Literatura prehispánica

10
Lírica Prehispánica PFLC Frías Rodríguez Alma Nataly Gonzáles García Iris Daniela Nájera Vázquez Melrry Alejandra Reyez Guerrero Marco Antonio Zarazúa Gutiérrez Gisela Guadalupe

description

información sobre la literatura prehispánica y ejemplos de ella

Transcript of Literatura prehispánica

Page 1: Literatura prehispánica

Lírica Prehispánica

PFLC• Frías Rodríguez Alma Nataly• Gonzáles García Iris Daniela

• Nájera Vázquez Melrry Alejandra• Reyez Guerrero Marco Antonio

• Zarazúa Gutiérrez Gisela Guadalupe

Page 2: Literatura prehispánica

La poduccion artistica prehispanica, especialmente vinculada con el imperio de los incas, en el territorio correspondiente al ecuador,peru,bolivia y chile; tuvo muchas grandes manifestaciones literarias.Que son el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles.  

Page 3: Literatura prehispánica

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?

ANÓNIMA: No firmaban sus obras. ORAL: Se transmitía a través de generaciones. AGRARISTA: Ligada estrechamente al tema de

la agricultura. COLECTIVA: Porque los trabajos eran

comunitarios y no individuales. PANTEÍSTA: El hombre antiguo rendía culto y

adoración a los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, cerros, lluvia, serpiente, etc.).

Page 4: Literatura prehispánica

¿CUÁLES SON SUS VERTIENTES?

OFICIAL: Manifestaciones dirigidas por la corte del Inca. Propósito: Inmortalizar los acontecimientos más importantes. Tenían una finalidad educativa.

POPULAR: Pertenecen las canciones y poesías que expresaban los sentimientos de las comunidades.

Page 5: Literatura prehispánica

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENÍAN SUS TEXTOS?

Sus textos se caracterizaban por que utilizaban mucho la metáfora y comparaciones; tiene una forma de expresión noble y cuidadosa, generosa y se llama Tlaquetzqui.

Estudiaban la forma escrita de expresarse y les enseñaban todo esto, además de la concepción del buen y mal narrador.

Page 6: Literatura prehispánica

¿CÓMO ERAN LOS TIPOS DE POETAS QUE EXISTÍAN?

Son sacerdotes o poetas que significa compositores de cantos; pero están dentro de los templos y se dedican a hacer himnos o cantos religiosos, y pertenecen a una casta sacerdotal, mientras que los otros están en las casas reales con los nobles y van a hacer cantares profanos.

Page 7: Literatura prehispánica

Pueblos sobresalientes:Mayas, olmecas, mexicas, incas, toltecas, mixtecas.

En el caso de la literatura, las culturas mexicanas prehispanicas escribieron obras que tenian 4 caracteristicas basicas: tristeza, repeticion, didactica, metafora y apertura a lo sagrado.

Page 8: Literatura prehispánica

En la casa de las pinturas

Comienza a cantar,

Ensaya el canto,

Derrama flores,

Alegra el canto.

Resuena el canto,

Los cascabeles se hacen oír,

A ellos responden

Nuestras sonajas floridas.

Derrama flores,

Alegra el canto.

Sobre las flores canta

El hermoso faisán,

Su canto despliega

En el interior de las aguas.

¿ A dónde iremos?

donde la muerte no existe?

Mas, ¿por esto viviré llorando?

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá por siempre.

Aun los príncipes a morir vinieron,

Los bultos funerarios se

queman.

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá para siempre.

“Canto de primavera” ¿A dónde iremos?

A él responden

Variados pájaros rojos.

El hermoso pájaro rojo

Bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón

Has venido a cantar,

Haces resonar tus tambores,

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera

Alegras a las gentes

Tú sólo repartes

Flores que embriagan

Flores preciosas.

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

Alegras a las gentes.

Page 9: Literatura prehispánica

POEMAS Y AUTORES IMPORTANTES

Pensamiento¿Es que en verdad se vive aquí en la

tierra?!No para siempre aquí!Un momento en la tierra,si es de jade se hace astillas,si es de oro se destruye,si es plumaje de ketzalli se rasga,!No para siempre aquí!Un momento en la tierra.

Netzahualcóyotl

Page 10: Literatura prehispánica

Literatura prehispánica en México, Silvia Ibarra (S.F.) Recuperado el 29 de febrero del año 2012, de http://www.elportaldemexico.com/arte/literatura/literaturaprehispanicaenmexico.htm

Literatura prehispánica: Reconocimiento de algunos aspectos básicos de las culturas indígenas. (Martes 13 de febrero del año 2003) recuperado el 28 de febrero del año 2012, de http://troyanos.blogspot.com/

  Literatura prehispánica, Lucio Amando Ninatanta Plasencia (2 de agosto del año 2008)

recuperado el 29 de febrero del año 2012, de http://www.slideshare.net/lucio_83/ninatanta

  Literatura indígena de México, Manuel Zavala Alonso (S.F.) recuperado el 1 de marzo

del año 2012. De www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=2511

  Literatura  prehispánica, Larcery Díaz Suárez (3 de abril del año 2006) recuperado el 29 de febrero 

del año 2012, de http://grupos.emagister.com/mensaje/literatura_hispanoamericanaindice1_introduccion2_/6595-1156148