La Educación superior no universitaria en Ecuador;...

37
DIGITAL OBSERVATORY FOR HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN IESALC Reports available at www.iesalc.unesco.org.ve La Educación Superior No Universitaria en Ecuador IES/2004/ED/PI/84 Date of Publication: October 2004

Transcript of  La Educación superior no universitaria en Ecuador;...

DIGITAL OBSERVATORY FOR HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

IESALC Reports available at

www.iesalc.unesco.org.ve

La Educación Superior No Universitaria en Ecuador

IES/2004/ED/PI/84Date of Publication: October 2004

LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA EN EL ECUADOR

Gabriel Galarza López

Octubre, 2004

LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.- Fue en la última Asamblea

Nacional Constituyente del año 1998 cuando se incorporaron a los Institutos Superiores

Técnicos y Tecnológicos al sistema de la educación superior ecuatoriana, al manifestar en

el artículo 74 que “La educación superior estará conformada por universidades, escuelas

politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos. Será planificada, regulada y

coordinada por el Consejo Nacional de Educación Superior, cuya integración, atribuciones

y obligaciones constarán en la ley”. De este manera quiso el alto organismo constituyente

del Estado, no solamente integrar a esta clase de institutos al sistema de educación superior

nacional, sino que además dar una clara solución, orientación y respuesta a la circunstancia

casi anárquica en la que venían funcionando estas entidades educativas, pese a que hasta

entonces dependían del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, tal como se llamaba

en aquellos años. Si bien es cierto que los institutos de carácter público, y muchos

particulares, estuvieron bajo la dirección del Ministerio, sin embargo muchos otros en

cambio actuaron sin ninguna regulación y real control. Existían más de quinientos

establecimientos denominados institutos, sin que haya existido una estadística coherente de

ellos, peor aún informes evaluativos acerca de su desenvolvimiento y calidad educativa.

La especial y espinosa conformación de nueve miembros del Consejo Nacional de

Educación Superior, CONESUP, según la décima disposición transitoria de la Carta

Magna, integró a un rector de los institutos superiores técnicos y tecnológicos. Además

dispuso que continúen dependiendo del Ministerio de Educación hasta que entre en

funcionamiento el CONESUP, asunto que no se cumpliría luego en su totalidad debido a

una digresión introducida en la Ley Orgánica de Educación Superior, aprobada en mayo del

año 2000.

LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.- De acuerdo a esta Ley creada el

15 de mayo de 2000, los institutos superiores técnicos y tecnológicos forman parte del

Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano. Pero serán aquellos que como

expresa el literal b) del Art. 1, “que hayan sido autorizados por el Ministerio de Educación

y Cultura y que sean incorporados al Sistema, así como los que se crearen de conformidad

con la presente ley”.

Entre las diversas atribuciones y deberes del CONESUP, según esta ley consta (Art. 13, lit.

d) “Aprobar la creación, funcionamiento y supresión de institutos superiores técnicos y

tecnológicos”.

De esta manera quedó establecido que era el CONESUP el organismo encargado de

aprobar la creación, el funcionamiento pero también la supresión de los Institutos

Superiores. No obstante la misma ley, afirma la relación con el Ministerio de Educación y

Cultura que de acuerdo al Art. 23, tiene la facultad de presentar el proyecto de un nuevo

instituto superior de carácter público, no así en los casos de institutos particulares, cuyos

proyectos deben ser elaborados y gestionados por sus promotores.

El proyecto debe contener algunos requisitos, los mismos que están señalados en el artículo

de la ley mencionado. Estos son:

- Investigación del mercado ocupacional y de la demanda social de carreras;

- Número de bachilleres aspirantes y promociones esperadas;

- Información de los instituciones similares de la localidad y la provincia donde se

asentará el instituto superior, indicando las carreras que ofrecen;

- Planificación curricular de las carreras;

- Perfiles profesionales;

- Infraestructura propia y adecuada;

- Personal docente con título universitario o politécnico. Además para el proyecto de

instituto público se acompañará la certificación del Ministerio de Educación acerca

de las partidas de docentes necesarias para el funcionamiento;

- Proyecto de Estatuto para los institutos particulares y para los públicos el general

aprobado por el CONESUP;

- Presupuesto y fuentes de financiamiento que garanticen un quinquenio de

funcionamiento.

En relación al último requisito, tomando en cuenta las dificultades económicas que

paulatinamente han venido sobrellevando las universidades y politécnicas, los

legisladores al crear la ley establecieron, en el Art. 21, que los institutos superiores

técnicos y tecnológicos públicos seguirán dependiendo del Ministerio de Educación y

Cultura en los ámbitos financiero y administrativo. En cambio el ámbito académico

depende directamente del CONESUP.

Por otro lado, el CONESUP tiene la obligación de publicar cada seis meses, en los

diarios de circulación nacional, la lista de Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores

que estén legalmente reconocidos, así como mantener una información permanente en

la página web creada al efecto.

EL REGLAMENTO APROBADO POR EL CONESUP.- Teniendo como

fundamento la Ley Orgánica de Educación Superior, el CONESUP reglamentó la

creación y el funcionamiento de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos.

Como todo reglamento, busca volver más operativa la ley y aclarar muchos detalles

eminentemente necesarios. Así, comienza aclarando la existencia de tres clases de

Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos: a) Los Públicos, b) Los Particulares, y

c) Los Cofinanciados.

Para los Institutos Públicos, es el Ministerio de Educación quien debe presentar el

proyecto al CONESUP, acompañando la certificación presupuestaria que garantice el

funcionamiento de la nueva entidad. La certificación provendrá del Ministerio de

Economía y Finanzas.

En el caso de los Institutos Particulares, son los promotores, personas naturales o

jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas y con representación legal en el

Ecuador, quienes deben presentar el proyecto ante el CONESUP.

Para los Institutos Superiores Particulares Cofinanciados, la presentación será mixta,

por su misma naturaleza. Es decir que conjuntamente lo harán el Ministerio de

Educación y los promotores privados, agregando la certificación de la partida

presupuestaria asignada por el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas:

Entre los demás requisitos que dice la ley, encontramos que la reglamentación amplía

los contenidos que obligatoriamente deben constar en el proyecto. Así establece que:

- En la investigación de mercado, los programas propuestos deben responder a las

necesidades de desarrollo local, regional o nacional, a la innovación y

diversificación de profesiones y a las tendencias ocupacionales;

- Los perfiles profesionales y el campo ocupacional deben guardar correspondencia

con los lineamientos señalados por el CONESUP para cada programa académico;

- La propuesta académica debe contener los diseños macro y microcurriculares de

cada uno de los programas o carreras;

- El estudio estadístico del número de bachilleres aspirantes de tal modo que a nivel

de la provincia, justifique la creación de la institución y los programas que forman

parte del proyecto;

- La descripción de las infraestructura física, los inventarios de los laboratorios,

centros de información, documentación, bibliografía, equipos y redes informáticas y

telemáticas;

- El nivel de estudios de los docentes, de tal manera que deben poseer titulo

universitario o politécnico de tercer nivel; el 10% con grado de cuarto nivel al inicio

para alcanzar al 30 % en el quinto año. Excepcionalmente ejercerán la docencia los

Tecnólogos, sin que puedan superar el 10% del total de docentes por programa. En

cuanto al tiempo de dedicación, estará garantizado que por lo menos el 25 % sea a

tiempo completo;

- El presupuesto será anual, por programas, operativo y de inversiones, destacando las

fuentes de financiamiento;

- El estudio quinquenal económico – financiero , considerando los recursos propios,

las asignaciones, los derechos, las tasas y aranceles previstos;

- Plan estratégico y de gestión de desarrollo institucional y planes institucionales

anuales.

El funcionamiento y la caducidad de la licencia también están reglamentados. Tanto

es así que se comprende por funcionamiento de un instituto de este tipo a la gestión

activa de oferta de programas y servicios que previamente han sido autorizados. Un

instituto puede funcionar con algunos o todos los programas autorizados de manera

simultánea.

La caducidad puede ser de un programa o de la institución.

Se pierde la licencia de funcionamiento de un programa cuando no ha sido ofertado por

el lapso de tres años consecutivos. Es posible solicitar una reapertura del programa,

sujetándose a todos los requisitos establecidos para la apertura de un programa.

El funcionamiento de un instituto superior técnico o tecnológico caduca por las

siguientes causas:

- Por decisión del Ministerio de Educación y Cultura, o de los promotores, según sean

institutos públicos, cofinanciados o particulares;

- Por cierre de todos los programas y servicios educativos por más de tres años,

contados a partir de la fecha de terminación del último curso;

- Por resolución motivada del CONESUP que debe ser notificada al rector y a los

promotores, quienes tienen la posibilidad de hacer valer sus derechos, con las

garantías del debido proceso. En consecuencia queda establecido el recurso de

revisión y se deja a salvo la acción contenciosa administrativa o cualquier otra

permitida por la ley.

TIPOS DE INSTITUTOS Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

El régimen académico ecuatoriano del sistema de educación superior se encuentra legislado

en el capítulo VII de la Ley, donde define a los institutos superiores técnicos y tecnológicos

como “centros de formación profesional para el nivel operativo, que se orientan a la

investigación tecnológica y a la extensión para el desarrollo de la comunidad. Su

ámbito será el de carreras técnicas, tecnológicas, humanísticas y otras especialidades

de postbachillerato” (Art. 42, lit. b).

En el sistema de educación superior, a diferencia de lo que esta proponiéndose, y en marcha

en el Espacio Común Europeo de la Educación Superior, a partir de la Declaración de

Bolonia (1999), y más específicamente de la Declaración de Berlín (2003), donde son

establecidos dos niveles, con títulos de grado y posgrado, en el caso ecuatoriano, por las

particularidades propias, son diferenciados tres niveles: a) Nivel técnico superior; b) Tercer

nivel, al que corresponde el grado de licenciado y los títulos profesionales equivalentes; y

c) Cuarto nivel o de postgrado, que corresponden a los títulos de diploma superior y

especialista, y los grados de magíster y doctor.

Precisamente el artículo 44, en relación a los niveles de formación que imparten las

instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior dice que el “ Nivel técnico

superior, (está) destinado a la formación y capacitación para labores de carácter operativo,

corresponden a este nivel los títulos profesionales de técnico o tecnólogo”.

Aclara mucho más lo que dice el artículo 21 de la Ley de Educación Superior. En

consecuencia realizamos su transcripción integra:

“ Los institutos superiores técnicos y tecnológicos son establecimientos que orientan su labor educativa a la formación en conocimientos técnicos o al fortalecimiento sistemático

de habilidades y destrezas. Podrán establecerse y ser admitidos al sistema, institutos superiores de igual naturaleza, en carreras humanísticas, religiosas, pedagógicas, y otras especialidades de postbachillerato. Los institutos superiores técnicos y tecnológicos públicos son establecimientos educativos que dependen administrativamente, financieramente del Ministerio de Educación y Cultura, forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior; académicamente dependen del CONESUP. Los institutos superiores técnicos y tecnológicos particulares son establecimientos educativos con personería jurídica propia. Se garantizan su capacidad de autogestión administrativa y financiera dentro del marco de esta ley y su reglamento, sin perjuicio de que los cofinanciados por el Estado sigan recibiendo fondos públicos”. De este modo los Institutos Superiores pueden ser Técnicos o Tecnológicos, según la

duración de las carreras o programas, de acuerdo a los dos o tres años lectivos

respectivamente, y en algunos casos divididos por ciclos. No obstante se ha comenzado a

hablar en este nivel de créditos, los que con seguridad en el corto plazo serán los criterios

para la titulación, acumulabilidad y transferencia de los estudios. Los títulos

correspondientes son de Técnicos y Tecnólogos, que deben ser refrendados y registrados

por el CONESUP.

Como dijimos antes, los Institutos Superiores Técnicos o Tecnológicos según la fuente de

financiamiento pueden ser Públicos, Cofinanciados y Particulares.

La ley y los reglamentos posibilitan que ingresen al sistema de educación superior otros

institutos superiores, de posbachillerato e igual naturaleza que se dedican a las carreras

humanísticas, religiosas, pedagógicas, artísticas, de cultura, de deportes y otras

especialidades.

Según el reglamento aprobado por el CONESUP ( Art. 20) estos institutos pueden ser

admitidos al Sistema Nacional de Educación Superior si cumplen con los requisitos que

constan en la segunda disposición general de la Ley y el reglamento respectivo, sobre todo

referido al cumplimiento de elaboración de planes operativos anuales y el plan estratégico

institucional.

Los Institutos Pedagógicos pueden optar por su incorporación o no al sistema. Para los

demás es obligatorio. Sin embargo hay que tomar en consideración que los títulos

otorgados por los institutos pedagógicos que no se incorporan al sistema no son inscritos ni

reconocidos como títulos de educación superior. Para establecer una clara distinción se ha

reglamentado además que aquellos institutos pedagógicos incorporados al sistema nacional,

se denominan Institutos Superiores Pedagógicos.

Se encuentran reglamentadas las sanciones por el mal uso del nombre o la categoría del

instituto. Así, los institutos superiores que no respeten el nombre y la categoría de técnico o

tecnológico aprobado serán amonestados por escrito y en el caso de reincidencia,

suspendidos por un año, sin perjuicio de otras sanciones legales.

En cuanto al número de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos calificados por el

CONESUP, durante los últimos años, es notorio el crecimiento en número de los

Particulares. Pero la distribución geográfica de estas entidades en el Ecuador obedece sobre

todo, entre otros aspectos, a los niveles de desarrollo económico desigual de las regiones y

provincias; a la diversificada inversión estatal en la infraestructura adecuada para los

sectores productivos, generalmente a favor de los centros articulados a los mercados

internacionales; a la agroexportación; al mercado nacional; a los vaivenes del ingreso de

recursos externos y mixtos para la industria y las repercusiones de los procesos globales

sobre los sectores de la pequeña y mediana industria; al crecimiento poblacional, a la

migración campo – ciudad y al movimiento poblacional de las ciudades pequeñas y

medianas a las grandes urbes; al incremento del sector de los servicios; incluyendo

elementos del clientelismo político y la influencia de los nuevos movimientos sociales,

regionales, étnicos, religiosos, ambientales, de género, etc. que han emergido en las últimas

décadas en el país; a los imaginarios que generan los grandes centros urbanos y algunas

profesiones, orientados a visiones de ascenso social cuando no a la subsistencia personal y

familiar.

Es decir que el número de institutos superiores, las ramas profesionales, la cantidad de

estudiantes y egresados, las condiciones de la infraestructura pedagógica, los talentos

humanos para la docencia, los recursos informáticos y financieros, como podrá verse

claramente tienen íntima relación con la influencia de las condiciones generales de la

producción, la comercialización, la comunicación , las condiciones culturales y étnicas, la

cercanía a los insumos así como a los grandes mercados, el contexto político institucional, y

las características ambientales, urbanas y rurales de las localidades ecuatorianas donde se

encuentran asentados estos diversos centros de educación superior.

A continuación revisamos el número de establecimientos públicos y luego los particulares:

INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS y TECNOLÓGICOS PÚBLICOS

NÚMERO POR PROVINCIA

PROVINCIA NUMERO DE INSTITUTOS

TÉCNICOS TECNOLÓGICOS

-------------------------------------------------------------------------------------

AZUAY 1 1

BOLIVAR 2 4

CAÑAR 2 4

CARCHI 1 4

CHIMBORAZO 5 8

COTOPAXI 2 4

EL ORO 6 2

ESMERALDAS 2 2

GALÁPAGOS 1 -

GUAYAS 5 5

IMBABURA 4 4

LOJA 6 1

LOS RÍOS 2 3

MANABÍ 1 2

MORONA SANTIAGO 2 1

NAPO 2 -

PASTAZA 1 1

PICHINCHA 7 13

TUNGURAHUA 7 6

ZAMORA CHINCHIPE 3 2

----------------------------------------------------------------------------

Fuente: Información CONESUP.

INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS

PARTICULARES AUTOFINANCIADOS

PROVINCIA NUMERO

TÉCNICO TECNOLÓGICO

----------------------------------------------------------------------------

AZUAY 1 6

BOLIVAR - -

CAÑAR 2 -

COTOPAXI - 2

CHIMBORAZO 2 6

EL ORO 5 4

ESMERALDAS 1 -

GUAYAS 11 25

IMBABURA 2 2

LOJA - 5

LOS RÍOS 1 -

MANABÍ 7 4

MORONA SANTIAGO - 1

PICHINCHA 16 53

TUNGURAHUA - 4

SUCUMBIOS - 1

----------------------------------------------------------------------

Fuente: Información CONESUP.

En una de las más recientes publicaciones del CONESUP (mayo de 2004), el Presidente

de este organismo señala que existen 63 universidades y escuelas politécnicas y 312

institutos superiores técnicos y tecnológicos, de los cuales el 56 % son particulares

autofinanciados, el 39 % son públicos, financiados por el Estado, y el 5% son

particulares cofinanciados por el Estado. Existen algunas breves alteraciones en el

número de institutos superiores técnicos y tecnológicos, en los últimos meses, debido a

que algunos han sido calificados y legalizados , y otros que no son netamente técnicos o

tecnológicos se han incorporado de acuerdo a la ley y el reglamento específico del que

hablamos más arriba.

INSTITUTOS PARTICULARES COFINANCIADOS

PROVINCIA NUMERO

----------------------------------------------------------

AZUAY 1

CAÑAR 1

CARCHI 1

GALÁPAGOS 1

GUAYAS 1

LOJA 4

MORONA SANTIAGO 1

NAPO 3

TUNGURAHUA 2

ZAMORA CHINCHIPE 1

---------------------------------------------------------

Fuente: CONESUP

Los institutos superiores cofinanciados, en su mayoría son dirigidos por ordenes

religiosas, reciben fondos del Estado al que agregan recursos propios, donaciones y

aranceles de los estudiantes.

Del análisis de los cuadros estadísticos , entre otras cosas puede verse que:

a) Las instituciones particulares son las que van creciendo en número;

b) El mayor número de estos centros de educación superior se encuentran en las

provincias y las capitales de mayor Índice de Desarrollo Humano - en la concepción

del PNUD, según el Informe del año 2001 - que tienen relativamente alta población, y

una crecida urbanización y concentración productiva y de servicios. Tales son los casos

de las provincias y sobre todo sus respectivas capitales: Pichincha (Capital: Quito),

Guayas (Capital: Guayaquil), Azuay (Capital: Cuenca), Tungurahua ( Capital:

Ambato), Manabí (Capital: Portoviejo).

POBLACIÓN DE ALGUNAS PROVINCIAS Y SUS CAPITALES PROVINCIA No. habitantes CAPITAL No. habitantes GUAYAS 3’309.034 GUAYAQUIL 2’117.553 PICHINCHA 2’388.817 QUITO 1’615.809 AZUAY 599.546 CUENCA 278.035 EL ORO 525.763 MACHALA 216.901 MANABI 1’186.025 PORTOVIEJO 180.641 TUNGUR. 441.034 AMBATO 174.261 Fuente : INEC.

MATRÍCULA, ÁREAS DEL CONOCIMIENTO y MODALIDAD DE

ESTUDIO Los estudios que viene realizando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,

PNUD arrojan datos y análisis sumamente importantes, especialmente a partir de su

concepción del Desarrollo Humano. Así es como en el Informe sobre Desarrollo Humano

del Ecuador, en el año 2001, donde comprendiéndolo como un proceso sostenido al cual

todos los ciudadanos(as) tienen derecho, tomando en cuenta algunos aspectos básicos como

una vida larga y saludable, el acceso a al educación y al conocimien to, y los ingresos

suficientes para si y la familia, en el disfrute de una real democracia, equidad, libertad y

justicia, vemos que en el campo que nos compete arroja una muy importante información.

Para ello tomamos como base a las dos grandes ciudades ecuatorianas, Quito y Guayaquil,

las que han generado la imagen de un país bicéfalo, por las connotaciones políticas,

económicas y culturales, hasta históricas, que poseen. De igual manera, para efectos

comparativos el cuadro destaca las diferencias de los sectores urbanos y rurales, ingresando

además la visión de género:

ESCOLARIZACIÓN SUPERIOR

DOMINIO TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN

(Ciudad/sector) Mujeres Hombres

--------------------------------------------------------------------------------------------

Quito 32,0 37,5

Guayaquil 25,2 27,8

Sierra urbana (sin Quito) 25,1 27,9

Sierra rural 7,13 6,0

Costa urbana ( sin Guayaquil) 19,9 14,4

Costa rural 2,7 2,9

Amazonía 6,4 6,9

PAÍS 18,9 18,9

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: Datos tomados sobre DH, Ecuador 2001,PNUD.

En la información están incluidos los estudios de posbachillerato, tanto de quienes

egresaron de universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores. Las universidades

y escuelas politécnicas en su mayoría tienen sus sedes en las ciudades de Quito y

Guayaquil, poseyendo extensiones universitarias en varias localidades del país e

implementado modalidades de educación no presencial. Actualmente hay 63 universidades

y politécnicas en el Ecuador, de las cuales 25 son universidades públicas, 26 particulares

autofinanciadas, 9 particulares cofinanciadas, y 3 públicas de postgrado. Los Institutos

Superiores, según el informe del Presidente del CONESUP alcanza a 312 establecimientos.

La mayor cantidad de estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior se halla en

las universidades y escuelas politécnicas. Es decir en el Tercer Nivel, según la

categorización hecha por la actual ley de educación superior. Porcentualmente la matrícula

está distribuida con una proporción mayoritaria en las carreras del nivel de licenciatura o

tercer nivel en las universidades y escuelas politécnicas, guardando una enorme distancia

con el número de estudiantes matriculados en los institutos superiores técnicos y

tecnológicos del Ecuador. Estos no llegan a dos dígitos porcentuales como puede

observarse a continuación:

ESTUDIANTES MATRICULADOS POR NIVEL

Nivel de estudios % de estudiantes --------------------------------------------------------------------------- Preuniversitario 4,94

Técnico Superior 4,20

Tercer Nivel 88,44

Cuarto Nivel 2,42

--------------------------------------------------------------------------

Fuente: Informe CONESUP, mayo 2004.

Una comisión encargada por el CONESUP realizó un estudio pormenorizado que abarque

los programas relacionados con el sector agrícola, pecuario, agroindustrial, industria

mecánica y automotriz, programación de sistemas, gestión empresarial, contabilidad,

diseño de modas, secretariado, en quince provincias, y en su mayoría de modalidad

presencial. La mayoría de ellos articularon los programas a los requerimientos del entorno,

es decir, al desarrollo local. Los resultados destacan la importancia, de más menos, que han

dado los institutos superiores a los programas, según la muestra obtenida en 40 institutos

del país:

PROGRAMAS EN INSTITUTOS EVALUADOS

SECTOR INSTITUTOS Agrícola 28 Pecuario 12 Agroindustrial 10 Contabilidad 6 Programación de sistemas 4 Mecánica 3 Industrial 2 Gestión empresarial 1 Secretariado ejecutivo bilingüe 1 Diseño de Modas 1 --------------------------------------------------------------

FUENTE: Comisión de Evaluación del CONESUP, nov/2003.

De acuerdo a la ley en vigencia, los títulos tienen que ser registrados en el CONESUP, hecho que ha facilitado realizar estudios en base de los mismos, incidiendo su distribución

territorial en el análisis del aporte que pueden dar sus poseedores al desarrollo local y regional. Los porcentajes de los títulos que han sido registrados por provincia en el período comprendido entre enero del 2003 y marzo de 2004, demostrando nuevamente la concentración en las provincias de Pichincha y Guayas como puede ser vista en la siguiente tabla:

TITULOS DE NIVEL TÉCNICO SUPERIOR REGISTRADOS POR PROVINCIA Porcentajes PROVINCIA % ----------------------------------------------------- Pichincha 40,204 Guayas 27,596 Chimborazo 10,448 Imbabura 7,113 Tungurahua 2,779 Cotopaxi 2,620 Loja 2,276 El Oro 1,709 Manabí 1,668 Resto del país 3,587 ----------------------------------------------------- TOTAL 100 % Fuente: CONESUP, enero/2003 – marzo/2004. Para tener mayor información de lo que acontece con la educación superior técnica y

tecnológica, especialmente en los últimos años cuando se ha impulsado la educación

semipresencial y no presencial, la diversidad de carreras es notoria en las mayores urbes del

Ecuador, como una respuesta a las actuales condiciones poblacionales y de desarrollo

desigual. Esto puede advertirse comparando el número de carreras impartidas en los

institutos superiores a nivel del país, ubicando las provincias siguiendo un orden de acuerdo

al número de carreras según la modalidad presencial y añadiendo las modalidades

semipresencial y no presencial. La situación observada anteriormente vuelve a ser

reiterativa, ocupando el primer lugar la provincia Pichincha, donde la ciudad de Quito,

capital de la República, por su estructura productiva, de servicios y la presencia de un

fuerte sector burocrático, influye en la demanda diversificada de estudios. Inmediatamente

está ubicada la provincia de Guayas, con la ciudad portuaria y de mayor población del

Ecuador, Guayaquil. En lo que respecta a Los Ríos y Chimborazo, se tratan de dos

provincias que han diversificado su producción incidiendo en la educación superior.

CARRERAS DE NIVEL TECN. Y MODALIDADES

POR PROVINCIA

-------------Número------------------------------

PROVINCIA/ PRESENC. SEMIPRES. NO PRESENC.

--------------------------------------------------------------------------------

Pichincha 34 1 10 Guayas 33 1 6 Chimborazo 12 4 3 Los Ríos 12 2 4 Manabí 10 6 7 Tungurahua 9 1 2 Imbabura 7 1 3 Siguen otras TOTAL 144 24 92 -------------------------------------------------------------------------------- Fuente: Informe CONESUP, 2004. Con el objeto de revisar las fluctuaciones del número de egresados, hemos escogido varios

institutos de las cifras proporcionadas por el CONESUP, que no son totalmente

satisfactorias, buscando que representen la diversidad de los mismos en el país.

GRADUADOS EN LOS INSTITUTOS (Últimos tres años) INSTITUTO 2002 2003 2004 ------------------------------------------------------------------------------ Aeronáutico 143 119 77 Albert Einstein 46 67 30 American Jr. College 277 1598 275 Benjamín Araujo 15 13 55 Benvenuto Cellini 26 53 45 Bolívar Madero V. 48 32 27 Calazacon 158 57 15 Central Técnico 113 582 52 Compu Sur 35 24 105 Cordillera 95 63 58 De Turismo y Hotelería 412 87 -- El Pacífico 340 269 173 En Ventas y Negocios 52 7 11 España 14 34 69 Espíritu Santo 621 127 Eugenio Espejo 4 70 4 Harvard Comput 105 329

Ibarra 313 53 17 Integración Andina 181 10 5 Jubones 229 13 4 Latino 14 17 11 Lendan 26 18 17 Los Andes,Sto.Domingo 8 23 83 Luis A. Martínez (Agron.) 37 Luis N. Dillon 1 740 48 Manpower 58 3 Pedagógico M.Cañizares 707 1618 Portoviejo 65 81 36 Ramón Barba Naranjo 32 47 2 Rep. Fed. Alemania 207 1465 236 Sudamericano Azuay 188 119 2 Sudamericano Quito 132 541 108 Universitec 20 57 Veinticuatro de Mayo 93 604 Vicente Anda Aguirre 270 8 Victoria Vásconez Cuvi 98 262 ----------------------------------------------------------------------------- Fuente: Datos Oficina Institutos. CONESUP. La información proporcionada por la oficina encargada de llevar los datos de los Institutos

Superiores en el CONESUP señala una variación del número de graduados que llama la

atención, en el transcurso de los tres años citados anteriormente:

GRADUADOS

AÑO NÚMERO

----------------------------------------

2002 8545 2003 32135 2004 11695 Total.......................... 52375

Seguramente, la variación está originada porque en el año 2002 el CONESUP comenzó a

levantar los datos, según el registro de títulos, y el año lectivo 2004 aún no concluye por

existir un doble régimen de actividades académicas. En la región de la Costa y Galápagos

concluye en diciembre y en la Sierra y el Oriente amazónico en julio.

EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

LOS INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS

No obstante que la Constitución Política de la República determina en el artículo 71 que en

el presupuesto general y anual del Estado se debe asignar el treinta por ciento (30%) de los

ingresos corrientes totales del gobierno central para la educación, lo cierto es que jamás se

ha cumplido. En el año 1.999 significó el 9.2 % del presupuesto general, en el 2000

descendió al 8.01 %. Luego tuvo ligeros ascensos, sin que haya sobrepasado el 12%. O en

otros términos, si en el año 2000 representó el 2.3 % del PIB, para el año 2005 se ha

presupuestado el 2.9 % del PIB, muy por debajo del porcentaje que asignan la mayoría de

los estados latinoamericanos para el sector educativo.

Recordemos que el Ministerio de Educación y Culturas, de acuerdo a la Ley de Educación

Superior, es el responsable del financiamiento de los institutos superiores públicos y

cofinanciados, es decir que debe gestionar la transferencia de recursos económicos

asignados en el presupuesto general anual a estas entidades del débil monto que el Estado

destina cada año a la educación.

En el caso de las universidades y escuelas politécnicas públicas y cofinanciadas, reciben

menos del 1% del PIB. Así por ejemplo para estas entidades el gobierno ecuatoriano

remitió la proforma presupuestaria del año 2005 al Congreso Nacional para su aprobación,

asignando 293 millones de dólares, que significan el 0.9 % del PIB.

La situación de las instituciones de educación superior públicas y cofinanciadas es

preocupante por cuanto a los bajos montos asignados, casi de subsistencia, se agregan la

falta de entrega oportuna de los recursos, y aún las reducciones. La comparación de los

valores asignados con los que realmente son transferidos es elocuente. A las universidades

se les adeuda por ejemplo, de los tres últimos años el valor de 74 millones 525 mil dólares,

y para investigación (período 2001 – 2004) el valor de 150 millones de dólares.

Dentro de lo que se ha venido llamando la Autogestión de los Institutos, el reglamento que

dictó el CONESUP, entre otros aspectos considera como tal, a la capacidad que tienen para:

a) Sustentar financieramente el instituto y sus programas y servicios, sin perjuicio del

apoyo del Estado; b) Dictar el presupuesto institucional, debidamente financiado para los

institutos particulares y cofinanciados, y elaborar la proforma presupuestaria para los

institutos públicos; c) Podrán crear empresas de autogestión y establecer Centros de

Transferencia Tecnológica. Al respecto, la Ley de Educación Superior, en el artículo 73,

manifiesta que “Los centros de educación superior podrán crear empresas de autogestión

para la producción y comercialización de bienes y servicios relacionados con su actividad

académica y podrán efectuar inversiones financieras”.

Los Institutos Superiores públicos y cofinanciados tienen ingresos por matrículas, tasas y

derechos, de los estudiantes, cuyos valores no pueden sobrepasar a los que son

determinados por parte del Ministerio de Educación y Cultura. En cambio los particulares

tienen la facultad de determinar estos valores a través de su máximo organismo colegiado

superior, sin perseguir fines de lucro.

El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, otorga préstamos para los

estudios en los Institutos Superiores y en las Universidades y Escuelas Politécnicas, previo

el estudio socio – económico de los solicitantes y la firma de los garantes del crédito.

El IECE, obtiene fundamentalmente recursos del Estado y del 0.5 % que pagan las

empresas privadas del total de la nómina de sus trabajadores. En lo que transcurre del año

actual se han otorgado 10.395 créditos los que significan U$ 25´486.998 (dólares

americanos). Esta cifra demuestra un crecimiento superior al 20% en comparación con el

monto correspondiente al año 2003 en el mismo período.

Los préstamos del IECE han sido dirigidos especialmente a la educación universitaria de

tercer nivel y posgrado, lo que quiere decir que para los estudiantes de los Institutos

Superiores ha sido mínimo.

Estos préstamos oscilan según el destino del estudiante. Para solicitantes que van a estudiar

en el país el monto máximo es de 3.360 dólares; y para estudiantes en el exterior alcanza

hasta 4.480 dólares. En ambos casos, hay un período de gracia para el pago de seis meses y

un plazo de cuatro años.

Aún sigue siendo una aspiración, en la mayoría de los casos, el enunciado del artículo 59 de

la ley, según el cual los Institutos Superiores deben establecer programas de crédito

educativo, becas y ayudas económicas que beneficien por lo menos al 10% de los

estudiantes, cuyas condiciones económicas sean deficitarias y que por otro lado tengan

niveles de rendimiento académico satisfactorio.

LA OFERTA EDUCATIVA

Los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos, en los casos que mantienen el ciclo

básico y el bachillerato ofrecen carreras que están articuladas a los estudios y títulos que

corresponden a dichos niveles secundarios. De igual manera, las diferencias en los títulos y

de las mallas curriculares obedece a que muchos de ellos han establecido convenios con

universidades y politécnicas, siendo estas las que han participado en el diseño de tales

mallas curriculares con el objeto de que los egresados de los Institutos Superiores puedan

continuar los estudios de tercer nivel. Según un análisis de expertos del CONESUP, en una

muestra representativa, las mallas aprobadas por universidades ascienden al 24%, el 35% al

Ministerio de Educación y Cultura, del cual dependían académicamente antes de la

creación de la Ley Orgánica de Educación Superior (2.000), y el 27% de acuerdo al

Reglamento expedido por el CONESUP.

Existen además carreras y programas del nivel técnico y tecnológico en la misma estructura

de algunas universidades y escuelas politécnicas.

Tomando en cuenta las condiciones naturales, culturales, y económicas del país, existe un

número considerable de carreras para el sector económico agropecuario y agroindustrial.

Sin embargo él número de estudiantes ha ido descendiendo paulatinamente, inclusive en

aquellos que tienen bachillerato en la entidad. Los bachilleres técnicos, por lo general

prefieren ir a las universidades y politécnicas, siendo una de las causas la mayor posibilidad

de acceso al empleo. Aún cuando este ha descendido por los procesos de ajuste económico

y achicamiento del Estado, que llevaron a cerrar plazas de trabajo e instituciones que antes

servían sobre todo a los pequeños y medianos propietarios.

En cambio es notorio el crecimiento de la oferta de una diversidad de carreras

empresariales y administrativas, del área de la informática, y otras, en aquellas instituciones

educativas técnicas y tecnológicas asentadas sobre todo en los grandes centros urbanos del

Ecuador.

La mayoría de carreras ofertadas por los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos son

las siguientes:

AREA NOMBRE DE LA CARRERA-

AGROPECUARIA/ Agropecuaria AGROINDUSTRIAL Pecuaria

Producción Pecuaria Ciencias Pecuarias y Agroindustriales Administración de Empr. Agropecuarias Administración de Fincas Agroindustria Agroindustria: Procesamiento de Hortalizas y Productos Lácteos Agroindustria de Alimentos Administración Agropec.: Agroindustria ADMINISTRACIÓN Administración de Empresas Administración de Negocios Administración Financiera y Bancaria Administración Hotelera Administración Turística Administración de Personal Administración de Microempresas Administración de Recursos Humanos Administración Industrial Administración Judicial Administración de Centros Infantiles Administración Aduanera Administración Comercial Administración Bancaria Administración Empresarial Administración de Granjas Administración Financiera Administración Bancaria y Comercial Administración Cultural Administración del Comercio Internacional Administración de Comercio Exterior Administración de Bares y Restaurantes Administración Multisectorial Gestión y Administración Comunitaria Administración de Transportes de Carga Administración de Agronegocios Administración de Empresas Hoteleras Administración de Empresas Industriales

Administración de Empresas Turísticas y de Patrimonio Cultural Administración de Empresas y Economía

Administración de Sistemas de Calidad

Administración e Industrialización de Productos Agrícolas No Tradicionales Administración y Gestión Empresarial

Administración de establecimientos de alimentos, bebidas y arte culinario Auxiliares de Administración Administración especialidad Mercadotecnia Administración con mención Microempresas

“ “ Gestión Hotelera “ “ Gestión Restaurantes “ “ Comercio Exterior Comercialización y Admin.. de Empresas GESTIÓN Gestión Empresarial

Gestión Comercial Gestión Microempresarial Gestión de Procesos Administrativos Gestión de Pequeñas Empresas Gestión del Turismo Gestión y Distribución Empresarial Gestión Ambiental y Ecoturismo Gestión Gastronómica y Hotelera Gestión de Tránsito Aéreo Gestión del Riesgo y Rescates Gestión y administración comunitaria Informática y Programación de Gestión CONTABILIDAD Contabilidad de Costos Contabilidad Bancaria Contabilidad Contabilidad y Finanzas Contabilidad y Auditoria Contabilidad de Costos y Tributación Contabilidad de Costos y Proyectos Ind. Contabilidad Computarizada Contabilidad de Costos Agrícolas MARKETING/COMERCIO Marketing Marketing y Publicidad Gerencia en Marketing Ventas y Marketing Comercio Exterior y Marketing Internacional Comercio Exterior Mercadeo y Comercio Electrónico Comercio Exterior e Integración Comercio Internacional

PROGRAMACIÓN/ Programación de Sistemas INFORMÁTICA Programación de Sistemas y Análisis Programac. de Sistemas y Cómputo Informática Informática Empresarial Informática y Computación Informática y Program. de Sistemas Informática y Comunicación Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Auditoria Informática Informática mención Pedagógica Informática para el Control Aeronáutico ELECTRÓNICA Electrónica Electrónica Digital Electrónica Industrial Electrónica mención Electromecánica Electrónica mención Comunicaciones Electrónica de Sistemas Electrónica Informática Electrónica de Procesos Industriales Microelectrónica ELECTRICIDAD Electricidad Electricidad: Mantenimiento eléctrico y Control Industrial Electricidad Industrial Mecánica y Electricidad Automotriz MECÁNICA Mecánica Automotriz Mecánica Industrial Mecánica Automotriz y Diesel Mecánica Ind.: Máquinas y Herramientas Electromecánica Mecánica y Electricidad Automotriz Metalmecánica Mecánica Dental Mecánica Óptica Mecánica Naval Mecánica Aeronáutica Mecánica General Mecánica de Instrumentos Musicales DISEÑO Diseño Industrial Diseño Gráfico

Diseño y Publicidad Diseño de Interiores Diseño de Modas Diseño del Vestido Decoración y Diseño Diseño Gráfico y Multimedia Diseño de Ambientes Diseño de la Información Diseño de Jardines Diseño de Joyas Diseño y Artes Plásticas Diseño Fotográfico COMUNICACIÓN Comunicación Social Comunicación Comunicación Organizacional Comunicación para Televisión Comunicación Audiovisual Comunicación Visual Comunicación Publicitaria Comunicación y Relaciones Públicas Comunicación en Radio, TV y Escrita Comunicación Informática SECRETARIADO Secretariado Ejecutivo Bilingüe Secretariado Bilingüe Secretariado Ejecutivo Secretariado Secretariado Técnico Secretariado Gerencial Secretariado Computarizado PROMOCIÓN Promoción Social Promoción Popular Promoción y Defensoría Social SEGURIDAD Seguridad e Higiene del Trabajo Vigilancia y Seguridad Pública y Privada Vigilancia y Seguridad de Bosques BIBLIOTECOLOGÍA Bibliotecología y Documentología CONSTRUCCIÓN Construcción Civil Construcción Andina ECOLOGÍA Agroecología

Ecología y Ciencias Ambientales Ecología y Protección Ambiental ACUACULTURA Acuacultura Piscicultura y Acuacultura FLORICULTURA Floricultura Floricultura – Fruticultura FORESTAL Forestal MINERIA/PETRÓLEOS Minas. Exploración y Explotación Mineral Petróleos FUENTE: Información de Inst. Superiores registrados en el CONESUP.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

A partir de la concepción de la obligación de la rendición social de cuentas, la preocupación

por la calidad de la educación y sobre todo su permanente mejoramiento a través del

sistema de evaluación y acreditación, constante en el artículo 79, la ley contiene todo un

capítulo, el XII, que trata acerca del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, donde

se determina que el mismo es dirigido por el Consejo Nacional de Evaluación y

Acreditación, CONEA.

El sistema conforma la autoevaluación institucional, la evaluación externa y la acreditación.

Es obligatoria la incorporación de las universidades, politécnicas e institutos técnicos y

tecnológicos del país.

Entre los objetivos del Sistema constan: a) Asegurar la calidad de las instituciones de

educación superior y fomentar procesos permanentes de mejoramiento de la calidad

académica y de gestión; b) Informar a la sociedad ecuatoriana sobre el nivel de desempeño

institucional; c)Viabilizar la rendición social de cuentas; d) Contribuir a garantizar la

equivalencia de grados y títulos dentro y fuera del país.

Según el artículo 93 de la Ley, entre otros aspectos, determinar las características, los

criterios e indicadores de calidad y los instrumentos que han de aplicarse en la evaluación

externa, así como elaborar las normas, guías y documentación técnica necesarios para los

procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación.

Luego de dos seminarios talleres desarrollados en diciembre del 2003 y abril del 2004,

fueron analizados y perfeccionados los documentos que constituyen el MANUAL DE

AUTOEVALUACIÓN DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y

TECNOLÓGICOS, los que servirán , luego de recoger algunas observaciones, para su

estudio, difusión y aplicación en estas entidades educativas.

El Modelo seguido, a nuestro entender, eminentemente sistémico, establece 4 funciones y 8

ámbitos de evaluación, a través de 20 características, 97 estándares y 137 indicadores, los

que son establecidos por el CONEA, siendo estos los referentes, conjuntamente con la

misión, visión, propósitos y objetivos de la institución o del programa.

El reglamento aprobado destaca, entre otras cosas que: a) Las evaluaciones externas serán

cada cinco años; b) Los requisitos para la autoevaluación son la conformación de la

Comisión de evaluación interna del instituto; que el instituto esté autorizado por el

CONESUP; haya la formulación del proyecto de autoevaluación tomando como base los

lineamientos del CONEA.

Este último organismo ha decidido que el proyecto siga sus lineamientos, los que entre

otros elementos posee dimensiones, variables, indicadores, técnicas e instrumentos. Las

dimensiones y variables ( criterios en otros países) son:

DIMENSIONES VARIABLES

--------------------------------------------------------------------

RECURSOS ADECUADOS Recursos Humanos Recursos materiales Recursos financieros Recursos de información EDUCACIÓN Y PRÁCTICA Declaración DE VALORES Educación Práctica COHERENCIA Eficiencia Eficacia Efectividad RELEVANCIA Pertinencia Impacto

En cuanto a las técnicas cuali-cuantitativas recomendadas constan la encuestas, entrevistas,

talleres con grupos focales, informes, observaciones.

Respecto a las funciones y los ámbitos el CONEA ha acordado que en el proyecto consten

los siguientes:

FUNCIÓN ÁMBITO

--------------------------------------------------------------------------------

GESTIÓN Misión y plan institucional Administración y gestión Presupuesto y Recursos Financieros Bienestar Institucional DOCENCIA Formación de RR. Humanos INVESTIGACIÓN Investigación tecnológica VINCULACIÓN Interacción social Impacto institucional El modelo encamina la secuencia de la planificación para la autoevaluación, el desarrollo

de la autoevaluación y lo que es importante, superador de una visión punitiva de estos

procesos, el establecimiento y ejecución del plan de mejoramiento.

Como dijimos antes, el sistema de evaluación y acreditación, que tiene el carácter de

obligatorio, por mandato de la Constitución y la ley, se encuentra implementando por parte

del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, con el concurso y diálogo de las

Asociaciones de Institutos Superiores Públicos y Particulares.

MODALIDADES DE ARTICULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

Resulta notorio que en uno de los seminarios – talleres organizado por el Consejo Nacional

de Evaluación y Acreditación, CONEA, en abril del presente año, se haya sugerido por

parte de una de las mesas de trabajo, que se fomente la generación de un convenio con las

Cámaras de la Producción y los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos. Lo cierto es

que, en la mayoría de los casos muy pocos convenios o acuerdos han sido suscritos entre

estas entidades, por no decir que han trabajado casi de espaldas, relativamente

desarticuladas. La concepción de la vinculación ha sido huérfana en la práctica cotidiana.

No obstante, de parte de muchos Institutos Superiores ha habido creatividad y análisis del

contexto, para instaurar carreras que den una respuesta a los requerimientos de instituciones

públicas, empresas mixtas y privadas, productores y comerciantes.

Tal como se dijo antes, las carreras que ofrecen los Institutos Superiores buscan dar una

respuesta a los requerimientos de los diversos sectores de la economía, ya sean estos

primarios, secundarios y terciarios. Sin embargo las particulares condiciones que tiene el

país y el mundo, en los procesos que viven las diversas áreas del orbe, han ido cerrando las

posibilidades de acceso al trabajo y al empleo a la mayoría de los egresados, salvo algunos

subsectores que requieren trabajadores con preparación técnica o tecnológica, pero que son

espacios económicos que rápidamente se saturan. La salida en consecuencia para alcanzar

los mínimos niveles de subsistencia ha sido, en definitiva, la emigración, el tránsito a la

informalidad, y en menor proporción la creación de las microempresas, sin que se hayan

logrado en estos últimos campos, generar proyectos de economía solidaria, tal como los que

sí se han dado en otros países del continente. A inicios del presente siglo, en el Ecuador

tuvo alrededor de 1´300.000 microempresas, lo que se traducía en la fuente mayor de

generación de empleo. Las actividades principales a las que se dedican esta clase de

empresas son, en términos globales y aproximados, el 45% al comercio, el 20% a los

servicios, el 15% a la industria, el 8 % al transporte, y el resto a otros subsectores.

La Fundación José Peralta, señalaba en un estudio del Ecuador del período 2000 – 2001,

entre otras cosas que en el problema del desempleo, el subempleo y el empleo, se debe

considerar que hay una incorporación selectiva y limitada de ciertos sectores de la fuerza

de trabajo a las actividades modernas de la economía, y consecuentemente para la mayoría

hay una creciente migración interna hacia los centros más poblados del país y hacia el

exterior, especialmente a Estados Unidos, España e Italia.

La pequeña y mediana industria, que en el Ecuador, según la ley respectiva, considera

como tales a las empresas que tienen hasta 50 trabajadores y 100 obreros respectivamente,

además de un valor de activos fijos, está dedicada sobre todo a las áreas de producción

alimenticia, cuero y calzado, materiales de construcción, industria gráfica, maderera,

metalmecánica, química y textil. Genera el 37 % del empleo del sector industrial. No

obstante, la crisis económica que ha vivido el país ha afectado duramente a estas empresas

causando la quiebra y el cierre paulatino de cientos de las mismas.

La industria está concentrada ( alrededor del 80%) en las provincias de Guayas, Pichincha,

Azuay, Manabí y El Oro, en su orden, caracterizándose, en general, por una baja utilización

de mano de obra, bajo nivel de utilización de la capacidad instalada, de tecnología

dependiente, de ensamblaje, de alto porcentaje de importación de materias primas

industriales y bienes de capital. Según la Superintendencia de Compañías, el número de

empresas autorizadas, de mayor a menor, están en los servicios a empresas, luego en el

comercio, las industrias propiamente dichas, en la agricultura, el transporte y las

comunicaciones, en los servicios personales, la construcción, en las minas y canteras, la

electricidad, y otros.

Al revisar el comercio exterior, nos podemos dar cuenta que se trata de un país

eminentemente agroexportador y vendedor de petróleo. Así la exportación de productos

primarios de manera ordenada, en los últimos años, corresponde a petróleo crudo, banano,

camarón, café, atún, cacao, flores y otros. En lo que respecta a exportaciones de productos

industrializados, constan los derivados del petróleo, los elaborados del productos del mar,

manufacturas de metales y vehículos, textiles, químicos y fármacos, elaborados de cacao,

café elaborado, harina de pescado y otros. El rubro más importante de exportación, sin

dudas es el petróleo (29%), luego el banano (21%). Los productos industrializados para la

exportación apenas alcanza el 23 %.

Para el mercado interno, nacional, los cultivos como el maíz suave y el maíz duro, el arroz,

las papas, el trigo, la cebada, las hortalizas, etc., en un 65% son originados por la

producción familiar campesina, en predios cuya extensión no pasa de las 10 Has. O sea que,

en otros términos, aproximadamente entre el 75 y 80% de las unidades productivas menores

a 10 hectáreas son las que proporcionan los alimentos para el mercado nacional.

En esta breve descripción merece citar que el turismo es una importante fuente de ingreso

de divisas y generadora de empleo. Luego de los recursos que llegan al país, como fruto del

trabajo de los ecuatorianos emigrantes, en los últimos años se dice que el turismo es uno de

los primeros renglones de la economía nacional, y que en un lapso de tiempo cercano

podría llegar a tener 2 millones de turistas anuales, y el empleo para cerca de medio millón

de personas. El turismo interno , en época de vacaciones y festividades cívicas y religiosas

paulatinamente ha ido cobrando importancia. Hay que notar que el turismo de naturaleza,

en un país diverso natural y culturalmente; el 74 % de los 920 atractivos turísticos

inventariados tienen que ver con la naturaleza ( ecoturismo).

De acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos, a inicios del nuevo siglo, la

tasa de desempleo era del 19 % y la del subempleo alrededor del 65%, cifras que

lamentablemente han ido creciendo hasta el presente. La población económicamente activa

que para el año 2000 se estimaba en algo más de 5 millones de personas, de las cuales 3

millones eran hombres y 2 millones mujeres, se distribuyen cuantitativamente de manera

descendente por rama de actividad de la siguiente manera: a) Agricultura, caza y pesca; b)

Comercio, restaurantes, c) Servicios comunales, sociales y personales, d) Industria

manufacturera, e) Construcción, g) Transporte, almacenamiento, y comunicaciones, h)

Establecimientos financieros, seguros, i) Minas y canteras, j) Electricidad, agua. Las cifras

han sido tomadas de un trabajo del CONAMU – INEC, y transformadas en porcentajes para

visualizar la estructura de empleo en el país, y relacionarla con los espacios de trabajo de

los egresados de los Institutos Superiores.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

POR RAMA DE ACTIVIDAD

RAMA TOTAL

%

------------------------------------------------------------------------

Agricultura, caza, pesca 31.40 Comercio, restaurantes 24.60 Servicios comun, sociales, personales 21.12 Industria manufacturera 12.01 Construcción 5.04 Transporte, almacen., comunicac. 3.97 Establec. Financieros, seguros 0.95 Minas y canteras 0.60 Electricidad, agua 0.31 -----------------------------------------------------------------------

Fuente: Cuadro elaborado de datos de estudio CONAMU-INEC,

1.999.

Este marco de la estructura económica del país, expresado brevemente, es el que incide, de

una u otra manera, en la demanda de técnicos y tecnólogos, conjuntamente con las

tendencias y cambios que se vienen operando, como consecuencia o repercusión de lo que

está aconteciendo con las transformaciones en las formas y organizaciones de la producción

a nivel global, y en el desarrollo característico de ciencias y tecnologías correspondientes a

la microelectrónica, la biotecnología, la producción de nuevos materiales, y el uso de

nuevas fuentes energéticas.

El proceso globalizador de la época, incide profundamente en la vida nacional, y tiene

repercusiones en los diferentes ámbitos de la sociedad ecuatoriana, no sólo en el

económico, sino además en el educativo, cultural, político y social. Por lo tanto, impacta en

las tendencias, orientaciones y decisiones de los Institutos Superiores. De ahí que pueda

observarse el crecimiento de unas carreras de este nivel de educación, pero también en el

deterioro de la demanda estudiantil de otras.

Fruto de las circunstancias que tiene la nación, incluso de las medidas de ajuste impulsadas

por el Estado, existen variaciones en el número de estudiantes, en unos casos

negativamente, en otros positivamente. Incide el particular desarrollo desigual de la

economía en el espacio, en el territorio, ecuatoriano. Así vemos por ejemplo los vaivenes

de las carreras agropecuarias y agroindustriales, industriales, mecánicas y automotrices; el

aumento de carreras administrativas, turísticas, hoteleras, informáticas y de computación,

de mercadeo y publicidad.

Finalmente no podemos dejar de expresar que se nota cierta preferencia por los estudios

universitarios y politécnicos, antes que por las carreras técnicas y tecnológicas, tomando en

cuenta por parte de estudiantes y padres de familia las mayores posibilidades y la

flexibilidad en el empleo que tienen los egresados del tercer nivel, amén de los imaginarios

ligados a los anhelos de ascenso social y económico.

MODALIDADES DE ARTICULACIÓN DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES CON

LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

De manera previa es necesario resaltar que en el Ecuador muchos de los Institutos

Superiores, tanto Públicos, como Particulares y Cofinanciados fueron creados a partir o

conjuntamente con entidades educativas de nivel secundario, es decir con los ciclos básico

y diversificado. Algunos de ellos se han convertido en universidades, y otros se encuentran

gestionando en el Congreso Nacional o en el CONESUP su aprobación en calidad de

universidades. En estas circunstancias vale la pena hacer notar que mientras en el colegio

(ciclos básico y diversificado) el número de estudiantes es relativamente alto, en cambio el

número en el nivel de estudios de técnicos o tecnólogos se reduce drásticamente. La

mayoría de bachilleres continúan los estudios superiores en las universidades o

politécnicas.

Para corroborar lo dicho antes, podemos revisar el cuadro comparativo proporcionado por

el CONESUP, originado en el estudio efectuado en un grupo de Institutos Superiores:

MATRÍCULA SEGÚN NIVELES

NIVEL NUMERO %

---------------------------------------------------------------------

Ciclo Básico 11.904 50.7

Ciclo Diversificado 10.347 44.0

Nivel Tecn.. Superior 1.240 5.3

Total...................................... 23.491

---------------------------------------------------------------------

Fuente: Informe CONESUP,2003.

Es evidente y guarda correspondencia con lo que dijimos anteriormente que el número de

estudiantes matriculados en el nivel técnico/tecnológico es bajo si se le relaciona con el

número de estudiantes del colegio, en su orden, de los ciclos básico y diversificado. La

mayoría continua sus estudios en las universidades y politécnicas del país, ya sea en los

grandes centros poblados del Ecuador, o en las universidades regionales, en las extensiones

universitarias o en los centros de educación universitaria/politécnica con modalidades no

presencial o semipresencial.

Los Institutos Superiores se han acogido, muchos de ellos, aún antes de la promulgación de

la actual Ley Orgánica de Educación Superior, a convenios con las universidades y

politécnicas con el fin de facilitar la continuación de los estudios de sus egresados en el

tercer nivel o licenciatura y posteriormente en el nivel de posgrado.

La legislación educativa facilita esta vinculación según dispone el articulo 25 que expresa

textualmente: “ Los institutos superiores podrán celebrar convenios con otros centros de

educación superior nacionales o del exterior, de lo cual informarán al CONESUP”. Pero

mucho más claro es el texto de la disposición general de la Ley de Educación Superior que

dispone que “El CONESUP auspiciará y fomentará las relaciones interinstitucionales entre

universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos, tanto

nacional como internacionalmente, a fin de facilitar la coordinación en el desarrollo de sus

actividades académicas, culturales, de investigación y de vinculación con la colectividad”.

Algunas universidades y politécnicas de esta manera han suscrito convenios con institutos

superiores facilitando la continuidad de los estudios de los egresados técnicos y

tecnológicos, para lo cual, directa o indirectamente, las universidades han incidido en la

construcción y reformas de las mallas curriculares de tales institutos.

Además, los técnicos y tecnólogos pueden, y así lo han hecho muchos de ellos, continuar

los estudios en las universidades y escuelas politécnicas, sustentados en la misma Ley de

Educación Superior que manifiesta: “Los estudiantes, egresados o titulados de los institutos

superiores técnicos o tecnológicos podrán solicitar el reconocimiento de las materias

aprobadas y matricularse en otras instituciones del Sistema Nacional de Educación

Superior, sujetándose al cumplimiento de los requisitos académicos establecidos en la

entidad elegida” (Art. 49).

Como dijimos antes, y cabe recordar aquí que algunas universidades, especialmente

escuelas politécnicas poseen carreras o programas del nivel técnico o tecnológico, ya sea

como programas terminales o como carreras intermedias en el curso de la obtención del

grado académico de tercer nivel o licenciatura, que tiene una variedad de títulos

profesionales ya sea con la denominación de licenciados, ingenieros u otros.

La continuidad de estudios de los egresados de los institutos superiores en las universidades

se da especialmente en las carreras agropecuarias, administrativas, e informáticas. En los

últimos años, y más aún a partir del ingreso de varios Institutos Pedagógicos al Sistema

Nacional de Educación Superior, sus egresados pueden continuar las licenciaturas en las

facultades de Ciencias de la Educación. De esta manera poseen la oportunidad de adquirir

el título universitario y proseguir el nivel del posgrado ya sea en diplomados,

especialidades, maestrías o finalmente doctorados.

CONCLUSIONES

Podemos en consecuencia ensayar algunas conclusiones y tendencias:

• El estudio de la diversidad de Institutos Superiores y las carreras/programas que

poseen debe se contextualizado. Es decir, revisar claramente los procesos

económicos, políticos, culturales, sociales, educativos, etc. que ha tenido el país

durante las últimas décadas, y las repercusiones que provienen del proceso

globalizador del orbe. Es decir, que el impacto en estas entidades, de una u otra

manera, tienen su origen en factores externos, además de aquellos internos e

institucionales. Enumeramos algunos de ellos, tales como, la aplicación de las

medidas de ajuste, el achicamiento del Estado y la paulatina desaparición de

organismos y dependencias públicas que otorgaron empleo en los modelos

reformista y de sustitución de importaciones; el desarrollo desigual del sistema en el

espacio ecuatoriano, generando zonas de exclusión; la reprimarización de la

economía; los procesos de urbanización y desruralización; el crecimiento de algunas

áreas del sector de los servicios; los requerimientos de algunos sectores privados; la

quiebra paulatina de pequeñas y medianas empresas; las repercusiones de nuevas

tecnologías ligadas a las ciencias de punta originarias de los países hegemónicos del

norte; la apertura de las áreas turísticas; la fuerte migración de campesinos y

profesionales hacia los Estados Unidos, España e Italia preferentemente; los

imaginarios generados en la juventud, etc.

• El desmoronamiento del Estado SOCIAL de Derecho, a través de los golpes dados a

la educación pública, al sistema público de salud y a la seguridad social, siguiendo

la vía de la disminución y retardo en las transferencias de recursos económicos a las

instituciones públicas encargadas de atender a los ciudadanos y ciudadanas en estas

importantes áreas de la vida nacional. La observación del descenso de los recursos

económicos asignados en los presupuestos nacionales anuales es demasiado notorio;

• Consecuentemente, existe en los últimos años un incremento de institutos superiores

particulares, y un detenimiento en la creación de institutos superiores públicos. Esto

incide en que los primeros se dediquen, en su mayoría, a las carreras

administrativas, turísticas, informáticas, de comercio exterior, diseño, marketing,

etc. requeridas en los mayores centros poblados. En cambio, los institutos

superiores públicos mantienen, con una adecuada infraestructura, pero con

deficiencias en la provisión de insumos, aquellas carreras orientadas al proceso de

reprimarización de la economía, en la agricultura, acuacultura, ganadería,

agroindustria, mecánica, electricidad. Esto no quiere decir que muchos de ellos,

ubicados en las capitales de provincia hayan dejado de trabajar en la formación

técnica y tecnológica, especialmente de las áreas administrativas, contables, de

secretariado e informáticas.

• Comparativamente la matricula en los Institutos Superiores es bajo, sobre todo, en

las áreas de la reprimarización de la economía. No así en las áreas del sector

terciario de la economía, sobre todo en algunas carreras, que tienen un aumento,

pero que ostensiblemente son inferiores a los estudiantes que se orientan a continuar

los estudios universitarios.

• Los Institutos Superiores en términos generales no realizan investigación

tecnológica, ni contextualizada. El Estado carece de una política de investigación, lo

que se refleja en el monto real asignado a la educación superior para la producción

de conocimiento. Basta ver comparativamente lo que en la práctica se entrega a las

universidades y politécnicas, a los institutos superiores del Ecuador, para la

investigación. Decimos comparativamente a nivel latinoamericano: Es menor al

0.1% del PIB.

• Según el Presidente de las Universidades Ecuatorianas, en el año 2004, el Estado

asigno el 0,03% del Presupuesto General, para investigación.

• Hay carencia de convenios con las Cámaras de la Producción. A lo sumo, y

particularmente hay acuerdos para el desarrollo de pasantías y prácticas en algunas

entidades privadas.

• Las universidades y escuelas politécnicas reciben la mayor cantidad de bachilleres

en comparación con los estudiantes matriculados en los Institutos Superiores, lo que

tiende a ser mayor en la medida que además de las extensiones universitarias

tradicionales, se han abierto diversas modalidades de educación universitaria no

presencial, con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

• Las mallas curriculares de los Institutos Superiores, en muchos casos, sobre todo en

aquellos donde hay convenios con las universidades, guardan correspondencia con

las mallas que tienen politécnicas y universidades, para facilitar la continuidad de

los estudios superiores de los egresados.

• Hay una inmensa variedad de títulos, y en algunos programas los perfiles son

realmente estrechos, con poca flexibilidad, tan necesaria en la actual organización y

producción empresarial.

• En muchas áreas de la estructura económica del país hay saturación del empleo, lo

que ha incidido en la emigración de profesionales hacia el norte del orbe.

• Existen muy pocos convenios con entidades públicas nacionales. De igual manera

es muy deficiente el desarrollo de la cooperación internacional.

• La pertenencia/dependencia ambivalente al Sistema Nacional de Educación

Superior, más concretamente al CONESUP, y a la vez al sistema primario y

secundario, a través del Ministerio de Educación y Cultura, genera dificultades en

su funcionamiento y desarrollo.

• No existe una clara y adecuada política estatal sobre los Institutos Superiores

Técnicos y Tecnológicos en el país.