Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact:...

88
2020 PTRD, CMAS, ISO & OSHA Standards Spanish version Manual de Public Safety Diving

Transcript of Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact:...

Page 1: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

2020

PTRD, CMAS, ISO & OSHA Standards Spanish version

Manual de Public Safety Diving

Page 2: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

Collección: PTRD PSD/PSO Manuales

Contact: [email protected]

Edición 2020

En la realización de este manual utilizamos:

- Guía para el buceo de seguridad pública de la división de salud y seguridad ocupacional de Carolina del Norte

- Manual de prácticas seguras de buceo del Departamento del Interior de EE. UU., Oficina de Reclamación

Se ha preparado una Guía para el buceo de seguridad pública de la división de seguridad y salud ocupacional de

Carolina del Norte con materiales e información de los Estándares generales de la industria, 29 CFR 1910, Subparte T:

Operaciones de buceo comercial e Instrucción de OSHA CPL 02-00-151 (Departamento de EE. UU. de Administración

del Trabajo, Seguridad y Salud Laboral). Esta guía también contiene información de fuentes como el Manual de Buceo

de la Marina de los EE. UU., La Asociación Nacional de Búsqueda y Rescate, el Manual de Seguridad de Buceo y Pesca

de Caza del Departamento de California, y la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, NFPA 1670: Norma

de Operaciones y Búsqueda y Rescate Técnico.

A través de una alianza existente establecida entre la División de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de

Trabajo de Carolina del Norte y la Asociación de Buceadores de Seguridad Pública de Carolina del Norte (PSDA), se

estableció un esfuerzo de colaboración para hacer posible esta guía. La junta directiva de PSDA proporcionó

experiencia en buceo de seguridad pública para compartir las mejores prácticas y conocimientos técnicos.

Un agradecimiento especial a Chuck Elgin, Equipo de Respuesta Subacuática de Carolina del Norte, por su dedicación

y trabajo duro para ayudar en el desarrollo de esta publicación.

Esta guía pretende ser coherente con todas las normas existentes de OSHA; por lo tanto, si el lector considera que un

área es inconsistente con un estándar, entonces se debe seguir el estándar de OSHA.

El Manual de Prácticas Seguras de Buceo del Departamento del Interior de los EE. UU. Pretende ser la línea de base

para la política de buceo y está diseñado para abordar las actividades de buceo de recuperación más comunes. Para

las operaciones que se extienden más allá del alcance de este manual, el equipo de buceo debe preparar y mantener

instrucciones específicas adicionales que realicen las operaciones de buceo, sujetas a la aprobación del Comité Asesor

Regional de Buceo (RDAC) y la Junta Asesora de Seguridad de Buceo de Recuperación (RDSAB)

¡¡¡IMPOTRANTE!!!

Este manual se ha traducido del ingles, si hay algunas dudas por posible error en la traducción, se debe contrastar

la informacion sobre el texto en ingles y reportar la incidencia para corregirla.

Page 3: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 6

1.1. USO DE ESTE MANUAL ........................................................................................................................................ 6

1.2. REQUISITOS PREVIOS DEL ESTUDIANTE .............................................................................................................. 6

1.2.1. PSD 1............................................................................................................................................................ 7

1.2.2. PSD 2............................................................................................................................................................ 7

1.3. CALIFICACIONES DE GRADUADOS ...................................................................................................................... 7

1.3.1. PSD 1............................................................................................................................................................ 7

1.3.2. PSD 2............................................................................................................................................................ 8

1.3.3. Otros programas ......................................................................................................................................... 8

2. PSD TERMINOLOGIA ...................................................................................................................................... 9

3. RESPONSABILIDADES DE BUCEO .................................................................................................................. 15

3.1. GENERAL ............................................................................................................................................................. 15

3.2. ASIGNACIONES ..................................................................................................................................................... 15

3.2.1. DIVERS ....................................................................................................................................................... 15

3.2.2. BUZOS OFICIALES (JOURNEYMAN DIVERS) ............................................................................................... 16

3.2.3. DIVELEADER ............................................................................................................................................... 16

3.2.4. DIVE TEAM LEADER ................................................................................................................................... 17

3.2.5. STANDBY DIVERS ....................................................................................................................................... 18

3.2.6. DIVE TENDERS ........................................................................................................................................... 18

3.3. MANTENER LA ELEGIBILIDAD COMO BUZO PUBLIC SAFETY DIVER ACTIVO ........................................................................ 18

3.4. VIGILANCIA MÉDICA DE BUZOS................................................................................................................................. 19

3.4.1. Política médica de buceo ........................................................................................................................... 19

3.4.2. Vigilancia médica de buceo ....................................................................................................................... 19

3.4.3. Documentación de exámenes físicos ......................................................................................................... 21

4. PLANIFICACIÓN DE BUCEO, DIRECTRICES BÁSICAS Y SEGURIDAD .................................................................. 23

4.1. ANÁLISIS DE PELIGRO EN EL BUCEO ................................................................................................................. 23

4.2. PLANIFICACION DE BUCEO ............................................................................................................................... 24

4.2.1. Procedimientos generales de emergencia................................................................................................. 28

4.3. PAUTAS DE PRE-MOVILIZACIÓN Y BUCEO ........................................................................................................ 28

4.3.1. Diver Briefing ............................................................................................................................................. 28

4.3.2. Inspección de equipamiento ...................................................................................................................... 28

4.3.3. Banderas de advertencia y marca de ubicación de buceo ........................................................................ 29

4.4. REQUISITOS GENERALES DE BUCEO Y DIRECTRICES ......................................................................................... 29

4.4.1. Entrada y salida de agua ........................................................................................................................... 29

4.4.2. Espacio confinado o entrada de escalera .................................................................................................. 29

4.4.3. ComUNICACIONES ..................................................................................................................................... 30

4.4.4. Dive Log ..................................................................................................................................................... 31

4.4.5. Política de descompresión del aire ............................................................................................................ 33

4.5. REQUISITOS Y DIRECTRICES POST-INMERSIÓN ................................................................................................. 33

4.5.1. Verificación de condición física ................................................................................................................. 33

4.5.2. Volar después de las Reglas de Buceo ....................................................................................................... 33

4.6. BUCEO NOCTURNO ........................................................................................................................................... 34

4.7. REQUERIMIENTOS DE BUCEADOR ( DE SEGURIDAD) EN ESPERA ..................................................................... 34

4.8. BUCEO MÁS PROFUNDO QUE 100 FSW (30 MSW) ........................................................................................... 34

4.9. TERMINACIÓN DE UNA INMERSION ................................................................................................................. 34

Page 4: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

4.10. PAUTAS DE SEGURIDAD DE BUCEO ............................................................................................................... 35

4.10.1. Precauciones de seguridad aplicables a todo el buceo .......................................................................... 35

4.10.2. Seguridad de oxigeno ............................................................................................................................ 36

4.10.3. Seguridad de herramientas neumáticas e hidráulicas ........................................................................... 36

4.10.4. TendIdo de seguridad ............................................................................................................................ 38

4.10.5. Seguridad con los globos de elefación ................................................................................................... 38

4.10.6. Seguridad en las botellas recipientes de gas comprimido ..................................................................... 39

5. CIRCUITO ABIERTO SCUBA DIVING – MODOS I Y II ........................................................................................ 40

5.1. LIMITES DEL CIRCUITO ABIERTO SCUBA ................................................................................................................... 40

5.1.1. Buceo en corriente ..................................................................................................................................... 40

5.1.2. SCUBA Decompresión ................................................................................................................................ 40

5.1.3. Buceo repetitivo ........................................................................................................................................ 41

5.1.4. Decompresion con Computadoras de buceo ............................................................................................. 41

5.2. PAUTAS GENERALES DE BUCEO CON SCUBA .................................................................................................... 41

5.2.1. Compañero de buceo................................................................................................................................. 42

5.2.2. SCUBA Buzo en espera (Buceador de seguridad) ...................................................................................... 42

5.2.3. Seguridad con bote de recogida ................................................................................................................ 42

5.3. SCUBA DIVING PROCEDURAS ................................................................................................................................. 42

5.3.1. SCUBA Requisitos mínimos de dotación .................................................................................................... 42

5.3.2. Comunicaciones ......................................................................................................................................... 43

5.3.3. SCUBA Requisitos del equipo ..................................................................................................................... 43

5.4. SCUBA PROCEDURAS DE EMERGENCIA (EP) ............................................................................................................... 44

6. BUCEO CON SUMINISTRO DE AIRE EN SUPERFICIE (LIGERO), MODO III .......................................................... 46

6.1. LÍMITES PARA BUCEAR CON AIRE SUMINISTRADO EN SUPERFICIE .................................................................. 46

6.2. OPERACIONES UTILIZANDO AIRE DE SUMINISTRADO EN SUPERFICIE MODO III .............................................. 46

6.2.1. Modo III – Dotación mínima ...................................................................................................................... 46

6.2.2. Comunicaciones ......................................................................................................................................... 47

6.2.3. Requisitos de capacidad de recompresión ................................................................................................ 47

6.2.4. Requisitos del equipamiento ..................................................................................................................... 47

6.2.5. Suministro de gas respiratorio .................................................................................................................. 48

6.3. SISTEMAS DE BUCEO CON SUMINISTRO DE SUPERFICIE .................................................................................. 48

6.3.1. Contenedores de aire y botellas de almacenamiento Alta Presión ........................................................... 48

6.3.2. Tanques de volumen o receptores de aire ................................................................................................. 49

6.3.3. Tubería de distribución de aire (gas) ......................................................................................................... 49

6.3.4. Medidores .................................................................................................................................................. 49

6.3.5. Mangueras ................................................................................................................................................ 49

6.3.6. Compresores .............................................................................................................................................. 49

6.3.7. Umbilical .................................................................................................................................................... 49

6.4. REQUERIMIENTOS DE BOTELLA DE RESCATE .................................................................................................... 50

6.5. SUMINISTRO DE SUPERFICIE - PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ................................................................ 50

7. PAUTAS ESPECIALES DE BUCEO .................................................................................................................... 52

7.1. DIRECTRICES DE DESCOMPRESIÓN ................................................................................................................... 52

7.1.1. Standard Descompresión con aire ............................................................................................................. 52

7.1.2. Tabla limites sin descompresión ................................................................................................................ 53

7.1.3. Buceo repetitivo ........................................................................................................................................ 53

7.1.4. Buceo de exposición excepcional ............................................................................................................... 54

7.1.5. Buceo en altitud......................................................................................................................................... 54

Page 5: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

7.2. BUCEO EN ESPACIO FISICO CONFINADO ..................................................................................................................... 54

7.3. BUCEO A LA DERIVA .......................................................................................................................................... 55

7.4. BUCEO EN AGUA CONTAMINADA .................................................................................................................... 55

7.4.1. Bucear en aguas contaminadas con materiales radiactivos ..................................................................... 55

7.4.2. Bucear en aguas con contaminación química ........................................................................................... 55

7.4.3. Buceo en condiciones de contaminación biológica ................................................................................... 57

7.5. BUCEO EN DIFERENTES JURISDICCIONES .......................................................................................................... 57

7.5.1. Buceo en alta mar en la jurisdicción de la Guardia Costera de EE. UU. .................................................... 57

7.5.2. Buceo en piscinas, muelles y lagos ............................................................................................................ 57

7.5.3. 7.5.3. Buceadores de que no son de seguridad pública ............................................................................ 57

8. NORMAS Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE BUCEO .................................................................................. 58

9. INFORMES DE ACCIDENTES DE BUCEO ......................................................................................................... 59

10. OPERACIONES DE RECUPERACIÓN ............................................................................................................ 60

10.1. APLICACIÓN ...................................................................................................................................................... 60

10.2. INSPECIÓN ........................................................................................................................................................ 60

10.3. EL EQUIPO DE SUJECIÓN ...................................................................................................................................... 60

10.4. ALEACIÓN DE CADENAS DE ACERO ............................................................................................................... 60

10.5. OPERACIÓN DE MAQUINARIA ....................................................................................................................... 60

10.6. CARGAS ........................................................................................................................................................... 60

11. FORMACIÓN ............................................................................................................................................ 61

11.1. FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS ................................................................................................................. 61

11.1.1. Formación inicial .................................................................................................................................... 61

11.1.2. Entrenamiento del equipo de rescate de emergencia ........................................................................... 61

11.2. RECAPACITACION DE UN BUCEADOR ..................................................................................................................... 61

11.3. FORMACIÓN RCP .............................................................................................................................................. 62

12. APPENDIX 1: DIVING ACCIDENT / INCIDENT REPORT ................................................................................. 63

13. APPENDIX 2: GENERAL LIABILITY RELEASE AND EXPRESS ASSUMPTION OF RISK......................................... 64

14. APPENDIX 3: MEDICAL INFORMATION ...................................................................................................... 65

15. APPENDIX 4: POST DIVE HEALTH .............................................................................................................. 66

16. APPENDIX 5: DIVE LOG ............................................................................................................................. 69

17. APPENDIX 6: CRIME SCENE SIGN-IN/OUT LOG ........................................................................................... 70

18. APPENDIX 7: FIELD SKETCH EVIDENCE COLLECTION ................................................................................... 71

19. APPENDIX 8: CRIME SCENE MEASUREMENTS ............................................................................................ 72

20. APPENDIX 9: PROTOCOLOS DE DESCONTAMINACIÓN ............................................................................... 73

21. APPENDIX 10: CONTROL A LA EXPOSICIÓN................................................................................................ 75

22. APPENDIX 11: STANDARD GENERAL PARA CURSOS ................................................................................... 77

22.1. ADMINISTRACION .............................................................................................................................................. 77

22.2. ACCIDENTES/INCIDENTES .................................................................................................................................... 77

22.3. DEFINICIONES ................................................................................................................................................... 77

22.4. FORMACION EN AGUAS CONFINADAS .................................................................................................................... 77

22.5. FORMACION EN AGUAS ABIERTAS ......................................................................................................................... 78

22.6. STUDENT DIVER – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO ............................................................................ 78

Page 6: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

22.7. STUDENT TENDER – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO ......................................................................... 79

22.8. INSTRUCTOR – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO ................................................................................ 79

22.9. CERTIFICACION .................................................................................................................................................. 80

23. APPENDIX 12: NORMAS GENERALES DE MEMBRESÍA ................................................................................ 81

23.1. PSD SUPERVISOR .............................................................................................................................................. 81

23.2. PSD INSTRUCTOR .............................................................................................................................................. 81

23.3. PSD SPECIALTIES INSTRUCTOR ............................................................................................................................. 81

23.4. GENERAL.......................................................................................................................................................... 81

23.5. TEACHING STATUS ACTIVO .................................................................................................................................. 81

23.6. ESTADO DE PRUEBA ...................................................................................................................................... 81

23.7. NON-TEACHING STATUS ..................................................................................................................................... 82

23.8. ESTADO SUSPENSO ............................................................................................................................................ 82

23.9. ESTADO EXPULSADO........................................................................................................................................... 82

23.10. PROCEDIMIENTOS DE GARANTÍA DE CALIDAD ............................................................................................. 82

23.10.1. Procedimientos generales de aseguramiento de la calidad .................................................................. 83

23.10.2. No se requiere accion............................................................................................................................. 83

23.10.3. Periodo de prueba.................................................................................................................................. 83

23.10.4. Suspensión ............................................................................................................................................. 83

23.10.5. Expulsado ............................................................................................................................................... 83

23.10.6. Pasos de garantía de calidad de la sede ................................................................................................ 84

23.11. EXAMENES ....................................................................................................................................................... 84

23.12. POLITICA DE RENOVACIÓN/REFRESCO CADA 2 AÑOS ................................................................................................ 84

23.12.1. Politica de renovación para miembros PTRD inactivos ......................................................................... 85

23.12.2. Política de estado de enseñanza activa para miembros de PTRD que han mantenido la renovación .. 85

24. APPENDIX 13: SUPERVISIÓN ..................................................................................................................... 87

24.1. RATIOS DE ALUMNO POR INSTRUCTOR................................................................................................................... 87

24.2. SAFETY DIVERS Y TENDERS .................................................................................................................................. 87

Page 7: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

1. INTRODUCCION El término "buceo de seguridad pública"(public safety diving) es un término genérico utilizado para describir el trabajo

subacuático realizado por la policía, el rescate de incendios y los equipos de buceo de búsqueda y rescate /

recuperación. Los buzos de seguridad pública (PSD) son diferentes de los buzos recreativos en muchos aspectos. A

diferencia de un buzo recreativo que puede planificar la fecha, la hora y la ubicación de una inmersión, los PSD

responden a emergencias las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluidos los días festivos y los fines de

semana. No es raro que los PSD se sumerjan en medio de la noche, en condiciones climáticas adversas, en “aguas

negras” de visibilidad cero o en aguas contaminadas por productos químicos y riesgos biológicos. El personal de buceo

de seguridad pública está expuesto a peligros y riesgos significativos cuando participa en una operación de buceo

activa y durante el entrenamiento. Los buzos a menudo se encuentran en un entorno de visibilidad cero en condiciones

físicas y mentales extremas. El análisis de peligros y la evaluación de riesgos del área de buceo siempre es un factor

para determinar si se debe realizar una operación de buceo. Una guía para el buceo de seguridad pública puede ayudar

a los supervisores de buceo, oficiales de seguridad de buceo, buzos de seguridad pública y muchos otros a revisar

procedimientos seguros para el buceo de seguridad pública. Para operaciones que se extiendan más allá del alcance

de este manual, el equipo de buceo debe preparar y mantener instrucciones específicas adicionales que realicen las

operaciones de buceo.

1.1. USO DE ESTE MANUAL

Este manual está destinado a proporcionar detalles de los procedimientos y requisitos necesarios para llevar a cabo

de manera segura y eficiente las operaciones de buceo de seguridad pública. Los procedimientos y requisitos

presentados en este manual se han establecido para cumplir con las regulaciones gubernamentales aplicables de EE.

UU. Y las prácticas profesionales estándar de buceo y las operaciones de apoyo relacionadas. Las reglas y regulaciones

establecidas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la Guardia Costera de los EE. UU. (USCG)

y la Marina de los EE. UU. (USN), así como las establecidas por los gobiernos estatales y locales, se han utilizado como

pautas en la preparación de este manual. Este manual se publica para cumplir con los requisitos de OSHA [29 CFR

1910, Subparte T], USCG [46 CFR 197, Subparte B], y Normas de seguridad y salud de recuperación (2002 rev.). Si en

su país tiene otras regulaciones, debe seguirlas y usar este manual como guía simple.

Una copia de este manual debe estar en cada sitio de buceo. Todos los buzos tendrán acceso a este manual. Public

Safety Divers debe estudiar este manual, seguir las instrucciones complementarias de su capacitador y tener un

conocimiento práctico de las políticas y procedimientos contenidos en él.

1.2. REQUISITOS PREVIOS DEL ESTUDIANTE

El primer curso de buceo es PSD 1. Este curso capacitará a candidatos exitosos en las habilidades básicas necesarias

para participar en actividades limitadas de buceo de seguridad pública en aguas abiertas. El Public Safety Diver 1 podrá

operar como miembro del equipo y persona de apoyo dentro de una organización de equipo de buceo.

Este programa tiene 3 niveles de certificaciones intermedias: Knowledge (NFPA awareness), Surface assistant (NFPA

Operations),Tecnician.

Knowledge: es un buceador que ha adquirido todos los conocimientos teoricos y puede asistir en superficie como

ayudante de los Surface Assistant

Surface Assistant: es un buceador avanzado que ha adquirido algunos conocimientos practicos pero aún no preparado

para asistir en una intervención real en inmersión

Technician: es un buceador experimentado que ya puede participar en una intervenciòn real en inmersión.

El programa PSD 2 está diseñado para permitir al estudiante desarrollar conocimientos detallados y habilidades

avanzadas en el buceo de respuesta a emergencias. También sirve como base para desarrollar experiencia y como

Page 8: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

requisito previo para las Especialidades de nivel PSD 2 y el Supervisor PSD. Este curso puede enseñarse en conjunto

con PSD 1 a discreción del instructor.

1.2.1. PSD 1

1. Certificación PTRD 1 Star Diver o equivalente: este es el nivel mínimo de entrada para certificar el PSD 1 Knowledge.

2. Certificación PTRD 2 Star Diver o equivalente: este es el nivel de entrada mínimo para certificar el PSD 1 Surface

Assistant.

3. Certificación PTRD 3 Star Diver o equivalente: este es el nivel mínimo de entrada para certificar al PSD 1 Technician.

4. Certificación actual de BLS, primeros auxilios y administración de oxígeno

5. Edad mínima 18

Es responsabilidad del instructor PSD evaluar las habilidades de aguas abiertas de un candidato antes de comenzar

cualquier habilidad de buceo de respuesta de emergencia.

1.2.2. PSD 2

1. PSD 1 o equivalente

2. Edad mínima 18

3. Certificación actual de BLS, primeros auxilios y administración de oxígeno

4. 10 o más inmersiones de seguridad pública registradas, ya sea inmersiones de entrenamiento u operativas más allá

del PSD 1 con un reconocido equipo de buceo de seguridad pública..

1.3. CALIFICACIONES DE GRADUADOS

1.3.1. PSD 1

Al completar con éxito este curso, Public Safety Diver 1 puede participar en actividades básicas de buceo de seguridad

pública sin supervisión directa. Los graduados también pueden participar en operaciones limitadas de recuperación /

rescate de aplicaciones, siempre que:

1. El Public Safety Diver 1 opera bajo la supervisión de un supervisor de equipo

2. Las operaciones están limitadas a 18 metros.

3. Las operaciones se realizan en condiciones consistentes con su entrenamiento.

4. Los perfiles de inmersión se mantienen sin límites de descompresión.

Al completar con éxito este curso, los graduados están calificados para inscribirse en:

1. Especialidades PSD

2. Curso PSD 2

Tender Public Safety Operator

Al completar con éxito la parte de Tender de este curso, los graduados están calificados para:

1. Assistir en superficie a los buceadores de seguridad pública en aguas abiertas

2. Participar en la planificación y ejecución de operaciones de buceo de seguridad pública.

Page 9: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

1.3.2. PSD 2

Al completar con éxito este curso, Public Safety Diver 2 puede participar en operaciones y actividades de rescate y

recuperación bajo la autoridad directa de un equipo de respuesta de emergencia sancionado, siempre que las

actividades, la geografía y las condiciones ambientales no excedan el nivel de capacitación.

1.3.3. Otros programas

Además del entrenamiento de buceo básico, los buzos de seguridad pública requieren entrenamiento especializado

para reconocer los peligros, realizar evaluaciones de riesgos, procedimientos de búsqueda, bucear con visibilidad cero,

usar máscaras con sistemas de comunicación y recuperar evidencia admisible en la corte. Parte del agua en la que

deben bucear está contaminada y se les puede exigir que usen trajes secos vulcanizados, con cascos de buceo sellados

al traje y que usen aire suministrado desde la superficie. A veces, el proceso de descontaminación que tiene lugar

fuera del agua puede ser más largo que el tiempo de inmersión.

Muchos buzos de seguridad pública son voluntarios, pero las fuerzas del orden público o el personal de rescate contra

incendios también suelen asumir estas responsabilidades adicionales como parte de su ocupación. Los bomberos

descubrirán que el equipo de buceo tiene similitudes con las máscaras faciales completas y los aparatos de respiración

que se usan en entornos llenos de humo.

El personal de aplicación de la ley también está capacitado como buzos de seguridad pública debido a su capacitación

y experiencia en el manejo de pruebas y la presentación de pruebas en los tribunales.

Page 10: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e9

2. PSD TERMINOLOGIA Tal como se utiliza en esta guía, los términos enumerados se definen como sigue:

ACFM: Actual cubic feet per minute= Pies cúbicos reales por minuto

Air sharing: El intercambio de un suministro de aire entre buzos..

ASME Código o equivalente: ASME (American Society of Mechanical Engineers) Boiler and Pressure Vessel Code,

Section VIII (Código de caldera y recipiente a presión), o un código equivalente que el empleador pueda demostrar

que es igualmente efectivo.

ATA: atmósfera absoluta o total.

Bell (campana): Un compartimento cerrado, presurizado (campana cerrada) o no presurizado (campana abierta), que

permite transportar al buzo hacia y desde el área de trabajo subacuática y que puede usarse como refugio temporal

durante las operaciones de buceo.

Boat operator (Operador de barco): La persona que controla un buque durante las operaciones de navegación.

Bottom time (Tiempo de fondo): El tiempo total transcurrido medido en minutos desde el momento en que el buzo

abandona la superficie en descenso hasta el momento en que el buzo comienza a ascender.

Bounce dive (Buceo de rebote): Una inmersión a una profundidad máxima con un retorno inmediato a la superficie.

Breathing air supply system (Sistema de suministro de aire respirable): Un sistema que incluye suministros de reserva

de aire respirable, compresores, cilindros, mangueras, mascarillas, bloques de colector / interruptor, válvulas "J",

cascos, medidores transportados por buzos y equipos de monitoreo.

Buddy diver (buzo compañero): Segundo miembro del sistema de compañeros.

Buddy system (Sistema de compañeros): Dos buceadores comparativamente equipados, en el agua y en

comunicación constante.

Buoyant ascent (ascenso boyante): Un ascenso realizado utilizando alguna forma de flotabilidad positiva.

Buoyancy control device (BCD): Un chaleco de flotación que le permitirá al buzo establecer flotabilidad neutra en la

columna de agua.

Burst disk (disco de ruptura): Parte de la válvula, este dispositivo de seguridad libera el aire del cilindro si

accidentalmente recibe demasiada presión.

Bursting pressure (presiones de ruptura): La presión a la que un dispositivo de contención de presión fallaría

estructuralmente.

CERCLA: Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act = Ley Integral de Respuesta,

Compensación y Responsabilidad Ambiental

Certified diver (Buzo certificado): Un buzo que posee una certificación válida reconocida de un miembro de la

organización de una agencia certificadora reconocida.

Certified technician (Tecnico certificado): Una persona capaz de inspeccionar, reparar y revisar el equipo de buceo y

está capacitado y capacitado según las especificaciones del fabricante..

Closed circuit diving (Buceo en circuito cerrado): Buceo en el que el aire que respira es reciclado, filtrado y se vuelve

a respirar.

Page 11: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

0

Competent person (Persona competente): Una persona que es capaz de identificar los peligros existentes y

predecibles en el entorno o las condiciones de trabajo que son insalubres, peligrosos o peligrosos para los empleados

y que tiene autorización para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminarlos.

Compresor: Una máquina utilizada para comprimir aire a presiones elevadas. Este aire normalmente se almacena en

cilindros para uso de los buzos.

Confined space (Espacio confinado):

A. Es lo suficientemente grande y configurado de modo que un empleado pueda entrar y realizar el trabajo

asignado; y

B. Tiene medios limitados o restringidos para la entrada o salida (por ejemplo, tanques, recipientes, silos,

contenedores de almacenamiento, tolvas, bóvedas y pozos son espacios que pueden tener medios limitados

de entrada); y

C. No está diseñado para la ocupación continua de los empleados.

Controlled ascent (ascenso controlado): Cualquiera de los varios tipos de ascensos, incluidos los ascensos normales,

de natación y de intercambio de aire donde los buceadores mantienen el control para que se pueda hacer una pausa

o detenerse durante el ascenso.

Herramienta para cortar: Un dispositivo de corte manual; puede incluir, entre otros, un cuchillo de buceo o tijeras.

Cylinder (Botella): Un recipiente a presión para el almacenamiento de aire.

Camara de descompresión: Un recipiente a presión para la ocupación humana, como una cámara de descompresión

de superficie, o un sistema de buceo profundo utilizado para descomprimir a los buzos y tratar la enfermedad de

descompresión.

Decompression sickness (Enfermedad de descompresión): Una afección con una variedad de síntomas que pueden

resultar de gases o burbujas en los tejidos de los buzos después de la reducción de la presión.

Tabla de descompresión: Un perfil o conjunto de perfiles de relaciones de profundidad en el tiempo para velocidades

de ascenso y mezclas de respiración a seguir después de una exposición o exposiciones específicas en el tiempo de

profundidad.

Dive (buceo): Un descenso al agua, una actividad de buceo bajo el agua que utiliza aire comprimido, ascender y

regresar a la superficie.

Dive computer (Computadora u Ordenador de buceo): Un dispositivo basado en microprocesador que calcula el

estado de descompresión teórica de un buzo, en tiempo real, mediante el uso de presión (profundidad) y tiempo como

entrada a un modelo de descompresión, o conjunto de tablas de descompresión, programadas en el dispositivo.

Lugar de buceo: Una superficie o embarcación desde la cual se realiza una operación de buceo.

Zona de Aire respirable de reserva: Un sistema de suministro de aire en el lugar de buceo que es independiente del

sistema de suministro primario y suficiente para apoyar a los buzos durante la descompresión planificada.

Plan de buceo: Una secuencia preestablecida de eventos submarinos quese constituyen antes de la inmersión. El plan

de buceo debe incorporar planificación de emergencia..

Plataforma de buceo: Una superficie o embarcación desde la cual se realiza una operación de buceo.

Dive safety officer (DSO): Un miembro competente responsable de monitorear y evaluar los riesgos de seguridad o

situaciones inseguras y de desarrollar medidas para garantizar la seguridad del equipo de buceo.

Page 12: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

1

Sitio de buceo: La ubicación física de un buzo durante una inmersión.

Tabla de buceo: Un perfil o conjunto de perfiles de relaciones de profundidad en el tiempo para velocidades de

ascenso y mezclas de respiración a seguir después de una exposición o exposiciones específicas en el tiempo de

profundidad.

Dive Team (Equipo de buceo): Buzos y miembros del equipo de apoyo involucrados en una operación de buceo,

incluida la persona a cargo designada.

Dive team leader (Lider de un equipo de buceo): El buzo certificado en seguridad pública con experiencia y

capacitación para realizar la operación de buceo.

Diving: Un descenso al agua, una actividad de buceo bajo el agua que utiliza aire comprimido, ascender y regresar a la

superficie.

Diving mode (Modalidad de buceo): Un tipo de buceo que requiere equipos, procedimientos y técnicas específicas

(buceo o aire suministrado por la superficie).

Supervisor de buceo: Buceador con suficiente experiencia y capacidad demostrada para supervisar a los buzos con el

fin de completar el entrenamiento, las inmersiones de certificación o las inmersiones de misión.

Diver (Buceador): Un empleado que trabaja en el agua usando un aparato submarino que suministra aire comprimido

para respirar a la presión ambiental.

Diver-carried reserve breathing air (Aire respirable de reserva transportado por el buzo): Un suministro

independiente de aire transportado por el buzo, suficiente en condiciones de operación estándar para permitir que el

buzo alcance la superficie u otra fuente de aire para respirar o que otro buzo lo alcance.

Diver-in-training (Buzo en entrenamiento): Una experiencia individual y entrenamiento en actividades de buceo

adicionales bajo la supervisión de un miembro del equipo de buceo experimentado en esas actividades.

Ascenso de emergencia: Un ascenso realizado en condiciones de emergencia donde el buzo excede la velocidad de

ascenso normal.

FFW: Feet of freshwater = Pies de agua dulce (o presión estática equivalente)

FSW: Feet of seawater= Pies de agua de mar o salada (o presión estática equivalente).

Sustancia peligrosa: Cualquier sustancia designada o enumerada bajo A a D de esta definición, la exposición a la cual

resulta o puede tener efectos adversos en la salud o seguridad de los empleados:

A. Cualquier sustancia definida en la sección 101(14) de CERCLA;

B. Cualquier agente biológico u otro agente causante de enfermedades que después de la liberación al medio

ambiente y tras la exposición, ingestión, inhalación o asimilación en cualquier persona, ya sea directamente

desde el medio ambiente o indirectamente por ingestión a través de las cadenas alimentarias, causará la

muerte de forma razonable o razonable. , enfermedad, anormalidades de comportamiento, cáncer, mutación

genética, disfunciones fisiológicas (incluyendo disfunciones en la reproducción) o deformaciones físicas en

tales individuos o sus descendientes;

C. Cualquier sustancia enumerada por las normas locales como materiales peligrosos; y

D. Desechos peligrosos como se definen aquí.

Page 13: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

2

Residuos peligrosos: segùn U.S. CODE OF FEDERAL REGULATIONS

A. Un desperdicio o combinación de desperdicios como se define en 40 CFR 261.3, or

B. Aquellas sustancias definidas como desechos peligrosos en 49 CFR 171.8.

Peligro para la salud: Una sustancia química, una mezcla de sustancias químicas o un patógeno para el cual existe

evidencia estadísticamente significativa basada en al menos un estudio realizado de acuerdo con los principios

científicos establecidos de que pueden producirse efectos agudos o crónicos en la salud de los empleados expuestos.

El término "peligro para la salud" incluye productos químicos que son carcinógenos, agentes tóxicos o altamente

tóxicos, toxinas reproductivas, irritantes, corrosivos, sensibilizadores, hepatotoxinas, nefrotoxinas y neurotoxinas,

agentes que actúan sobre el sistema hematopoyético y agentes que dañan los pulmones y la piel. , ojos o membranas

mucosas. También incluye el estrés debido a temperaturas extremas..

Hookah diving (Buceo con narguile): Un tipo de buceo de aguas superficiales donde el buzo usa la segunda etapa de

un regulador de buceo y una manguera conectada a una fuente de aire superficial.

Condiciones hiperbaricas: Condiciones de presión en exceso de la presión superficial.

Incident commander (Comandante de incidente): El individuo responsable de la gestión general de la respuesta..

Inwater stage (plataforma submarina): Una plataforma submarina suspendida que sostiene a un buzo en el agua..

Lifting bag (Boya de elevación): Un elemento de equipo de buceo que consiste en una bolsa robusta y hermética con

correas que se utiliza para levantar objetos pesados bajo el agua por medio de la flotabilidad de la bolsa.

Line-tended (Tendido de linea): El buzo está conectado a la superficie, línea de caída o compañero de buceo a través

de una línea de seguridad (al menos 3/8 de pulgada o 10 mm de diámetro) o umbilical.

Liveboating: La práctica de apoyar a un buzo de suministro de aire desde una embarcación que está en marcha.

Manifold/switch block: Un bloque de valvulas permite que un buzo cambie entre dos tanques de aire separados sin

tener que quitarse la máscara facial completa.

Presión máxima de trabajo: La presión máxima a la que un recipiente a presión puede estar expuesto en condiciones

de funcionamiento estándar.

MFW: Meters of fresh water = Metros de agua dulce (o presión estática equivalente)

MSW: Meters of seawater = Metros de agua de mar o salada (o presión estática equivalente)

Mixed-gas diving (Buceo con mezcla de gases): Un modo de buceo en el que el buceador recibe en el agua un gas de

respiración diferente al aire.

NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health = Instituto Nacional para la Seguridad y Salud

Ocupacional

Limites de no decompresión: Los límites de tiempo de profundidad teóricos de una inmersión, especificados por una

tabla o modelo, desde los cuales un buzo puede regresar directamente a la superficie a una velocidad de control sin

tener que pasar tiempo a profundidades más bajas para permitir que el gas inerte se elimine del cuerpo.

Ascenso Normal: Un ascenso realizado con un suministro de aire adecuado a una velocidad de 30 pies o 9 metros por

minuto o menos.

Open circuit scuba (Circuito abierto autonomo): No se vuelve a inhalar ninguna porción del aire que respira.

Page 14: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

3

Límite de exposición permitido: El límite de exposición permisible por exposición, inhalación o dérmica especificado

en 29 CFR Parte 1910, Subparte G (Salud Ocupacional y Control Ambiental) y Z (Sustancias Tóxicas y Peligrosas).

Lesiones relacionadas con la presión: Cualquier lesión resultante del desequilibrio de presión dentro del cuerpo como

resultado de la exposición hiperbárica, como enfermedad por descompresión, neumotórax, enfisema mediastínico,

embolia aérea o enfisema subcutáneo.

Buceador primario: Un buzo calificado que realiza actividades subacuáticas iniciales relacionadas con la solicitud de

buceo.

Psi (g): Libras por pulgada cuadrada (calibre).

Buceador de seguridad pública: Una persona que realiza operaciones de buceo únicamente con fines de búsqueda,

rescate, recuperación, investigación o propósitos relacionados con la seguridad pública bajo el agua o bajo el control

de una agencia gubernamental.

Buceo de seguridad pública: Una operación de buceo realizada únicamente para fines de búsqueda, rescate,

recuperación, investigación o seguridad pública relacionada realizada por buzos que trabajan para o bajo el control de

una agencia gubernamental.

Nivel de exposición publicado: Los límites de exposición publicados en las “Recomendaciones de NIOSH para los

estándares de salud ocupacional” con fecha de 1986, que incorporados por referencia como se especifica en §1910.6,

o si no se especifica ninguno, los límites de exposición publicados en los estándares especificados por la Conferencia

Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales en la publicación "Valores límite de umbral e índices de

exposición biológica para 1987-88" con fecha de 1987, que se incorpora por referencia como se especifica en §1910.6

(b) (2).

Persona calificada: Una persona que por posesión de un título, certificado o prestigio profesional reconocido o que

por amplios conocimientos, capacitación y experiencia ha demostrado con éxito su capacidad para resolver o resolver

problemas relacionados con el tema, el trabajo o el proyecto.

Buceo repetitivo: Una inmersión realizada dentro de las seis horas de una inmersión anterior.

Buceador de rescate: Un buzo totalmente preparado listo en la superficie para responder al rescate de un buzo que

trabaja. Este buzo de rescate no tiene que estar en el aire, pero debe estar listo para comenzar a respirar aire

comprimido de inmediato.

Scuba diving (submarinismo): Un modo de buceo independiente del suministro de superficie en el que el buzo usa un

aparato de respiración submarina autónoma de circuito abierto.

Ámbito de control: La relación de un supervisor con los trabajadores bajo su control directo. Normalmente esto es de

tres a siete trabajadores.

Standby diver (Buceador en espera): Un buzo totalmente equipado en el lugar de buceo capaz de prestar asistencia a

un buzo que realiza tareas asignadas.

Surface-supplied air diving (buceo con aire suministrado desde la superficie): Un modo de buceo en el que el buzo

en el agua recibe desde el lugar de buceo aire comprimido para respirar a través de una manguera de aire umbilical.

Tender: Una persona de soporte de superficie responsable de manejar el umbilical de un solo buzo y de mantener

comunicaciones de voz o señales de línea estándar.

Time keeping (Cuidado de Tiempo): Un método para documentar la duración de un buzo que comienza en el descenso

hasta llegar a la superficie donde el buzo comienza a respirar aire atmosférico por medios normales. Esta

documentación incluirá la profundidad, el tiempo y la cantidad de aire consumido durante la inmersión..

Page 15: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

4

Treatment table (tabla de tratamiento): Un perfil de gas de respiración y profundidad diseñado para tratar la

enfermedad de descompresión.

Two-way voice communication (Comunicación de voz bidireccional): Comunicación entre el buzo y el personal de

soporte superior mediante un sistema de cableado o inalámbrico.

Underwater breathing apparatus (UBA): Un aparato de respiración para proporcionar aire presurizado a un buzo.

Umbilical: El paquete de manguera compuesta entre una ubicación de buceo y un buzo que le proporciona al buzo

aire respirable, comunicaciones, energía o calor según sea apropiado para el modo o las condiciones de buceo e incluye

una línea de seguridad entre el buzo y la ubicación de buceo.

Volume tank (botella de reservorio): Un recipiente a presión conectado a la salida de un compresor y utilizado como

depósito de aire.

Presión de trabajo: La presión máxima a la que puede estar expuesto un dispositivo de contención de presión en

condiciones de funcionamiento estándar.

Page 16: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

5

3. RESPONSABILIDADES DE BUCEO Esta sección detalla las responsabilidades de los empleados directamente involucrados en las operaciones de buceo.

No cubre las responsabilidades generales de todos los empleados para garantizar la seguridad y completar todos los

trabajos de manera profesional.

3.1. GENERAL

Cada miembro del equipo de buceo debe tener la experiencia o capacitación necesaria para realizar las tareas

asignadas de manera segura y saludable.

Cada buzo de seguridad pública debe estar entrenado, calificado y certificado para el modo de buceo que se utiliza.

Cada buzo debe tener experiencia o capacitación en lo siguiente:

• El uso de los instrumentos y equipos apropiados para la actividad de buceo a realizar;

• Planificación de buceo y pautas de emergencia;

• Técnicas de rescate del buzo, reanimación cardiopulmonar, administración de oxígeno y otros primeros auxilios

relacionados con el buceo; y

• Física y fisiología relacionadas con el buceo, así como el reconocimiento de lesiones relacionadas con la presión.

Un equipo de buceo debe constar de al menos cuatro miembros que incluirán al buzo principal con licitación y un

modo de espera.

buzo con licitación. A medida que se amplíe el alcance del control, aumentará el número de personas.

3.2. ASIGNACIONES

A cada miembro del equipo de buceo se le deben asignar tareas de acuerdo con la experiencia o capacitación del

empleado. Se pueden asignar tareas adicionales limitadas a un empleado que recibe capacitación, siempre que estas

tareas se realicen bajo la supervisión directa de un miembro experimentado del equipo de buceo..

3.2.1. DIVERS

Buzo se refiere a los empleados de buceo (incluidos los buzos oficiales, buzos, buzos de reserva, buzos líderes y líderes

de buceo) que participan en actividades de buceo o están expuestos a condiciones hiperbáricas. Los buzos realizan

tareas de trabajo bajo el agua. Antes de que un equipo de compañeros de buceo entre al agua, un buzo debe ser

designado como buzo principal, responsable de la conducción segura de la inmersión y la finalización de las tareas. Las

responsabilidades específicas del buzo son:

• Realizar actividades de buceo individuales de acuerdo con este Manual.

• Informar al líder del equipo o al líder de buceo cualquier problema asociado con la seguridad en las operaciones de

buceo.

• Realizar controles previos y posteriores a la inmersión de los equipos y sistemas de buceo.

• Informar todos los accidentes, síntomas de buceo o dolencias físicas al líder del equipo o al líder de buceo antes y

después de cada buceo.

• Realizar la tarea de buceo dentro del alcance de su experiencia y capacitación. Esta política se aplica a los modos de

buceo, profundidades, condiciones y cualquier otro factor que afecte la seguridad del equipo de buceo.

Una organización de PSD no requerirá que un buzo esté expuesto a condiciones hiperbáricas contra la voluntad del

empleado, excepto cuando sea necesario para completar los procedimientos de descompresión o tratamiento. La

Page 17: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

6

organización de PSD no requerirá que un buzo se sumerja o se exponga a condiciones hiperbáricas por la duración de

cualquier impedimento físico temporal o condición conocida por la organización de PSD y que pueda afectar

negativamente la salud de un miembro del equipo de buceo.

Un buzo calificado que realiza actividades subacuáticas iniciales relacionadas con la solicitud de buceo.

3.2.2. BUZOS OFICIALES (JOURNEYMAN DIVERS)

Los buzos oficiales son buzos experimentados (mínimo PSD 2) con las siguientes calificaciones y experiencia:

• Participó activamente durante un mínimo de tres (3) años en el Equipo de buceo de seguridad pública.

• Asistió a un mínimo de dos (2) cursos de capacitación en buceo de Seguridad Pública.

• Demostró al líder del equipo un alto nivel de habilidades de buceo, competencia y buen juicio con respecto a la

seguridad.

• Está familiarizado y se adhiere a las Normas de buceo de seguridad pública y este Manual.

• Se mantuvo la competencia profesional y la certificación en RCP, primeros auxilios, técnicas de rescate de buceo y

administración de oxígeno para emergencias de buceo.

• Certificado como 3 Star Diver o Master Scuba Diver por una agencia de capacitación reconocida.

• Capacitado y con experiencia en el uso, operación y mantenimiento del buceo de superficie suministrada por aire

(SSA).

3.2.3. DIVELEADER

Los líderes de buceo son jornaleros, y son responsables de una actividad de buceo específica asignada por el líder del

equipo de buceo. Los líderes de buceo son buzos experimentados, capacitados ampliamente en operaciones de buceo,

planificación de buceo, procedimientos de emergencia de buceo y seguridad de buceo. Las responsabilidades

específicas del líder de buceo son:

• Programación, planificación y ejecución de actividades de buceo de manera segura y de acuerdo con este Manual y

las Normas de buceo de seguridad pública.

• Establecer contacto inicial y coordinación con el personal que estará en el sitio.

• Asegurar que el control de energía peligrosa y los procedimientos en espacios confinados se hayan iniciado y

coordinado con el representante responsable de la instalación.

• Realizar y documentar la reunión de información previa y la reunión de seguridad del equipo de buceo.

• Asegurarse de que se realicen las comprobaciones de los equipos previos a la inmersión y realizar comprobaciones

previas y posteriores a la inmersión de acuerdo con las normas PSD.

• Preparar y presentar un análisis de peligro o seguridad al líder del equipo y al gerente de seguridad para su

aprobación antes de la actividad de buceo asignada y verificar la validez de toda la información de contacto en el plan

de respuesta de emergencia.

• Supervisar las operaciones de buceo reales.

• Asegurar que se mantenga y envíe un registro de la inmersión: profundidad, tiempo de fondo, descompresión, etc.

• Documentar la operación de buceo, incluidas observaciones, hallazgos, informes de inspección, etc.

• Coordinar y mantener al representante de la instalación totalmente informado sobre la operación de buceo.

Page 18: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

7

• Notificar al representante de la instalación de cualquier accidente o lesión relacionada con el buceo.

• Mantener la competencia profesional mediante cursos de actualización, recalificación de buceo y recertificación de

habilidades y conocimientos.

• Servir como punto focal para las preocupaciones de cualquier miembro del equipo de buceo sobre la seguridad de

la operación.

• Verificar la condición física y mental de cada buzo antes y después de cada inmersión.

• Cerrar las operaciones de buceo en cualquier momento debido a condiciones inseguras.

• Antes de realizar una inmersión, el líder de buceo designará un buzo oficial como líder de buceo.

3.2.4. DIVE TEAM LEADER

El líder del equipo de buceo será un miembro senior del equipo de buceo que tenga la experiencia y la capacitación

necesarias para garantizar que las operaciones de buceo se lleven a cabo de manera segura y dentro de los requisitos

normativos y normativos de PSD. Él o ella debe tener la experiencia y la capacitación formal en planificación de buceo,

procedimientos de buceo, RCP, primeros auxilios, etc. para llevar a cabo las operaciones de buceo asignadas. Además,

debe tener experiencia en la realización de inspecciones subacuáticas de estructuras de buceo de seguridad pública y

la experiencia adecuada para administrar las operaciones de buceo. El líder del equipo de buceo debe tener un

conocimiento práctico de los Estándares de buceo de seguridad pública, este Manual, las políticas de gestión del buceo

de seguridad pública y las regulaciones locales y estatales apropiadas. Las responsabilidades específicas del líder del

equipo de buceo son:

• Administrar el buceo y la operación del equipo de buceo.

• Revisar las calificaciones de los posibles candidatos para participar en el equipo de buceo. Revisa periódicamente la

idoneidad y el cumplimiento de cada buceador con respecto a la Política de buceo de seguridad pública y los requisitos

de seguridad y hace recomendaciones al RDAC.

• Asegurarse de que todos los buzos estén calificados para bucear en el modo utilizado y capacitados en las tareas que

se realizarán durante la operación.

• Garantizar la seguridad del equipo de buceo y el cumplimiento de la política de buceo de seguridad pública mediante

la revisión del plan de buceo preparado y el análisis de riesgos de buceo antes del comienzo de las operaciones de

buceo.

• Informar accidentes o lesiones graves de acuerdo con la política de buceo de seguridad pública y los procedimientos

de notificación de accidentes.

• Asegurarse de que una copia de este Manual esté disponible para todos los miembros del equipo de buceo.

• Mantener registros del equipo de buceo y asegurar que los registros de buceo individuales requeridos se mantengan

actualizados y precisos.

• Proporcionar un informe anual por escrito al RDAC y al RDSAB que resuma las actividades de buceo, capacitación y

accidentes del año anterior, o los accidentes por falta cercana.

• Revisar todos los informes del equipo de buceo para verificar el cumplimiento operativo y técnico y la adecuación.

• Nombrar a los jornaleros para el estado de líder de buceo.

• Designar un líder de buceo para cada actividad de buceo.

Page 19: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

8

• Cerrar las operaciones de buceo en cualquier momento debido a condiciones inseguras o rechazar el trabajo si los

buzos están expuestos a riesgos no mitigados o inaceptables.

3.2.5. STANDBY DIVERS

Los buzos de reserva son buzos totalmente calificados con capacitación especializada como buzos de rescate. Se

espera que los buzos realicen tareas como buzo auxiliar en una rotación justa.

Las responsabilidades específicas de los buzos auxiliares son las siguientes:

• Disponibilidad para proporcionar asistencia de emergencia de inmediato a otro buzo durante una operación de

buceo.

• Realizar tareas de buceo dentro del alcance de su entrenamiento y experiencia y de acuerdo con los Estándares de

buceo de seguridad pública y este Manual.

3.2.6. DIVE TENDERS

Una licitación de buceo es un miembro del equipo de buceo que atiende a un buzo atado, opera los controles para un

buzo provisto en la superficie y de otra manera ayuda a los buzos desde la superficie de manera que afectan

directamente la salud y la seguridad del buzo. Normalmente las ofertas de buceo son buzos totalmente calificados; sin

embargo, en algunas operaciones se permite el uso de personas que no son buceadores para atender en línea a un

buzo atado. Los líderes de equipo o líderes de buceo que utilicen ofertas que no sean buzos se asegurarán de que la

licitación esté capacitada para realizar las tareas asignadas. Las ofertas se presentan al líder de buceo y ayudan a los

buzos. Las responsabilidades específicas de la licitación de buceo son las siguientes:

• Realizar actividades de apoyo de buceo de acuerdo con los Estándares de buceo de seguridad pública y este Manual,

y reportar al líder de buceo cualquier problema asociado con la seguridad en las operaciones de buceo.

• Seguir las instrucciones del diveleader para cada operación de buceo.

• Reporte de accidentes, fallas en el equipo o comunicación de extracción de línea al líder de buceo.

• Monitorear las condiciones de la superficie, como el clima, la corriente o el tráfico de embarcaciones que podrían

afectar negativamente la seguridad de los buzos.

3.3. MANTENER LA ELEGIBILIDAD COMO BUZO PUBLIC SAFETY DIVER ACTIVO

NÚMERO DE BUCEOS: cada buzo debe realizar doce (12) inmersiones anualmente en los modos de buceo para los que

está calificado con al menos una inmersión cada seis (6) meses. Se realizará al menos una (1) inmersión bajo la

supervisión del líder del equipo o su representante cada doce (12) meses.

ENTRENAMIENTO: si los requisitos de entrenamiento no se cumplen en un período de tres años debido a una

enfermedad u otra circunstancia inevitable, el buzo será suspendido de las actividades de buceo de seguridad pública.

El líder del equipo de buceo puede reinstalar un buzo suspendido si el buzo puede demostrar habilidades de buceo

aceptables y un conocimiento práctico en primeros auxilios de buceo, técnicas de buceo de rescate y administración

de primeros auxilios con oxígeno.

APTITUD FÍSICA y RESISTENCIA: demuestre un nivel mínimo de aptitud física y resistencia (PFE) cada 24 meses. Esta

prueba de PFE consiste en un baño de superficie de 800 metros, con equipo completo de buceo, que incluye cinturón

de pesas y cilindro. La natación debe ser continua y completada en 30 minutos o menos.

GRADO DE IDONEIDAD: demuestra a satisfacción del líder del equipo un alto grado continuo de idoneidad para

participar en actividades de buceo. La demostración incluye, entre otros, los siguientes factores: habilidad para el agua

(comodidad en el agua); contribuciones a los objetivos del equipo de inspección subacuática como se indica en la

Page 20: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e1

9

Sección 2.1, "Propósito"; disposición mental para cumplir con estas regulaciones y estándares; voluntad de trabajar

en un ambiente orientado al equipo; ejercer buen juicio; y actuar de manera segura en todo momento.

BUEN JUICIO: a cualquier miembro que no posea el juicio necesario, bajo condiciones de buceo, por la seguridad del

buzo o compañero de buceo, se le puede negar la participación continua como miembro del equipo de buceo. Se

espera que los miembros del equipo se comporten de manera ética con respecto a los demás miembros del equipo,

otro personal en el sitio y el público en general.

SUSPENSIÓN: cuando un buzo no cumple con estos requisitos de competencia, el buzo será suspendido de las

actividades de PSD. El líder del equipo de buceo puede restablecer a los buzos suspendidos, siempre que el buzo pueda

demostrar habilidades de buceo aceptables al líder del equipo de buceo o su representante en una situación de buceo

real.

3.4. VIGILANCIA MÉDICA DE BUZOS

Las actividades de buceo pueden ser un desafío físico. Con este fin, PTRD alienta a los buzos a participar en ejercicios

de rutina como parte de un programa de entrenamiento personal continuo. No hay límite de edad superior si el

individuo puede cumplir con los estándares médicos y tiene reservas adecuadas de aptitud pulmonar y cardiovascular.

Todos los empleados asignados como buzos o que puedan estar expuestos a condiciones hiperbáricas deberán haber

completado con éxito un examen físico realizado por un médico con licencia, preferiblemente capacitado en buceo o

medicina hiperbárica, antes de cualquier inmersión o exposición. Los empleados de Seguridad Pública no podrán

realizar inmersiones a menos que un médico con licencia haya examinado y determinado que son médicamente aptos

para tolerar las exposiciones a la presión. OSHA y el Manual del Programa de Medicina Ocupacional del Departamento

del Interior enumeran las condiciones que deberían impedir que una persona trabaje como buzo o esté sujeta a

condiciones hiperbáricas. Si una persona, según lo determinado por un médico con licencia, no cumple con los

estándares médicos de buceo y aún desea participar en el buceo de seguridad pública, debe apelar ante el RDAC

después de obtener una segunda opinión médica. Basado en las recomendaciones del personal médico de buceo, el

RDAC tomará una decisión sobre la aptitud de un individuo para bucear bajo el programa de buceo de seguridad

pública. Los registros médicos estarán protegidos de acuerdo con la Ley de Privacidad.

3.4.1. Política médica de buceo

El líder del equipo de buceo regional es responsable de garantizar que todos los miembros del equipo de buceo tengan

un examen inicial y reexamen según lo requerido por esta sección y el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional,

Seguridad de buceo subacuático [485 DM 27].

Esta sección presenta los requisitos mínimos de vigilancia médica del buzo.

Los costos de los exámenes serán pagados por la Región que realiza la operación de buceo.

El líder del equipo de buceo regional debe asegurarse de que cada buzo asignado tenga un examen físico actual y se

haya determinado médicamente calificado para bucear. Los buzos deberán informar a los líderes de equipo o a los

divemasters sobre hallazgos significativos o problemas de salud que puedan afectar la capacidad de bucear de manera

segura. Antes de que el buzo pueda bucear, el líder del equipo de buceo debe recibir los resultados del examen y una

opinión escrita del médico examinador sobre la aptitud médica del buzo para bucear.

3.4.2. Vigilancia médica de buceo

Frecuencia de los exámenes físicos de buceo

Los buzos recibirán exámenes físicos completos realizados por un médico con licencia con experiencia en medicina de

buceo en los siguientes intervalos:

• Inicialmente, antes de cualquier buceo de seguridad pública o exposiciones hiperbáricas.

Page 21: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

0

• A intervalos de un año (anualmente) a partir de entonces.

• Después de una lesión, cirugía o enfermedad que requiere más de 24 horas de hospitalización.

• Después de lesiones de buceo, tratamientos de recompresión o cualquier episodio de inconsciencia relacionado con

actividades de buceo. El examen será apropiado con respecto a la naturaleza y extensión de la lesión o enfermedad

según lo determine el médico examinador. La información debe incluir los modos de buceo y el nivel de actividad física

que se espera y otra información relevante de exámenes médicos anteriores.

Requisitos de información previa al examen

El líder del equipo regional de buceo proporcionará la siguiente información al médico examinador antes del examen.

La carta debe incluir lo siguiente:

• Una copia de esta sección sobre vigilancia médica.

• Un resumen de la naturaleza y el alcance de las condiciones de buceo a las que estará expuesto el buzo.

• Información sobre los modos de buceo y el nivel de actividad física esperado.

• Otra información relevante de exámenes médicos anteriores

Contenido mínimo del examen

Los criterios de evaluación médica deben ser utilizados como guía por el médico examinador.

Los exámenes físicos de buceo, los exámenes iniciales y los reexámenes constarán de lo siguiente:

• historial médico general

• Historial médico relacionado con el buceo.

• Examen físico con evaluación neurológica.

• Pruebas adicionales que el médico considere necesarias (es decir, química (SMA), exámenes de serología, PSA,

colesterol, drogas, EEG, evaluaciones de osteonecrosis (hueso), etc.)

Page 22: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

1

(a) –Solo si lo indica la historia, el hallazgo del examen o la exposición conocida a agentes tóxicos pulmonares.

(b) - Cada 2 años después de los 40 años.

(c) - EKG en reposo (línea de base, luego anualmente mayores de 35 años) Si se realiza un EKG de ejercicio, reemplaza

cualquier requisito para un EKG en reposo. Prueba de esfuerzo con ejercicio (requiere autorización de la oficina médica

del departamento).

Contraindicaciones médicas para el buceo y las exposiciones hiperbáricas.

Los trastornos enumerados a continuación pueden restringir o limitar el buceo o la exposición ocupacional a

condiciones hiperbáricas, dependiendo de la gravedad de la afección, la presencia de efectos residuales, la respuesta

a la terapia, la cantidad de ocurrencias, el modo de buceo, la profundidad de la exposición y el grado y la duración del

aislamiento. .

• Antecedentes de trastornos convulsivos.

• Neoplasias (activas) a menos que sean tratadas y sin recurrencia durante 5 años.

• Incapacidad crónica para igualar la presión sinusal y / o del oído medio

• Enfermedad quística o cavitaria de los pulmones, neumotórax recurrente espontáneo significativo o enfermedad

pulmonar obstructiva o restrictiva.

• Condiciones que requieren medicamentos continuos para el control (es decir, antihistamínicos, esteroides,

barbitúricos, drogas que alteran el estado de ánimo, insulina, etc.)

• La enfermedad de Meniere

• Hemoglobinopatías.

• El embarazo

• Destrucción del órgano terminal vestibular.

• Anomalías cardíacas (es decir, bloqueo cardíaco patológico, enfermedad valvular, afecciones intraventriculares que

no sean bloqueo de rama derecha aislado, angina de pecho, arritmia, enfermedad de las arterias coronarias, etc.)

• Yuxta-osteonecrosis articular

• Enfermedad por descompresión con cualquier síntoma neurológico residual después del tratamiento.

3.4.3. Documentación de exámenes físicos

La organización del PSD deberá exigir que el médico examinador presente un informe escrito al empleado.

El informe del médico examinador al empleado suele ser una copia de los formularios de examen y las pruebas

adjuntas. En todos los casos, los resultados deben incluir:

• Se detectaron afecciones médicas que interferirían con la salud del empleado en el trabajo.

• Se detectaron afecciones médicas que interferirían con la aptitud del empleado para bucear.

• Resultados del examen médico completo.

• Condiciones que el empleado podría tener que requieren un examen o tratamiento adicional, independientemente

de si están relacionadas con el trabajo

El informe del médico examinador a la organización del PSD incluirá:

Page 23: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

2

• Una opinión final por escrito sobre la aptitud del individuo para el buceo, incluida cualquier interpretación de los

resultados relacionados con las exposiciones ocupacionales. La organización PSD proporcionará al empleado una copia

de la opinión final escrita del médico.

• Recomendación de cualquier limitación (relacionada con los deberes laborales del empleado) sobre el empleado.

3.2.4. Retiro médico o suspensión del buceo

El RDAC determinará, en función del informe escrito del médico, si el buzo está médicamente apto o no para bucear.

Si el buzo se clasifica como no apto o apto con ciertas restricciones, este es normalmente el estado final.

3.2.5. Requisitos de mantenimiento de registros médicos

La información médica se considera confidencial y todas las personas que obtienen información médica de un

individuo durante un tratamiento hiperbárico protegerán la confidencialidad de dicha información de conformidad

con las disposiciones de la Ley de Privacidad.

El líder del equipo de buceo regional mantendrá una copia del formulario de autorización médica. El registro médico

debe contener copias de todos los exámenes físicos, copias de todos los resultados de laboratorio, informes de

exámenes médicos, tratamientos hiperbáricos, informes de accidentes, incidentes de buceo y cualquier incidente de

discapacidad relacionado con el trabajo que pueda afectar la capacidad del buzo para realizar tareas de buceo. La

Oficina de Recursos Humanos mantendrá los archivos médicos de cada buzo.

Todos los registros médicos se guardarán en un archivo seguro. Cada registro debe contener una "Autorización para

divulgar registros médicos" firmada para garantizar la protección de la privacidad de cada buzo. El buzo debe ser

informado de todas las divulgaciones.

Page 24: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

3

4. PLANIFICACIÓN DE BUCEO, DIRECTRICES BÁSICAS Y SEGURIDAD El éxito de cualquier operación de buceo es el resultado directo de una planificación cuidadosa y completa. Un

formulario de solicitud de servicios de buceo ayuda a proporcionar al divemaster la información básica necesaria para

comenzar a planificar una inmersión segura. El alcance del esfuerzo de planificación está determinado por los

objetivos. Las consideraciones enumeradas en esta sección proporcionan pautas y requisitos para garantizar la

seguridad de los buzos al planificar operaciones de buceo exitosas.

La PSD se limita al buceo (equipo autónomo de respiración subacuática) y al buceo con suministro de superficie. Todos

los demás modos requieren aprobación previa de la Junta Asesora de Seguridad de PSD y documentación o

certificación de capacitación en su uso. Las normas y regulaciones actuales de buceo comercial definen una diferencia

entre el buceo con suministro de superficie ligero y pesado. Peso pesado se refiere a buzos que usan circuito abierto;

cascos de flujo libre con trajes secos de volumen variable. Los equipos livianos se definen como máscaras completas,

máscaras reguladoras de demanda o cascos. Actualmente, el PSD solo utiliza buceo ligero por suministro de superficie

con cascos reguladores de demanda o máscaras.

Las limitaciones de profundidad, la dotación específica y los requisitos de equipo para cada modo se describen con

mayor detalle en los próximos capítulos. Los requisitos de capacitación y certificación se describen en los Capítulos 1

y 2. Cualquier operación de buceo que esté fuera del alcance de este manual, pero dentro de las regulaciones de OSHA,

requerirá la aprobación de la organización PSD.

Una vez en el sitio de buceo, el líder del equipo o el maestro de buceo puede hacer cualquier cambio en el plan de

buceo si los cambios están dentro del alcance de este manual (es decir, buceo nocturno, necesidad de un rescate, etc.)

y cumplen con la intención del plan de buceo original aprobado. Los cambios que están fuera del alcance de este

manual (es decir, necesidad de descompresión, etc.) deben ser aprobados por la organización PSD antes de continuar.

4.1. ANÁLISIS DE PELIGRO EN EL BUCEO

El divemaster preparará un análisis de riesgo de inmersión (DHA) de las condiciones de la superficie y bajo el agua y lo

aprobará el líder del equipo de buceo, el Gerente Regional de Seguridad y Salud Ocupacional. En ausencia del líder del

equipo de buceo o del Gerente Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, un buzo oficial puede firmar en su lugar,

pero no para ambos. El DHA será revisado por todos los buceadores y no buceadores involucrados antes de comenzar

la operación de buceo. Como mínimo, el DHA debe incluir lo siguiente:

• Información de emergencia y números de teléfono.

• Profundidades planificadas y límites sin descompresión.

• Modo de buceo

• Correcciones de altitud y profundidad de altitud

• Condiciones ambientales, corrientes, visibilidad, temperatura y otros.

peligros naturales y provocados por el hombre

• Actividades en el área de operaciones que pueden interferir con la inmersión o que

plantean un peligro de seguridad para los miembros del equipo de buceo (es decir, tráfico de embarcaciones, ruido,

contaminación, etc.)

• Análisis de tareas de trabajo subacuáticas con soluciones para eliminar, proteger

contra o prevenir riesgos

Page 25: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

4

• Análisis del control de energía peligrosa requerido (bloqueo / etiquetado y

espacios confinados) en la instalación.

Analisis de RIESGOS LABORALES

Al bucear alrededor de estructuras donde el personal de apoyo de la instalación local está operando grúas, saltos de

hombre, equipos motorizados, embarcaciones, etc., o cuando no hay participantes involucrados en la actividad de

buceo, el representante responsable de la instalación debe completar un análisis de riesgos laborales estándar (JHA)

y discutido antes de cualquier actividad de buceo. Este requisito es adicional al análisis de riesgo de inmersión.

4.2. PLANIFICACION DE BUCEO

La planificación del buceo variará de acuerdo con las tareas y condiciones de la operación de buceo. Se incluirá un plan

de buceo como parte del Análisis de riesgo de buceo. El plan debe incluir todos los elementos enumerados a

continuación. El plan de buceo debe ser completado y aprobado por el líder del equipo de buceo, el Gerente Regional

de Seguridad y Salud Ocupacional y al menos otro responsable antes de comenzar las operaciones de buceo.

Los siguientes elementos deben incluirse en todos los planes de buceo:

• objetivos operativos

• Descripción del sitio de buceo

• Selección del modo de buceo

• Condiciones de superficie y submarinas y análisis de peligros.

• Requisitos de suministro de aire.

• Protección térmica

• Equipos y sistemas de buceo y equipo de apoyo requerido.

• Asignaciones y responsabilidades del equipo de buceo.

• Límites sin descompresión

• Procedimientos de emergencia

• Procedimientos de evacuación y procedimientos de tratamiento de recompresión.

4.2.1 Objetivos operacionales

Se debe incluir una declaración clara de los objetivos, los resultados deseados y las tareas de buceo necesarias para

lograr el objetivo en cada plan de buceo. El líder del equipo regional de buceo o divemaster proporcionará detalles de

lo que se necesita. El planificador de buceo debe asegurarse de que estas necesidades y objetivos operativos se puedan

cumplir teniendo en cuenta el modo de buceo elegido y las limitaciones de los sistemas en el sitio.

4.2.2 Descripción del sitio de buceo

Enumere lo siguiente: ubicación física, profundidad del agua, temperatura (temperatura ambiente y agua en la

profundidad de trabajo), acceso y cualquier otra información vital (corrientes, mareas, tráfico, etc.).

Page 26: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

5

4.2.3 Selección del modo de buceo

La selección del modo de buceo depende de la profundidad de las inmersiones planificadas, la intensidad de trabajo

del trabajo planificado, el uso de herramientas submarinas, las condiciones del fondo y otros factores ambientales.

Todas las inmersiones de penetración a más de 50 pies del punto de entrada / salida o cuando existan condiciones en

las que el buzo pueda desorientarse fácilmente, como una visibilidad cercana a cero, se realizará en el aire

suministrado en la superficie. La falta de capacitación no será una justificación. Se requiere una cámara en la escena

para inmersiones de más de 100 fsw y para cualquier inmersión que requiera descompresión. Las siguientes tres

técnicas de buceo se usan normalmente en operaciones PSD:

• Modo I: SCUBA - Sin ataduras: SCUBA de circuito abierto con dos (o tres) compañeros de buceo, natación libre en

comunicación visual / contacto entre ellos. SCUBA está limitado a 100 fsw. Las inmersiones permanecerán dentro de

los límites de la tabla Ilimitado / Sin descompresión. El tamaño mínimo de la tripulación es de cuatro, siendo tres

buzos.

• Modo II: SCUBA - Atado: buceador de circuito abierto solo en el agua, línea tendida desde la superficie. SCUBA atado

está limitado a 30 fsw. Los buzos que trabajan en corrientes superiores a 1 nudo o que ingresan a espacios limitados

físicamente deben tener una línea tendida desde el punto de entrada. El buceo a la deriva en las corrientes oceánicas

o la corriente del río no requiere anclaje. El tamaño mínimo de la tripulación es de tres, siendo dos buzos.

• Modo III: aire suministrado a la superficie (ligero): los buzos suministrados a la superficie están atados con un cordón

umbilical que debe ser atendido continuamente mientras el buzo está en el agua. Las inmersiones suministradas en

superficie PSD están limitadas a 130 fsw. La dotación mínima es de 4 buzos. La profundidad más allá de 100 fsw

requiere aprobación previa y una cámara de recompresión in situ con un operador de cámara certificado.

4.2.1 Parada de seguridad

Al bucear a profundidades de 60 pies o más, se recomienda una parada de seguridad por desgasificación. La parada

de seguridad será a una profundidad de 15 pies por un mínimo de 3 minutos.

4.2.2 Requisitos de suministro de aire (gas)

El líder del equipo o divemaster, como parte del proceso de planificación, calculará la cantidad de aire necesaria para

un perfil de buceo planificado. Los cálculos deben incluir:

• El tamaño y las capacidades de los cilindros desgastados por el buzo, bancos de superficie, matraces y salidas del

compresor.

• Duración de los cilindros desgastados por el buzo.

• Aire inutilizable en los cilindros y matraces.

• Consumo anticipado de buzos en función del equipo utilizado y los niveles de trabajo.

• Requisitos de aire de emergencia y selección de tamaño de rescate

• Todas las fuentes de aire planificadas.

• Requisitos de reserva de aire

4.2.3 6-2.6 Protección térmica planificada

La temperatura del agua es un factor principal para determinar la duración de la inmersión. La mayoría de los buzos

requieren protección térmica en agua debajo de 70ºF. Si no se usan trajes húmedos o secos, se recomienda que los

Page 27: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

6

buzos que trabajan usen overoles para protegerse. Se recomiendan trajes secos para exposiciones prolongadas,

temperaturas del agua por debajo de 50ºF o buceo en aguas contaminadas. Los planes de buceo deben incluir:

• Temperatura del agua versus duración de las inmersiones.

• Tipo de protección térmica.

• Planifique para manejar los problemas de exposición en condiciones difíciles.

4.2.4 Equipos y sistemas de buceo y equipo de apoyo requerido

Enumere todos los equipos de buceo para toda la operación. La lista de equipos debe incluir lo siguiente:

• Suficiente equipo y repuestos para apoyar la operación planificada.

• Buque o plataforma donde se realiza el buceo, incluidos los requisitos de potencia, combustible y gas, necesidades de área de descanso, botes de seguridad, etc.

• Plan logístico de reabastecimiento y soporte.

4.2.5 Asignaciones y responsabilidades del equipo de buceo

Las tareas y responsabilidades del equipo de buceo pueden variar según la operación de buceo. Las tareas y

responsabilidades se rotarán a través de los buzos disponibles para reducir la fatiga y la exposición hiperbárica. Antes

de cada inmersión, el divemaster debe asignar:

• Un buzo oficial para registrar tiempos de inmersión, notas de inmersión y monitorear actividades de superficie.

• Buzos individuales o compañeros de buceo con tareas específicas que realizar durante la inmersión.

• Un buzo por cada pareja de amigos como el buzo principal

• Un buzo como buzo auxiliar (de seguridad)

4.2.6. Descompresión

El buceo debe realizarse en el rango de buceo ilimitado / sin descompresión. El buceo de descompresión debe

solicitarse como parte del Plan de buceo y debe aprobarse. Siga cuidadosamente todos los procedimientos repetitivos

de buceo.

Como mínimo, enumere lo siguiente:

• Buceo planificado y tablas de buceo repetitivo.

• Tiempos de trabajo planificados en profundidad

4.2.7. Procedimientos de emergencia

Los procedimientos de emergencia son las acciones o procedimientos necesarios para recuperar el control de una

situación y prevenir o minimizar las lesiones al buzo o al personal de apoyo.

4.2.8. Procedimientos de evacuación y procedimientos de tratamiento de recompresión.

La ayuda de emergencia, la evacuación y los contactos deben figurar en el análisis de riesgo de inmersión para cada

operación de inmersión. La información se revisará en informes previos a la inmersión y debe incluir, entre otros, lo

siguiente:

• Procedimientos de emergencia específicos de la operación (es decir, procedimientos específicos de ubicación y embarcación, falla del equipo, incendio u otras posibles emergencias, etc.)

Page 28: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

7

• Contactos y números de teléfono de respuesta a emergencias y evacuación para accidentes de buceo y relacionados con el buceo: contactos de red de respuesta de emergencia específicos del sitio para accidentes de buceo y no buceo, opciones de transporte de evacuación, hospitales y clínicas de buceo y no relacionados con el buceo.

• Médicos disponibles las 24 horas del día para consultas.

4.2.9. Kits de primeros auxilios para buceo y sistema de suministro de oxígeno de emergencia

Los suministros de primeros auxilios que sean apropiados para la operación de buceo deben estar disponibles en el

lugar de buceo. Los requisitos mínimos para primeros auxilios y suministros médicos para todas las operaciones de

buceo son:

• Un Manual de primeros auxilios estándar de la Cruz Roja (o equivalente)

• Un botiquín de primeros auxilios compuesto por al menos los elementos enumerados en la siguiente tabla

• Sistema de suministro de oxígeno de emergencia con suficiente gas para estabilizar al paciente mientras se transporta a un centro médico.

• una tabla de la columna vertebral

Page 29: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

8

4.2.1. Procedimientos generales de emergencia

Dependiendo de la naturaleza del accidente de buceo, estabilice al paciente, administre oxígeno al 100 por ciento,

comuníquese con el sistema médico local de emergencias para el transporte a las instalaciones médicas y comuníquese

con la red de alerta de buceo (DAN) para obtener ayuda de un médico de buceo, según corresponda, (teléfono de

emergencia los números se enumeran en el análisis de riesgo de inmersión). Explique las circunstancias del incidente

de inmersión a los equipos de evacuación, médicos y médicos. No asuma que entienden por qué se requiere 100 por

ciento de oxígeno para la víctima del accidente de buceo o que el tratamiento de recompresión puede ser necesario.

Acompañar al equipo de evacuación al hospital. Para procedimientos de emergencia específicos, utilice Scuba (modo

de buceo I y II) y aire suministrado en superficie (modo de buceo III).

4.3. PAUTAS DE PRE-MOVILIZACIÓN Y BUCEO

Como mínimo, los siguientes procedimientos se utilizarán en la preparación preventiva en el lugar de buceo. El

divemaster o la persona a cargo pueden requerir requisitos adicionales específicos de la operación.

4.3.1. Diver Briefing

Se informará a los miembros del equipo de buceo sobre las tareas que se llevarán a cabo, los procedimientos de

seguridad para el modo de buceo, cualquier peligro inusual o condiciones ambientales que puedan encontrarse, y

cualquier modificación a los procedimientos operativos estándar.

Antes de cada inmersión, el divemaster informará a cada buzo y se asegurará de que comprenda las tareas que se

deben completar bajo el agua. Durante la sesión informativa previa a la inmersión, el divemaster preguntará sobre el

estado actual de aptitud física de cada buzo e indicará el procedimiento para informar los problemas físicos resultantes

de la inmersión..

4.3.2. Inspección de equipamiento

El divemaster se asegurará de que todos los sistemas de suministro de aire respirable y los sistemas de apoyo del buzo

se inspeccionen antes de cada inmersión. Se asegurará de que todos los suministros de aire para respirar normales y

de reserva sean adecuados. Además, tanto el buzo como el divemaster se asegurarán de que el buzo esté usando el

equipo mínimo requerido y que se hayan realizado inspecciones previas a la inmersión en todos los equipos de soporte

vital usados por el buzo, especialmente los siguientes:

• Cilindros de buceo, incluidas válvulas o colectores.

• Compensadores de flotabilidad (CB), incluida la inflación secundaria.

• Reguladores, medidores de presión sumergibles y medidores de profundidad.

• Máscaras faciales

• Líneas de atención de SCUBA (cuando corresponda)

• Suministro de superficie de cascos de buceo

• Suministro superficial de umbilicales

• Trajes secos, particularmente aquellos con accesorio de inflado variable y vertederos.

• cinturones de pesas

• Cualquier equipo auxiliar requerido (es decir, aletas, botas, cuchillos, relojes, etc.)

Page 30: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e2

9

4.3.3. Banderas de advertencia y marca de ubicación de buceo

Una bandera internacional "A" (alfa o réplica si se bucea desde otro lugar que no sea una embarcación en áreas

capaces de soportar el tráfico marítimo) se mostrará en el lugar de buceo de una manera que permita una visibilidad

completa. Se iluminará durante las operaciones de buceo nocturno. Además, la embarcación de trabajo (bote de

seguridad) se iluminará como se especifica en las Reglas de Carretera de la USCG o en situaciones en el interior según

las regulaciones estatales o locales. Cuando bucees de noche, enciende las luces de la cubierta, hazte visible. También

se puede mostrar la bandera roja del buzo con una franja blanca diagonal.

4.4. REQUISITOS GENERALES DE BUCEO Y DIRECTRICES

Como mínimo, se utilizarán los siguientes procedimientos durante las operaciones de buceo. Dependiendo de la

naturaleza de la tarea, el divemaster puede dictar requisitos adicionales.

4.4.1. Entrada y salida de agua

El buzo deberá poder entrar y salir del agua de manera segura. El divemaster debe evaluar la situación y asegurarse

de que haya un medio adecuado disponible para la salida / entrada. Cuando sea necesario para una entrada y salida

segura, se proporcionarán escaleras capaces de soportar al buzo. La escalera se extenderá debajo de la superficie del

agua al menos 3 pies.

Se debe usar una línea de descenso en situaciones donde los buzos necesitan una guía desde la superficie hasta un

sitio de trabajo subacuático.

4.4.2. Espacio confinado o entrada de escalera

Los buzos que ingresen a un espacio confinado, como una cámara de bombeo, una cámara de compuerta o una cuenca

que requiera ingreso / egreso a través de una escalera (más de 3 pies de distancia vertical) o un salto de hombre,

deberán usar un arnés de retención / recuperación contra caídas. Un trípode / cabrestante de recuperación u otro

medio mecánico para elevar a un buzo incapacitado a la superficie del suelo debe estar en el sitio.

Page 31: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

0

4.4.3. ComUNICACIONES

Se debe utilizar un sistema operacional de comunicación de voz bidireccional entre cada buzo de suministro de aire

de superficie y Divemaster en la estación de buceo. Los licitadores y buzos conocerán y usarán señales de extracción

de línea.

Se debe utilizar un sistema de comunicación efectivo en las inmersiones de buceo. Esto puede incluir dispositivos de

comunicación de voz bidireccionales, dispositivos de comunicación a través del agua, señales manuales o pizarras para

escribir. Las señales de extracción de línea se utilizarán para las comunicaciones con los buzos de buceo de superficie.

Un sistema operacional de comunicación bidireccional estará disponible en el lugar de buceo para obtener asistencia

de emergencia. Los sistemas de comunicación bidireccionales incluyen equipos de radio y / o telefonía celular.

Se debe usar un dispositivo de señalización de recuperación Scuba Diver efectivo, como golpear un tanque de buceo

o una bocina de aire bajo el agua.

Page 32: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

1

4.4.4. Dive Log

El divemaster es responsable de mantener un registro de inmersiones para cada inmersión. Se debe mantener un

perfil de tiempo de profundidad de la inmersión para cada buzo durante la inmersión y debe incluir descompresión.

Page 33: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

2

Se puede usar una forma o base de datos equivalente; sin embargo, los registros completados permanecerán en el

archivo como un registro permanente en cada Región.

Si un buceador mantiene su propio tiempo durante una inmersión, el registro de inmersión debe completarse lo antes

posible después de salir a la superficie. Cada región puede adaptar su propio registro; sin embargo, el perfil / registro

de buceo debe incluir la siguiente información:

• Nombre del buzo, Divemaster y otras posiciones de los miembros del equipo de buceo.

Page 34: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

3

• Fecha, hora y lugar de la inmersión.

• modo de buceo

• Naturaleza del trabajo realizado y herramientas submarinas utilizadas.

• Condiciones subacuáticas y superficiales (visibilidad, temperatura del agua, corriente, etc.)

• Registro de registro o los eventos de inmersión, incluida la profundidad máxima, el tiempo total de fondo y el perfil

de descompresión, etc.

• Obligaciones de nitrógeno residual al comienzo y al final de la inmersión, incluidos los ajustes de altitud a la llegada

al sitio de inmersión.

• Modo de determinar el nitrógeno residual (RNT), tablas de buceo o computadora de buceo

• corrección de profundidad de altitud

• Naturaleza general del trabajo realizado.

• Cualquier incidente de emergencia durante la inmersión.

• Lista de psi del cilindro de rescate antes de la inmersión

4.4.5. Política de descompresión del aire

Es política de Reclamación no planificar ni realizar inmersiones de descompresión. Se planificará buceo de exposición

no excepcional. Si se produce una situación de emergencia en la que se excede el límite de no descompresión debido

a atrapamiento, enredo o falla del dispositivo de sincronización, se permite la descompresión en el agua para evitar

lesiones al buzo. Las Tablas de descompresión estándar de la Marina de los EE. UU. Se utilizarán para calcular las

profundidades y tiempos de descompresión.

Los procedimientos normales de buceo se llevarán a cabo en la descompresión ilimitada / sin descompresión.

Los procedimientos de buceo repetitivo se seguirán cuidadosamente; cada buzo siempre debe conocer su grupo

repetitivo y la última vez que alcanza la superficie, de modo que los intervalos de superficie se puedan determinar

rápidamente para la planificación diaria de la inmersión.

El líder del equipo de buceo y los divemasters se asegurarán de que todos los buceadores estén capacitados en el uso

de procedimientos de buceo estándar y repetitivos.

4.5. REQUISITOS Y DIRECTRICES POST-INMERSIÓN

Como mínimo, los siguientes procedimientos se utilizarán después de la inmersión. El líder del equipo o el Divemaster

pueden especificar requisitos adicionales específicos de la operación.

4.5.1. Verificación de condición física

Al final de cada inmersión, el divemaster evaluará la condición física de cada buzo. El buzo "OK" significa que el buzo

no tiene síntomas de enfermedad por descompresión (DCS) o embolia gaseosa arterial (AGE) y se siente bien después

de la inmersión.

Los buzos no responderán "OK" si no se sienten bien. Los buceadores no solo recibirán un “OK” del buzo sino que

deberán observar a cada buzo en busca de signos de DCS, EDAD, trauma o exposición ambiental.

4.5.2. Volar después de las Reglas de Buceo

El ascenso a la altitud después del buceo aumenta el riesgo de enfermedad por descompresión.

Page 35: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

4

El tiempo de espera requerido entre la última inmersión y el vuelo depende del grupo repetitivo del buzo después de

la inmersión.

Compruébalo en las Tablas de la Marina de los EE. UU.

Se supone que los aviones comerciales están presurizados en vuelo a 8,000 pies.

4.6. BUCEO NOCTURNO

El buceo nocturno se define como el buceo durante los períodos de una hora después del atardecer a una hora antes

del amanecer. Los buzos deben tener luces para iluminación visual bajo el agua y los cascos o cabezas de los buzos

deben estar marcados con algún tipo de luz de advertencia para que los buzos puedan verse fácilmente en la superficie.

Las luces de marcado de cabeza típicas pueden ser luces químicas o luces estroboscópicas de colores. Las áreas de

trabajo de la cubierta deben estar adecuadamente iluminadas. Los trabajadores de cubierta deben usar chalecos

salvavidas con luces mientras trabajan de noche. Las paradas de seguridad deben estar iluminadas en la línea de

descenso (esto se hace fácilmente con luces químicas). Ver el manual del buzo PTRD de 2 estrellas.

4.7. REQUERIMIENTOS DE BUCEADOR ( DE SEGURIDAD) EN ESPERA

Un buzo auxiliar es un buzo totalmente calificado, entrenado y certificado como buzo de rescate, listo para ingresar al

agua y brindar asistencia en cualquier momento durante una inmersión. Los buzos en espera deben ser informados

junto con los buzos primarios en el trabajo y las tareas, para que sean plenamente conscientes de la situación y las

condiciones del buceo. Es una buena idea, si es posible, colocar al buzo en espera cerca de la caja de comunicaciones

para que este esté completamente al tanto del progreso de la inmersión. Los buzos de reserva no se asignarán como

licitación para el buzo principal. Su única responsabilidad es como buzo auxiliar de emergencia. Se requiere un buzo

auxiliar (de seguridad) en todo momento.

4.8. BUCEO MÁS PROFUNDO QUE 100 FSW (30 MSW)

Al bucear a más de 100 fsw se requiere el siguiente equipo adicional:

• Debe estar preaprobado

• Debe realizarse con aire suministrado desde la superficie.

• Una cámara de recompresión de emergencia (PVHO) debe estar en el sitio. Un operador de PVHO certificado que no

sea el buzo debe estar disponible para operar la cámara.

• El buzo debe llevar un suministro de respiración de reserva de rescate con suficiente aire para que el buzo regrese a

la superficie de manera controlada.

4.9. TERMINACIÓN DE UNA INMERSION

Las inmersiones de trabajo se terminarán en las siguientes condiciones:

• El buzo solicita la terminación

• El buzo no responde correctamente a las comunicaciones o señales de otro buzo o licitación.

• Se pierden las comunicaciones entre la estación de buceo y el buzo.

• Se pierden las comunicaciones entre el divemaster u otros operadores de control críticos (es decir, el operador de la

embarcación cuando navega en vivo, los operadores de grúas, etc.)

• Falla o interrupción del sistema de suministro de aire (SSA). El buceador realiza un suministro de rescate o turnos

superiores para reservar o suministros de emergencia, etc.

Page 36: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

5

• Diver pierde a su amigo en las operaciones de buceo. Después de un minuto, ambos buzos deben emerger

inmediatamente. A menos que el buzo tenga comunicaciones a través del agua, debe informarle al divemaster y luego

seguir el procedimiento de emergencia del buzo perdido.

• Falla de una computadora de buceo o medidor de profundidad sumergible en el agua

• Presión del cilindro del tanque de buceo por debajo de 500 psi (30 BAR)

4.10. PAUTAS DE SEGURIDAD DE BUCEO

Ningún conjunto de procedimientos estándar puede anticipar todas las situaciones operativas que puedan surgir y, en

consecuencia, ningún buzo o empleado que respalde las operaciones de buceo puede asumir una operación segura

simplemente siguiendo estas pautas.

Las reglas de seguridad no existen como un sustituto del sentido común, el buen juicio y una preocupación y vigilancia

continua por la máxima seguridad.

4.10.1. Precauciones de seguridad aplicables a todo el buceo

• Se debe tener cuidado para asegurar o neutralizar cualquier equipo o sistema en el sitio de trabajo que presente un

peligro potencial para el buzo.

• La profundidad del agua, la condición del buzo, la temperatura del agua y el tipo de trabajo determinarán la duración

de la inmersión. La cantidad de trabajo no será un factor.

• Las embarcaciones o embarcaciones de cualquier tipo no deben venir junto a una embarcación desde la cual se

llevan a cabo operaciones de buceo mientras un buzo está en el agua sin recibir el permiso del divemaster.

• Las autorizaciones de energía peligrosa, el bloqueo, las etiquetas de advertencia y la posición o estado del equipo

no se modificarán mientras los buzos estén en el agua.

• Siempre que se realicen operaciones de buceo desde un barco, se tomarán precauciones para garantizar que el

umbilical del buzo no se ensucie en las hélices.

• Antes de levantar objetos pesados o pesas desde el fondo, el buzo debe abandonar el agua o asegurarse de que él /

ella y su umbilical estén libres de la carga.

• Las señales y banderas apropiadas, como International Code Alpha, y las formas diurnas se mostrarán en un lugar

visible durante las operaciones de buceo durante el día. Las operaciones nocturnas deben garantizar que se muestren

las luces de anclaje adecuadas, la luz RAM, etc.

• Debe haber un modo para indicar la recuperación del buzo, como comunicaciones de buzo a superficie, tracción de

línea o bocina de aire subacuática.

• Se deben tomar todas las precauciones para evitar que el buzo se ensucie en el fondo.

• Los buzos no deben cortar ninguna línea hasta que se conozca su propósito o hasta que el Divemaster lo indique.

• No se permitirá en la estación personal de buceo, licitación o personal de apoyo de buceo que muestre signos de

intoxicación, sus secuelas o que parezca estar bajo la influencia de drogas o medicamentos durante las operaciones

de buceo.

• Todas las actividades de trabajo cercanas al sitio de buceo deben ser informadas antes de que comiencen las

operaciones de buceo y después de que se completen las operaciones de buceo.

Page 37: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

6

• Siempre que una operación de buceo requiera que un buzo penetre en una tubería, estructura u otra área submarina

restringida, un buzo auxiliar deberá estar disponible en el punto de entrada para atender al buzo que ha ingresado al

área confinada.

• Los buzos deben estar debidamente capacitados en la operación segura de herramientas y equipos para ser utilizados

en el agua

• Todas las herramientas pasadas al buzo o recuperadas del buzo deberán estar apagadas.

• Cualquier buzo que tenga un resfriado, infección sinusal, incapacidad para despejar los oídos o cualquier otro

problema físico o mental que pueda interferir con su capacidad para realizar la tarea asignada en el agua de manera

segura y saludable informará al divemaster y no lo hará. se le permita bucear hasta que la condición del buceador sea

tal que el buceador pueda bucear de manera segura y saludable.

4.10.2. Seguridad de oxigeno

El oxígeno, por su propia naturaleza, puede ser un gas peligroso si se maneja de manera incorrecta, ya que reduce la

temperatura de ignición de las sustancias inflamables y acelera en gran medida la combustión. Los hidrocarburos

pueden inflamarse espontáneamente en presencia de altos porcentajes de oxígeno; Además, los incendios de oxígeno

también crean calor intenso. Las siguientes reglas se aplican cuando se trabaja con oxígeno.

• Utilice siempre un regulador limpio de oxígeno para obtener oxígeno de un cilindro.

• Nunca lubrique ni permita que el aceite o la grasa entren en las conexiones de oxígeno, sopletes u otro equipo de

oxígeno. No permita el uso de medidores llenos de aceite en un sistema de oxígeno.

• Los sistemas de oxígeno con una presión superior a 125 psig deben tener válvulas de cierre de apertura lenta. Todas

las válvulas serán la válvula recomendada por la Asociación de Gas Comprimido (CGA) adecuada.

• Los lubricantes, juntas, plásticos, solventes de limpieza, selladores, compuestos de roscado, materiales de diafragma,

aislamiento y otros artículos utilizados en sistemas de oxígeno que son combustibles potenciales, deben ser

compatibles con O2.

• Los sistemas de oxígeno deben ensamblarse libres de elementos orgánicos y partículas sueltas. Las válvulas,

medidores, tuberías y otros elementos utilizados en los sistemas de oxígeno deben haberse limpiado para el servicio

de oxígeno.

• El oxígeno para respirar en operaciones de buceo / primeros auxilios debe ser Tipo II, Grado A o B.

• Nunca use oxígeno para aire comprimido o como fuente de presión.

• Los cilindros de oxígeno nunca deben vaciarse por completo, sino que deben mantenerse con un mínimo de 25 psig

en el cilindro para evitar la contaminación.

4.10.3. Seguridad de herramientas neumáticas e hidráulicas

Cada herramienta y elemento del equipo de soporte tiene su propio conjunto detallado de instrucciones de seguridad,

que deben consultarse antes de cualquier operación. Las herramientas hidráulicas diseñadas para el uso de buzos

normalmente tienen sellos adicionales para evitar la contaminación del sistema hidráulico con agua salada. Si se

producen fugas de aceite o se sospecha la contaminación del agua, se debe detener el uso de las herramientas y

efectuar reparaciones.

Las herramientas hidráulicas diseñadas para el uso de buzos normalmente no tienen intercambiadores de calor de

enfriamiento, ya que las mangueras que se sumergen en agua enfrían el aceite. Se debe evitar el uso prolongado en

la superficie de herramientas de buceo. Se debe tener cuidado para ajustar el flujo de aceite para satisfacer los

Page 38: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

7

requisitos individuales de la herramienta. Si una herramienta hidráulica resulta en un derrame de contaminación

ambiental, debe informarse como se especifica en la normativa vigente.

Las siguientes precauciones de seguridad generales son aplicables a todas las herramientas hidráulicas y / o

neumáticas que utilizan los buzos.

• Las herramientas neumáticas e hidráulicas que se usan bajo el agua deben estar especialmente diseñadas para el

buceo.

• Se debe usar una fuente de aire separada para suministrar herramientas neumáticas. El aire del buzo no debe ser

utilizado.

• Siempre que se utilicen herramientas neumáticas o hidráulicas en la superficie, se debe usar protección para los ojos.

• Las herramientas neumáticas, cuando no están en uso, deben desconectarse de la fuente de aire. Asegure el aire

antes de desconectar.

• El buzo debe usar guantes cuando use herramientas neumáticas o hidráulicas bajo el agua.

• Nunca use equipos que no estén en buenas condiciones de funcionamiento.

• Haga arreglos para tener todos los equipos y herramientas necesarios disponibles.

• Las herramientas eléctricas requieren un interruptor de falla a tierra (GFI) en el circuito entre la fuente de

alimentación y la herramienta. El uso de herramientas eléctricas bajo el agua requiere la aprobación previa de la Junta

Asesora de Seguridad de Buceo de Recuperación.

• Nunca tenga elementos sueltos en el buzo que puedan enredarse en la herramienta.

• El buzo siempre debe tender su umbilical cuando trabaja con herramientas de rectificado para asegurarse de que no

se rompa un umbilical.

• Sostenga la herramienta firmemente con las dos manos mientras corre; Nunca se extralimite.

• Inspeccione las herramientas en la parte superior antes de enviar la herramienta al buzo. Asegúrese de que las

muelas, las brocas, etc. estén en buenas condiciones y funcionen correctamente.

• Nunca anule el gatillo de encendido / apagado. Solo el buzo en el agua en el sitio de trabajo debe operar el interruptor

de encendido / apagado.

• El buzo debe asegurarse de que esté despejado y todos los demás buzos estén despejados antes de activar cualquier

herramienta.

• Nunca exceda la presión máxima de operación y el índice de flujo de una herramienta.

• Asegúrese siempre de que la rotación de la herramienta sea correcta. No invierta el flujo de aceite para invertir la

dirección de la herramienta.

• Nunca limpie ni inspeccione una herramienta con la fuente de energía hidráulica conectada.

• Asegúrese siempre de que las motosierras hidráulicas tengan flujo de suministro de agua a la herramienta. Las

motosierras necesitan un flujo continuo para eliminar la lechada, incluso bajo el agua.

• Las motosierras hidráulicas requieren visibilidad o correas de seguridad para evitar lesiones por retroceso.

Page 39: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

8

• Las herramientas eléctricas deben estar apagadas cuando se envían a un buzo y cuando se llevan a la superficie.

Asegúrese de que cualquier cuchilla en movimiento haya dejado de moverse antes de colocar la herramienta. La parte

superior debe cerrar el flujo de aceite antes de mover la herramienta hacia arriba o hacia abajo al buzo.

4.10.4. TendIdo de seguridad

Cuando se tiende un cordón umbilical, una manguera, etc., se tiende a 1-3 pies del riel lateral, si es posible, y se pasa

el umbilical por el costado. Nunca dejes que se deslice libremente por tus manos. Una licitación de respaldo debe

usarse en umbilicales pesados.

Si un cordón umbilical, manguera o línea comienza a correr libremente, no intente detenerlo saltando sobre él,

pisándolo o agarrándolo con la mano. Recógelo en la bobina o en la pila y usa una línea para atarlo a una cala o base.

La lista NUNCA de seguridad en el cuidado:

• Nunca te metas en la ensenada

• Nunca permita que un umbilical se deslice libremente por sus manos.

• Nunca tender sobre el riel

• Nunca cuides flojamente, siempre siente al buzo

• Nunca pisar o saltar sobre un cordón umbilical, manguera o línea.

4.10.5. Seguridad con los globos de elefación

Existen muchos riesgos potenciales para la seguridad cuando los buzos usan bolsas elevadoras. Si una bolsa de

elevación se aleja del buzo o se suelta de lo que sea que esté conectada, la bolsa de elevación podría enganchar al

buzo o al umbilical del buzo y llevarlo a la superficie, creando una situación de explosión. Deben observarse los

siguientes procedimientos de seguridad al usar bolsas elevadoras:

• Bolsas elevadoras inferiores desinfladas. Fije la bolsa de forma segura al objeto que se levanta.

• Si es posible, use una línea de seguridad desde la parte inferior hasta el elevador.

• Los buzos deben controlar la bolsa de elevación en todo momento; asegurándose de que estén limpios y que no

estén sucios ni en el objeto que se levanta ni en la bolsa de elevación. Si se pierde el control, el buzo debe aclararse y

mantener un ascenso normal.

• Siempre desinfle las bolsas cuando termine. Envíelos a la superficie con una grúa, un remolcador o amarrados a la

línea descendente. Nunca corte bolsas sueltas y permita que se eleven a la superficie libres.

• Siempre calcule la cantidad de elevación requerida y use la bolsa de elevación del tamaño adecuado. Las bolsas de

gran tamaño continuarán expandiéndose a medida que se elevan a través de la columna de agua y aceleran

rápidamente hacia la superficie

• Si el objeto que se va a levantar es muy grande, coloque las bolsas de elevación lo más bajo posible y de manera que

mantenga el objeto estable y flotando en la superficie.

• En fondos blandos o fangosos, la succión debe superarse entre el barro y el objeto. Si el objeto es ligero, tire hacia

arriba con firmeza después de cada ráfaga para romper la succión. En artículos pesados, las bolsas de elevación se

ubican cerca de la superficie (10 pies) y el aparejo se extiende al objeto que requiere elevación. Una vez que el objeto

está fuera del fondo, el objeto se puede mover a la superficie repitiendo este procedimiento con bolsas de elevación

adicionales.

Page 40: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e3

9

4.10.6. Seguridad en las botellas recipientes de gas comprimido

Los riesgos asociados con los cilindros de gases a alta presión pueden evitarse mediante un manejo cuidadoso de los

cilindros en todo momento.

• Nunca use cilindros como rodillos o soportes, incluso si están vacíos.

• Use tapas protectoras de válvula al levantar o mover cilindros. Nunca use un martillo para abrir las válvulas del

cilindro.

• Nunca deje caer ni permita que caiga ningún cilindro, especialmente los cilindros de oxígeno. Maneje los cilindros

con cuidado, no golpee, golpee ni golpee.

• Nunca manipule los fusibles de seguridad o los tapones de escape.

• Siempre abra las válvulas del cilindro lentamente para permitir que la presión se acumule de manera uniforme y

evitar el martilleo de tubos, tuberías, mangueras o reguladores.

• Mantenga siempre los cilindros lo suficientemente alejados de las áreas calientes y trabaje de manera que no puedan

alcanzar chispas, escorias o llamas. Los cilindros de aluminio sometidos a más de 350ºF deben ser condenados.

• Siempre almacene los cilindros de forma segura, tanto llenos como vacíos, para evitar que se vuelquen y causen

daños al personal y al equipo.

• Siempre verifique si hay fugas. Prueba de jabón (snoop) nuevas conexiones.

• Siempre cierre las válvulas cuando termine el trabajo, incluso por un corto tiempo.

• Siempre reemplace la tapa de protección de seguridad de la válvula cuando se quite el regulador o el cilindro no esté

conectado. Siempre mueva los cilindros con la tapa de protección de seguridad en su lugar.

• Asegure siempre los cilindros en los bastidores adecuados o ate los cilindros hacia abajo. Nunca deje los cilindros en

pie.

• Siempre almacene los cilindros en un área ventilada.

• Compruebe siempre que la fecha de la prueba hidrostática y visual anual del cilindro no haya transcurrido.

Page 41: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

0

5. CIRCUITO ABIERTO SCUBA DIVING – MODOS I Y II Esta sección cubre las operaciones de buceo utilizando un aparato de respiración autónoma de circuito abierto

(SCUBA) mientras respira aire. SCUBA es un modo de buceo ligero y de rápido despliegue que se puede utilizar para

realizar una amplia variedad de tareas. El circuito abierto en modo l se define como un par de compañeros de buceo

en SCUBA. El buceo en circuito abierto en Modo II se define como un buzo atado individual en SCUBA.

Los buzos y los divemasters deben estar debidamente entrenados, conscientes de la seguridad y alertas en todo

momento cuando realicen operaciones de buceo. Antes de abandonar la superficie, los buzos deben ser informados

exhaustivamente sobre la profundidad máxima, los tiempos permitidos en el fondo para permanecer dentro de los

límites de no descompresión, y qué obligaciones de descompresión se requerirían si se excede el tiempo de fondo

planificado.

Las políticas de buceo de los modos I y II de buceo submarino que se describen aquí representan prácticas comerciales

seguras que cumplen con los estándares mínimos enumerados en OSHA 29 CFR 1910, Subparte T. Estos modos de

buceo incluyen buzos de buceo con o sin cable con personal de apoyo adecuado. Debido a necesidades programáticas

especiales o condiciones operativas, se pueden requerir procedimientos más específicos o estrictos. La

implementación de procedimientos más específicos será a discreción del Divemaster o el Líder del equipo de buceo.

Todo el personal que use equipo de buceo para las operaciones de buceo de recuperación debe poseer un

conocimiento práctico del equipo, las limitaciones del equipo, los procedimientos de buceo y cualquier otra

herramienta y técnica que pueda aplicarse a las operaciones de buceo. Los Divemasters deben asegurarse de que

todos los buzos asignados en un trabajo determinado estén actualmente calificados para bucear en ese modo y hayan

recibido la capacitación adecuada sobre cualquier equipo especial utilizado y las tareas a realizar. El líder del equipo

de buceo regional se asegurará de que los planes de buceo incluyan las asignaciones del equipo de buceo y cumplan

con esta política.

5.1. LIMITES DEL CIRCUITO ABIERTO SCUBA

El buceo de circuito abierto no se realizará bajo las siguientes condiciones:

• A profundidades mayores de 100 fsw (30msw)

• Contra corrientes que excedan un nudo a menos que el buzo tenga una línea tendida

• En espacios cerrados o físicamente confinados, a menos que el buzo tenga una línea tendida

• No se permitirán inmersiones de penetración / espacio confinado a más de 50 pies (18 metros) del punto de entrada

en SCUBA

5.1.1. Buceo en corriente

La corriente máxima permitida contra la cual un buzo puede nadar es de 1 nudo o 1.69 pies / segundo de velocidad.

Las inmersiones contra corrientes superiores a 1 nudo se realizarán con un buzo atado o un buzo suministrado a la

superficie atada. Se permite el buceo a la deriva en un río, canal o corriente de marea oceánica en exceso de 1 nudo

si un bote de persecución acompaña a los buzos.

5.1.2. SCUBA Decompresión

La recuperación normalmente no lleva a cabo inmersiones de descompresión. El buceo fuera de los límites ilimitados

/ sin descompresión debe ser aprobado. Si se produce una situación inusual en la que es necesario realizar inmersiones

de descompresión, se aplican las siguientes reglas.

• Se obtendrá una variación por escrito de los Estándares de Seguridad y Salud de PSD.

• El buzo deberá ser entrenado en buceo de descompresión.

Page 42: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

1

• Una cámara de descompresión estará lista para usar en el lugar de buceo

• Los buzos deben permanecer despiertos y cerca de la cámara durante 1 hora después de la inmersión.

• El buzo auxiliar debe estar disponible en la superficie mientras los buzos están en el agua.

• Debe haber un bote de seguridad disponible. PTRD utiliza las Tablas de descompresión de buceo de la Marina de los

EE. UU. La intención de PTRD es utilizar la versión más actual de estas tablas. Se utilizarán versiones más recientes a

medida que estén disponibles.

El uso de otras tablas o métodos debe ser aprobado previamente.

5.1.3. Buceo repetitivo

El buceo repetitivo es un procedimiento de rutina en buceo y buceo de superficie. Se seguirán las tablas para

determinar el grupo repetitivo de un buzo después de 10 minutos en la superficie y menos de 12 horas. El buzo y el

divemaster deben conocer el grupo repetitivo de un buzo en todo momento. Al planificar inmersiones repetitivas, se

debe hacer todo lo posible para sumergirse primero y luego realizar inmersiones más superficiales. Se debe tener

cuidado para garantizar que solo se usen tablas basadas en USN: algunas tablas publicadas por otras agencias no son

tablas basadas en USN y tienen diferentes tiempos listados.

Usando el nuevo grupo y la profundidad de la inmersión repetitiva, se puede determinar el tiempo residual de

nitrógeno.

5.1.4. Decompresion con Computadoras de buceo

La fiabilidad y el uso de las computadoras para realizar inmersiones seguras ilimitadas / sin descompresión se ha vuelto

más común en los últimos años. El uso de computadoras de buceo mientras se realizan inmersiones es aceptable; sin

embargo, aún es importante planificar todas las inmersiones utilizando las tablas basadas en USN y tenerlas a mano

para consultar. Las siguientes son pautas generales para el uso de la computadora.

• Los buzos deben tener un conocimiento práctico del funcionamiento correcto de la computadora específica que se

está utilizando.

• Las computadoras de buceo no se pueden compartir ni intercambiar entre buzos en ningún momento.

• Los buzos deben tener un intervalo de superficie de 18 horas antes de activar una computadora de buceo.

• Una vez que la computadora esté en uso, no se apagará hasta que indique que se ha producido una descarga

completa de gas o 18 horas, lo que ocurra primero.

• En una pareja de amigos, el buzo con el tiempo de fondo más corto permitido dicta cuándo la pareja saldrá del fondo.

• Si la computadora de buceo falla, la inmersión debe finalizar.

• Nunca use la computadora y las mesas de buceo juntas: use una u otra.

• La velocidad de ascenso sigue siendo de 30 pies por minuto (fpm).

5.2. PAUTAS GENERALES DE BUCEO CON SCUBA

Las siguientes reglas y procedimientos se aplican a todas las operaciones de SCUBA aéreo.

• El buceador comprobará la disponibilidad y el funcionamiento adecuado de todo el equipo antes de cada inmersión.

• No se utilizará el equipo que no funciona correctamente.

Page 43: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

2

• Los Divemasters son responsables de calcular el suministro de aire primario para garantizar que haya suficiente aire

para completar la inmersión planificada, incluido el aire de reserva para regresar a la superficie.

• Los buzos deben tener un suministro de aire de reserva. Este requisito puede cumplirse mediante un cilindro de

rescate (reserva) independiente con un regulador separado o una segunda etapa separada conectada a la unidad

primaria de buceo. El suministro de gas de respiración de reserva debe verificarse inmediatamente antes de la

inmersión.

• Al bucear en aguas abiertas, como una estructura de admisión en un depósito, se debe usar un bote de recogida de

seguridad en el Modo I, a menos que el divemaster tenga una justificación para no usar un bote.

5.2.1. Compañero de buceo

La política de PTRD es realizar un buceo SCUBA normal utilizando el sistema de amigos. El sistema de compañeros

requiere que dos buzos estén juntos en el agua y puedan comunicarse efectivamente entre sí durante la inmersión.

Por lo general, esto se logra mejor permaneciendo a la vista uno del otro o conectados entre sí con una línea de amigos.

En las inmersiones de buceo donde solo hay un buzo en el agua, el buzo debe ser atendido desde la superficie, como

buceador en modo II.

Una pareja de amigos deberá:

• Familiarícese con el equipo y la fuente alternativa de aire de respiración para el buzo amigo.

• Mantener comunicaciones efectivas

• Discuta y acuerde un lugar de reunión para regresar en caso de que se separen mientras bucea.

• Cualquier buzo que no pueda localizar a un amigo en un minuto deberá regresar a la superficie y notificar a la persona

a cargo (Oficial Buceador).

5.2.2. SCUBA Buzo en espera (Buceador de seguridad)

Un buzo auxiliar, en disposición inmediata para ingresar al agua, estará disponible durante todas las operaciones de

buceo, mientras que los buzos están realmente en el agua.

5.2.3. Seguridad con bote de recogida

Se requiere un bote de recogida para inmersiones en aguas abiertas, donde el acceso al sitio de buceo desde la línea

de costa o un camino mantenido es limitado o bucear en estructuras que están a más de 200 pies de la costa. El buceo

a la deriva en un río, canal o corriente de marea requiere un bote de persecución.

5.3. SCUBA DIVING PROCEDURAS

Los Divemasters se asegurarán de que los buzos hayan realizado inspecciones previas a la inmersión en todos los

equipos. Se informará a los buzos sobre la profundidad máxima y el tiempo de fondo para la inmersión planificada.

Los buzos se asegurarán de que los cilindros de SCUBA de circuito abierto contengan suficiente aire para la inmersión

planificada y que la presión se verifique justo antes de la inmersión.

El cilindro se llenará de una fuente conocida de aire de respiración segura. Después de ingresar al agua, los buzos

harán una revisión final de todo el equipo antes de descender.

5.3.1. SCUBA Requisitos mínimos de dotación

OSHA y otras agencias reguladoras han hecho varias interpretaciones sobre la dotación mínima del equipo de buceo.

El líder del equipo de buceo debe evaluar cuidadosamente el plan de buceo propuesto, incluidas las condiciones, los

posibles planes de respuesta ante emergencias, las regulaciones, la experiencia y las habilidades del equipo de buceo

propuesto y cualquier otra condición que pueda afectar materialmente la seguridad del personal al determinar la

Page 44: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

3

dotación requerida, particularmente cuando se usa dotación mínima. No se puede realizar una inmersión con menos

de la dotación descrita en la siguiente sección.

• Modo I: BUCEO - Sin ataduras

Este modo requiere un mínimo de 4 personas: un buzo, un buzo amigo, un buzo de seguridad de reserva y una persona

superior a cargo (Oficial Diver). La persona a cargo debe estar disponible para brindar asistencia y respuesta de

emergencia. La persona a cargo superior debe tener experiencia en procedimientos de respuesta de emergencia

relacionados con el buceo.

• Modo II: BUCEO - Atado

Este modo requiere un mínimo de 3 personas: un buzo, un buzo auxiliar y una persona superior a cargo. La persona a

cargo debe estar disponible para brindar asistencia y respuesta de emergencia. La persona a cargo superior (Oficial

Diver) debe tener experiencia en procedimientos de respuesta de emergencia relacionados con el buceo. El uso de un

equipo de buceo de tres buzos se limita a un solo buzo atado en el agua y las profundidades no deben exceder 30 fsw.

5.3.2. Comunicaciones

El buzo y el buzo amigo deberán permanecer en comunicación continua durante la inmersión. Se utilizarán señales

manuales estándar; Se pueden establecer señales especiales antes de la inmersión. Los detalles de los planes de

comunicación se abordarán individualmente para cada operación de buceo. Los buzos en el Modo II atado utilizarán

señales de extracción de línea estándar para comunicarse. El uso de comunicaciones a través del agua no permite

desviarse de los requisitos mínimos de dotación de buceo.

Habrá un procedimiento de recuperación de buzos para buceadores en un modo de natación libre. Utilice sistemas de

recuperación acústica, comunicaciones a través del agua o algún método para colocar un ruido o señal de recuperación

predeterminada en el agua. Los buzos que tienen una línea tendida pueden recuperarse mediante señales de línea.

5.3.3. SCUBA Requisitos del equipo

Cada buzo que use SCUBA de circuito abierto debe tener el siguiente equipo:

• Cilindro (s) de buceo de alta presión equipados con válvulas o colectores aprobados. Los cilindros estarán conectados

con una mochila y un arnés capaces de soltarse rápidamente.

• Un conjunto regulador compuesto por una primera etapa, una segunda etapa y una fuente de aire alternativa, como

un pulpo o un compensador de flotabilidad (BC) con regulador incorporado, como un Air II. Solo se utilizarán aquellos

modelos específicamente aprobados.

• Un manómetro sumergible de alta presión (HP)

• Reloj de pulsera de buceo, temporizador con segunda indicación o computadora de buceo.

• Medidor de profundidad o computadora de buceo que corrige automáticamente las altitudes de hasta 10,000 pies

de elevación

• Se puede requerir una máscara facial completa. El uso de la comunicación a través del agua puede requerir el uso

de una máscara facial completa. Cualquier máscara de cara completa utilizada debe tener una boquilla nasal o bucal

para minimizar el volumen del espacio muerto.

• Compensador de flotabilidad (BC), dispositivo de flotación personal inflable.

• Cinturón de pesas, capaz de soltarse rápidamente por el buzo en el agua. Se desaconseja el uso de BC con un sistema

de pesas integrado.

Page 45: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

4

• Un cuchillo u otra herramienta de corte (afilada y capaz de cortar la línea húmeda). Los cuchillos deben tener una

funda protectora o ser plegables. Los cuchillos deben estar unidos directamente al buzo de buceo de manera que no

importa qué equipo se deseche, el cuchillo todavía está en el buzo.

• Aletas de natacion

• Protección térmica, si es necesario: traje húmedo, traje seco o overoles.

• Equipamiento opcional

• Luces, luces estroboscópicas y señales luminosas (noche)

• mascarilla facial

• Comunicaciones a través del agua o dispositivo de señalización submarina.

• Tablas de buceo, pizarras y lápices o bolígrafos que escriben bajo el agua.

• Opciones de consola, incluyendo brújula, indicadores de temperatura, temporizador transcurrido y registradores de

buceo, etc.

• Cilindro de rescate y regulador. Se puede usar aire de repuesto si la cantidad de suministro es suficiente para la

inmersión planificada.

• Pesas en los tobillos con traje seco

5.4. SCUBA PROCEDURAS DE EMERGENCIA (EP)

Las emergencias por definición son inesperadas y requieren una acción correctiva inmediata.

Cada equipo de buceo que realiza inmersiones de buceo de forma rutinaria tendrá un conjunto estándar de

procedimientos de emergencia de buceo. El EP incluirá el procedimiento y el operador que debe realizar la acción;

y opciones y consideraciones sobre la emergencia. Incluirán, pero no se limitarán a:

• Scuba EP-1 Lost Diver

• Buceo EP-2 ensuciamiento o atrapamiento

• Scuba EP-3 Pérdida de aire / sin aire

• Scuba EP-4 En traumas o lesiones por agua

• Scuba EP-5 Inconsciente Diver

• Scuba EP-6 En falla del equipo de agua

Page 46: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

5

Page 47: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

6

6. BUCEO CON SUMINISTRO DE AIRE EN SUPERFICIE (LIGERO), MODO III El buceo con suministro de aire en la superficie implica todas las formas de buceo en las que la mezcla de respiración

se suministra desde la superficie al buzo a través de una manguera flexible desde la superficie llamada umbilical. El

buceo de suministro de superficie puede clasificarse más como flujo libre de suministro de superficie y demanda de

suministro de superficie. Solo el modo de demanda de suministro de superficie está aprobado para su uso durante las

inmersiones de aire de suministro de superficie de recuperación. Las políticas de buceo en Modo III descritas aquí

representan prácticas de buceo seguras que cumplen con los estándares mínimos. Este modo de buceo incluye una

superficie suministrada, un buzo atado y personal de apoyo. El aire para las operaciones de buceo suministradas en la

superficie se suministra desde un compresor o compresores de aire o desde matraces de aire de alta presión (H.P.

Todos los suministros de aire deben cumplir con los requisitos de pureza.

6.1. LÍMITES PARA BUCEAR CON AIRE SUMINISTRADO EN SUPERFICIE

El buceo suministrado en superficie no se debe realizar para inmersiones de más de 100 fsw o para inmersiones con

duraciones que requieran tablas de descompresión de exposición extrema. Para inmersiones de más de 100 fsw o

fuera de los límites de no descompresión, una cámara de recompresión y un operador certificado deben estar listos

para usar en el lugar de buceo. La organización del PSD realizará inmersiones solo cuando la tarea de cada miembro

del equipo de buceo sea proporcional a la experiencia y capacitación documentadas. El líder del equipo de buceo

regional y el divemaster son responsables de garantizar que las asignaciones de los miembros del equipo de buceo

cumplan con esta política. El buceo fuera de los límites ilimitados / sin descompresión debe ser aprobado previamente.

No se permitirá el buceo de descompresión a menos que el buzo esté capacitado en buceo de descompresión y haya

una cámara disponible para su uso en el lugar de buceo. La organización de PSD deberá utilizar las tablas de buceo

ilimitadas / sin descompresión. Estas tablas están tomadas del Manual de Buceo de la Marina de los EE. UU. La

intención de PTRD es utilizar la versión más actual de estas tablas. Se utilizarán versiones más nuevas a medida que

estén disponibles.

6.2. OPERACIONES UTILIZANDO AIRE DE SUMINISTRADO EN SUPERFICIE MODO III

El buceo suministrado en la superficie debe hacerse desde una embarcación o plataforma estable que esté anclada o

asegurada a una estructura.

6.2.1. Modo III – Dotación mínima

Las inmersiones entre 0 y 100 fsw y dentro de los límites de no descompresión requieren una dotación mínima de 5:

• 1 divemaster

• 1 buzo

• 1 buzo auxiliar (de seguridad)

• 2 licitaciones

Se necesita personal adicional bajo las siguientes condiciones:

• Cuando el buceo se realiza en espacios cerrados o confinados físicamente, se debe estacionar un buzo adicional en

el punto de entrada bajo el agua.

• Inmersiones de penetración, ya sean horizontales o verticales. Cada buzo en el agua debe tener una oferta.

• Cualquier operación de grúa / remolcador asociada con la inmersión.

• Uso de equipo adicional de superficie tendida por el buzo. Esto incluye, entre otros, herramientas de inyección,

neumáticas o hidráulicas, etc.

Page 48: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

7

• Es posible que se necesiten buzos adicionales según lo determine el divemaster o la persona a cargo para

proporcionar un alivio de turno adecuado, particularmente en lugares remotos donde la asistencia del personal de la

tripulación que no está buceando no está disponible de inmediato. Puede ser necesario el uso de ayudantes no

buceadores calificados en estas operaciones para hacer funcionar compresores, cargar matraces, operar grúas, etc. Es

posible que se requieran más buzos para apoyar una rotación adecuada y garantizar que los buzos descansen entre

inmersiones.

6.2.2. Comunicaciones

Las comunicaciones de voz continuas y bidireccionales entre los buzos y la superficie se mantendrán durante toda la

operación de buceo. Si se pierden las comunicaciones, finalice la inmersión y use señales de arrastre de línea para el

ascenso del buzo a la superficie. Se deben establecer comunicaciones para asistencia de emergencia, usando radio o

teléfono. Cuando un buzo no responde correctamente a las comunicaciones o señales de otro miembro del equipo de

buceo, la inmersión se dará por terminada. Si se pierden las comunicaciones y no se puede restablecer rápidamente

entre el buzo y el supervisor superior u otro buzo en el lugar de la inmersión, entonces la inmersión deberá finalizar.

6.2.3. Requisitos de capacidad de recompresión

Una cámara de recompresión aprobada y un operador certificado deben estar listos para usar en el lugar de la

inmersión cuando las inmersiones son:

• Más profundo de 100 fsw

• Fuera de los límites ilimitados / sin descompresión

• Planificación de la descompresión de la superficie.

6.2.4. Requisitos del equipamiento

A continuación se enumera el soporte mínimo y el equipo usado por el buzo para una inmersión de suministro en

superficie.

Equipo de soporte mínimo

• Suministro de aire respirable primario que puede ser suministrado por un compresor de aire de baja presión (LPAC)

o desde matraces o cilindros fijos.

• Emergencia o reserva de aire para respirar

• sistema de comunicaciones de buceador

• Sistema de neumofatómetro (sistema de monitoreo de profundidad del buzo)

• Umbilical capaz de proporcionar aire, comunicaciones, neumofatómetro y miembro de seguridad.

• Caja o estante de distribución de aire (es decir, centro de distribución central de aire (gas)

Equipo mínimo usado por el buzo

• Casco o máscara equipada con una válvula de retención y una válvula de escape. Debe tener una tasa de ventilación

mínima de 4.5 ACFM a cualquier profundidad y / o capaz de mantener niveles de CO2 por debajo de 0.02 ATA cuando

el buzo está produciendo CO2 a una tasa de 1.6 l / min. [29 CFR 1910.430]. Equipado con un sistema de comunicación

de audio bidireccional y mantenido de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

• Arnés de seguridad diseñado para sujetarse alrededor del cuerpo del buzo y tener la fuerza suficiente para permitir

que el buzo y su equipo salgan del agua. Habrá una liberación rápida mecánica entre los arneses y el umbilical. El arnés

no debe usarse como cinturón de pesas; sin embargo, se puede integrar con el cilindro de rescate.

Page 49: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

8

• Suministro de rescate. Cilindro de suministro de emergencia usado por el buzo con suficiente aire (gas) para permitir

que el buzo regrese a la superficie. Debe configurarse de modo que el buzo pueda activar el rescate sin ayuda.

• Traje de protección térmica. El traje de protección térmica debe ser adecuado para la temperatura del agua y la

duración de la exposición. El traje se ajustará al buzo adecuadamente para evitar lesiones.

• Cinturón de pesas con peso suficiente para mantener al buzo a la profundidad de trabajo. El cinturón de pesas no

debe usarse para unir el cordón umbilical al buzo. Estará equipado con una hebilla de liberación adecuada y se

adjuntará al buzo de manera que se evite la desconexión accidental.

• Cuchillo. Transportado en una funda o plegable, debe ser afilado y capaz de cortar la línea húmeda.

• Botas o aletas. Según sea apropiado para el tipo de inmersión.

Equipamiento opcional

• Luces o luces estroboscópicas. Se utiliza en operaciones de buceo nocturnas o de baja visibilidad.

6.2.5. Suministro de gas respiratorio

Cada operación de buceo tendrá un suministro primario de aire respirable (gas) suficiente para apoyar a los buzos

durante la duración de la inmersión planificada. El divemaster debe calcular cuidadosamente para garantizar que se

cumplan los requisitos de presión y flujo sobre el fondo.

6.3. SISTEMAS DE BUCEO CON SUMINISTRO DE SUPERFICIE

Todos los sistemas de tuberías de aire, compresores de aire, tanques de volumen y consolas de distribución deben

construirse, limpiarse y mantenerse como equipos de soporte vital.

6.3.1. Contenedores de aire y botellas de almacenamiento Alta Presión

Los contenedores y cilindros de alta presión deben fabricarse con un código o estándar reconocido y aprobados por el

DOT. Las válvulas serán estándar según lo especificado por la Asociación de Gas Comprimido. Las válvulas deben estar

equipadas con un dispositivo de alivio de sobrepresión. Cada contenedor debe estar etiquetado en cuanto a su

contenido y codificado por colores. Deben almacenarse en un área bien ventilada, protegida contra

sobrecalentamiento y asegurada.

Page 50: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e4

9

6.3.2. Tanques de volumen o receptores de aire

Los tanques de volumen deben diseñarse, fabricarse, inspeccionarse y probarse de acuerdo con el Código de calderas

y recipientes a presión de ASME, recipientes a presión sin fuego o equivalentes. Estarán equipados con manómetros,

válvula de retención en el lado de entrada, una válvula de drenaje en el punto más bajo y una válvula de alivio ajustada

al 110 por ciento de la presión máxima de trabajo.

6.3.3. Tubería de distribución de aire (gas)

Las tuberías, tubos, válvulas, reguladores, filtros, etc. deben fabricarse con un código o estándar ASNI reconocido para

garantizar que las tuberías y los tubos tengan la presión de trabajo máxima y permitan caudales. Las válvulas se abrirán

lentamente cuando la presión de diseño supere los 500 psi. Los sistemas de tuberías deben estar equipados con

dispositivos de alivio de sobrepresión. Cada sistema debe estar etiquetado por su contenido.

6.3.4. Medidores

Los medidores utilizados en los sistemas y equipos de buceo deben ser de construcción resistente y adecuados para

el propósito. Los medidores de profundidad y sistemas de soporte vital deben calibrarse o probarse cada doce meses.

6.3.5. Mangueras

Las mangueras flexibles que se utilizan para interconectar varios componentes del equipo de buceo deben tener una

presión de rotura mínima igual a 2.5 veces la presión máxima permitida y dimensionadas para permitir las tasas de

flujo requeridas para el consumo del buzo. Deberán ser de construcción robusta, resistente a la deformación y a la

corrosión.

Los conectores deben tener una presión superior a la manguera en la que están instalados.

6.3.6. Compresores

Los compresores utilizados para el aire del buzo deben estar diseñados específicamente para suministrar aire de

respiración a los buzos. La protección del personal se instalará según los requisitos de OSHA para maquinaria rotativa.

Las entradas de aire deben estar dispuestas para estar libres de gases de escape del motor u otros contaminantes

nacidos en el aire. El escape de diesel o gasolina debe mantenerse alejado de las entradas de aire. Se deben cumplir

los requisitos del Código Eléctrico Nacional para unidades de control, cableado y accionamiento. Un compresor de aire

de baja presión (LPAC) utilizado para suministrar aire de buceo debe estar equipado con un tanque de volumen. El

tanque de volumen debe tener una válvula de retención en el lado de entrada, un indicador de presión, una válvula

de alivio y una válvula de drenaje. Se recomienda pero no se requiere tener un filtro en el lado de salida del compresor

y un filtro de partículas en el lado de entrada. Un compresor de aire de alta presión (HPAC) utilizado para cargar el aire

de buceo y los matraces de alta presión deben tener paquetes de filtros instalados en el lado de salida. Los aceites

utilizados en los compresores deben ser de un tipo aprobado no hidrocarbonado. Todos los compresores deberán

someterse a pruebas de aire cada seis meses, después de cada reparación o alteración del sistema. Se debe mantener

una prueba de muestra de aire actual con el compresor.

6.3.7. Umbilical

El umbilical se marcará en incrementos de 10 pies a 100 pies, comenzando en el extremo del buzo. Habrá incrementos

de 50 pies marcados después de los primeros 100 pies.

Los umbilicales deben estar hechos de materiales resistentes al pliegue y tener una resistencia a la rotura nominal de

al menos 1,000 libras. Se debe incluir un miembro de resistencia con una resistencia a la rotura de al menos 2,650

libras como parte integral de cada umbilical. La línea umbilical se purgará de material extraño con aire respirable antes

de la conexión al casco o máscara.

Page 51: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

0

6.4. REQUERIMIENTOS DE BOTELLA DE RESCATE

Todos los buzos con suministro de superficie llevarán una botella de rescate (reserva llevada por el buzo). El volumen

de suministro de rescate se calculará determinando la cantidad de aire que será consumido por el buzo durante un

ascenso seguro a la superficie desde el sitio de trabajo submarino.

Ela botella de rescate debe estar equipado con un regulador de HP SCUBA capaz de ajustarse a una presión de salida

de al menos 135 psi sobre la presión del fondo o según lo recomendado por el fabricante del casco. Los reguladores

de rescate deben tener instalada una válvula de alivio (configurada en 165 psi o usando los requisitos del fabricante).

La válvula para activar la botella de rescate se colocará para que el buzo pueda acceder fácilmente. Las mangueras de

la botella de rescate deben estar conectadas al casco o la máscara con conexiones que permitan la facilidad de ponerse

o quitarse el casco o la máscara.

6.5. SUMINISTRO DE SUPERFICIE - PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

Cada buzo y divemaster deberán conocer sus responsabilidades y las acciones necesarias en cada situación de

emergencia. Los buzos y divemasters entrenarán y comprenderán a fondo cada situación de emergencia. Cada equipo

de buceo que realice inmersiones de aire de suministro de superficie en Modo III debe comprender al menos los

procedimientos de emergencia que se enumeran a continuación, además de cualquier otro EP específico de trabajo

necesario.

SS EP-1, buzo ensuciado o atrapado

SS EP-2, Pérdida de aire

SS EP-3, Cesantía de buzos umbilicales

SS EP-4, pérdida de comunicaciones

SS EP-5, trauma en el agua o lesión

SS EP-6, buceador inconsciente

SS EP-7, Equipo contra incendio en superficie, en o cerca de la estación de buceo

Cuando se realiza un buceo desde una embarcación desde la superficie, la embarcación debe estar asegurada a una

estructura de superficie o anclada con un mínimo de dos anclajes, cada uno de los cuales es del tamaño apropiado

para mantener individualmente la embarcación en posición contra las corrientes de marea esperadas o vientos o

vientos inesperados -corrientes generadas. Cuando sea posible, el primer buzo descendente debería unir

positivamente una línea descendente a la estructura. La línea debe tener el tamaño suficiente para mantener el

recipiente en posición si los anclajes ceden inesperadamente.

Page 52: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

1

Page 53: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

2

7. PAUTAS ESPECIALES DE BUCEO Las condiciones especiales de buceo enumeradas en esta sección se consideran inmersiones no estándar (o no

rutinarias). No deben considerarse anormales, pero son inusuales y requieren consideración adicional y planificación

adicional. Muchos pueden requerir capacitación adicional para garantizar que los buzos realicen los trabajos de

manera segura. La siguiente lista es una guía para los tipos de buceo especial, que deben ser aprobados.

Artículos en un plan de buceo enviado, que requieren aprobación previa:

• Buceo de descompresión o buceo a más de 100 fsw, y / o descompresión de superficie

• buceo multinivel

• Inmersiones que implican cambios en las tablas de la Marina de los EE. UU. (Es decir, respiración de oxígeno en el

agua, paradas de descompresión, etc.)

• Buceo de penetración (penetración mayor de 50 pies) o 30 fsw en SCUBA

• Buceo en solitario sin ataduras

• Bucear en aguas con contaminación radioactiva.

• Bucear en aguas con contaminación química.

• Bucear en aguas con contaminación biológica.

• Inmersiones de penetración (penetración de más de 300 pies) en el aire suministrado en la superficie

• Operaciones con hidrolastoras

7.1. DIRECTRICES DE DESCOMPRESIÓN

El buceo de descompresión requiere aprobación y capacitación específicas. Es política de Reclamación no realizar

inmersiones de descompresión. Si se obtiene aprobación y capacitación para un buzo específico, es política de

Reclamación utilizar tablas de descompresión estándar basadas en la Marina de los EE. UU. No se permitirán

modificaciones en las tablas (es decir, oxígeno respirando en el agua, acortando los tiempos de parada, adición

arbitraria de paradas, etc.). Cualquier región que solicite modificar o usar otras tablas de descompresión debe tener

documentación bien investigada y respaldada por referencias y una justificación para la solicitud.

7.1.1. Standard Descompresión con aire

Cuando se necesita descompresión, la descompresión en agua es el método preferido.

La descompresión adecuada en el agua requiere estabilidad. Se debe proporcionar una plataforma o plataforma (que

no sea colgar de la línea de descenso) si el tiempo de descompresión es superior a 30 minutos. Sin embargo, se deben

considerar otros factores (es decir, temperatura del agua, condición del buzo, condiciones del mar, etc.). Se

recomienda un método para mantener al buzo a una profundidad constante durante la descompresión.

Page 54: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

3

Si se utiliza la respiración superficial de oxígeno para prevenir la enfermedad de descompresión, no se permitirá el

acortamiento de las tablas. El oxígeno solo se puede usar para proporcionar un beneficio adicional a la descompresión

del buzo.

Cualquier cambio o alteración en la descompresión estándar debe documentarse (es decir, el uso de variaciones en

las reglas de ascenso o descenso, mesas de salto debido a temperaturas frías, etc.)

La revisión 4 realizó los siguientes cambios en los procedimientos de descompresión de USN:

• La velocidad de ascenso es ahora de 30 fpm

• La tabla sin descompresión ahora es ilimitada / sin descompresión con tiempos ilimitados a poca profundidad.

• Nuevos procedimientos de buceo en altitud.

• Nuevo vuelo después de la mesa de buceo y los procedimientos.

• Nuevos procedimientos de descompresión de superficie para inmersiones de exposición excepcionales.

• Las reglas para la descompresión omitida se encuentran ahora en el capítulo 21, Volumen 5

Los líderes del equipo de buceo regional y los maestros de buceo se asegurarán de que todos los buzos estén

capacitados en el uso de procedimientos de buceo estándar y repetitivos. La prevención de la enfermedad de

descompresión es una de las principales responsabilidades del divemaster.

Sin embargo, cada buzo debe contribuir manteniéndose en buenas condiciones físicas, informando problemas

médicos al divemaster, descansando adecuadamente, manteniéndose hidratado durante las operaciones (bebe

mucha agua o bebidas no carbonatadas), monitoreando cuidadosamente los grupos repetitivos individuales e

informando al divemaster de cualquier enfermedad o problema que puedan estar experimentando y siguiendo las

reglas establecidas para conducir a altitud o volar después de bucear.

7.1.2. Tabla limites sin descompresión

La tabla de buceo USN se usa para determinar el límite de inmersiones sin descompresión y proporcionar los grupos

de buceo repetitivos. Las inmersiones de PSD deben realizarse dentro de los límites de esta tabla.

7.1.3. Buceo repetitivo

Las inmersiones repetitivas son aquellas inmersiones realizadas después de 10 minutos y menos de 12 horas después

de que un buzo llega a la superficie (RS). Si el intervalo de superficie es inferior a 10 minutos, el tiempo se agregará al

tiempo de fondo de la inmersión anterior para determinar el tiempo de inmersión individual equivalente. El buzo y el

divemaster deben conocer el grupo repetitivo de un buzo en todo momento. Al planificar inmersiones repetitivas, se

debe hacer todo lo posible para sumergirse primero y luego realizar inmersiones repetitivas más superficiales. La tabla

de tiempos de nitrógeno residual para inmersiones de aire repetitivas se utilizará para calcular el nuevo grupo

repetitivo del buzo después de un intervalo de superficie específico. Usando el nuevo grupo repetitivo y la profundidad

de la inmersión repetitiva, se puede determinar el tiempo residual de nitrógeno. Se prohíben las inmersiones

repetitivas con tablas de exposición excepcionales.

La regla de excepción del tiempo residual de nitrógeno (RNT) sigue vigente. Si la inmersión se realiza a la misma

profundidad o mayor que la anterior, el tiempo especificado por RNT puede ser mayor que el tiempo de fondo de la

inmersión anterior. Un buzo no puede contener más nitrógeno residual del que estuvo expuesto originalmente. Si

Page 55: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

4

ocurre esta situación, simplemente agregue el tiempo de fondo de la inmersión anterior al de la inmersión repetitiva

para obtener un tiempo equivalente de inmersión única.

7.1.4. Buceo de exposición excepcional

Los tiempos de descompresión de exposición excepcionales se enumeran en la tabla de descompresión estándar. No

se planificará un buceo de exposición excepcional y solo se utilizará en situaciones de emergencia (es decir,

atrapamiento, etc.). No se pueden realizar inmersiones repetitivas después de descomprimir de una inmersión de

exposición excepcional.

7.1.5. Buceo en altitud

Debido a la presión atmosférica reducida en altitud, los límites de no descompresión deben ajustarse para inmersiones

por encima de 1000 pies de elevación. Para determinar la profundidad equivalente al nivel del mar, se debe aplicar

una corrección cruzada. Para aplicar la técnica de corrección cruzada, se debe conocer la profundidad y altitud de

inmersión reales. Consulte el apéndice H para determinar la profundidad equivalente al nivel del mar a una

profundidad y altitud reales conocidas. Un buzo que asciende a altitud tendrá un grupo de buceo repetitivo para

comenzar, a menos que el buzo haya estado en altitud durante más de doce horas antes de la inmersión. Vea el

apéndice H1 para el grupo repetitivo al llegar a la altitud. Si un buzo está ascendiendo (conduciendo o volando) a una

altitud mayor después del buceo, puede ser necesario un retraso de tiempo. Para determinar el intervalo de superficie

requerido antes del ascenso a una altitud más alta, consulte el apéndice H2. Siempre que sea posible, se debe usar

una línea descendente para descender / ascender. La velocidad de ascenso no debe exceder los 30 pies por minuto.

Todas las inmersiones a una profundidad (profundidad de altitud corregida) superior a 60 pies deberán incluir una

parada de seguridad de 3 minutos a una profundidad de 15 pies. Siempre bucee de forma conservadora cuando esté

en altitud.

Los medidores mecánicos de buceo, que están sellados al nivel del mar, deben corregirse. Se utilizará un factor de

corrección de 1 pie por cada 1000 pies de altitud para medidores mecánicos sellados. Si el medidor de profundidad se

puede volver a poner a cero en altitud, entonces no se necesita más corrección. Los medidores de profundidad de

algunas computadoras de buceo están equipados para ajustarse automáticamente a la altitud y no necesitan

corrección manual.

Para inmersiones en altitud, el divemaster y el buzo estarán familiarizados con el procedimiento de corrección de

altitud y verificarán la corrección que se está realizando. El análisis del peligro de inmersión debe indicar claramente

la altitud y la corrección.

7.2. BUCEO EN ESPACIO FISICO CONFINADO

El buceo en espacios confinados requiere (como mínimo) consideraciones especiales para el suministro de aire de

reserva y los requisitos mínimos del equipo de buceo. Deben incluirse en el plan procedimientos especiales de rescate

y planes de comunicación. Ejemplos de espacios confinados en operaciones de buceo son tuberías, tanques, cámaras

de compuerta, cámara de bombeo u otras estructuras submarinas.

Un espacio físicamente confinado es cualquier espacio que restringiría la capacidad del buzo para rotarse de pies a

cabeza, 180 grados en cualquier plano y aún no tener acceso directo a la superficie, o cualquier espacio que requiera

una entrada de escalera. Al sumergirse en espacios físicamente confinados, se aplican las siguientes limitaciones.

• En una inmersión de penetración, un buzo adicional debe estar estacionado bajo el agua en el punto de entrada para

atender y ayudar al buzo que realiza la penetración.

• El buzo primario y de seguridad debe usar un rescate.

Page 56: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

5

• No debe permitirse la penetración de buceo libre en modo SCUBA Modo I.

• Los buceadores en el Modo II deberán usar un arnés de protección / recuperación contra caídas debajo de sus BC.

• Un buzo auxiliar estará vestido, listo y no tendrá obligaciones de descompresión que impidan un rescate.

• Un trípode de recuperación y un polipasto deben estar en el sitio para inmersiones que requieren una entrada de

escalera.

7.3. BUCEO A LA DERIVA

Al bucear a la deriva en SCUBA en corrientes de marea de ríos, canales o océanos donde los buzos se moverán con la

corriente, no se requerirá una correa. Todo el buceo a la deriva se realizará con parejas de buzos. Cada buzo debe

tener un dispositivo de señalización, como un espejo, silbato o bocina, y debe permanecer en contacto visual con un

amigo. Se prohíbe el buceo a la deriva en aguas con poca visibilidad o entre una hora antes del atardecer y una hora

antes del amanecer. Un bote de persecución acompañará a la pareja de buceo en la superficie y mantendrá el contacto

visual de las burbujas del buzo.

7.4. BUCEO EN AGUA CONTAMINADA

Al bucear en aguas contaminadas, los riesgos pueden reducirse mediante una planificación cuidadosa y tomando las

precauciones adecuadas. Estas precauciones deben incluir el buceo de suministro de superficie, que debería ser la

primera opción para el modo de buceo. La mejor protección es la cobertura total: casco de fibra de vidrio, traje seco

vulcanizado acoplado directamente al casco, comunicaciones directas por cable duro y equipo de buceo con un

mantenimiento meticuloso con un alto nivel de preparación. Si se usa SCUBA, se prefiere una máscara de cara

completa con comunicaciones a través del agua. Todos los buzos involucrados en este tipo de operaciones deben

recibir capacitación sobre los riesgos, la selección de equipos, los procedimientos adecuados, los procedimientos de

descontaminación, las medidas de ayuda de emergencia y las responsabilidades adicionales inherentes a este tipo de

buceo. La información proporcionada en esta sección solo debe usarse como pautas generales de buceo.

Los buzos que trabajan en sitios de desechos peligrosos no controlados deben completar la capacitación según lo

requerido por las Normas de Seguridad y Salud de PSD (RSHS), Operaciones de Residuos Peligrosos. Los proyectos

realizados bajo estas condiciones requerirán la revisión y aprobación del plan de buceo. Además, se requerirá un plan

aprobado. También se puede requerir vigilancia médica adicional.

7.4.1. Bucear en aguas contaminadas con materiales radiactivos

El buceo en aguas sospechosas o que se sabe que están contaminadas con materiales radiactivos o en áreas que

requieren monitoreo de dosímetro o dosímetro termoluminiscente (TLD), requiere aprobación específica. El buceo

dentro o alrededor de fuentes de radiación nuclear debe dejarse estrictamente a las organizaciones comerciales de

buceo con el conocimiento, la experiencia y el equipo para hacer frente a los riesgos de radiación. El personal de buceo

utiliza tres métodos para disminuir el peligro de radiación. Primero, limite el tiempo dedicado a la fuente radiactiva.

Segundo, mantenga la distancia de la radiación. Finalmente, use ropa protectora u otros dispositivos como protección

contra los efectos nocivos de la radiación. El equipo para buceo nuclear es más especializado que el equipo que

normalmente se usa para otras operaciones de buceo en aguas contaminadas.

7.4.2. Bucear en aguas con contaminación química

Los números internacionales de la ONU identifican los productos químicos más comunes que se usan y transportan.

Es importante saber cuáles son los diversos productos químicos, cómo interactúan entre sí y las posibles consecuencias

para el buzo. Si no está 100 por ciento seguro de que todos los componentes de su sistema de buceo son compatibles

Page 57: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

6

con el entorno al que desea ingresar, ¡no debe bucear! Al considerar la ropa protectora, siempre sepa exactamente

cuál será el rendimiento del equipo en un entorno químico particular antes de ingresar a ese entorno.

Las clases de peligro estándar incluyen: explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias

oxidantes, venenos o agentes infecciosos, sustancias radiactivas, corrosivos y sustancias peligrosas misceláneas. El

agua (o la dilución) no es necesariamente una protección suficiente contra los productos químicos. Ciertos productos

químicos como la nitroglicerina, el sulfuro de hidrógeno, etc. son tóxicos para los buzos por ingestión, inhalación y

absorción de la piel; incluso un traje seco no es suficiente protección contra los altos niveles de sulfuro de hidrógeno

y puede afectar a un buzo en el agua. Muchos agentes son carcinógenos (causantes de cáncer). Los venenos pueden

ser irritantes, paralizadores respiratorios, asfixiantes, disruptores funcionales o bloqueadores neurales.

La planificación de las operaciones de buceo en aguas con contaminación química donde se conocen los productos

químicos, como los derrames de materiales peligrosos, debe incluir:

• Tipo exacto y cantidad de producto químico

• Efecto tóxico en un buzo.

• Determinación de dosis letal

• concentración letal

• Umbral límite de valor

• Límites de exposición: tiempos máximos de permanencia de entrada en una concentración dada

• Procedimientos de descontaminación.

• Protección del personal superior.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) identifica cuatro niveles de protección para los trabajadores superiores en

entornos peligrosos:

• Nivel A: traje encapsulado completo con equipo de respiración autónomo (SCBA).

• Nivel B: traje de baño químico con capucha con SCBA.

• Nivel C - traje con capucha para protección de la piel con respirador de purificación de aire.

• Nivel D: traje de baño sin respirador.

Los empleados que trabajan en la parte superior deben tener la protección adecuada para los niveles de

contaminación.

Page 58: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

7

7.4.3. Buceo en condiciones de contaminación biológica

Los patógenos (organismos que causan enfermedades) pueden estar presentes incluso en aguas claras y limpias.

Al bucear en aguas en las que la contaminación biológica es un factor conocido o sospechoso, se debe utilizar Aire

suministrado en superficie, un traje totalmente encapsulante y un casco. Antes de bucear en aguas biológicas

contaminadas conocidas, las pruebas apropiadas para detectar patógenos biológicos deben realizarse varios días antes

de la inmersión.

Los problemas más comunes asociados con aguas contaminadas de aguas residuales son diarrea por E. coli, salmonella

o hepatitis. Los buzos que se sumergen en la contaminación de las aguas residuales deben tener la serie básica de

vacunas contra la hepatitis A y B. Todo el personal involucrado en operaciones de buceo donde la contaminación

biológica es un factor conocido debe ser consciente de que las enfermedades pueden no desarrollarse durante días o

incluso semanas después de la exposición. El seguimiento continuo debe ser parte del cierre de este tipo de

operaciones. La mayoría de los factores para las consideraciones de planificación en Bucear en aguas con

contaminación química, también deben evaluarse para planificar inmersiones en áreas de contaminación biológica.

7.5. BUCEO EN DIFERENTES JURISDICCIONES

Los líderes de equipo y los divemasters son responsables de garantizar que todas las inmersiones cumplan con las

regulaciones locales de buceo.

7.5.1. Buceo en alta mar en la jurisdicción de la Guardia Costera de EE. UU.

Las operaciones comerciales de buceo que se realizan desde embarcaciones inspeccionadas por la Guardia Costera de

los EE. UU. O desde embarcaciones e instalaciones bajo la jurisdicción de la Guardia Costera de los EE. UU. Deben

cumplir con las regulaciones en 46 CFR 197, Subparte B.

Las regulaciones de buceo comercial de 46 CFR difieren de las de 29 CFR con respecto a procedimientos, equipos,

mantenimiento de registros e informes. Es responsabilidad del líder del equipo, el divemaster y el oficial regional de

buceo garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

7.5.2. Buceo en piscinas, muelles y lagos

Bucear en piscinas, muelles y lagos dentro de los límites de un estado requiere el cumplimiento de los requisitos de

seguridad estatales o locales. Si no existe ninguno, se aplican las regulaciones de OSHA.

7.5.3. 7.5.3. Buceadores de que no son de seguridad pública

Cualquier agencia, personal militar o contratista puede bucear con los equipos de Reclamación después de que se

haya aprobado la certificación, la documentación y un acuerdo de reciprocidad firmado.

Page 59: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

8

8. NORMAS Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE BUCEO La política de PTRD sobre equipos de buceo es utilizar equipos de calidad y de última generación para garantizar la

seguridad y el bienestar de los buceadores. El equipo utilizado en las operaciones de buceo, particularmente aquellos

artículos que se clasifican como equipos de soporte vital, deben mantenerse adecuadamente y mantenerse en buen

estado de funcionamiento.

Cada equipo dedicado al buceo tendrá un sistema para rastrear y documentar el mantenimiento preventivo y el

servicio del equipo de soporte vital del buceo, incluidas todas las modificaciones, reparaciones, pruebas y

calibraciones. El Servicio de mantenimiento preventivo (PMS) se registrará utilizando una base de datos, sistema de

etiquetado o sistema de registro e incluirá la fecha y la naturaleza del trabajo realizado, y el nombre y las iniciales

firmadas de la persona que realiza el trabajo. Cada elemento del equipo de soporte de vida de buceo debe tener una

identidad única (número o designación), de modo que se pueda documentar el rendimiento y los resultados del PMS.

En la mayoría de los casos, el fabricante del equipo de buceo brinda el servicio de mantenimiento recomendado en un

manual de operaciones y mantenimiento. Sin embargo, si dicho manual no existe, las agencias reguladoras (OSHA,

USCG, etc.) enumeran los requisitos mínimos de mantenimiento para el equipo de buceo utilizado para PSD.

Esto es suficiente para la mayoría de las ubicaciones que realizan solo unas pocas inmersiones al año. Sin embargo,

aquellos equipos que participan en el buceo de rutina de manera regular deben tener un programa agresivo para

realizar PMS. Para dichos equipos, el líder del equipo de buceo regional (o designado designado) revisará

cuidadosamente los requisitos de servicio del fabricante y desarrollará los requisitos de mantenimiento recomendados

(Programa PMS).

No es política de PTRD aprobar la selección de artículos específicos de equipos de buceo. El equipo de buceo se

obtendrá de una fuente (fabricante o vendedor) que se especializa en la fabricación de equipos utilizados en el buceo.

El líder del equipo de buceo regional, el RDAC local, los divemasters y el profesional de seguridad deben asegurarse

de que el equipo cumpla con las necesidades del buceo planificado y cumpla con los mínimos de rendimiento

enumerados en la normativa vigente.

La documentación para el mantenimiento del equipo de buceo propiedad de Reclamation se conservará en la

instalación de PSD donde el equipo se almacena normalmente.

El equipo de buceo alquilado o el equipo de buceo propiedad de otras entidades estará sujeto a los mismos programas

de mantenimiento que los presentados aquí si se utilizan en una operación de PSD.

El mantenimiento será realizado por un técnico calificado que pueda realizar el servicio y las pruebas aplicables

requeridas. Puede ser un empleado de PSD con la experiencia y el equipo adecuados para las pruebas, o puede ser un

proveedor externo. El líder regional del equipo de buceo supervisará el cronograma de mantenimiento y se asegurará

de que el personal que realiza el mantenimiento esté calificado.

Page 60: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e5

9

9. INFORMES DE ACCIDENTES DE BUCEO Los accidentes o incidentes de buceo se definen como una lesión o enfermedad de buceo que ocurre durante o como

resultado de la inmersión o exposición hiperbárica.

Un incidente de buceo es cualquier consecuencia adversa que causó o podría haber causado lesiones al personal y / o

daños al equipo, las instalaciones o el medio ambiente.

Los accidentes en las operaciones de buceo pueden variar desde lesiones menores y percances hasta lesiones

potencialmente mortales o enfermedades de descompresión, incluso la pérdida de vidas. Todos los accidentes e

incidentes, independientemente de la gravedad o si el empleado está lesionado o no, deben informarse al divemaster

y a la Oficina de Seguridad y Salud de PSD.

Todos los accidentes de buceo que requieran tratamiento médico o que resulten en lesiones graves o la muerte se

informarán de acuerdo con las normas locales.

Page 61: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

0

10. OPERACIONES DE RECUPERACIÓN

10.1. APLICACIÓN

Esta sección se aplica a todos los tipos de maquinaria y equipo utilizados en las operaciones de recuperación de buceo.

La maquinaria y el equipo incluyen, entre otros, los siguientes:

• Eslingas, grilletes, ganchos y otros equipos de aparejos relacionados;

• grúas móviles;

• Grúas y grúas con brazos giratorios; y

• bolsas de elevación

Los bidones metálicos y los bidones de polietileno no deben usarse para operaciones de recuperación a menos que

estén diseñados y calificados para presurización..

10.2. INSPECIÓN

El empleador debe designar a una persona competente que inspeccione toda la maquinaria y el equipo antes del uso,

y durante el uso, para garantizar que esté en condiciones seguras de funcionamiento. Las máquinas y equipos dañados

o defectuosos deben retirarse inmediatamente del servicio y repararse o reemplazarse antes de su uso posterior.

10.3. EL EQUIPO DE SUJECIÓN

El equipo de sujeción no debe cargarse en exceso de la carga de trabajo segura recomendada. Una eslinga no debe

cargarse en exceso de su carga de trabajo segura recomendada según lo prescrito por el fabricante de la eslinga y las

marcas de identificación fijadas permanentemente a la eslinga.

El equipo de sujeción, cuando no esté en uso, debe retirarse del área de trabajo inmediata para no presentar un peligro

para los empleados.

Las agarraderas, ganchos, abrazaderas u otros accesorios de elevación especiales diseñados a medida deben marcarse

para indicar las cargas de trabajo seguras y deben probarse antes del uso hasta el 125 por ciento de su carga nominal.

10.4. ALEACIÓN DE CADENAS DE ACERO

Las eslingas de cadena de acero de aleación soldadas deben tener una identificación duradera fijada

permanentemente que indique el tamaño, el grado, la capacidad nominal y el fabricante de la eslinga. Se debe realizar

una inspección periódica exhaustiva de las eslingas de cadena de acero aleado en uso al menos cada 12 meses.

El empleador debe mantener un registro de las fechas y resultados de tales pruebas.

10.5. OPERACIÓN DE MAQUINARIA

El empleador debe cumplir con las especificaciones y limitaciones del fabricante aplicables a la operación de cualquier

grúa, grúa u otro aparato de elevación.

Cuando las especificaciones del fabricante no están disponibles, las limitaciones asignadas al equipo deben basarse en

las determinaciones de un ingeniero profesional competente en el campo.

El empleador no debe realizar modificaciones o adiciones que afecten la capacidad o el funcionamiento seguro del

equipo sin la aprobación por escrito del fabricante.

10.6. CARGAS

Todos los empleados deben mantenerse libres de cargas a punto de ser levantadas y de cargas suspendidas.

Page 62: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

1

11. FORMACIÓN

11.1. FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS

La capacitación de los empleados es una parte importante de la seguridad del buceo. Sin estándares de capacitación,

los buzos a menudo trabajan más allá de sus capacidades. Todos los buzos y miembros del equipo de apoyo deben

estar capacitados en sus tareas antes de las operaciones de buceo.

La capacitación debe realizarse en dos niveles:

11.1.1. Formación inicial

El entrenamiento inicial debe consistir en:

• Los requisitos del Manual de Prácticas Seguras de buceo;

• Una explicación de los peligros generales asociados con las operaciones de buceo;

• Vías navegables locales: riesgos específicos y procedimientos de seguridad de buceo; y

• Las responsabilidades de respuesta a emergencias de buceo.

11.1.2. Entrenamiento del equipo de rescate de emergencia

El entrenamiento para los rescatistas de emergencia debe consistir en:

• Planes y procedimientos de rescate para cada tipo de operación de rescate de buceo que se espera

encontrar;

• Uso de equipos de rescate de emergencia; y

• Técnicas de primeros auxilios y RCP (en coordinación con personal médico externo — EMS).

11.2. RECAPACITACION DE UN BUCEADOR

Se debe proporcionar recapacitación para el personal de buceo:

• Al identificar un peligro de buceo previamente desconocido;

• Siempre que haya un cambio en sus tareas laborales que impliquen operaciones de buceo;

• Siempre que haya un cambio en los procedimientos de buceo;

• Cada vez que una inspección o incidente periódico revela que hay desviaciones o deficiencias en el conocimiento o

uso del Manual de Prácticas de Seguridad por parte de un buzo o respondedor; y

• La recapacitación debe restablecer la competencia de los empleados e introducir métodos y procedimientos de

control nuevos o revisados.

El empleador debe asegurarse de que todos los buzos involucrados en operaciones de buceo tengan una capacitación

mínima en lo siguiente:

• Certificado de aguas abiertas;

• Traje seco certificado;

• Validación de la experiencia de buceo;

• Procedimientos de aparejo y elevación; y

• Máscara facial completa certificada.

Page 63: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

2

Las pruebas previas al ingreso y la evaluación de habilidades deben incluir:

• Pruebas escritas para determinar el conocimiento;

• Evaluaciones en el agua;

• Evaluación de habilidades básicas; y

• Evaluaciones de procedimientos de emergencia.

El empleador debe asegurarse de que todos los buzos involucrados en operaciones de buceo tengan resucitación

cardiopulmonar (RCP) y certificaciones de primeros auxilios..

11.3. FORMACIÓN RCP

Los supervisores de buceo deben estar capacitados en la exposición de otros a condiciones hiperbáricas y en física y

fisiología relacionada con el buceo.

El empleador debe proporcionar un programa para capacitar a todos los empleados que realizan operaciones de buceo

en los peligros involucrados en esas operaciones y los procedimientos de seguridad a seguir.

La capacitación debe incluir, entre otros, lo siguiente:

• Planificación y supervisión de operaciones de buceo;

• Reconocimiento de peligros, evaluación y control;

• Uso de equipo de protección personal;

• Procedimientos de descontaminación;

• Equipamiento especializado;

• Animales marinos peligrosos;

• Comunicaciones submarinas;

• Procedimientos de emergencia;

• Uso de herramientas, equipos y sistemas relevantes para las tareas asignadas; y

• Técnicas del modo de buceo asignado.

El empleador debe evaluar la capacidad de cada empleado para realizar todas las tareas relacionadas con las

operaciones de buceo, y debe proporcionar capacitación adicional según sea necesario para garantizar que cada

empleado mantenga su competencia.

Todo el entrenamiento debe ser realizado por una persona calificada.

Se debe realizar una capacitación de actualización cuando se observen deficiencias en el conocimiento o el

rendimiento.

Se debe proporcionar capacitación para garantizar que todo el equipo se use y mantenga de acuerdo con las

instrucciones del fabricante.

Page 64: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

3

12. APPENDIX 1: DIVING ACCIDENT / INCIDENT REPORT La información contenida en todas las páginas que componen este documento es CONFIDENCIAL y PRIVILEGIADA.

Dicha información está destinada únicamente para el uso de la persona a quien se dirige. Si el destinatario es una

persona / empresa distinta de las mencionadas, se le notifica que cualquier divulgación, copia u otro uso de esta

comunicación está estrictamente prohibido. Si recibió este documento por error, notifique a PTRD Professional

Technical & Recreational Diving inmediatamente al (+34) 695162004 y destruya este documento inmediatamente

después. Gracias por su cooperación y cortesía en relación con este asunto.

Por favor imprima o escriba claramente. Es extremadamente importante que complete este formulario

COMPLETAMENTE!

Page 65: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

4

13. APPENDIX 2: GENERAL LIABILITY RELEASE AND EXPRESS ASSUMPTION OF RISK Este documento es obligatorio para todos los cursos y especialidades impartidos bajo sanción por PTRD. No se pueden realizar modificaciones,

cambios, omisiones o revisiones. Para el programa de capacitación _______________________________ (especifique el curso o especialidad)

bajo sanción a través de PTRD, una división de capacitación internacional. Lea atentamente, complete todos los espacios en blanco e inicialice

cada párrafo antes de firmar en la parte inferior.

Yo, ______________________________________, por la presente afirmo que he sido informado y completamente informado sobre los riesgos

inherentes de las actividades de buceo y los riesgos adicionales asociados con cualquier forma de buceo de respuesta de emergencia.

___________ Además, entiendo que bucear con aire comprimido o aire enriquecido con oxígeno (Nitrox) implica ciertos riesgos inherentes que

incluyen enfermedad por descompresión, embolia, toxicidad por oxígeno, narcosis por gases inertes, lesiones por vida marina u otros

barotraumas / lesiones hiperbáricas que requieren tratamiento en una recompresión cámara. Además, entiendo que los sitios de buceo, que

son necesarios para la capacitación y la certificación, pueden estar en sitios remotos, ya sea por tiempo, distancia o ambos, desde dicha cámara

de recompresión. Todavía elijo continuar con tales inmersiones de instrucción a pesar de la posible ausencia de una cámara de recompresión

cerca del sitio de buceo.

___________ Entiendo y acepto que ni mi Instructor, la instalación a través de la cual recibí mi instrucción, Capacitación Internacional y PTRD,

ni los funcionarios, directores, accionistas, compañías afiliadas, empleados, agentes o cesionarios de las entidades mencionadas anteriormente

y / o individuos, ni los autores de ningún material, incluidos textos y tablas utilizados expresamente para capacitación y certificación (en lo

sucesivo denominados "Partes liberadas") pueden ser considerados responsables de cualquier manera por cualquier lesión, muerte u otros

daños a mí o mi familia, herederos o cesionarios que pueden ocurrir como resultado de mi participación en esta clase de buceo y entrenamiento

o como resultado de la negligencia de cualquiera de las partes, incluidas las Partes Liberadas, ya sean pasivas o activas.

_________ Considerando que se me permite inscribirme en este curso, por la presente asumo personalmente todos los riesgos relacionados con

dicho curso, por cualquier daño, lesión o daño que pueda ocurrirme mientras estoy inscrito como estudiante de este curso, incluidos todos los

riesgos relacionados con ello, ya sea previsto o imprevisto. Reconozco que el buceo de respuesta de emergencia puede provocar lesiones

personales, la muerte o la exposición a sustancias químicas nocivas, biológicas u otras sustancias extrañas, incluso cuando todos los límites y

pautas de seguridad conocidos se siguen correctamente.

__________ Además, acepto salvar, defender, indemnizar y eximir de responsabilidad a dicho curso y a las Partes eximidas de cualquier reclamo

o demanda por mí, cualquier persona que pretenda actuar en mi nombre, mi familia, bienes, herederos o cesionarios, que surja directa o

indirectamente de mi inscripción y participación en el curso, incluidas las reclamaciones que surjan durante el curso o después de recibir mi

certificación, incluso si tales reclamaciones pueden ser infundadas, falsas o fraudulentas.

___________ También entiendo que las actividades de buceo son físicamente extenuantes y que me esforzaré durante este curso de buceo y

que si me lesiono como resultado de un ataque cardíaco, pánico, hiperventilación, toxicidad por oxígeno, narcosis por gases inertes,

ahogamiento, etc. que asumo expresamente el riesgo de dichas lesiones y que no responsabilizaré a las personas o empresas mencionadas

anteriormente por las mismas, y estoy de acuerdo en defender, indemnizar y eximir de responsabilidad a dicho curso y a las Partes exoneradas

por tales lesiones incurridas por mí.

___________ Entiendo que estas actividades pueden colocarme en enredos potenciales, espacios confinados, entornos elevados y otras

situaciones desde las cuales no puedo ejecutar con seguridad un ascenso libre (sin gas de respiración) desde la profundidad. También entiendo

que el buceo de respuesta de emergencia me expondrá a ciertos entornos peligrosos que incluyen, entre otros: productos químicos peligrosos,

agentes biológicos peligrosos y otras sustancias potencialmente peligrosas. Entiendo que soy responsable de tomar las medidas adecuadas para

protegerme de estas sustancias que pueden incluir protección adicional contra la exposición y una extensa higiene posterior a la inmersión.

_______ Entiendo que se me puede solicitar que proporcione mi propio equipo y que soy responsable de su estado operativo y mantenimiento.

_______ Entiendo que algunas partes liberadas pueden proporcionar algunos equipos. Ejerceré un cuidado razonable y ordinario para este

equipo y su mantenimiento mientras esté bajo mi custodia. Aseguraré su rendimiento adecuado antes de usar el equipo en cualquier actividad

de buceo.

_______ Además declaro que soy mayor de edad y legalmente competente para firmar esta exención de responsabilidad.

________ Entiendo que los términos en este documento son contractuales y no un mero recital y que he firmado este documento de mi propio

acto libre. Además, entiendo y acepto que, en caso de que una o más de las disposiciones de este acuerdo, por cualquier motivo, sea considerada

por un tribunal de jurisdicción competente como inválida o inaplicable en cualquier aspecto, tal invalidez, ilegalidad o imposibilidad de ejecución

no afectará ninguna otra disposición del presente, y este acuerdo se interpretará como si tal disposición o disposiciones inválidas, ilegales o

inaplicables nunca hubieran sido contenidas en este documento.

ES LA INTENCIÓN DE ____________________ POR ESTE INSTRUMENTO EXENTAR Y LIBERAR A MIS INSTRUCTORES,

__________________________ (Y OTROS _________________________), LA INSTALACIÓN A TRAVÉS DE LA CUAL RECIBÍ MI INSTRUCCIÓN

________________________________, PTRD Y TODAS LAS OTRAS ENTIDADES RELACIONADAS Y PARTES LIBERADAS SEGÚN LA

RESPONSABILIDAD RESPONSABLE, DE TODA RESPONSABILIDAD. PARA LESIONES PERSONALES, DAÑOS A LA PROPIEDAD O MUERTE INCORRECTA

QUE SEA CAUSADA, O QUE SURJA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, INCLUYENDO, PERO SIN LIMITARSE A LA NEGLIGENCIA DE LAS PARTES

LIBERADAS, SI PASIVA O ACTIVA. ME HE INFORMADO TOTALMENTE DE LOS CONTENIDOS DE ESTA LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y

ASUNCIÓN EXPRESA DE RIESGO AL LEERLO ANTES DE FIRMARLO EN NOMBRE MIO Y DE MIS HEREDEROS.

Page 66: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

5

14. APPENDIX 3: MEDICAL INFORMATION AUTHORIZATION TO RELEASE HEALTHCARE INFORMATION

Page 67: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

6

15. APPENDIX 4: POST DIVE HEALTH

Page 68: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

7

Page 69: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

8

Page 70: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e6

9

16. APPENDIX 5: DIVE LOG

Page 71: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

0

17. APPENDIX 6: CRIME SCENE SIGN-IN/OUT LOG

Page 72: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

1

18. APPENDIX 7: FIELD SKETCH EVIDENCE COLLECTION

Page 73: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

2

19. APPENDIX 8: CRIME SCENE MEASUREMENTS

Page 74: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

3

20. APPENDIX 9: PROTOCOLOS DE DESCONTAMINACIÓN Toda la información en este documento se recopila con el propósito de garantizar que se realicen prácticas uniformes

de descontaminación en cada escenario de inmersión. Los protocolos enumerados son las pautas mínimas

recomendadas necesarias para garantizar la salud y la seguridad de todas las partes involucradas.

Page 75: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

4

Page 76: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

5

21. APPENDIX 10: CONTROL A LA EXPOSICIÓN Todas las preguntas contenidas en este cuestionario son estrictamente confidenciales y formarán parte de su registro

médico. Este es un documento protegido que cumple con todos los estándares aplicables de la Ley de Privacidad de la

Información. Este documento debe mantenerse durante la vida del empleado más treinta años. El acceso a este

documento está estrictamente prohibido. El acceso solo se permite a un empleado del departamento autorizado y a

la persona nombrada.

Page 77: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

6

Page 78: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

7

22. APPENDIX 11: Standard General para cursos Estos estándares generales del curso se aplican a todos los cursos de capacitación PTRD.

22.1. ADMINISTRACION

Los instructores de PTRD, cuando corresponda, deben asegurarse de que todos los estudiantes completen los

siguientes formularios para cada curso y especialidad en los que el estudiante participe. Ellos son:

1. Formulario de exención de responsabilidad PTRD y asunción expresa de riesgo

2. Formulario de declaración médica de PTRD

a. Si un estudiante responde afirmativamente a cualquier pregunta en la Declaración médica de PTRD en la sección

de historial médico, el estudiante debe proporcionar un permiso por escrito de un médico antes de participar en

cualquier capacitación en aguas confinadas o abiertas o en cualquier curso o capacitación especializada.

3. Formulario de registro de buceador (al finalizar el programa específico)

4. Formulario de registro del estudiante (debe mantenerse durante 7 años)

22.2. ACCIDENTES/INCIDENTES

Esperemos que nunca tenga que hacer esto, sin embargo, si usted, el instructor, estuvo involucrado en un accidente

o simplemente fue testigo de un accidente, el formulario / Informe de Accidentes / Incidentes de PTRD debe ser

completado por el instructor / testigo y enviado por fax a la sede de PTRD como lo más pronto posible después del

accidente.

22.3. DEFINICIONES

Asistente o Asistido por = Una persona que está asistiendo a un instructor primario y certificado o instructor trainer

para un curso que ellos, el "asistente", no están certificados para enseñar. Los asistentes se pueden utilizar con fines

de supervisión adicional y para aumentar las relaciones donde lo permitan las normas y las condiciones ambientales.

Los asistentes que figuran en las inscripciones recibirán créditos de experiencia por los cursos con los que hayan

asistido solo si figuran en el formulario de inscripción inicial.

Co-Enseñanza o Segundo Instructor = Una persona que está certificada para enseñar el curso que se realiza y está

trabajando

junto con un instructor también certificado o instructor trainer. El segundo instructor recibirá el mismo crédito por el

curso si aparece en el formulario de inscripción inicial.

22.4. FORMACION EN AGUAS CONFINADAS

El entrenamiento en aguas confinadas debe realizarse en una piscina o en un cuerpo de agua confinado con las

siguientes condiciones:

1. Aproximadamente 3 metros / 10 pies de visibilidad

2. Calma las condiciones de la superficie

3. Fácil acceso a profundidades que permiten al estudiante pararse con la cabeza sobre el agua.

Page 79: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

8

4. Profundidades que permiten demostrar adecuadamente las habilidades (como se define en la guía de la lección de

aguas confinadas)

5. Equipo apropiado para el sitio

6. Los sitios de capacitación en aguas confinadas que no sean piscinas deben ser aprobados por la sede de PTRD

22.5. FORMACION EN AGUAS ABIERTAS

El instructor, con las siguientes consideraciones, debe elegir cuidadosamente un sitio de capacitación en aguas

abiertas:

1. El cuerpo de agua similar a las condiciones regionales de buceo (océanos, lagos, etc.)

2. Las piscinas no se consideran un entorno de aguas abiertas.

3. claridad del agua

4. Temperatura por encima y por debajo del agua.

5. Condiciones climáticas

6. Acceso al agua

7. Equipo apropiado para las condiciones.

8. Protección térmica adecuada a las condiciones.

9. No hay inmersiones que requieran una parada de descompresión

10. No se realizarán inmersiones en un entorno cerrado si acceso directo a superficie

11. Una sesión informativa completa que incluye

a. El sitio de buceo

si. Condiciones del agua

C. Habilidades a realizar

re. Entrada / salida para ser utilizada

mi. Procedimientos de emergencia

12. Un informe completo que incluye

a. Rendimiento de los buzos en su conjunto.

si. Áreas que necesitan mejoras

C. Observaciones ambientales

re. Preguntas y respuestas.

Durante toda la capacitación en aguas abiertas habrá un Supervisor de PTRD, Instructor o Instructor Trainer

presente.

y equipado para responder a una emergencia en el agua en todo momento. Durante cualquier capacitación en el

agua, se deben seguir las normas NFPA 1006, NFPA 1670 y NFPA 1953, o para las regiones no regidas por NFPA,

cualquier requisito reglamentario o legal que se aplique a los buceadores profesionales y / o voluntarios de

seguridad pública y respuesta a emergencias.

22.6. STUDENT DIVER – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO

El estudiante buzo debe tener el siguiente equipo durante el entrenamiento en aguas abiertas

1. Máscara y aletas

Page 80: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e7

9

2. Dispositivo compensador de flotabilidad apropiado (BCD) con un inflador de baja presión

3. Regulador apropiado para el medio ambiente.

4. Fuente de aire redundante; cilindro pony de al menos 3 litros / 18 pies cúbicos

5. Instrumentación adecuada: medidor de presión sumergible, medidor de profundidad, dispositivo de cronometraje

subacuático *

6. Brújula

7. Protección de la exposición apropiada para las condiciones de entrenamiento.

8. Botella de gas comprimido

9. Herramienta de corte: 1 primario, 1 de respaldo

10. Señales de rescate; audio y visual

11. Sistema de pesas

12. Dispositivo de flotación personal (PFD) aprobado por USCG

13. Tablas de buceo

* El estudiante puede usar una computadora de buceo para cumplir con estos requisitos.

22.7. STUDENT TENDER – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO

La oferta del estudiante debe tener el siguiente equipo durante la capacitación en aguas abiertas

1. dispositivo de flotación personal aprobado (PFD)

2. Herramienta de corte: 1 primario, 1 de respaldo

3. Señales de rescate, audio y visual.

4. Guantes, látex y trabajo.

22.8. INSTRUCTOR – REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO

El instructor PTRD debe tener el siguiente equipo

1. Máscara y aletas

2. Dispositivo compensador de flotabilidad apropiado (BCD) con un inflador de baja presión

3. Regulador apropiado para el medio ambiente.

4. Fuente de aire redundante; cilindro pony de al menos 3 litros / 18 pies cúbicos

5. Instrumentación adecuada: medidor de presión sumergible, medidor de profundidad y dispositivo de

cronometraje subacuático *

6. Brújula

7. Protección de la exposición apropiada para las condiciones de entrenamiento.

8. Botella de gas comprimido

9. Herramienta de corte: 1 primario y 1 de respaldo

10. Señal de rescate, 1 audio y 1 visual

11. Sistema de pesas

12. Una bandera de buceo (a menos que esté en una piscina) debe llevarse de acuerdo con las leyes o regulaciones

locales

13. Cualquier equipo especializado exclusivo del material en cuestión.

Page 81: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

0

14. Dispositivo de flotación personal (PFD) aprobado por USCG

* Los instructores, los instructores asistentes o los supervisores PTRD pueden usar una computadora de buceo para

cumplir con estos requisitos.

22.9. CERTIFICACION

Al completar con éxito cualquier curso de PTRD, el Instructor de PTRD debe emitir la certificación apropiada y enviar

el Formulario de registro de PTRD a PTRD World HQ o la oficina regional respectiva, o registrar al estudiante en línea.

Para el supervisor PTRD y el instructor PTRD, la solicitud de certificación se realizará directamente a la sede mundial

de PTRD.

Page 82: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

1

23. APPENDIX 12: Normas generales de membresía

23.1. PSD SUPERVISOR

Los supervisores actuales de PTRD están calificados para ayudar a los instructores de PTRD cuando sea apropiado.

23.2. PSD INSTRUCTOR

Los instructores de PTRD están calificados para enseñar los cursos de PTRD Tender, PSD 1, PSD 2 y PSD Supervisor en

de acuerdo con las normas especificadas. Los instructores de PSD deben estar certificados como PSD Full Face Mask

y PSD Dry suit.

23.3. PSD SPECIALTIES INSTRUCTOR

Cada curso de especialidad de PSD requerirá una certificación por separado para los instructores que deseen

enseñar estos componentes.

Algunas de estas certificaciones serán meramente administrativas, mientras que otras requerirán asistencia a un

programa de capacitación formal. Los estándares específicos del curso deben ser referenciados para más detalles.

23.4. GENERAL

1. Los instructores de PSD y los instructores de instructores deben cumplir con la Política de renovación /

actualización de dos años detallada en 2.12 en estas Normas generales de PSD.

2. Los miembros deben asegurarse de que estén en un estado de enseñanza renovado y activo y que tengan el nivel

de instructor apropiado antes de enseñar cualquier curso de PSD

3. Los supervisores de PSD deben ayudar con al menos un curso de PSD cada 2 años a partir de la fecha del último

curso asistido.

4. Todos los cursos de PSD deben completarse dentro de los 12 meses a menos que se indique lo contrario.

5. Recomendación para todos los cursos de PSD; cualquier estudiante debe demostrar las habilidades requeridas en

cursos anteriores al nuevo instructor.

23.5. TEACHING STATUS ACTIVO

Un instructor de PTRD con la designación de un estado de enseñanza activa debe aceptar los siguientes criterios:

1. Las cuotas anuales deben pagarse en su totalidad

2. Todos los saldos de cuentas de años anteriores deben pagarse en su totalidad

3. Presente prueba del seguro de responsabilidad civil vigente de acuerdo con las regulaciones locales aplicables

4. Haber enseñado o asistido en al menos un curso PTRD. Todos los instructores deben tener un estado de

enseñanza activo para estar autorizados a impartir cursos PTRD y certificar PTRD Divers

5. Capacidad para realizar todas las habilidades de liderazgo.

23.6. ESTADO DE PRUEBA

Un instructor de PSD se puede colocar en estado de prueba por cualquiera de las siguientes razones:

1. El saldo de la cuenta es de 90 días o más.

Page 83: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

2

2. No cumplió con las obligaciones contractuales del estado de enseñanza activa

3. Viola las normas de enseñanza.

Un instructor de PSD colocado en estado de prueba está autorizado para enseñar cursos de PSD y certificar a los

buceadores de PSD. Otras violaciones de los estándares pueden hacer que un instructor pase del estado de prueba

al estado suspendido o incluso expulsado.

23.7. NON-TEACHING STATUS

Un instructor de PSD puede colocarse en estado no docente por cualquiera de los siguientes motivos:

1. El saldo de la cuenta es de 90 días o más.

2. Colocado temporalmente en suspensión

3. No cumplió con las obligaciones contractuales del estado de enseñanza activa

Un instructor de PSD colocado en un estado no docente no está autorizado para impartir cursos de PSD o para

certificar buzos de PSD.

23.8. ESTADO SUSPENSO

Un instructor de PSD se puede colocar en estado suspendido por cualquiera de los siguientes motivos:

1. El saldo de la cuenta es de 120 días o más sin intentar corregir la situación.

2. No cumplió con las obligaciones contractuales del estado de enseñanza activa

3. Viola las normas de enseñanza.

Un Instructor de PSD colocado en estado suspendido no está autorizado para enseñar Cursos de PSD o para

certificar Divers PSD. Otras violaciones de las normas pueden hacer que un instructor pase del estado suspendido

al estado expulsado.

23.9. ESTADO EXPULSADO

Un instructor de PSD se puede colocar en estado expulsado por cualquiera de los siguientes motivos:

1. El saldo de la cuenta es de 120 días o más sin intentar corregir la situación.

2. Colocado en estado suspendido o de prueba en más de una ocasión.

3. No cumplió con las obligaciones contractuales del estado de enseñanza activa

4. Normas de enseñanza violadas

5. Conducta mostrada que no se convierte en un instructor profesional

Un instructor de PSD colocado en estado expulsado ya no está autorizado para impartir cursos de PSD o para

certificar buzos de PSD. Un instructor PTRD colocado en estado expulsado ya no es miembro de Emergency

Response Diving International.

NOTA: PTRD se reserva el derecho de suspender, expulsar o despedir a una persona en función de la

determinación de que se han producido violaciones de las normas.

23.10. PROCEDIMIENTOS DE GARANTÍA DE CALIDAD

El Departamento de Capacitación maneja los problemas de garantía de calidad en la sede de PSD. Esto es para

asegurar que las oficinas regionales y los gerentes de ventas permanezcan neutrales en la decisión final.

Page 84: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

3

23.10.1. Procedimientos generales de aseguramiento de la calidad

Las garantías generales de calidad se definen como cartas aleatorias de garantía de calidad que se envían a los

estudiantes que recientemente han sido registrados por miembros con buena reputación. Se envían cartas de

garantía de calidad general para mantener la calidad de la instrucción y garantizar que se utilizaron los materiales de

capacitación adecuados.

-Las cartas se envían con un sobre pagado con franqueo postal devuelto o mediante un formulario electrónico de

encuesta del curso.

-Todas las cartas de encuesta del curso se envían al Departamento de Capacitación de la Sede Mundial de PTRD

-Las cartas de los estudiantes que no hablan inglés se traducen al idioma del estudiante.

Hay cuatro acciones posibles que se pueden tomar cuando la posición de un profesional de PTRD entra en duda.

Son:

-No se requiere accion

-Libertad condicional

-Suspensión

-Expulsión

23.10.2. No se requiere accion

Ninguna acción requerida significa que la información proporcionada al departamento de capacitación fue

insuficiente o infundada

23.10.3. Periodo de prueba

El estado de prueba requiere que se envíe una carta de encuesta del curso a cada estudiante que el miembro

registre; lo hace

no restringir o impedir que el miembro enseñe cursos. Este estado se puede colocar en el miembro sin notificación y

generalmente es a corto plazo. El estado de libertad condicional se utiliza cuando se informa al departamento de

capacitación que sugiere que un miembro no se está comportando de acuerdo con los estándares o la ética de PTRD.

Un miembro también puede ser puesto en libertad condicional sin documentación escrita por el demandante, a

discreción del departamento de capacitación.

23.10.4. Suspensión

Los miembros colocados en estado de suspensión no pueden enseñar en ningún nivel por un período de tiempo o

bajo las condiciones determinadas por el departamento de capacitación. Estas condiciones, junto con las razones por

las que se las pone en suspensión, se le proporcionarán al miembro por escrito. Los miembros solo pueden ser

suspendidos después de que se les haya dado un período de quince días para responder a las acusaciones en su

contra y después de que el departamento de capacitación haya llevado a cabo una investigación completa de las

denuncias.

23.10.5. Expulsado

Los miembros expulsados tienen prohibido indefinidamente enseñar Programas PTRD. Los miembros son expulsados

solo después de que todos los intentos de corregir sus acciones se hayan agotado o sus acciones consideren que la

expulsión es la única corrección. Las expulsiones solo pueden ser aprobadas por el Presidente de Capacitación

Internacional después de que el departamento de capacitación haya realizado una investigación completa.

Page 85: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

4

Todos los problemas de garantía de calidad deben mantenerse confidenciales y no compartirse con instructores o

instalaciones externas a menos que estén autorizados por el departamento de capacitación de la sede.

Se puede pedir a las oficinas regionales y a los gerentes de ventas que ayuden a adquirir información sobre los

problemas de garantía de calidad.

Un estado provisional o capacitación correctiva requiere que el archivo se mantenga abierto hasta que se cumplan

todos los requisitos.

23.10.6. Pasos de garantía de calidad de la sede

Paso 1: El departamento de capacitación recibe una carta escrita o una encuesta del curso alegando una violación de

los estándares o la ética. La carta debe estar firmada (la firma electrónica es aceptable) por las personas que

presenciaron las presuntas normas o la violación de la ética. No se aceptarán conversaciones telefónicas.

Paso 2: El Departamento de Capacitación de la sede de PTRD verificará en la base de datos el estado actual del

profesional de buceo en cuestión. Una vez que la sede tenga toda la información de contacto, notificará a la persona

que se ha presentado una queja en su contra. La notificación se intentará primero por teléfono o correo electrónico

y luego por carta.

Paso 3: La carta de notificación contendrá las presuntas violaciones de garantía de calidad. El individuo será

notificado y tienen 15 días para responder.

Paso 4: la sede enviará encuestas del curso a ex alumnos. Si la persona que presenta la queja es un instructor,

también se enviarán cartas a sus estudiantes.

Paso 5: Cuando se haya presentado y revisado toda la información, se tomará una decisión final sobre qué medidas

se tomarán. El Departamento de Capacitación de la Sede Mundial de PTRD redactará una carta e informará al

miembro sobre su decisión.

Paso 6: el estado del miembro se anotará en la base de datos.

Todos los comentarios sobre el material utilizado y la calidad de la instrucción se anotarán en el archivo del

instructor en la base de datos en la sede.

23.11. EXAMENES

El puntaje requerido para todos los estudiantes que toman cualquier nivel de PSD Diver o examen de curso de

liderazgo es del 80%, con un 100% de corrección de cualquier respuesta incorrecta requerida por el instructor del

curso. Los exámenes alternativos, cuando se producen, también se deben utilizar cuando los estudiantes obtienen

una puntuación inferior al 80%.

23.12. POLITICA DE RENOVACIÓN/REFRESCO CADA 2 AÑOS

Los instructores de PSD y los instructores de instructores deben impartir un curso en su nivel más alto cada 2 años a

partir de la fecha en que lo enseñaron por última vez. Si no se imparte un curso dentro de ese período de dos años,

el estado de enseñanza para ese nivel estará inactivo y el instructor o instructor debe asistir a una actualización para

recuperar el estado activo para ese nivel.

Los miembros generalmente afectados por esta política son aquellos que no se han renovado como miembros de

PTRD durante dos o más años. Sin embargo, los miembros que enseñan activamente calificaciones más bajas pero

que no están en su nivel más alto también pueden verse afectados por ese nivel.

Page 86: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

5

La siguiente información detalla cómo los miembros pueden recuperar el estado completamente activo, ya sea

verificando la actividad en un nivel equivalente con otra agencia reconocida o completando una actualización con un

instructor instructor.

1. Cuando se requiere una actualización con un instructor instructor, se aplica el siguiente criterio:

- PTRD: actualización cubre PSD Instructor y ESPECIALIDADES,

23.12.1. Politica de renovación para miembros PTRD inactivos

1. Para un instructor que es miembro de PTRD y no ha renovado por 2 años o más, pero ha estado

enseñando con otra agencia de certificación de buceo reconocida, los requisitos para la renovación incluyen

TODO lo siguiente:

-Completar con éxito el curso de familiarización profesional en línea (código emitido por la sede)

-Compra o verifique la posesión de todos los materiales didácticos actuales para calificar sheld

-Completar y enviar la renovación de membresía y el formulario de acuerdo para el año en curso

-Envíe un formulario de actualización de miembro de PTRD que detalla la actividad como instructor de buceo

durante el período, incluida la verificación de la actividad docente con calificaciones equivalentes con otra

agencia reconocida durante el período

últimos 2 años

-Verifique que no haya problemas de garantía de calidad con ninguna otra agencia durante el período de

inactividad con PTRD.

2. Para un instructor que es miembro de PTRD y no ha renovado por 2 años o más y no ha estado enseñando

con otra agencia de certificación SCUBA reconocida, los requisitos para la renovación

son como sigue:

-Completar con éxito el curso de familiarización profesional en línea (código emitido por la sede)

-Compra o verifique la posesión de todos los materiales didácticos actuales para calificar sheld

-Completar y enviar la renovación de membresía y el formulario de acuerdo para el año en curso

-Verifique que no haya problemas de garantía de calidad con ninguna otra agencia durante los últimos 2

años.

-Completar el curso relevante de nivel de liderazgo de PSD Requisitos de rendimiento y graduación de

habilidades (al más alto nivel) como una actualización con un estado de enseñanza activo calificado PTRD

Instructor Trainer

-Envíe un formulario de actualización de miembro PTRD completo, firmado por el instructor instructor que

completó la actualización

-Enviar un documento médico actual firmado por un médico con licencia sin restricciones ni limitaciones

para el buceo

-Remitir verificación de RCP actual y capacitación en primeros auxilios

23.12.2. Política de estado de enseñanza activa para miembros de PTRD que han mantenido

la renovación

1. Para un instructor que es miembro de PTRD y ha mantenido la renovación pero no ha enseñado o asistido a su

nivel más alto durante 2 años o más y ha estado enseñando en un nivel equivalente con otra agencia de certificación

de buceo reconocida, los requisitos para recuperar la enseñanza activa El estado incluye todo lo siguiente:

Page 87: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

6

-Compra o verifique la posesión de todos los materiales didácticos actuales para calificar sheld

-Envíe un formulario de actualización de miembro de PTRD que detalle la actividad como instructor de buceo

durante el período, incluida la verificación de la actividad docente con calificaciones equivalentes con otra agencia

reconocida durante los últimos 2 años.

-Verifique que no haya problemas de garantía de calidad con ninguna otra agencia durante el período, o

-Tener un Instructor PTRD Instructor actual y activo (calificado para los mismos niveles) enviar un formulario de

actualización de miembro verificando que se haya completado una actualización

2. Para un instructor que es miembro de PTRD y ha mantenido la renovación pero no ha enseñado o asistido a su

nivel más alto durante 2 años o más y no ha estado enseñando a un nivel equivalente con otro

reconocida agencia de certificación de buceo, los requisitos para recuperar el estado de enseñanza activa son los

siguientes:

-Verifique que no haya problemas de garantía de calidad con ninguna otra agencia durante los últimos 2 años.

-Completar el curso de nivel de liderazgo PTRD relevante Requisitos de rendimiento y graduación de habilidades (al

nivel más alto realizado) como una actualización con un estado de enseñanza activo calificado Instructor PTRD

Instructor Trainer

-Envíe un formulario de actualización de miembro completado, firmado por el instructor instructor que completó la

actualización

-Enviar un documento médico actual firmado por un médico con licencia sin restricciones ni limitaciones para el

buceo

-Remitir verificación de RCP actual y capacitación en primeros auxilios

Nota: Es posible que se requieran documentación y requisitos adicionales una vez que la solicitud de renovación

haya sido revisada por el Departamento de Capacitación de la Sede Central (u Oficina Regional) del PTRD.

Los códigos en línea se pueden obtener de la sede central para cualquiera y todos los procedimientos antes

mencionados sin costo alguno.

Los instructores de instructores que deseen renovar el estado de TI después de un período inactivo de 2 años o más

a ese nivel deben asistir a un Taller de instructores de instructores de PTRD (o programa cruzado de TI) realizado por

el personal del departamento de capacitación de la sede de PTRD (no se hace ningún cargo por esto). Además, los

requisitos de renovación en el nivel de instructor correspondiente también deben cumplirse.

Page 88: Manual de Public Safety Diving · 2020. 6. 2. · Collección: PTRD PSD/PSO Manuales Contact: info@ptrdive-international.com Edición 2020 En la realización de este manual utilizamos:

PTRD Public Safety Diving Manual http://ptrdive-international.com/

Pag

e8

7

24. APPENDIX 13: Supervisión

24.1. RATIOS DE ALUMNO POR INSTRUCTOR

Las proporciones de los instructores de los alumnos se especificarán en los estándares individuales del curso con la

siguiente excepción: en entornos de visibilidad 0 donde se requiere supervisión directa, la proporción de alumnos

por maestro para la capacitación en el agua será de 1 a 1.

24.2. SAFETY DIVERS Y TENDERS

Durante toda la capacitación del curso PTRD, cada buzo en el agua requerirá una licitación dedicada y un buzo de

respaldo con licitación. En los programas en los que se utilizan búsquedas no vinculadas, los buzos deben estar

acompañados por un amigo y la licitación puede considerarse la persona asignada para monitorear las

comunicaciones electrónicas de los buzos. Durante toda la capacitación en aguas abiertas, habrá un Supervisor,

Instructor o Instructor Tractor de PSD presente y equipado para responder a una emergencia en el agua en todo

momento. Durante cualquier capacitación en el agua, se deben seguir las normas NFPA 1006 y NFPA 1670 o, para las

regiones no reguladas por NFPA, los requisitos legales o reglamentarios que se aplican a los profesionales y / o

voluntarios de seguridad pública y buzos de respuesta a emergencias.