Leptospirosis

14
LEPTOSPIROSIS Eulalia Reyes 2009-1726 Rosanna Gusman 2011-0461 Misael Quiroz 2010-1079 Henry Alverto 2011-1336 Jose Victorino 2008-1279 Leudy 2010-1541 Victoria 2010-1541

Transcript of Leptospirosis

LEPTOSPIROSIS

• Eulalia Reyes 2009-1726

• Rosanna Gusman 2011-0461

• Misael Quiroz 2010-1079

• Henry Alverto 2011-1336

• Jose Victorino 2008-1279

• Leudy 2010-1541

• Victoria 2010-1541

DEFINICION

HISTORIA

Descrita por Weil en 1886,

auque recien en 1907 Stimson

cuando se visualiso por el microscopio.

1915 el agente fue cultivado y aislado por los

japoneses Inada e Ido.

ETIOLOGIA

Sprirochaetales familia

Leptospiraceae y genero lestospira.

L interrogans se divide en mas de

210 serovares y 23 serogrupos.

8 especies patogenas y 5 no

patogenas.

Bacteria fina de 6 a 20 um, con un largo

0,1 a 0,2 um de ancho.

Flexible, helicoidal, con las

estremidades incursadas en

forma de rancho.

LEPTOSPIROSIS

HISTORIA

1886 Weil 1907 Stimson

1915 Imada e Ido

• L. Interrogans• L. biflexa

• Leptospira

• Leptopiraceae• Spirochaetales

Orden Familia

Comprende 2 especiesGenero

EPIDEMIOLOGIA

VECTORES

DIAGNOSTICOCLÍNICA:

ORINA:

CULTIVO:

LCR:

IGM:

SINTOMAS• Escalofrio

• Fiebre alta

• Mialgia

• Nauseas

• Vomito

• Fotofobia

• Dolo Ocular

• Hemorragia Conjutival

• Ictericia

SINDROME DE WEIL

• Ictericia

• Difuncion Renal

• Hemorragias

• Alteracion Hemodinamica, Cardiaca, Consencia

PREVENCIÓN

• Quimioprofilaxis con doxiciclina 100mg/d, 2 veces por semana.

Otras medidas: • Mejorar las condiciones socio económicas y el autocuidado y autoprotección

utilizando métodos de barrera.

• Proteger piel y mucosa, cuando se realiza actividades con riesgo de contaminación.

• Se recomienda vacunar a los animales domésticos.