La Política Económica Bartolo

8
La política económica Una de las formas más importantes de intervención del sector público en la economía es mediante la política económica, o conjunto de instrumentos que utilizan los poderes políticos para conseguir determinados objetivos de carácter económico. OB!"#$O% &! '( )O'*"#+( !+O-#+( 'os objetivos perseguidos por la política económica pueden ser mu/ variados, pero en general son aquellos que implican lograr el equilibrio macroeconómico. 'os más frecuentes son0 1. Crecimiento económico , que su ele med ir se a trav2s de la ta sa de crecimiento anual del )#B en t2rminos reales. !n general, se suele considerar deseable una tasa de crecimiento elevada / sostenida a lo largo del tiempo. 3. Pleno empleo, medido mediante la tasa de desempleo o de ocupación. !l objetivo es conseguir reducir el desempleo al mínimo, coincidiendo con la llamada 4tasa de paro natural4. 5. Estabilidad de precios, medida a trav2s del *ndice de )recios al +onsumo 6#)+7. %e persigue mantener los precios estables, sin subidas ni reducciones 6in8ación9de8ación7. :. Equilibrio exterior, que suele medirse mediante el saldo de la Balanza +omercial, o di fer encia entre e; por taciones e impor tac iones del paí s. !l objetivo es mantener ese saldo positivo, es decir, conseguir que las ventas al e;terior superen a las compras, o reducir el d2<cit en caso de que e;ista 6ma/ores importaciones que e;portaciones7. =. Distribución equitativa de la renta, que se mide a trav2s de indicadores de la distribución de la renta entre las familias. !l objetivo a lograr debe ser una di stribución lo más ig uali ta ria po sible, reduciendo las gr andes desigualdades e;istentes. (demás de estos objetivos, la política económica puede perseguir otros, como los relativos a la calidad de vida de los ciudadanos, o la conservación del medio ambiente. !n relación al medio ambiente, cada vez se escuc>an más voces llamando la atención sobre la insostenibilidad del actual modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento. !n este sentido, se >a acu?ado el concepto de &esarr ollo %ostenible 6pinc>a en el enlace para entender su signi<cado7.

Transcript of La Política Económica Bartolo

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 1/8

La política económicaUna de las formas más importantes de intervención del sector público en laeconomía es mediante la política económica, o conjunto de instrumentos queutilizan los poderes políticos para conseguir determinados objetivos de carácter

económico.

OB!"#$O% &! '( )O'*"#+( !+O-#+(

'os objetivos perseguidos por la política económica pueden ser mu/ variados,pero en general son aquellos que implican lograr el equilibrio macroeconómico.'os más frecuentes son0

1. Crecimiento económico, que suele medirse a trav2s de la tasa de

crecimiento anual del )#B en t2rminos reales. !n general, se suele considerardeseable una tasa de crecimiento elevada / sostenida a lo largo del tiempo.

3. Pleno empleo, medido mediante la tasa de desempleo o de ocupación. !lobjetivo es conseguir reducir el desempleo al mínimo, coincidiendo con lallamada 4tasa de paro natural4.

5. Estabilidad de precios, medida a trav2s del *ndice de )recios al +onsumo6#)+7. %e persigue mantener los precios estables, sin subidas ni reducciones6in8ación9de8ación7.

:. Equilibrio exterior, que suele medirse mediante el saldo de la Balanza+omercial, o diferencia entre e;portaciones e importaciones del país. !l

objetivo es mantener ese saldo positivo, es decir, conseguir que las ventas ale;terior superen a las compras, o reducir el d2<cit en caso de que e;ista6ma/ores importaciones que e;portaciones7.

=. Distribución equitativa de la renta, que se mide a trav2s de indicadoresde la distribución de la renta entre las familias. !l objetivo a lograr debe seruna distribución lo más igualitaria posible, reduciendo las grandesdesigualdades e;istentes.

(demás de estos objetivos, la política económica puede perseguir otros, como

los relativos a la calidad de vida de los ciudadanos, o la conservación del medioambiente.

!n relación al medio ambiente, cada vez se escuc>an más voces llamando laatención sobre la insostenibilidad del actual modelo de desarrollo económicobasado en el crecimiento. !n este sentido, se >a acu?ado el concepto de&esarrollo %ostenible 6pinc>a en el enlace para entender su signi<cado7.

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 2/8

!n todo caso, es importante que los objetivos <jados se cuanti<quen, con el <nde poder saber con cierto rigor su grado de cumplimiento. 'a cuanti<caciónpuede >acerse en t2rminos porcentuales 6mantener la in8ación por debajo del5@7, o en valores absolutos 6crear 5AA.AAA puestos de trabajo7.

INST!"ENT#S DE L$ P#L%TIC$ EC#N&"IC$

)ara conseguir los objetivos económicos anteriores, el !stado aplica dos tiposde política económica0 la política co/untural, a corto plazo, que pretendeestabilizar la economía / la política estructural, a largo plazo, que trata decrear condiciones favorables para el desarrollo económico del país.

)olíticas co/unturales

1. 'a política <scal0 el !stado puede incrementar la actividad económica del

país aumentando el gasto público 6constru/endo carreteras u ofreciendo másservicios, por ejemplo7, o bien disminu/endo los impuestos para que losconsumidores dispongan de más renta para gastar en consumo / animen deesa forma la actividad empresarial. "ambi2n en sentido contrario, puederecortar el gasto público o aumentar los impuestos si el objetivo es frenar laactividad económica.

3. 'a política monetaria0 el Banco +entral puede regular la actividad económicamediante la <jación del tipo de inter2s o el control de la cantidad de dinero quecircula en la economía. !n la zona euro, a la que pertenece !spa?a, es el Banco+entral !uropeo el que decide la política monetaria.

5. 'a política e;terior0 tambi2n en este campo puede actuar el !stado a trav2sde la política comercial, limitando las importaciones o fomentando lase;portaciones, o bien <jando los tipos de cambio, esto es, estableciendo elprecio de la moneda nacional en relación con las monedas e;tranjeras.

:. 'a política de rentas o política de precios / salarios0 si es necesario, el!stado puede limitar el precio de determinados productos, frenar los salariosde los funcionarios, o bien <jar unos márgenes má;imos de subidas de salarios.+on estas medidas se pretende controlar la evolución de las rentas de laeconomía / su incidencia sobre la estabilidad de precios.

)olíticas estructurales

%on políticas de ma/or alcance / que, por tanto, requieren más tiempo paraproducir los efectos deseados.

1. odernización o reorganización de un sector de la economía, mediante lainversión en tecnología, a/udas para la reestructuración, etc.

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 3/8

3. +reación de las condiciones para el desarrollo de una región, a trav2s de lainversión en infraestructuras, transporte, incentivos para la implantación deempresas, etc.

5. )lani<cación indicativa, mediante la elaboración de planes que <janobjetivos / prioridades para el futuro / que orientan todas las actuaciones

económicas.

:. )olítica de nacionalizaciones o privatizaciones, ejerciendo de empresariomediante la adquisición de empresas, total o parcialmente, o vendiendo alsector privado empresas que son públicas.

=. Ceformas estructurales básicas, como la del sistema educativo, o la delsector agrario.

La política 'scal

Una de las políticas económicas más importantes es la política <scal, ointervención del gobierno en la economía a trav2s de su programa de ingresos/ gastos públicos.

'os )resupuestos Denerales del !stado 6)D!7 recogen cada a?o la previsión deingresos / gastos públicos que el gobierno del !stado pretende realizar,agrupados por partidas / de manera pormenorizada. &eben aprobarlos las+ortes Denerales al <nal de cada a?o para el ejercicio siguiente.

'a modi<cación de los ingresos / los gastos públicos estatales, dado su enorme

volumen, tiene importantes efectos sobre el conjunto de la economía. &e estaforma el gobierno puede in8uir sobre las grandes magnitudesmacroeconómicas para lograr el equilibrio. )or ejemplo, si se conceden a/udas/ subvenciones a determinadas empresas, se está in8u/endo en sus decisionesde inversión o si se actúa sobre los impuestos directos de las personas, sein8u/e en su renta / en sus posibilidades de consumo. !n de<nitiva, toda lavida económica se ve afectada por la política <scal.

'os )resupuestos Denerales del !stado se dividen en dos grandes apartados,#ngresos / Dastos )úblicos.

' % #,DC!% % )EB'#+ %

)ara poder llevar a cabo su programa de gastos públicos, el !stado necesita<nanciación, que consigue a trav2s de los ingresos públicos, o conjunto derecursos <nancieros que permiten realizar los pagos previstos en los)resupuestos.

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 4/8

'os ingresos públicos suelen clasi<carse en tres categorías0 tributos,cotizaciones a la seguridad social / otros ingresos públicos.

1. "ributos0 son pagos obligatorios al !stado, establecidos por le/. ( su vez seclasi<can en otras tres categorías0 impuestos, tasas / contribucionesespeciales.

#mpuestos0 son pagos que los individuos o las empresas >acen al !stado sinrecibir una contraprestación concreta a cambio. Cepresentan más del FA porciento de los ingresos públicos, / se dividen a su vez en0

#mpuestos directos, que gravan a la persona según su riqueza o su renta,teniendo en cuenta sus circunstancias.

#mpuestos indirectos, que gravan el consumo, sin tener en cuenta a la personaque lo realiza, ni si tiene más o menos renta.

 "asas, son pagos que se realizan por el uso de un bien o servicio ofrecido por el!stado, es decir, que en este caso se recibe una contraprestación determinada.

)or ejemplo se pagan tasas por la recogida de basuras, por la matrículaacad2mica o por obtener el permiso de conducir.

+ontribuciones especiales, son tributos que pagan quienes se bene<cian de unservicio u obra pública concreta. )or ejemplo, la pavimentación de una calle,que bene<cia especialmente a sus vecinos.

3. +otizaciones %ociales0 son los pagos que los trabajadores / las empresas>acen a la %eguridad %ocial, adquiriendo un derec>o a percibir determinadasprestaciones. +on este dinero se <nancian los gastos de este organismoestatal, en sanidad, pensiones, / subsidios / a/udas al desempleo. !n !spa?alas cotizaciones a la %eguridad %ocial, en el r2gimen general, ascienden al 3G,3por ciento del salario bruto de cada trabajador contratado, correspondiendo un:,F por ciento al trabajador / el 3:,: por ciento restante a la empresa.

5. Otros ingresos públicos0 recoge el resto de ingresos del !stado, clasi<cadosen tres tipos0

 "ransferencias corrientes, son ingresos obtenidos sin contraprestación, porejemplo los provenientes de las multas de trá<co, de los conciertos económicoscon la +omunidad (utónoma $asca / avarra, o del Hondo %ocial !uropeo.

#ngresos patrimoniales, que comprende los provenientes de intereses decuentas bancarias / otros activos <nancieros 6acciones, bonos, etc.7, losbene<cios que generan las empresas públicas u otras entidades 6Cenfe,'oterías / (puestas del !stado, etc.7, / las rentas procedentes de los inmueblesde propiedad pública.

Operaciones de capital, que inclu/e la venta de inversiones públicas, porejemplo empresas, / las transferencias de capital, fundamentalmente las que

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 5/8

proceden de fondos europeos para <nanciar pro/ectos de inversión 6Hondo!uropeo de &esarrollo Cegional, Hondo !uropeo de )esca / otros Cecursos(grícolas, / Hondo de +o>esión7.

+ompletan los ingresos públicos totales los que provienen de la venta de losactivos <nancieros de propiedad pública / otras operaciones <nancieras, porejemplo el reintegro de pr2stamos concedidos por el !stado.

#S ($ST#S P)* IC#S

+omprenden todos los pagos que debe realizar el !stado a lo largo de un a?opara desarrollar su función económica.

)ueden clasi<carse atendiendo a diferentes criterios. )or ejemplo, según lafunción económica que cumplan0

1. Dastos corrientes0 inclu/e los gastos de personal 6salarios a los empleadospúblicos7 / los correspondientes a la compra de bienes / servicios de consumo6transporte, material >ospitalario o productos de limpieza7.

3. Dastos de capital o inversiones0 referidos a la compra o construcción debienes duraderos, como escuelas, >ospitales, autopistas, aeropuertos,ordenadores, etc.

5. Dastos de transferencias0 son los realizados por el !stado sin recibir nada acambio, por ejemplo, becas, pensiones, subsidios de desempleo osubvenciones a empresas. %e dividen en transferencias corrientes / de capital,según su destino sean gastos corrientes o inversiones.

:. Dastos <nancieros0 son los correspondientes a la compra de activos<nancieros 6acciones / bonos7 / al pago de intereses de los pasivos <nancieros6deuda7.

D+,ICIT - S!PE./IT PES!P!EST$I#

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 6/8

!l equilibrio presupuestario tiene lugar cuando los ingresos / los gastospúblicos coinciden e;actamente. )ero esta situación no siempre ocurre. %i losgastos superan a los ingresos se >abla de d2<cit público / al contrario, si losingresos son ma/ores que los gastos e;iste superávit público.

!l d2<cit público puede ser inevitable en determinados casos, como sucedecuando la economía entra en una fase de recesión o crisis, que al reducir laactividad económica >ace que disminu/a la recaudación de impuestos /aumenten los gastos públicos en protección social 6desempleo7 o inversioneseste tipo de d2<cit tiende a desaparecer cuando la economía mejora / entra enuna fase e;pansiva. "ambi2n suele justi<carse el d2<cit en situaciones deguerra, o en países poco desarrollados en los que el !stado realiza fuertesinversiones en infraestructuras. )ero el problema surge cuando el d2<cit seproduce a?o tras a?o, incluso cuando la economía está creciendo, / se va

acumulando, convirti2ndose en un d2<cit estructural.

!l problema real del d2<cit público es su <nanciación, para la que >a/ tresalternativas0 aumentar los impuestos, reducir los gastos o endeudarse. !n esteúltimo caso el !stado pide dinero prestado a los particulares, a la banca o aotros países, que se materializa en unos títulos denominados deuda pública6obligaciones / bonos del !stado, / letras del "esoro7. !stos títuloscomprometen al !stado a devolver al vencimiento la cantidad recibida en

pr2stamo, además de pagar unos intereses periódicos.Deneralmente el d2<cit público, / su <nanciación mediante deuda, se justi<cacuando se trata de llevar a cabo inversiones a largo plazo que van a disfrutargeneraciones futuras. )or ejemplo, si se constru/e una red de ferrocarril de víarápida que se va a disfrutar durante 5A o :A a?os, parece razonable que se<nancie pagándola a lo largo de ese período de tiempo. %in embargo, seríainjusto que los salarios de los funcionarios públicos se <nanciaran con deudaque van a tener que pagar los ciudadanos de dentro de 3A a?os, por ejemplo.

La política monetaria

+oncepto0

anipulación de las variables <nancieras por parte del B++C con el propósitode lograr0 el pleno empleo, la má;ima producción, la estabilidad de los precios/ el equilibrio de la balanza de pagos.

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 7/8

#%"CU!"O% &! )O'*"#+( !+O-#+(

I !+(! *#O '!D(' 6Cequerimientos de reserva o coe<ciente de caja7

  "asa de encaje legal Ceduce la oferta de dinero por parte de lasentidades bancarias.

  "asa de encaje legal Cesuelve problemas de liquidez 6la oferta dedinero sube7.

I !' C!&!%+U!"O 6"asa de redescuento70 !l volumen del redescuento se veafectado por tres tipos de variables0

'ímites má;imos que puede redescontar el banco central

%ectores económicos sobre los que e;iste compromiso de redescuento

 "asa de redescuento

!squema de funcionamiento del redescuento en el te;to de clase 6+uadradoCoura, )olítica !conómica7.

I O)!C(+#O!% &! !C+(&O (B#!C"O

7/23/2019 La Política Económica Bartolo

http://slidepdf.com/reader/full/la-politica-economica-bartolo 8/8

+ompra / venta de valores emitidas por parte del Banco +entral de Ceserva o%ector )ublico, con <ne de regulación monetaria.

I O"CO% #%"CU!"O%0

 "asas de inter2s

'a tasa de inter2s 6o tipo de inter2s7 es el precio del dinero o pago estipulado,por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidadde tiempo determinado, del deudor, a raíz de >aber usado su dinero duranteese tiempo. +on frecuencia se le llama 4el precio del dinero4 en el mercado<nanciero, /a que re8eja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar sudinero durante un periodo.

'imitaciones al cr2dito

!n las distintas formas de <nanciación o cr2dito que una !ntidad Hinancieraconcede a sus clientes, e;iste una cantidad má;ima que 2stos pueden utilizar /que constitu/e el límite del cr2dito.

%i un Banco o +aja concede a un cliente un cr2dito en cuenta corriente o unatarjeta de cr2dito, 2ste puede disponer de dic>a cuenta o de la tarjetaadeudando contra las mismas operaciones >asta el límite concedido.

'o mismo ocurre cuando a un cliente se le concede un cr2dito bajo la forma deanticipo o de línea de descuento0 podrá presentar a su !ntidad facturas oefectos para su descuento >asta el límite má;imo concedido

)ersuasión moral

Duía de la política monetaria gubernamental como instrumento para persuadira las instituciones <nancieras a seguir las pautas sugeridas en la disponibilidad/ el costo del cr2dito, en vez de poder legislativo para demandar. (ntes delcumplimiento obligatorio a trav2s de disposiciones legales, la persuasión moraldesempe?a a trav2s de anuncios de política para inducir una respuesta

deseada.