LIBRO ABSTRACT AEDA

27
LIBRO DE ABSTRACT

Transcript of LIBRO ABSTRACT AEDA

Page 1: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 1 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

LIBRO DE ABSTRACT

Page 2: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 2 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

ÍNDICE

Pág. 05 R0019

Pág. 06 O0005

Pág. 07 R0009

Pág. 08 R0008

Pág. 09 P0008

Pág. 10 R0021

Pág. 11 R0010

Pág. 12 R0022

Pág. 13 P0006

Pág. 14 R0014

Pág. 15 R0018

Pág. 16 R0012

Pág. 17 R0020

Pág. 18 O0006

Primer informe mundial de la audición. Estrategias para mejorar la salud auditiva en la próxima década

Ototoxicidad en pacientes oncológicos pediátricos: experiencia y propuesta de protocolo de vigilancia

Estudio caso-control de una muestra de pacientes adultos conacúfenos mediante el esit-sq

Características clínicas de una muestra de pacientes con acúfe-nos e hiperacusia

Caracterización psicoacústica, heterogeneidad e impacto de losacúfenos en la enfermedad de meniere

Hipoacusia neurosensorial de alta frecuencia en asociación asíndrome vestibular (hives)

Enriquecimiento de variantes raras en genes sinápticos en pa-cientes con acúfeno severo

Contribución de la información de baja frecuencia a la percep-ción del habla en usuarios de implantes cocleares con audición residual ipsilateral transmitida mediante estimulación acústica o phantom

Desarrollo de interfaz de videojuego para medir percepción tonal y localización espacial en niños/as con implantes cocleares bilaterales y audífonos bilaterales

Elaboración de listas de frases para evaluar el habla en ruidotomando como modelo la prueba quicksin

Importancia del apoyo visual mediante la lectura labiofacial en laidentifi cación de las palabras

Perfi lación auditiva, divide y vencerás: explorando diferencias enprocesamiento auditivo como base de la audiología de precisión

(Re) habilitación en niños con hipoacúsia unilateral y normoaudi-ción en oído contralateral

Implantes cocleares en andalucía oriental: estudio descriptivo enadultos durante el año 2019

COMUNICACIONES ORALES

Page 3: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 3 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

ÍNDICE

Pág. 19 R0017

Pág. 20 R0011

Pág. 22 R0013

Pág. 23 R0015

Pág. 24 R0016

Pág. 25 R0009

Pág. 26 P0007

Deterioro cognitivo leve e hipoacusia. Estudio de casos de per-sonas con DCL e hipoacusia

Desarrollo fonológico de niños sordos de entre 3 y 4 años conimplante coclear

Atención clínica del paciente adulto con pérdida auditiva no orgánica (NOHL)

Métodos efi caces para la exploración de la neuropatía auditiva en población infantil

Factores de riesgo en la producción de hipoacusias neurosenso-riales adquiridas prenatales

¿Cómo (re)lanzar una revista científi ca de acceso abierto?: Audi-tio

Comparativa epidemiológicas en pacientes que presentan hi-poacusia o agnosia verbal

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES PÓSTER

Page 4: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 4 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, VirtualPÁG. 4 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

COMUNICACIONESORALES

Page 5: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 5 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0019

Título: Primer informe mundial de la audición.Estrategias para mejorar la salud auditiva en la próxima década

Autor: Juan García-Valdecasas Bernal. Hospital Univ. Virgen de las Nieves & Clinica SENT. Granada

IntroducciónBajo el lema ¡Salud auditiva para TODOS! Identifi car, rehabilitar, comunicar, el Día Mundial de la Audición 2021 marcó el lanzamiento del primer Informe Mundial de la Audición (World Hearing Re-port), que está destinado a impulsar acciones políticas para la integración del Cuidado del Oido y la Audición en las políticas nacionales de salud. Un aviso a la acción y un llamamiento liderado por la Organización Mundial de la Salud. El Informe Mundial de la Audición pretende ser la herramienta y la guía para que todos, profesionales de la salud auditiva y politicos, conozcan la realidad actual y consideren las propuestas para mejorar la salud auditiva de la población mundial en la próxima década.

ObjetivosExponer y detallar los principales puntos y conclusiones del primer Informe Mundial de la Audición.

Material y métodosMaterial: World Report on Hearing. Métodos: análisis detallado del documento.

Resultados1. La buena audición y la comunicación son importantes en todas las etapas de la vida.2. La pérdida de audición (y las enfermedades relacionadas con el oído) se puede evitar mediante acciones preventivas.3. La pérdida de audición (y las enfermedades del oído relacionadas) se puede abordar cuando se identifi ca de manera oportuna y se busca la atención adecuada.4. La cantidad de personas que viven con pérdida auditiva y enfermedades del oído no tratadas es inaceptable.5. El tratamiento de la pérdida auditiva es caro pero aportará benefi cios económicos a la sociedad.6. Además de dinero, se necesitan realizar las acciones oportunas para prevenir y tratar la pérdida de audición a lo largo de la vida. 7. Recomienda integrar el cuidado del oído y la audición centrado en la persona dentro de los pla-nes nacionales de salud para la cobertura universal de salud.

Discusión/ConclusiónLa realización de estas estrategias dará benefi cios en salud y benefi cios económicos a la sociedad: la inversión anual de 1 euro al año por persona, durante 10 años, devolverá una benefi cio de 25 euros por euro invertido en salud auditiva.

Page 6: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 6 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

O0005

Título: Ototoxicidad en pacientes oncológicos pediátricos: experiencia y propuesta de protocolo de vigilancia

Autor: Mario Sánchez Canteli. Servicio de ORL, Hospital Universitario Central de Asturias

Co-autores: Faustino Núñez Batalla. Servicio de ORL, Hospital Universitario Central de AsturiasIsabel Sandoval Menéndez. Facultad de Psicología y de Logopedia, Universidad de OviedoEstefanía Díaz Fresno. Facultad de Psicología y de Logopedia, Universidad de OviedoJusto Ramón Gómez Martínez. Servicio de ORL, Hospital Universitario Central de AsturiasJosé Luis Llorente Pendás. Servicio de ORL, Hospital Universitario Central de Asturias

IntroducciónLa ototoxicidad se presenta en diversos porcentajes según estudios tras el tratamiento con quimio-terapia basada en platino y/o radioterapia craneal.

ObjetivosEl objetivo es mostrar nuestra experiencia en la monitorización de la ototoxicidad. Se realizó una revisión del 1999 al 2019 en el registro de pacientes oncológicos pediátricos de nues-tro hospital y remitidos a la Unidad de Hipoacusia Infantil.

Resultados46 pacientes fueron remitidos a nuestra unidad. 41 pacientes recibieron platinos como parte de su tratamiento, 17 pacientes fueron sometidos a una intervención neuroquirúrgica y 18 pacientes reci-bieron radioterapia craneal. A todos se les realizó una anamnesis y otoscopia, y la monitorización se llevó a cabo con una audiometría tono-verbal y/o productos de distorsión. Se objetivó una hipoacu-sia como secuela del tratamiento en ocho pacientes (21,05% de los pacientes remitidos para segui-miento audiológico). Fue imposible determinar la situación audiológica al fi nalizar el tratamiento en ocho pacientes. La adaptación audioprotésica fue necesaria en dos pacientes. En la coordinación con Oncología Pediátrica, se consideró oportuno el cambio de cisplatino por carboplatino por oto-toxicidad importante durante el tratamiento en un único paciente.

Discusión/ConclusiónEs imprescindible una adecuada coordinación con Oncología Pediátrica para realizar una vigilan-cia activa de la ototoxicidad y modifi car, si es posible, la dosifi cación o el tipo de quimioterápico en caso de verse afectada la audición. En nuestra experiencia, y siguiendo las recomendaciones actuales, realizamos una valoración pretratamiento, una monitorización durante el tratamiento, al fi nalizarlo y después de forma anual por el riesgo de desarrollo diferido de una hipoacusia.

Page 7: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 7 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0009

Título: Estudio caso-control de una muestra de pacientes adultos con acúfenos mediante el ESIT-SQ

Autor: Elisheba Haro-Hernández1,2. 1. Servicio de Otorrilaringología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Ibs.GRANADA, Granada, España. 2Grupo de Otología y Neurología CTS 495, Departa-mento de Medicina Genómica, GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica, PTS Granada, Granada, España

Co-autores:Carolina Rey-Berenguel ³, Patricia Pérez-Carpena 2,4, Marta Martinez-Martinez1,2, Juan M. Espino-sa-Sanchez2,4, José A. Lopez-Escamez 2,3,4

3 Departmento de Cirugía, División of Otorrinolaringología, Universidad de Granada, Granada, España. 4 Servicio de Otorrinolaringología, Instituto de Investigación Biosanitaria Ibs.GRANADA, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.

IntroducciónEl acúfeno es una alteración común en los individuos adultos, el cual consiste en la percepción de un sonido sin existir una fuente que lo genere, produciendo un gran malestar entre la población. Su prevalencia es variable, se estima alre-dedor de 15%. El objetivo de este estudio fue comparar una muestra de pacientes con acúfenos con una cohorte sana que acudieron buscando atención médica en los dos hospitales principales de Granada.

ObjetivosEstudiar y comparar dos poblaciones con y sin acúfenos

Material y métodosSe realizó un estudio observacional analítico de casos y controles que incluía 111 controles sin acúfenos y 216 pacientes con acúfenos, que acudieron a las consultas externas del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y al Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada. Se utilizó el “European School for Interdisciplinary Tinnitus Research Screening Questionnaire” (ESIT-SQ), un cuestionario estructurado con 39 ítems para obtener una visión general del tipo de pa-ciente que solicitan atención clínica, así como su perfi l clínico. La descripción y análisis estadístico de las principales variables se ha realizado con el paquete estadístico SPSS v25.

ResultadosLa edad media de los individuos con acúfenos fue de 52.98 ± 13.02 años (media ± SD), mientras que la de los controles fue 50 ± 13.90, siendo, el 52% mujeres en el grupo de casos y el 57% entre los controles. La edad y la distribución por sexo no fueron, signifi cativamente diferentes entre casos y controles (p > 0.05). Encontramos diferencias estadística-mente signifi cativas entre las características de los pacientes con acúfenos y los controles en la historia familiar de acú-fenos o hipoacusia OR= 0.53; (IC95% 0.33-0.837), p= 0.006. Los síntomas más comúnmente asociados con el grupo de pacientes con acúfenos fueron: el mareo OR= 3.05; (1.87- 4.98), p < 0.001, la hiperacusia OR= 4.16; (2.54- 6.82), p< 0.001, la hipoacusia OR= 3.21; (1.93- 5.33), p < 0.001, los problemas de oído OR= 2.53; (1.57- 4.1), p < 0.001 y el dolor OR= 1.82; (1.1- 3.02), p = 0.02 dentro de esta existía diferencias estadísticamente signifi cativas para el dolor cervical y otalgia. Entre las patologías de ambos grupos también encontramos diferencias en la ansiedad OR= 1.98; (1.1-3.61), p= 0.023 los trastornos por estrés OR= 2.40; (1.02 – 5.65), p = 0.04 y las alteraciones del sueño OR= 2.00; (1.19- 3.36), p = 0.008.

Discusión/ConclusiónLas diferencias entre la cohorte con acúfenos y sin acúfenos en los pacientes de Granada, España, está asociada con la hiperacusia, la hipoacusia, el mareo, las alteraciones otológicas y el dolor, principalmente la otalgia y el dolor cervical. Así como para los trastornos de estrés y las alteraciones del sueño y la ansiedad.

Page 8: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 8 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0008

Título: Características clínicas de una muestra de pacientes con acúfenos e hiperacusiaAutor: Carolina Rey Berenguel1. 1Departamento de Cirugía, área de Otorrinolaringología, Universidad de Grana-da, Granada, España

Co-autores: Elisheba Haro Hernández², Patricia Pérez Carpena³, Marta Martínez Martínez4, Juan Manuel Espinosa Sán-chez3,4, José Antonio López Escámez1,3,4

2 Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Granada, España. 3 Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Granada, España. 4 Grupo de Otología y Neurología CTS 495, Departamento de Medicina Genómica, GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Granada, España

IntroducciónLos acúfenos pueden asociarse a hiperacusia, defi nida como una reducción del umbral de tolerancia a todos los so-nidos, de modo inespecífi co e independientemente de su signifi cado concreto; de tal forma que los pacientes con hiperacusia muestran una respuesta exagerada o inapropiada ante sonidos ambientales a una intensidad que no resulta molesta al resto de la población.

ObjetivosDeterminar la prevalencia de hiperacusia entre los pacientes con acúfenos. Los objetivos secundarios son describir las características clínicas de los pacientes con hiperacusia, y analizar si existen diferencias entre pacientes con acúfenos y aquellos que además presentan hiperacusia.

Material y métodosEstudio descriptivo transversal en pacientes consecutivos que consultan por acúfenos, en un perío-do que abarca desde octubre 2019 hasta febrero de 2020, en los Servicios de Otorrinolaringología del Hos-pital Universitario San Cecilio y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Todos los pa-cientes fueron evaluados mediante el Cuestionario de cribado de la Escuela Europea de InvestigaciónInterdisciplinar en Acúfenos (ESIT-SQ), un cuestionario estructurado con 39 ítems con atención específi ca a factores de riesgo para desarrollar acúfenos y a características del acúfeno incluyendo características perceptuales, factores modu-ladores y condiciones asociadas. La descripción y análisis estadístico de las principales variables se ha realizado con el paquete estadístico SPSS v25.

ResultadosSe incluyeron 217 pacientes con acúfenos, de los cuales 141 (65%) presentaban además hiperacusia. La edad media de los individuos con acúfenos fue de 53,21 ± 15,04 años, mientras que la de los sujetos con acúfenos más hiperacusia fue 52,45 ± 12,36, siendo el 53% mujeres en el primer grupo y el 55% entre los segundos. No se apreciaron diferencias estadísticamente signifi cativas respecto a la edad ni a la distribución por sexo (p > 0,05). Las variables clínicas asociadas a hiperacusia fueron: vértigo [OR = 2,13; IC 95% (1,15 – 3,93)], p= 0,015; hipoacusia súbita [OR = 9,68; IC 95% (1,26 – 74,46)], p = 0,008; enfermedad de Ménière [OR = 2,54; IC 95% (1,00-6,50)], p = 0,046; ansiedad [OR = 2,50; IC 95% (1,23 -5,10)], p = 0,01; mala discriminación verbal [OR= 2,20; IC 95% (1,20 – 4,03)], p=0,01; y acúfenos de más de cinco minutos de duración [OR = 3,18; IC 95% (1,00 – 10,08)], p = 0,04. Sin embargo, no encontramos asociación con la historia familiar de hipoacusia o acúfenos, los antecedentes de depresión o dolor, incluyendo cefalea, ni tampoco al valorar las carac-terísticas psicoacústicas del acúfeno.

Discusión/ConclusiónLa hiperacusia es un síntoma muy frecuente en pacientes con acúfenos, especialmente si asocian vértigo, hipoacusia súbita, enfermedad de Ménière, mala discriminación verbal o ansiedad.

Page 9: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 9 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

P0008

Título: Caracterización psicoacústica, heterogeneidad e impacto de los acúfenos en la enfermedad de meniereAutor: Patricia Pérez Carpena. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Gra-nada, España

Co-autores: Jose A. López-Escámez. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, EspañaMarta Martínez Martínez. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario San Cecilio. Granada, EspañaRamón Antonio Martínez Carranza, Angel Batuecas-Caletrio. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL. Salamanca, España

IntroducciónLa enfermedad de Meniere (EM) es un trastorno crónico del oído interno caracterizado por crisis de vértigo con sen-sación de plenitud ótica, acúfenos e hipoacusia neurosensorial. Los acúfenos con considerados como el síntoma más incapacitante en las etapas mas avanzadas, pero en pocas ocasiones se investigan sus características y su impacto sobre la EM. Aunque no hay evidencia de que los acúfenos estén inducidos por la ansiedad, algunos estudios sugieren una posible asociación entre ambos síntomas.

ObjetivosNuestro objetivo es realizar una caracterización psicoacústica de los acúfenos en la EM y determinar si los acúfenos están relacionados con la ansiedad o con el daño coclear en sí, para defi nir el fenotipo acúfeno extremo entre nuestra cohorte de pacientes con EM.

Material y métodosSe diseñó un estudio transversal multicéntrico, que incluyó a 100 pacientes diagnosticados con EM defi nida y acúfenos, de los hospitales de Granada y Salamanca. Se realizó una anamnesis detallada, incluyendo variables clínicas (edad, sexo, edad de inicio, duración de la enfermedad, afectación uni o bilateral, umbrales auditivos, fl uctuación y ubicación del acúfeno) y variables psicoacústicas (tipo de sonido, intensidad del acúfeno, nivel mínimo de enmascaramiento (MML) e inhibición residual). La discapacidad percibida se evaluó mediante una escala analógica visual (VAS) y el Tinni-tus Handicap Inventory (THI), en su versión validada al castellano. Los síntomas de ansiedad y depresión se evaluaron con la Escala de depresión hospitalaria de ansiedad (HADS).

ResultadosLos acúfenos fueron permanentes en 79/100 pacientes. La mayoría de estos pacientes describieron un acufeno tonal (n = 44), seguido del subgrupo de pacientes que describieron un acúfeno tipo ruido (n = 35). Los pacientes con EM y acúfeno tonal presentaron puntuaciones más altas en THI en comparación con los pacientes con acúfeno tipo ruido. Encontramos una correlación estadísticamente signifi cativa entre las puntuaciones obtenidas en VAS y THI (r = 0,67; p = 0,001). Ambas escalas mostraron una correlación moderada con la puntuación total de HADS (VAS-HADS, r = 0.32, p = 0.004; THI-HADS, r = 0.56, p = 0.001). No se encontró asociación estadísticamente signifi cativa entre la discapacidad inducida por el acúfeno y la intensidad del acúfeno, la edad de los pacientes o la duración de la enfermedad.

Discusión/ConclusiónEl acúfeno es un síntoma heterogéneo en pacientes con EM, que incluye tanto sonidos tonales como ruidos. Esta hete-rogeneidad podría estar relacionada con las diferencias clínicas y distintos mecanismos descritas en la EM. La mayoría de los pacientes con EM desarrollan un acúfeno constante y persistente, pero pocos lo describen como un síntoma molesto que suponga un impacto signifi cativo en su calidad de vida, para establecer un fenotipo acúfeno extremo. El tipo de acúfeno y la implicación auditiva en la EM han mostrado una correlación con la discapacidad percibida estimada

por el THI.

Page 10: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 10 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0021

Título: Hipoacusia neurosensorial de alta frecuencia en asociación a síndrome vestibular (hives)

Autor: Rocío González Márquez. Hospital de Getafe

Co-autores: Jonathan Esteban Sanchez. Hospital de GetafeEduardo Martín Sanz. Hospital de Getafe. Universidad Europea de Madrid

IntroducciónLa hipoacusia neurosensorial en frecuencias graves y medias es una característica del síndrome de Menière, siendo uno de los criterios diagnósticos establecidos en las guías clínicas. Dado el varia-ble perfi l audiométrico, no se han excluido otras formas de hipoacusia, que pueden oscilar entre la hipoacusia súbita a hipoacusia neurosensorial de frecuencias medias o altas.

ObjetivosDescribir las características clínicas de pacientes con hipoacusia de alta frecuencia en el contexto de síndrome vestibular episódico (HIVES) y compararlos con pacientes diagnosticados de síndrome de Menière.

Material y métodosSe realizó un estudio retrospectivo de 383 pacientes con sospecha clínica de síndrome de Menière unilateral. En todos los casos se realizó exploración otoneurológica completa, incluyendo audiome-tría, cVEMPs y electrococleografía. Los criterios de exclusión fueron edad superior a 55 años, trau-ma acústico previo, historia familiar de hipoacusia precoz y registro incompleto de datos clínicos. Las variables fueron analizadas mediante el método ANOVA o chi-cuadrado, defi niéndose el valor de p<0.05 como estadísticamente signifi cativo

ResultadosUna vez aplicados los criterios de exclusión, se diferenciaron dos cohortes, correspondien-do 20 casos a pacientes diagnosticados de HIVES y 48 pacientes con síndrome de Menière.No hubo diferencias estadísticamente signifi cativas entre las variables epidemiológicas de ambos grupos. Apareció una diferencia signifi cativa entre los umbrales auditivos de ambos grupos (p=0.02), así como el estadio audiométrico, apareciendo mayor deterioro en aquellos pacientes diagnosti-cados de síndrome de Menière (p=0.012). Los resultados de las pruebas vestibulares realizadas no mostraron diferencias signifi cativas entre ambas cohortes.

Discusión/ConclusiónLos criterios diagnósticos del síndrome de Menière están en constante revisión, excluyéndose en la revisión de los mismos en 2015 la aparición de hipoacusia de alta frecuencia. Nuestro estudio refl eja que los pacientes con HIVES tienen un fenotipo común al síndrome de Menière, sugiriendo una fi siopatología similar. Asimismo, la diferencia en los umbrales audiométricos de ambos grupos sugiere diferencias en el pronóstico auditivo de estos pacientes.

Page 11: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 11 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0010

Título: Enriquecimiento de variantes raras en genes sinápticos en pacientes con acúfeno severoAutor: Sana Amanat. Grupo de Otología y Otoneurología CTS 495. Otología y otoneurología, Departamento de Medicina Genómica, GENYO-Centro de Genómica e Investigación Oncológica-Pfi zer/Universidad de Granada/Junta de Andalucía, PTS, Granada, España

Co-autores: Álvaro Gallego-Martínez. Grupo de Otología y Otoneurología CTS 495. Otología y otoneurología, Depar-tamento de Medicina Genómica, GENYO-Centro de Genómica e Investigación Oncológica-Pfi zer/Univer-sidad de Granada/Junta de Andalucía, PTS, Granada, EspañaPatricia Pérez-Carpena, Jose Antonio López-Escámez. Departamento de Otorrinolaringología, Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs.Granada, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, EspañaChristopher R. Cederroth. Hearing Sciences, Division of Clinical Neuroscience, School of Medicine, Uni-versidad de Nottingham, Nottingham, Reino Unido

IntroducciónLos acúfenos representan un trastorno muy heterogéneo asociado a numerosas enfermedades audiológicas y psiquiátricas. El acúfeno crónico severo se ha observado en torno al 1% de la población y muestra una here-dabilidad relevante en la población europea. La contribución genética al acúfeno severo es aún desconocida dada la difi cultad de hacer estudios genómicos a gran escala para un fenotipo tan heterogéneo.

ObjetivosEn este estudio identifi camos genes ligados al fenotipo extremo del acúfeno a través de estudios genómicos de diferentes cohortes europeas.

Material y métodosSe han utilizado cohortes europeas de pacientes que reportan acúfeno severo, incluyendo exomas de pa-cientes de enfermedad de Ménière españoles, genomas de pacientes suecos diagnosticados con acúfeno severo y una cohorte de replicación de pacientes con epilepsia alemana. De los datos obtenidos, se anali-zaron variantes posiblemente patogénicas en genes relacionados con la sinapsis neuronal y la formación del axón. Se calculó el enriquecimiento en variantes patogénicas entre las diferentes cohortes frente a datos de frecuencia genética de controles de la población europea de referencia (gnomAD).

ResultadosHemos encontrado un enriquecimiento signifi cativo en variantes raras potencialmente patogénicas en ge-nes de la sinapsis neuronal, incluyendo genes como ANK2, TSC2 y AKAP9, en pacientes de fenotipo severo de enfermedad de Ménière. Estos resultados fueron encontrados también en la cohorte de pacientes de acúfenos sueca. Los genes priorizados se encontraron ligados a procesos biológicos como el tráfi co inter-membrana o proteínas de unión a citoesqueleto en neuronas.

Discusión/ConclusiónSe ha asociado ANK2, AKAP9 y TSC2 con el fenotipo de acúfeno severo a través de diferentes co-hortes de pacientes europeos.Estos genes producen proteínas que forman el axón neuronal y conectividad entre neuronas.Este estudio ha sido fi nanciado por H2020 MSCA-ITN-2016–722046, H2020-SC1-2019-848261, y GNP-182 GENDER-Net Co-Plus Fund, y forma parte del proyecto “European School for Interdisci-plinary Tinnitus Research (ESIT)”.

Page 12: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 12 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0022

Título: Contribución de la información de baja frecuencia a la percepción del habla en usuarios de implantes cocleares con audición residual ipsilateral transmitida mediante estimulación acústica o phantomAutor: Waldo Nogueira. Medizinizche Hochschule Hannover, Cluster of Excellence “Hearing4all”, Hannover, Ger-many

Co-autores: Benjamín Krüger. Medizinizche Hochschule Hannover, Cluster of Excellence “Hearing4all”, Hannover, Ger-many

IntroducciónEl implante coclear permite preservar la audición residual de baja frecuencia durante y después de la implan-tación. La mayoría de los procesadores de soinido en los implantes cocleares (IC) actuales incluyen un com-ponente acústico (audífono) para proporcionar una estimulación acústica de baja frecuencia en combinación con la estimulación eléctrica. En el pasado, el benefi cio de la estimulación eléctrica-acústica combinada (EAS) ha servido comom inspiración para el desarrollo de modos de estimulación que transmiten informa-ción de baja frecuencia eléctricamente. La llamada estimulación Phantom (PS) utiliza los dos electrodos más apicales en una confi guración bipolar parcial para dar forma al campo eléctrico en la cóclea. De este modo, es posible provocar una percepción frequencial más baja que la sensación evocada por la estimulación mo-nopolar con el electrodo físico más apical.

ObjetivosEl objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de la información de baja frecuencia transmitida a través de la estimulación acústica o Phantom en la percepción del habla de los usuarios de implantes coclea-res con audición residual ipsilateral. Se midieron los umbrales de recepción del habla (SRT) y se compara-ron entre sí con estimulación eléctrica sola, con estimulación eléctrico-acústica y con estimulación eléctrica combinada con estimulación Phantom. Además, se investigó el efecto de la información de baja frecuencia transmitida mediante estimulación Phantom y acústica simultánea.

Material y métodosLos resultados muestran una mejora signifi cativa de la SRT mediante la presentación de información de baja frecuencia utilizando la estimulación acústica o la estimulación Phantom. No se observaron diferencias sig-nifi cativas entre las SRTs si la información de baja frecuencia se transmitía mediante estimulación acústica o fantasma.

ResultadosSin embargo, la falta de este efecto signifi cativo puede explicarse por el bajo número de sujetos evaluados, ya que dos sujetos no fueron capaces de realizar la tarea de comprensión del habla sin estimulación acústi-ca. Si la estimulación fantasma y la estimulación acústica transmitían simultáneamente información de baja frecuencia que se solapaba, las SRT empeoraban en comparación con las SRT obtenidas con EAS.

Discusión/ConclusiónLos resultados sugieren que la estimulación Phantom podría ser una opción alternativa para los usuarios de EAS si el uso de la estimulación acústica no es posible. Además, debería evitarse la presentación simultánea de información de baja frecuencia mediante dos modalidades.

Page 13: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 13 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

P0006

Título: Desarrollo de interfaz de videojuego para medir percepción tonal y localización espacial en niños/as con implantes cocleares bilaterales y audífonos bilaterales

Autores: Irene Arrieta. Basque center on Cognition, Brain and LanguageJeremy Marozeau. Danish Technical University (DTU)

IntroducciónThere is a need for developing engaging methodologies for testing psychoacoustics in young po-pulation.

ObjetivosThis study presents pitch perception and spatial localization results in a cohort of children using bilateral cochlear implants (CI, n = 9), bilateral hearing aids (HA, n = 5) and normal hearing controls (NH).

Material y métodosAn immersive gaming interface was developed using Virtual Reality and a loudspeaker based 3D audio.Pitch perception was measured presenting two consecutive sounds with different pitch, and the user had to decide if the second sound was higher or lower in pitch than the fi rst. The pitch in-terval between the sounds decreased if the user responded correctly. Two different octa-ves were tested: centered at high frequencies (HF, 1100 Hz) and low frequencies (LF, 165 Hz). Spatial localisation was tested on a 210 degree angle using narrowband noise stimuli centered at high-frequencies (HFN, 800-6000 Hz), low-frequencies (LFN, 0-450 Hz) and using broadband (WBN, 0-6000 Hz) noise combining both.

ResultadosThe results for the pitch perception task showed that the minimum perceived interval was lowest for NH subjects, followed by the HA users at LF and CI users at HF, where they showed a lower threshold than HA users. HA users had lower thresholds at LF than at HF (probably due to their acoustic LF hearing). CI users did not show differences between HF or LF, probably due to the peaks on the envelope that complex stimuli creates, which CI users may not be able to solve.

The results for spatial localisation task showed that the wider the bandwidth, the better localization. For narrowband signals the error was bigger at LFN than at HFN. The larger bandwidth of WBN sti-muli was helpful for spatial localization for the three groups . CI users and some HA users had more frontal lateral confusions than NH, probably due to the delay and gain differences introduced by the bilateral hearing devices. The visual accuracy of the subjects was similar across hearing groups.

Discusión/ConclusiónAll subjects were highly motivated, showing the importance of using gaming based methodologies in psychoacoustics to study younger population.

Page 14: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 14 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0014

Título: Elaboración de listas de frases para evaluar el habla en ruido tomando como modelo la prueba quicksin

Autor: Marlene Rodríguez Ferreiro. Universidad de A Coruña

Co-autores: Montserrat Durán Bouza. Universidad de A CoruñaVictoria Marrero Aguiar. Universidad Nacional de Educación a Distancia

IntroducciónEvaluar la pérdida de relación señal-ruido (RSR) de una persona con pérdida auditiva es fundamental para poder proporcionarle expectativas realistas . Algunas pruebas de eva-luación de la pérdida RSR han sido adaptadas al español, sin embargo, bien por el tipo de prueba, por su difusión, por el material verbal utilizado, por su duración o por el pú-blico objetivo, no se utilizan habitualmente en la práctica clínica con pacientes adultos. No obstante, una de las pruebas más utilizada y citada es el QuickSIN, la cual carece de adapta-ción al español. En este trabajo se presenta, por un lado, la creación de material verbal específi co siguiendo el modelo original de la prueba y, por otro, la producción de audio del mismo.

ObjetivosEl objetivo principal de este estudio ha sido elaborar el material verbal y la grabación del mismo con unas condiciones específi cas para poder utilizarse posteriormente en la adaptación de la prueba.

Material y métodosSe han elaborado listas de frases representativas del español en función del léxico utilizado, la es-tructura sintáctica y el equilibrio fónico y silábico.Para la grabación del material se seleccionó al orador siguiendo las recomendaciones del Interna-tional Collegium of Rehabilitative Audiology. El material verbal se grabó con 2 situaciones de escu-cha por parte de la locutora para generar en una de ellas el efecto Lombard. El ruido superpuesto al material grabado es un ruido multihablante, valorándose para ello diferentes valores de RSR.

ResultadosLos resultados respecto a la sílaba y la frecuencia de fonemas de cada lista de frases muestran coe-fi cientes de correlación elevados en ambos casos.Los valores de RSR utilizados son +12, +6, +3, 0, -3 y -6dB, lo que permite pasar del 100% al 0% de inteligibilidad.

Discusión/ConclusiónEl material verbal y la grabación del mismo permiten contar con un material adecuado para iniciar su proceso de validación y posterior uso en la evaluación de la pérdida de RSR.

Page 15: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 15 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0018

Título: Importancia del apoyo visual mediante la lectura labiofacial en la identifi cación de las palabras

Autor: Kawthar Benzerdjeb. Dpto. Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante

Co-autores: María Violeta Gómez Vicente, Antonia Angulo Jerez, Eva Ausó Monreal. Dpto. Óptica, Farmacolo-gía y Anatomía. Universidad de Alicante.Victoria Marrero Aguiar. Universidad Nacional de Educa-ción a Distancia

IntroducciónLa percepción del lenguaje se produce integrando la información recibida por la vía auditiva y la visual. Observar los movimientos de articulación del interlocutor puede ayudar a la comprensión del mensaje, especialmente en ambientes ruidosos.

ObjetivosEn este trabajo, hemos querido estudiar la contribución de la información visual (lectura labiofacial) en la comprensión del mensaje.

Material y métodosA 65 sujetos se les realizó una exploración física, una audiometría tonal y verbal, ésta última con enmascaramiento, empleando palabras con y sin signifi cado (CS y SS, respectivamente) siguiendo el protocolo de solo audición (A) y de audición y visión (AV).

ResultadosDe los 65 sujetos, 36 fueron mujeres (55,4%) y 29 hombres (44,6%). Respecto a la edad, los sujetos se dividieron en 4 franjas: 18-29 años (n=17; 26,2%); 30-39 años (n=15; 23,1%); 40-19 años (n=16, 24,6%) y = 50 años (n=17, 26,2%). Nuestros resultados revelaron diferencias estadísticamente signifi cativas entre el nº de aciertos y el protocolo empleado con valores de 18,6±3,3 (CSA); 22.2±2,1 (CSAV); 8,7±3,6 (SSA) y 15,05±3,5 (SSAV) (p<0,0001). Respecto al sexo, nuestros resultados mostraron dife-rencias estadísticamente signifi cativas en el protocolo CSA, con valores de 17,6±3,3 frente 19,4±3,1 (p=0,028), y en el protocolo CSAV con valores 21,5±2,1 frente 22,8±1,9 (p=0,010), en hombres y mu-jeres respectivamente. En cuanto a la edad, encontramos diferencias estadísticamente signifi cativas en el protocolo CSA entre el grupo de edad de 18-29 y = 50 años, con valores de 19,6±3,5 frente 16,9±3,4, respectivamente (p=0,016).

Discusión/ConclusiónNuestros resultados refl ejan una clara mejoría en el reconocimiento de las palabras con el protocolo AV, apoyando la hipótesis de que la lectura labiofacial favorece la comunicación interpersonal. Ac-tualmente, donde es de obligado cumplimiento llevar mascarilla, la comunicación interpersonal se puede ver enormemente afectada, sobre todo en personas con baja funcionalidad auditiva.

Page 16: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 16 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0012

Título: Perfi lación auditiva, divide y vencerás: explorando diferencias en procesamiento auditivo como base de la audiología de precisión

Autor: Raul Sánchez-López. Universidad Técnica de Dinamarca

Co-autores: Michael Fereczkowski, Tobias Neher. Universidad del sur de Dinamarca (SDU)Sébastien Santurette. Oticon A/STorsten Dau. Universidad Técnica de Dinamarca (DTU)

IntroducciónLa caracterización clínica de los défi cits auditivos para el ajuste de audífonos se basa únicamente en el audiograma de tono puro. Implícitamente, esto supone que el audiograma puede predecir el rendimiento en escucha supra-liminar. Recientemente, Sanchez-Lopez et al. (2018) hipotetizaron que los défi cits auditivos de un oyente determinado resultan de dos tipos independientes de dis-torsión auditiva. En su estudio, se propuso y validó un método basado en datos para clasifi car a los oyentes en cuatro perfi les auditivos.

ObjetivosSe presenta un método refi nado y una defi nición de los perfi les auditivos junto con una evaluación preliminar de estrategias de adaptacion de audifonos en estas subpoblaciones.

Material y métodosUn grupo heterogéneo de oyentes fue estudiado usando una batería de pruebas incluyendo per-cepción del habla, la percepción de la sonoridad, procesamiento binaural y la resolución espec-tro-temporal. Los datos recopilados se analizaron mediante análisis computacional. Además, la pre-ferencia subjetiva de los oyentes por las estrategias propuestas de procesamiento de audífonos se evaluó en varios escenarios sonoros realistas utilizando un simulador de audífonos.

ResultadosCuatro perfi les auditivos fueron identifi cados. La distorsión de tipo-I se asoció con umbrales auditi-vos elevados a frecuencias altas y reducción de procesado temporal y se correlacionó signifi cativa-mente con umbrales elevados de reconocimiento del habla en el ruido. La distorsión tipo-II se aso-ció con pérdida auditiva de baja frecuencia y funciones de sonoridad anormalmente pronunciadas (reclutamiento). Los perfi les auditivos representan cuatro subpoblaciones de hipoacúsicos que pre-sentan diferentes grados de distorsiones perceptivas. A continuación se propuso y evaluó el ajuste de audífonos basado en los perfi les auditivos en términos de prescripción de ganancia y mejora de la relación señal-ruido con oyentes pertenecientes a los cuatro perfi les auditivos propuestos. Los re-sultados sugirieron que los diferentes perfi les auditivos están asociados con diferentes preferencias en términos de amplifi cación, y mejora de la relación señal-ruido.

Discusión/ConclusiónEl método desarrollado para la elaboración de perfi les auditivos y el ajuste de audífonos basado en perfi les se muestra prometedor para la individualización del procesamiento de señales. El trabajo futuro comprenderá un estudio de campo con audífonos reales.

Page 17: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 17 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0020

Título: (Re) habilitación en niños con hipoacúsia unilateral y normoaudición en oído contralateral

Autor: Beatriz Pérez Leoz. Dpto. Clínica Universidad de Navarra

Co-autores: Eulalia Juan. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca, EspañaIsabel Olleta. Centro de Audiología y Logopedia, Logroño, EspañaAlicia Huarte.

IntroducciónLa hipoacusia unilateral (HU) se defi ne como una pérdida de audición seve-ro-profunda en un oído, con umbrales preservados en el oído contralateral. Al pasar de una audición binaural a una audición monoaural, se reduce la habilidad de lo-calizar el sonido, ello conlleva una limitación en determinar la dirección, distancia o mo-vimiento de los sonidos, obligando a orientar continuamente la cabeza hacia el soni-do. Asimismo se observan limitaciones para entender las palabras en ambientes de ruido. La repercusión de la HU en la infancia implica directamente al desarrollo auditivo, rendimiento aca-démico y autoestima de estos niños.

ObjetivosProporcionar al profesional herramientas necesarias en sus sesiones (re) habilitadoras en los niños con HU paliada con implante coclear, con la fi nalidad de mejorarles su calidad auditiva y de vida.

Material y métodosSe estudia una población de 14 niños con HU y normo audición en el oído con-tralateral. A todos ellos se les palia su défi cit auditivo, con la coloca-ción de un Implante Coclear multicanal en el oído que padece la hipoacusia. Con el fi n de estimular directamente el oído implantado, la metodología empleada en su (re) habi-litación, es el uso del accesorio Wireless (Mini-Mic) o del sistema de Frecuencia Modulada.

ResultadosLos niños aceptan en la sesión, el uso del accesorio Wireless/sistema de frecuencia modulada para estimular directamente el oído implantado, sin necesidad de enmascarar el oído normoyente.Se observa un incremento en el rendimiento y uso del sistema implantado, cuando las sesiones se realizan con dichos dispositivos.

Discusión/ConclusiónLos niños con HU paliada precozmente con un implante coclear, pueden benefi ciarse de tecnolo-gías que estimulen directamente el oído implantado.

Page 18: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 18 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

O0006

Título: Implantes cocleares en andalucía oriental: estudio descriptivo en adultos durante el año 2019

Autor: Santiago Moreno-Paredes. Hospital de Torrevieja

Co-autores: Javier Padilla Cabello, Nicolás Müller Locatelli, Juan Martín-Lagos Martínez, Marta Martínez Martí-nez, José Luis Vargas Fernández. Hospital Universitario San Cecilio

IntroducciónLa hipoacusia en la edad adulta supone una evidente limitación física, socio-comunicativa, emocional y labo-ral que puede llegar a aislar al paciente de su entorno social. La adaptación audioprotésica puede ser efi caz, aunque con frecuencia, en pacientes con pérdidas de audición de moderadas a profundas, el rendimiento funcional de los mismos es escaso desde el inicio o con el paso de los años. En estos pacientes, la indicación de un implante coclear (IC) puede proporcionar una mejora en las habilidades auditivas y de comunicación.

ObjetivosSe realiza un estudio descriptivo observacional retrospectivo de los pacientes en edad adulta (mayores de 16 años) sometidos a cirugía de implante coclear durante el año 2019 en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, centro de referencia para Andalucía Oriental.

ResultadosSe realizaron 22 implantes, 10 en varones y 12 en mujeres. El 36.4% son de la provin-cia de Granada, siendo la mayoría de pacientes pertenecientes a otras provincias. En un 45.5%, la hipoacusia se produjo en la edad adulta, siendo en el porcentaje restante, la mitad en la infancia y la otra mitad en la etapa neonatal. En cuanto al origen de la hipoacusia, se llegó a la etiología en el 60% de los pacientes, siendo relevantes 4 casos por efectos adversos de fármacos en la infancia, 2 por otosclerosis y otros 2 por rubeola en el embarazo. 3 pacientes tenían un estudio genético, con sólo 1 positivo (para una mutación GJB).El 68.2% de las cirugías se han realizado sobre oído derecho y el 31.8% sobre el izquierdo. La edad media de cirugía es de 47,7 años, con una media de tiempo en lista de espera de 12.25 meses. El 45.5% se realizó por ventana redonda. En el 54,5% se realizó cocleostomía, el 41% de ellos eran reimplante y en el resto había una mala exposición de la ventana. El 68.2% son primer implante, el 18.2% reimplantes y en el 9% se realizó segundo implante contralateral por proble-mas con el primero, destacando una sustitución de un lado en una paciente sordociega implantada bilateralmente.Se produjeron 2 complicaciones intraquirúrgicas por dehiscencias de la pared posterior del CAE. No ha habido ningún fallo de dispositivo hasta ahora. En más del 85%, el resultado funcional en el seguimiento es bueno, con problemas leves en un 19% de los pacientes.

Discusión/ConclusiónLa mayoría de los pacientes intervenidos en nuestro centro son derivados de otras provincias. Casi un 70% son pacientes que se implantan por primera vez, aunque cabe destacar ese 30% restante que corresponde a recambios, mayoritariamente por fallo del dispositivo, dada la amplia trayectoria de nuestro servicio en la cirugía del implante coclear. La edad media de implantación, de 47 años, muestra un perfi l de paciente social y laboralmente activo, que suelen presentar importante compromiso con la futura rehabilitación auditiva. El tiempo medio de espera para la cirugía, aproximadamente 1 año, es un objetivo por mejorar, aunque des-tacamos que aquellos pacientes que presentan un fallo del dispositivo son intervenidos de forma prioritaria. Otro de los objetivos actuales de la Unidad es mejorar el diagnóstico etiológico de las hipoacusias.

Page 19: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 19 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0017

Título: Deterioro cognitivo leve e hipoacusia. Estudio de casos de personas con DCL e hipoacusia

Autor: Julia Cremades Cremades. Logopeda. Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide - Valencia. Valen-cia, España.

Co-autores: Alejandro Cano Villagrasa. Psicólogo y Logopeda. Clínica Neural - Valencia. Valencia, EspañaArantxa Reyes Alonso. Psicóloga y Logopeda. Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide - Valencia. Valencia, EspañaCristina López Celda. Neuropsicóloga. Coordinadora de Servicios de Promoción de la Autono-mía Personal. Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide - Valencia. Valencia, España

IntroducciónEl deterioro cognitivo leve es una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia; se produce un declive en diferentes funciones cognitivas como son la memoria, las funciones eje-cutivas y el lenguaje. La hipoacusia se defi ne como una pérdida de la capacidad para percibir los sonidos. Recientes estudios epidemiológicos afi rman que existe una correlación entre la hipoacusia y el deterioro cognitivo.

ObjetivosEl objetivo principal es analizar la relación entre el deterioro cognitivo leve y la hipoacusia en per-sonas adultas.

Material y métodosPara la muestra se cuenta con un total de 23 sujetos con una media de edad de 62 años, los cuales se han divido en dos grupos: un grupo control de 13 personas con DCA que no han tenido hipoa-cusia, y otro grupo experimental de 10 pacientes con DCA que sí presentaron hipoacusia. Para la evaluación, se administró a cada participante el Test de Boston para la Evaluación de la Afasia y una audiometría tonal a cada participante. Este estudio presenta un diseño cuasi-experimental, en donde se realizó un análisis estadístico de frecuencia junto a una prueba T para muestras indepen-dientes con el fi n de comparar las diferencias entre ambos grupos.

ResultadosLos resultados mostraron que el grupo compuesto por los participantes con hipoacusia, presenta-ron un peor rendimiento en las tareas de lenguaje expresivo y receptivo que los del grupo control.

Discusión/ConclusiónLas difi cultades auditivas merman las capacidades lingüísticas de las personas que presentan un de-terioro cognitivo leve, acelerando los estadios de esta enfermedad y disminuyendo el desempeño del individuo en las competencias lingüísticas.

Page 20: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 20 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0011

Título: Desarrollo fonológico de niños sordos de entre 3 y 4 años con implante coclear

Autor: Estefanía Díaz Fresno. Universidad de Oviedo

Co-autores: Verónica Martínez López, Faustino Núñez Batalla, Mario Sánchez Canteli, Isabel Sandoval Menén-dez. Universidad de Oviedo

IntroducciónEl uso del implante coclear en niños sordos profundos ha permitido el desarrollo de la lengua oral en esta población. La implantación temprana ha permitido que un niño con hipoacusia profunda desarrolle destrezas lingüísticas semejantes a las de sus pares oyentes. Aun así, hay ámbitos del desarrollo que manifi estan un retraso evolutivo, como el desarrollo fonológico. El implante coclear proporciona la ayuda para el desarrollo del balbuceo pero no elimina las difi cultades que pueden encontrarse posteriormente cuando tienen que emitir unidades complejas desde un punto de vista articulatorio, de ahí que se observen errores de producción en el desarrollo fonológico tardío.

ObjetivosAnalizar la frecuencia y naturaleza de los procesos fonológicos producidos en situación de habla espontánea.

Material y métodosLa muestra está formada por nueve niños sordos implantados y 180 niños normoyentes empare-jados por edad auditiva entre los 3;0 y los 4;6 años. Se registraron muestras de habla espontánea donde el niño tiene que describir la lámina “El robo de las galletas” y narrar un script de una visita al médico. Estas conversaciones fueron transcritas y analizadas con el programa CLAN.

ResultadosSe observa que los niños sordos implantados muestran una mayor frecuencia de procesos fonoló-gicos (errores) pero de idéntica naturaleza a los de los niños normooyentes.

Discusión/ConclusiónLa detección precoz de la hipoacusia así como la intervención y estimulación del lenguaje de estos niños es importante para que alcancen un desarrollo fonológico semejante al desarrollo típico.

Page 21: LIBRO ABSTRACT AEDA

COMUNICACIONESPÓSTER

Page 22: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 22 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0013

Título: Atención clínica del paciente adulto con pérdida auditiva no orgánica (NOHL)

Autor: Alberto Regordán Berzosa. TFM Audiología Clínica y Terapia de la Audición (SAERA)

IntroducciónLas distintas pruebas audiológicas subjetivas que se utilizan para diagnosticar una pérdida auditiva se basan en las respuestas del paciente a diferentes estímulos que se le presentan. Los umbrales auditivos resultantes representan su audición real, originados por una patología o anomalía fi sio-lógica o anatómica.No obstante, algunos pacientes pueden proceder de manera incorrecta, voluntaria o involuntaria-mente, a las instrucciones del audiólogo. De esta manera, se obtienen unos resultados por encima de sus umbrales reales. Estas pérdidas se deben a una causa no orgánica, por lo que se trata de una NOHL.

ObjetivosEl objetivo principal es conocer cómo podemos atender a nivel clínico a un paciente adulto con NOHL, así como exponer las principales perspectivas teóricas que tratan de explicar este fenómeno.Como objetivos específi cos se pretende actualizar los conocimientos sobre este trastorno entre los distintos profesionales sanitarios, conocer y aclarar la terminología existente, así como los métodos para su detección, diagnóstico e intervención clínica.

Material y métodosConsiste en una búsqueda, recopilación, estudio, análisis, síntesis y resumen de diversos artículos científi cos, estudios empíricos, libros y revistas especializadas.

ResultadosSe analizaron todos los estudios encontrados que se adaptan a los criterios de inclusión, obte-niéndose una base teórica y práctica sobre la intervención clínica integral del adulto con NOHL.La literatura nos muestra tres grandes cuestiones a tener en cuenta. En primer lugar, las distintas herramientas, recursos y habilidades para la detección. En segundo término, las diferentes pruebas que nos sirven para confi rmar el diagnóstico. Y, fi nalmente, la intervención clínica.

Discusión/ConclusiónLas tres claves para atender a un paciente adulto con NOHL son la detección, el diagnóstico y el tratamiento clínico. Es necesario disponer de audiólogos cualifi cados, experimentados y formados para desarrollar cada una de estas fases. Asimismo, es imprescindible desarrollar protocolos espe-cífi cos de actuación.Finalmente, cabe destacar el interés del estudio de este fenómeno en España, ya que no existe prácticamente literatura al respecto. Es necesario seguir dando a conocer teoría y práctica al res-pecto para poder ofrecer el mejor servicio en las clínicas y hospitales de todo el territorio.

Page 23: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 23 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0015

Título: Métodos efi caces para la exploración de la neuropatía auditiva en población infantil

Autor: Sonia Signes Ribes. Facultat de Medicina y Odontologia, Universitat de València, Valencia, Espa-ña.

Co-autores: Alejandro Cano Villagrasa. Universitat de València, Facultat de Psicologia, Universitat de València, Valencia, EspañaArantxa Ruiz López. Facultat de Medicina y Odontologia, Universitat de València, Valencia, Espa-ña

IntroducciónSe entiende la neuropatía auditiva como constituyente de un tipo de hipoacusia neurosensorial, debido a la afectación del nervio auditivo o en la conexión entre el nervio auditivo y la cóclea. Dicha patología en la población infantil afecta y produce una alteración de la comprensión del lenguaje que puede variar desde normal a severa tanto en un oído como en ambos. Su presencia se puede confi rmar a cualquier edad basado en los resultados de pruebas que evidencian cómo la cóclea y el nervio auditivo están funcionando.

ObjetivosEste estudio tiene como objetivo la exposición y comparación de diferentes métodos diagnósticos para la exploración de la neuropatía auditiva en la población infantil.

Material y métodosPara ello, se ha realizado un estudio cuasi-experimental transversal conformado por una muestra de 43 sujetos de 12 meses de edad, que presentaban una neuropatía del nervio auditivo. Se ha realiza-do una evaluación a través de técnicas de otoemisiones acústicas (OEA) y otra llevada a cabo por un registro de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC). Por último, se ha analizado los datos usando un análisis descriptivo y comparando los resultados entre ambas evaluaciones.

ResultadosLos resultados muestran que las evaluaciones realizadas con una técnica de OEA no refl ejan de for-ma total la afectación del nervio auditivo, debido a que solo muestra la curva auditiva del niño y el grado de pérdida, por lo que es más propio utilizarla junto a otras pruebas. No obstante, las PEATC muestran gran información neural del sistema nervioso del sujeto, por lo que se puede obtener una información real de la afectación neural.

Discusión/ConclusiónComo conclusión, se aprecia que los PEATC se consolida como una técnica mucho más apropiada para la exploración de la neuropatía del nervio auditivo en la población infantil.

Page 24: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 24 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0016

Título: Factores de riesgo en la producción de hipoacusias neurosensoriales adquiridas prenatales

Autor: Alejandro Cano Villagrasa. Facultat de Psicologia, Universitat de València, Valencia, España.

Co-autores: Sonia Signes Ribes, Arantxa Ruiz López. Facultat de Medicina y Odontologia, Universitat de València, Valencia, España

IntroducciónSe entiende como hipoacusia como defecto del nervio auditivo uni o bilateral que produce pérdi-da auditiva y por lo tanto se producen consecuencias de efecto directo negativo en el lenguaje, el habla y la comunicación. Debido a los avances tecnológicos y al mayor conocimiento del órgano y función auditiva, permite formar nuevas estrategias en el diagnóstico precoz y certero para poder formalizar una intervención posterior temprana.

ObjetivosEste estudio tiene como objetivo el estudio de los diferentes factores de riesgo relacionados con la producción de hipoacusias neurosensoriales adquiridas en el ámbito perinatal, así como su impor-tancia e implicación en la misma patología.

Material y métodosSe realiza un estudio cuasi-experimental, transversal conformado por una muestra de 78 niños de entre 1 y 3 años que presentan una hipoacusia neurosensoral adquirida de forma prenatal. Se re-gistra a través de una anamnesis, los factores relevantes del contexto familiar y ambiental, tales como: infecciones, citomegalovirus, toxoplasma, rubeola, sífi lis, VIH y consumo de sustancias tóxi-cas durante el embarazo. Por último, se realiza un análisis descriptivo y frecuencial de las variables estudiadas.

ResultadosLos resultados refl ejan que las infecciones están presentes en un total de 40% de los sujetos de la muestra, el citomegalovirus un 4%, el toxoplasma un 2%, la rubeola un 14%, el sífi lis un 10%, el VIH un 14% y el consumo de sustancias tóxicas durante el embarazo el 16% de los sujetos

Discusión/ConclusiónEn conclusión, se puede concretar que el factor de riesgo con mayor prevalencia para desencade-nar una hipoacusia neurosensorial adquirida durante la fase prenatal es la presencia de infecciones durante el embarazo.

Page 25: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 25 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

R0009

Título: ¿Cómo (re)lanzar una revista científi ca de acceso abierto?: Auditio

Autor: Raul Sánchez-López. Interacoustics Research Unit , Universidad Técnica de Dinamarca

Co-autores: Helia Relaño-Iborra, Oscar Cañete, Miriam Isabel Marrufo-Pérez, Gerard Encina-Llamas. Universi-dad Técnica de DinamarcaPaula Hernández Ricoy. Centro Gallego de AudiologíaCarlos Benítez-Barrera. Universidad de Texas en Dallas

IntroducciónAUDITIO, comenzó en 2001 como la primera revista electrónica de acceso abierto en el campo de la audio-logía para la comunidad hispanohablante. En los primeros años, publicó puntualmente revisiones y artículos de investigación originales, sin embargo, hacia el fi nal de la primera etapa, la revista experimentó una dismi-nución en el número de postulaciones. A pesar de los esfuerzos, adaptar la revista a la rápida evolución de la edición de acceso abierto representó un verdadero desafío. Durante la segunda etapa (2010 en adelante), AUDITIO se convirtió en la publicación ofi cial de la Asociación Española de Audiología (AEDA). No obstante, la publicación de nuevos artículos fue irregular,y la revista estuvo cerca de desaparecer.

ObjetivosPresentar los esfuerzos del nuevo equipo editorial para relanzar la revista y transformarla en una publicación bilingüe (español-inglés) de acceso abierto con un modelo editorial moderno y altos estándares editoriales con el objetivo de ser indexado en colecciones de alto impacto.

Material y métodosLa hoja de ruta de la nueva AUDITIO consideró tres pasos: 1) Una revisión exhaustiva de los requisitos de calidad técnica y editorial de las revistas existentes. 2) Creación de un mapa de empatía basado en dos talle-res con participantes de la comunidad de investigación audiológica y profesionales de la audición de AEDA. 3) Formación de un nuevo equipo editorial compuesto por científi cos junior que aplicaron principios de “design thinking” para defi nir las nuevas políticas editoriales, el tipo de contenido considerado en la revista y el modelo editorial.

ResultadosPara adecuar el journal a los estándares actuales en los diarios de acceso abierto, AUDITIO ha migrado a un entorno de Open Journal System y se asignaron identifi cadores de objetos digitales a todos los números anteriores. Se hicieron acuerdos para traductores ofi ciales externos y capturas profesionales de los artículos en XML-JATS para prepararse para nuevas contribuciones. Se defi nieron nuevas políticas editoriales basadas en COPE e IJMC. Se formó un consejo editorial compuesto por un grupo diverso de investigadores de habla hispana en el campo de la audiología. La revista renovada se basa en los principios de inclusión, transparen-cia, rigor científi co, accesibilidad y reconocimiento.

Discusión/ConclusiónAUDITIO ha experimentado una profunda renovación, asumiendo el reto de mejorar la calidad de sus publi-caciones, adaptando la revista a las nuevas tendencias y promocionando pedagogía científi ca. Este objetivo es compartir conocimientos prácticos y aplicados de los profesionales de la audición para complementar la difusión de los conocimientos científi cos.

Page 26: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 26 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual

P0007

Título: Comparativa epidemiológicas en pacientes que presentan hipoacusia o agnosia verbal

Autor: Arantxa Reyes Alonso. Psicóloga y Logopeda. Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide - Valencia. Valencia, España

Co-autores: Alejandro Cano Villagrasa. Psicólogo y Logopeda. Clínica Neural - Valencia. Valencia, España Julia Cremades Cremades. Logopeda. Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide - Valencia. Valen-cia, EspañaCristina López Celda. Neuropsicóloga. Coordinadora de Servicios de Promoción de la Autono-mía Personal

IntroducciónLa agnosia auditiva verbal, o sordera verbal pura se caracteriza por la imposibilidad de comprender palabras. La persona no es capaz de reconocer los mensajes orales que le llegan por su canal audi-tivo, pese a no tener ningún daño o alteración física en los mismos. Por otro lado, la hipoacusia se trata de una disminución de la sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno y ambos oídos y se puede presentar en diferentes tipos y grados.

ObjetivosEl objetivo principal es comparar hipoacusia y agnosia auditiva verbal o sordera y conocer las dife-rencias entre ambas.

Material y métodosPara este estudio de revisión sistemática, se han seleccionado un total de 32 artículos de investiga-ción, realizando una búsqueda bibliográfi ca en bases de datos como Medline, Pubmed, Research-Gate o Web of Science, empleando las palabras: Hipoacusia OR Agnosia Verbal; Hipoacusia AND Agnosia. Tras la búsqueda, se seleccionaron los artículos que cumplieron los criterios de inclusión, y que por tanto, fueron identifi cados y evaluados.

ResultadosLos resultados mostraron que los pacientes que presentan una agnosia verbal cursan con mayores complicaciones en las dimensiones cognitivas, lingüísticas y auditivas, siendo más incapacitante y con peor pronóstico que aquellas personas que solo presentan una hipoacusia, ya que estas dispo-nen de ayudas técnicas que mejoran su calidad de vida.

Discusión/ConclusiónComo conclusión, las personas que presentan una agnosia verbal auditiva tienen un peor pronós-tico, así como mayor afectación de las competencias y habilidades cognitivo-lingüísticas, lo que repercute de manera signifi cativa en la calidad de vida. En cuanto a la búsqueda bibliográfi ca, se destaca la difi cultad en la obtención de artículos de investigación referidos a esta dinámica, por lo que se debe continuar investigando en esta línea para mejorar las condiciones de estas personas.

Page 27: LIBRO ABSTRACT AEDA

PÁG. 27 Libro de abstract | XVII Congreso Nacional AEDA · 4 y 5 de Junio, Virtual