Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

35
SIT Graduate Institute/SIT Study Abroad SIT Digital Collections Independent Study Project (ISP) Collection SIT Study Abroad Fall 2010 Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución Rebecca Gourevitch SIT Study Abroad Follow this and additional works at: hps://digitalcollections.sit.edu/isp_collection Part of the Community Health Commons , Community Health and Preventive Medicine Commons , Family, Life Course, and Society Commons , Inequality and Stratification Commons , Medicine and Health Commons , and the Psychiatric and Mental Health Commons is Unpublished Paper is brought to you for free and open access by the SIT Study Abroad at SIT Digital Collections. It has been accepted for inclusion in Independent Study Project (ISP) Collection by an authorized administrator of SIT Digital Collections. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation Gourevitch, Rebecca, "Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución" (2010). Independent Study Project (ISP) Collection. 941. hps://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/941

Transcript of Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Page 1: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

SIT Graduate Institute/SIT Study AbroadSIT Digital Collections

Independent Study Project (ISP) Collection SIT Study Abroad

Fall 2010

Las Percepciones de la Salud Mental y su EvoluciónRebecca GourevitchSIT Study Abroad

Follow this and additional works at: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection

Part of the Community Health Commons, Community Health and Preventive MedicineCommons, Family, Life Course, and Society Commons, Inequality and Stratification Commons,Medicine and Health Commons, and the Psychiatric and Mental Health Commons

This Unpublished Paper is brought to you for free and open access by the SIT Study Abroad at SIT Digital Collections. It has been accepted forinclusion in Independent Study Project (ISP) Collection by an authorized administrator of SIT Digital Collections. For more information, pleasecontact [email protected].

Recommended CitationGourevitch, Rebecca, "Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución" (2010). Independent Study Project (ISP) Collection. 941.https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/941

Page 2: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 1

Las percepciones de la salud m ental y su evolución

Rebecca Gourevitch

SIT Study Abroad

Arica, Chile: Salud Pública, Medicina Tradicional, y Empoderamiento de la

Comunidad

Otoño, 2010

Consejera: Maritza Acosta Álvarez. Psicóloga Clínica, Encargada del programa de Salud Mental del CESFAM Víctor Bertín Soto

Directora Académica: Rossana Testa. Lic, MGP, MBA, Ph.D.

Page 3: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 2

Abstract

Background: Previous literature has identified a strong stigma against mental health

patients in many parts of Latin America, which can serve as a deterrent to seeking help for

mental health (Acuña 2005; López 2008; Vicente 2007). The resulting lack of attention to one’s

mental health can not only exacerbate mental illnesses but also impede proper attention to one’s

physical health (Prince 2007). Therefore, combating this stigma is an important step to

improving the health of a population. Some of the most effective strategies for combating the

stigma are education, social interaction, and integrating mental health services into primary care

(López 2008; Murthy 2001). Education and integration of health services are two of the

strategies implemented in Chile during recent healthcare reform (Minoletti 2005). The present

study sought to characterize the perceptions of mental health services and the patients who utilize

them and to determine what effect the health reform in Chile has had on these opinions.

Methodology: A survey regarding experience, education, and perception of mental health

services and patients was applied to 150 patients in the Centro de Salud Familiar Víctor Bertín

Soto in Arica, Chile.

Results: Only 21% of the sample had used a mental health service in the past, 58% of

whom had been referred by another healthcare professional. The majority (88%) of the sample

had never been educated about mental health. Fear of other people’s opinions and not knowing

when this type of medical attention was necessary were commonly identified deterrents to

seeking attention for mental health. The majority expressed an open-minded opinion regarding

mental health patients, and many indicated that this opinion had evolved in the last ten years.

Such change was most often a result of interaction with a mental health patient.

Discussion and recommendations: This population has an open-minded perspective

regarding mental healthcare. However, the stigma is still identified as a deterrent to seeking care.

Education about mental heath, one of the goals of the health reform, has not reached the majority

of the population. Facilitating social interaction may be a more effective strategy to reduce the

stigma. The integration of services into primary care during the health reform seems to have been

effective in improving access to mental healthcare because referrals commonly lead people to get

treatment for mental health.

Page 4: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 3

Agradecimientos

Me gustaría dar las gracias a:

Mi consejera Maritza Acosta por su ayuda en la facilitación de este estudio, y por sus

consejos y entusiasmo para mi estudio.

Mi directora académica Rossana Testa por su ayuda durante el desarrollo de este estudio,

su entusiasmo durante cada paso y toda la sabiduría sobre salud en Chile que me ha impartido

durante este semestre.

Mi asistente directora Verónica Pantoja por su paciencia, consejos técnicos y ayuda

durante la planificación y realización de la investigación.

La familia Romero Montecinos por su ayuda y apoyo en mi trabajo, y el cariño y

hospitalidad que me ha dado durante mi tiempo en Chile.

Page 5: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 4

Índice

1. Introducción…………………………………………………………………………………….5

2. Objetivos………………………………………………………………………………………..6

3. Marco Teórico…………………………………………………………………………………..6

4. Metodología………………………………………………………………...…………………11

5. Presentación de los Resultados………………………………………………………………..13

6. Discusión………………………………………………………………..……………………..17

7. Conclusiones y Recomendaciones………………………………………...…………………..22

8. Referencias…………………………………………………………………...………………..26

9. Anexo: La Encuesta……………………………………………………………….…………..29

Page 6: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 5

Índice de Figuras

Figura 1: Edad de la Muestra…………………………………………………………………….14

Figura 2: Escolaridad de la Muestra……………………………………………………………..14

Figura 3: Decisión Consultar en Salud Mental de los que Habían Consultado………………….14

Figura 4: Uso de Servicios de Salud Mental por Edad…………………………………………..15

Figura 5: Uso de Servicios de Salud Mental por Escolaridad…………………………………...15

Figura 6: Educación Sobre la Salud Mental……………………………………………………..15

Figura 7: Conocimiento de Servicios de Salud Mental……………………………………….…16

Figura 8: Barreras de Ocupar un Servicio de Salud Mental……………………………………..17

Figura 9: Percepciones Sobre Pacientes de Salud Mental (1)……………………………………17

Figura 10: Percepciones Sobre Pacientes de Salud Mental (2)………………………………..…17

Figura 11: Percepciones de los Pacientes de Salud Mental por Edad……………………………17

Figura 12: Cambios de Opinión Sobre Pacientes de Salud Mental……………………...………22

Figura 13: Influencia en el Cambio de Opinión………………………………………………….22

Page 7: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 6

1. Introducción

En las últimas décadas, el campo de la salud pública ha puesto mayor énfasis en el tema

de la salud mental. En el 2001, la Organización Mundial de Salud publicó un reporte sobre la

salud mental que estableció que la salud mental debe tener la misma importancia que la salud

física (Murthy 2001). Como muchas enfermedades físicas, los problemas de salud mental

resultan de interacciones entre la biología, la psicología y el entorno social de cada individuo

(Prince 2007). Esta perspectiva que considera estos tres elementos se llama el modelo

biopsicosocial de salud. Este modelo explica que las enfermedades mentales traen problemas

físicos y sociales, porque todos estos ámbitos están fundamentalmente interrelacionados (Prince

2007). Por esto, para mejorar la salud de la población es esencial atender también a su salud

mental.

Desafortunadamente, en muchas partes del mundo la salud mental no es vista con tanta

importancia (Corrigan 2004). Aproximadamente 450 millones de personas en el mundo sufren de

trastornos mentales, y sólo un porcentaje muy pequeño de esta población recibe atención

(Murthy 2001). Un factor que afecta a la falta de interés de las personas por recibir ayuda en

salud mental es el fuerte estigma que existe en muchas sociedades sobre esta atención (Corrigan

2004). Este estigma se presenta en varios lugares en la América Latina, y establece una barrera

que impide el desarrollo de servicios de salud mental y su utilización (Acuña 2005).

Aunque este estigma ha sido relevante por muchos años, hay maneras de combatirlo

como por ejemplo la educación, interacción con pacientes de salud mental e integración de los

servicios de salud mental a los otros servicios de salud (López 2008; Murthy 2001).

Implementando políticas de reforma que incorporan estos cambios puede ayudar a disminuir el

estigma. Con este esfuerzo, esta barrera que impide la búsqueda de atención en salud mental

puede empezar a desaparecer (López 2008).

En Chile, la reforma de salud en los últimos diez años tiene estas características, y por

esto puede estar afectando al estigma de salud mental. Este estudio tiene como propósito

entender las percepciones de los usuarios de un centro de salud en la ciudad de Arica sobre los

servicios y pacientes de salud mental en el año 2010. La pregunta del estudio fue ¿cómo es y

cómo ha evolucionado la manera en que los usuarios del Centro de Salud Familiar Víctor Bertín

Soto en Arica, Chile perciben los servicios y pacientes de salud mental? También, pregunta si el

Page 8: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 7

estigma que muchos estudios han identificado sobre la salud mental en culturas latinoamericanas

se presenta en esta población.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Averiguar cuáles son y si han cambiado las percepciones y conocimientos que esta dicha

población tiene de los servicios de salud mental y los pacientes que los utilizan.

2.2 Objetivos Específicos

2.2.1. Identificar el nivel de conocimiento sobre los servicios de salud mental que tienen

los usuarios del Centro de Salud Familiar Víctor Bertín Soto.

2.2.2. Caracterizar la opinión que esta población tiene sobre el tema y los pacientes de

salud mental.

2.2.3. Averiguar si esta percepción ha cambiado durante los últimos años en Chile.

2.2.4. Investigar cómo la reforma de salud en Chile ha cambiado los servicios de salud

mental.

2.2.5. Analizar los resultados para determinar si la reforma del sistema de salud mental en

Chile ha generado cambios en el conocimiento y percepción del tema de salud mental en

esta población.

3. Marco Teórico

3.1 La Salud Mental

El programa de salud mental de Arica, Chile define la salud mental como “un estado de

equilibrio entre la persona y su entorno de relaciones interpersonales, desde los espacios más

íntimos con la familia, hasta la comunidad” (Gobierno de Chile 2010). Se refiere al bienestar de

la mente de una persona, que es una parte esencial de la salud holística. Sin un buen estado de

salud mental, una persona no podría cuidar de sí mismo, ni a su familia ni amigos. Hay muchos

estudios que aportan la idea de que el bienestar mental es esencial para la mantención de la salud

física (Funk 2008; Prince 2007). Por ejemplo, Levenstein, et al. (1999) describen como un mal

estado mental puede causar enfermedades físicas. Éste apoya el hecho de que la mantención de la

salud mental debe ser una parte integral al cuidar de su salud.

Page 9: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 8

3.2 El Estigma de Salud Mental

Desafortunadamente, el cuidado de esta parte de la salud no siempre es enfatizada ni

apoyada por la sociedad (Corrigan 2004, 2010; Couture 2003; Franciosi 2008; Funk 2008;

Kolodziej 1996; López 2008; Pinfold 2004). De hecho, en muchas sociedades la gente percibe a

los pacientes de salud mental de una manera muy discriminatoria, la cual se llama un estigma.

Un estigma se define como “una característica que ocasiona en quien la posee un amplio

descrédito o desvalorización, como resultado que dicha característica o rasgo se relaciona en la

coincidencia social con un estereotipo negativo hacia la persona que lo posee” (López 2008). Por

muchas partes del mundo, la gente que usa servicios de salud mental son estigmatizados, y esto

puede tener consecuencias graves no sólo en la vida de las personas, sino también para la

sociedad entera (Corrigan 2004; López 2008).

Las personas estigmatizadas por tener enfermedades de salud mental se pueden sentir muy

aisladas, solas y como un grupo aparte (López 2008). Esta asociación a las personas etiquetadas

con malas características conlleva discriminación y repercusiones emocionales (López 2008).

Esta estigmatización puede generar el rechazo de los servicios psiquiátricos por el temor de ser

estigmatizado como un usuario (Acuña 2005). Por esto, una cultura de estereotipos y

estigmatización de los pacientes de salud mental puede impedir el uso de estos servicios por las

personas que necesitan atención. Esto no solo afecta a las personas que sufren de trastornos

mentales, sino también a su entorno, porque sin un buen estado de salud mental, no se puede

cuidar a sí mismo ni a sus conocidos.

Aunque este tipo de estigma es muy prevalente en la América Latina (Acuña 2005; López

2008), hay muchas estrategias para combatirlo. Una estrategia muy efectiva para luchar contra

este estigma es la educación (Corrigan 2004, 2010; López 2008). La educación ha resultado muy

efectiva en muchos casos, especialmente cuando es a largo plazo y centrado en la comunidad

(López 2008). Otra característica esencial de esta educación es que consiste en la presentación de

casos específicos, aún mejor en la presencia de personas que han buscado ayuda en salud mental

(Corrigan 2004; López 2008).

Este aspecto de la educación tiene que ver con la importancia de la interacción social como

una manera de combatir el estigma que contrae la salud mental. Literatura en psicología y

sociología enfatiza que las actitudes sociales están basadas en las experiencias propias de cada

individuo (Couture 2003; Kolodziej 1996; López 2008; Pinfold 2004). Por esto, nuevas

Page 10: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 9

experiencias con personas de un grupo estigmatizado puede cambiar estas creencias. Este tipo de

interacción es mucho más efectivo cuando ocurre en la vida diaria de una persona, en vez de una

situación artificial como parte de una charla o un taller del tema (López 2008).

Consecuentemente, es difícil implementar esta estrategia en una manera institucionalizada

porque es más efectiva cuando pasa naturalmente.

Otra estrategia para combatir el estigma de los pacientes de salud mental es la integración

de servicios de salud mental a los otros servicios de salud (Funk 2008; Murthy 2001). Este

cambio debe ser acompañado con capacitar a los profesionales de atención primaria donde para

reconocer los trastornos mentales y establecer una red de referencia y contrarreferencia entre los

médicos y psicólogos (Franciosi 2008; Funk 2008; Vicente 2007). Con estos dos cambios, más

pacientes que deben tener ayuda en su salud mental van a ser derivados a esta atención. Los

médicos podrán explicar que es importante cuidar la salud mental como la salud física, y así ir

cambiando la percepción de los pacientes sobre estos servicios. Esta estrategia es también

efectiva para disminuir el estigma porque integra a los pacientes de salud mental en los centros

de atención primaria en salud, logrando que los demás pacientes vean a estos servicios como una

parte más normal e integral del tratamiento de una persona (Murthy 2001).

3.3 El Modelo de Salud Familiar e Integral

Esta manera de combatir el estigma puede ser logrado a través del modelo familiar e

integral de salud. Este modelo de salud hace hincapié en la importancia de ver al paciente como

una persona, quien es parte de una familia, comunidad y sociedad en vez de verlo sólo como una

enfermedad para curar (Valencia 2010). Para hacer esto, es esencial enfocar el sistema de salud

en el nivel primario de atención y en las actividades de promoción y prevención de la salud

(Valencia 2010). Hoy, esto también es relevante porque en los países desarrollados, el perfil

epidemiológico está cambiando desde enfermedades transmisibles a enfermedades crónicas,

muchas de las cuales pueden ser prevenidas con un mejor autocuidado (Aguilera 2002). Por esto,

trabajo comunitario de promoción y prevención es esencial para alentar mejores hábitos.

Además, estas enfermedades requieren atención en el nivel primario como controles, en vez de

atención más avanzada (Sandoval 2004). Estos enfoques en promoción, prevención y la atención

primaria son apoyados por el modelo de salud familiar e integral (Sandoval 2004).

Este modelo de salud tiene ciertas implicaciones para los servicios de salud mental. El

enfoque en promoción y prevención requiere involucrar a la comunidad en los servicios de salud

Page 11: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 10

y proveer educación sobre estas enfermedades y como promover su propia salud mental

(Minoletti 2005). Además, es necesario desarrollar los servicios comunitarios de salud mental

para que la gente entienda que el mantenimiento de su salud mental es una parte esencial del

autocuidado (Minoletti 2005). Para hacer esto, es importante integrar los servicios de salud

mental en los centros de atención primaria y crear vínculos intersectoriales (Minoletti 2005). Este

énfasis en la atención primaria disminuye la percepción de buscar ayuda para salud mental

significa estar en una institución u hospitalizada (Funk 2008; Murthy 2001). Además, con la

integración de los profesionales de salud mental en los centros de atención primaria, cuidando de

su salud mental puede ser más conveniente e integrada en el cuidado rutinario de su salud (Funk

2008; Murthy 2001).

3.4 La Reforma de Salud en Chile

En la última década en Chile, la reforma de salud se ha enfocado en este modelo de salud

familiar e integral con el enfoque en promoción y prevención en la atención primaria (Minoletti

2005). Teniendo en mente el aumento de enfermedades crónicas, el sistema de salud debe

enfatizar la promoción y prevención de la salud en atención primara, en vez de tener énfasis en la

atención más compleja (Sandoval 2004). Esta atención debe enfatizar en acercar a la comunidad

y la participación social en salud, en la cual la comunidad esté involucrada en las gestiones del

sistema (Sandoval 2004). Estos cambios ayudarán a lograr los objetivos de la reforma: mejorar

los logros sanitarios alcanzados, enfrentar los desafíos del envejecimiento de la población y los

cambios de la sociedad, disminuir desigualdades en salud y proveer servicios acordes a las

expectativas de la población (Aguilera 2002). Para garantizar esta atención a la población, se

fundó la ley de Garantías Explícitas en Salud (GES) que a partir de julio 2010 garantiza acceso,

oportunidad, calidad y protección financiera para el tratamiento de 69 enfermedades para toda la

población de Chile (Ministerio de Salud de Chile 2010).

Esta reforma ha traído cambios a los servicios de salud mental que están descritos en el

Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría (2001), lo cual enfatiza el modelo comunitario y la

integración de los servicios de salud mental en el nivel primario de salud. Asimismo, subraya la

importancia de educar y hacer participar a la comunidad en cuanto a la promoción y prevención

de salud mental (Minoletti 2005). De acuerdo con todo esto, trata de crear vínculos entre

distintos sectores de la sociedad para trabajar en una red coordinada—sobre todo con la

educación y las comunas (Minoletti 2005). Antes, los servicios de salud mental en Chile eran

Page 12: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 11

centrados en los hospitales, así que otro objetivo de la reforma es aumentar los servicios de salud

mental en el nivel primario (Minoletti 2005).

3.5 Salud Mental en Chile

En Chile, los principales trastornos mentales son agorafobia (11,1%), depresión mayor

(9,0%), distimia (8,0%) y dependencia del alcohol (6,4%) (Minoletti 2005). Gracias a la reforma

de salud, hoy en día la mayoría de los pacientes son tratados en una forma ambulatoria (Minoletti

2006). En el 2004, 90% de los centros de atención primaria (APS) tenían psicólogos y 82%

recibían consultorías de los pacientes con los profesionales de nivel secundario de tratamiento

(Minoletti 2006). También, desde el principio de la reforma se ve un aumento en el porcentaje

del presupuesto de salud que es destinado a la salud mental (Minoletti 2006). Hay tres trastornos

para los cuales la atención está garantizada por la ley GES: depresión, esquizofrenia, y

dependencia del alcohol y drogas para personas menores de 20 años. Por esto, estas

enfermedades reciben más atención y recursos en Chile hoy en día (Aguilera 2002).

Aunque está mejorando, otros estudios han descubierto que estos servicios todavía son

subutilizados. Una investigación por Sandra Saldivia, et al. (2004) descubrió que 61.5% de las

personas que cumplen con las características de algún trastorno mental no han buscado ayuda

para tratarlo. Para aliviar esto, es necesario reducir las barreras indirectas de buscar esta ayuda

(Saldivia 2004). Integrar los servicios de salud mental en la atención primaria sería un buen paso

(Murthy 2001). Cuando el estudio por Saldivia fue hecho en 1999, mucha gente encuestada

pensaba que sus problemas podrían ser resueltos sin ayuda (65.7%) y otras no buscaban ayuda

por el hecho que temían lo que pensaran los demás (24.1%).

De estas estadísticas, parece que todavía faltaba educación sobre los trastornos mentales,

y también faltaba esfuerzo para disminuir este estigma de buscar ayuda para la salud mental.

Como muchos profesionales piensan que el tipo de reforma de salud que Chile está cumpliendo

puede ayudar a estos problemas, es esencial estudiar si la reforma de salud en Chile ha tenido un

efecto en las percepciones que la gente tiene de la salud mental.

3.6 Los Servicios de Salud Mental en Arica, Chile

Arica es la ciudad más al norte de Chile con una población aproximada de 175.000

habitantes (Fabrés 2005). En el sector público de salud existen 4 Centros de Salud Familiar

(CESFAM) que proveen atención primaria en salud mental, 2 centros de salud mental

ambulatoria (ESSMA) y 1 hospital que provee servicios de salud mental en el nivel terciario.

Page 13: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 12

Antes de la reforma de salud, habían pocos profesionales de salud mental incorporados en la

atención primaria. Desde la reforma de salud en los últimos 10 años, ha aumentado la cantidad

de profesionales de salud mental en la atención primaria. Ahora, en el CESFAM Víctor Bertín

Soto hay 4 psicólogos y 1 asistente social.

Con este aumento de recursos humanos y el nuevo enfoque en promoción y prevención

de salud, también están haciendo más trabajo comunitario. Este trabajo comunitario se enfoca en

los temas de violencia intrafamiliar, derechos de mujeres, estilos de crianza de niños y uso de

alcohol y drogas en adolescentes. Se caracteriza por la entrega de información sobre el tema y

recursos disponibles, rompiendo mitos sobre los temas y capitación personal para resolver tales

problemas. En el año 2010 hasta el mes de septiembre, los profesionales del CESFAM Víctor

Bertín Soto realizaron 12 talleres de estos temas.

Desde estos cambios, ha aumentado la cantidad de personas que buscan ayuda para su

salud mental. Entre 2008 y 2009, hubo un 23% de aumento en consultas de salud mental en

atención primaria y un 41% de aumento de consultas en los Centros de Salud Mental

Comunitarios y en el hospital (Franulic 2010). Dentro de este aumento, había 20% más personas

en control por depresión en atención primaria en 2009 (Franulic 2010). Es posible que estos

cambios hayan afectado el estigma de salud mental y las actitudes de los usuarios de los servicios

de salud hacía los pacientes de salud mental. Esta posibilidad fue investigada en este estudio.

4. Metodología

4.1 Diseño

Es un estudio del tipo transversal descriptivo.

4.2 Lugar de realización de la muestra:

La información fue recogida en el Centro de Salud Familiar Víctor Bertín Soto en la

ciudad de Arica, Chile. Esta clínica fue certificada en diciembre de 2009 por el Ministerio de

Salud como un Centro de Salud Familiar (CESFAM), lo cual indica que cumple con el modelo

de salud familiar. La clínica incorpora varios profesionales de atención primaria incluyendo

médicos, enfermeras, técnicos paramédicos, matronas, nutricionistas, educadoras de párvulos,

kinesiólogos, dentistas, asistentes sociales y psicólogos.

Page 14: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 13

4.3 Población y muestra:

4.3.1 Criterios de inclusión: La población para este estudio fue los 52.462 usuarios del

CESFAM Víctor Bertín Soto con 18 años o más. La muestra fue 150 usuarios elegidos al azar en

las salas de espera del CESFAM.

4.3.2 Criterios de exclusión: La población excluyó los usuarios que ocupaban un servicio

profesional de salud mental durante el mes de noviembre de 2010. Este control excluye los

pacientes de salud mental, porque el objetivo del estudio era averiguar las percepciones que

tenían los pacientes de otros servicios de salud sobre el tema de salud mental y los pacientes de

salud mental.

4.4 Instrumento de recolección de información:

Se utilizó como principal instrumento de recolección una encuesta (Anexo 1). La

encuesta tenía cuatro secciones que eran: datos demográficos, experiencia con el sistema de

salud mental, percepciones sobre las barreras de buscar ayuda para la salud mental, y opinión

sobre los pacientes de salud mental. La encuesta empezó con la recolección de datos básicos

incluyendo sexo, edad, escolaridad y previsión de salud. La segunda parte de la encuesta

consistió en preguntas cerradas sobre las propias experiencias y las de conocidos con los

servicios de salud mental. Este sección sirvió para averiguar el nivel de conocimiento sobre los

servicios de salud mental y la frecuencia de educación sobre este tema. Luego, las preguntas se

enfocaron en conocer las percepciones de las barreras que impiden a la gente de buscar ayuda

para salud mental. La última parte se relacionó con conocer las percepciones sobre los pacientes

de salud mental y si esta opinión había cambiado a lo largo de su vida.

4.5 Procedimiento:

El tema y la realización de la encuesta se introdujeron mediante el acercamiento de la

investigadora a un paciente determinado. También, ésta investigadora explicó que la encuesta es

confidencial y pidió autorización para grabar la encuesta. Sí el usuario no autorizaba la

grabación, la encuesta no era grabada. Si la persona estaba dispuesta a hacer la entrevista, era

realizada en la misma sala de espera. Las encuestas duraron entre 5 y 8 minutos, dependiendo de

cuanto respondiera el sujeto.

4.6 Análisis de información:

Una vez hecha, los datos fueron colocados, codificados y analizados usando el programa

de Microsoft Excel.

Page 15: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 14

315

29

70

11

22

EscolaridaddelaMuestra

1=básicaincompleta

2=básicacompleta

3=mediaincompleta

4=mediacompleta

5=superiorincompleta

6=superiorcompleta

Figura2.Lamayoríadelamuestrateníaunaescolaridaddemediaincompletaocompleta.

5. Presentación de los Resultados

5.1 Características de la muestra

La muestra fue 150 personas encuestadas,

de lo cual 75 eran hombres y 75 eran

mujeres. El rango de edad más

representado era 18-29 años.

El 66% de la muestra tenía una escolaridad

de media completa o incompleta.

La mayoría de la muestra tenía la previsión pública del gobierno: Fondo Nacional de Salud

(FONASA). El 49% de la muestra tenía FONASA tramos A o B, que corresponden

respectivamente a los carentes de recursos y los que ganan $159.000 pesos chilenos o menos

mensualmente.

5.2 Uso de salud mental

El 21% de la muestra (31

personas) había usado un

servicio de salud mental

alguna vez en su vida. De estas

31 personas, 18 (58%)

decidieron ocupar este servicio

porque fueron derivadas por

0

20

40

60

18‐29 30‐39 40‐49 50‐59 60‐69 70‐79

NumerodeSujetos

RangodeEdad

EdaddelaMuestra

Figura1.Lamayoríadelamuestraeraentrelosedades18‐29años.

05101520

Porsimisma Recomendacióndeunconocido

Derivadoporotroprofesionalde

salud

NocontestóNumerodeSujetos

ComoDecidióConsultarenSaludMental

DecisióndeConsultarenSaludMentaldelosqueHabíanConsultado

Figura3.Lamayoríadelosquehabíanusadounserviciodesaludmentalfueronderivadoporotroprofesionaldesalud.

Page 16: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 15

otro profesional de salud. Otras personas tomaron la decisión por su propio cuenta (7) o por una

recomendación de un conocido (4).

El uso de salud mental era más común en las

personas entre 40-49 años, 18-29 años, y 30-39

años. Los rangos de edades mayores tenían poca

gente que consultaba por su salud mental.

El nivel de escolaridad logrado influyó en el uso

de salud mental. Los niveles de escolaridad con

porcentajes más altos de consultas en salud mental

eran de superior completa, básica incompleta y

superior incompleta. Es importante señalar que

solo habían 3 personas en el nivel de básica

incompleta, y esto explica el porcentaje muy alto.

Además de las personas que habían ocupado un servicio de salud mental, 55 personas

(37%) tenían un conocido o familiar que había ocupado un servicio de salud mental alguna vez

en su vida. De las 31 personas que habían usado un servicio de salud mental, 71% también tenía

un conocido que lo había usado. De las 119 personas que no habían usado un servicio de salud

mental, solo 28% conocía a alguien que usaba uno de estos servicios.

5.3 Conocimiento del tema y los servicios de salud mental

El 22% de la muestra (33 personas) había recibido alguna forma de educación sobre el

tema y/o los servicios de salud mental. De las personas que habían recibido una educación de

este tipo, la mayoría lo recibió en un centro de salud. Los otros dos lugares más comunes para

recibir esta educación eran el colegio y el trabajo.

117

7

6 13

14 2

EducaciónSobreSaludMental

Norecibióeducación

Colegio

Trabajo

Centrodesalud

Internet

Másqueunlugar

OtrarespuestaFigura6.Lamayoríadelamuestranohabíarecibidoeduaciónsobresaludmental

Figura 4. Los edades más comunes para consultas en salud mental eran 40-49 años y 18-29 años. Figura 5. El nivel de escolaridad con el porcentaje más alta de consultas era superior completa.

Page 17: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 16

Las personas en la muestra que habían usado un servicio de salud mental eran 17 puntos

de porcentaje más probable de haber recibido educación sobre salud mental que la muestra en

general: 39% de los que habían usado un servicio de salud mental era educados sobre el tema, en

comparación con un 22% de la muestra entera que había recibido educación.

Cuando fueron consultados si conocen bien cuales son los servicios de salud mental que

existen en Arica, el 73% respondió que no lo conocen bien.

De las 30 personas que respondieron que conocen bien los servicios de salud mental, 14

(47%) habían recibido educación sobre el tema y los servicios y 16 (53%) no la habían recibido.

Un 48% de los que habían recibido educación sobre salud mental respondió que no conoce bien

que servicios están disponibles.

5.4 Percepciones del uso de los servicios de salud mental

Cada sujeto tuvo que responder si han percibido la presencia de cada una de ocho

barreras que pueden impedir a una persona buscar ayuda para su salud mental. Cada sujeto

escuchó cada opción, y escogió las que pensaba que podrían pasar (podían escoger más de una

opción). La máxima cantidad de respuestas para cada barrera serían 150 respuestas.

Las barreras identificada más frecuentemente fueron: se preocupa de lo que dirían o

pensarían las demás personas si ocupara un servicio de salud mental (126 de acuerdo), no sabe si

necesita este tipo de atención (121 de acuerdo), y el pensamiento de que la atención para la salud

mental no es importante (115 de acuerdo). Las barreras menos escogidas fueron: las

enfermedades mentales pueden mejorar sin atención médica (74 de acuerdo) y que la gente no

20%

73%

7%

¿ConoceBienCualesServiciosdeSaludMentalEstánDisponiblesenArica?

No

Másomenos

Figura7.LamayoríadelamuestrarespondióquenoconocenbiencualesserviciosdesaludmentalestándisponiblesenArica.

Page 18: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 17

confía en los profesionales de la salud mental (77 de acuerdo).

El 81% de la muestra estaba de acuerdo que las enfermedades mentales afectan a otras

enfermedades que uno puede tener. Un 27% estaba de acuerdo en que los pacientes de salud

mental son peligrosos, desconectados de la realidad o sienten temor por ellos. También, un 5%

pensaba que los pacientes de salud mental no tienen solución a su problema.

126121

115111110

1007774

16

0 20 40 60 80 100 120 140

SepreocupadeloquepensaríanodiríanlosdemásNosabesinecesitaestetipodeatención

AtenciónparasaludmentalnoesimportanteTienemiedoderecibireldiagnósticoNosabedoneirparaunaconsulta

NoyhaysuVicientesrecursosNoconViaenlosprofesionalesdesaludmental

LasenfermedadesmentalespuedenmejorarsinatenciónOtrarespuesta

PersonasdeAcuerdoqueestaBarreraExiste

Barrera

BarrerasdeOcuparunServiciodeSaludMental

Figura8.LasposibilidadesdebarrerasmásfrecuentamenteidentiVicadaseran:seprocupadeloquepensaríanordiríanlosdemáspersonas,ynosabesinecesitaestetipodeatención.

18%

75%

7%

¿Piensaquelospacientesdesaludmentalsonpeligrosos,desconectadosdelarealidad,

osientetemorporellos?

Sí No Dependeenelcaso

5%

81%

14%

¿Piensaquelospacientesdesaludmentaltienensoluciónasuproblema?

No Sí Dependeenelcaso

Figura 9 (izquierda). La mayoría no pensaba que los pacientes de salud mental son peligrosos, desconectados la realidad o sentían temor por ellos. Figura 10 (derecha). La mayoría de la muestra pensaba que los pacientes de salud mental tienen solución a su problema.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

18‐29 30‐39 40‐49 50‐59 60‐69 70‐79

PorcentajedeAcuerdo

Edad

PercepciónesdelosPacientesdeSaludMentalporEdad

Nosonpeligrosos,desconectadosdelarealidadynosientetemorporellos

Haysoluciónasusproblemas

Figura11.Laspercepciónessobrelospacintesdesaludmentalnovarianmuchoconedad.

Page 19: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 18

Las respuestas a estas preguntas de las opiniones sobre los pacientes no varían mucho con

la edad. El rango de edad en el cual menos gente pensaba que los pacientes de salud mental son

peligrosos, desconectados de la realidad o sentían temor por ellos fue entre los 18-29 años (84%

no estaba de acuerdo) y los que menos pensaban esto tenían 50-59 años (64% no estaba de

acuerdo). Pero no había un efecto consistente de edad en la respuesta a esta pregunta. Lo mismo

se puede decir sobre la pregunta de si hay solución a los problemas de estos pacientes. Para esta

pregunta, el rango de edad más de acuerdo que hay solución era entre 70-79 años (100% de

acuerdo) y los rangos menos de acuerdo eran entre 30-39 años y entre 60-69 años (81% de

acuerdo). La edad no tuvo un efecto consistente en las respuestas a esta pregunta.

6. Discusión

Este estudio tenía como objetivo contestar a la pregunta: ¿cómo es y cómo ha

evolucionado la manera en que los usuarios del Centro de Salud Familiar Víctor Bertín Soto en

Arica, Chile perciben los servicios y pacientes de salud mental? También, pregunta si el estigma

que muchos estudios han identificado sobre la salud mental en culturas latinoamericanas se

presenta en esta población. La siguiente discusión interpreta los resultados en el contexto de

estas preguntas.

6.1 Características de la muestra

La información demográfica de esta población revela que la mayoría son de bajos

recursos y tienen niveles de escolaridad bajos. Además, la muestra contiene a personas más

jóvenes que mayores. Es importante reconocer las características de la población para que no se

atribuyan los resultados a otros tipos de poblaciones.

6.2 Uso de Salud Mental

La mayoría de la población no había consultado en salud mental durante su vida. Para

entender las percepciones y conocimientos de esta población sobre los servicios de salud mental,

hay que subrayar la manera en que los que habían consultado llegaron a esta atención. Un 58%

de los que habían consultado fue derivado por otro profesional de salud. Esto implica que las

derivaciones son una manera efectiva y bien utilizada para llegar a la atención de salud mental

(Franciosi 2008; Vicente 2007). De estos resultados, no se puede determinar lo que facilita estas

derivaciones. Otros estudios han identificado que la integración de servicios de salud mental en

atención primaria ha aumentado derivaciones (Murthy 2001). Como la reforma de salud en Chile

Page 20: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 19

aumentó los profesionales de salud mental en atención primaria, puede ser que este cambio

influyó la cantidad de derivaciones.

Es importante considerar juntas las variables de edad y escolaridad con el uso de los

servicios de salud mental. En la Figura 4, se puede ver que mucha más gente con menos de 50

años había usado un servicio de salud mental que la gente con 50 años y más. El uso más

frecuente de estos servicios es de los jóvenes, lo cual indica que la nueva generación acepta y

valora más este tipo de atención. Este aumento de consultas en salud mental implica que las

barreras—sean directas o indirectas—de buscar ayuda en salud mental están disminuyendo.

Se puede ver de la Figura 5 que la gente con un mayor nivel de escolaridad consultaba

más en salud mental. El 33% de los con básica completa que consultó es engañoso porque solo

hay 3 personas con este nivel de escolaridad en la muestra. Con esta consideración, se puede ver

que la gente más educada consultaba más en salud mental. Esto no significa necesariamente que

están recibiendo educación sobre salud mental, pero es importante ver que mientras hay más

educación, hay más uso de estos servicios.

Una significante parte de la muestra, 55 personas (37%), tenían un conocido que había

usado un servicio de salud mental. Era más común que una persona que había usado un servicio

de salud mental conociera a otro usuario (71%) que una persona que no había usado un servicio

de salud mental conociera a un usuario (28%). Esto significa que es más común hablar sobre

tratamiento de salud mental entre conocidos cuando las dos personas han ocupado estos

servicios. Un usuario se puede sentir más cómodo hablando de su tratamiento con un conocido

que también sea un usuario. Esta comparación refleja que el tema de salud mental es algo

sensible y privado en esta población, y que no se habla de ello tanto entre conocidos que no son

dos usuarios.

6.3 Conocimiento del tema y los servicios de salud mental

Un 22% de la muestra había recibido información o una educación sobre la salud mental.

El aumento de educación sobre estos temas es uno de los metas de la reforma de salud (Minoletti

2005) y es una manera efectiva de combatir el estigma de salud mental (Corrigan 2010; López

2008). De los que han recibido educación, la mayoría la recibió en un centro de salud, y esto

refleja el buen trabajo que los profesionales ya están haciendo, alineado con las metas de la

reforma. Pero, estos esfuerzos todavía no han alcanzado la mayoría de la población

Page 21: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 20

Los resultados muestran que la educación sobre salud mental puede tener un efecto

importante en el uso de estos servicios. El porcentaje de personas que habían recibido educación

sobre salud mental era mayor en el grupo que también había usado un servicio de salud mental

que en la muestra entera. Esto podría indicar que los que habían consultado recibieron la

educación durante el proceso de derivación y/o tratamiento. Esto enfatizaría la importancia de la

educación de los profesionales y el hacer derivaciones para que más gente conozca el tema (Funk

2008; Murthy 2001; Vicente 2007). También, podría significar que por haber recibido educación

sobre salud mental en el pasado, fueron más dispuestos a buscar esta ayuda. Como López (2008)

explicó, la educación puede ser muy útil en la normalización de buscar ayuda de salud mental,

disminuyendo el estigma, y por esto fomenta a la gente a buscar esta ayuda.

La gran mayoría (73%) de la muestra indicó que no conoce bien que servicios para salud

mental existen en Arica. Sin embargo, de los que tenían un buen conocimiento, los porcentajes

que había y no había recibido educación eran muy cercanas (47% y 53%, respectivamente). Esto

indica que aunque López (2008), entre otros, indica que la educación es una estrategia muy

buena en cambiar percepciones de salud mental, la educación no es siempre hecha en una manera

efectiva. Para que la educación ayude a mejorar los conocimientos sobre el tema y los servicios

de salud mental, tiene que ser hecha para que funcione en el largo plazo (Corrigan 2004).

6.4 Percepciones del uso de los servicios de salud mental

La información obtenida sobre que barreras impiden la búsqueda de ayuda para la salud

mental es muy importante para entender las percepciones de salud mental. Muchos estudios

explican que es esencial disminuir las barreras indirectas que impiden la búsqueda de ayuda para

la salud mental para que más gente sea atendida (Corrigan 2004; Saldivia 2004). Un 84% de la

muestra identificó que la preocupación de lo que dirían o pensarían las demás personas si

ocupara un servicio de salud mental disuade a las personas de buscar esta ayuda. Este porcentaje

es mayor de lo que encontró Saldivia en 1999, que fue un 24% de acuerdo con esta barrera. Esto

es precisamente lo que Acuña (2005) describe como una consecuencia del estigma de salud

mental: el rechazo de los servicios por temor de ser estigmatizado. Esta alta tasa de acuerdo con

la presencia de esta barrera sugiere que este estigma todavía está percibido por esta población, y

que sigue impidiendo la búsqueda de ayuda para la salud mental.

La otra barrera más identificada fue que la gente no va a los servicios de salud mental

porque no saben si necesitan este tipo de atención (121 personas o 81% de acuerdo). Esta tasa

Page 22: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 21

enfatiza la falta de información sobre el tema de salud mental, porque no saben cómo reconocer

estos problemas. Sin embargo, los problemas de salud mental son difíciles de reconocer en sí

mismo. Por esto, esta cifra llama la atención otra vez a la importancia de las derivaciones de

otros profesionales de salud (Funk 2008; Murthy 2001; Vicente 2007). Si estos médicos son

capacitados para reconocer estos problemas y derivar así a sus pacientes, esta barrera puede ser

superada.

Otra percepción de esta población sobre la salud mental que se identifica en este estudio

es que el 81% estaba de acuerdo en que las enfermedades mentales afectan a otras enfermedades

que uno puede tener. Esta idea concuerda con el modelo biopsicosocial de salud, lo que la

Organización Mundial de Salud identifica como la manera más efectiva de mejorar la salud

mental de la población y disminuir el estigma de buscar ayuda (Murthy 2001). Es evidente de

este resultado que mucha de la población ya usa este modo de pensar. Por esto, la educación

sobre la salud mental y el trabajo preventivo y promocional puede sacar provecho de este modo

de pensar y explicar las enfermedades mentales de esta manera.

Las preguntas sobre los pacientes de salud mental—si son peligrosos, desconectados de

la realidad, o siente temor por ellos y si tienen solución a su problema—mostraron que la

mayoría de esta población tiene una perspectiva abierta y sin el estigma hacia los pacientes de

salud mental. Es importante reconocer que estas preguntas no tienen que ver con cada aspecto de

este estigma, entonces queda la posibilidad de que el estigma se caracterice por otra manera.

Además, es posible que las personas no contestaran esta pregunta honestamente por tener

vergüenza de sus opiniones. Sin embargo, este resultado sugiere que la población tiene una

perspectiva no-estigmatizada hacia los pacientes de salud mental. Además, esta perspectiva no

varió con la edad de la población. Esto indica que la perspectiva sobre los pacientes de salud

mental no se caracteriza por generación.

6.5 Cambios de percepciones

La última parte de la encuesta preguntó sobre los cambios de las percepciones de la

población sobre los pacientes de salud mental. Debido a un cambio en la encuesta después de

empezar el estudio, solo 113 de las 150 personas en la muestran tenían la oportunidad de

responder a esta pregunta. Por esto, se presenta como una observación sobre la muestra. De las

113 personas que respondieron, casi los mismos porcentajes dijeron que su opinión sobre los

pacientes de salud mental sí había cambiado y no había cambiado.

Page 23: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 22

De las 52 personas que habían cambiado su opinión,

96% dijo que habían cambiado a una opinión más

abierta. La mayoría (81%) de las que dijeron que

cambiaron su opinión, anteriormente pensaba que los

pacientes de salud mental eran locos, o tenían otra

visión más estigmatizada de lo que tienen ahora. El

otro cambio más común (17%) de los que habían

cambiado su opinión, era que ahora entienden más

sobre los pacientes y servicios de salud mental. Esto

sugiere que es posible cambiar las opiniones de esta población en una manera que disminuye el

estigma de salud mental. Un 57% de estos cambios de opinión habían sucedido entre los últimos

diez años, lo que es el plazo de la reforma de salud en Chile.

De estas 52 personas, la mayoría atribuyó su cambio de opinión a las interacciones con

otras personas quienes han compartido su opinión o historia personal con ellos.

Esto coincide con

Couture (2010)

quien identificó la

interacción social

como una manera

muy efectiva de

disminuir el

estigma.

Solo 13% de los que

cambiaron su

opinión se identificó

con la obtención de

información como el impulso del cambio. Se puede atribuir a esto la falta de información y

educación del tema. También enfatiza el mayor poder de la interacción social como una

estrategia de disminuir el estigma (Corrigan 2004). Es importante tener en mente que los que

respondieron que su opinión no había cambiado, no necesariamente tenían una opinión cerrada o

Figura 12. Iguales porcentajes de la muestra respondieron que su opinión sobre los pacientes de salud mental sí o no había cambiado.

3

2

7

7

12

21

0 5 10 15 20 25

Otrarespuesta

Mediosdecomunicación

Tratamientodeunconocido

Obtuvóinformación

Propiotratamiento

Interacciónesconotrasdiversaspersonas

NumerodePersonasInIluídas

InIluenciaPrincipal

InIluenciaenelCambiodeOpinión

Page 24: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 23

estereotipada sobre los pacientes de salud mental. Puede ser que hayan tenido una opinión

abierta durante su vida.

7. Conclusiones y Recomendaciones

7.1 Limitaciones

Hay algunas limitaciones importantes para reconocer en este estudio. Primero, la muestra

de 150 personas no es representativa de la población de usuarios inscritos en el CESFAM Víctor

Bertín Soto. Además, las percepciones de esta población no son necesariamente las mismas para

otras en esta ciudad o país. Por esto, no se pueden hacer generalizaciones desde estos resultados

a poblaciones más amplias. A la vez, estos resultados muestran tendencias importantes para esta

población específicamente, y generan recomendaciones útiles.

7.2 El conocimiento y la percepción del tema y los pacientes de salud mental

El primer objetivo específico de este estudio fue identificar el nivel de conocimiento que

esta población tiene sobre los servicios de salud mental. Los resultados indican que la mayoría de

las personas encuestadas no saben mucho sobre estos servicios, aún si fueron educados sobre el

tema. Además, esta falta de información sigue sirviendo como una barrera que impide la

búsqueda de ayuda para la salud mental.

Este estudio también tenía como objetivo caracterizar la opinión que esta población tiene

sobre el tema y los pacientes de salud mental. Los resultados muestran que este tema es uno muy

sensible en la población. Por ejemplo, es más común discutirlo entre conocidos cuando ambos

habían usado un servicio de salud mental. Además, todavía se identifica con barreras indirectas

que impiden la búsqueda de ayuda para salud mental como la preocupación de la opinión de

otros. Estos dos resultados indican que el estigma de la búsqueda de ayuda para salud mental

todavía se presenta en esta población.

Mientras tanto, otros resultados indican que esta población tiene una perspectiva más

abierta a los pacientes y servicios de salud mental. Esta población ya ocupa el modelo

biopsicosocial (Murthy 2001) porque la mayoría piensan que las enfermedades mentales son

relacionadas a enfermedades físicas. Además, la mayoría respondieron con opiniones abiertas

cuando fueron preguntados sobre sus percepciones de los pacientes de salud mental.

Estos resultados tienen que ver con el tercero objetivo del estudio: averiguar si estas

percepciones han cambiado durante los últimos años en Chile. El aumento de consultas en salud

Page 25: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 24

mental de la gente joven en la muestra implica que aunque todavía hay barreras, se están

disminuyendo. Además, mucha gente identificó que había cambiado su opinión sobre los

pacientes de salud mental desde una perspectiva estigmatizada a una perspectiva abierta. La

mayoría que había cambiado así identificó a la interacción social como la mayor influencia en

este cambio de opinión.

7.3 Los efectos de la reforma de salud

Los dos otros objetivos de este estudio eran: investigar cómo la reforma de salud en Chile

ha cambiado los servicios de salud mental y determinar si estos cambios han influido el

conocimiento y percepción del tema de salud en esta población. La reforma de salud en Chile

enfatiza atención primaria y trabajo de promoción y prevención para todas las áreas de salud.

Para la salud mental, esto ha significado un aumento de profesionales en atención primaria y más

trabajo comunitario en la promoción y prevención de la salud mental. Estas dos estrategias

pueden aumentar el conocimiento del tema, y también ayudar en disminuir el estigma asociado

con la búsqueda de ayuda para la salud mental (Corrigan 2010; López 2008). Por esto, se puede

utilizar los conocimientos y las percepciones de la muestra sobre este tema como una manera de

medir el éxito de estas iniciativas.

La literatura sobre este estigma identifica a educación como una de las mejores maneras

de combatir el estigma sobre la búsqueda de ayuda para la salud mental (Corrigan 2004, 2010;

López 2008). La educación ha sido una prioridad de la reforma de salud en Chile (Minoletti

2005), y también el CESFAM Víctor Bertín Soto ha realizado distintos trabajos de este tipo

desde la reforma. De enero a septiembre del año 2010, el CESFAM Víctor Bertín Soto realizó 12

talleres educativos del tema de salud mental.

Aún así, la mayoría de la población no había recibido educación sobre el tema de salud

mental y los servicios, y la mayoría respondió que no conoce bien cuales son los servicios que

están disponibles. Esta educación era más común para las personas que también habían recibido

ayuda en salud mental, que podría significar que la educación disminuye las barreras de buscar

ayuda para la salud mental. Esto indicaría que la educación es una manera efectiva de promover

la salud mental.

Aún así, parece que el trabajo comunitario de promoción y prevención de la salud mental

estipulada por la reforma de salud no está logrando todo lo que puede. La mayoría no se ha

beneficiado de este trabajo. También, los resultados indican que aún las personas que habían

Page 26: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 25

recibido educación sobre la salud mental todavía no conocen bien cuales servicios están

disponibles. Esto llama la atención a lo que otros investigadores han identificado como lo

infructuoso de la educación de salud mental como una manera de disminuir el estigma en el largo

plazo (Corrigan 2004; Murthy 2001).

Aunque la educación estipulada de la reforma de salud no está logrando lo más que

pueda, el aumento de los profesionales en la atención primaria de salud ha influido mucho las

opiniones de la población. Los resultados concuerdan con otros estudios que identifican este

aumento de profesionales como una manera de disminuir las barreras que impiden la búsqueda

de ayuda para la salud mental (Funk 2008; Murthy 2001). La integración de servicios de salud

mental en atención primaria contradice el esteriotipo de que usar un servicio de salud mental

equivale a ser hospitalizado u otra cosa más grave (Funk 2008; Murthy 2001; Vicente 2007).

Gracias a la reforma de salud, los servicios de salud mental en el CESFAM Víctor Bertín

Soto han aumentado en los últimos diez años. Como resultado, hay más personas en tratamiento

en salud mental (Franulic 2010). La mayor parte de la muestra que había usado un servicio de

salud mental fue derivado por otro profesional de salud, que es facilitado por la integración de

estos servicios. También, la mayoría de la muestra indicó que las enfermedades de salud mental

afecta a otras enfermedades, que está alineado con la perspectiva biopsicosocial de salud (Funk

2008; Prince 2007). Esta perspectiva es parte de la lógica por la integración de los servicios en

atención primaria, y es una de las bases para la reforma de salud mental en Chile (Minoletti

2005). La prevalencia de esta perspectiva sugiere que este aspecto de la reforma ha influido a las

opiniones de esta población.

Los resultados de este estudio indican que mientras más gente esté en tratamiento, más se

puede ayudar a disminuir el estigma (Corrigan 2004). La interacción social se presenta como la

manera más común de influir cambios de opinión sobre este tema. Si más gente está en

tratamiento, hay más oportunidad para esta interacción, y se ve a este tratamiento como una parte

más normal de cuidar su salud. Entonces, debido a que este cambio de la reforma de salud ha

aumentado la cantidad de gente recibiendo tratamiento para salud mental, también parece que ha

ayudado a disminuir el estigma de la salud mental.

7.4 Recomendaciones

Desde esta información y los resultados del estudio, se puede hacer algunas

recomendaciones que lograrían las metas de la reforma y disminuiría el estigma de salud mental.

Page 27: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 26

Primero, sería útil enfocar los talleres en los trastornos identificados como prioridades del Estado

en el ley GES, sobre todo la depresión que es una de las enfermedades más frecuentemente

diagnosticada en esta población. Los trastornos de ansiedad son los más frecuentemente

diagnosticados en esta población, entonces también sería útil enfocar la educación en ellos.

Los resultados también indican otras maneras efectivas para disminuir el estigma de salud

mental. La mayoría de las personas que habían cambiado su opinión sobre los pacientes de salud

mental a una perspectiva más abierta fueron influidos por las experiencias y/o perspectivas de

conocidos. Esto es de acuerdo a la evidencia previa que indica que la interacción social es una

manera muy efectiva de combatir el estigma (Corrigan 2004; Couture 2003; Kolodziej 1996;

López 2008; Pinfold 2004). López (2008) explica que la interacción social es más efectiva

cuando ocurre en la vida diaria de una persona, entonces no sirve tanto cuando es incorporada en

los talleres educativos de salud mental. Sin embargo—debido a que ha sido tan influyente para

esta población—se debe tratar de incorporar en la educación y trabajo comunitario. Esto puede

ser logrado mediante la presencia de pacientes de salud mental en los talleres para hablar de sus

experiencias. También, podría alentar a los pacientes el discutir sus experiencias con otros, y

capacitarlos con las herramientas para hacer esto.

Otro tipo de educación muy importante es la dirigida a otros profesionales de salud donde

aprenden como reconocer las señales de los trastornos mentales y derivar a los pacientes a los

servicios de salud mental. Los resultados de este estudio indican que las derivaciones son la

manera más común de llegar al tratamiento de salud mental (Funk 2008; Murthy 2001). Murthy

(2001) indica que esto puede ser un resultado de la integración de servicios de salud mental en

atención primaria, pero que también requiere mucha capitación de estos profesionales. Esto es un

deber importante para los profesionales de salud mental, porque es evidente que puede ser una

manera muy efectiva de ayudar a esta población de pacientes.

El tener más personas en tratamiento y educadas sobre la salud mental puede ayudar a

mejorar la salud de toda la población. El modelo biopsicosocial de salud indica que cuidando su

salud mental puede mejorar su propia salud y la salud de toda la población (Funk 2008; Prince

2007). Los resultados de este estudio indican que esta población ya tiene el modelo

biopsicosocial incorporado en su mente. Por esto, si la educación y derivaciones de otros

profesionales se enfocan en esto, la gente tendría un mayor entendimiento de la importancia de

atender su salud mental. El estigma de salud mental que muchas veces sirve como una barrera en

Page 28: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 27

buscar ayuda (Corrigan 2004), ya está disminuyendo en esta población. Con más trabajo en esta

área, se puede lograr una población con un mejor estado de salud mental y salud holística.

8. Referencias

1. Acuña, C. & Bolis, M. (2005). La estigmatización y el acceso a la atención de salud en

América Latina: amenazas y perspectivas. Organización Panamericana de Salud; Organización

Mundial de Salud

2. Aguilera, X. Ministerio de Salud, (2002). Los objetivos sanitarios para la década 2000-2010.

3. Corrigan, P. (2004). How stigma interferes with mental health care. American Psychologist,

59(7):614-625.

4. Corrigan, P.W. & Shapiro, J.R. (2010). Measuring the impact of programs that challenge the

public stigma of mental illness. Clinical Psychology Review, 30:907-922.

5. Couture, S. & Penn, D. (2003). Interpersonal contact and the stigma of mental illness: a review

of the literature. Journal of Mental Health, 12(3):291-306.

6. Franciosi, P.L. & Copeland, John. Federación Mundial de la Salud Mental y El Día Nacional

de la Salud Mental. (2008). Salud mental en atención primaria: mejorando los tratamientos y

promoviendo la salud mental.

http://www.wfmh.com/WMHD%2009%20Languages/SPANISH%20WMHD09.pdf.

7. Fabrés, N. I. & Castillo, M.P. Instituto Nacional de Estadísticas (2005). Chile: ciudades,

pueblos, aldeas y caseríos.

8. Franulic, M. G. (2010). Cuenta pública gestión 2009: Servicio de Salud Arica.

Page 29: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 28

9. Funk, M. & Ivbijaro, G. Organización Mundial de Salud y Organización Mundial de Médicos

Familiares. (2008). Integrating mental health into primary care: a global perspective.

10. Gobierno de Chile: Ministerio de Salud. (2010). Servicio de salud Arica.

http://www.saludarica.cl.

11. Kolodziej, M.E. & Johnson, B.T. (1996). Interpersonal contact and acceptance of persons

with psychiatric disorders: a research synthesis. Journal of Counselling and Clinical Psychology,

64(6):1387-1396.

12. Levenstein, S. (1999). Stress and peptic ulcer disease. Journal of the American Medical

Association, 281(1):10-11.

13. López, M, et al. (2008). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. una

estrategia compleja basada en la información disponible. Revista Asociación Español

Neuropsiquiátrica, 28(101):43-83.

14. Milonetti, A. & Zaccaria, A. (2005). Plan nacional de salud mental en Chile: 10 años de

experiencia. Revista Panamericana de Salud Publica, 18(45):346-358.

15. Milonetti, A. Organización Mundial de Salud. (2006). Sistema de Salud Mental en Chile:

Versión Española.

16. Murthy, R.S. Organización Mundial de Salud. (2001). Mental health: new understanding,

new hope.

17. Pinfold, V, et al. (2005). Active ingredients in anti-stigma programmes in mental health.

International review of psychiatry, 17(2):123-131.

18. Prince, M, et al. (2007). Global mental health 1: no health without mental health. The Lancet,

370:859-877.

Page 30: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 29

19. Saldivia, S, et al. (2004). Use of mental health services in Chile. Psychiatric

services, 55(1):71-76.

20. Sandoval, H. (2004). Mejor salud para los chilenos: Fundamentos sanitarios, políticos y

financieros de la necesidad y oportunidad de hacer una reforma al sistema de salud chileno.

Cuadernos Médicos Sociales, 43(1):5-20.

21. Vicente, B, et al. (2005). Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud

mental, en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública. 18(4/5):263-270.

Page 31: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 30

9. Anexo: La Encuesta

Este cuestionario pregunta respecto a sus experiencias y percepciones de los servicios de

salud mental en Arica. La información que Ud. me entrega servirá para mi investigación final

como parte de un intercambio universitario que estoy realizando este semestre en Arica. Toda la

información que Ud. me entrega es totalmente confidencial. Nunca voy a preguntar por su

nombre ni por otra información que lo/la identifique, es totalmente anónimo. Ni los profesionales

de salud ni las personas que lean mi investigación van a poder identificarle.

El único requisito es que Ud. tenga 18 años o más y que no esté ocupando ningún servicio de

salud mental en este mes de noviembre.

¿Cumple Ud. estos dos requisitos? ¿Me da autorización para grabar el cuestionario?

Sexo: Fecha: N° de encuesta:

1) ¿Cuántos años tiene Ud.? ______________________________________________________

2) ¿Hasta que año estudió en el colegio?

a) Básica incompleta b) Básica completa c) Media incompleta

d) Media completa e) Superior incompleta f) Superior completa

g) No sabe h) No quiere contestar

3) ¿Qué previsión de salud tiene Ud.?

a) FONASA tramo A b) FONASA tramo B c) FONASA tramo C

d) FONASA tramo D e) ISAPRE f) No sabe

g) FONASA, no sabe que tramo h) No tiene seguro

i) Otra_____________________________________________

4) ¿Alguna vez en su vida ha usado un servicio profesional de salud mental?

4ai) Sí ¿Qué tipo?

(1) Psiquiatra (2) Psicólogo en un centro de salud/consultorio general

(3) Psicólogo en un centro de salud mental

(4) Hospitalización por razones psicológicas

Page 32: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 31

(5) Más que un tipo

(6) Otra: _____________________________________________________________

(7) No sabe (8) No quiere contestar

4aii) ¿Cómo decidió ocupar este servicio?

(1) Decidió por si mismo

(2) Un conocido (amigo/familiar/colega) se lo recomendó, y fue voluntariamente

(3) Un conocido (amigo/familiar/colega) se lo recomendó, y fue porque le mandó

(4) Para saber respecto a información sobre los servicios o salud mental

(5) Fue derivado por otro profesional de salud

(6) Otra razón. ¿Cuál?__________________________________________________

(7) No sabe (8) No quiere contestar

b) No c) No sabe d) No quiere contestar

5) ¿Tiene un conocido o unos conocidos que ha ocupado un servicio de salud mental?

5ai) Sí ¿Cómo conoce esta persona? (Puede escoger más que una opción)

(1) Pariente (2) Amigo (3) Colega (4) Compañero

(5) Vecino (6) Otra: ______________________________________________

(7) No quiere contestar

5aii) ¿Qué tipo ha ocupado? (Puede escoger más que una opción)

(1) Psiquiatra (2) Psicólogo en un centro de salud/consultorio general

(3) Psicólogo en un centro de salud mental

(4) Hospitalización por razones psicológicas

(5) Más que un tipo

(6) Otra: _____________________________________________________________

(7) No sabe (8) No quiere contestar

b) No c) No sabe d) No quiere contestar

Page 33: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 32

6) ¿Ha recibido alguna forma de educación sobre la salud mental y los servicios de salud

mental que existen en Arica?

6ai) Sí ¿Dónde lo recibió?

(1) En colegio (2) En el trabajo (3) En un centro de salud

(4) En una organización comunitaria

(5) De materiales publicados por los servicios de salud

(6) Medios de comunicación

(a) ¿Cuál?: ________________________________________________________

(7) Otro: _____________________________________________________________

(8) No recuerda (9) No quiere contestar (10) Más que una forma

b) No c) No sabe d) No quiere contestar

7) ¿Piensa que conoce bien cuáles servicios de salud mental están disponibles en Arica?

a) Sí b) No c) Más o menos d) No sabe e) No quiere contestar

8) ¿Cuáles servicios de atención en salud mental conoce?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

9) ¿Cuál es su opinión sobre los servicios de salud mental en Arica? (lea las opciones)

a) Los servicios son frecuentemente utilizados

b) Aunque hay muchos servicios, la gente no los utiliza mucho

c) Los servicios son escasos para lo que la gente necesita

d) No sabe e) No quiere contestar

10) ¿En su opinión, piensa que hay dificultades para ocupar los servicios de salud mental?

10ai) Sí ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 34: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 33

10aii) No ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) No sabe c) No quiere contestar

11) ¿Cuáles serían las barreras para que una persona no ocupe un servicio de salud mental? (lea

las opciones, se puede escoger más que una)

a) La gente no piensa que es importante tratar a estas enfermedades

b) La gente piensa que las enfermedades mentales pueden mejorar sin atención médica

c) Porque la gente no sabe si necesita este tipo de atención

d) Porque la gente se preocupa de lo que dirían o pensarían otras personas

e) Porque no hay suficientes servicios o es difícil conseguir una cita

f) Porque la gente tema a lo que el profesional le pueda decir sobre la enfermedad que tiene

g) Porque la gente no confía en los profesionales

h) Porque la gente no sabe donde ir para una consulta

i) Otra:___________________________________________________________________

j) No quiere contestar

12) ¿Piensa que es importante atender las necesidades de salud mental?

12ai) Si ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

12aii) No ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) No sabe c) No quiere contestar

Page 35: Las Percepciones de la Salud Mental y su Evolución

Gourevitch 34

13) ¿Piensa que problemas de la salud mental se afecta a otras enfermedades que pueda tener?

13ai) Sí ¿Con cuáles/en que manera?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) No c) No sabe d) No quiere contestar

14) ¿En su opinión las personas que consultan a un psicólogo o psiquiatra son peligrosas,

desconectados de la realidad, o siente temor por ellas?

a) Sí b) No c) Depende

¿Qué piensa?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

15) ¿En su opinión las personas que consultan a un psicólogo o psiquiatra no tienen solución a su

problema?

a) Sí b) No c) Depende

¿Qué piensa?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

16) ¿Ha cambiado su opinión respeto a los pacientes de salud mental a lo largo de su vida?

a) Sí b) No c) No sabe d) No quiere contestar

ai) ¿Qué pensaba antes que sea distinta de ahora?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

aii) ¿Cuándo empezó a cambiar su opinión?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

aiii) ¿Qué ha influido este cambio de opinión?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________