latency

38
1 Latency WAR RELIC (USA) ch. 1938 INTENT (USA) ch. 1948 LIZ F. (USA) ch. 1933 * DISCOVERY (USA) ch. 1931 [S] INTENTIONALLY (USA) blk. 1956 [BI] MY RECIPE (USA) b. 1947 PERLETTE (USA) b. 1934 FREE FOR ALL (USA) br. 1942 ROUGH'N TUMBLE (USA) b. 1948 [BC] ROUSED (USA) b. 1943 WAR RELIC (USA) ch. 1938 IN REALITY (USA) b. 1964 [BC] MY DEAR GIRL (USA)* ch. 1957 ILTIS (USA) b. 1947 WE HAIL (USA) br. 1942 * BLENHEIM (GB) br. 1927 [CS] MAHMOUD (FR) gr. 1933 [IC] MAH MAHAL (GB) gr. 1928 * SHUT OUT (USA) ch. 1939 THE AXE (USA) gr. 1958 BLACKBALL (USA)* br. 1950 BIG EVENT (USA) b. 1938 * SPY SONG (USA) br. 1943 [B] ROYAL NOTE (USA) b. 1952 PENROYAL (USA) dkb/br. 1935 DJEDDAH (FR) ch. 1945 RELAUNCH (USA) gr. 1976 FOGGY NOTE (USA) gr. 1965 SILVER SONG (USA) gr. 1957 BEADAH (USA)* gr. 1953 BEAUTY SPOT (USA) gr. 1948 BOLD RULER (USA) br. 1954 [BI] BOLDNESIAN (USA) b. 1963 ALANESIAN (USA) b. 1954 * HAIL TO REASON (USA) br. 1958 BOLD REASONING (USA) br. 1968 REASON TO EARN (USA) b. 1963 SAILING HOME (USA) ch. 1948 ROUND TABLE (USA) b. 1954 [S] POKER (USA) b. 1963 GLAMOUR (USA) b. 1953 * JET ACTION (USA) ch. 1951 SEATTLE SLEW (USA) br. 1974 [BC] MY CHARMER (USA)* b. 1969 FAIR CHARMER (USA) ch. 1959 MYRTLE CHARM (USA) b. 1946 PRINCE ROSE (GB) b. 1928 [C] PRINCEQUILLO (IRE) b. 1940 [IS] COSQUILLA (GB) b. 1933 COUNT FLEET (USA) br. 1940 [C] PRINCE JOHN (USA) ch. 1953 [C] NOT AFRAID (USA)* b. 1948 BANISH FEAR (USA) br. 1932 * NASRULLAH (GB) b. 1940 [B] NASHUA (USA) b. 1952 [IC] SEGULA (USA) b. 1942 COUNT FLEET (USA) br. 1940 [C] SLEW GIN FIZZ (USA) gr. 1991 SLEW PRINCESS (USA) b. 1984 LILLIAN RUSSELL (USA) ch. 1977 GOLD DIGGER (USA) b. 1962 SEQUENCE (USA) b. 1946 MISS DOGWOOD (USA) 1939 * DONATELLO (FR) ch. 1934 [P] ALYCIDON (GB) ch. 1945 [P] AURORA (GB) ch. 1936 * BOBSLEIGH (GB) ch. 1932 LACYDON (GB) 1955 LACKADAY (GB) b. 1947 LACKADAISY (GB) b. 1940 PERSIAN GULF (GB) b. 1940 [C] TAMERLANE (GB) br. 1952 EASTERN EMPRESS (GB) 1944 OWEN TUDOR (GB) br. 1938 CIPAYO (ARG) dkb/br. 1974 TSARINA (GB) dkb/br. 1961 SECRET MARRIAGE (GB) ch. 1952 WINNING WAYS (GB) b. 1945 KSAR (FR) ch. 1918 TOURBILLON (FR) b. 1928 [CP] DURBAN (FR) b. 1918 * NIMBUS (FR) ch. 1910 TIMOR (FR) ch. 1944 SAMYA (FR) b. 1924 SAPIENCE (FR) br. 1920 BOIS ROUSSEL (FR) br. 1935 [S] GUSTY (GB) b. 1942 HEAVENLY WIND (GB) b. 1937 * MASTER VERE (GB) gr. 1931 EL ASESOR (ARG) dkb/br. 1980 COMPOSTELA (ARG) b. 1959 COMMERE (ARG) 1949 COMEDIENNE (ARG) 1939 RISADA (ARG) 1933 BELLINI (ITY) b. 1937 TENERANI (ITY) b. 1944 TOFANELLA (GB) ch. 1931 EL GRECO (ITY) ch. 1934 RIBOT (ITY) b. 1952 [CP] ROMANELLA (ITY) ch. 1943 BARBARA BURRINI (GB) b. 1937 FAIR TRIAL (GB) ch. 1932 [B] PETITION (GB) br. 1944 [I] ART PAPER (GB) br. 1933 UMIDWAR (GB) b. 1931 CON BRIO (GB) ch. 1961 PETRONELLA (GB) ch. 1955 DANSE D'ESPOIR (GB) b. 1946 COPPELIA (GB) 1932 BRANTOME (FR) b. 1931 [C] VIEUX MANOIR (FR) b. 1947 [C] VIEILLE MAISON (FR) b. 1936 NIMBUS (GB) b. 1946 TANG (FR) b. 1959 TANINA (FR) b. 1952 TANELLORA (FR) b. 1942 OLEANDER (GER) b. 1924 [S] ORSENIGO (ITY) b. 1940 OSTANA (ITY) b. 1930 FULL SAIL (GB) b. 1934 [I] LATENCIA (ARG) b. 1989 HISTERIA (ARG) b. 1982 EMOTIVE (ARG) 1969 EMOCION (BRZ) b. 1955 EMPENOSA (ARG) b. 1945 ERMUA (ARG) b. 1936

Transcript of latency

Page 1: latency

1

Latency

WAR RELIC (USA) ch. 1938INTENT (USA)ch. 1948 LIZ F. (USA) ch. 1933 *

DISCOVERY (USA) ch. 1931 [S]INTENTIONALLY (USA)blk. 1956 [BI] MY RECIPE (USA)

b. 1947 PERLETTE (USA) b. 1934FREE FOR ALL (USA) br. 1942ROUGH'N TUMBLE

(USA) b. 1948 [BC] ROUSED (USA) b. 1943WAR RELIC (USA) ch. 1938

IN REALITY (USA)b. 1964 [BC]

MY DEAR GIRL (USA)*ch. 1957 ILTIS (USA)

b. 1947 WE HAIL (USA) br. 1942 *BLENHEIM (GB) br. 1927 [CS]MAHMOUD (FR)

gr. 1933 [IC] MAH MAHAL (GB) gr. 1928 *SHUT OUT (USA) ch. 1939

THE AXE (USA)gr. 1958 BLACKBALL (USA)*

br. 1950 BIG EVENT (USA) b. 1938 *SPY SONG (USA) br. 1943 [B]ROYAL NOTE (USA)

b. 1952 PENROYAL (USA) dkb/br. 1935DJEDDAH (FR) ch. 1945

RELAUNCH (USA)gr. 1976

FOGGY NOTE (USA)gr. 1965

SILVER SONG (USA)gr. 1957 BEADAH (USA)*

gr. 1953 BEAUTY SPOT (USA) gr. 1948BOLD RULER (USA) br. 1954 [BI]BOLDNESIAN (USA)

b. 1963 ALANESIAN (USA) b. 1954 *HAIL TO REASON (USA) br. 1958

BOLD REASONING (USA)br. 1968 REASON TO EARN

(USA) b. 1963 SAILING HOME (USA) ch. 1948ROUND TABLE (USA) b. 1954 [S]POKER (USA)

b. 1963 GLAMOUR (USA) b. 1953 *JET ACTION (USA) ch. 1951

SEATTLE SLEW(USA)br. 1974 [BC]

MY CHARMER (USA)*b. 1969 FAIR CHARMER

(USA) ch. 1959 MYRTLE CHARM (USA) b. 1946PRINCE ROSE (GB) b. 1928 [C]PRINCEQUILLO (IRE)

b. 1940 [IS] COSQUILLA (GB) b. 1933COUNT FLEET (USA) br. 1940 [C]

PRINCE JOHN (USA)ch. 1953 [C] NOT AFRAID (USA)*

b. 1948 BANISH FEAR (USA) br. 1932 *NASRULLAH (GB) b. 1940 [B]NASHUA (USA)

b. 1952 [IC] SEGULA (USA) b. 1942COUNT FLEET (USA) br. 1940 [C]

SLEW GIN FIZZ (USA)gr. 1991

SLEW PRINCESS(USA)b. 1984

LILLIAN RUSSELL(USA)ch. 1977

GOLD DIGGER (USA)b. 1962 SEQUENCE (USA)

b. 1946 MISS DOGWOOD (USA) 1939 *DONATELLO (FR) ch. 1934 [P]ALYCIDON (GB)

ch. 1945 [P] AURORA (GB) ch. 1936 *BOBSLEIGH (GB) ch. 1932

LACYDON (GB)1955 LACKADAY (GB)

b. 1947 LACKADAISY (GB) b. 1940PERSIAN GULF (GB) b. 1940 [C]TAMERLANE (GB)

br. 1952 EASTERN EMPRESS (GB) 1944OWEN TUDOR (GB) br. 1938

CIPAYO (ARG)dkb/br. 1974

TSARINA (GB)dkb/br. 1961 SECRET MARRIAGE

(GB) ch. 1952 WINNING WAYS (GB) b. 1945KSAR (FR) ch. 1918TOURBILLON (FR)

b. 1928 [CP] DURBAN (FR) b. 1918 *NIMBUS (FR) ch. 1910

TIMOR (FR)ch. 1944 SAMYA (FR)

b. 1924 SAPIENCE (FR) br. 1920BOIS ROUSSEL (FR) br. 1935 [S]GUSTY (GB)

b. 1942 HEAVENLY WIND (GB) b. 1937 *MASTER VERE (GB) gr. 1931

EL ASESOR (ARG)dkb/br. 1980

COMPOSTELA (ARG)b. 1959

COMMERE (ARG)1949 COMEDIENNE (ARG)

1939 RISADA (ARG) 1933BELLINI (ITY) b. 1937TENERANI (ITY)

b. 1944 TOFANELLA (GB) ch. 1931EL GRECO (ITY) ch. 1934

RIBOT (ITY)b. 1952 [CP] ROMANELLA (ITY)

ch. 1943 BARBARA BURRINI (GB) b. 1937FAIR TRIAL (GB) ch. 1932 [B]PETITION (GB)

br. 1944 [I] ART PAPER (GB) br. 1933UMIDWAR (GB) b. 1931

CON BRIO (GB)ch. 1961

PETRONELLA (GB)ch. 1955 DANSE D'ESPOIR

(GB) b. 1946 COPPELIA (GB) 1932BRANTOME (FR) b. 1931 [C]VIEUX MANOIR (FR)

b. 1947 [C] VIEILLE MAISON (FR) b. 1936NIMBUS (GB) b. 1946

TANG (FR)b. 1959 TANINA (FR)

b. 1952 TANELLORA (FR) b. 1942OLEANDER (GER) b. 1924 [S]ORSENIGO (ITY)

b. 1940 OSTANA (ITY) b. 1930FULL SAIL (GB) b. 1934 [I]

LATENCIA (ARG)b. 1989

HISTERIA (ARG)b. 1982

EMOTIVE (ARG)1969

EMOCION (BRZ)b. 1955 EMPENOSA (ARG)

b. 1945 ERMUA (ARG) b. 1936

Page 2: latency

2

Page 3: latency

3

Por Marcelo Fébula y Jorge Celaye – Todo a Ganador

El Padre: SLEW GIN FIZZ (USA) (T .1991) S.B.USA.Por RELAUNCH y SLEW PRINCESS por SEATTLE SLEW en LILLIAN RUSSELL por PRINCE JOHNNacido e importado de USA el 06/09/1995. Criador: Coolmore & Highcliff Farms. 12 Corridas con 4-2-2, inclusoSheridan Stakes (G3). Ganancias por USD 210.994. Padre de CAFETIN, “CAMPEON MILLERO”, GP Int. JoaquínS. de Anchorena (G1), GP Palermo (G1), etc. BUSHRA (Chi), “CAMPEON 2 AÑOS HEMBRA EN PANAMA”,Clásico Sindicato de Jinetes (G3), etc. GUARACHERO, GP Int. Carlos Pellegrini (G1), Clásico Ensayo (G2), etc.MARRUSA, Clásico General Luis María Campos (G2), Clásico Francisco J. Beazley (G2), etc. SAWSAN (Chi), GranPremio Criadores Sal (G2); 2ª Clásico 1000 Guineas (G1), etc. KNOW, Clásico Fortunato Damiani (G3), EspecialApertura (N), etc. TODO UN MERITO, Clásico José P. Ramírez (G3); 2º Cls. Jockey Club de la Prov. de Bs. As.(G2). TRAIL OF GLORY, Clásico Clemente Benavides (G3), Especial República del Ecuador (N), etc., 2005.LEVANTADITA (Chi), Clásico Julio Subercaseaux (G3), Clásico Carlos Cousino H (Chi), etc. GAUGUIN (Chi),Clásico Fuerza Aérea de Chile (L), etc. ISCATON, Clásico Macon (L), Handicap Carlos A. Portella (N); 3º GP 25 deMayo (G1), etc. MOJITO, Clásico Jockey Club de Azul (L), Clásico Nigromante (L), etc. LA SORPRESA, 2ªHandicap Saint Simon (N), etc. March Madness Handicap (USA), etc. ALL FIZZ, Clásico Yatasto (L); 2º GP Copa deOro (G1), Clásico General Pueyrredón (G2), etc. MIQUETA, Clásico Independencia (L), en su debut a los 2 años.QUE ATORRANTE, Clásico Malvinas Argentinas (L); 3º GP San Isidro (L), etc., 2005. COUSINS SLEW (USA),Malcolm Anderson Stakes (L), 2005. SLEW MOTION (USA), Dancin Renee Stakes (O); 2ª Nassau County Breeders’Cup Stakes (G2), Union Avenue Stakes (O), etc., 2005. OREL (Chi), Clásico Club Hípico de Concepción (Chi), etc.TRENZA MOROCHA (Chi), Clásico Promesa de Potrancas (Chi), etc. Amarrocada, 3ª GP de Potrancas (G1), etc.Ganchengue, 2º Clásico General Belgrano (G2), etc. Compenetrador, 3º Clásico Pedro Chapar (G3), etc.

Temp. Haras Serv. Nac. % Efect.1995/2 RODEO CHICO 64 39 60.941996/2 RODEO CHICO 55 36 65.451999/2 J.C.C. 96 69 71.882000/2 J.C.C. 97 63 64.952001/2 IMPORTADOS EN VIENTRE 1 1 100.002002/2 VACACION 101 86 85.152003/2 VACACION 121 99 81.822004/2 J.C.C. 118 75 63.562005/2 LA ESPERANZA 138 92 66.672006/2 LA MISSION 64 34 53.132007/2 LA NUMANCIA 127 81 63.78

La Madre: LATENCIA (ZD.1989) S.B.ARG.Por EL ASESOR e HISTERIA por CON BRIO en EMOTIVE por TANG

Temp.1996 Jul. 12 H.Z LA THIBON por POTRILLAZO1997 Vacía de SOUTHERN HALO (USA) (12/8)1998 Vacía de IBERO (31/8)1999 Jul. 25 H.Z LA TENENCIA por OCEAN FALLS (IRE)2000 Ago. 9 H.ZD LA KARITA por KITWOOD (USA)2001 Ago. 22 M.Z LATENCY por SLEW GIN FIZZ (USA)2002 Set. 10 M.ZD LATIENDO por MUTAKDDIM (USA)2003 Oct. 17 M.Z EL LATIDO por LUCKY ROBERTO (USA)2004 Oct. 25 H.Z LA TERMITA por COLONIAL AFFAIR (USA)2005 Vacía de INTERPRETE (19/11)2006 Oct. 3 H.Z LA TRITURADORA por SHUTTLE DIPLOMACY (USA)2007 Vacía de THUNDER GULCH (USA) (29/10)2008 Preñada de SLEW GIN FIZZ

Page 4: latency

4

Slew Gin Fizz

Destacados en segunda generación: RELAUNCH. Criador: Three Chimneys Farm & Taylor Made Farms. 18corridas con 5-5-4, incluso Del Mar Derby (G3), La Jolla Mile (G3). Ganancias por USD 278.100. Padre de 90ganadores clásicos y notables padrillos. SLEW PRINCESS. Criador: Leslie Combs II. 3 corridas con 2-0-1.Ganancias por USD 31.200. Madre de los ganadores Igotrythym (G2), Slew Gin Fizz(G3). Enviada a Japón en 1996.EL ASESOR. Criador: Haras El Paraíso. Ganador de GP Polla de Potrillos (G1) y GP República Argentina (G1).Destacados en tercera generación: IN REALITY. Criador: Mrs. Frances A. Genter Stable. 27 corridas con 14-9-2.Ganancias por USD 795,824. A los 2: 1º Pimlico Futurity. 2º Sapling Stakes, Cowdin Stakes. A los 3: 1º Fountain OfYouth Stakes, Florida Derby, Choice Stakes, Hibiscus Stakes, Rumson Hcap, Jersey Derby. 2º Preakness Stakes,New Hampshire Sweepstakes Hcap, Flamingo Stakes, Jerome Hcap, American Derby. A los 4: 1º Carter Hcap,Metropolitan Hcap, John B. Campbell Hcap. Padre de: Proper Reality (ganador debutando por 15 cpos), Smile,(campeón Sprinter 1986), Known Fact, (campeón 3 años en Inglaterra), Relaunch. FOGGY NOTE. 34 corridas con10-6-2, incluídos 1º Cleopatra Hcap, Long Beach Hcap, Princess Doreen Hcap. Ganancias por USD 111,820.SEATTLE SLEW. Criador: Ben S. Castleman. 17 corridas con 14-2-0, incluídos 1º Champagne Stakes G1, BelmontStakes G1, Preakness Stakes G1, Kentucky Derby G1, Wood Memorial G1, Flamingo Stakes G1, Marlboro CupHcap G1, Woodward Stakes G1, Stuyvesant Hcap G3. Triple Corona USA 1997. Campeón 3 Años y Caballo delAño. Unico triple coronado invicto en USA. Vencedor de otro triple corona: Affirmed. LILLIAN RUSSELL. 16 corridascon 7-4-1. 2º Busher Hcap, Rampart Hcap, Susan´s Girl Hcap, Kentucky Cardinal Hcap. 1º Cleopatra Hcap, MintJulep Hcap. CIPAYO. Criador: Haras Don Yeye. 5 corridas con 4-1-0. 1º GP Polla de Potrillos G1), GP Raúl y RaúlE. Chevalier G1), GP Montevideo G1). Padrillo líder en 1983, 1984 y 1987. Padrillo del Año 1984. CON BRÍO. 10corridas con 2-1. 1º Champion Trophy, Brighton Derby Trial Stakes. 2º Chester Vase. Enviado a la Argentina a losseis años. 2º estadística general de padrillos argentina 1979.Destacados en cuarta genaración: INTENTIONALLY. Criador: Brookfield Farms. 34 corridas con 18-7-2. A los 2:1º Futurity Stakes, Pimlico Futurity, Tyro Stakes, 2º Champagne St., Sapling St., World's Playground St., GrandUnion Hotel St.. A los 3: 1º Won Withers St., Jerome Hcap, Warren Wright Memorial St. (récord de pista 8 f. en1:33.1), Delaware Valley St., 2º Gotham St., 3º Arlington Classic, Discovery Hcap. A los 4: 1º Equipoise Mile Hcap,Toboggan Hcap. 2º Aqueduct Hcap. A los 5: 1º Quaker City Hcap, Sport Page Hcap, 2º Trenton Hcap. A los 6: 1ºSeminole Hcap, Palm Beach Hcap. Ganancias por USD 652,259. Campeón Sprinter USA 1959. MY DEAR GIRL.Criador: Ocala Stud Farms, Inc. 20 corridas con 8-4-1. 1º Frizette St., Gardenia St., Florida Breeders' St. 2º ArlingtonLassie St., Interborough Hcap, Las Flores Hcap. 3º Gallorette St. Récord de pista Balmoral, 5 1/2 furlongs en 1:031/5. Ganancias por USD 209.739. Madre de múltiples ganadores clásicos incluídos In Reality, Superbity, etc. THEAXE. Criador: Greentree Stud. 38 corridas con 15-3-6. 1º Imperial St., Newmarket St., Washington's Birthday Hcap,San Marcos Hcap, Knickerbocker Hcap, Long Island Hcap, Benjamin F. Lindheimer Hcap, Man O' War St., San LuisRey Hcap, Canadian Championship St., Arcadia Hcap. Ganancias por USD 393.391. SILVER SONG. 73 corridascon 13-9-2. Ganancias por USD 47.080. BOLD REASONING. Criador: Leon Savage. 12 corridas con 8-2-0. 1ºJersey Derby, Withers Stakes. Ganancias por 189.564. Récord de pista en Belmont 6f en 1:08.4. MY CHARMER. 32corridas con 6-4-2. Ganancias por USD 34.133. Madre del triple corona USA Seattle Slew, Seattle Dancer, Lomond,etc. PRINCE JOHN. Criador: Mrs John D Hertz. 9 corridas con 3-3-0. 1º Garden State St. 2º Washington ParkFuturity, Remsen St., Sandord St. Ganancias por USD 212.818. GOLD DIGGER. Criador Leslie Combs II & BrownellCombs. 35 corridas con 10-2-4. 1º Gallorette St. (dos veces), Columbiana Hcap, Yo También Hcap, Marigold St.Ganancias por USD 127.255. Madre de Mr. Prospector. RIBOT. Criador: Dormello-Olgiata. 16 corridas con 16-0-0.Ganancias por $299. 414. 1º Gran Criterium 1954, GP del Jockey Club 1955, Prix de l'Arc de Triomphe 1955 y 1956,GP di Milano 1956, King George VI & Queen Elizabeth Stakes 1956. Campeón Italiano 2 Años 1954, Campeón 3Años 1955, Campeón Italiano Adulto 1956. Considerado uno de los Caballos de la Centuria. TANG. Criador: Guy deRothschild. 1º Prix Jean Prat, Prix d'Harcourt, Prix de la Cote Normande. Padrillo clásico en Brasil. EMOCION.Criador: Roberto & Nelson Seabra. 1º GP Diana G1 Gávea 1959 2400 mts, GP DIANA G1 Cidade Jardim 1958 2000mts, 2º GP Marciano de Aguiar Moreira G1 Gávea 1959. Exportada a la Argentina en 1959.

Page 5: latency

5

Una semana después de corrido el República Argentina subimos a la burronetade Jorgito Celaye y ponemos rumbo norte hacia la casa de Latency. Con buenosparciales sobre asfalto normal, el móvil de La Verde arriba a Capilla del Señor y a esode las once y media estamos abriendo la tranquera. Nos reciben el Dr. Dardo FernándezAramburu, sus hijos Nicolás y Julián (“retirados” con aviso María -hija- filmando uncorto, Felipe –hijo- asistiendo a un curso de altas finanzas y Nelly -esposa y madre- enviaje de trabajo), mas las dos personas que vieron nacer al campeón: Néstor “Cacho”Chazarreta y Gustavo Roda. Pasan 5”4/5 y ya estamos hablando de él. He traído misapuntes, pero ni hace falta consultarlos. Allí todos son capaces de recordar con detallescada momento de su vida en riguroso orden cronológico, y si hay alguna duda, el jovenJulián es una especie de biblioteca ambulante que arrima datos de marcadores,dividendos, tiempos, campañas y pedigree con la precisión de un veterano.

Latency nació macho zaino la noche tranquila del 22 de Agosto de 2001 en elHaras Las Dos Manos, hijo del tordo Slew Gin Fizz (importado al país por LuisVillamil, entrenador del ganador del Nacional 1988 Indalecio) y Latencia. Siendopotrillo, posiblemente como consecuencia del dolor por haberse enganchado una manoen la reja del box, ocultó un testículo en su ingle. Por eso, ofrecido para la venta,Roberto Pellegatta y otros potenciales compradores desistieron llevárselo. Al pocotiempo Julián (por entonces un pibe), mientras el potrillo estaba en doma en LosCardales descubre que se ha solucionado el problema: el testículo ha retornado a sulugar. Así es que, terminado el pretraining, ante la imposibilidad de completar latransferencia respectiva a sus compradores Pirozzo y asociados que por ese enero de2004 ya lo habían elegido, el zaino que tiene un corazón blanco dibujado en la cabezaqueda alojado en el stud de Las Dos Manos en Campo 2 de San Isidro, a cargo en eseentonces de Juan Carlos Maldotti, para defender los colores del Haras que lo vieranacer. Ajeno por completo a los dilemas jurídicos, Latency empieza a mostrarse comoun ejemplar respetable.

En el marco del Clásico Zubiaurre sobre quince cuadras de césped pesado, el 30de abril de 2004 debuta ganando y responde a quienes le habían relojeado aprontes de1m36s3/5 los 1500 y 47s4/5 los 800. Con la monta de Pablo Falero, en 1m30s08/100 letira dos largos y medio a Gold Jungle y abona 2.15. Tercero a otros dos cuerpos MaleFizz. Veintitrés días más tarde disputa los 1600 del GP Gran Criterium en San Isidro, suprimera cita de GI, nuevamente con Falero. Esa tarde, sobre césped pesado, pero ahoracon agregados de lluvia y fuerte viento en contra, se arranca una herradura al golpear enlas gateras y llega quinto de Frugal Lark cuando prometía 5.55 a ganador. El clásicodesarrollado en condiciones atípicas deja varios interrogantes sobre el proceso selectivode potrillos.

Page 6: latency

6

Montado por Horacio Betansos vuelve a las competencias el 16 de Agosto en lasdieciséis cuadras del Clásico Miguel Cané GII en Palermo, donde conoce la arenapesada. Pero no es su reprise la que acapara la atención de los burreros, sino la delconsiderado mejor 2 años de la temporada Forty Mirage, el elegido por Pablo Falero.Emparejado con Salteño Parade, el favorito pudo liderar sólo hasta los primeros metrosde la recta. En la lucha por el relevo prevaleció Urquell (montado por Julio CésarMéndez…) sin luz sobre Inminente, tercero Inter Lord, cuarto Latency, que en estaoportunidad pagaba nada menos que 81.70 y fue presentado con 463 kilos. Su gente ibaconfirmando que no le gustaba nada correr por adentro.

En su cuarta actuación, el Slew Gin Fizz (10.75 a ganador) retorna al pastosanisidrense para correr los 9 furlongs del Ensayo GII. Abiertas las gateras marca elcamino Ice Horse seguido de cerca por Shaggadelic mientras Rodrigo Blanco deja porlos palos al moro Don Incauto. El puntero planta bandera cuando los 800 pasan en46s74/100. En pleno derecho pasan al frente en lucha Don Incauto y Shaggadelic, pero a350 del disco el primero ya tiene la carrera en el bolsillo. De entre los que no vinieronadelante sale abierto Latency, descuenta y en la línea pone el pescuezo a su favor sobreShaggadelic para quedarse con el puesto de escolta. Dijo su jockey Ricardo Ioselli: “Memandaron a correrlo tercero o cuarto, que le buscara libertad para arrimarse. Si no mehubiesen descolocado un poco y lo ubicaba antes.... Tiene una atropellada larga y llegócorriendo.”

Pasada por alto la Polla de Potrillos (1º Urquell, 2º Inminente, 3º Magnum),Latency, otra vez con el uruguayo Falero en su cruz, arriba al Jockey Club de unainteresante generación con antecedentes irregulares aunque sugiriendo que hay máquinapara tirar hasta los 2000. La contra más firme parece ser su reciente vencedor DonIncauto, pero también están Forty Mirage, Shaggadelic, y el platense Badajo.

Sobre césped húmedo, Forty Mirage se vino en punta con parciales de 24s06/100y 47s35/100 mientras lo seguían Badajo, Judge Advocate, Latency, Shaggadelic y DonIncauto. Como en el Cané, Forty Mirage no resiste en el derecho. Latency desata suatropellada flanqueado por Don Incauto y Shaggadelic, de quien se aleja con un par deoportunos toques de su jockey. Los 300 finales son suyos, con dos cuerpos a favor sobrela línea. Primer éxito de GI para el zaino, que emplea 1m59s80/100 y abona muyinteresantes 7.00 redondos.

Ecos de la conquista. Clarín: “ Latency, el héroe de turno. - …entre las ventas alexterior y otras yerbas, un nuevo nombre se convirtió en primera figura: el deLatency... y otra vez el ranking a fojas cero. Además de las indiscutibles condicionesexhibidas por Latency, al igual que las de su escolta Shaggadelic, también se puedeinferir que la forma en que se planteó el desarrollo de la exigente prueba tuvo ciertaincidencia en el resultado. Por empezar, quedó la impresión que los favoritos DonIncauto y Badajo pagaron caro precio a la osadía de buscar el ritmo del terco punteroForty Mirage, con parciales muy veloces para una cancha que estaba brava. Así, el hijode Roar se fue rápido a barajas y tanto Don Incauto como Badajo se quedaronamagando. Por el contrario, Falero y Valdivieso vinieron escondiditos en medio dellote y desataron con precisión las atropelladas de Latency y Shaggadelic, de los 300 ala raya del final. Dominaron fácil los dos, pero tuvo más furia el avance de Latency y,así, se convirtió en el héroe de turno. Falero: “El potrillo ganó en forma clara, siemprelo sentí seguro, en todo el tiro, y cuando lo puse a correr de firme en la recta rematócon fuerza. Va bárbaro a la distancia, es buen galopador y creo que seguirámejorando.” El criador comenta acerca de Latencia: “La compré de destete en Don

Page 7: latency

7

Yayo y ganó varios clásicos (el Sibila, entre otros). Está preñada por Colonial Affair ya punto de parir.”

El zaino no disputa el Nacional (1º Basko Pintón, 2º Fire Wall, 3º Dallas). Sugente lo juzgaba más firme sobre piso vegetal y aún no quería pasarlo de las veintecuadras, recordando que la millera Latencia no había rendido en Copa de Plata. Así, el11 de diciembre llega al Pellegrini. La carrera resulta emocionante por la inolvidablelucha mano a mano durante todo el derecho final entre Fire Wall y Badajo, que coparonel centro de la escena sin dejar lugar para nadie en una electrizante definición de mediopescuezo a favor del primero. A cinco cuerpos llegó tercero Don Incauto con algúnproblema de desarrollo, y cuarto Latency por dentro, cotizado a 1.90. Ambos, lejos de ladefinición.

Ya en la nueva temporada, el 12 de Febrero Don Incauto gana el GP M. A.Martínez de Hoz y es nominado al próximo Latinoamericano. Venía merodeando porlos alrededores de un triunfo grande, y si bien por un momento pareció que iban arepetirse sus problemas de tránsito al venir escondido en la recta, de golpe se hizo unclaro y Valdivieso lo mandó por un pequeño callejón hacia el disco. Latency (3.90 depizarra) cae como un campeón, peleando hasta la línea y obligando a su rival a dar todopara vencerlo por medio cuerpo.

Probado luchador en bailes bravos, extrañamente el nieto de El Asesor abandonala lucha allá por los 500 del Latino del 12 de marzo en San Isidro. “Que le ganen puedeser, pero no corriendo tan mal”, declara Pablo Falero sin explicarse su actuación,aunque quedan dudas respecto de la estrategia empleada: le había tocado una sueltainterior y salió apurado pegado a las tablas para defender su lugar tal como habíaindicado el cuidador. En la carrera, Don Incauto anota el tercer clásico subcontinentalpara la Argentina y gana con un registro casi igual al de su última victoria. Tuvo sobresu cruz a un Valdi de antología, que zafó de un terrible topetazo y supo rearmarlo paracruzar con ventaja sobre tres caballos chilenos. Luego de esta carrera, algo cansado,Latency va a pasar unos meses en el campo. Esas vueltas a casa serían una constante en

Page 8: latency

8

su campaña, estadías en las que Dardo Fernández Aramburu y Cacho Chazarretaevalúan y planifican el futuro sin urgencias.

Retorna a las lides el 4 de junio en manos de Juan Udaondo, con una precisaindicación: “que esta carrera sirva para la que viene” . El ganador del Jockey Club2004 termina cuarto a 3¾ cpos de Potro Rise en los 1800 del Clásico Porteño. Prometía2.40. Jacinto Herrera, su nuevo jockey, señala: “Corrió muy bien. Avanzó con fuerzapor dentro y se cansó un poco en el final, algo que podía pasar porque reaparecía. Estacarrera le va a servir mucho como trampolín para las Estrellas”.

Habiendo corrido poco en el Latino y reaparecido con un cuarto puesto en elPorteño, el 25 de junio el hijo de Latencia llega a un Classic de las Estrellas abierto ydifícil, aunque signado por la sangría que trae aparejada la exportación masiva.

Herrera no se aparta de su mejor libreto, la atropellada, aunque corriendo máslejos que lo habitual. Mientras hace la punta Fair Shake (también criado en Las DosManos, aunque corriendo para el Suerte Loca con la cuida de Pablito Sahagián) conPotro Rex y Badajo cerca, el peruano pone a su dirigido en el fondo, entrando alderecho delante de tres rivales, y comienza a avanzar a media cancha cuando dominaMagnetic Eyes. Al llegar el primer fustazo de zurda a 200 del disco, Latency pasa alfrente en dos saltos y después conserva la diferencia. “E s un caballo muy dócil. Secomplicó en el codo y busqué para afuera. En los últimos metros respondió con todo”dice Herrera. Por su parte el criador destaca la labor de Juan Carlos Maldotti, dándolecrédito por haber hecho la base del caballo, y explica el cambio de profesional:“Udaondo fue nuestro cuidador hasta que se radicó en Italia.” . La victoria pasó en1m59s46/100 y los seguidores cobraron a 5.10.

Va llegando el final del 2005 y a principios de noviembre, presentado con unpeso de 444 kilos disputa el GP Palermo GI, cita de los mejores milleros.

Page 9: latency

9

“¡Qué caballo Latency! Tres veces ganador de GI. ¡Y qué Grupos! Embolsó elJockey Club, el Classic de las Estrellas y ahora se llevó el Palermo, en una distancianueva: la milla”. Con estas palabras destaca La Nación su nuevo triunfo, por 3 cuerpossobre la yegua Libelista, que dio ventajas por venir lejos y atropellar en zigzag. J. C.Méndez (reemplazante del accidentado Jacinto) lo trajo de menor a mayor, dibujándoleuna atropellada libre para llegar a la línea con holgado margen y en la marca de1m35s79/100. “Lo esperé, pero tardó un poco en soltarse. Además, en un momento sepuso de costado y tuve que buscarlo para que cambiara de mano. Avanzó, pero los deadelante también se pararon un poco” . “Pasó dos meses en el campo y lo único que nome preocupaba era que estaba con el mismo peso que cuando ganó las Estrellas”, dijopor su parte el propietario, ilusionándose con el próximo internacional de la milla ydestacando la presencia en el hipódromo de Gustavo Roda, el hombre que vio nacer aLatency y que “es capaz de recordar todas las crías de cada yegua.” También diceestar pensando en el futuro de Latency como padrillo. Los hinchas del zaino esta vezmultiplicaron por 4.05.

El 10 de diciembre, dentro del gran mitin norteño del Pellegrini, como estabaprevisto, disputa el GP Joaquín de Anchorena GI, cotizado a 2.95. El vencedorinesperado resulta Strawberry Lake (24.55 en las luces), que se bancó valientementecorrer en el fuego, buscó la punta por los 300 y una vez allí le puso el pecho a la cargade Latency, que atropelló desde muy lejos después de enredarse durante el desarrollo.Comenta Jaime Mitagstein en Clarín: “ Con un final pleno de suspenso, y con la taba dela suerte en contra para la cátedra, se resolvió el GP Anchorena, cita para los milleros.El 5 años Strawberry Lake, con el joven y ascendente Gustavo Calvente, obtuvo unvalioso triunfo por sólo medio cuerpo de ventaja sobre el favorito Latency, que perdióla carrera por atropellar a última hora. (…) La prueba tuvo un desarrollo tan intensocomo complejo. Sorprendió la manera en que “un tal” Stop The Cumbia salió a jugarseen la punta como si el disco estuviese en el codo, y lo lejos que Jacinto Herrera trajo alfavorito Latency hasta la entrada al codo. Por el contrario, Calvente dirigió conprecisión a Strawberry Lake. Pese a su esfuerzo increíble, Stop The Cumbia obtuvo undigno quinto puesto mientras Strawberry Lake cosechaba un triunfo de oro y Latency,consuelo al fin, un segundo puesto a medio cuerpo después de atropellar desde laavenida Márquez…”

Como el citado Mitagstein, otros periodistas y muchos burreros (entre los queme incluyo), aquella tarde le caímos con todo al Jacinto Rafael. Pero si lo apuran, DardoFernández Aramburu dice que ésa fue la mejor carrera de su caballo, porque en ella seconfirmó el estilo que más sentía. La considera un punto de inflexión en la campaña,una prueba que prefiguraba el futuro y al cabo se perdió por nada con un parcialincreíble para los últimos 300, donde el zaino venía literalmente volando.

Luego de casi dos meses de descanso (con un pase por el Haras hasta elcomienzo del enero siguiente), el 12/2/2006, con una victoria por medio cuerpo sobre ElFanfante en veinte cuadras de césped, Latency confirma una vez más su perfil decaballo clásico. Plebiscitado a 2.35 y fiel a su estilo de correr a la expectativa paraatacar sobre el final, ratifica su adaptación a las carreras que van desde la milla al mediofondo. Echando 1m57s81/100 quedó a sólo 61/100 del récord mundial que por entoncescompartían Fort de France y L´Express. Él y su escolta demostraron merecer un lugaren el Latinoamericano de Maroñas. “Latency lo hizo todo. Yo sólo tuve que tener unpoco de paciencia, tratar de que venga libre y aprovechar su atropellada”, comentóJulio César Méndez (nuevamente en la montura del zaino por otra caída de Jacinto) trasla victoria. Escribe Miguel López Biza en Clarín: “ Latency y El Fanfante cruzaron la

Page 10: latency

10

meta separados por apenas medio cuerpo en el disco y por el canto de una moneda enla impresión. Así, casi todos los aficionados se pararon para aplaudir tan notableespectáculo. Si el 4 años Latency pudo quebrar sobre el filo de la llegada al guapo 3años El Fanfante, fue por la magnífica cuota de calidad que demostró otra vez sobre eltapete verde, y en base a esa furiosa atropellada que lo caracteriza.”

Para el gran truco subcontinental a celebrarse en la carpeta montevideana deMaroñas, el turf argentino mezcla en el mazo sus mejores cartas: el ancho de espadas:Latency; el de bastos, Storm Mayor, ganador del Pellegrini; el siete bravo, Gal’s Honey,y el de oros, Sixty Finder. Por las calles de Montevideo hay afiches de promocióninvitando al hipódromo porque allí “también se corre por la camiseta”, y se respira ungran clima previo. La delegación argentina arriba a la otra orilla después de un viajeproblemático, con demoras en la salida del ferry hasta Colonia (la compañía navierahizo firmar a los propietarios un documento por el cual desestimaban iniciar accioneslegales contra la empresa) y retrasos debidos a un paro de transportes cuando seguíanviaje por tierra. En el caso particular de Latency se había sumado otro problema: RaúlRomero, el peón, no pudo embarcar por tener su DNI en malas condiciones. Gracias agestiones urgentes del Dr. Fernández Aramburu, cruzó el charco en avión horas mástarde, aunque hubo que empujarlo hasta la máquina y poco menos que encadenarlo a labutaca en su vuelo de bautismo.

Page 11: latency

11

El viernes anterior al Gran Premio todos los contratiempos habían quedado enanécdota. El optimismo general campeaba en la delegación, aún con el clima fresco y lallovizna persistente que acompañaron los ejercicios matutinos. Por la pista fuerondesfilando Necessaire, la yegua representante del turf local, Latency, que recorrió 600metros con su potencia habitual, Sixty Finder, calentando motores al trote, lostrasandinos Mar de la China y Ring Wells, la yegua peruana Baleriana, el pupilo deMaldotti Gal’s Honey (corrida de 2m7s2/5 dos semanas atrás, considerada la mejorpasada del GP), y Storm Mayor, que se mostró ágil luego de aplicaciones de hielo en lasmanos y ultrasonido en el anca con la venia de Juan Bianchi. Sin ejemplares brasileños,(la yegua Necessaire nacida en tierra carioca corría para intereses uruguayos), onceparticipantes lucharían por los 90.000 verdes del premio, y la amenaza del agua poníainterrogantes sobre las performances de los protagonistas. Udaondo reconocía quenunca había presentado a su pupilo en la pesada, aunque Maldotti, ahora rival,recordaba sus triunfos del debut en césped pesado y del Jockey en una pista no muybuena. En el amanecer del día de la gran carrera, el propietario de Latency levantólentamente la persiana de su habitación y sonrió. El tiempo había mejorado. Veinticincoaños después de la primera Copa Libertadores turfística, donde no habían podidoalcanzar la victoria Mountdrago y Regidor, el turf argentino quería saldar de una vez lacuenta pendiente de un triunfo fronteras afuera.

Y lo logra la tarde del 18 de marzo de 2006, gracias a Latency, el zaino delcorazón en la frente. La carrera empezó mal para el equipo argentino, ya que a pocosmetros de la suelta Storm Mayor con la monta de Valdivieso se espantó hacia adentro,rebotó contra la empalizada derribando unos palos y sentenció su suerte en la prueba. Lapunta se formalizó con Baleriana a la descubierta, perseguida por Necessaire y RingWells en severos parciales. J. C. Méndez traía pacientemente a Latency (2.65), tratandode dibujarle un desarrollo limpio para tenerlo gatillado al pisar zona de definiciones.Una vez en el derecho final, la valiente puntera aguantó hasta el palo de los 400, dondepasó a comandar Necessaire intentando la disparada. Pero allí Doble Corazón desplegótoda su potencia atropelladora y pasó de largo, poniendo luz a su favor en los 200finales y rubricando su faena en 2m27/100. Así la gran victoria se agregaba a los logrosargentinos de Savage Toss (Valdivieso) La Plata ‘89, Potrillón (Falero) San Isidro ‘92,Don Incauto (Valdivieso) San Isidro ‘05, y al gran 2º de El Sembrador (Sena) en Chile’95, con el plus de ser la primera victoria como visitante.

La Nación: “Ya entró en la historia. Latency, montado por Julio César Méndez,obtuvo un triunfo espléndido en Maroñas. - Al fin se pudo gritar victoria fuera denuestras fronteras. El GP Latinoamericano de Jockey Clubes e Hipódromos (G1-2000),

Page 12: latency

12

dejó de ser ayer una cuenta pendiente para los caballos argentinos. El granresponsable de haber quebrado ese maleficio fue Latency, que empezó a brillar cuandoel sol había comenzado a caer en esta ciudad y se quedó con el triunfo por un cuerpo ytres cuartos sobre la yegua brasileña Necessaire. (…) Fiel a su estilo, corrió alejadodel ritmo que se imprimió adelante, y había que ser muy pesimista para no verloganador al pisar la recta. Udaondo: “Fue un triunfo bárbaro. Latency es un grancaballo y estaba muy bien, pero en la carrera había que confirmarlo y lo hizo. Veníanmuy fuerte y por eso es también muy bueno lo de la yegua.” J. C. Méndez: “No tuvemucho que hacer. Sabía que tenía un gran caballo debajo de mis piernas y sólo tuveque esperar que me respondiera. El hizo todo. En el opuesto dudaba si era mejor seguirpor afuera, ya que eso podía hacerme viajar mucho en el codo, pero a Latency le gustacorrer así. Cuando lo busqué en la recta noté que tenía la fuerza suficiente para ganar,aunque los de adelante no se pararon.”

Page 13: latency

13

Luego de otro descanso en el campo y después de haber sido distinguido comoMejor Millero y Mejor Caballo Adulto del 2005, Latency (446 Kg.) demuestra suvigencia con la tercera victoria al hilo de la temporada en el Clásico Otoño GII dePalermo. Veinte cuadras con su sello distintivo, carga por afuera en plena recta. “Saliófuerte en los 200, le grité y no tuve que usar el látigo” comentó Julio Méndez paraexplicar la facilidad con la que ganó, por dos largos y medio sobre Mooner, ejemplarcriado también en Las Dos Manos, que corría para la otra caballeriza de la casa: “ElBobo”. El entrenador expresó: “ Latency es el mejor caballo que hay en el país. A dosmeses de haber corrido en Uruguay pesó apenas dos kilos más.” Sus seguidorescobraron a 1.50.

Jaime Mitagstein en Clarín: “De atropellada, como es su receta habitual, eldescendiente de Slew Gin Fizz superó a Mooner por 2½ cuerpos y sumó la séptimavictoria, cinco de ellas con categoría de GI. Y precisamente ese término (categoría) esel que mejor define a Latency. El zaino, que venía de ganar el Latinoamericano enMaroñas, y antes se había adjudicado el GP Martínez de Hoz GI en el césped, ratificósu candidatura para el Classic de las Estrellas (…) De una ductilidad asombrosa, aLatency le da lo mismo la milla que el fondo. Antes de ganar el Martínez de Hoz sobredos kilómetros, se había quedado con el GP Palermo y había perdido por ½ cuerpo (la“donó”, para más datos) en el Anchorena GI, ambos cotejos en la milla. Lo de ayer fueun mero “trámite”. Julio César Méndez lo condujo de menor a mayor, mientras elpuntero Mooner se perfilaba como un bravo rival. Pero, por los 300 finales, el granfavorito salió con todo (su piloto no tuvo que usar la fusta) y pasó de largo.”

Las dos cartas de Las Dos Manos vuelven a medirse el 19/6/2006 en el Classicde las Estrellas. Ante la deserción de Pepe Talk la gente del Haras le pide a Mario Leyesque corra a Mooner en punta y pegado a los palos, algo que muchos pensaron se tratabade una táctica para ayudar a la máxima estrella. El hijo de Mutakddim galopó cómodoen una superficie con agua seguido de cerca por Intiyaco y Gal’s Honey mientrasLatency (454 Kg. y 1.65 de pizarra) se ubicaba noveno. En el codo el grupo se fueapretando. Méndez ubicó a su dirigido por afuera de todos y entró en el derecho casi amedia cancha, idéntica fórmula que la empleada en Maroñas y en su última actuación dePalermo. Pero en esta oportunidad el zaino no pudo quebrar, y cruzó el disco luchandoen una línea con su compañero. De regreso, Méndez lucía cabizbajo mientras el

Page 14: latency

14

palafrenero ubicaba a Mooner en el círculo de ganadores. “Le pedimos a Dios quellueva, Mooner corre bien en la pesada, en cambio a Latency no le gusta el barro (…)Le dije a Leyes “hoy ganás vos”, y a Méndez le recordé que si ganaba no salía delhipódromo” comentó el propietario. Su alegría, aún reconociendo que Latency era elmejor, contrastaba nítidamente con la tristeza de los muchos burreros hinchas del hijode Slew Gin Fizz.

11/11/2006. El GP Palermo resulta un carrerón ganado por Juan Talentoso,vencedor de otras siete carreras en 2006. Medio cuerpo sobre Latency (450 Kg.), StormMilitary a medio pescuezo y Tina Wells a la cincha de éste. El tucumano corrió segundoa la par de Storm Military y tras los pasos de la puntera Tina Wells. En la recta, acortódistancias con la yegua y cuando quedó al frente, siguió empujando con viento en contramientras Tina Wells no se entregaba junto a los palos, Latency (1.90) atacaba abierto yStorm Military pasaba por dentro. Ninguno pudo al fin con el hijo de Don Juan Tag, queasí sumó la decimoquinta victoria de su campaña.

16/12/2006. Mas allá de sus notables éxitos internacionales con Hollín en larecta y Storm Mayor en el Pellegrini, la tarde sanisidrense vio lamentarse a Julio CésarMéndez por el sexto puesto de Latency en la milla internacional del Anchorena,esbozando una teoría: “ Tal vez sufrió el calor.” Y sí, aquella tarde hasta las lagartijassalían con sombrilla. La carrera fue ganada en forma notable por Storm Military con lamonta de Jorge Ricardo, cinco largos sobre Tentativo. Ya en la redonda se adivinabaque el sofocante calor tenía a Latency muy apesadumbrado.

De vuelta en Las Dos Manos, comienza la recuperación, que en esta oportunidadtarda dos meses en hacerse presente. Para fines de Marzo, no hay dudas en el Haras: elcampeón volverá a correr. Con esa idea va a Los Cardales por los primeros días de abril.Al cuidado de Oscar Mansilla reinicia el entrenamiento en serio. A fines de mayo estálisto para su tercera campaña en las pistas.

Con poco menos de un mes en San Isidro, Latency reprisa el 30/6/2007 para otraedición del Classic de las Estrellas cotizado a 5.20 y esta vez sin su monta habitual (porcompromisos adquiridos por J. C. Méndez). Salen a hacer la punta Intiyaco y PotroSahara. En el codo venía penúltimo el chueco Fairy Magic y un poco más adelante,abiertos, Honey Nov y Latency. Con la calle tapada por éste, Noriega abrió de golpe asu dirigido chocando a Honey Nov, con quien se juntó para el desenlace. Al cabo, FairyMagic se alejó rumbo al disco, Jorge Ricardo se quejó por un supuesto golpe en la carade su caballo (reclamo que no prosperó), y Latency confirmó que no se había olvidadode correr luego de seis meses de descanso. Teniendo en cuenta que las circunstancias dela carrera hicieron que el “Win” Talaverano lo trajera por adentro, era un tercer puestoque lo mantenía vigente.

Con una victoria en sus últimas cinco presentaciones, pagada ya la reprise con lacarrera anterior, el pupilo de Udaondo enfrenta el Clásico Perú sobre 1800 de arenaporteña. Desde el pique surgió al frente Intiyaco marcado de cerca por Temperie. Adistancia prudencial corrían Flag Copado, Latency y Sebastiano. Con parciales de22’’68, 45’’81 y 1’11’’18, el puntero llegó a la recta adelante mientras Temperieaflojaba, Latency cargaba con toda su furia y se iba quedando Sebastiano. El joven FlagCopado se arrimó con pretensiones, pero por los 300 se vio neutralizado por el yadominador campeón latinoamericano (454 Kg. y 1.80 en el totalizador), que de estamanera sumaba una nueva conquista a su campaña.

La Nación: “Latency puso las cosas en su lugar. El hijo de Slew Gin Fizzsuperó por cuatro cuerpos a Flag Copado en el clásico Perú y demostró que siguesiendo un líder. - Se hizo flecha Latency, se hizo lanza. Bajó las orejas, extendió el

Page 15: latency

15

pescuezo y le apuntó al disco. Por el pasillo central de la pista y bajo las luces dePalermo, pasó a ganar cuando faltaban 250 metros. Se concretaba, entonces, elregreso al triunfo de un caballo virtuoso, lleno de habilidades, de esos que parecenhaber sido tocados por una varita mágica. Latency conoce el oficio de ganar. No esinstinto lo que lo hace ir más rápido cuando siente el chicote. Lo suyo tiene que ser másracional. Por su mente de caballo tiene que pasar la idea de llegar primero, delante detodos. Hay caballos naturalmente líderes, cabezas de manadas. Latency bien entra enesa categoría. Y si a ese temperamento se le suma el adiestramiento, las enseñanzasimpartidas por su cuidador, el resultado es la victoria. Ayer, en Palermo, ganó sacandopecho. Es un morrudo caballo de seis años; un millero si la necesidad lo lleva a correr1600 metros o un mediofondista capaz de no perdonar nada entre los 1800 y los 2000.(…) No se apuró su jockey, Julio César Méndez, no entró en conflictos con Intiyaco yTemperie, dos punteros desbocados. Esperó la recta para atacarlos y allí, por mediacancha, les mostró cuál es la diferencia entre los caballos de primera serie y otros denivel medio o emparchados. Latency había perdido el Classic de las Estrellas porquellegó apurado, sin la preparación que Udaondo hubiera querido. Ayer entró con unamucho más ajustada, y el resultado quedó a la vista.”

Por su parte Jaime Mitagstein, en Clarín, escribió: “Latency demostró quetodavía tiene “cuerda” para rato... - Cuánta nobleza la de Latency. Tras el reculié en elGP Anchorena a fines del año último, podría haberse pensado que el almanaquecomenzaba a jugarle en contra. Sobrevino un parate de seis meses y reapareció en elClassic de las Estrellas con un tercero –cerca –de Fairy Magic y Honey Nov. Y ayer,cotizado en calidad de gran favorito, volvió al triunfo en notable estilo en los 1800 delClásico Perú. El oriental Julio César Méndez, que lo conoce como ningún otro piloto,lo condujo en forma impecable para frenar las ínfulas de Flag Copado, que por los 400finales pareció capaz de dar pelea.” En la misma edición del diario de la trompeta seconocen declaraciones de propietario, entrenador y jockey. Fernández Aramburu:“Latency sigue dando alegrías. Es un gran caballo y por este año continuará en lalucha, aunque se ganó la chance de ser padrillo” . Juan Bautista Udaondo: “Latencycumplió. En el Classic perdió por la reprise y hoy estaba mejor. La próxima será en elGeneral San Martín” . Julio César Méndez: “Lo traje más cerca porque no tiene lapotencia de antes, como es lógico. Espero que haya Latency para rato”.

Page 16: latency

16

El zaino enhebra una nueva victoria el 20/8/2007 en los 1800 del GP Gral. SanMartín de Palermo. La carrera se formalizó con Magi Appeal adelante, seguido de cercapor el reaparecido Dancing For Me, Star Plus cuarto y un poco más atrás Latency (2.10)y Honey Nov. Con parciales de 45’’53 y 1’9’’20, los punteros llegaron al codo teniendomás cerca de sus perseguidores. Ya en plena recta ambos líderes aflojan, y se juntan adefinir Star Plus, Latency y Honey Nov. Éste renunció por los 200, pero Star Plusresistió el embate de Latency para sólo ceder por el pescuezo, muy cerca del disco. Lagran lucha dejó estampado un notable registro de 1m46s 6/100, a sólo 17/100 delrécord de Le Pont Neuf en el 2000.

Nuevamente los diarios se hacen gran eco de sus éxitos. Escribe Carlos Delfinoen La Nación: “Latency se merece un monumento. Ganó ayer su sexto GI; batió por elpescuezo a Star Plus y arañó el récord de los 1800. - Los hipódromos de Palermo y SanIsidro tendrían que hacerle un monumento a Latency. En tiempos en los que el éxodo delos mejores proyectos no permite que el público llegue a encariñarse con los caballosque compiten en el país, el hijo de Slew Gin Fizz sigue vigente, con triunfos como el quealcanzó en el GP General San Martín. Su nobleza invita a verlo correr. (…) No hayotro caballo en entrenamiento en la Argentina que tenga sus títulos. A los 6 años, unaedad en la que a muchos ejemplares ya les hicieron los trámites de jubilación para losclásicos grandes, este zaino sigue alimentando su leyenda. Ayer obtuvo la más ajustadade las nueve conquistas que exhibe, pero ese pescuezo que estableció de diferenciasobre Star Plus sirvió para mostrar otra de sus caras. El caballo explosivo, del ataqueincontenible, le dio paso a uno más parejo y guapo. (…) "No vendí por buena plata aLatencia, la madre, cuando terminó su campaña. y en casa me querían matar, pero consus hijos me dio diez años de satisfacciones", reconoce Dardo Fernández Aramburu, sucriador. - La imagen de caballos que conservan el liderazgo cuando otro lo ataca porafuera, pegado, se repite seguido últimamente, pero no sucedió con Latency. "Es que

Page 17: latency

17

rompe todos los esquemas", dice Julio Méndez, su jockey, y aclara: "No es que no tienela explosión de antes, sino que yo lo busco temprano".

Con su notable palmarés Latency arriba al Pellegrini disputado el 15/12/2007,día de la despedida de Jorge “El Grande” Valdivieso. El malón de 23 participantes viodemorar la suelta ante la indocilidad del peruano Al Kadir, finalmente retirado. Abiertaslas gateras, surge al frente otro peruano, Yabra, delante del yorugua Amacho Carioca,que salió a campearlo. Juntos se ponían a salvo de los inevitables roces que comenzó aatravesar el resto del compacto e interminable lote, por donde el Slew Gin Fizz ibaganando posiciones desde la retaguardia. En el codo se produce la violenta rodada deMy Happiness cuando accionaba entre los primeros diez, y todavía no se había apagadola conmoción por ver volar a su jockey cuando los punteros ya estaban en plena recta.El primero en dominar y estirar ventajas fue Life of Victory, que superó a Yabra y setiró hacia los palos esperanzando a sus seguidores, mientras por dentro Talaveranolevantaba para sacar de un cajón a su dirigido Eyeofthetiger y buscar hacia afuera. Porlos 300 dio la impresión que el del stud El Gusy no perdía más, pero desde atrásentraron en escena los que todavía tenían algo que decir: el potrillo Puchet, el chuecoFairy Magic, el favorito Candy Gift, y Latency. La cosa se definió por los 200, cuandosurgió en todo su esplendor la legendaria polenta atropelladora del Doble Corazón, queemparejó y pasó de largo dejando atrás a Puchet, Candy Gift y Life of Victory. Treslargos sobre el segundo en la línea. Algo relegado en las apuestas (exagerados 9.30 parafelicidad de sus hinchas), sumaba otra de sus conquistas inolvidables en la gran marcade 2m23s14c. Miles de corazones burreros se emocionaron al compás de su nuevahazaña.

Gustavo González desde la redacción de La Nación: “Latency, el caballo de lashazañas interminables, en una tarde perfecta. Montado por Julio César Méndez, fuecapaz de eclipsar por un rato a Jorge Valdivieso y se metió en los libros de historia delturf argentino. - Las piernas temblaron cuando se vio que el caballo que atropellabaabierto era el mismo que no se podía vender a sus 2 años por un defecto físico que eltiempo resolvió; el que ganó el Jockey Club de 2004; el que se hizo fuerte en Maroñaspara llevarse un Latinoamericano; ése que volvió mil veces después de irse otrastantas; aquel que cambió de entrenador y siguió triunfando como si nada. (…) Unhecho fortuito, burocrático -la exportación a Dubai frustrada por cuestiones sanitariasen el emirato-, devolvió a Latency a la pista de San Isidro. Parece cuento que un hecho

Page 18: latency

18

tan sin alma les haya ofrecido al turf y a miles de espíritus sensibles la tarde de laemoción perfecta.”

Jaime Mitagstein en Clarín: “ Latency, todo corazón, fue el héroe del CarlosPellegrini. - “Elegí con el corazón” había comentado Julio César Méndez durante lasemana para explicar su decisión de conducir a Latency desechando al creído CandyGift. Y, en verdad, el jockey oriental debió haber dicho: “Elegí al del corazón.”Porque ya no cabe duda, Latency, que luce la figura de un corazón en la frente,también tiene un corazón enorme, capaz de cualquier hazaña. Con 6 años sobre ellomo, cuatro meses sin competir, en una distancia que se consideraba poco apropiadapara sus fuerzas, relegado en las apuestas, ya está en la historia grande de la hípica.”

Diario El Litoral: “En forma contundente el caballo Latency con Julio CésarMéndez se adjudicó el Carlos Pellegrini ante una multitud. (…) Imponente desde todo

Page 19: latency

19

punto de vista el espectáculo brindado ayer en San Isidro, aunque lamentablemente,cada vez más, nos hace acordar a lo que sucede en la mayoría de los hipódromos delinterior, donde se pena a lo largo de un año y tan sólo un día se vive a pleno; hoy porhoy es lo que el hipódromo de San Isidro muestra.” (…) Enorme… Latency. - Qué másse puede apuntar de un caballo que a los seis años gana un Carlos Pellegrini de laforma que lo hizo, un caballo que hace dos años ganó el Latinoamericano en Uruguayy se convirtió en el mejor de Sudamérica, un caballo al cual muchos creían retirado yque este año regresó tras una prolongada ausencia para poco a poco recuperar sunivel y para volver a convertirse en el gran rey de la hípica sudamericana. Méndez:“me dijeron que estaba equivocado” – “Lo quiero abrazar primero a Latency, quizásantes que a mis familiares, porque lo amo, por todo lo que me ha dado y porque me lajugué, me dijeron que estaba equivocado al elegirlo para correrlo, pero yo me la juguéigual porque lo amo, este es el caballo que tiene el corazón más grande del mundo, elcorazón no le entra en el cuerpo... ¡Latency viejo nomás!”

Diario La Gaceta de Tucumán: “Latency mostró toda su clase en el Pellegrini.Con una atropellada demoledora, Latency se adjudicó el tradicional Gran Premio (…)se ubicó cerca de la retaguardia en la primera parte de la competencia y, de a poco, fueescalando posiciones. Antes de ingresar a la recta final ya estaba entre la quinta y laséptima ubicación, entre 23 participantes. (…) Alcanzó a Life Of Victory cuandofaltaban 200 metros para el disco y a partir de ese momento comenzó a inclinar labalanza a su favor para sumar un nuevo Gran Premio a su rico historial”

Carlos Richard en su sitio Contacto Hípico transcribe una charla con “J. C.”:-El festejo fue un poco desmedido pero es que estoy muy contento. Primero porque setrata de un Pellegrini, es el sueño de todo jockey, y segundo porque me la jugué poreste caballo, siempre le tuve una gran fe, siempre me dio muchas alegrías y hoy secorría una parada durísima... distancia, edad, reprise, largada, y supo sortear todosesos obstáculos como lo ha echo más de una vez y me dio una gran alegría de ganar.Todo el mérito al caballo, yo solo tuve que venir arriba esperando el derecho final.-¿Es el mejor que has subido?-Sin dudas, es el que me ha dado más alegrías y el mejor que he corrido. A los seis añosmuestra una vez más que es un caballo de primer nivel.-¿Fue una decisión muy difícil quedarse con Latency?

Page 20: latency

20

-Sí, fue difícil, de paso aprovecho para agradecerles a Dany Etchechoury y a toda lagente de Candy Gift. No me presionaron, dándome total libertad para elegir. La verdades que esta decisión me la dictaba el corazón, yo tenía que elegir a Latency poragradecimiento al caballo más que a nadie, más que al propietario, más que alcuidador, agradecimiento al animal. Por todas las satisfacciones que me ha dado.-¿Es la mayor alegría desde que está en Argentina?-Sí, sin dudas. El año pasado tuve la suerte también de ganar el Pellegrini pero estecaballo es el que más quiero. Hizo todo él, lo esperé hasta entrado el derecho final ylamentablemente lo tuve que castigar un poco, pero mostró todo su corazón y toda suvergüenza para rematar como lo hizo.Juan Bautista Udaondo también dio su parecer sobre el triunfo de Latency.-Es un caballo que siempre trae más alegrías, nunca para.-¿Cómo hace para mantenerlo en forma con tantos intervalos en sus actuaciones?-Pensando y tratando de interpretarlo. Pero con un buen caballo se puede. Me ayudamucho.-¿Cual es el camino de Latency de aquí en más?-Creo que se va a Dubai.

En declaraciones de su entorno, muchas veces el ingreso al haras de Latencyquedó como un simple amague. Después de su sensacional victoria en el Pellegrini2007, el horizonte tampoco le habló de retiro, sino que lo puso frente al máximo desafíode su campaña: correr en Dubai.

Día tras día las páginas de turf de los medios van entregando detalles de la vidadel zaino. Antes de partir, el 10 de enero hace su último ejercicio en San Isidro, unapartida de mantenimiento: 800 en 48s. Diez días después arriba a Dubai acompañado deFernando Velazco, uno de los médicos del equipo de Gustavo Ruzzante, su veterinario yamigo de la gente de Las Dos Manos desde siempre, previo paso por París, donde ya loestaban esperando Julián Fernández Aramburu y Cacho Chazarreta. Sus entrenamientosen la pista de correr de Nad Al Sheba son supervisados por los veterinarios argentinosresidentes Iván Pavlovsky y Nicolás Elustondo. El jinete Edward Herrera (hermano deJacinto) es el encargado de montarlo durante los ejercicios hasta la última semana defebrero, cuando arriban los Fernández Aramburu, Udaondo y J. C. Méndez, que lodirigirá en el ensayo final. El objetivo es la Dubai World Cup del 29 de marzo, pero hanprevisto que el 6 del mismo mes el caballo participe de una carrera preparatoria sobrediez furlongs, la misma distancia de la máxima competencia. Al menos hasta la llegadade la estrella Curlin, Caballo del Año en USA y favorito para ganar la Dubai WorldCup, Latency y otros ejemplares concentran miradas mientras buscan su mejor estado.

Page 21: latency

21

La previa se termina con el esperado debut. La Nación: “Todo resultó cuestaarriba para Latency. El ganador del Pellegrini fue octavo en su debut en Nad alSheba y se duda de que corra la Copa del Mundo. - Latency fracasó en su estreno enDubai. Se le hizo cuesta arriba la tercera etapa del Al Maktoum Challenge (2000,arena). Ni siquiera abrió paso a la esperanza en los últimos metros de la carrera, esetramo en el que acostumbró a los argentinos a admirarlo. Terminó octavo, a unosquince cuerpos del ganador, Jalil, un caballo estadounidense invicto en Nad al Sheba.(…) Largó por fuera de todos y demoró un rato en acomodarse. Méndez prefirióesperar para ubicarlo cerca de los palos antes de pasar el cercano primer codo. Así,quedó ganándole a uno. A la altura de los 1000 hubo un intento del jinete uruguayo demejorar, aunque debió abrir a Latency para ello. Ya en la recta, Lanfranco Dettorimandó a Jalil hacia adelante y pronto superó al puntero Mutasallil y fue en busca delbrasileño Gloria de Campeao, que lideraba. Allí Latency desapareció de la imagen detelevisión y terminaría delante de tres rivales, sin contar uno, Kandidate, que cruzó eldisco desmontado. En comunicación con La Nación, Juan Udaondo comentó: "Largómuy bien y Julio lo tuvo un poco. Después lo estiraron. Acá se larga muy despacio ydespués apuran. Méndez me dijo que cuando los demás embalaron él ya no podíaseguir la carrera". El preparador regresa en estas horas al país junto con Julio Méndezy quizá mañana haya una determinación respecto del futuro de Latency. "Si hubieracorrido bien no tendría duda de presentarlo en el Dubai World Cup, pero hay que teneren cuenta que esa carrera es dentro de veinte días y va a ser más brava. Más en frío, enBuenos Aires y con los propietarios, vamos a definirlo."

Las noticias vuelven con fecha 12 de Marzo. Julio César Méndez está de regresoy ya piensa en el desquite de Latency en la Dubai Sheema Classic sobre 2400 de césped(se planificó esta prueba en lugar de la exigente Dubai World Cup, un choque dondeenfrentaría caballos más poderosos después de una primera experiencia traumática). Eljockey comenta algunas incidencias del octavo puesto del debut. “Un poco ocurrió queno fue el caballo de siempre y otro poco fue el desarrollo. Allá son carreras picantes,muy distintas de las nuestras. No pudimos entrar en ritmo ni Latency ni yo. La idea erallevarlo tranquilo, pero la verdad es que vine donde podía; él no pudo correr en eseritmo. (…) Todos en Dubai decían que la suelta era muy brava [partidor 13, el másexterno], por eso quise apurar para pasar el primer codito; después lo abrí e intentéacercarme, pero no pude. En Nad al Sheba no hay que dejarse llevar por los tiempos.No coinciden los 25 segundos [para los primeros 400] con lo que sucede en la pista. Yopensaba que con ese parcial debería venir de galope, pero lo cierto es que no los podésseguir. Lo mismo observé en las carreras del césped; si se corriera según esos tiempos,no se debería llegar en 2m31s. (…) Venía mejorando día a día; yo lo noté en el poco

Page 22: latency

22

tiempo que estuve antes del debut. La carrera lo agarró en esa curva hacia arriba.Espero que haya quedado bien del esfuerzo del estreno. Sería una injusticia queterminara su carrera mal. Merece la revancha, un intento más. Ojalá nos dé la razón."

Pero al cabo el zaino no puede cumplir una buena actuación tampoco en susegundo intento en tierra musulmana. Udaondo: “Se veía que no era el mismo. En lasemana se le hizo un machucón en un vaso, creo que por pisar una piedra. Si hubierasido en Buenos Aires, no lo presentaba. Creo que es la primera vez que veo una carreratan importante de un caballo mío sentado.” Julio Méndez: “Largó bien y lo dejéacomodarse. Pegó un amago por los 800, donde lo puse afuera. Entonces encontré ellugar ideal. Hasta allí creí que agarraba chapa, pero en la recta salieron caballos detodos lados (…) Tal vez llegó el momento de retirarlo, pero no es decisión mía.”

Hoy, charlando con la familia Fernández Aramburu y Cacho Chazarreta, algo asícomo el alter ego del caballo, podemos conocer más detalles de la aventura. –Él supoque se iba lejos –nos cuenta el propietario y criador. –El día del viaje en ningúnmomento se paró ni miró hacia atrás. Caminando despacio salió del box, fue hasta laplanchada del camión, la subió, se instaló en su lugar y allí quedó inmóvil. En Ezeiza albajar del camión para trepar al avión, lo mismo: ni una duda, ni un paso vacilante.

El inconveniente en la mano izquierda surgió, sí, por pisar una piedra, pero antesde la primer carrera. En un principio se pensó en una complicación menor, pero yacumplido el primer compromiso el problema se fue haciendo más grave, y el agujeroque traspasaba el vaso desde la base terminó estallando por la corona, provocándoleincluso algunos grados de temperatura. Como de todas formas no suponía un riesgoóseo y mucho menos de vida o muerte, el equipo decidió (previa consulta con BuenosAires y sus veterinarios de siempre, Doctores Gustavo Ruzzante, Francisco Durrieu,Fernando Velazco y el “Negro” Comero) que corriera la segunda carrera, aúnsabiéndolo en inferioridad de condiciones. El resultado no fue bueno en el marcador,pero con él se confirmaron las cualidades extraordinarias del caballo, que en tres patasle puso el pecho a la carrera. Un veterinario inglés con 36 años de profesión trabajandopor esos días en Dubai, dijo que nunca había visto un caso semejante. Con esa lesión,cualquier otro hubiera estado echado y sin ganas ni de trotar.

La lesión de Latency en Dubai (fotos gentileza Dr. Dardo Fernández Aramburu):

Page 23: latency

23

Mas allá de todo, la familia del haras (todos estuvieron allá) tiene buenosrecuerdos de la experiencia. Por aquellos pagos de lujo rayano en la obscenidad, el turfse desarrolla dentro de un vértigo festivo sin interrupciones. Latency vivía sobresaltadopor los estruendos que significaban la construcción de las carpas y stands para el grandía, tenía los peores horarios para los ensayos (apenas minutos), y llegaba a las carrerascon previas muy cortas y desconocidas. Lo que aquí es exhibición en boxes, vueltas enla redonda, paseo preliminar y preparativos de largada, allá pasa vertiginosamente, enuna decena de minutos, y eso también se devora a los jinetes que no esténacostumbrados. Cacho Chazarreta, hombre de campo y de a caballo si los hay,rememora con una sonrisa esos paisajes tan lejanos en kilómetros como en cultura,donde brotan del desierto autopistas, hipódromos y pistas de esquí, donde un jeque con42 esposas es dueño hasta del más mínimo granito de arena. Paisajes por donde anduvoacompañando a su querido Negro.

La suerte de Latency allá lejos dolió en todos los cuores burreros que se habíanilusionado con él y el proyecto serio que lo acompañó en la patriada. Por esos días sevolvían a escuchar rumores referidos al ingreso al Haras de quien era nada menos queuno de los mejores caballos de nuestro turf en las últimas décadas. En mayo del mismoaño, la gala anual sanisidrense en reconocimiento a las figuras de la actividad tuvo enLatency al gran triunfador. Fue merecedor del premio Pellegrini del año 2007 por sugran campaña (siete GP y único argentino vencedor de un Latino en el exterior),Caballo del Año, Mejor Fondista y Mejor Caballo Adulto. Lo cierto es que después dela excursión al Golfo Pérsico, con el estrés del viaje transoceánico y todas susdificultades, cambió nuevamente de ambiente y volvió a su casa cansado, abatido, con11 kilos menos y el vaso izquierdo todavía con las huellas del accidente. Allí fuerevisado por el veterinario-herrador Federico Oyuela tratando de descartar cualquierproblema como una posible rotación de la falange, y le hicieron flujo de sangre yradiografías. Al poco tiempo ya andaba de orejitas paradas en el box, sacando de lamontura a quien se le pusiera arriba y haciéndole la vida imposible al que lo paseara dela asidera. Seguía siendo el genioso potrillo que supo voltear a patadas la robusta puertade su primer box, el zaino capaz de sentar de culo al jinete que en las mañanas deensayo lo hiciera correr en la misma dirección de los otros caballos. El de siempre,haciendo entender con claridad qué cosas no le gustaban.

Cuando muchos le auguraban más destino de Haras que de pistas, Latency (466Kg.) es devuelto al stud de San Isidro ante la mirada atónita de Udaondo y su gente parainiciar su quinta campaña consecutiva en nuestro país. Es anotado en el Clásico Italia adisputarse el 26/9/2008 sobre veinte cuadras en Palermo, y su reprise motiva muchasexpectativas. El GIII se convierte en una gran carrera por su presencia y la del ganadorFlag Copado, que sigue en el medio local luego de una venta frustrada a últimomomento cuando ya se estaba subiendo al avión. Latency parece un potrillo en losensayos. El tachero Roberto Moya le mide 1m2s3/5 para los 1000 a voluntad; 1m42s2/5la milla sin exigencias; 46s2/5 los 800; 1m54s los 1800 acompañando a Bright Hilldurante el primer kilómetro en 1m3s2/5, 1m3/5 los 1000 m de partida final, y dice:“Tiene una preparación óptima, como para olvidarse de las peripecias de su viaje aDubai.”

Y llega la carrera. Regreso glorioso del fenomenal hijo de Slew Gin Fizz. PureCredit asumió el comando de las acciones a poco de la suelta y fue marcando parcialesde 25’’5c; 49’’54c; 1’13’’ y 1’38’’04c , regulando el ritmo a voluntad. Flag Copado,adivinando la estrategia del puntero, intentó cortarle el vuelo, pero lo más cerca que

Page 24: latency

24

estuvo fue a un largo y medio, cuando ambos asumían el protagonismo de la primeraparte y Latency se desentendía de estrategias viajando cuarto, abierto y no muy cerca,como paseando. Recién comenzó a estrechar diferencias en el segundo codo, y a laaltura de los 300 ya estaba a tiro de atropellada. Embalado unos metros más adelante,logró pasar a comandar en los 150 y desató los gritos de la tribuna. Fue un triunfo connaturalidad, donde quedó de manifiesto la diferencia entre un grande y otros buenoscaballos clásicos, porque sus 200 finales fueron casi un floreo mientras los rivalescorrían con los motores a pleno.

Gustavo González en La Nación: “ Está lejos el último disco de Latency. Nuevemeses después de ganar el Pellegrini y tras haber corrido en Dubai, Latencyreapareció en Palermo y volvió al primer puesto. Hay que hacerle un monumento.Pero habrá que esperar. Porque el pedestal se sigue completando con los nombres delos clásicos ganados. En el enésimo regreso después del viaje al otro lado del mundo,una carrera perfecta para consumar otra hazaña. Los aplausos de ayer eran elreconocimiento de los que se frotan la solapa porque saben mucho. De losincondicionales de los viernes y algunos más que cruzaron la avenida del Libertadorporque estaba él en la pista. Latency le ganó por un cuerpo a Pure Credit, un punteroque de tan cómodo le hizo más peleado el final al fenómeno. Y un largo y medio másatrás terminó Flag Copado. (…) Estaba como siempre en la redonda y estuvo comosiempre en la pista. Pachorriento como rumbo a una siesta ante la gente que se juntócerca de Dorrego. Tranquilo hasta que Julio César Méndez decidió cortar diferencias,abierto, para entrar por afuera en el derecho. "Venían caminando", dijo Juan Udaondodespués. El entrenador describía un desarrollo que no estaba para Latency. En el finalel que caminó fue este hijo de Slew Gin Fizz y Latencia. – Méndez: "Es buena carrerapor donde se la mire. Usted habrá visto cómo estaba el caballo en la redonda. No hizomucha diferencia porque el puntero armó un buen desarrollo.”

En Clarín se citan palabras de Juan Bautista Udaondo: “ Latency deja todo en lacancha y lo más increíble es que a los 7 años parece un potrillo. Su fracaso en Dubaifue por problemas en un vaso, y lamentablemente hubo que correrlo igual.”

Page 25: latency

25

Por su parte el colega Claudio Fiasce escribió en la revista Palermo: “Latency,un fuego que no se apaga. Sucedió como en una película. El viejo campeón volvíapara demostrar que todavía lo seguía siendo. A los siete años, y tras dos actos fallidosen el exterior, ensayaba la vuelta en su medio, enfrentándose a la estrella del momento,Flag Copado. Como los grandes, quería demostrar que todavía estaba para la hazaña.La empresa parecía casi titánica. Pero Latency es distinto entre los distintos. Volvió aasombrar a la mayoría con una actuación descollante, para escribir un final depelícula “yankee”, casi increíble. Porque floreando casi todo el recorrido se impusocon notable facilidad. Pese a que la distancia que lo separó del segundo, Pure Credit,fue de sólo 1 cuerpo (así figura ya en los libros). Pero la diferencia fue grande. Fue esaque apreciaron todos los privilegiados que pudieron observar la competencia endirecto. Sobre todo aquellos que estaban en el Hipódromo de Palermo y observaron envivo los movimientos de Latency.

La leyenda reaparece el 16 de noviembre en la Copa de Oro GI, 2400 metros deSan Isidro, tradicional previa del Pellegrini, donde es ungido favorito excluyente a 1.85de pizarra. Desde el pique sale a jugársela en la delantera el tordillo Royal Jabar,marcando el camino durante toda la recta opuesta, el codo y el ingreso a la recta final.Resulta un hueso muy duro de roer, tanto que su avance logra neutralizar las cargas deLatency y Life Of Victory. Recién lo caza a poco del disco Eyeofthetiger, que lograponer medio pescuezo a su favor sobre el espejo. Latency arriba tercero a 1 ½ cpo delvaliente puntero y relega por un largo a Life of Victory en 2m26s16/100.

Con cinco temporadas clásicas en el lomo se mete en la disputa del Pellegrini2008, donde lo esperan bravos adversarios. Pero, ¿acaso esto habrá inquietado suspensamientos de campeón? Si enfrentó a los mejores de cinco generaciones, si ganó elLatino a los cuatro, el Pellegrini a los seis, si fue a correr a Dubai, volvió y siguióganando… Pero es otro veterano que ni mira el almanaque, Life of Victory, quien seimpone por medio largo al brasileño Negro Da Gaita y de paso le saca las papas delfuego a su joven compañero de yunta City Banker. El hijo de Slew Gin Fizz arriba sextoluego de sufrir una pequeña dolencia en una de sus cuerdas por primera vez en sucampaña y padecer un desarrollo complicado Llega al fin del 2008 a la sombra delinterrogante de siempre respecto a su continuidad.

Cito textuales palabras del propietario recordando este momento en la vida de sucaballo: –Vuelve al Haras cinco días después del Pellegrini, la cuerda sanarápidamente, su estado renace, aparecen los lunares en su lomo y con ello su humorvuelve a ser el de siempre. ¿Seguimos, Campeón?

Sigue nomás. El 13 de Febrero va a Palermo. Por primera vez en su vida esalojado para competir fuera de su box en el Stud Las Dos Manos de Campo 2 de SanIsidro. Y no le gusta nada. Desconoce, está molesto, camina adentro del box, no comecomo siempre. Para colmo su alojamiento está cerca de las gateras en los 1000. Haycarreras, y cada suelta un lío para él. Está nervioso como nunca. Sus dueños lo van a very deciden rápidamente: se vuelve a San Isidro. En su segunda casa, en su box y conRaúl Romero, su peón de siempre que tanto lo quiere, santo remedio. Todo vuelve a lanormalidad en ese mismo instante. A la pista de vareo todas las mañanas con su eternogalopador “Eduardito” Sánchez en la montura (el mismo que lo paseó por Maroñasantes del Latinoamericano)

Reprisa por enésima vez el 4/4/2009 en el GP de Honor GI sobre veinte cuadrasen Palermo, y sigue agigantando su leyenda. El encaretado y favorito Inter Optimistdesde un principio tuvo que pelear la punta con Alghero. Éste lo dominó con cierta

Page 26: latency

26

facilidad por los 300, pero se quedó sin nafta para frenar la legendaria y bien medidaatropellada de Latency, que viajando abierto dio algunas ventajas pero ganó en libertadpara poner en práctica su tantas veces triunfador punto de velocidad. Vi la carrera en laAgencia Hípica Centro, y cuando el zaino tomó media cancha en el derecho, salieronaplausos y viejos gritos de aliento que nada tenían que ver con los 5.45 a ganador. Elnuevo capítulo de su vida burrera pasó en 2m1s39/100.”

Turf Diario (excelente página de Internet): “Latency, el crack de siempre lo hizode nuevo. A los siete años, alcanzó la undécima victoria de su campaña en el GP deHonor (G1). Hay caballos que agotan las palabras. Que con su talento hacen quecualquier adjetivo se quede corto. Que se hacen querer a fuerza de su corazón de oro,esa característica que suele distinguir a los cracks de los mortales. Ese es Latency, elídolo interminable que anteayer en Palermo dio otro concierto de categoría para ganarel GP de Honor y ratificar su vigencia dentro de una hípica que lo tiene como figuraprimerísima desde hace ya cinco temporadas. Costará encontrar a lo largo de lahistoria un caballo que se haya mantenido durante tanto tiempo entre los mejores. (…)Latency nunca corrió una condicional, siempre se manejó en los clásicos, tanto en suprimera campaña, cuando estuvo a cargo de Juan C. Maldotti, cuanto en la segunda,desde que pasó a revistar a las órdenes de Juan Udaondo, el hombre que se encarga deconservarlo en un estado brillante. No corría desde diciembre, cuando dando enormesventajas en el desarrollo fue sexto de Life of Victory Pellegrini. Se sabe, para élreprisar no es problema; de hecho, se la pasa sacándose de encima largos períodos deinactividad; quizá allí esté la clave de su permanencia en la élite. Y lo confirmó en elHonor. Con su vieja táctica de atropellar rápido en la recta se las arregló paraderrotar por 3/4 de cuerpo al platense Alghero. (…) Es un caballo que necesita lemuevan la carrera el nieto de El Asesor, aunque más allá de esa condición, supo ganartambién corriendo entre los de adelante. La polifuncionalidad es otro de sus puntos

Page 27: latency

27

altos. Por eso le cayó de perillas la lucha que por la punta emprendieron desde bientemprano Alghero y el favorito Inter Optimist.”

Un día después de cumplir cinco años de su debut (!), el Doble Corazón deberáenfrentar un nuevo desafío. Luego de su última victoria recibe una invitación para correrun clásico en el hipódromo puntano, pero su entorno desiste de llevarlo pese a la granexpectativa que se había generado en San Luis y alrededores. En el calendario clásico seabre una posibilidad de carreras próximas sobre dos kilómetros (GP RepúblicaArgentina y Estrellas Classic), y otra de pruebas de fondo en el segundo semestre delaño. Se elige la primera opción, y así llega a la cita del GP República Argentina GIsobre 2000 metros en Palermo, uno de los pocos clásicos de aliento que no habíacorrido. Días antes de la carrera presenta una ligera inflamación en una de sus cuerdas,que es tratada y normalizada rápidamente. Pero según su propietario, no estaba comosiempre. Una mañana fue capaz de sentarse entre sus patas sin que se molestara,evidencia de que algo no andaba bien. Por eso estuvo en desacuerdo con ciertasdeclaraciones previas de optimismo exagerado.

Nuevo capítulo en la increíble campaña de Latency. El día de la carrera PabloGallo escribió en éstas páginas: “…el mejor SPC argentino de los últimos quince años,en rótulo que pueden discutirle apenas Candy Ride e Invasor, porque a los siete años elhonorable crack de “San Juan Bautista” Udaondo continúa agotando la capacidad deasombro de los entendidos con su enorme oficio y sus expresiones de talento infinito…”En el paseo preliminar, la espontánea ovación del público burrero al paso de Latencyerizaba la piel. Una emoción para guardar por siempre al calor del de la zurda.

Méndez lo trajo sin complicaciones, aunque un poco más cerca de lo habitual enél. Al asomar por un andarivel libre del derecho final su corazoncito blanco en la frentearreciaron los gritos para alentarlo. Pero esta vez, acaso sin la furia de otras tardes, no lealcanzó para ganar. Y no importaba ¿o acaso tenía algo que demostrar? Llegó quinto deMestre en un clásico que todavía levanta polvareda a raíz del reclamo y posteriorbochorno con que finalmente se impuso Calidoscopio. El País de la Andante Burreríano estaba enterado de que era su última carrera, y Latency rumbeó para el box. Al díasiguiente regresaba a su casa allá en el campo, esta vez para no volver a las pistas.

La Nación: “ El llanto de Julio Méndez, por el adiós de Latency. Hacía casimedia hora había terminado el República Argentina y Julio Méndez seguía sin podercontener las lágrimas. "Antes de montar me dijeron que era la última carrera de

Page 28: latency

28

Latency y me puse triste. Nunca más voy a montar un caballo así, pero ya dio todo y semerece el descanso. Esta vez no tuvo la fuerza de siempre", dijo el uruguayo. Ajeno a ladecisión, el público ovacionó a Latency durante el paseo.”

Pablo Gallo en TAG: “ Fin de la campaña para Latency. El crack dejó laspistas. Por decisión de su propietario, el GP República Argentina significó el adiós alas pistas para uno de los SPC más excepcionales de nuestra historia. Y desplegó suvergüenza de siempre, amagando e ilusionando con un milagro más. Pero no hacíafalta, el Campeón Latinoamericano ya nos había regalado bastante. Y verlo por últimavez resultó un auténtico privilegio para los presentes en el Argentino (…) Y creemos,sin ninguna duda, que Palermo o San Isidro deberían organizarle un paseo dedespedida, con Julio Méndez en sus riendas y la casaca del stud El Bobo. Podría seren la tarde de las Estrellas, como un tributo de la hípica a uno de esos ídolos queperdurarán por siempre en el recuerdo. Latency se lo merece.”

Page 29: latency

29

La gente del Haras nos contó que en sus vueltas al campo para descansar yrecuperar energías, Latency bajaba del camión y soltaba un relincho de felicidad en elacto respondido por todos sus compañeros desde los boxes, que saludaban su regreso. Ala vuelta del República, su adiós a las competencias, pasó lo mismo. Por si nos cabealguna duda, cuando Cacho lo saca al exterior el campeón relincha, y todos suscompañeros le responden levantando ecos en las arboledas. Ahí está, aplaudan.

Conoce bien a los amigos, pero los recién llegados le inspiran desconfianza. SiJorge o yo nos acercamos, torvo, recula y agacha la cabeza. Sabemos que nunca ha sidomuy grande de físico, pero es toda una imponente máquina de músculos que demuestrasu inquietud pisando fuerte y haciendo retumbar el suelo. Don Dardo y sus hijos lotocan con afecto, Cacho lo tiene mientras camina y le habla con los silencios, lasmiradas y los monosílabos del idioma con que se comunican desde siempre. Relucen enreflejos plateados las herraduras que tiene calzadas desde su última carrera. Mordisqueapasto dejando ver sus imponentes colmillos de semental y nunca deja de tener bienmarcada la posición de los visitantes. Le sacamos las primeras fotos concentrándonos ensu marca distintiva: el corazón blanco sobre la frente. Su gente nos pide que miremos lamano donde se concentraron los pocos problemas de salud que tuvo a lo largo de suextensa campaña. Apenas vemos la sombra de alguna huella. Al rato dejamos el terrenopróximo a los boxes y Cacho lo larga en un amplio picadero para que podamos seguiradmirándolo.

Acompañados por Chucho, Valentina, Raúl, Loba y toda la simpática ynumerosa perrada del establecimiento, intentamos tenerlo cerca. Pero él, ni bola. Se vaal extremo más alejado. Calle mediante, en otro picadero, está Eminencio, el milleroque corrió el Anchorena y ahora descansa mostrándose tranquilo y más sociable. Letoco un rato la cabeza y vuelvo junto a Latency, que de a poco ha ido respondiendo a losllamados de su gente y come el pasto que le ofrecen por encima de las barandas. Jorgeya entró en confianza, pero conmigo se sigue mostrando huraño. Continuamos con lasfotos, y Don Dardo nos ayuda a quedar retratados para la posteridad con el campeón. Derepente lo cazo en un descuido y sí, al fin puedo tocarle el corazón blanco y las crines.Me mira medio torcido pero después sigue en la suya. Me quedaría toda la tarde ahí,mateando y viéndolo caminar hasta el anochecer. Pero lo dejamos tranquilo (se hapuesto a chamuyar con Eminencio tablas mediante) y volvemos a los boxes.

Primero sale a vernos un potrillo sobrino del campeón, Late Fuerte (tomen notamuchachos), muy manso, gran proyecto a futuro. Después viene Mantovani (siganagendando), otro potrillo, más manso todavía, tanto que Cacho me deja tenerlo un rato.Siempre seguidos por la perrada, la familia del haras ahora quiere que conozcamos alpadrillo Latiendo (Mutakddim y Latencia: nada menos que medio hermano delcampeón), quien, ya ganador, habiendo corrido solamente dos carreras sufrió en unensayo la fractura expuesta de una de sus manos en preparación para el Cané. Con laguadaña ya brillándole cerca del pescuezo, luchó por su vida como un león. Durante untiempo interminable comió y tomó agua echado, sólo se levantaba para bostear. Un díaDon Dardo descubrió que el hueso comenzaba a soldar, y ahí está. Viene a nuestroencuentro desde el fondo de su refugio, rengueando un poco y con el nudo hecho unabocha. Un grandote bonachón que padrea después de decirle a la huesuda que pase otrodía.

Los bellos atardeceres de la pampa, ese lugar donde las sombras son pocas y unamirada alcanza pa’ divisar muchas cosas, son de por sí un regalo para los sentidos. Y sicorta el horizonte la silueta de un fantástico caballo de carreras, el paisaje ya no sepuede definir con palabras. Tal vez solo pueda traducirse con un estilo criollo en lahonda guitarra de Don Abel Fleury.

Page 30: latency

30

Nos despedimos de la gente del haras agradeciéndoles sus atenciones. Allá en elpicadero, Latency mira lejos mientras trata de acostumbrarse al aura legendaria con laque caminará por siempre. Salud, campeón.

La idea de organizar una despedida para Latency debería ser llevada adelante portodos los protagonistas de nuestro turf. Ya mismo tendrían que postularse a organizarlaPalermo o San Isidro, dentro de una reunión de grandes clásicos o no, al fin y al caboalcanzará con una pequeña promoción que reflejada en los medios llame a despedir alcampeón para que miles de burreros y no burreros acudan a la cita. Pongamos manos ala obra para hacerlo, desde el último seco de la perrera hasta Bruno Quintana, desde elmás humilde escriba hasta los directivos de Palermo. Orientemos la burrería que todostenemos en común en pos de lograrlo. Doble Corazón se lo merece.

Por lo pronto, ya le pregunté al Dr. Dardo Fernández Aramburu qué le parecía laidea. Al momento nadie le ha hablado al respecto, pero no tendría ningún problema enque su caballo se despida de la gente. Y no sólo eso. Si durante su campaña muchosaficionados viajaban desde el interior para verlo y todos los 22 de agosto recibe correoselectrónicos de Feliz Cumpleaños Latency, sueña con que sea una tarde en la que elpúblico pueda fotografiarse junto a él en la redonda antes y después del paseo por lapista.

¡Que así sea!

Todo a Ganador en la casa de Latency

Con Dardo Fernández Aramburu y Cacho Chazarreta

Page 31: latency

31

La “máquina” no entra en la foto

Con Cacho, Nicolás y Julián Fernández Aramburu

Page 32: latency

32

Con Nicolás Fernández Aramburu

Con su amigo de siempre, Cacho Chazarreta

Page 33: latency

33

Con Marcelo Fébula y Jorge Celaye

Algunos Rivales

URQUELL - 8 Corridas: 4-2-0, $176,730 - GP Polla de Potrillos (Arg-G1)1600m, Cl. Miguel Cane (Arg-G2)1600m. INMINENTE –41 Corridas: 10-8–9 - GP de las Américas OSAF (ARG-G1); Cl. Gral Belgrano (ARG-G2) dos veces; Cl. Chacabuco (ARG-G2),Cl. Old Man (ARG-G3), Cl. Botafogo (ARG-L). DON INCAUTO – 11 Corridas: 4-1-4, $150,268 - GP Latinoamericano (G1), GPMiguel A Martinez de Hoz (G1), Cl. Ensayo (G2). 3º GP Carlos Pellegrini (G1), GP Jockey Club (G1), GP Dos Mil Guineas (G1).FIRE WALL – 9 corridas: 4-1–1 – A los 3: GP Carlos Pellegrini G1-ARG (2400 mts), GP Provincia de Buenos Aires G1-ARG(2200 mts), 5º Cl. José Pedro Ramírez G3-ARG (1700 mts), 2º GP Nacional G1-ARG (2500 mts). Exportado a Arabia Saudita en2005. 1º Prince Cup G2 3400 mts por 10 cpos. MAGNETIC EYES – 11 corridas: 6-2-2, $ 99,926. - 2004: GP 1000 Guineas-Consagración de Potrancas (ARG-1) 1600, Cl. La Missión (ARG-2). Cl. Los Haras (ARG-2). GP Ciudad de Montevideo (URU-12000). FLAG´S BOY – 28 corridas: 7-6-2, $148,450. Cl. Botafogo (ARG-L). ICE HORSE – Ganador de G1 en Argentina.STRAWBERRY LAKE – 20 corridas: 6-7-2, $62,642. – Cl. Lamadrid (ARG-L), Cl. Embrujo (ARG-L), GPI Joaquín S. deAnchorena (ARG-1). NECESSAIRE – 9 ganadas en Maroñas 2004-06, incluso GP Ciudad de Montevideo (URU-1-2000), GPPresidente de la República (URU-2-2400);Cl. Manuel Quintela (URU-3),Cl. Diana (URU-31600),Cl. Los Haras (URU-3-2000), Cl.Agraciada (URU-3-1800) y Cl. Estados Unidos de América (URU-1400m). 2º GP Latinoamericano (G1-2000), 2º GP Ciudad deMontevideo (G1-2000m). BALERIANA – 22 corridas: 8-4-3, $45,038. 1º Cl. República Argentina, Cl. Laredo, Cl. Ala Moana, Cl.Grozny. JUAN TALENTOSO – 33 corridas: 15-8-4, u$s 100,000. GP de las Américas-OSAF (ARG-G1), GP Palermo (ARG-G1),Cl. Ecuador (ARG-G2), Cl. 25 de Mayo de 1810 (ARG-G2), Cl. Uberto Vignart (ARG-G2), Cl. República Federativa del Brasil(ARG-G3), Cl. 9 de Julio (ARG-G3), Cl. Urbano de Iriondo (ARG-L), Cl. España Día de La Raza (ARG-L), Cl. Lamadrid (ARG-L).STORM MILITARY – 14 corridas: 7-2-2, $240,022. 1º GPI Joaquín S. de Anchorena (ARG-G1), 3º GP San Isidro (ARG-G1), GPPalermo (ARG-G1). 1º GP Miguel A. Martínez de Hoz (ARG-G1). 2º War Chant St. (USA). 2º American Hcap (USA-G2). Récordmundial 2000 mts en 1:56.82. FAIRY MAGIC – 11 corridas: 7-1–1 GP de las Américas-OSAF (ARG-G1); GP Palermo (ARG-G1);GP Estrellas Classic (ARG-G1). FLAG COPADO – 9 corridas: 6-1–0 Cl. Cocles (ARG-L), GP Estrellas Classic (ARG-G1), GPGral San Martín (ARG-G1), Récord 01:45:34 para 1800 en Palermo. PUCHET – 5 corridas: 1-1–0 1º 2009 H. H. The HeirApparent Throphy (Qatar-L) 2200. CANDY GIFT – 13 corridas: 5-3–1 1º Cl. Comparación (ARG-G2), Cl. Vicente L. Casares(ARG-G3). LIFE OF VICTORY – 39 corridas: 10-6-8 $277,000 - GP Carlos Pellegrini (ARG-G1), GP Copa de Oro (ARG-G1), Cl.Otoño (ARG-G2), Cl. Progreso (ARG-G3) dos veces, Cl. Competencia (ARG-L), Cl. Cocles (ARG-L). EYEOFTHETIGER – 14corridas: 6-2-3, $354,918. 1º GP Nacional (ARG-G1), GP Copa de Oro (ARG-G1), GP República Argentina (ARG-G1), Cl. VicenteL. Casares (ARG-G3); 2º GP de Honor (ARG-G1).

Page 34: latency

34

Toda la campaña

30/04/2004 - CLASICO JOSE B. ZUBIAURRE (L) 1500 – San Isidro - PCP-F S/Vto1º LATENCY 55 P. Falero (4) 2,15, 2º Gold Jungle 55.5 J. Medina (1) 2 1/2 29,15, 3º Male Fizz 55 J. Caro (5) 2 cp 34,95, 4º SoHarmonic (uru) 55 J. Valdivieso (10) 2 cp 10,65, 5º Sally Boy 55 R. Blanco (12) 1 1/2 6,15. Tiempo 1'30''08c.23/05/2004 - GRAN PREMIO GRAN CRITERIUM (G.I) 1600 – San Isidro - PCP V/Fvr1º FRUGAL LARK 55 J. Noriega (10) 4,15, 2º Forty Mirage 55 L. Comas (9) pzo 2,55, 3º Fly By West 55.5 G. Sena (1) 15 cp18,05, 4º Blue On Blues 55 J. Valdivieso (4) 4 cp 11,40, 5º Latency 55 P. Falero (11) 2 1/2 5,55. Tiempo 1'35''68c16/08/2004 - CLASICO MIGUEL CANE (G.II) 1600 – Palermo - PP V/Crz1º URQUELL 56 J.C. Méndez (10) 23,50, 2º Inminente 56 J.R. Méndez (9) 1/2 cp 7,30, 3º Inter Lord 56 J. Noriega (3) 1/2 cp10,05, 4º Latency 56 H. Betansos (2) 6 cp 81,70, 5º Mi Rey II 56 J. Herrera (7) v.mín. 5,95, Tiempo 1'34''58c25/09/2004 - CLASICO ENSAYO (G.II) 1800 – San Isidro - PCN - V/Fvr1º DON INCAUTO 56 R. Blanco (5) 5,35, 2º Latency 56 R. Ioselli (4) 3 cp 10,95, 3º Shaggadelic 56 J. Valdivieso (7) pzo 2,85,4º Basko Pintón 56 J.R. Méndez (2) 4 cp 5,15, 5º Golias 56 G. Calvente (1) 3/4 cp 17,65. Tiempo 1'45''18c16/10/2004 - GRAN PREMIO JOCKEY CLUB (G.I) 2000 – San Isidro - PCH - V/Ctr1º LATENCY 56 P. Falero (9) 7,00, 2º Shaggadelic 56 J. Valdivieso (10) 2 cp 6,30, 3º Don Incauto 56 R. Blanco (4) 5 cp 2,95,4º Gold Jungle 56 J. Herrera (6) 1/2 cp 19,60, 5º Badajo 56 A. Rivero (2) 1/2 cp 3,15. Tiempo 1'59''80c.11/12/2004 - GRAN PREMIO CARLOS PELLEGRINI (G.I) 2400 – San Isidro - PCN V/Fvr1º FIRE WALL 54 R. Blanco (3a) 3,75, 2º Badajo 54.5 A. Rivero (1) 1/2 pz 10,25, 3º Don Incauto 54 J. Valdivieso (3) 5 cp 3,75,4º Latency 54 P. Falero (6a) 1/2 cp 1,90, 5º Un Capo 54 J.C. Méndez (15) 2 1/2 93,65. Tiempo 2'23''35c12/02/2005 - GRAN PREMIO M. A. MARTINEZ DE HOZ (G.I) 2000 – San Isidro - PCN V/Fvr1º DON INCAUTO 54 J. Valdivieso (8) 4,35, 2º Latency 54 P. Falero (2) 1/2 cp 3,90, 3º Halo Ola 57 D. Ramella (9) 2 cp 9,55,4º Basko Pintón 54 J.C. Méndez (6) pzo 2,70, 5º Forty Embozado 54 R. Blanco (1) 4 cp 51,65. Tiempo 1'57''87c12/03/2005 - GP INT. ASOC.LAT. DE JOCKEYS CLUBES (G.I) 2000 – San Isidro - PCN V/Fvr1º DON INCAUTO 56 J. Valdivieso (3) 4,75, 2 Cefalu (chi) 56 M. MartínezG. (6) 2 1/2 28,90, 3º Shimby (chi) 56 D. Sánchez S.(9) 1 cp 99,99, 4º We Can Seek(chi) 56.5 L. Torres Ch. (7) hco 47,95, 5º Basko Pintón 56 J.R. Méndez (2) 1/2 cp 8,50, 9ºLatency 56 P. Falero (4). Tiempo 1'57''92c04/06/2005 - CLASICO PORTEÑO (G.III) 1800 – San Isidro - PCP V/Fvr1º POTRO RISE 60 J. Noriega (3) 10,05, 2º Golias 57.5 A.M. Ramírez (9) pzo 14,00, 3º Southern Tequila 60 H. Betansos (5)1/2 cp 14,25, 4º Latency 57.5 J. Herrera (10) 3 cp 2,40, 5º Mr. Abdul 60 D. Ramella (4) 2 1/2 8,35. Tiempo 1'47''44c25/06/2005 - GRAN PREMIO ESTRELLAS CLASSIC (G.I) 2000 – San Isidro - PCN V/Fvr1º LATENCY 57.5 J. Herrera (9) 5,10, 2º Magnetic Eyes 54.5 R. Blanco (10) 1 cp 5,50, 3º Flag's Boy 60 M. Leyes (6) 1/2 cz24,65, 4º Mr. Abdul 60 P. Robles (11) 1/2 cz 37,55, 5º Bom Ride 57.5 G. Calvente (2) 1/2 cz 42,30. Tiempo 1'59''46c.12/11/2005 - GRAN PREMIO PALERMO (G.I) 1600 – Palermo - PN V/Crz1º LATENCY 59.5 J.C. Méndez (4) 4,05, 2º Libelista 56.5 P. Falero (5) 3 cp 2,70, 3º Woodgreen 59.5 J.R. Méndez (11) 1 cp6,70, 4º Ibello 54.5 E. Talaverano (2) 1/2 pz 51,40. 5º Que Atorrante 60.5 J. Rosales (9) 1 1/2 27,90. Tiempo 1'35''79c.10/12/2005 - GP JOAQUIN S. DE ANCHORENA (G.I) 1600 – San Isidro - PCN V/Fvr1º STRAWBERRY LAKE 60 G. Calvente (14) 24,55, 2º Latency 59 J. Herrera (10) 1/2 cp 2,95, 3º Ice Horse 59 R. Ioselli (9) 21/2 19,15, 4º Libelista 57 P. Falero (11) 1/2 cz 9,10, 5º Stop The Cumbia 59 F.L. Ferreyra (12a) 1/2 cz 57,15. Tiempo 1'32''44c12/02/2006 - GRAN PREMIO MIGUEL MARTINEZ DE HOZ (G.I) 2000 – San Isidro - PCN V/Fvr1º LATENCY 60 J.C. Méndez (10) 2,35, 2º El Fanfante 54 J.R. Méndez (2) 1/2 cp 3,70, 3º Flag's Boy 60.5 M. Leyes (6) 1 1/27,05, 4º Ice Power 54 P. Falero (9) 1 1/2 3,45, 5º Golias 60 A.M. Ramírez (8) 2 1/2 26,70. Tiempo 1'57''81c.18/03/2006 - GRAN PREMIO INT. LATINOAMERICANO (G1) 2000 – Maroñas - PN S/Vto1º LATENCY 60 J.C. Méndez (9) 2,65, 2º Necessaire (brz) 59 F. Olivera (12) 1 3/4 12,00, 3º Gal's Honey 60 P. Falero (10) 1/4cp 4,30, 4º Baleriana (per) 58 C. Trujillo (3) 1/2 cp 11,90, 5º Special Bull (ch) 56 H. Berrios (7) 1 1/2 41,30. Tiempo 2'00''27c.21/05/2006 - CLASICO OTOÑO (G.II) 2000 – Palermo - PN V/Crz1º LATENCY 60 J.C. Méndez (4) 1,50, 2º Mooner 60 J. Herrera (3) 2 1/2 12,75, 3º Emperor Fitz 60 P. Falero (2) 11/2 5,65,4º El Fanfante 56.5 J.R. Méndez (7) 2 cp 3,00, 5º Charing Cross 60 M. Leyes (6) 2 cp 19,05. Tiempo 2'02''98c.19/06/2006 - GRAN PREMIO ESTRELLAS CLASSIC (G.I) 2000 – Palermo – PN V/Crz1º MOONER 60 M. Leyes (10) 9,90, 2º Latency 60 J.C. Méndez (9) cza 1,65, 3º Decency 57.5 J. Ricardo (1) 6 cp 9,50, 4º ElJuicioso 57.5 G. Calvente (3) cza 14,70, 5º Thano 57.5 J. Herrera (13) 1 1/2 8,95. Tiempo 2'00''89c11/11/2006 - GRAN PREMIO PALERMO (G.I) 1600 – Palermo - PH V/Ctr1º JUAN TALENTOSO 60.5 G. Calvente (2) 3,10, 2º Latency 60.5 J.C. Méndez (3) 1/2 cp 1,90, 3º Storm Military 59.5 J.Valdivieso (7) 1/2 pz 4,35, 4º Tina Wells 57.5 D. Ramella (4a) 1/2 cp 8,95, 5º Star Plus 54.5 P. Robles (6) 1 1/2 11,50. Tiempo1'33''70c.16/12/2006 - G.P. INTER. JOAQUIN S. DE ANCHORENA (G.I) 1600 – San Isidro - PCN V/Fvr1º STORM MILITARY 59 J. Ricardo (14) 6,20, 2º Tentativo 59 A. Rivero (3) 5 cp 56,65, 3º Savant 59 C. Sandoval (15) 2 cp78,65, 4º Star Plus 54 P. Robles (12) 1/2 cp 24,30, 5º Juan Talentoso 60 G. Calvente (5) 1 1/2 4,15, 6º Latency 60 J.C. Méndez(16). Tiempo 1'31''94c.30/06/2007 - GRAN PREMIO ESTRELLAS CLASSIC (G.I) 2000 – San Isidro - PCN V/Crz1º FAIRY MAGIC 57.5 J. Noriega (3) 7,90, 2º Honey Nov 57.5 J. Ricardo (9) 3/4 cp 11,30, 3º Latency 60 E. Talaverano (10)1/2 cp 5,20, 4º Tan Chemistry 57.5 J. Lagos (4) 1 1/2 99,99, 5º Don Delirio 60 J.C. Méndez (6) 1/2 pz 4,90, Tiempo 1'58''64c.29/07/2007 - CLASICO PERU (G.II) 1800 – Palermo - PN V/Crz1º LATENCY 58 J.C. Méndez (8) 1,80, 2º Flag Copado 57 S. Toscani (9) 4 cp 4,35, 3º Intiyaco 58 J. Ricardo (1) 7 cp 8,00,4º Dilivium 58 G. Hahn (2) 3 cp 19,40, 5º Sebastiano 58 J. Herrera (6) 1 1/2 4,40. Tiempo 1'47''93c.20/08/2007 - GRAN PREMIO GENERAL SAN MARTIN (G.I) 1800 – Palermo - PN V/Crz

Page 35: latency

35

1º LATENCY 58.5 J.C. Méndez (8) 2,10, 2 Star Plus 57 P. Robles (5) pzo 4,65, 3 Honey Nov 57 J. Ricardo (7) 5 cp 3,45, 4Changing 58.5 R. Ioselli (3) 4 cp 48,80, 5 Magi Appeal 57 F. Coria (4) 3/4 cp 10,30. Tiempo 1'46''06c – Cuidador J. B. Udaondo15/12/2007 - GRAN PREMIO CARLOS PELLEGRINI (G.I) 2400 – San Isidro - PCN V/Crz1º LATENCY 61 J.C. Méndez (15) 9,30, 2º Puchet 54 J. Valdivieso (7) 3 cp 5,30, 3º Candy Gift 60 J. Noriega (9) 1 1/2 4,20,4º Life Of Victory 61 R. Blanco (11) 1/2 pz 11,95, 5º Fairy Magic 60 J.R. Méndez (13) 3/4 cp 8,35. Tiempo 2'23''14c.03/03/08. AL MAKTOUM CHALLENGE (G2) 2000 arena - Dubai1º Jalil (USA) 57 L. Dettori (10), 2º Gloria De Campeao (BRZ) 57 C. Lemaire (1), 3º Lucky Find (SAF) 57 K. Shea (3), 4º Mutasallil(USA) 57 R. Hills (6), 5º Dynamic Saint (USA) 57 W. Supple (4), 8º Latency (ARG) 57 J. C. Méndez (13). Tiempo: 2´00"35/10029/03/08. DUBAI SHEEMA CLASSIC (G1) 2400. - Dubai1º Sun Classique (AUS) 54 K. Shea (3), 2º Viva Pataca (GB) 56 D. Breadman (12), 3º Doctor Dino (FR) 56 O. Peslier (15), 4ºQuijano (GER) 56 A. Starke (2), 5º Youmzain (IRE) 56 R. Hughes (5), 11º Latency (ARG) 56 J. C. Méndez (1). Tiempo:2´27"45/10026/09/2008 - CLASICO ITALIA (G.III) 2000 – Palermo1º LATENCY 58 J.C. Méndez (4) 2,60, 2º Pure Credit 57 J. Ricardo (2) 1 cpo 3,65, 3º Flag Copado 58 G. Calvente (3) 1 ½ cpo1,85, 4º Huildad 57 J. Medina (6) 7 cpos 32,70, 5º Brioso Pay 57 P. Falero (5) 1 ½ cpo 7,35. Tiempo 2’02”16/100.16/11/2008 - GRAN PREMIO COPA DE ORO (G.I) 2400 – San Isidro1º EYEOFTHETIGER 60 E. Talaverano (4) 3,90, 2º Royal Jabar 61 H. Karamanos (6) ½ pzo 14.85, 3º Latency 61 J. C. Méndez(2) 1 ½ cpo 1,85, 4º Life Of Victory 61 R. Blanco (3) 1 cpo 3,55, 5º Patinaje 60 J. R. Méndez (1) 13 cpos 10,30. Tiempo2’26”16/100.13/12/2008 - GRAN PREMIO CARLOS PELLEGRINI (G.I) 2400 – San Isidro1º LIFE OF VICTORY 61 R. Blanco (3A) 3,05, 2º Negro Da Gaita 54 M. Cardoso (11) ½ cpo 43,10, 3º Reraise (BRZ) 54 G.Calvente (13) ½ cpo 20,85, 4º Lingote de Oro 54 J. R. Méndez (9) ½ cpo 36,75, 5º City Banker 54 F. Jarcovsky (3) 2 ½ cpos 3,056º Latency 61 J. C. Méndez (8) 1 ½ cpo 5,20. Tiempo 2´23”52/100.04/04/2009 GRAN PREMIO DE HONOR (G.I) 2000 – Palermo1º LATENCY 60 J. C. Méndez (7) 5,45, 2º Alghero 55.5 M. Leyes (2) ¾ cpo 8,85, 3º Calidoscopio 60 P. Falero (3) 1 ½ cpos16.15, 4º Flag Copado 60 G. Calvente (4) 5 cpos 6,35, 5º Mestre 55.5 H. Karamanos (8) 1 cpo 37,25. Tiempo 2´01” 39/100.01/05/09 GRAN PREMIO REPÚBLICA ARGENTINA (G1) 2000 – Palermo1º Calidoscopio 61 P. Falero (1) 7.35, 2º Mestre 57 H. Karamanos (9) pzo 61.90 (*), 3º Reraise 57 R. Blanco (11) 2 cpos 19.55,4º Inter Optimist 61 P. Carrizo (7) ¾ cpo 7.15, 5º Latency 61 J. C. Méndez (8) cza 2.95. (*) Distanciado por molestar al nro 1.Tiempo: 2’01”55/100

Palabra de Burrero

Pablo Gallo: “ Latency es un caballo único. Lo miraba con admiración el otro día enPalermo, en su despedida, sin saber que era su última carrera, y pensaba, comohablándole en voz baja: "Ganaste en Maroñas, estuviste en Dubai, anduviste por tantoslados, corriste contra todos, en 1600, en 1800, en 2000, en 2400. ¿Cuántos GI? De quégalaxia viniste?". Y creo que a todos nos pasa algo similar, por eso el aplausoespontáneo en cada paseo. Por eso tantos titulares, tanta vigencia, tanta pasta de caballodistinto desplegada con una generosidad sin límites. Es un fenómeno, y lo cuida otrofenómeno: la simbiosis perfecta. Pienso, sinceramente, que un canter de despedida debeser organizado por Palermo y San Isidro; podría ser en el césped, la tarde de lasEstrellas, y antes del Classic, y sería una forma de devolverle, aunque sea en unapartecita pequeña, todo lo que nos dio durante tanto tiempo. Particularmente, voy aextrañar al Campeón Latinoamericano, al coloso, al titán, al caballo que siempre tuvo uncapítulo más para dar. Si hasta desconfío que no corra más, porque lo conozco mucho ysé que, si fuera por él, preferiría quedarse en el stud de San Isidro y seguir vareando enel Campo II. Gracias, crack.”Víctor Alejandro Righetti (desde España): “A pesar de la distancia lo seguí lo másque pude por Internet. Tuve la suerte de estar de vacaciones en octubre de 2004 y verloganar el Jockey Club. Creo que, como muchos, lo acerté por la dupla que llevaba sucampaña en ese momento. Particularmente creo que a pesar de su excelente campaña en

Page 36: latency

36

las pistas, nunca se lo reconoció de la forma que seguramente se merece y quizás tengaque pasar un tiempo para que esos logros sean valorados como corresponde. Nunca selo tuvo por un caballo de gran clase o categoría, sin embargo esa "falta de clase" lasuplía con una entrega descomunal. Tiene una garra y un corazón envidiable, cualquieraque le ponía boletos sabía que podía perder, pero también tenía garantía de que elcaballo iba a poner todo lo que tenía para ganar. Creo que después de Chullo y Teaméste fue el siguiente "Caballo del Pueblo" y, repito, lo logró gracias a su incomparablecasta y orgullo competitivo, y sin duda dejará un vacío muy difícil de llenar. Leer en losdiarios cómo gente de pueblos del interior recorrían cientos de kilómetros sólo para vera este fenómeno, es la prueba más fehaciente de su grandeza. También un párrafo apartede agradecimiento y felicitaciones a los propietarios, que seguramente rechazaronmuchas y tentadoras ofertas y permitieron al burrero de a pie gozar de un crack durantetodos estos años en las pistas argentinas. Un lujo para estos tiempos. Un abrazo burrerodesde Madrid.”Vete (Dr. Juan Carlos Martin): “Como no apuesto, no puedo opinar desde el costadoburrero. Conozco el Haras y a su propietario y sí puedo opinar desde esos ángulos. Meprovoca una sana envidia. Latency sería el paradigma soñado como criador ypropietario.”Leandro Fernández: “Te vamos a Extrañar Latency. ¿Alguien tiene en mente laestadística de cuantos potrillos hay que amansar para que salga un crack? Pero un crackde verdad, de esos que reúnen todas las condiciones, que superan la categoría de buencaballo, que aparte de la velocidad tienen, salud, docilidad, corazón, que se adaptan acualquier pista, a cualquier desarrollo de carrera, que no sienten los viajes, comen yduermen en cualquier país, que no les gusta perder y que encima permanezcan 5 añosen Argentina. Miles de bozales hay que abrochar para encontrar un Latency, que hastasu corazón en la frente nos enseñaba. Por eso no te vamos a olvidar Latency, porquefuiste capaz de generar en los hipódromos durante 5 años de campaña esos vínculosafectivos que trascienden las boleterías, que arriman a la gente a los hipódromos, quearrancan gritos y aplausos, y que le dan al turf otro marco, ese que a veces injustamenteno figura en los balances, ni se menciona en los tangos. Me temo que esta vez las fríasestadísticas no mienten Latency. Va a ser difícil reemplazarte. Te vamos a extrañar.”Pedro Villar: “Te cuento que yo empecé con el turf de una manera muy rara. A miviejo le gusta mucho y tuvo una yegua hace unos 20 años atrás, yo nada que ver, nisabía lo que era un hipódromo. Pero un día cenando con mi viejo en su casa lo vianotando caballos en el diario para ver como le iba al día siguiente y empecé a hacer lomismo hasta que me decidí y pisé por primera vez el HP de San Isidro con un amigo.Ahora amo este deporte, me saca de la rutina, voy a las carreras y me olvido del mundo.Y si hay alguien a quien deba agradecerle esta pasión que tengo por el turf es a Latency.Desde que lo vimos por primera vez en Palermo un día que entró segundo de JuanTalentoso lo seguimos a todos lados. Donde Latency corría ahí estábamos. No te voy acontar todas las veces que llegué a mi casa afónico de gritarle (porque le gritábamos aél, no a Julio), pero te lo voy a resumir contándote el día que lo vi ganar el Pellegrini.Estábamos a unos metros de la reja del paddock que da a la cancha de césped cuando lovi doblar el codo, abrirse un poco para acomodar su atropellada, y me dije ya está,cancha libre, no puede perder. Y así fue. Ganó, ¡y como ganó! Nos abrazamos con miamigo llorando los dos y gritando, la gente a nuestro alrededor no entendía nada, nosmiraba raro, qué iban a saber las veces que lo habíamos gritado y como lo queríamos.Habrán dicho: ¡éstos se hicieron millonarios! Pero la guita era lo de menos, habíaganado Latency, y contra todos los pronósticos, ¿qué mas se podía pedir? Lo único quelamento es que no pude estar en su ultima carrera. Quería despedirlo, hacerle saber que

Page 37: latency

37

me dio muchísimas alegrías, que cuando le hable de turf a mis nietos él seguro va estarpresente. Quizás en algunos años pueda comprar un potrillo con algo de la sangre quecorre por ese enorme corazón. Bueno te dejo, ya estoy moqueando otra vez…”Lic. Gonzalo Stupenengo: “Cuando los años pasen y venga a nuestra mente el nombrede Latency, casi todos los amantes del turf seguramente sintamos una sensación casiimposible de explicar, un cosquilleo proveniente del alma burrera, la sensación derecordar que pudimos vivir las innumerables hazañas del zaino del corazón en la frentey uno aún mucho más grande dentro de su cuerpo. Quizá el hijo de Slew Gin Fizz nohaya sido dotado por la madre naturaleza con el poder locomotivo de los súper crackscomo Mat Boy, Candy Ride, o allá a lo lejos Old Man, Botafogo o Yatasto, pero notengo la menor duda que Latency tiene su nombre marcado en letras de leyenda, deactuaciones épicas, de ese algo más que tienen los grandes ídolos que no necesariamenteson siempre los mejores. No hay duda de la calidad y la clase del defensor de las sedasde El Bobo, pues pocos caballos en la historia pueden exhibir una consistencia tal que lomuestre como ganador clásico desde su debut a los 2 años, hasta el GP de Honor con 7primaveras encima, incluso a meses de cumplir los 8. Para ganar a todas las edades, ysiempre en el más alto nivel -todos sus triunfos fueron clásicos, vale destacar-, hay queser bueno de verdad, además de tener sanidad, y por sobre todo alma de campeón.Los albores de su campaña lo encontraron como uno de los mejores potrillos de sugeneración (un destacada generación), imponiéndose en su debut en un listado, en el GPJockey Club, y hasta por un momento se mostró con aires victoriosos en plena rectafinal en el Pellegrini ganado por Fire Wall, siendo 4º en gran gestión. En su segundacampaña fue el mejor caballo adulto de su generación, y fue el Millero del Año, aunquetambién se impuso en el Classic de las Estrellas. Pero el zaino de los 2 corazones reciénempezaba a grabar su nombre en letras de leyenda. A principios de 2007 gana elMartínez de Hoz y sella su pasaporte para representar a la Argentina en el GPLatinoamericano a disputarse en el Hipódromo de Maroñas en la hermana República delUruguay. Ahí creo yo se comienzan a gestar los hechos que dejarán sellado su nombreen la historia, que incluso hasta el mismísimo Seabiscuit podría llegar a envidiar. Tuvela suerte de viajar invitado a participar del evento, junto a una comitiva de la Asociaciónde Propietarios de Caballos de Carreras. En los días previos se palpitaba ya un Latinoimpresionante. Los anfitriones tenían mucha fe en la escuadra encabezada por labrasileña Necessaire (por la que los brasileros también hinchaban), la peruana Balerianatambién tenía el apoyo de sus coterráneos, y Argentina por primera vez en muchotiempo mandaba una representación de primer nivel encabezado por el vencedor delPellegrini, Storm Mayor, y el caballo todo terreno Latency. Esa tarde, todos losargentinos presentes copiamos sin querer una costumbre uruguaya, y que creo que apartir de ese momento se transformó en un grito de batalla. Los rumores de que StormMayor no llegaba con los 10, se hicieron realidad en la largada, cuando este largóretrasado. Con un desarrollo movido por Baleriana y Necessaire, a 200 metros deingresados al derecho la “ brasiuruguaya” Necessaire sacó el pecho y tomo aires devictoriosa, tanto que los brasileños presentes en gran número como la multitud de“ yoruguas” comenzaban a vivar su nombre “Vamos Necessaire”. Cuando por mediacancha aparecía el zaino que nunca supo lo que es resignarse, y comenzaba suatropellada a la historia, todos los presentes comenzamos a entonar un himno de batallaque creo lo acompañaría por el resto de su campaña, Pellegrini mediante: “ Latency viejonomás”… Sí, rompiendo las costumbres adquiridas de este lado del Río de La Plata engritar por el piloto en vez del caballo, acompañándolo brazada a brazada, metro a metrorumbo al cenáculo de la gloria, para empezar a convertirse en uno de esos caballosmíticos que no saben de tiempo, que superan al talento por su entrega, poniendo

Page 38: latency

38

siempre el corazón en cada salida a la cancha. A partir de ese momento Latencycomenzó a ser Latency. No sólo fue el primer caballo argentino en ganar un Latino devisitante, sino que como un buen vino siguió superándose en cada actuación con sus doscorazones empujándolo al pedestal de los elegidos. Luego siguieron los éxitosincluyendo el Pellegrini, el GP de Honor, hasta tener toda una tribuna gritando por“ Latency viejo nomás” en su última actuación del República Argentina. Seguramenteno fue el mejor de todos los tiempos, pero sí una leyenda con dos corazones.”