Mad City

3
Mad City Ficha técnica Costa-Gavras (1997). Mad City. Drama. Idioma: Inglés. Estados Unidos: Warnes Bros. Pictures. 144 min. Resumen Buscar la felicidad cometiendo errores. Un miedo eterno al desamparo y un dolor profundo a la pérdida del bienestar. El hombre preocupado es capaz de hacer lo necesario para que su familia no sufra carencias, desdicha y hambre. Así, se puede hablar de Sam Baily un trabajador del museo de historia en Madeleine, California que fue despedido a causa de un recorte de personal. De esta manera, Sam en un acto de desesperación entró al museo en busca de respuestas. Su jefa lo despidió un día, en un solo momento, que afectaría su forma de pensar y razonar los actos, pues creía pertinente que con un arma se solucionaría su problema. La necesidad de mantener a una familia provocó que privara de su libertada a un gripo de niños que visitaban el museo e hiriera a su mejor amigo. Sin embargo, un periodista en decadencia también se encontraba en el lugar y decidió que era el momento adecuado para crear la nota de su vida. Para Max Brackett no existe el momento exacto para ser un padre, un amigo o un héroe. El periodismo es su pasión y el éxito su meta. El error que cometió Sam Baily lo llevaría a la victoria. En

description

Película

Transcript of Mad City

Page 1: Mad City

Mad City

Ficha técnica

Costa-Gavras (1997). Mad City. Drama. Idioma: Inglés. Estados Unidos:

Warnes Bros. Pictures. 144 min.

Resumen

Buscar la felicidad cometiendo errores. Un miedo eterno al desamparo y un

dolor profundo a la pérdida del bienestar. El hombre preocupado es capaz de

hacer lo necesario para que su familia no sufra carencias, desdicha y hambre.

Así, se puede hablar de Sam Baily un trabajador del museo de historia en

Madeleine, California que fue despedido a causa de un recorte de personal.

De esta manera, Sam en un acto de desesperación entró al museo en busca

de respuestas. Su jefa lo despidió un día, en un solo momento, que afectaría su

forma de pensar y razonar los actos, pues creía pertinente que con un arma se

solucionaría su problema. La necesidad de mantener a una familia provocó que

privara de su libertada a un gripo de niños que visitaban el museo e hiriera a su

mejor amigo.

Sin embargo, un periodista en decadencia también se encontraba en el lugar y

decidió que era el momento adecuado para crear la nota de su vida. Para Max

Brackett no existe el momento exacto para ser un padre, un amigo o un héroe.

El periodismo es su pasión y el éxito su meta. El error que cometió Sam Baily lo

llevaría a la victoria. En Mad City se deja un mensaje claro: hacer de la noticia

un espectáculo o solo relatar la realidad.

No obstante, Brackett entendió que el propósito del reportero es el de dar a

conocer los hechos de interés colectivo. Se tiene que dar la verdad y no hacer

de un hecho noticioso un espectáculo que atrae el dinero.

Personaje

Samuel Baily

Padre de familia y gran esposo. Un hombre ingenuo que cometió el más

grande error de su vida al tomar de rehenes a un grupo de niños para

Page 2: Mad City

recuperar su empleo. Su carácter es débil y amoroso. Su vida ha sido difícil

después de formar parte del ejército, pero la gran escases de recursos y la

necesidad de mantener una familia lo llevaron al límite.

Max Brackett

Es un hombre metódico y persuasivo. Se involucra con la gente rápidamente y

tiene la cualidad del convencimiento. Estudia el entorno y los hechos de la

atmosfera que lo rodea. Siempre busca la noticia y la desea hacer

impresionante. Sin embargo, en el principio de la película él buscaba hacer de

la nota un espectáculo, no obstante en el transcurso de la historia entendió que

la nota debe acercarse a la realidad como un deber social.

Ética del reportero

El periodista debe ofrecer a la sociedad un hecho social de interés colectivo

verídico, además de una autentica adhesión honesta a la realidad objetiva. Es

el encargado de compartir información como un bien social y no como

producto. El reportero debe de interactuar con la sociedad y dar la información

necesaria de los hechos, también respetar las formas de pensamiento y la

cultura de los personajes involucrados en la nota, pues no se deben aplicar

juicios de valor en la repartición justa de la información.