Manual de Inversiones Forestales

18
 1  Manual de Inversiones Forestales INSTITUTO NACIONAL FORESTAL INAFOR  

description

manual

Transcript of Manual de Inversiones Forestales

  • 1

    Manual de Inversiones

    Forestales

    INSTITUTO NACIONAL FORESTAL

    INAFOR

  • 2

    Contenido I- INTRODUCCIN .............................................................................................................. 3 II- GENERALIDADES DEL BOSQUE Y DESARROLLO PRODUCTIVO ........................ 4 2.1. Generalidades del estado del bosque ................................................... 4 2.2. Productividad forestal .................................................................................. 5

    III- MODELOS ECONMICOS FORESTALES ................................................................. 6 3.2. Semilla certificada y rboles semilleros ........................................................................ 9 3.3. Oferta de Productos Forestales..................................................................................... 9 3.4. Demanda de Productos Forestales ............................................................................... 9 3.5. Mercados de productos ................................................................................................ 9

    IV- ASPECTOS SOCIOECONMICOS RELACIONADOS CON EL BOSQUE ............... 10 4.1. Actividad socio econmica .......................................................................................... 10

    V- MARCO LEGAL FORESTAL ......................................................................................... 11 5.1. Generosos Incentivos Fiscales ............................................................... 11

    VI- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO ................................................... 12

    VII- INFORMACIN ECONMICA................................................................................... 14 7.1. Salarios ........................................................................................................................ 14 7.2. Impuestos forestales ................................................................................................... 15 7.3. Acceso a mercados ...................................................................................................... 15 7.4. Disponibilidad de Recursos Humanos ............................................... 16

    VIII- MECANISMOS FINANCIEROS ............................................................................ 17

  • 3

    I- INTRODUCCIN

    Nicaragua es un pas que contiene un potencial en recursos

    forestales e incluyen la dotacin natural de bosques y la

    presencia de tierras aptas para la reforestacin, para

    cualquier tipo de inversin privada y pblica, adems por su

    posicin geogrfica estratgica es apta para el comercio

    internacional, el cual oferta mano de obra productiva y

    personal tcnico calificado, y ha concebido un nuevo marco

    poltico y legal para el manejo sostenible de los recursos

    forestales.

    Cabe sealar para cualquier clima de negocios Nicaragua tiene

    altos niveles de seguridad ciudadana, estabilidad democrtica

    y oferta: fuerza laboral de la ms competitiva por sus bajos

    costos en Centroamrica, joven, calificada (tcnicos e

    ingenieros forestales), y productiva. Asimismo, en materia

    jurdica y administrativa presenta beneficios derivados de

    los acuerdos comerciales y la planificacin sistemtica en

    mejorar su infraestructura.

    Ante este contexto se ha elaborado el presente Manual de

    inversiones forestales, como un instrumento que el Instituto

    Nacional Forestal (INAFOR), lanza pblicamente para la toma

    de decisiones en el quehacer forestal. La informacin est

    actualizada desde el punto de vista legal, econmico e

    institucional para favorecer el clima de negocios en la

    inversin extranjera directa.

    El presente Manual de inversiones en forestera sostenible es

    el producto de una metodologa de la investigacin mixta

    donde recoge informacin cientfico-tcnica del subsector

    forestal y fue validada para constituirse en una lnea base

    que contribuye con el ordenamiento y generacin de

    informacin estratgica.

  • 4

    II- GENERALIDADES DEL ESTADO DEL BOSQUE Y DESARROLLO PRODUCTIVO

    2.1. Generalidades del estado del bosque

    Nicaragua tiene una extensin territorial de 13 millones de hectreas

    de los cuales 7, 572,489 hectreas son reas de bosques y reas fuera

    de bosques y existen 4 tipos bosques: latifoliados, conferas, mixtos

    y de manglar cuadro 1 y 2.

    Cuadro No.1. Superficie de bosque y rea fuera de bosques

    Cuadro No.2 Tipos de bosques

    Cuadro No. 3. Disponibilidad de especies forestales comerciales INF

    2008.

  • 5

    2.2. Productividad forestal

    El volumen comercial total es de unos 120, 000,097 m3, de las cuales

    83, 245,824.63 m3 se encuentran en el bosque y 36, 754,273 m3 se

    encuentran en reas fuera del bosque.

    Cuadro no. 4 Productividad forestal en Nicaragua

    El volumen comercial del bosque latifoliado es de 78, 732,879 m3 con

    36.05 m3/ha,

    Por otro lado, se estim el volumen comercial de las 25 especies ms

    comercializadas en 51, 811,000 m3, existen 60 especies consideradas

    potencialmente comerciales, al que se estim un volumen de 38, 551,000

    m3 y las especies catalogadas como no comerciales se estim un volumen

    de 29,638,097 m3. Las 5 especies ms comerciales son: Ceiba pentandra

    (Ceiba), Symphonia globulifera (leche mara), Calophyllum brasiliense

    (Mara, Santa Mara), Pinus caribaea (Pino Caribe), Carapa guianensis

    (Cedro Macho).

    El volumen comercial que aporta el rea fuera de bosque es

    significativo y puede servir de lnea de base para la ejecucin y

    evaluacin de futuro programas de desarrollo de bosque productivo. El

    volumen comercial, que presenta los rboles fuera de bosque, es de

    unos 36,754,273 m3, y este se distribuye en: otras tierras con rboles

    y arbustos naturales con un volumen de unos 11,173,828 m3, otras

    tierras agroforestales con un volumen de unos 14,962,574 m3 y en otras

    tierras con muy poca presencia de rboles representan 10,617,869 m3.

    Superficie Volumen Total Volumen Comercial

    Materia Seca Carbono

    Uso de la tierra Ha m3 m

    3 Ton Ton

    Total 13,000,000.00 665,160,935.50 120,000,097.89 430,684,691.31 202,432,215.55

    Bosque 3,254,144.53 481,738,041.25 83,245,824.63 326,808,614.02 153,605,016.57

    Bosque Natural 3,180,465.98 481,483,556.70 83,24,824.63 326,737,554.92 153,571,596.65

    Bosque Natural Latifoliados

    2,760,018.34 464,422,811.18 78,732,879.23 316,372,718.80 148,699,547.92

    Bosque Natural Conferas

    374,739.17 14,375,715.78 4,309,221.53 8,992,773.20 4,227,260.37

    Bosque Natural Mixto 16,789.07 1,044,634.71 203,723.87 383,898.45 180,337.51

    Bosque Natural de Mangle

    28,919.40 1,640,395.04 - 988,164.48 464,450.84

    Bosque de Plantacin 73,678.55 257,484.55 - 71,059.10 33,419.93

    Bosque de Plantacin Latifoliados

    56,098.36 247,230.79 - 56,643.35 26,651.56

    Bosque de Plantacin de Conferas

    17,580.18 10,253.76 - 6,276.13 2,935.89

  • 6

    III- MODELOS ECONMICOS FORESTALES

    Existen modelos econmicos de produccin forestal segn el objetivo de

    aprovechamiento o manejo forestal entre los cuales se destacan: Manejo

    de bosques natural en pinares o latifoliadas, plantaciones con fines

    maderables y dendroenergtica como tambin los sistemas

    agroforestales.

    Nicaragua posee ventajas comparativas para desarrollar modelos

    econmicos rentables de produccin forestal tanto en el manejo

    forestal de bosques naturales como tambin el desarrollo de

    plantaciones con fines industriales, las principales son las

    siguientes (MAGFOR, 2003):

    reas con caractersticas ecolgicas excelentes para el crecimiento y desarrollo de especies forestales de alto valor

    comercial.

    Abundante disponibilidad de tierras con buenos precios de adquisicin.

    Inters creciente de propietarios de tierras para el establecimiento de plantaciones como cultivo alterno.

    Disponibilidad de mano de obra productiva y barata y personal tcnico calificado.

    Posicin geogrfica estratgica frente al mercado internacional.

    Las especies forestales mejor valoradas en el mercado son cedro real,

    caoba y pochote. Un segundo grupo el guapinol, mora, mbar y coyote.

    Un tercer grupo de maderas lo constituyen el laurel, genzaro y

    Guanacaste. En la ltima escala de precios se encuentra el Pino que es

    la madera ms extrada a nivel nacional. Agregando a este listado la

    teca que es una especie con alta demanda a nivel internacional,

    ampliamente utilizada en plantaciones en Nicaragua y Centroamrica.

    As como los eucaliptos que son utilizados en plantaciones forestales

    dendroenergticas en el pas.

    La inversin en plantaciones forestales varan de acuerdo a las zonas,

    en Nicaragua se est reiniciando este proceso a la inversin de

    plantaciones forestales donde se destacan empresas con planes anuales

    de plantacin por encima de las 2,000 hectreas como Futuro Forestal,

    NORTEAK, HEMCO de Nicaragua, Ingenio Montelimar(NAVINIC)y el Ingenio

    San Antonio(ISA), Precious wood.

    Cuadro No.5 Inversin en actividades forestales.

    Como se puede observar los resultados reflejan que el manejo forestal

    y las plantaciones dendroenergticas presentan Valores Actuales Netos

    positivos, siendo el manejo forestal la actividad ms rentable, debido

    fundamentalmente a que la inversin inicial es mnima y se recupera a

    ms tardar en el tercer ao.

    En relacin a las tasas de descuento estas son diferentes considerando

    las condiciones propias de cada actividad forestal, las que tienen

    distintos niveles de rentabilidad.

  • 7

    Cuadro No.6. Experiencias en Actividades y costos segn el

    modelo econmico de produccin forestal

    REGIN Actividades Costo US$/Ha

    RAAN, RAAS,

    RO SAN JUAN

    Establecimiento de cercas de proteccin 323.20

    Establecimiento de la plantacin. 1,200.74

    Mantenimiento de la plantacin. 829.98

    Manejo forestal en bosque natural 1,190

    NORTE,

    CENTRO(Nueva

    Segovia,

    Madriz,

    Estel)

    Establecimiento de cercas de proteccin 323.20

    Establecimiento de la plantacin. 576.14

    Mantenimiento de la plantacin. 817.08

    Manejo Forestal en bosque natural 2,775

    NORTE,

    CENTRO, SUR

    Establecimiento de cercas de proteccin 323.20

    Establecimiento de la plantacin. 850.70

    Mantenimiento de la plantacin. 824.82

    PACFICO

    Materiales e insumos 128.73

    Mano de obra 223

    Administracin. 120

    Asistencia Tcnica. 120

    Mantenimiento de cercas. 14

    Mantenimiento de caminos. 28

    Costo de tierra. 120

    MATAGALPA rboles/Cacao. 1,753.33

    rboles/Caf. 1017.8

    CARAZO rboles/Caf. 1,835.59

    RIVAS Cercas Vivas. 192.83

    Callejn. 1,353.80

    Banco de Protena. 544.0

    RAAS rboles/Cacao. 1,738.5

    rboles/ctricos. 1541.59

    ESTELI rboles/ctricos. 1429.43

    NUEVA

    SEGOVIA

    rboles/Aguacate. 1,460.44

    Cercas Vivas. 289

    Callejn. 1479.18

    Banco de Protena. 553.49

    SIUNA Banco de Protena. 894.08

    CHONTALES Cercas Vivas. 217.75

    Banco de Protena. 535.2

    Callejn. 1731.37

    Fuente: MAGFOR, 2005. Estrategia de Plantaciones Forestales en Trpico Seco y Trpico

    Hmedo.

  • 8

    Informacin disponible relacionada al banco de tierras de reas

    potenciales para el desarrollo y establecimiento de plantaciones

    forestales con fines comerciales, maderables, energticas y

    sistemas agroforestales.

    Figura No.1 Banco de tierras potenciales para el establecimiento

    de plantaciones forestales

    Cuadro No. 7. Categoras de uso forestal, agroforestal y agropecuario

  • 9

    3.2. Semilla certificada y rboles semilleros.

    INAFOR estableci un programa que promueve el uso de semilla

    certificada de especies forestales que oferta 33 especies forestales

    nativas y exticas actualmente tiene una reserva de 900 kilogramo de

    semilla para el apoyo de proyectos nacionales del sector privado,

    pequeos y medianos productores que participan en el programa de la

    cruzada nacional de reforestacion cuya meta cada ao es de 16,000

    hectreas.

    3.3. Oferta de Productos Forestales

    De las plantaciones forestales establecidas en el pas el 80 por

    ciento son de especies energticas y el restante son especies

    industriales. De las plantaciones energticas se obtiene

    aproximadamente 75 m3 / ha con rotaciones de 5 aos y de las

    plantaciones industriales aproximadamente hasta 320 m3 / ha con

    rotaciones de 20 aos.

    Los bosques naturales econmicamente valiosos estn localizados en la

    Regin Atlntica y al Norte de la Regin Central, hay bosques de

    conferas y algunos reductos de bosques latifoliados con diferentes

    grados de intervencin.

    3.4. Demanda de Productos Forestales

    Sector Tipos de

    maderas

    Porcentaje

    de consumo

    Tipo de uso Porcentaje

    de uso

    Industria Duras 15% Construccin 55%

    Semiduras 45% Industria

    del mueble

    15%

    Blandas 40% Embalajes 20%

    Artesanas y

    otros

    10%

    La demanda dendroenergtica en Nicaragua es alta y representa el 58.4

    por ciento del consumo final de energa, el carbn vegetal 1,3 por

    ciento, los residuos vegetales el 4,4 por ciento, la energa

    hidroelctrica y geotrmica el 6,4 por ciento; el 29,5 por ciento

    restante corresponde a generacin trmica proveniente de derivados del

    petrleo. Las especies forestales preferidas son: quebracho, madroo,

    madero negro, Brasil, Guanacaste blanco y gucimo de ternero.

    3.5. Mercados de productos

    La madera aserrada en Nicaragua es ms comercializable en el mbito

    nacional que internacional, destinada a la industria del mueble,

    embalajes y a la construccin.

    Las exportaciones se centraron en la industria de la madera. El

    principal destino natural de las exportaciones del sector forestal son

    los pases de Centroamrica y los Estados Unidos, Repblica

    Dominicana, Espaa, Cuba, pases europeos y asiticos. Las principales

    especies exportadas: pino, caoba, cedro real, cedro macho, guanacaste

    y otras como el guapinol, genzaro, Nancitn, pochote, almendro,

    laurel, areno, cambar que son exportadas en menor porcentaje.

  • 10

    IV- ASPECTOS SOCIOECONMICOS RELACIONADOS CON EL BOSQUE

    Cuadro No. 3. Distribucin porcentual de la superficie segn

    categoras generales de regmenes de posesin de la tierra

    4.1. Actividad socio econmica

    Al conocer su principal actividad y distribucin de la mano de obra

    invertida en actividades productivas y actividades familiares, se

    puede entender un poco mejor la lgica de la organizacin familiar,

    cules son sus actividades prioritarias, los roles en la organizacin

    del trabajo y de esta forma proponer formas de intervencin que no

    alteren drsticamente su forma organizativa.

    Cuadro No. 6. Actividades socio econmicas de las familias rurales

    Rgimen de Posesin Superficie

    total %

    Bosque % Areas Fuera

    de Bosque %

    Superficie total % 100 100 100

    Privado 55 35 61

    Comunitario 25 49 17

    Estado/Nacional 13 10 14

    Municipal 7 6 8

    Actividades Familiares Hombres % Mujeres % Nios % Nias% Total Actividades %

    Agricultura 40.28 6.48 12.73 2.92 15.60

    Ganadera 22.25 5.67 9.81 3.57 10.33

    Forestal 24.11 5.87 12.11 5.19 11.82

    Pesca y mina 0.82 0.30 0.21 0.97 0.58

    Comercio 1.42 2.23 0.00 0.00 0.91

    Trabajo asalariado permanente 1.16 3.04 0.00 0.00 1.05

    Trabajo domstico 1.72 68.83 4.38 17.53 23.12

    Trabajo asalariado temporal 5.69 1.21 2.09 1.30 2.57

    Escolar 2.54 6.38 58.66 68.51 34.02

    Total 100 100 100 100 100

  • 11

    V- MARCO LEGAL FORESTAL

    5.1. Generosos Incentivos Fiscales

    Con el fin de fomentar las exportaciones y produccin de mayor valor,

    el Gobierno ofrece los siguientes incentivos:

    Los sistemas de incentivos y fuentes de financiamiento consisten en

    diferentes tipos de subsidios, programas de crdito blando, pago de

    servicios ambientales e incentivos legales para plantaciones

    forestales.

    Nicaragua incentiva el sector forestal a travs de la Ley de

    Conservacin, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal (Ley

    462), la cual ofrece los siguientes beneficios:

    Gozarn de la exoneracin del pago del cincuenta por ciento (50%) del Impuesto Municipal sobre Venta y del cincuenta por

    ciento (50%) sobre las utilidades derivadas del aprovechamiento,

    aquellas plantaciones registradas durante los primeros 10 aos

    de vigencia de la presente Ley.

    Se exonera del pago de Impuesto de Bienes Inmuebles a las reas de las propiedades en donde se establezcan plantaciones

    forestales y a las reas donde se realice manejo forestal a

    travs de un Plan de Manejo Forestal, durante los primeros diez

    aos de vigencia de la presente Ley.

    Las empresas de cualquier giro de negocios que inviertan en plantaciones forestales, podrn deducir como gasto el 50% del

    monto invertido para fines del IR.

    Se exonera del pago de Impuesto de Internacin, a las empresas de Segunda Transformacin y Tercera Transformacin que importen

    maquinaria, equipos y accesorios que mejore su nivel tecnolgico

    en el procesamiento de la madera, excluyendo los aserros.

    Todas las instituciones del Estado debern de priorizar en sus contrataciones, la adquisicin de bienes elaborados con madera

    que tienen el debido certificado forestal del INAFOR, pudiendo

    reconocer hasta un 5% en la diferencia de precios dentro de la

    licitacin o concurso de compras.

    Todas las personas naturales y jurdicas podrn deducirse hasta un 100% del pago de IR cuando este sea destinado a la promocin

    de reforestacin o creacin de plantaciones forestales con

    especies autctonas. A efectos de esta deduccin, de previo el

    contribuyente deber presentar su iniciativa forestal ante el

    INAFOR. (escoger entre estos dos)

  • 12

    VI- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO

    Va terrestre

    La red nacional de carreteras est compuesta aproximadamente por

    19,032 km., incluyendo la Carretera Panamericana, de

    aproximadamente 400 km. De longitud de norte a sur. Esta

    carretera constituye la arteria central de la red vial de

    Nicaragua, interconectando las principales ciudades a lo largo

    de la costa del Pacfico y con el resto de Centroamrica.

    Las principales carreteras del pas han sido revestidas

    sustancialmente en los ltimos dos aos, incluyendo las

    carreteras que conectan a Managua con la regin de Occidente,

    Centro y Norte del pas, as como las fronteras. En el ao 2008,

    la inversin en infraestructura fue de US$165 millones, 17 por

    ciento ms que el ao anterior.

    Va area:

    Nicaragua cuenta con un aeropuerto internacional ubicado en

    Managua Maneja todo el trfico internacional de pasajeros hacia

    y desde Nicaragua, y es considerado uno de los aeropuertos ms

    seguros de Centroamrica y con tres aeropuertos que operan

    vuelos locales desde la Regin Atlntica (Bluefields, Puerto

    Cabezas y Corn Island).

    2,5 horas de vuelo a Miami y Houston

    8 vuelos diarios directos a los principales aeropuertos de

    EE.UU.

  • 13

    Va martima:

    Nicaragua posee cinco puertos martimos de importancia: Puerto

    Corinto y Puerto Sandino en el Pacfico; Puerto Cabezas, El

    Bluff, y el El Rama en el Atlntico. Dichos puertos estn

    equipados para manejar y almacenar carga.

    Tambin se cuenta con puertos lacustres como San Jorge,

    Moyogalpa y San Carlos, los cuales estn principalmente

    dedicados a la carga desde y hacia el Lago de Nicaragua

    (Cocibolca).

    Importantes compaas navieras como Crowley Logistics, Seaboard

    Marine, Mearsk Sealand, APL y NYK Logistic prestan sus servicios

    al mercado nicaragense, as como las empresas de envos Courier

    FedEx, DHL, Arrow Cargo y UPS.

    Red elctrica:

    El Gobierno de Nicaragua promueve la generacin de energa a

    partir de fuentes renovables tales como la geotrmica,

    hidroelctrica, elica y biomasa. Algunos de estos proyectos de

    corto y largo plazo ya estn en marcha. Durante el 2008, se

    instal una capacidad de generacin adicional de 60 MW. El costo

    promedio actual de energa para grandes consumidores (ms de un

    MW) es de aproximadamente US$0.12 por kilovatio-hora,

    dependiendo si el suplidor de energa es directamente un

    generador privado o la distribuidora Unin Fenosa. El costo para

    usuarios industriales (consumo mayor a 200 kilovatios) es de

    cerca de US$0.19 por kilovatio hora.

    Telecomunicaciones:

    Nicaragua est conectada a travs de redes de fibra ptica que

    se actualizan y expanden continuamente para ofrecer servicios

    ms sofisticados de banda ancha para la transmisin de datos,

    voz e internet de alta velocidad. Nicaragua mantiene contacto

    con el mundo entero mediante los anillos de fibra ptica Arcas,

    Maya y Energa. La telefona mvil est disponible en todo el

    pas con Movistar y Enitel-Claro.

  • 14

    VII- INFORMACIN ECONMICA

    7.1. Salarios Competitiva Estructura de Costos

    Fuente: PRONicaragua, 2009, basado en informacin oficial de los Ministerios de Trabajo

    y

    Bancos Centrales de los pases centroamericanos.

    Esta comparacin muestra los salarios del mercado en la

    regin para las operaciones de manufactura y ensamblaje. En

    Nicaragua los beneficios sociales incluyen: seguro social,

    das feriados y vacaciones, liquidacin, treceavo mes y

    contribucin al INATEC.

    PROMEDIO SALARIAL DE LA REGIN

    Fuente: SIECA Nov 2007

    Nicaragua se caracteriza por tener una fuerza laboral joven, calificada y productiva. El pas cuenta con un slido sistema

    universitario y centros de educacin tcnica en reas

    relacionadas con agro-negocios y la industria forestal. El

    recurso humano nicaragense es reconocido por su rpida

    capacidad de aprendizaje y estabilidad laboral.

  • 15

    7.2. Impuestos forestales

    El beneficiario del Permiso de Aprovechamiento que otorga el

    INAFOR, deber pagar a esta misma institucin, por cada metro

    cbico de madera en rollo que cortare, el valor de la tasa que

    corresponde a la especie segn su categora:

    Categora Precio C$/m3

    A 250.00

    B 130.00

    C 40.00

    D 27.00

    E 20.00

    7.3. Acceso a mercados

    Nicaragua ha firmado tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, Mxico, Repblica Dominicana, Taiwn y el

    Mercado Comn Centroamericano. Actualmente se encuentra

    negociando tratados de libre comercio con la Unin Europea,

    Chile, Canad, Panam y CARICOM.

    Adicionalmente, Nicaragua ya cuenta con acceso preferencial a la Unin Europea, Canad y Japn a travs del Sistema General

    Preferencial (SGP). Tambin se estn negociando SGPs con los

    pases del ALBA y se est solicitando al MERCOSUR.

    El tratado de libre comercio con Estados Unidos, RD-CAFTA fue firmado en el 2005, consolidando as la ventajosa posicin de

    Nicaragua como plataforma exportadora hacia ese importante.

  • 16

    7.4. Disponibilidad de Recursos Humanos Calificados y Competitivos

    Nicaragua tiene una poblacin joven y dinmica, siendo el

    80% del total de la poblacin menor de treinta y nueve

    aos de edad. La fuerza laboral de Nicaragua-2,2 millones

    de personas es conocida por ser flexible y altamente

    productiva, con buenos hbitos de trabajo y capacidad de

    aprender rpidamente.

    Los nicaragenses tienen una corta curva de aprendizaje.

    45% de las empresas que operan en el pas entrenan a sus

    operarios en cuatro semanas o menos, y el 77% de ellos

    tienen programas de entrenamiento de ocho semanas o menos.

    Nicaragua cuenta con las universidades e instituciones

    necesarias para preparar mejor a los profesionales.

    Educacin Bilinge:

    1 universidad de lengua inglesa acreditada en los Estados

    Unidos

    5 programas universitarios bilinges

    5 secundarias bilinges

    Ms de 30 institutos de enseanza del ingls

    Sistema Nacional de Universidades:

    48 universidades

    Ms de 116,000 estudiantes inscritos actualmente

    Segn datos del CNU, el ndice de graduados ha

    incrementado un 54% en el perodo de 2001 a 2005

  • 17

    Costos Laborales ms competitivos en la Regin

    Nicaragua tiene los costos laborales ms competitivos de la

    regin, lo que posiciona a Nicaragua como una ubicacin ptima

    para operaciones que requieran mano de obra intensiva.

    El siguiente grfico muestra una comparacin de los salarios

    dentro del la industria de manufactura y operaciones de

    ensamblaje en la regin:

    VIII- MECANISMOS FINANCIEROS

    Los mecanismos financieros aplicados tienen dos connotaciones

    bsicas:

    a) financiamiento directo, que implica la entrega de dinero

    lquido a travs de fondos de crdito o bien donaciones en concepto

    de incentivos monetarios a los propietarios de la tierra con

    bosques, y

    b) financiamiento indirecto, comprende entrega de incentivos, a

    travs de la prestacin, creacin y consolidacin de la oferta de

    servicios complementarios de apoyo a la produccin forestal:

    capacitacin, divulgacin, disponibilidad de material gentico y

    otros, co-financiamientos, y prstamos a travs de la entrega de

    insumos

    Para efectos de financiamiento se establecen tres tipos de productores

    pequeos, medianos y grandes productores, para su definicin se deben

    determinar de acuerdo a la situacin real de los productores en sus

    unidades de produccin. Los productores que reciben subsidios por

    parte del Estado no podrn ser sujetos de incentivos fiscales

    establecidos en la ley forestal.

    Financiamiento para pequeos productores

    Se da a travs de subsidios en los costos de establecimiento y

    mantenimiento. Los entes encargados de estos subsidios son FONADEFO,

    IDR, FCR los que pueden aportar hasta el 80% de los fondos no

    reembolsables y el productor aporta el 20%.

  • 18

    Financiamiento para medianos productores

    El financiamiento es del 60% de los costos totales a travs de

    entidades financieras con crditos blandos a largo plazo; el restante

    deber ejecutarse a travs de financiamiento propio u otra fuente

    licita (donaciones, ONG`s) menos de fuentes financieras del Estado.

    Financiamiento para los empresarios

    Este productor utiliza sus propios fondos. Puede ser financiado por la

    Banca Privada Internacional y/o por otra empresa asumiendo su poltica

    de incentivos forestales.

    Sus incentivos se basan en la reduccin de IR en un 50%, pagos por la

    venta de carbono.

    Plan de inversin

    La inversin se define por criterios de orden agroecolgico como el

    clima, suelo, cobertura forestal, existencia de caminos y carreteras,

    puertos, energa elctrica, accesibilidad al mercado, industria de

    primera transformacin, presencia de industrias pblicas y privadas,

    centros de servicios, experiencia en plantaciones entre otros.

    Si se toma en cuenta nicamente el criterio agroecolgico, la

    inversin se ubicara geogrficamente en las Regiones Autnomas del

    Atlntico donde hay menores condiciones para acoger el capital

    inversionista. Si se determinara por las condiciones objetivas las

    mejores condiciones se ubican en la zona central.

    Las inversiones que se realicen deben enfocarse en la produccin de

    plantaciones de buena calidad y alto rendimiento lo cual se lograra a

    travs de excelentes mtodos tecnolgicos y en el involucramiento de

    los diferentes sectores. Las financieras juegan un papel importante en

    la inversin forestal a travs de programas de crdito blandos con

    polticas crediticias a largo plazo, mientras que las ONG`s u otros

    donantes se enfocan en una inversin dirigida al sector rural.

    Papel del Sistema Bancario

    En este contexto, es el facilitador de los crditos financieros de los

    productores pequeos, medianos y grandes empresarios que apliquen al

    programa forestal. El GRUN ha creado el Banco Produzcamos para

    facilitar el crdito a pequeos productores incorporando al sector

    forestal.