LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr....

38
LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International Congress of the Basic Income Earth Network Universidade de São Paulo, Brazil June 30, July 1-2, 2010

Transcript of LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr....

Page 1: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO

CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE

LEGITIMIDAD

Dr. José M. BusquetsICP. FCS. UDELAR

 The 13th International Congress of the Basic Income Earth Network

Universidade de São Paulo, BrazilJune 30, July 1-2, 2010

 

Page 2: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Estructura de la presentación

• 1. Marco analítico: Teoría o Modelo de Negociación

• 2. Tipología de políticas sociales• 3. Tipología de transferencias monetarias• 4. Intereses• 5. Opciones• 6. Criterios de legitimidad• 7. Conclusiones

Page 3: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Elementos del Modelo de Negociación de Harvard

• Intereses

• Opciones

• Criterios de legitimidad

Page 4: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Intereses, opciones y criterios

• Intereses: son las cosas por las que nos movemos los humanos, nos movemos por nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestras esperanzas, nuestros temores. Las cosas que nos queremos llevar o conseguir. Las cosas que queremos evitar.

• Opciones: son todas las ideas, posibilidades, soluciones, todos los caminos que están arriba de la mesa de la negociación como potenciales acuerdos.

• Criterios de legitimidad: son criterios objetivos, ajenos a la voluntad de las partes, que hacen que el acuerdo sea sentido como justo.

Page 5: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Intereses

• Extrema pobreza/ pobreza

• Desigualdad

• Ciudadanía integral

• Distribución del poder

• Libertad

Page 6: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Opciones

Page 7: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Tipología de las políticas sociales (Aldo Isuani)

• Transferencias monetarias: (directas= jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, seguro de desempleo, etc; indirectas= subsidios, etc.)

• Provisión de bienes: (paquetes alimentarios).

• Prestación de Servicios:(educación, salud)

• Regulaciones

Page 8: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

¿Primer dilema ?:

• Transferencias monetarias vs servicios

Page 9: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

¿Segundo dilema ?:

• Contributivas: jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares

• No contributivas: pensión a la vejez (1919),nuevas asignaciones familiares(2004 y 2007), ingreso ciudadano (2005 y 2006), asistencia a la vejez(2008).

Page 10: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

¿Tercer y cuarto dilema ?:

• Universales e focalizadas

• Incondicionadas y condicionadas

Page 11: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Opciones (Uno): Universales e Incondicionales

• Renta básica universal (asignación universal o ingreso ciudadano) (infancia, edad activa, mayores de 65 años)

• Quinto dilema (base fliar o individual)• Una renta que se asigna

incondicionalmente (no trabajar, ni ser incapaz, ni haber contribuido, ni estar desempleado, ni ser pobre) a cada persona.(universal e incondicional)

Page 12: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Ventajas

• Elimina los problemas de estigmatización• Mayor flexibilidad del mercado de trabajo,

pero con protección para el trabajador• Permite otro reparto del trabajo

(remunerado, doméstico y voluntario)• Permite mayor posibilidad de iniciativas

emprendedoras• Retiene jóvenes en el sistema educativo• Los ancianos pueden retirase del mercado

Page 13: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Ventajas

• No doble empleo

• Aumento de remuneración en trabajos no atractivos

• Reducción de horas extras

• Búsqueda de nuevos empleos

• Evita trampa de la pobreza y el desempleo

• Aumento de la libertad

Page 14: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Desventajas

• Desperdicio de dinero en los sectores de altos ingresos

• Financieramente no manejable

• Incentivo a no trabajar

Page 15: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Opción I.N.I. (Dos): Focalizada

• I.N.I.(política fiscal)(focalizada)(base fliar o individual)

• Ingresos por debajo de un determinado nivel en su declaración de impuestos, recibirá transferencias de efectivo

• Igual a programas de renta condicionada con comprobación de recursos (focalizada)

• Diferencia, la prueba de eligibilidad es automática a través de declaraciones de impuesto.

Page 16: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Ventajas

• Lo aleja de la filantropía

• Legitima las auditorias impositivas, para todos los contribuyentes

Page 17: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Opción (Tres): ingresos mínimos en Europa

• National Assistance. Reino Unido. 1948.

• Bijstand. Holanda. 1963.

• Minimex. Bélgica. 1974.

• Sozialhilfe. Alemania. 1961.

• RMI. Francia. 1988; Recientemente, RSA

• Son ingresos condicionados a ciertos requisitos con diferentes niveles de prestación

Page 18: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Desventajas

• Trampa del desempleo

• Estigmatizan

• Altos costos administrativos

Page 19: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Opciones (Cuatro): focalizadas y condicionadas recientes

• Transferencias monetarias focalizadas:(Ingreso ciudadano, nuevas asignaciones familiares-plan de equidad) 16 países de AL. tienen, ninguno más de 1 %.

• Comentario: las transferencias monetarias contributivas (asig. fliares) fueron inicialmente no condicionadas y luego se paso a condicionarlas, primero a nivel escolar y luego en la salud, sin embargo hay referencia de que no se ponen en práctica

Page 20: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Criterios s/ focalizadas: Expertos

• CEPAL (1989) ;• Desventajas • Fluidas fronteras de la LP (originar nuevos focos de

pobreza)• Visión estática de las necesidades (desatiende el futuro)• Suma-cero: ricos contra pobres del BM• Reduccionismo en la distinción de bienes públicos y

privados. Ej. Enfermedad de alto costo• Gasto considerable derivado de la existencia de

mecanismos de determinación

Page 21: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Criterios sobre renta básica universal: Tradición

• Paine (1737-1809) o la equidad (gravar la tierra y redistribuirla incondicionalmente, pensión anual uniforme cuando se alcance los 50 años.(P.V.Parijs)

• Paine, Charles Fourier, Hebert Spencer, Henry George, Thomas Spencer y Bertrand Russell (D. Raventós)

Page 22: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Criterios sobre renta básica universal: Precedentes

• Alaska (1981) (fondo de renta petrolera) • Proyecto de Ingreso ciudadano para la Infancia (INCINI) ( Dip. Elisa

Carrio- Argentina (Reforma Tributaria donde todas las ganancias tributen)

• Programa de Garantía de Renta Mínima (PGRM) propuesto por el Senador Eduardo Suplicy (PT-SP- Brasil). Ley No.10.835 del 8 de Enero de 2004. Unificación, sin monto y sin presupuesto.

• Proyecto de Renta Básica de Ciudadanía, Izquierda Verde- Izquierda Unida. Iniciativa por Catalunya Verds. 2005. España.(Juventudes del PSOE favorables)

• Irlanda. La comisión de justicia de la Iglesia Católica se planteó llevarlo al Parlamento en Dublín.

• Bolivia. Renta Básica financiada por impuestos a la explotación de recursos naturales. Evo Morales.2008.

• Canadá. Pensiones universales e incondicionales para los mayores de 65 desde 1951.

Page 23: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Criterio renta básica universal: estudios de expertos sobre

financiamiento

Page 24: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Renta Básica Universal: A. Presworski (1988)

• Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suiza, bastarían los ingresos fiscales para financiar.

• Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y Reino Unido, deberían elevar los ingresos menos de 10 %.

• Estados Unidos, debería aumentar aún más.• Renta media = subsidio universal

Page 25: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Renta básica universal: CIEPP(1998)

• Cuadro 1. Costo fiscal bruto de ingreso ciudadano (Argentina)

Bruto

Ind.( % PBI )

Bruto

Fliar.(% PBI)

>65 2,07 1,83

18 a 65

8,17 6,63

<18 3,01 2,51

Total 13,25 10,96

Page 26: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Renta básica universal: CIEPP(1998)

• Cuadro 2. Costo fiscal neto de ingreso ciudadano (Argentina)

IC ind.

(% PBI)

IC fliar.

(% PBI)

Costo

Bruto

13,25 10,96

Ahorro

Fiscal

2,9 2,9

Costo

Fiscal

Neto

10,35 8,06

Page 27: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Pensión básica universal: CEPAL(2000-2003)

• Una pensión universal en los mayores de 65 años en AL, equivale al 2 % del PIB.

• Una pensión focalizada en los mayores de 65 años en AL, equivale al 0,9 % del PIB.

• Una pensión universal en los mayores de 65 años en Uruguay, equivale al 3,1 del PIB y en Chile 1,2 del PBI.

• Una pensión focalizada, en Uruguay y en Chile equivale al 0,1 % del PIB.

Page 28: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

La renta básica. Para una reforma del sistema fiscal. (2004)

• 4320 euros anuales un adulto• 1320 euros anuales un menor• Reforma inicial de coste limitado• Bonificación al empleo (reducción de 3000 euros en la

base)• IRPF (38 %)• INR (50 %)• Beneficiarios: 64 %• Perdedores: 29,5 %• Autor: Rafael Pinilla y Luis Sanzo• Coste: 1,67 % del PBI o 2,3 % del PBI (variante).

Page 29: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

La renda básica de ciudadanía. Una

propuesta viable para Catalunya (2005)

• 5.414 euros anuales para los adultos

• 2.707 euros anuales para los menores

• Equivalente a 12 pagas de Salario Mínimo Interprofesional en el Reino de España (2003)

• Beneficiarios: 70 % de la población.

• Perjudicados: 15 % de la población.

• Autor: Raventós y otros

Page 30: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Espacio fiscal necesario

Espacio fiscal actual

Diferencia (actual –

necesario)

1ª Posibilidad 9,66% PBI

6,44% PBI

-3,22

2ª Posibilidad 28,99% PBI -22,55

3ª Posibilidad 3,31% PBI 3,13

4ª Posibilidad 9,92% PBI -3,48

Page 31: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Espacio fiscal ocupado por las transferencias (Lorenzelli)

% PBI

Asignaciones Familiares 0,48

Pensiones no contributivas por vejez e invalidez 0,44

Tarjeta alimentaria 0,07

Asistencia neta a la Seguridad Social 0,86

Impuestos generales afectados a la Seguridad Social 3,45

Asistencia neta a la Caja Militar 0,75

Asistencia neta a la Caja Policial 0,39

TOTAL 6,44

Page 32: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Veamos otro dilema

• Dilema dar un Renta Básica igual a la LI (CBA) para toda la población o dar una igual a LP.

• La hipótesis de mínima dar una renta básica igual a la LI, costaría alrededor de 2 % del PBI

Page 33: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Conclusiones - Opciones

• Uno. La estrategia radical es la renta básica universal plena. Existen variantes según se considere la pobreza relativa o absoluta como umbral (Raventos) o lo más elevado posible (P.Van Parijs).

• Dos. Existen tres estrategias gradualistas posibles para implementar una renta básica universal: I.N.I. , comenzar por los de menores ingresos, comenzar por los menores de 18 años.

Page 34: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Conclusiones – Criterios de legitimidad

• Tradiciones teóricas. Si.

• Informes de expertos. Si.

• Precedentes. Más o Menos. Alaska, Namibia, Canadá, Bolivia, etc. (parciales)

Page 35: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Conclusiones

• Como caminamos en relación a la renta básica teniendo en cuenta que será un proceso de negociación ?

• No hay un camino único• Mostrar la compatibilidad de los diferentes

intereses• Valorar lo bueno de las diferentes opciones• Mejorar los criterios de legitimidad de las

mismas, teniendo que este camino depende de la persuasión.

Page 36: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Conclusiones- Criterios• Uno. La idea de una renta básica universal (radical) no tiene

algunos precedentes (Alaska, Nigeria, Namibia) y moderada (Brasil) y ninguno sustentado en una reforma fiscal. Sin embargo, existe una importante tradición intelectual de la equidad (más allá del seguro y de la solidaridad).

• Dos. El pago de una renta básica plena tiene un costo financiero que varía según los parámetros utilizados por los estudios de expertos relevados. Si optamos por la gradualidad, no parece ser un camino imposible.

• Tres. Los programas de ingresos mínimos tienen una importante precedentes y los programas de transferencias monetarias condicionadas, se han extendido por América Latina y nadie discute su viabilidad financiera.

Page 37: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Conclusiones

• Es bueno tener muchas opciones sobre la mesa.

• Es bueno conocer los intereses, y buscar construir estrategias de largo plazo.(marginalidad, pobreza, desigualdad y distribución de poder)

• Es importante pedir y presentar los criterios de las opciones.

Page 38: LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS NO CONTRIBUTIVAS: INTERESES, OPCIONES Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD Dr. José M. Busquets ICP. FCS. UDELAR The 13th International.

Bibliografía• CEPAL. La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y

solidaridad, 2006.• Huber, E. Universalismo básico y el futuro de la seguridad social en la

región. Paper,2005.• Fisher, R y otros. Si …de acuerdo, Norma,1981.• Lorenzelli, Marcos. Aplicación de la renta básica en Uruguay, 2008.• Lo Vuolo, R. Contra la explotación, CIEPP, Niño y Dávila, 1995.• Lo Vuolo, R. Pobreza y políticas de sostenimiento del ingreso.

Asistencialismo focalizado vs. Ingresos básicos universales, CIEPP.1998. • Pinilla, Rafael y Luis Sanzo. La renta básica. Para una reforma del sistema

fiscal y del sistema de protección social, Documento de Trabajo, Fundación Alternativas, 2004.

• ______________________. Coste y viabilidad de la introducción de un sistema de renta básica en España. X Congreso de la BIEN.2004.

• Przerwoski, A. La viabilidad de los subsidios universales en el capitalismo democrático. Zona Abierta 46-47, 1988.

• Raventós, D y otros. La renta básica de ciudadanía, Barcelona, 2005.