Manual de Calidad Version 8 MA

download Manual de Calidad Version 8 MA

of 96

Transcript of Manual de Calidad Version 8 MA

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    1/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    2/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    3/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    4/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    5/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    6/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    7/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    8/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    9/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    10/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    11/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    12/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    13/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    14/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    15/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    16/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    17/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    18/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    19/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    20/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    21/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    22/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    23/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    24/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    25/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    26/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    27/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    28/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    29/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    30/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    31/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    32/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    33/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    34/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    35/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    36/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    37/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    38/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    39/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    40/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    41/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    42/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    43/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    44/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    45/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    46/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    47/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    48/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    49/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    50/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    51/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    52/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    53/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    54/96

    MACROPROCESO DE APOYO

    PROCESO GESTION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION

    CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

    Fecha de Revisión

    Fecha de Aprobación

    Versión

    18/10/2013

    18/10/2013

    4

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    55/96

    P R O C U R A D U R l AG E N E R A L D E U N A C I O N

    CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

    CAR-PRO-GT -001

    Versión

    Página

    4

    1 de 3

    OBJETIVO   Asesorar y apoyar a la Procuraduría General de la Nación (PGN) en la adquisición, administración, actualización y uso de las tecnologíasde información (TI) que soportan sus procesos.

    ALCANCE   Adquirir, construir, actualizar, mantener y/o administrar los sistemas de información institucionales y la infraestructura tecnológica sobrela que operan, así como brindar soporte técnico y solución a los requerimientos de los usuarios de las tecnologías de información

    LIDER DEL PROCESONIVEL NACIONAL   Jefe de la Oficina de Sistemas

    NIVEL REGIONALJefe de la Oficina de Sistemas

    PROVEEDOR ENTRADA SUBPROCESOS/ SALIDA   USUARIO

    ETAPAS

    Oficina de Planeación.   •   Procesos de la PGN.   Administración de los   •   Sistemas de Información   •   Dependencias nivel Central   y

    •   Plan Operativo Anual   Sistemas de Información   desarrollados   y  funcionando.   Territorial de la ProcuraduríaOficina de Sistemas.   •   Plan de Desarrollo Informático.   •   Sistemas de Información   General de la Nación..   Plan de Contingencias mantenidos.   •   Congreso de la República.   Políticas de seguridad informática   •   Reportes e información de los   •   ~ntidades públicas   y  privadas•   Políticas de gestión de Riesgos sistemas de información   •   Organos de Control

    informáticos   •   Estudios previos para la   •   Ciudadanía.   Inventario de sistemas de información contratación de sistemas de•   Documentos de análisis de los sistemas   información

    de información.   •   Informes de supervisión deÓrganos de Control.   •   Informes de auditoría contratos de TIDependencias nivel Central   •   Requerimientos de nuevos sistemas dey Territorial de la PGN.   información.

    •   Requerimientos de mantenimiento osoporte de sistemas de información.

    Div. Administrativa.

      •  Contratos

    Oficina de Planeación

      .  Plan Operativo Anual Administración de la   .   Infraestructura tecnológica   •   Dependencias nivel Central   yOficina de Sistemas.   •   Reportes e información de los sistemas   Infraestructura   adquirida, configurada   y   Territorial de la Procuraduríade información   Tecnológica funcionando (Telefonía IP. Correo General de la Nación.

    •   Plan de Desarrollo Informático. Electrónico, Red de datos. canales,   •   Congreso de la República•   Plan de Contingencias   Internet.. Servidores, bases de   .   ~ntidades públicas   y  privadas•   Políticas de seguridad informática datos,   Procesamiento   y   •   Organos de Control•   Políticas de gestión de Riesgos   almacenamiento de Información)   •   Ciudadanía

    informáticos   •   Infraestructura tecnológica•   Mapa Planta física e infraestructura   mantenida .

    tecnológica de la PGN.   •   Reportes e información de la•   Documentos de análisis de la   infraestructura tecnológica.

    infraestructura tecnOlógica   •   Estudios previos para laÓrqanos de Control.   •   Informes de auditoría   contratación de infraestructura

    Dependencias nivel Central   •   Requerimientos de nueva   tecnológicay Territorial de la PGN.   infraestructura.   •   Informes de

    •   Requerimiento de mantenimiento de la   supervisión/interventoría deinfraestructura   contratos de TI

    Di Ad i i t ti C t t

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    56/96

    Div. Administrativa   •   ContratosOficina de Planeación   •   Plan Operativo Anual Soporte al Usuario   •   Requerimientos de TI atendidos y   •   Dependencias nivel Central yOficina de Sistemas.   •   Plan de Desarrollo Informático.   solucionados .   Territorial de la Procuraduría

    •   Plan de Contingencias   •   Reportes e información del soporte   General de la Nación.•   Políticas de seguridad informática   a usuarios.   •   Congreso de la República•   Políticas de gestión de Riesgos   •   Estudios previos para la   •   sntidades públicas y privadas

    informáticos   contratación de recursos y   •   Organos de Control

    •   Mapa Planta física e infraestructura   elementos para el soporte técnico a   •   Ciudadaníatecnológica, inventario de sistemas de   los usuarios.información y distribución de equipos de   •   Informes de supervisión dela PGN.   contratos de TI

    •   Documentos de análisis del servicio desoporte al usuario

    Órganos de Control.   •   Informes de auditoríaDependencias nivel Central   •   Requerimientos de Soporte a equipos dey Territorial de la PGN.   cómputo, hardware, software y

    aplicaciones.Div. Administrativa.   •   Contratos

     RECURSOS 

    Instalaciones físicas, personal, hardware y software (equipos de cómputo, redes ycomunicaciones, dispositivos y herramientas, aplicaciones, licencias), información(técnica, funcional, políticas, planes, proyectos, normas), insumos (tecnológicos yoficina), certificado de disponibilidad presupuestal, contratos de software y hardware.

     LIMITES DEL PROCESO

    I INICIO:   .' "'e requerimientos de TI.

    FIN:  Solución al requerimiento de TI (sistemas de información o servicio

    tecnolóaico funcionando)

     NORMA TI VIDA D-REQ UISI TOS 

    Decreto 262 de 2000, Resolución 450 de 2000, Resolución 111 de 2006, Resolución 114 de 2006, Resolución 349 de 2006y demás normas relacionadas con las funciones de lasdependencias de la PGN.NTC ISO 9001 versión 2000 y la NTCGP 1000:2004 y normatividad interna sobre el Sistema de Gestión de Calidad-SGC.Resolución 107 de 2005 Creación del SGC en la PGN y sus normas modificatorias.Resolución 041 de 2007 Adopción del Manual de Procedimientos y sus normas modificatoriasLey 87 de 1993 sobre Control Interno, Decreto 1599/05 Modelo Estándar de Control interno - MECI, y demás normas relacionadas.Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y Normas reglamentarias y modificatorias de la contratación.

    Ley 527 de 1999 y normas reglamentarias (Ley de mensajes de datos, comercio electrónico y firmas digitales)Ley 1341 de 2009 y normas reglamentarias (Ley de las Tecnologías de Información y las Telecomunicaciones -TIC)Marcos de Referencia de Tecnologías de información (COBIT, ISO, ITIL, etc.)Metodolo ía de Desarrollo de Software ado tada or la PGN.

     INDICADORES DEL PROCESO

    -Cumplimiento tiempo de servicio soporteconvocatoria (BDU).-Disponibilidad modulo web convocatoria.-Requerimientos atendidos soporte tecnológico.(BDU)-Requerimientos modulo web convocatorias-Ejecución servicios de infraestructura tecnológica

    OBJETIVOS DE CAL/DAD RELACIONADOS CON EL PROCESO CONTROLES  

    Mejorar los tiempos de respuesta y trámite de los procesos al interior de la entidad.

    Los establecidos en el mapa de riesgos.Alcanzar niveles adecuados de satisfacción de los usuarios con

    respecto a los servicios ofrecidos.

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    57/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    58/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    59/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    60/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    61/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    62/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    63/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    64/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    65/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    66/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    67/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    68/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    69/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    70/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    71/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    72/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    73/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    74/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    75/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    76/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    77/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    78/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    79/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    80/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    81/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    82/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    83/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    84/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    85/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    86/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    87/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    88/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    89/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    90/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    91/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    92/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    93/96

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    94/96

    ._--

    ~J.w(P R O C U R A D U R IAG £ H E R A L tE U N A C IO N

    PROCESO DE INTERVENCiÓN

    SUBPROCESO DE CONCILIACiÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN MATERIA CIVIL YCOMERCIAL

    CARACTERIZACiÓN DE SUBPROCESO

    CAR-PRO-CO-002

    F e ch a d e R e v i s ió n

    F e ch a A p r o b ac i ó n

    Versión

    Página

    17/1112013

    20/11/2013

    1 de 2

    DESCRIPCiÓN DEL SUBPROCESO

    L l l ió d fli t di d l t ió d l i fó l d l l d d ( )

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    95/96

    OBJETIVO  Lograr la resolución de conflictos por medio de la construcción de soluciones y fórmulas de arreglo,   con   la ayuda de un(a)

    Conciliador (aj, como tercero neutral   ylo  cumplir el requisito de procedibilidad.

    ALCANCE Se presenta desde la recepción de la solicitud de Conciliación hasta la evaluación.

    LíDER DEL SUBPROCESO  NIVEL NACIONAL   Procuraduria Delegada para Asuntos Civiles

    NIVEL REGIONAL Procuradores Regionales   -

    PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA   USUARIO

    • Despacho   del   • Solicitud de Conciliación.   •Procurador General de   • R e c ep c i ó n   y   admisión   de   la

    solic itud.la Nación.   • E lem e n t os   e   •   Acuerdos

    inf raestructura   •   Celebración   y   d e sa rr o ll o d e   la• O t r os   p r o ce so s   de   la necesaria para llevar a   Au d i e n c i a . •   Constancias

    PGN.   cabo el Subproceso. • R e g is t r o y ce r t if i c ac i ó n ..   • D es pac ho del P roc urador    General

    •   Informes d e l a N a c ió n .• Usuariosde la PGN. • Normatividad aplicable.   •   Jo r n a d a s   de   co n c i l i a c i ó n •   O tr o s p r oc e so s d e l a P GN .P r o gr a ma - L a Pr o c u ra d u rí a e n •   U s ua ri o s d e l a PG N .su   casa-   Part icipación •   D e s p ac h o s J u d i c ia l es .• Mi n i s t er i o d e J us t i c ia   y   • J ur i s p rud e n ci a .   c i u d a d a n a .

    •   M i n i s te r i o d e J us t i c i a   y   del Derechodel Derecho.

    • Doctr ina.   •   S eg u im i en t o a l c u m p li m ie n to d e l A cu er do .

    • C on g r es o   de   laRepública.   •   E v al u ac i ó n .

    • Rama Judic ial.

    RECURSOS  LíMITESDELSUBPROCESO

    Talento HumanoRecursos Tecnológicos   INICIO   Desde la recepción de la solicitud de conciliación.

    Recursos FlsicosRecursos Logisticos

    FIN   Hasta la evaluación.Recursos Presupuestales

    ,NORMA T1VIDAD-REQUISITOS   I

    P R O C U R A D U R IAG E N E R A l . D E l A N A C I O N

    PROCESO DE INTERVENCiÓN

    SUBPROCESO DE CONCILIACiÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN MATERIA CIVIL YCOMERCIAL

    CARACTERIZACiÓN DE SUBPROCESO

    CAR-PRO-CO-002

    F e c h a d e R e v i s ió n

    F e c h a A p r o b a c i ó n

    Ver s i ón

    Pagina

    17/1112013

    20/11/2013

    2 de 2

    Constitución Politica (Articulo 116,117   Y   118), Ley 446/99, Decreto-Ley 262/00, Ley 640/01, Decreto 1829/2013, Resoluciones 17/00, Ley 1285/2009, Ley

  • 8/17/2019 Manual de Calidad Version 8 MA

    96/96

    1367/2009, Ley 1395/2010, Resolución 194/2011, Resolución 259/2012, Resolución 236/2011 y 312/2011 PGN, Ley 1564 de 2012.

    INDICADORES DEL SUBPROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD RELACIONADOS   CONTROLES DEL SUBPROCESO

    Se caracteriza el Subproceso por primera vez, para ser incluido en el SGC.

    • Fomentar en los funcionarios la cultura del serviciotanto a usuarios internos como externos.

    requisitos de • Mejorar los tiempos de respuesta y trámite de losAudiencias procesos al interior de la entidad.

    • Alcanzar niveles adecuados de satisfacción de losusuarios con respecto a los servicios ofrecidos .

    • Establecer un esquema de medición para realizar. Losestablecidos en el mapa de riesgos de la PGN.un seguimiento y control.

    • Buscar la mejora cont inua de los procesos yAcuerdos procedimientos.

    • Fomentar la sinergia inter dependencias medianteenfoque de procesos, para garantizar el uso eficientede los recursos y la toma adecuada de decisiones.

    CONTROL DE CAMBIOS

    DESCRIPCiÓN DEL CAMBIOVERSiÓN No.

    1

    FECHA

    20/11/2013

    Eficacia• (No. Acuerdos celebrados +No.

    procedibi lidad agotados/No.celebradas)"100Eficiencia

    • Promedio de evaluaciones de satisfacción.Efectividad

    • (No. solicitudes de Audiencia-(Inasistencias+ Desistidas+ Rechazadas )/No.celebrados) • 100

    -

    CASTAÑEDA

    ~.

    ISABEL

    CARGO: Viceprocuradora

    FECHA: 20/11/20

    DIVIESO APROBÓ: MARTHACÚRVELO

    ENRIQUE

    FECHA: 20/11/2013

    GUEVARA REVISÓ:NÉSTORACEVEDO

    CARGO: Jefe Oficina de Planeaci

    VIRGINIA

    .'

    FECHA: 20/11/2013

    ELABORÓ:GLADYSPUENTES

    CARGO: Procuradora Delega