Lisis de Adherencias

8
Protocolo de prácticas (Aspectos a calificar) 1. Datos generales 1. Ciclo escolar: 2013-2014 2. Institución: UNIVERSIDAD WESTHILL FAC. MEDICINA 3. Clave: 3360 4. Asignatura: CIRUGÍA I 5. Clave: 1218 6. Profesor Titular: Dr. ANDRES ROMERO HUESCA 8. Grupo: 2010 9.Sección: 1 a __ 10. Horario del Laboratorio: 10:00 – 14:00 11. Práctica No._4_ 12. Unidad: _4_ Temática: Acto quirúrgico y procedimientos médico-quirúrgicos Nombre de la práctica: Laparotomía con lisis de adherencias Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: Única sesión 2. Equipo #_2_ Integrantes Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) 1. ARROYO SALDIERNA SAMANTA 2. OLIVARES ALVAREZ ERIC EDUARDO 3. PEREZ DELGADO JORGE ANTONIO 4. RODRIGUEZ PEREZVERTI RAQUEL CHARLOTTE 5 SANCHEZ GONZALEZ ITZEL 3. Planteamiento del problema ¿Conoceremos la técnica adecuada para realizar una

description

cirugia

Transcript of Lisis de Adherencias

Anexo 2

Protocolo de prcticas (Aspectos a calificar)

1. Datos generales

1. Ciclo escolar: 2013-2014 2. Institucin: UNIVERSIDAD WESTHILL FAC. MEDICINA 3. Clave: 3360

4. Asignatura: CIRUGA I 5. Clave: 1218

6. Profesor Titular: Dr. ANDRES ROMERO HUESCA

8. Grupo: 2010 9.Seccin: 1a__ 10. Horario del Laboratorio: 10:00 14:00

11. Prctica No._4_ 12. Unidad: _4_ Temtica: Acto quirrgico y procedimientos mdico-quirrgicos

Nombre de la prctica: Laparotoma con lisis de adherenciasNmero de sesiones que se utilizarn para esta prctica: nica sesin

2. Equipo #_2_

Integrantes

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

1. ARROYO SALDIERNA SAMANTA

2. OLIVARES ALVAREZ ERIC EDUARDO

3. PEREZ DELGADO JORGE ANTONIO

4. RODRIGUEZ PEREZVERTI RAQUEL CHARLOTTE

5 SANCHEZ GONZALEZ ITZEL

3. Planteamiento del problema Conoceremos la tcnica adecuada para realizar una laparotoma con lisis de adherencias?

Razones para realizar el procedimiento?

4. Marco tericoLas adherencias son tejido cicatricial que se forma dentro del cuerpo, generalmente dentro del abdomen o la pelvis. Las adherencias se forman naturalmente despus de ciruga como parte del proceso de curacin. Las adherencias tambin pueden producirse despus de una infeccin o cualquier otro proceso inflamatorio como endometriosis, diverticulitis o apendicitis. Las adherencias pueden causar dolor, obstruccin intestinal e infertilidad. Cortar las adherencias puede detener o reducir estos problemas.

5. ObjetivoRealizar una LAPAROTOMA CON LISIS DE ADHERENCIAS, MANEJO DE HERIDAS LIMPIAS Y TCNICAS DE SUTURA: PUNTOS SEPARADOS (SIMPLES Y SARNOFF) Y SURGETES (SIMPLE Y ANCLADO)

6. Procedimientoa) Infiltracin con xilocana en el sitio de la incisin

b) Incisin media: fijando la piel en la parte superior por el cirujano y la inferior por el ayudante, se procede a incidir (No en la lesin previa cicatrizal) por planos anatmicos hasta la capa msculoaponeurotica, que posteriormente se tracciona con pinzas de Halted para evitar lesionar el contenido abdominal. Entre estas dos pinzas se incide hasta llegar a cavidad. Posteriormente se prolonga la incisin con tijeras de Metzenbaum curvas.

c) Separacin con separadores de Farabeuf

d) Anestesia tpica aplicando xilocana al 10% en spray

e) De manera paulatina y de forma muy suave y gentil el cirujano fija las asas intestinales, las tracciona y exterioriza. Posteriormente observa y explora toda la cavidad intestinal en bsqueda de adherencias intestinales y se van fijando cada una de ellas y se van cortando una por una guindose anatmicamente por las rganos que estn expuestos.f) Se reducen a la cavidad abdominal todas las vsceras expuestas

g) Se solicita la cuenta de gasas

h) Se procede a la sutura de la pared abdominal con la siguiente tcnica:

Se tracciona el plano musculoaponeurtico en ambos vrtice de la herida y en los bordes con pinzas de Kelly y Halsted

Se sutura con vycril 3 ceros y tcnica de surgete anclado

Para la piel se utiliza nailon 3 ceros y puntos Sarnoff o simples

i) Se lava la herida con solucin y posteriormente antisepsia con jabn quirrgico

j) Se aplica colodin para sellar la herida

k) Se desata al paciente y se transporta a la sala de recuperacin donde ser recibido por el mdico veterinario

l) Se llena la hoja posoperatorio y se integra al expediente del paciente

Bajo anestesia general endovenosa con Pentobarbital a dosis de 60ml/kg y por va IM con Ketamina, a dosis de 20- 24 ml/kg; y con el paciente en decbito supino se realiz la antisepsia del rea abdominal, en mesogastrio e hipogastrio posteriormente se procedi a colocar los distintos campos quirrgicos comenzando por la sbana de pies, despus se coloc el campo podlico, el campo ceflico y por ltimo se acomodaron dos laterales; esta accin la realiza, cirujano y ayudante. Luego de la colocacin de los primeros cinco campos se procedi a fijarlos por medio de 4 pinzas de Backhouse (dos en la parte superior y dos en la parte inferior; los primeros colocados por el ayudante y los segundos por el cirujano) y por ltimos se coloc la sabana hendida que corresponde al ltimo campo quirrgico, delimitando as el campo operatorio para comenzar con la intervencin quirrgica.

Para iniciar con la laparotoma con lisis de adherencias se infiltr Xilocana simple al 1% (analgsico) por va subcutnea en la zona de la incisin, misma que fue realizada en la lnea media supraumbilical con el primer bistur de aproximadamente de 6 cm, mismo bistur que slo corresponde para piel, mientras que para aponeurosis y msculo se realiz con el segundo bistur. Al hacer esta ltima incisin se hizo hemostasia y traccin con pizas de Halsted para entrar a cavidad, misma que se incidi con tijeras Metzenbaum rectas (el cirujano hizo la incisin de arriba hacia abajo y el ayudante de abajo hacia arriba) luego de llegar a cavidad se traccion y se realiz la exposicin de los rganos intraabdominales con separadores de Farabeuf.

Posteriormente al terminar de cortar y extraer las adherencias del intestino y explorar las diferentes vsceras expuestas para no omitir oh pasar por alto un adherencia, se procedi a colocarlas nuevamente en la cavidad abdominal, cuando esto se realiz se pidi la cuenta de gasas que se utilizaron durante la intervencin y el ayudante procedi a referir con las pinzas de Halsted aponeurosis y msculo para que el cirujano suturara con surgete anclado y sutura de Poliglactina 910 dejando entre cada uno de los surgetes un espacio de .5 cm, con un nmero de 15 puntos en srgete anclado al terminar el ahora fue a quien le corresponde hacer las sutura de piel con puntos simples de nylon calibre 3-0 con un total de 9 puntos simple.

6. Plan de investigacin

Tipo de investigacin:(**)_Experimental: si Lugar: Quirfano

8. HallazgosAl acceder a cavidad abdominal se comenz a exponer las vsceras tales como intestino delgado eh intestino grueso, en la exploracin por rganos expuestos pudimos apreciar los cambios que haba transcurrido tras la ciruga posterior y encontramos adherencias que son bandas de tejido cicatrizado que pueden formarse en cualquier parte dentro de su cuerpo pueden producirse despus de una infeccin o cualquier otro proceso inflamatorio como endometriosis, diverticulitis o apendicitis. Las adherencias pueden causar dolor, obstruccin intestinal e infertilidad. Cortar las adherencias puede detener o reducir estos problemas por lo cual realizamos lisis de las adherencias encontradas y as darle un mejor pronstico a nuestro paciente. En ninguno de los rganos expuestos se hall presencia de hemorragia, ni anormalidades en los mismos asta en el momento de incidir en las adherencias y realizar lisis, esto provoc un sangrado mnimo lo cual se utilizaron gasas para detener la hemorragia con hemostasia bajo presin. En el transcurso de la ciruga el instrumentista les colocaba agua a las vsceras expuestas para evitar su deshidratacin.Una vez terminada la sutura se retiraron los campos quirrgicos.Imagen 1

Comenzamos a pinzar los bordes de la incisin para as poder incidir con las tijeras Mayo para cortar la aponeurosis

Podemos apreciar la adherencia en el intestino delgado, as pasando las pinzas sin dientes por la adherencia antes de hacer lisis de la misma

Podemos apreciar en la imagen como pinzamos los bordes de la incisin para posteriormente realizar la sutura por planos anatmicosPodemos apreciar en esta imagen como terminamos la ciruga con una sutura de surjete simple y observamos la traccin de la hilo de la sutura y del otro extremo la traccin con las pinzas para poder realizarlo de una manera ms fcil.

9. Bibliografa consultada por los alumnosArchundia A. Educacin quirrgica. 2 ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2001

(**)Tipo de investigacin: experimental, de observacin sistemtica, de estudio de casos.