Manual Social Media

37
Básico www.analize.es @analize

description

Manual Social Media

Transcript of Manual Social Media

Page 1: Manual Social Media

Básico

www.analize.es @analize

Page 2: Manual Social Media

www.analize.es @analize 2 de 37

Introducción

Evolución de la Web ................................................................................... 7

La Web 1.0 ............................................................................ 8

La Web 2.0 ............................................................................ 8

La Web 3.0 .......................................................................... 10

Comparativa empresa 1.0 y 2.0 .......................................... 11

Definición de Social media ....................................................................... 12

Lectores RSS y servicios relacionados .................................................... 14

Google Reader .................................................................... 14

Bloglines .............................................................................. 14

FeedBurner ......................................................................... 14

Agregadores ............................................................................................. 15

Wikio ................................................................................... 15

Alltop ................................................................................... 15

Planetaki ............................................................................. 15

Noticias y contenidos votados por usuarios ............................................. 15

Meneame ............................................................................ 15

Digg ..................................................................................... 15

Bitácoras ............................................................................. 15

Apezz.com .......................................................................... 15

Page 3: Manual Social Media

www.analize.es @analize 3 de 37

Buscadores 2.0 ........................................................................................ 16

Bitácoras.com ..................................................................... 16

Google blog search ............................................................. 16

Technorati ........................................................................... 16

Compartir videos ...................................................................................... 16

YouTube .............................................................................. 16

Vimeo .................................................................................. 16

DailyMotion ......................................................................... 16

Dalealplay ........................................................................... 16

Compartir fotos ......................................................................................... 17

Flickr .................................................................................... 17

Picasa ................................................................................. 17

Photobucket ........................................................................ 17

Fotolog ................................................................................ 17

Marcadores sociales y tagging ................................................................. 17

Delicious .............................................................................. 17

11870.com .......................................................................... 17

Mister Womg ....................................................................... 17

Stumble Upon ..................................................................... 17

Page 4: Manual Social Media

www.analize.es @analize 4 de 37

Aplicaciones sobre mapas........................................................................ 18

Google maps ....................................................................... 18

Panoramio ........................................................................... 18

Tanzania ............................................................................. 18

Paginas de Inicio personalizadas ............................................................. 18

Google ................................................................................ 18

Netvibes .............................................................................. 18

Yahoo .................................................................................. 18

Wikis ......................................................................................................... 19

Wikipedia ............................................................................. 19

Wikimedia ............................................................................ 19

Wikispaces .......................................................................... 19

Videoblogs................................................................................................ 19

Bllip.tv .................................................................................. 19

Grupovideoweb ................................................................... 19

Podcasting................................................................................................ 20

Podsonoro ........................................................................... 20

Ivoox .................................................................................... 20

Pin Podcast ........................................................................ 20

Podcastellano ...................................................................... 20

Page 5: Manual Social Media

www.analize.es @analize 5 de 37

Sistemas de creación de blogs ................................................................ 21

¿Para qué sirve un blog? ........................................................................ 22

Blogger ................................................................................ 22

La Coctelera ........................................................................ 22

Wordpress ........................................................................... 22

Clasificación de los blogs ......................................................................... 23

Redes de blogs ........................................................................................ 25

Webblog sl .......................................................................... 25

Hipertextual ......................................................................... 25

Medios y Redes................................................................... 25

Blogs farm ........................................................................... 25

Comunidades de blogs y directorios ........................................................ 26

Bitácoras.com ..................................................................... 26

Blogalaxia ............................................................................ 26

Obolog ................................................................................. 26

Rankings de webblogs y herramientas ..................................................... 26

Alianzo ................................................................................ 26

Top Bitácoras.com .............................................................. 26

Wikio top de blogs ............................................................... 26

Page 6: Manual Social Media

www.analize.es @analize 6 de 37

Redes sociales ........................................................................................ 27

Redes sociales profesionales ................................................................... 29

Linkedin ............................................................................... 29

Xing ..................................................................................... 29

Viadeo ................................................................................. 29

Redes sociales personales....................................................................... 29

Facebook ............................................................................ 29

Tuenti .................................................................................. 29

Wamba ................................................................................ 29

Redes sociales movilidad y mapas .......................................................... 30

Foursquare .......................................................................... 30

Google latitude .................................................................... 30

Ipoki ..................................................................................... 30

Tooio ................................................................................... 30

Gowalla ............................................................................... 30

Redes sociales temáticas ......................................................................... 30

Minube ................................................................................ 30

Nvivo ................................................................................... 30

Red Karaoke ....................................................................... 30

Microblogging ........................................................................................... 31

Twitter ................................................................................. 31

Page 7: Manual Social Media

www.analize.es @analize 7 de 37

Evolución de la Web

Internet es hoy por hoy el canal o medio de comunicación con más posibilidades y más futuro que permite a las empresas comunicarse de modo directo con sus clientes tanto los actuales como los potenciales.

En un mercado cada vez más competitivo las empresas, y en especial las Pymes, deben tener presencia en la Red. Necesitan estar bien posicionadas para poder llegar con sus mensajes, servicios y productos. Pero también es necesario que estén atentas a los cambios que se van produciendo en el medio.

En el año 1995 surgieron las primeras webs en Internet y hasta el año 2000 la práctica totalidad de las webs eran pasivas, es decir se limitaban a ofrecer información de forma unilateral a los usuarios de Internet.

En el año 1995 había un total de 45 millones de internautas en el mundo y 250.000 sitios web. Ahora en el año 2010 hay más de 1.000 millones de internautas y más de 80 millones de sitios web.

Hoy en día coexisten ambos modelos Web 1.0 y 2.0. No hay un final y un inicio sino una transición y evolución hacia una nueva forma de entender y utilizar Internet.

Page 8: Manual Social Media

www.analize.es @analize 8 de 37

Web 1.0

Es la forma más básica que existe, son páginas web estáticas programadas en HTML (Hiper Text Mark Language) con navegadores de solo texto bastante rápidos. Es de solo lectura por lo que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. Esta limitado a lo que el webmaster sube a la pagina. Las páginas son estáticas en vez de dinámicas para el usuario que las visita. Los usuarios se limitan a la visualización pasiva de la información que se les proporciona.

Web 2.0

Según la Wikipedia podemos definir la web 2.0 como:

“Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente.”

Es el nombre elegido para denominar los cambios que se han producido en Internet desde 2004, que han provocado la aparición de comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs o los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Page 9: Manual Social Media

www.analize.es @analize 9 de 37

Es un término que está normalmente asociado con un fenómeno social, está basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatibilidad, el diseño centrado en el usuario, y la colaboración en la Web.

Algunos ejemplos de la Web 2.0 son:

Comunidades web

Servicios web

Aplicaciones web

Redes sociales

Servicio de alojamiento de videos

Wikis

Blogs

Un sitio web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios, cambiar el contenido del sitio web y compartir contenidos.

Se asocia el termino Web 2.0 con Tim O´Reilly quien fue el primero en usarlo en una conferencia. El término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, refiriéndose a los cambios realizados en la forma en la que los desarrolladores y usuarios finales utilizan la Web.

La definición de Tim O´Reilly de O´Reilly Media parte de siete principios recogidos en el documento de conceptualización de la web 2.0:

1- La web como plataforma: uso de los sitios web como si de aplicaciones se tratara. Podemos guardar nuestras páginas web favoritas en un espacio para marcadores sociales (como delicious.com) de forma que se pueden recuperar desde cualquier dispositivo de acceso a Internet y compartir con cualquier otro usuario.

2- Aprovechar la inteligencia colectiva: la suma de los conocimientos y de las actividades de los usuarios en Internet aumenta el valor y la actividad de los entornos web. (Ejemplo: Wikipedia) Se genera así un resultado final superior a la suma de las inteligencias o aportaciones individuales.

Page 10: Manual Social Media

www.analize.es @analize 10 de 37

3- El valor de los datos: la base de datos será creada y alimentada por los usuarios a través de su participación activa, o de su seguimiento en el uso con herramientas de agregación de datos.

4- La Beta perpetua: el software se entrega como un servicio, no como un producto. La versión “Beta” es infinita y los usuarios son codesarrolladores de la misma. Los usuarios añaden valor de forma que los sistemas mejoran conforme más usuarios los usan.

5- Modelos abiertos: El código abierto permite ser transparentes en la programación y desarrollo lo que implica la mejora constante.

6- Software no limitado a un solo dispositivo: no solo desde mi ordenador puedo conectarme a Internet (Iphone, Ipod, Itunes, etc.)

7- El usuario es el rey: El usuario se sitúa en el centro, porque decide, y eso implica desarrollar pensando en él. Las experiencias en la navegación e interacción con Internet, han de estar centrados en modelos fáciles de usar.

La web 2.0 se convierte en un reto para las empresas, es una filosofía de interacción y relación con los clientes.

Web 3.0

Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la Red a través de diferentes caminos. Es la transformación de la red en una base de datos, un movimiento para hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones y que utilizara tecnologías como la inteligencia artificial, la Web semántica, geoespacial o 3D.

Page 11: Manual Social Media

www.analize.es @analize 11 de 37

Comparativa empresa 1.0 y 2.0

En la siguiente tabla comparativa se muestran los rasgos que caracterizan a la empresa 1.0 y a la empresa 2.0:

Empresa 1.0 Empresa 2.0

Web como diseño e información Web como comunicación

Web como tecnología Web como uso

Categoriza y guarda en carpetas Etiqueta en forma social

Información Compartir contenidos

Usuarios de TICs Usuarios avanzados de TICs

Page 12: Manual Social Media

www.analize.es @analize 12 de 37

Definición de Social Media

En el contexto de la web 2.0 hemos comentado principios básicos que ayudan a establecer y gestionar relaciones con nuestros clientes, tanto los actuales como los potenciales. Las relaciones y los beneficios derivados de ellas los realizaremos y obtendremos sobre plataformas o soportes electrónicos es decir en los social media. Literalmente se pueden traducir como los medios sociales

y lo podemos interpretar como el uso de soportes electrónicos y de Internet con la finalidad de compartir información y experiencias con otros usuarios.

Los usuarios en este momento son generadores de contenidos, ya no son solo las empresas las que emiten mensajes publicitarios o de comunicación. Cualquier persona desde su ordenador puede emitir una opinión, una valoración, crear un video sobre una marca o producto y posicionarlo en Internet.

Es el momento de modelos de comunicación participativa. Ya no existe un único punto a partir del cual se genera el mensaje y la comunicación, sino que todos formamos parte del mensaje. De forma conjunta recibimos el mensaje y lo volvemos a remitir creándose así conversaciones participativas.

Page 13: Manual Social Media

www.analize.es @analize 13 de 37

En esta nueva forma de comunicación imperan una serie de valores que detallamos a continuación:

Conversación: la marca se relaciona con los usuarios, o los usuarios entre ellos, hablando de la marca.

Participación: es necesario participar, estar presentes, hablando o escuchando.

Reputación – Confianza : basada en el valor de la intervención en las conversaciones.

Recomendación: los usuarios se fían de lo que dicen aquellos que conocen.

Transparencia : es necesario mostrarse tal y como se es.

Valor: aportar y ofrecer información para ser leído.

Tono cercano: se acortan las distancias entre los participantes.

Software social o abierto : hay que permitir que los contenidos viajen, a través de herramientas como blogs, RSS, etc.

Por todo ello el vínculo emocional es cada vez más importante. Cuando una marca crea valor por medio de unas buenas experienc ias con personas, estas se encargan de transmitirlo gratuitamente. Toda buena estrategia digital depende del buen hacer de las personas que la ejecutan. Es importante que el personal involucrado conozca la estrategia, participe en su elaboración y se identifique con ella, así se conseguirá no solo que la estrategia funcione, sino que será la mejor ventaja competitiva de su empresa.

Page 14: Manual Social Media

www.analize.es @analize 14 de 37

Los social media pueden adoptar formatos, tecnologías o herramientas muy distintas. Los agruparemos en varias categorías:

Lectores RSS (o agregador Rss o Rss Reader) y servi cios relacionados

Son programas que permiten a una persona darse de alta en las RSS de sus páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos y contenidos que son de su interés.

El objetivo es que la información le llegue al usuario, ya que es mucho más fácil que ir a buscarla. A las empresas les permite divulgar noticias y contenido. Dichas fuentes RSS se dirigen a clientes concretos que seleccionan únicamente el contenido que les interese. Son el mejor medio para dirigirse a un nicho de mercado concreto con necesidades especificas. Por este medio se ofrece la información que previamente ha sido seleccionada por el cliente y por lo tanto es bienvenida.

• Google Reader http://www.google.es/reader

• Bloglines http://www.bloglines.com

• FeedBurner http://feedburner.google.com

Page 15: Manual Social Media

www.analize.es @analize 15 de 37

Agregadores

Un agregador de noticias es un tipo de software para subscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS.

• Wikio http://www.wikio.es

• Alltop http://www.alltop.com

• Planetaki http://www.planetaki.com

Noticias y contenidos votados por usuarios

Sitios web donde los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los ponen a disposición de la comunidad, donde los usuarios las juzgan y las califican.

• Meneame http://www.meneame.net

• Digg http://www.digg.com

• Bitácoras http://www.bitacoras.com

• Apezz.com http://www.apezz.com

Page 16: Manual Social Media

www.analize.es @analize 16 de 37

Buscadores 2.0

Estos buscadores complementan a los tradicionales, ordenan los resultados en base a la opinión de los usuarios y sus etiquetas (tags).

• Bitácoras.com http://www.bitacoras.com

• Google blog search http://blogsearch.google.es

• Technorati http://technorati.com

Compartir videos

Existen muchas plataformas para subir y visualizar videos. El contenido digital que se graba, se deposita en plataformas sociales para compartir videos y después se embebe el video en nuestra web.

De esta forma por ejemplo si organizamos un determinado evento, después de un modo corporativo podrá ser visualizado por cualquier usuario cuando quiera. Otro ejemplo de uso puede ser grabar nuestra asistencia a una feria, enseñando tu stand, etc. Ese contenido puede ser interesante para los clientes que no pudieron asistir a la feria.

También se puede utilizar para crear videos explicando el uso de los productos o determinados conceptos necesarios de un modo más claro.

• YouTube http://www.youtube.com

• Vimeo http://www.vimeo.com

• DailyMotion http://www.dailymotion.com/es

• Dalealplay http://www.dalealplay.com

Page 17: Manual Social Media

www.analize.es @analize 17 de 37

Compartir fotos

Plataformas web donde almacenar, ordenar, buscar, vender, etiquetar y compartir fotografías.

• Flickr http://www.flickr.com

• Picasa http://picasa.google.com

• Photobucket http://www.photobucket.com

• Fotolog http://www.fotolog.com

Marcadores sociales y tagging

Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

• Delicious http://www.delicious.com

• 11870.com http://www.11870.com

• Mister Womg http://www.mister-wong.es

• Stumble Upon http://www.stumbleupon.com

Page 18: Manual Social Media

www.analize.es @analize 18 de 37

Aplicaciones sobre mapas

Servidores de aplicaciones sobre mapas en la Web.

• Google maps http://maps.google.es

• Panoramio http://www.panoramio.com

• Tangzania http://www.tagzania.com

Paginas de Inicio personalizadas

Puntos de inicio para el navegador personalizables, con módulos y contenidos.

• Google http://www.google.com

• Netvibes http://www.netvibes.com

• Yahoo http://es.my.yahoo.com

Page 19: Manual Social Media

www.analize.es @analize 19 de 37

Wikis

Colección de páginas web de hipertexto, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquier persona en cualquier momento. El wiki más famoso es Wikipedia, la enciclopedia gratuita que cualquiera puede editar con más de 14 millones de artículos en 260 idiomas, todos ellos aportados por usuarios voluntarios.

• Wikipedia http://es.wikipedia.org

• Wikimedia http://www.wikimedia.com

• Wikispaces http://www.wikispaces.com

Videoblogs

Un videoblog, vlog o vilog es una galería de clips de videos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Son herramientas con un uso cada vez más extendido, como todo blog se trata de contenidos afines a un público objetivo marcado, la diferencia con los blogs es que su contenido es audiovisual.

• Blip.tv http://www.blip.tv

• Grupovideoweb http://www.grupovideoweb.tv

Page 20: Manual Social Media

www.analize.es @analize 20 de 37

Podcasting

Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o video que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga, para que el usuario lo escuche o vea cuando y donde él quiera. POD significa Play On Demand, el resto significa radiodifusión.

La fuerza de nuevo, está en el usuario puesto que él decide qué, cuándo y dónde lo escucha o visualiza, sin las restricciones de la radiodifusión tradicional en directo.

Muchos de los teléfonos móviles actuales son multimedia, es decir, permiten la reproducción de un archivo podcast, de forma que el usuario puede acceder a los contenidos, ya no solo desde su casa con su PC.

• Podsonoro http://www.podsonoro.com

• Ivoox http://www.ivoox.com

• Pin Podcast http://www.pinpodcast.com

• Podcastellano http://www.podcastellano.es

Page 21: Manual Social Media

www.analize.es @analize 21 de 37

Sistemas de creación de blogs

Definiremos primero que es un blog, es un sitio web frecuentemente actualizado, compuesto por artículos generalmente breves que se disponen en orden cronológico inverso donde uno o varios autores escriben mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.

Page 22: Manual Social Media

www.analize.es @analize 22 de 37

¿Para qué sirve un blog?

Elemento de conversación: permite a las empresas establecer conversaciones con sus actuales y sus potenciales clientes.

Elemento de publicación: permite publicar todo aquello que la empresa quiera compartir y espera que se divulgue.

Elemento de generación de influencia: permite tratar de generar opinión o posicionamiento.

Disponer de un blog permite a la empresa realizar acciones de marketing con un producto, llevar a cabo comunicación corporativa o incentivar el marketing viral. A cambio la empresa podrá obtener feedback, descubrir el comportamiento de los usuarios y realizar acciones de seguimiento de conversaciones.

En octubre de 2008 existían 133 millones de blogs, que se duplican cada 7 meses según Technorati.

Según los datos publicados por McCann en España el 78% de los usuarios activos de Internet son lectores habituales o esporádicos de blogs y el conocer opiniones sobre productos y marcas representa el 26% de los motivos de lectura.

Page 23: Manual Social Media

www.analize.es @analize 23 de 37

Clasificación de los blogs

Los blogs se pueden clasificar en:

Blogs personales: incluyen la opinión individual de una persona.

Blogs temáticos / profesionales: especializados en una temática o disciplina (marketing, política, legislación…) habitualmente escritos por profesionales que escriben sobre temas que conocen y dominan.

Blogs corporativos: son blogs que pertenecen a una empresa.

• Blogs corporativos externos se usan para establecer conversaciones con clientes, socios, proveedores o la competencia. Existen varios posibles enfoques:

Enfoque ventas / marketing

Enfoque relacional / posicionamiento corporativo

Enfoque clientes / atención cliente

• Blogs corporativos internos se usan para establecer relaciones internas para que todas las unidades de negocio se impliquen en la estrategia de comunicación empresarial.

Existen varios enfoques:

o Enfoque conocimiento: dinamizar conocimientos.

o Enfoque colaborativo: crear proyectos compartidos.

Existen dos direcciones en el uso de los blogs, como herramienta o plataforma interactiva ya que nos permite escuchar y hablar.

Page 24: Manual Social Media

www.analize.es @analize 24 de 37

El éxito de un blog supone la mejora de la relación entre cliente y empresa, conseguir visitas al blog y el aumento de notoriedad de la marca entre el público objetivo. Los factores de éxito de un blog corporativo son:

o Alinear el contenido con los objetivos marcados (usar el blog para los intereses de tu negocio)

o Involucrar a la organización en el desarrollo del blog.

o Alojamiento y dirección web propia.

o Estar escrito por varios autores, identificados e identificables.

o Emplear textos cortos e imágenes.

o Organizar el contenido de forma que a través de un buscador sea fácilmente accesible.

o Usar el blogroll como herramienta para enlazar nuestro blog con otros http://www.blip.tvblogs.

o Citar las fuentes.

Los sistemas CMS (Content Management System) se utilizan para crear blogs. Algunas de estas aplicaciones Web se tienen que descargar, instalar en nuestro servidor y configurar según nuestras necesidades. Tienen dos partes una para la administración del blog y otra para la parte visible por los visitantes, es decir el blog propiamente dicho.

La mayoría de los sistemas que existen para hacer blogs están programados con PHP. La base de datos mas utilizada es MySQL, pero también hay aplicaciones que soportan otras bases de datos o incluso sistemas blog que no hacen uso de una base de datos.

Page 25: Manual Social Media

www.analize.es @analize 25 de 37

También existen algunos sistemas que no necesitan instalación simplemente tenemos que darnos de alta.

• Blogger http://www.blogger.com

• La Coctelera http://www.lacoctelera.com

• Word Press http://www.wordpress.com

Redes de blogs

Son sitios web donde se aglutinan blogs agrupados por distintas temáticas.

• Webblog sl http://www.weblogsl.com

• Hipertextual http://www.hipertextual.com

• Medios y Redes http://www.mediosyredes.com

• Blogs farm http://blogsfarm.com

Page 26: Manual Social Media

www.analize.es @analize 26 de 37

Comunidades de blogs y directorios

Son portales dedicados a la ayuda, mejora y posicionamiento de blogs.

• Bitácoras.com http://www.bitacoras.com

• Blogalaxia http://www.blogalaxia.com

• Obolog http://www.obolog.com

Rankings de webblogs

Son rankings de los blogs más influyentes.

• Alianzo http://www.alianzo.com/top-blogs

• Top Bitácoras.com http://www.bitacoras.com/top

• Wikio Top de blogs http://www.wikio.es/blogs/top

Page 27: Manual Social Media

www.analize.es @analize 27 de 37

Redes sociales:

Una red social es una estructura social compuesta de personas, organizaciones u otras entidades, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, intereses comunes, intercambios económicos, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

Internet se ha convertido en una vía de comunicación social.

Las redes sociales se denominan en ingles social media, suponen un nuevo fenómeno de comunicación social, en el que a diferencia del resto de medios de comunicación, el contenido es creado por la propia audiencia, que se agrupa bajo un interés común, compartiendo mensajes, ideas y opiniones.

La mayoría de las redes sociales han tenido un crecimiento espectacular, sobre todo, si se compara con la evolución de otros medios. Para llegar a alcanzar una audiencia de 50 millones de personas, la radio necesitó 38 años, la televisión 13 años, Internet 4 y el iPod 3 años.

Las redes sociales permiten la participación tanto de personas como de empresas. Para las empresas son un medio ideal, ya que les permite entrar en contacto directo con sus clientes, conocer su opinión sobre los productos y servicios ofrecidos, y contar con una información muy directa sobre sus gustos y preferencias. La actividad de la empresa en los medios sociales debe ser la de interactuar y compartir.

La empresa debe nutrir su participación en las redes sociales con información relevante e interesante para sus clientes e interactuar conversando con ellos, escuchando sus opiniones, ideas y comentarios, participando y contestando a todo ello.

El software social permite a los usuarios compartir, hablar, generar una opinión y además nos ayudan a descubrir el concepto de comunidad. Los usuarios descubrimos los beneficios de entrar y pertenecer a redes sociales, nos damos cuenta de que nos sirven para comunicarnos (nos ayudan a poner en común conocimientos), para generar comunidad (nos ayudan a unir personas, individuos) y cooperar (nos ayudan a hacer cosas juntos)

Page 28: Manual Social Media

www.analize.es @analize 28 de 37

Términos más comunes utilizados en las redes sociales:

Perfil: conjunto de rasgos o caracteres que nos definen como personas. Esta información la incluiremos nosotros mismos en la red social y puede referirse a información sobre nuestro trabajo, carrera profesional, educación, información de contacto, intereses y hobbies.

Lista de amigos: contactos que tenemos en la red social. Una manera de aumentarlos es a través de una invitación a aquellas personas que queremos incorporar a nuestra lista. Una vez remitida la invitación, esta queda condicionada a la aceptación por parte de la otra persona que la recibe. Si esta acepta, quedara incluida en nuestra lista de amigos / contactos.

Muro: es un espacio que permite a los contactos de la lista de amigos que nos escriban mensajes. Solo los usuarios registrados en la red social pueden acceder al muro.

Aplicaciones: en determinadas redes hay diferentes aplicaciones que podremos ejecutar.

Grupos: permiten reunir a aquellas personas que comparten un mismo interés para intercambiar conocimientos o expresar su opinión sobre algún tema específico.

Page 29: Manual Social Media

www.analize.es @analize 29 de 37

Redes sociales profesionales

Redes sociales que aglutinan a profesionales con intereses comunes.

• Linkedin http://www.linkedin.com

• Xing http://www.xing.com

• Viadeo http://www.viadeo.es

Redes sociales personales

Redes sociales generalistas a los que puede pertenecer cualquier persona.

• Facebook http://www.facebook.com

• Tuenti http://www.tuenti.com

• Wamba http://www.wamba.com

Page 30: Manual Social Media

www.analize.es @analize 30 de 37

Redes sociales: movilidad y mapas

Sistemas que permiten la geolocalización y la visualización de mapas.

• Foursquare http://www.foursquare.com

• Google latitude http://www.google.es/latitude

• Ipoki http://www.ipoki.com

• Tooio http://www.tooio.com

• Gowalla http://www.gowalla.com

Redes sociales temáticas

Redes sociales centradas en una temática concreta.

• Minube – red social sobre viajes http://www.minube.com

• Nvivo – red social de la música en directo http://www.nvivo.es

• Red Karaoke – web para cantar http://www.redkaraoke.es

• Comunidad Analize – red social de clientes http://www.analize.es

Page 31: Manual Social Media

www.analize.es @analize 31 de 37

Microblogging

Es un sistema de publicación en Internet que consiste en el envío de mensajes cortos de textos – con una longitud máxima de 140 caracteres – a través de herramientas creadas específicamente para esta función. Se puede utilizar para explicar qué se está haciendo en un momento determinado, compartir información con otros usuarios u ofrecer enlaces hacia otras páginas web.

En la mayoría de los casos no es necesario instalar ningún tipo de software para poder utilizar las distintas plataformas y herramientas de microblogging. Solo es necesario que dar de alta un perfil en la página web del servicio, para que el resto de usuarios lo puedan ver. Después de registrarte podrás enviar mensajes y ver los mensajes que envían los otros usuarios. Cada plataforma te permite definir de qué usuarios quieres ver los mensajes y que usuarios podrán ver lo que escribas.

La característica fundamental para el éxito del uso de una herramienta es el volumen de gente que la usa. Cuantas más personas la utilicen más eficiente será su uso y mayor la difusión de los mensajes.

Los servicios de microblogging de mayor éxito actualmente son Twitter para particulares o entornos abiertos y Yammer, para empleados de una misma empresa o grupo.

Twitter es un servicio para que amigos, familiares y compañeros de trabajo puedan comunicarse y estar conectados mediante el intercambio rápido y frecuente de respuestas a una simple pregunta ¿Qué estás haciendo? Es posiblemente la herramienta de microblogging más popular en todo el mundo dado el número de usuarios que la utilizan. Con datos de diciembre de 2008 existen entre 4 y 5 millones de usuarios que la utilizan y se estima que entre ellos 20.000 y 30.000 son usuarios de España.

De forma sencilla puedes empezar a utilizar el servicio. Para ello has de crea una cuenta en la página de Twitter, asignando un nombre de usuario y una contraseña. De forma automática, obtendrás una cuenta en Twitter http://twitter.com/NOMBREUSUARIO. A partir de ese momento podrás escribir los textos que quieras (tweets), en la caja de texto de la pantalla, con un máximo de 140 caracteres. Tus mensajes y los de las otras personas se visualizan en pantalla en orden cronológico (Time line).

Page 32: Manual Social Media

www.analize.es @analize 32 de 37

Para poder leer los mensajes de otras personas tiene que hacerte seguidor suyo (follower). A través de la opción buscar personas podrás encontrar a otros usuarios en Twitter y ver su perfil. Si haces click en Seguir a partir de ese momento podrás ver todos los mensajes que publique ese usuario.

Las principales herramientas de microblogging son:

• Twitter http://www.twitter.com

• Yammer http://www.yammer.com

• Tumblr http://www.tumblr.com

Page 33: Manual Social Media

www.analize.es @analize 33 de 37

Términos más comunes utilizados en Twitter:

Tuitero o tweeter: Persona que tiene cuenta y escribe en Twitter. Tweet, tuit, tuiteo o twitt : Mensaje enviado. Time line: pantalla en la que se visualizan los mensajes o tweets en orden cronológico.

@nombre usuario – Respuesta a un mensaje. Así se envía un mensaje público a otro usuario. Follower: Seguidor, usuario que está suscrito a los textos escritos por otro. Following: Siguiendo, usuarios a los que se está siguiendo. RT, Retweet o retuiteo: Reenviar un mensaje o contenido de otra persona para compartirlo. DM , Direct Message o Private Messages: Mensaje directo. Forma de enviar un mensaje privado a un usuario. Es necesario que el usuario sea un seguidor. FollowFriday: Los viernes se acostumbra a recomendar una serie de usuarios que se consideren interesantes. Para hacerlo se utiliza la etiqueta #FF o #followfriday # Hasthag: se usa forma de categorizar mensajes para agruparlos bajo una misma temática. Ej: #marketing. Asi se puede encontrar grupos

de tweets relacionados, utilizando el buscador de Twitter.

Tweetup: Reuniones de usuarios de Twitter.

WT Uso de cc: permite enviar un mismo mensaje a varias personas.

D

Page 34: Manual Social Media

www.analize.es @analize 34 de 37

Posibles usos de Twitter

Para llevar más trafico a tu página web Promocionar tus productos y servicios Dar soporte sobre nuestros productos y servicios Promover eventos Buscar profesionales Publicar ofertas de trabajo

Responder a comentarios sobre nuestros productos y servicios Aplicaciones de escritorio para el uso de Twitter Se instalan en el ordenador no funcionan a través de Internet TweetDeck http://tweetdeck.com Seesmic Desktop http://eesmic.com

Page 35: Manual Social Media

www.analize.es @analize 35 de 37

Protocolo de uso Twitter

El nombre del usuario debe ser claro y no complicado.

Incluir la información de Ubicación en el perfil, es útil para la localización a través del buscador de Twitter.

Es importante que el perfil a nivel grafico se identifique con la marca. Si se desea que el usuario confíe en la cuenta, deben estar visibles el logo oficial, fondo de empresa personalizado y los datos de la empresa.

Dar siempre la bienvenida a nuestros seguidores y seguirlos por cortesía.

Hacer mínimo entre 10 a 15 tweets al día.

Saludar cada día.

Hacer mínimo 2 o 3 RT.

Hacer mínimo 2 o 3 links a contenidos interesantes.

Tener siempre en cuenta la actualidad.

1 tweet comercial.

Una baja frecuencia de tweets lleva a pensar a los usuarios que el perfil esta abandonado, lo que produce un impacto negativo en la impresión que se tiene de la empresa, la marca y productos.

No ignorar a tus seguidores:

Es conveniente responder a todas las preguntas que se nos realicen, y de manera abierta ya que así se puede ayudar a otros usuarios que tengas las mismas preguntas o dudas.

Responde también siempre a los DM – mensajes directos.

Page 36: Manual Social Media

www.analize.es @analize 36 de 37

No dedicarse solo a responder preguntas y a comunicar promociones. Aporta valor con el contenido de tus tweets incluyendo información de interés para tus seguidores. Cuando se hable de un producto, no solo lo menciones, explica porque debe comprarlo. No hacer autobombo.

Apoyar los mensajes de la empresa con cuentas personales haciendo RT, comentarios, etc.

Haz una lista de expertos para seguirlos y haz RT a sus contenidos, procura relacionarte con ellos.

No abusar de seguidores que no nos interesen, es mejor tener 50 buenos que 1000 malos.

Agradecer siempre los RT a quien nos los haga.

Page 37: Manual Social Media

www.analize.es @analize 37 de 37

Protocolo de uso Facebook

Para las empresas en Facebook hay unas páginas especiales que son diferentes a las páginas personales.

El nombre del usuario debe referirse al nombre de la empresa.

Es importante que el perfil a nivel grafico se identifique con la marca. Si se desea que el usuario confíe en la cuenta, deben estar visibles el logo oficial, fondo de empresa personalizado y los datos de la empresa.

Hacer Me gusta en páginas que sean de tu interés.

Invitar a tus amigos personales a ser fans de tu página de empresa.

Todos los nombres comerciales y marcas que aparecen en este manual y sus correspondientes logotipos o símbolos,

son marcas registradas por sus respectivos propietarios, y las referencias en este manual están hechas a efectos de

una mejor identificación de los contenidos por parte del usuario.