La Antropologia Fisica

58
\1 12.4 CUADERNOS DE EUDEBA ) , LA ANTROPOLOGIA , FISICA Pierre More! I I ¡\ t' EUDJ;BA Editorial Universitaria de Buenos Aires ,--------,--.

Transcript of La Antropologia Fisica

\1 12.4 CUADERNOS DE EUDEBA ) , LA ANTROPOLOGIA, FISICA Pierre More! I ~ I \t' ~ EUDJ;BA Editorial Universitaria de Buenos Aires ,--------,--. ~ - ~ ' Ttulo de la obra original: L'anthropologie physique Presses Universitaires de France, Paris, 1962 Traducida por SARA BILLINO La revisin tcnica estuvo a cargo de JOSEFA PATII DE MARTNEZ .SOLER 1964 Editorial Universitaria de Buenos Aires Florida 656 Fundada por la Universidad de Buenos Aires Hecho el depsito de ley IlMP.RESO EN LA ARGENTINA - P,BINTED IN ARGENTINA INTRODUCCIN La antropologa fsica es el estudio de las caractersticas somtiCas que permite clasificar a los hombres en diferentes razas. Es evidente que este aspecto de la antropologa esttica; verdadera sistemtica, no es ms que un estadio preparatori de otra fo:rn:a de esta ciencia, que debe ser dinmica. Los progresos la biologa y de la patologa humanas facilitan en la actualidad el mejor conocimiento de la antro:pologa fisiolgica, que Broca haba presentido ya en 1866 y de la cual J. Millot sent las bases fundamentales en su Biologie des mees humaines, en 1952. No obstante, y aun'que parezca un tanto pasada de moda, la antropologa fsica contina siendo valiosa pOrque, como en toda ciencia natural, representa una primera etapa descriftiva en el estudio de los caracteres fcilmente observables de cuerpo humano a travs de las diferentes razas. Pero, a veces, este mismo trmino "raza" se confunde con las organizaciones polticas que constituyen los Estados o las naciones, con las civilizaciones que forman las etnia.s. >(. Para el naturalista la raza es una subdivisin de la especie. Deniker la ha definido como "un conjunto de caracteres somatolgicos que en otro tiempo se encontraban en una reunin real de individuos y que hoy estn esparcidos en nmero variable entre diversos grupos tnicos, de los cuales no se los puede desprender sino mediante un delicado anlisis". Pcsteriormente se han propuesto muchas definiciones de raza humana, fundadas a menudo sobre diversos caracteres morfolgicos. Por nuestra parte, adoptaremos de buen grado la definicin de R. M. Sauter para quien la raza es una variedad de la especie Homo sapiens, "representada por un conjunto de hombres que se distinguen de otros por un complejo de caracteres anatmicos y fisiolgicos Cy probablemente tambin psquicos), hereditarios y reconocidos en varias generaciones, con exclusin de todo carcter adquirido por la educacin, la tradicin o la influencia del medio". '" Segn Montandon, la etnia es un agrupamiento humano basado en caracteres raciales, lingsticos y culturales. (N. del T.) J. 5 En esta obra nos hemos esforzado por seleccionar los aspectos descriptivos y las principales medidas que posibilitan el estudio de las particularidades del ser humano (en el ser vivo y en el esqueleto). Es imposible extenderse sobre las innumerables mediciones e ndices que inventaron los antroplogos del siglo pasado. Por otra parte, la antropologa fsica necesita en sus precisas descripciones de muchos trminos anatmicos que exigen, a menudo, conocimientos mdicos avanzados. Hemos tratado de reducir al mximo la tenninologia especializada a fin de que este manual sea prctico para todos. A aquellos que deseen profundizar ciertos captulos por parecerles que aqu han sido tratados demasiado sucintamente, les aconsejamos la lectura del reciente libro de G. Olivier Pratique anthropologique (1960). Al final de este trabajo, una sumaria bibliografa proporciona una lista de las principales obras a las que podrn remitirse quienes se interesen por el mejor conocimiento del aspecto fsico de los seres humanos. (1 CAPTULo 1 mSTORIA y EVOLUCIN DE LA ANTROPOLOGA Existen dos etapas bien diferentes en la historia del conocimiento del hombre. Una primera que va dede la Antigedad hasta el siglo XVIII y que se ocup de la morfologa descriptiva, y una segunda etapa, la morfomtrica, que conoci su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX. Ya los egipcios haban establecido una discriminaci6n de las diferentes razas que VIVIan en las inmediaciones, y en las pinturas de las rumbas reales se distingue a los hombres rojos, los amarillos, los negros crespos y a los tuMos de ojos azules. Herdoto, gran viajero y gran descriptor, hizo una clasificacin de los etopes del ejrcito de Jerjes por el aspecto de la cabellera. Scylax, por su parte, comprob la existencia de grandes hombres rubios en el golfo de Gabes, en contraste con la poblaci6n africana, de tinte moreno. Los grandes viajeros de los siglos xv y XVI dieron nuevo impulso a estas ideas -que haban permanecido estancadas durante la Edad Media- al establecer contactos con nuevos hombres. "Vesalio sefial que la cabeza de los genoveses, turcos y griegos daba la idea de un glooo, en contraste con la de los belgas, que era oblonga." Ante la diversidad de los seres humanos, los ensayos de clasificacin proliferan y traen consigo la consiguiente noci6n de pluralidad de las razas, la cual entra en conflicto con la doctrina cristiana de la unidad ,de origen. En el siglo XVIn surge, con Buffon y Linneo, un concepto nuevo: el de la clasificacin en las ciencias narurales, el cual integrar al hombre en el orden zool6gico, en tanto que antes no se consideraba que poda ser un animal. En 1758, Linneo divide a la especie humana en cuatro grupos fundamentales: el hombre americano, el europeo, el asitico y el africano. A fartir de ese momento muchas clasificaciones trataron de ampliar e cuadro demasiado estrecho de las razas humanas. Blumenbach, en 1806, agrega a los cuatro grupos de Linneo la raza malaya. En 1825 Desmou1ins enumer diecisis razas diferentes. En 1860 Geoffroy Saint-Hilaire reconoce cuatro razas principales: caucsica, monglica, etope y hotentote, subdivididas en trece secundarias. Haeckel, en 1879, intenta una clasificacin que toma como punto de partida el aspecto de la cabellera. Estas subdivisiones, cada vez 7 ms y ms numerosas, basadas sobre todo en la morfologa descriptiva, necesitaron con urgencia argumentos ms precisos. La morfometra se desarroll muy rpidamente. Haba sido esbozada por Spigel en 1625; despus, por Camper en 1750, Combre en 1832 y Retzius en 1850. Fue entonces cuando en Francia la Escuela de Antropologa, dirigida por Broca y luego por Quatrefage, Topinard y Manouvrier, para no citar ms que a los principales, tom un impulso extraordinario al multiplicar y precisar las mediciones y los ces. El intercambio intelectual fue posible gracias a la fundacin de la Sociedad y de la Escuela de Antropologa de Pars. Los Congresos de Mnaco en 1906 y de Gjnebra en 1912 se ocuparon de fijar una _nomenclatura internacional, cuya mayor parte se funda en los trabajos de Broca, con las modificaciones -aportadas por la escuela alemana, con R. Martn. Actualmente la antropologa fsica no constituye ms que una dbil rama de la etnologa, puesto que el hombre _ es un ser aparecido ya hace largo tiempo y que evoluciona en un medio geogrfico y social que puede modificarlo considerablemente. Se asiste ahora a un desarrollo de otras ramas de la antropologa, cada vez ms especializadas. Pero estas diversas disciplinas, que necesitan de frecuentes contactos con las ciencias anexas, deben trabajar en ntima relacin en el seno de la dinmica, futuro de la antropologa en general.' Podemos esquematizar las diferentes disciplinas antropolgicas en el siguiente cuadro: / Antropologa fsica {prehisltricaactua Antropologa " fisiolgica en sentido " patolgicaestricto 1 lEcologa (efecto biolgico del medio y adaptacin del hombre a ese medio) La antropologa se inscribe en el gran cuadro de la etnologa, a la cual los anglosajones designan siempre con el nombre de antropologa en el sentido amplio del trmino. Por consiguiente, la etnologa es la ciencia que tiene po:r objeto el estudio completo de los seres humanos, desde sus orgenes hasta el presente. Se aade entonces, a la antropologa en sentido estricto, la etnografa o estudio del comportamiento del hombre en el medio donde vive, la lingstica y la prehistoria o etnografa de los hombres prehistricos.8 Esta diversidad de disciplinas obliga a frecuentes contactos con otras ciencias y principalmente con la gentica, la biologa, la demografa, la geografa, la meteorologa y climatologa, la estadstica, la medicina y en particular la medicina legal, que en el fondo no es otra cosa que la etnologa vista desde el ngulo mdico-social.1 Claramente se concibe ahora el lugar preponderante que la etnologa en general y la antropologa en particular deben ocupar en la escala de nuestros conocimientos. Hay all mucho trabajo y muchas investigaciones en perspectiva, muchos esfuerzos y tambin muchas alegras para aquellos que quieran estudiar mejor el delicado problema que representa ese ser todava poco conocido: el Hamo sapiens. l. En este punto queremos agradecer al profesor L. Roche, que ha creado un importante laboratorio de antropologa en su Instituto de lvledicina Legal, y al profesor A. Leroi-Gourhan, que nos ha hecho conocer y amar la antropologa. 9 C.4..PTULO JI EL CRNEO Y LA CABEZA 1. Principales puntos de referencia del crneo . l. Basion: el punto ms anterior del contorno del agujero occipital. 2. Bregma: el entrecruzamiento de la sutUTa coronal y la sagital. 3. Dacrion o punto lagrimal: punto de contacto del frontal, del maxilar superior y del unguis. Se encuentra en la parte ntero-superior de la cavidad orbitaria. 4. Glabela: el plano ms anterior de la parte media de la regin interciliar, cuando el crneo est orientado en direccin al plano de Francfort, es decir, segn el plano horizontal que pasa por ~ l porion y el punto orbital. 5. Gnatian o mentn; punto medio situado en la parte ms baja del borde inferior de la snfisis mentoniana. 6. Gonion: el punto ms inferior, ms posterior y ms externo del ngulo mandibular, en la unin de las ramas horizontal y ascendente del maxilar inferior o ml::.ndbula. 7. Inion: punto ms prominente de la protuberancia occipital externa. , 8. Lambda: punto de contacto de la sutura sagital y de la sutura lm bdoidea. 9. Nasion: punto central de la sutura del frontal y de los huesos propios de la nariz. 10. Ofrion: centro de la anchura frontal mnima. 11. 01JStion: el punto ms posterior del contorno del agujero occipital. 12. Opistocrneo: el punto del plano medio sagital ms alejado de la glabela. Se encuentra, pues, en la regin occipital. 10 13. Pogonion: punto medio situado en la parte ms saliente de la eminencia mentoniana, cuando la mandbula est orientada segn el plano de Francfort. 14. Orbital: el punto ms bajo del borde inferior de rbita. 15. Porian: el punto ms elevado del contorno del agujero auditivo. 16. Prostion o punto alveolar: cspide de la eminencia sea situada entre los incisivos centrales superiores. 17. Estefanion: punto donde la cresta temporal del frontal cruza la sutura coronaL 18. Zigian: el punto ms exterior de la cara externa del arco cigomtico. II. Examen tipolgico de un crneo (caracteres no mensurables) Es el primer examen que se practica para tener una impresin general del crneo y es, a menudo, el primer contacto con el hombre que se quiere estudiar. Se debe hacer sin aparatos de medicin, pero evidentemente exige un cierto conocimiento de la osteologa craneana. l. VISTA SUPERIOR o "NORMA VERTICAL". Posibilita, de un golpe de vista, distinguir a un dolicocfalo de un meso- o de un braquicfalo. Pero este anlisis, que ser precisado muy pronto mediante el clculo del ndice ceflico, debe ser precedido por el estudio de la forma de la calota craneana. Se han propuesto muchos mtodos, pero para la simplicidad de la clasificacin, parece preferible adoptar el de A. Leroi-Gourhan en su estudio sobre los Barbares de Choulans (Lyon). Este permite sealar (ver fig. 1): El tipo ovoide, bastante caracterstico de las razas gennnicas clsicas (burgundios, alamanes, marcomanos), se encuentra tambin entre los dolicocfalos de la Edad del Bronce de Europa septentrional. Este tipo presenta una calota de contorno regular en la que se borran las eminencias parietales. Se reconoce tambin entre los negroides de Grimaldi, del Paleoltico superior, y, en menor grado, en el Hombre de Chancelade y en los mesolticos de Ariege y T v i ~ (Morbihan). El tipo pentagonoide es todava ms frecuente que el anterior 11 entre los dolicocfalos. Este aspecto se debe a la forma del occipital, que sobresale pronunciadamente hacia atrs. Las eminencias parietales, por lo general posteriores, se exteriorizan aqu con mayor nitidez, como se observa en el Hombre de Neandenhal, que presenta un frontal estrecho, o en el Hombre de Cromagnon, su sucesor, que contrariamente a l posea un frontal de Homo sapiens. Es tambin el tipo ms frecuente entre los germnicos de las invasiones. El tipo esfenoide proviene, indiscutiblemente, de la forma precedente modificada por un proceso de braquicefalizacin progresiva. La bveda craneana tiende a acortarse en el sentido longitudinal, mientras que las eminencias parietales marcan una clara saliente. El tipo esferoide exagera el estrechamiento ntero-posterior .. La cabeza se redondea y seala una evolucin hacia la hiperbraquicefalizacin. 1 2 3 4 15 6 7 8 FIG. L Bvedas craneanas vistas en norma superior (segn LElloIGOUIlHAN). 1-2-3, Pentagonoides; 4, Ovoide; 5, Esferoide; 6-7-8, Esfenoides. Es fcil distinguir muchos subtipos, tales como el ovoide largo o corto, el ovo-pentagonoide, el romboide, etctera. Adems del estudio de la calota, la norma vertical permite apreciar el grado en que sobresalen los arcos cigomticos. En la fenocigia son claramente visibles, y ste es, por lo general, el caso de los dolicocfalos desarmnicos: la cara ms corta que el largo de la bveda craneana. Por el contrario, dichos arcos estn ocultos en la criptocigia. ' . Finalmente, se apreciar la simetra del crneo que' rue12 de presentar una deformacin ovalada oblicua o plagiocefala. En cambio, la trigonocefala es una deformacin simtrica de ancha baSe posterior y cuyo ngulo anterior se debe a la presencia de la sutura frontal metpica. La vista superior permite tambin estudiar las suturas :raneanas: que desempean un papel importante en el diagilstico de la edad de un esqueleto. B ) ,r OirmBtro AP \ 'Jo~ \ - \ 7 'T P1Qj11'> fr. : FIG. 2. El crneo, vista lateral. G-O, longitud mxima del crneo, partiendo de G (glabela) hasta O (opistocranio). Plano de Francfort que pasa por Po (porion), . atrs, y Ol (punto orbital inferior), adelante. B, bregma; L, lambda; N, nasion; D, aacrion; E.N., espina nasal o punto nasoespinal; 1, inion; A, asteran; P, prostion; E, estefanion. 2. VISTA LATERAL O "NORMA LATERAL" (fig. 2). Es, segn parece, la posicin ms representativa del aspecto general qe un crneo. En efecto, de adelante hacia atrs seala: La prominencia de los huesos nasales, que pueden ser muy pronunciados (nrdicos y tipo masculino habitual), moderadamente pronunciados (tipo femenino corriente), aplastados (raza negroide en particular o europeos mestizos). . La s3liente de los arcos orbitarios, ]a cual depende de la pared sea y del volumen de los senos frontales; estos dos elementos son siempre ms voluminosos en el hombre que en la mujer. : La prominencia d la glabela, que puede ser muy marcada y pronunciada (tipo masculino), moderadamente pronunciada (tipo femenino), dbil (tipo adolescente o juvenil) o, finalmente, que puede no presentar ningn relieve. La exageracin conjunta de los relieves .. _--_.13 supraorbitales y superciliares tiene como consecuencia la formacin de la visera frontal o tOIUS supraorbtario, caracterstico de los paleoantropianos y de los neandertalianos: aunque moderada, esta saliente produce correlativamente el hundimiento del nasion. La forma de la frente, que puede ser fuertemente combada, vertical, ligeramente huidiza (tipo masculino habitual) o muy huidiza. La altura del vrtice que seala en general el alto de la calota y el crneo (hipsicefala o, por el contrario, platicefalia, como en el Hombre de Neanderthal. La prominencia ms o menos marcada de la regin occipital, que puede terminar en un verdadero rodete, frecuente en las razas mediterrneas y entre los nrdicos. En cambio, un aplastamiento de esta regin, semejante al producido por un golpe de hacha, es caracterstico de la raza dinrica (platoccipital). La saliente de las apfisis mastoideas, que se examinarn tambin en la vista posterior, son voluminosas y con fuertes inserciones musculares en el hombre, ms delgadas y con inserciones menos maleadas en la mujer. z.' Fm. 3. El crneo visto de frente. E, estefanion; 0, afran en el medio del dimetro frontal mmmo; N, nasion; D, dacrion; Z, zigon; dimetro bicigomtico; E.N., espina nasal; P, prostion. La rbita izquierda muestra el ancho y la altura orbitaria.,! Por ltimo, la direcci6n del maxilar superior puede indicar, antes toda medici6n, la existencia de un prognatismo subnasal, con prognatismo alveolar o sin l. 3. VISTA ANTERIOR O "NORMA FACIAL" (fig. 3). Un golpe de vista sobre el hueso frontal permite comprobar ,la persistencia o no de la sutura met6pica y la pos:ible exis4""','".::f", . J!Lf: .K' 1"-,,' tencia de una angulacin o carena frontal media, t:. cin de una carena sagitaL Tambin deja apreciar la forma general de la rbita y diferenciar a los individuos en aquellos que tienen rbitas horizontales (muy marcadas en los cromagnoides) y subhorizontales. La forma de la nariz, que se estudiar ms tarde por medio del ndice nasal, revelar una abertura en forma de coraz6n de naipe francs en la raza blanca, COn una espina nasal claramente dibujada. Esta abertura ser ms ancha en el negro, con una espina nasal reducida, mientras que el borde inferior de las fosas nasales, recto en el blanco, tendr una fosita prenasal en el amarillo y una verdadera fosa en el negro. El estudio de las fosas caninas hace posible la clasificaci6n en su jetos con fosas profundas, normales, dbiles e imperceptibles. Finalmente, en la norma facial se apreciar la saliente de los pmulos, cuyo ngulo se proyecta hacia afuera en el amarillo. 4. VISTA INFERIOR o "NORMA BASAL". Hace factible. el estudio de los huesos malares, que pueden proyectarse hacia adelante, como en el caso de los amarillos, ser huidizos hacia atrs, o tener una posici6n intermedia, que es lo corriente en la raza humana. El agujero occipital proporciona ms indicaciones por su posici6n (claramente posterior en los antropoides, todava ms hacia atrs en el Hombre de Neanderthal y en los negros, central en el amarillo y en el blanco) que por sus dimensiO:nes, las cuales ofrecen pocas variantes interesantes en pologa. En esta norma se observa tambin la forma del arco dentario y de la bveda palatina, paraboloide, elipsoide, larga, corta, abierta o cerrada, que estudiaremos ms en detalle en el curso de esta obra. 5 . VISTA POSTERIOR o "NORMA OCCIPITAL". Confirma el estudio de la forma de la bveda craneana, la cual a veces es carenada debido a la presencia de una prominencia media, como en el caso de ciertos australianos primitivos, de los esquimales y en el Hombre de Chancelade, ya en el campo de la paleontologa humana. La especie humana actual presenta 15 14 por lo general una bveda craneana pentagonal, angulosa o aplanada, en tanto que las razas negras y en mayor grado el Hombre de Neanderthal, muestran un contorno posterior ms circular. En vista posterior se puede tambin observar la protuberancia occipital, ya conocida por la norma vertical, especiahnente en lo que concierne a las crestas de inserciones musculares que parten de esta saliente y que pueden formar por exageracin un verdadero rodete o torus occipitalis, como en las razas muy primitivas. Por ltimo, se observarn los huesecillos supernumerarios, conocidos con el nombre general de huesos wormianos, y entre los cuales se distingue el hueso epactal o del Inca, situado en la regin de la sutura lambdoidea. !.stas son, rpidamente esbozadas, las principales comprobaciones que se pueden hacer en un crneo al observarlo por sus cuatro lados. Conviene ahora encarar el estudio de los datos mtricos que, con ayuda de los ndices craneanos, darn precisin a estas primeras impresiones. III. El ndice ceflico (ndice craneano horizontal) Este trmino fue creado en 1843 por el sueco Retzius para tratar de expresar el hecho de que ciertos crneos son estrechos y largos (nrdicos, suecos) mientras que otros son cortos y anchos (lapones). Cre tambin los trminos dolicocfalo y braquicfalo, cuyo uso despus se generaliz, y su frmula para calcular el ndice ceflico: anchura de la cabeza X 100 longitud de la cabeza es el ms clsico de los caracteres antropolgicos, a pesar de que seala imperfectamente la forma general de un crneo (ver fig. 4). En 1865 P. Broca retom los trabajos de Retzius y cre ... '" una nueva categora intermedia, los mesaticfalos", la cual persiste actualmente con la denominacin de mesocfalos. Sin embargo, la mayor parte de los antroplogos aceptan hoy la clasificacin de R. Martin. 16 FIG. 4. Crneo braquicfalo (izq.) visto en norma anterior y vertical. Crneo dolicocfalo (der.). Por ltimo, conviene hacer notar la diferencia que existe entre el ndice ceflico medido en el ser vivo y el ndice craneano calculado en el hueso seco. ndice craneano ndice ceflico Cla#ficacin de P. Broca Hiperdolicocfalos .......... . Dolicocfalos .............. . Sub-do1icocfalos ........... . Mesaticfalos .............. . Sub-braquicfalos .......... . Braquicfalos .............. . Hiperbraquicfalos ......... . x 75,1 77,78 80,1 83,84 a a a a a 75 77,77 80 83,33 x x 77 78 80 82 84 86 a a a a a a a 75,9 77,9 79,9 81,9 83,9 85,9 x Clasificacin de R. Martn Ultradolicocfalos ........... x a 64,9 Hiperdolicocfalos .......... . 65 a 69,9 x a 70,9 Dolicocfalos .............. 70 a 74,9 71 a 75,9 Mesocfalos ............... . 75 a 79,9 76 a 80,9 Braquicfalos .............. . 80 a 84,9 81 a 85,4 Hiperbraquicfalos ....... 85 a 89,9 85,5 a 90,9 Ultrabraquicfalos .......... . 90 a x 91 a x 17 La longitud nterD-posterior maxrma se mide desde el punto ms saliente de la frente, que corresponde generalmente a la glabela, hasta el punto ms alejado del occipucio, en el plano sagital medio (opistocrneo). La glabela tiene una ubicacin variable porque est influida por el volumen de los senos frontales. El punto posterior se encuentra por lo comn debajo del inion, centro de la protuberancia occipital . externa. La anchura transversal mxima, la mayor dimensin transversal mxima de la caja craneana en el plano horizontal, se sita comnmente por encima de los conductos auditivos externos, pero los puntos varan segn la forma del crneo: sern ms anteriores en los individuos de crneo redondeado que en los de crneo alargado. Clsicamente, la diferencia entre el ndice ceflico y el ndice craneano es de una unidad en favor del ndice obte. nido en el ser vivo. En realidad, esta diferencia es variable y depende de las partes blandas. En la longitud influye ]a piel de la regin de la nuca, ms gruesa que en ninguna otra parte. En cambio, en lo que concierne al ancho, el espesor de los msculos temporales se agrega al de la piel. Nystrom demostr en verdad es de 2 para los crneos dolicocfalos, en tanto que los dos. ndices tienden a convergir en los braquicfalos. Durante mucho tiempo el ndice ceflico fue considerado como un carcter hereditario estable. En la actualidad se sabe que es relativamente plstico aun en sujetos de raza pura, sin ningn aporte de sangre extranjera. 1 . VARIACIONES SEGN LA EDAD. El ndice ceflico aumenta progresivamente desde el 69 al 99 mes de la vida fetal porque el desarrollo del volumen cerebral tiende a dar a la cabeza una forma esfrica. Despus, a partir del nacimiento y hasta la adolescencia, la cabeza se hace ms dolicocfala por el desarrollo progresivo de la glabela en relacin con los senos frontales. El ndice disminuye as dos o tres unidades. De los 18 a los 60 aos el ndice ceflico permanece estable. Finalmente, en el curso de la vejez se puede encontrar una disminucin del ndice por atrofia de los msculos temporales. 1/ 18 2. VARIACIONES SEGN EL SEXO. Por regla Qeneral para una misma raza el sexo femenino es ms que el masculino. Comnmente se observa una diferencia de dos unidades por el hecho de que el crneo de la mujer es a menudo menos largo debido al desarrollo ms moderado de la regin glabelar. 3. VARIACIONES SEGN LA TALLA (LEY DE PITTARD). Los individuos de gran talla por lo r general son ms dolicocfalos (o menos braquicfalos) que los ms pequeos. Pero otros factores modifican estas variaciones clsicas. En primer lugar, la accin del cerebro que tiende a desarrollarse de manera regular en todos los sentidos, por lo tanto hacia un ndice ceflico de ms en ms braquicfalo. Luego, la accin de los msculos temporales que en su crecimiento tienden a aplanar transversalmente el crneo. Esto es vlido sobre todo para el crneo seco porque en el vivo el relieve de los msculos temporales neutraliza el aplastamiento de la bveda craneana. Este relieve de los msculos temporales est relacionado con el desarrollo de los msculos masticatorios; de aqu se deduce la importancia del rgimen alimentario que, cuando por su dureza obliga a una fuerte masticacin, influye tambin en el aplastamiento del crneo (esquimales). Discutiremos el respectivo valor de estos factores al final de esta obra. A veces la influencia sobre la forma del crneo puede ser voluntaria, como lo ha demostrado Elwin en el caso de los libaneses, cuyos nios permanecen acostados sobre la espalda durante muchos meses, con lo que exagera de manera considerable una braquicefalia racial. Entre nosotros se conoce la deformacin tolosiana, y entre los incas, el extrao aspecto de algunas cajas craneanas. 4. EL NDICE CEFLICO A TRAVS DE LAS RAZAS. En los tiempos prehistricos la dolcocefala fue constante hasta el Mesoltico. El ndice ceflico del Pithecanthropus y del Sinanthropus oscila alrededor de 72. En el Paleoltico inferior, los crneos de Ehringsford y de Stenheim presentan, respectivamente, 74 y 72. Sus sucesores del Paleoltico medio, al Hombre de Neanderthal, se caracterizaban por un .crneo alargado (fig. 5). Esta dolicocefala persisti netamente durante el Paleoltico superior, ya que el ndice ceflico de la 19 l raza de Grimaldi baja a 68, en tanto que el Hombre de Cromagnon tiene un ndice de 73,7 Y el de Chancelade, de 72. El Mesolitico, aunque conservando un contingente dolicocfalo, ve aparecer mesocfalos y tambin braquicfalos, si bien stos constituyen una excepcin. Ya se puede presentir en Mesoltico el cuadro de distribucin de las razas actuales,! impresin que se confirmar durante el Neoltico: los estudios de este perodo hechos por Salmon en 1862 muestran la persistencia del 58 % de dolicocrneos sobre el 21 % de braquicrneos. Las nuevas razas neolticas sern entonces: la atlantomediterrnea (Le.: 71-72, Piquet), el tipo de la cermica de cuerdas de Coon (70-71), el tipo danubiano de Coon (mesocrneo, 75-80) y el tipo de las Baumes Chaudes, Provenza, Francia (72). ! FIG. 5. CompllIaci6n de un francs actual (izq.) con un Hombre de Neanderthal (der.). La Edad de los Metales afirma la diversidad de las actuales razas de Europa: raza dinrica, con una clara braquicefalia; raza bero-insular, mesocfala, y, por ltimo, raza nrdica, dlico-mesocfala. . Conviene ahora esbozar la reparticin general de los ndices ceflicos de las poblaciones del globo. Evidentemente es imposible dar indicaciones precisas porque, aunque los hechos dominantes permiten afirmar en grueso que la raza negra es dolicocfala, las amarillas y blancas, meso- o braquicfalas, existen excepciones en casi todos los casos que por s mismas pueden constituir renglones importantes de ndices diferentes. 1 La raza nrdica, por los grandes esqueletos dolicocfalos de Ofnet, en Baviera; la raza alpina, por los pequeos braquicfalos de la misma estacin, mientras que las razas mediterrneas se encuentran en Mugen (Portugal). :20 19 Razas blancas A) RAZAS EUROPEAS: l. Nrdica: dbil dolicocefalia o mesocefalia, con el occipuCio generalmente bien marcado. Abarca dos tercios de los escandinavos, una parte de Finlandia y de los Pases Blticos, Gran Bretaa e Irlanda. Se pueden agregar los mesocfalos de Dinamarca, de Alemania Occidental, Blgica, Holanda y el Norte de Francia. 2 . Bltico del Este u Oriental. Domina la braquicefalia y ocupa teda la mitad oriental de Europa (I.C.: 82-83). 3. Mediterrnea: dolicocefalia neta. Abarca a Espaa, las islas mediterrneas occidentales, Italia del Norte, Creta y Macedonia e invade ampliarr.ente a frica del Norte. 4. Alpina: presenta una marcada braquicefala, cuyo grado mximo se enCUe:::ltre en el Macizo Central. Se extiende por Suiza, Italia del Norte, Alemania meridional, Bohemia y Hungra. El pequeo grupo de los lapones podra ser una rama aislada (I.C.: 88, Valois). . 5. claramente braquicfala, con el occipital recto (I.C.: 88, Valois). Se encuentra en las montaas de los Balcanes y los Crpatos. B) RAZAS DE ASIA: l. De Anatolia o Armenoide: segn Valois, poco diferente de la dinrica por S:l occipucio aplanado; la braquicefalia es marcada (84-85). 2. Sudoriln!:4l (rabe o semita): pronunciadamente dolicocfala, con el occipucio :?C0minente. 3. Indoafgana: presenta muchos puntos de comparaci6n con la mediterrnea: dolicocefalia. A veces se incluye en ella a la raza ainu, del Norte del Japn. C) RAZAS DE FRICA DEL NORTE: ..J..Se distingue la mediterrnea dolicocfala de Marruecos y del Atlas y la alpina braquicfala de Tnez. 29 Razas amarillas A) RAZAS DEL ASIA TRANSHIMALAYA: l. Siberiana o Paleosiberiana: esta raza, un poco mezclada (blancos y amarillos), tiene una mesodolicocefalia comprendida entre 79,3 y 82. 2. Mong61icas: Nordmong6lica: Braquicfala (84-87). 21 1 _._-_.. ~ '.r . " ',", 'Sudmong6lica (Paleomongola): presenta una cabeza muy corta (80-85). Centromong6lica (o Siniana): bastante poco individualizada, tendra una dominante mesocefalia. 3. Indonesia o Proto-malaya: dlico-mesocfala. B) RAZAS AMARILLAS DE AMRICA: . 1. Esquimales: con una dominante dolicocefalia con tendencia a la mesocefalizacin a medida que se va hacia el Oeste. 2. Amerindios: se distinguen las razas: Nordpacfica: braquicfala (85); Nordatlntca: mesocfala (78-79); Sudpacfica: braquicefala neta; Sudatlntica: mesocfala (80-81); Pampsica: braquicefalia neta (85); Paleoamerindia (Lagoa-Santa): dolicocfala (76-77). 39 Razas de Oceana y de Asia Sudhimalaya A) RAZAS DE LA MALASIA: Negritos o negrillos de Asia: braqui- o mesocfala; Proto-malaya: mesocfalos (78,5); Dutero-mb.laya: braquicfala (85). B) RAZA AUSTRALIANA: dolicocfala (72-75). C) MELANESIA: o negros de Oceana, muy mezclada, con dominante dolicocefalia. D) POLINESIA: braquicfala. E) HIND: se distinguen las razas: Melano-hind o drvida: dolicocfalos; Vedda: dolicocfala (75); Indo-afgana: dolicocfala. 49 Razas del continente africano: razas melana-africanas l. Sub-raza sudanesa: moderadamente dolicocfala, con excepcin de los sara del Chari, que llegan a 80. 2. Sub-raza guineana: moderadamente dolicocfalos (75-78). 3. Subraza congolesa: dominante mesocefalia (78-80). 4 . Sub-raza niltica: fuerte dolicocefalia (72). 5. Sub-raza sudafricana o de Zambezi: netamente dolicocfala. 22 A) LAS RAZAS B.ANTs: con los bants congoleses (mesocfalos: 79-80) y los bants orientales (dolicocfalos: 72-76), ~ B) LA RAZA ETIPICA: dolicocfala (75-78). IIiiC) LA RAZA NEGRILLA: meso cfala, con tendencia a la braquicefalia. ) D) LA RAZA KHOISN: con los bosquimanos (mesocfalos: 75;!" 17) Y los hotentotes, netamente dolicocfala. JIE) RAZAS DE MADAGASCAR: se distingue la raza Hova, mezcla " de dolico y braquicfalos; la raza Betsimisaraka, cuyo ndice ceflico es mal conocido y, por ltimo, la raza Sakalava, netamente deHcocfala en los varones (73), pero orientndose hacia la mesocefalia en el sexo femenino (77,3, Verneau). IV. Los ndices craneanos y ceflicos de altura Fcilmente se pueden detenninar en el crneo, pero es difcil hacerlo en el ser vivo porque la base del crneo est oculta; de ah que la medicin haya de efectuarse solo hasta la altura infra-auricular. Esto explica, como lo dice Sauter, que "peridicamente un antroplogo proponga un nuevo instrumento para tomar, con ef mximo de exactitud posible, la medida de la altura ceflica", Pero en los crneos, aun en aquellos relativamente antiguos, la base se encuentra a menudo deteriorada, en cuyo caso se medir, como en el caso viviente, la distancia aurcolo-bregmtica. Comparemos la altura del crneo en su longitud nteroposterior mxima, en el ancho transversal mximo, y, en fin, en el promedio de las dos. Tendremos as los dos dimetros que sirven para establecer el ndice ceflico. En los crneos bien conservados es preferible medir la altura basio-bregmtica, desde el punto de encuentro de las suturas craneanas coronal y sagital hasta el punto medio anterior del agujero occipital o basion. Si el crneo est deteriorado se medir la altura aurculo-bregmtica tomada en proyeccin entre el bregma y los bordes superiores de los conductos auditivos externos o porion. La altura aurculabregmtica corresponde, como promedio, al 85 % de la altura basio-bregmtica, pero con variaciones bastante amplias comprendidas entre 79 y 91 % (Olivier). En los crneos muy deteriorados nos contentaremos con la altura de la calota craneana. Para establecerla es indispensable disponer de un dibujo preciso, de tamao natural; se traza entonces una recta 23 que va desde la glabela al inion y despus se busca la altura mxima de la perpendicular que parte de esta recta hasta la bveda. En el ser vivo, la. altura de la cabeza es la distancia en proyeccin comprendida entre su parte superior (vertex) y el borde superior del tragus auricular o tragion. Este ltimo punto de referencia es a veces reemplazado por el techo del conducto auditivo externo. La medicin se toma teniendo cuidado de orientar la cabeza segn el plano de Francfort, es decir, cuando la lnea que une el tragion con el surco palpebral inferior es estrictamente horizontal. El ndice de altura-longitu'd o vrtico-longitudinal se mide sobre el crneo seco y se obtiene: Altura Altura . Crfuleos basio-bregmtica porio-bregmtica Camecrfuleos (bajos) ....... . x a 69,9 x a 57,9 Ortocrneos (medios) ...... . 70 a 74,9 58 a 62,9 Hipsicrneos (altos) ........ 75 a x 63 a x El ndice de altura-longitud en el vivo. Las dimensiones son prcticamente las mismas que los ndices obtenidos sobre el crnfto seco. Los camecfalos llegan hasta 57,6; los ortocfalos van de 57,7 a 62,5; los hipsicfalos, a partir de 62,6. El ndice de altura-anchura o vrtico-transversal indica: Cabeza Crneo Tapeinocfalos o Tapeinocrneos (bajo) ........... x a 78,9 x a 79,9 x a 91,9 o (medios) ............. 79 a 84,9 80 a 85,9 92 a 97,9 Acrocfalos o Acrocrneos (altos) ................ 85 a x 86 a x 98 a x Los nIDOS presentan, fisiolgicamente, un crneo alto; en una misma raza las mujeres tienen, como trmino medio, un crneo ms bajo que los hombres. Las mediciones promedio de la raza blanca dan cifras comprendidas en la zona de los ortocrneos y metrocrneos. En lo que concierne al ndice de altura-anchura, la cifra ideal de 95 es dada por el normotipo elaborado a partir del estudio de siete mil crneos de todas las procedencias, analizados por Leroi-Gourhan para establecer el perfil grfico. El mismo clculo aplicado al ndice de altura-longitud da 75,8, mien24 tras que para los parisienses contemporneos los trabajos de Testut de 1889 daban 72,7. Una serie de mediciones hechas en crneos de raza amarilla nos ha proporcionado cifras medias en las que se observa una tendencia a cifras superiores (en el lmite de los hirsicrneos y acrocrneos). La raza negra tiene por lo comn e crneo alto, ya que puede alcanzar cifras que Se aproximan a 100 en el ndice de altura-anchura. Com::unente los hombres prehistricos tenan el crneo bajo: esto es caracterstico en el Hombre de Neanderthal. La bveda craneana es todava baja en el Hombre de Cromagnon, pero un poco ms alta en el Hombre de Chancelade y en los negroides de Grimaldi. Por regla general, el grado de civilizacin marcha a la par con la elevacin de la bveda creaneana. Cuando se estudia el ndice de la cal ata se obtienen cifras medias de 50 para el hombre actual, mientras que las del Hombre de Neanderthal son de 42 a 48. V. La cara y sus ndices El estudio del rostro tiene un valor racial importante. En efecto, un simple golpe de vista muestra al profano que existen caras alargadas y otras anchas. Para objetivar bien las diferencias tanto en el individuo viviente como en el esqueleto, nOS servimos de los ndices faciales. Existen dos: el ndice facial total, que tiene en cuenta la mandbula, y el ndice facial superior, que abarca el rostro solo hasta el maxilar superior. Es, sobre todo este ltimo, el que se utiliza en arqueologa porque cuando se trata de crneos un poco antiguos es corriente que falte el maxilar inferior. El dimetro de anchura es idntico para los dos ndices, tanto para el del ser vivo como para el hueso seco: es la anchura bidgomtica de la cara o distancia horizontal mxima entre los dos arcos cigomticos o pmulos. La altura total de la cara se mide desde el bo::.-de inferior del mentn o gnation, en la parte baja, hasta el punto medio de la sutura que rene los huesos propios de la nariz con la frente, en la parte superior. Este punto es el nasicn, muy fcil de sealar en el hueso seco, pero ms difcil de localizar en el vivo. En este caso generalmente se revela como un pequeo relieve que se siente al remontar la arista nasal con la ua del ndice (Olivier). 25 . , .,,d La altura facial total puede ser llamada altura tnOTfolgi.ca, ancho frontal mnimo. Los ndices dados por Broca y T estut en oposicin a la altura facial fisionmica, que se extiende se centran eh alrededor de 66 e66,2 para 250 crneos paridesde la punta del mentn hasta el lmite de implantacin sienses y 66,3 para 27 crneos saboyanos). Los tasmanios de los cabellos o triquion. El largo de la cara, en lenguaje presentan ndices inferiores a 65,5, correspondientes a los corriente, est sujeto a incertidumbres antropolgicas debidas, crneos neolticos de los dlmenes de la Lozere, mientras sobre todo, a la regresin progresiva de los cabellos, causada que, por el contrario, los chinos y los esquimales se distanpor la edad. ..1cian de stos con 71,7 y 72,2, respectivamente. El Hombre En el ser vivo la altura de la cara debe ser medida con la boca cerrada y con los arcos dentarios superior e inferior en estrecho contacto. Es, por consiguiente, imposible medirla en los desdentados. La altura facial superior tiene siempre como punto superior el nasion y como referencia inferior el prostion, es decir, el borde inferior de la enca entre los dos incisivos centrales, en el ser vivo, o la punta sea correspondiente en el crneo seco. El ndice facial total se obtiene mediante la siguiente frmula: altura total de la cara (nasion-gnation) X 100 anchura bicigomtica Permite distrib'uir las caras anchas o cortas y estrechas o largas en cinco categoras: Cara Cabeza Crneo Muy ancha: hipereuriprosopos o hipercameprosopos .................... Ancha: euriprosopos o cameprosopos ... . Mediana o mesoprosopos ............ . Estrecha o leptoprosopos .......... Muy estrecha o hiperleptoprosopos .... x a 79 a 84 a 88 a 93 a 78,9 83,9 87,9 92,9 x x 80 85 90 95 a 79,9 a 84,9 a 89,9 a 94,9 a x Los autores ms antiguos han preferido otro ndice facial superior que el admitido corrientemente: es el ndice facial de Broca que se obtiene as: dimetro ofrio-alveolar X 100 dimetro bicigomtico En esta frmula el punto inferior del dimetro vertical parte, como en el ndice facial actual, del prostion, pero el punto superior u ofrion est representado por el punto medio del de Chancelade parece cerrar el cuadro con 72,8, lo que opone al Hombre de Cromagnon, quien tiene solo 63,6. En la actualidad no se utiliza ms que el ndice facial superior, obtenido segn la frmula siguiente: altura facial superior (nasion-prostion) X 100 anchura bicigomtica Volvemos a encontrar las mismas cinco categoras del ndice {acial total, pero con una terminologa diferente: Cara Cabeza Crneo Muy ancha: hipereurienos ........... . x a 42,9 x a 44,9 Ancha: eurienos ................... . 43 a 47,9 45 a 49,9 Mediana: mesenos .................. . 48 a 52,9 50 a 54,9 Estrecha: Ieptenos .................. . 53 a 56,9 55 a 59,9 Muy estrecha: hiperleptenos ......... . 57 a x 60 a x Se observa que la variaci6n entre los ndices faciales del ser vivo y del esqueleto aumenta con bastante claridad a medida que la cara es ms angosta. La diferencia es de una unidad para las caras anchas y de dos para las medianas. Puede llegar a tres para el ndice facial superior en las caras estrechas. En el nio el rostro es por lo general bastante corto y el crecimiento alarga simultneamente el crneo y la cara. En una misma raza, las mujeres tienen por lo comn la cara ms ancha que los representantes del sexo masculino. La variacin es, por lo menos, de dos unidades con respecto al ndice. Los dos principales tipos faciales eeuriprosopos y leptoprosopos) pueden vincularse con los ndices ceflicos correspondientes. Cuando una. cara alargada acompaa a un crneo igualmente alargado o dolicocfalo, o tambin cuando a un rostro ancho se agrega un ndice ceflico elevado, por lo tanto braquicfalo, se dice que esas cabezas o crneos son armni27 26 ~ .Jcos (ver fig. 4). En el caso contrario: cara corta y crneo largo o inversamente, los individuos son desarmnicos, lb cual es bastante frecuente en las razas humanas. EL NDICE FACIAL EN LAS RAZAS. En el Paleolftico medio el Hombre de Neanderthal presentaba una cara alargada. En el Paleoltico superior se distingue la cara ancha y baja de la raza de Grimaldi, la cara muy ancha y relativamente baja del Hombre de Cromagnon y, por ltimo, la cara muy ancha y bastante alargada del Hombre de Chancelade. Ms tarde, en el trascurso del Mesolitco y del Neoltico, aparecen variaciones que corresponden a las de las razas actuales. Entre las razas blancas europeas, tres tienen rostro alargado: nrdica, mediterrnea y dinrica, y dos, rostro corto: la Est-europea y la alpina. En cambio, todas las razas blancas de Asia presentan una cara alargada. Las razas amarillas de Asia Transhimalaya se caracterizan por una cara corta y ancha y solo la raza centro-monglica tiene un rostro bastante alargado a pesar de los pmulos salientes. Se reencuentra esta tendencia a la cara larga y maciza en la mayor parte de las razas amarillas de Amric, como tambin ~ n las de Oceana y del Asia Sudhimalaya y, no obstante un afinamiento, en la raza melano-hind y en la polinsica. Las razas melano-africanas muestran, de igual modo, un neto predominio de la cara ancha; con todo, conviene separar a las razas niltica y bant, que ofrecen una cara alargada (1. F. sup.: 52). En cambio, los negros inferiores son cameprosopos (Verneau) y tambin los bosquimanos (l. F. sup.: 49,5, Drennan). Por tanto y de modo general, entre las razas actuales se encuentran rostros alargados y estrechos en los representantes de la raza blanca (l. F. total: 89), mientras que los anchos son ms comunes entre los negros y los amarillos: algunas variaciones con afinamiento del rostro permiten dis: ,[ tinguir las sulrrazas, que provienen en su mayor parte de un , ,\ j i ' ~ mestizaje ms o menos importante. Otros ndices faciales son de uso menos corriente enf 1 antropologa. No obstante, pueden tener algn inters en el caso de razas antiguas, prehistricas, protohistricas y hasta medievales, y para ciertas razas exticas. 28 ,1~ El ndice transverso-cigomtico (o ndice crneo-facial transversal o cfalo-facial transverso) se obtiene del siguien~ te modo: 1:~ Anchura bcigomtica X 100 Anchura transversa del crneo l Se puede obtener una primera impresin observando el crneo en norma superior; desde este enfoque, los arcos cigom ! ticos son bien visibles (fenodgia) o, al contrario, estn ms o menos escondidos (criptocigia). _ En los individuos de raza blanca los valores encontrados . oscilan entre 87 y 92. Los amarillos, por lo comn de pmulos destacados, se sitan entre 94,5 y 96,5. Este ndice alcanza i a 101 en esquimales y australianos (Olivier). La disminuIcin del ndice transverso cigomtico en la raza blanca pro1.viene, sobre todo, del aumento del dimetro transverso del crneo, es decir, de su tendencia a la braquicefalizacin. El ndice es generalmente ms elevado en los crneos europeos li prehistricos. En los esqueletos de las invasiones brbaras de j; los siglos v y VI, los ndices son, con frecuencia, superiores 1;J:1;a 100 (burgundios y francos). En el vivo, el ndice cfalo-facial transversal objetiviza I ~ 1I1el ancho de la cara en relacin con el de la cabeza. Se puede ti 1 clasificar as a los hombres en tres categoras: I11Caras l' Estrechas (mcropsidas) .......................... x a 89,9 ,( Ji" ~Medianas (mesopsidas) ......................... 90 a 92,9 'r1,Anchas (macropsidas) .......................... 93 a x !i Por lo comn, este ndice es dos unidades menor en la mujer; generalmente es ms fuerte en el negro, mediano I en el amarillo, mediano o dbil en el blanco. VI. El ndice orbitario Vlido nicamente para el esqueleto, traduce la relacin que existe entre el ancho y la altura de la cavidad orbitaria: l. O. = altura orbitaria X 100 anchura orbitaria . .. 29 j,. r La medida de la anchura orbitaria ha sido modificada iJ porque los autores antiguos tomaban como referencia interna :1;1el dacrion, situado en el punto de encuentro del frontal, el lagrimal y el maxilar. Este ancho era, por lo general, inferior j a la medida actual, que toma como referencia el punto mxilo-frontaL El punto externo o ectoconquio es el punto ms alejado i del precedente y se lo encuentra sobre el reborde orbitario externo, mediante el uso del comps de corredera. Este dimetro de la anchura orbitaria es casi siempre paralelo a los. bordes superior e inferior de la rbita, por lo que, muy a 1 menudo, es oblicuo de adentro hacia afuera. La nueva anchura orbitaria ha sido preferida, sobre todo, para los crneos antiguos, en los cuales el dacrion aparece frecuentemente destruido. No obstante, dado que el antiguo mtodo todava es utilizado algunas veces, conviene mencionar la tcnica utilizada. Siendo el dimetro dacrio-ectoconquio ms pequeo, el viejo ndice orbitario ser siempre ms alto (en un promedio de cuatro unidades). La altura. orbitaria es el dimetro mximo comprendido entre los bordf.'!s superior e inferior de ]a rbita, perpendicularmente al ancho y evitando las escotaduras superiores e inferiores de los rebordes seos. En la mayor parte de los casos, las rbitas son desiguales. Generalmente se tiende a medir la rbita izquierda porque el observador est mirando de frente el crneo estudiado, pero Riquet preconiza hacer la medicin de las dos rbitas y efectuarse el promedio. 11 El ndice orbitario dacrio-frontal da las siguientes caI tegoras:il JI :!i rbitas Bajas (cameconcos) ............................. . x a 76 Medianas (mesoconcos) ......................... . 76 a 84,9 Altas (hipsiconcos) ............................. . 85 a x El ndice orbitario al dacrion brinda, por su parte: rbitas \ Bajas o microsemas ............................. . x a 83 Medianas o mesosemas .......................... . 83 a 89 Altas o megaseJ:nas ............... .............. 90 a x 1 1ILos hombres prehistricos presentaban, casi todos por igual, las mismas caractersticas: una dbil altura orbitaria II con un ndice orbitario bajo, generalmente inferior a 77 para el hombre y a 79 para las mujeres. La forma de las rbitas ;1era angulosa o rectangular, con un gran eje tendiente a la horizontal y con rebordes salientes o protuberantes. Solo el Hombre de Chancelade presentaba rbitas diferentes segD Testut, pero Vallois demostr posteriormente que esta consideracin equivocada se debi a un error de reconstruccin. Por regla general, el ndice orbitario sigue las variaciones de la cara. A un rostro alargado corresponden frecuentemente rbitas altas; a uno ancho, rbitas bajas. Los amarillos tienen, por lo comn, rbitas altas; los negros de frica y los blancos las tienen medianas; las razas de Oceana, bajas, con lo que se asemejan a los hombres prehistricos. La mujer tiene, generalmente, un ndice orbitario ms alto que el del hombre, en una misma raza. VII. El ojo ! I La abertura del ojo, es decir, la hendidura palpebral, vara segn las razas. En los blancos y en los negros es, en Igeneral, horizontal o ligeramente oblicua (5 Qcomo mximo). Es marcadamente oblicua en la mayor parte de los amarillos. La hendidura es muy abierta en los europeos; en cambio, es almendrada en los nordafricanos y entre algunos pueblos del 1,Cercano Oriente. Entre los amarillos, la oblicuidad de la li hendidura (el ngulo exterior es ms elevado que el interno) I! da una apariencia triangular del ojo. En esta raza en especial se nota el repliegue monglico, que nace 3 4 mm por r encima del borde libre del prpado superior y recubre la carncula y el ngulo interior del ojo. El ojo monglico tiene un carcter dominante en caso de mestizaje. Se lo puede comparar con el pliegue indio O pliegue marginal, que es una brida interna debida a la prolongacin del borde libre del prpado superior. Finalmente, es necesario hacer notar ! rla adiposidad del prpado superior que produce un pliegue palpebral superior suplementario. Se ve entre los amarinos, en los cuales se asocia con otros caracteres para configurar ojo monglico tpico (fig. 6). En la raza negra el ojo presenta pocas particularidades 6 = 1 10= 6 = 2 10 < 6 3 6 . Bicigomtico ............ 130 " 1,30 14 > 10 = 1 14=10=2 14 < 10 = 3" 9. Altura orbitaria ............ 33,5 X 3" 10. Anchura orbitaria .......... 37 X 2,7 Se obtiene as una frmula bsica compuesta de una letra13. Altura nasal .............. 48,5 " X 2,06 14. Anchura nasal .............. 24,5 " X 4,08 yde nueve cifras, por ejemplo: A 121.131.313, e 333.312.231, " etctera. Si dos crneos tienen los diez signos iguales, hay El grfico de esta frmula de base se compone de lneas grandes posibilidades de que se parezcan en las mediciones verticales que corresponden a las medidas divididas o muldetalladas. Una comparacin de 9/10 es igualmente vlida. tiplicadas por los coeficientes. La lnea central, valor 100, Gracias a este mtodo se pueden acumular las representacioi corresponde a un crneo humano idealmente medio. La prines de gran cantidad de crneos en un volumen en extremo mera lnea horizontal contendr los puntos 1 y 2, que corresreducido, las cuales luego sirven para comparaciones particuI ponden respectivamente a los dimetros ntero-posterior y larmente apreciadas por los antroplogos. transverso, es decir, al ndice ceflico. La segunda lnea esta-LI 595811 y seala clavculas con: CAPITULO m Extremidad externa Estrecha ............................... x a 14,9EL ESQUELETO POSCRANEANO Mediana ............................ 15 a 15,9 Ancha ............................... 16 a x Los negros tienen extremidades estrechas; los blancos anchas; -los amarillos, medianas. Finalmente, existen variaciones sexuales, con frecuencia vlidas, que veremos ms adelante. l. La clavcula fndice cleidohumeral El largo de la clavcula se mide de una extremidad a la l. longitud de clavcula X 100 otra, mientras que su permetro se toma en la parte media, longitud del hmero con ayuda de una cinta milimetrada. La anchura externa mxima se mide perpendicularmen Seala: te al eje medio del hueso a ese nivel. Estas medidas demuesHombres Mujerestran que la clavcula izquierda es ms larga que la derecha, pero sta es generalmente ms robusta (1 mm ms en el Franceses ............................ 44,42 40,04 Negros (Pasteau) ..................... 44,67 46,38permetro del medio). Griegos (Iordanidis) .............. 45,95 46,11 Para los hombres de la raza blanca se obtiene una cifra media Parecera gue la cifra francesa femenina dada por Pasteau node 145 mm en' el largo. En los pueblos histricos se puede ver que encuadra con el resto de las observaciones Como lo indica Iordanilos burgundosttenan un promedio dbil (139,8, Sauter) en comdis, correspondera a una talla femenina de 1,77 m. En cambio, elparacin con los francos de Blgica (149 mm, Houz) y los noruendice femenino parece siempre ms elevado que el masculino. gos protohistricos (152,6, Schreinei). Los pigmeos estudiados por Sauter y Bouvier dan 129 mm, comparables a las medidas de los negritos (128 mm). Los bosquimanos por su parte miden 135,5. II. El esternn Por lo general la clavcula es ms larga en el negro que en el blanco. Es un hueso desdeado frecuentemente por los antroLas principales medidas permiten calcular diversos ndices. plogos. Pero en su descargo es necesario decir que es un lndice de rohustez: hueso que se deteriora con facilidad en los esqueletos un pocopermetro X 100 antiguos. Se puede medir el ancho y la altura del manubrio, longitud mxima el alto total del hueso, la altura del cuerpo y sus dimetros mximo y mnimo. y da la siguiente clasificacin: En lo que concierne a la raza blanca, Iordanidis ofrece Clavculas los resultados siguientes: Grciles ..................................... x a 23,4 Medianas 23,5 a 25,4 Altura Hombres Mujeres Robustas ......... ~ ............................. " ............. ., ...... ,. 25,5 a x Total .................... 18,8 16,25 Del manubrio ................ 5 4,79lndice de anchura externa de Teny: Del cuerpo ............................ . 10,8 8,9anchura externa X 100 longitud mxima 6160 L In. El omplato Ha sido muy bien estudiado' por Vallois en 1929. Las mediciones propuestas para el hueso escapular son muchas debido a su conformacin un tanto complicada. Podemos considerar las siguientes:' 1Q Altura escapular: es la distancia mxima entre el vrtice de los ngulos superior e inferior; segn esto fican en: bajos ................. x medianos ............. 140 altos ........... . . . . . . 150 2Q Anchura escapular: es ms difcil los omplatos se clasi I i a 140 mm a 150 " a x " de evaluar. El punto externo se sita sobre el borde dorsal, al nivel del labio inferior de la espina; el punto interno est dado por la prolongacin de la de la espina sobre el eje longitudinal de la cavidad glenoidea. . 3Q Longitud de la cavidad glenoidea o longitud mxima de esta cavidad: es generahnente oblicua en relacin con el plano del omplato. 4Q Anchura del omplato: es el ahcho m'Cmo tomado perpendicularmente a la longitud. . Se puede fstudiar el ndice escapular anchura del omplato X 100 Clasifica los omplatos Estrechos o dolicomorfos Medianos o mesomorfos Anchos o braquimorfos altura en: ......................... . x a 63,9 ......................... . 64 a 66,9 ., ........................ . 67 a x Los om6platos estrechos se encuentran entre lapones, esquimales, fueguinos. Los medianos en los europeos, amarillos del centro l y Sur de Asia. Los anchos comprenden a la raza en general (69, Broca). Los pigmeos son marcadamente braquimorfos (73,8). El ndice glenoideo se calcula como sigue: anchura de la cavidad X 100 longitud de cavidad Entre los franceses varones, la media es de 78,6. Los negros tienen cifras inferiores o medianas, que Olivier sita entre 77 y 80. Como para la clavcula, existen variaciones sexuales importantes. 62 IV. Las vrtebra5 La altura de las vrtebras se mide sobre las caras ante y posteriores. Tambin se pueden medir los dos dimetros del canal medular. Las dos primeras vrtebras cervicales, el atlas y el axis, presentan caracteres sexuales que veremos ms adelante. Entretanto conviene medir los tros transverso mximo y ntero-posterior de esos dos huesos, a los que se agrega la altura mxima del axis, que comprende la apfisis odontoides y el pico ntero-inferior. Para el atlas se puede calcular: el ndice atloideo externo: dimetro transverso mximo X 100 dimetro ntero-posterior mximo el ndice atloideo interno (o del canal medular): dimetro transverso mximo del canal X 100 dimetro ntero-posterior mximo del canal Para el axis se estudiar el ndice axoideo externo e interno con las mismas relaciones . Tambin se puede estudiar el ndice lumbar de Cunningham: altura cara posterior X 100 altura de ]a cara anterior del cuerpo vertebral, que traduce la forma cnica de las vrtebras lumbares, las que se dividirn en tres clases: Vrtebras Cuneiformes de base anterior (citorraqudeas) Rectangulares (ortorraqudeas) ................Cuneiformes de base posterior (coelorraqudeas) .. . .. . x a 98 a 102 a 97,9 101,9 x Normalmente, el raquis humano presenta en su naCImIento una curvatura dorsal y una sacra, cncava hacia adelante. Luego, desde que se mantiene en pie, adquiere la curvatura cervical y, cuando comienza a caminar, la curvatura lumbar. Ambas son convexas hacia adelante. El ndice lumbar de Drennan da una idea de las variaciones de la curvatura lumbar segu las razas: 63 i ,.,, suma de los espesores posteriores X 100ff:1\ . , suma de los espesores anteriores " Este ndice es a 98 los europeos, oscila entre 98 y, 102 para los esquImales y bosqUImanos; es mayor de 102 en los australianos, de 106 en los negros de frica. La curvatura lumbar es, por 10 tanto, netamente ms acusada en los negros que en los blancos. La curvatura cervical del Hombre de Neanderthal es probable que estuviera austente y esta parte del raquis deba prolongarse di mente en la curvatura dorsal, como sucede en los antro-POI, es. El nmero de vrtebras vara sobre todo para las vrtebras 'dor-, so-lumbares, que normalmente son 17. Estas variaciones son ms: netas entre los negros, en los cuales se encontrarn 18 vrtebras en' un 9,3 % (contra 2,6 en la raza blanca); por otra parte, el 9,3 % de los negros tienen 16 vrtebras dorso-lumbares contra 6,2 % en los blancos. V. El hmero La longitud mxima, que va desde la cabeza del hmero hasta la parte ms inferior de la trclea, no debe ser confundida, con la longitud fisiolgica, que se mide siguiendo un eje c;entral diafisiario desde la cabeza humeral al cndilo. , 'El permetro mnimo del hmero se toma bajo la V deltoidea y en la parte media de la difisis. Los dimetros mximo y mnimo se miden en la parte media del hueso, en cualquiera de sus planos. que hace posible clasificar los hmeros en: platibraquia, de x a 76,6 y en euribraquia, de 76,6 a x. La longitud fisiolgca humeral permite calcular el ndice clvico-humeral de Broca: longitud de la clavcula X 100 longitud fisiolgica humeral con sus tres categoras: Clavcula .................... . x a 46 ae lana ................. 48 aLarga ................... , Los blancos y los negros tienen generalmente ,(82), la que es propia tambin de los invasores 45,9 47,9 x una euribraquia germnicos (burgundios, 80). El ndice es ms dbil entre los amerindios, los pigmeos del ex Congo Belga, donde M. R. l' iii- El media puede ser considerada de 160", tambin vara mucho segn las razas: Broca ha dado 134" para los esquimales, 141 0 para los melanesios, 1430 para los australianos; en cambio, los franceses tienen 164". Por regla general, los negros tienen un hmero de menor torsin que los blancos. En las Tazas prehistricas, el Hombre de Chancelade tena 140" (Testut). ,( La, _1'erf?!acitj1J:__ de la,razll, __ , perforacin es mas frecuente en __ __ y es Ir ms comn a la izqUierda que a la" __ .En el europeoaCtr . Alguno;; ngulos pueden interesantes. de medir: el ?gulo: , 'es rara: 6 %. Es llls frecuente entre los amarillos (I3 %) Y todade dIvergencIa parece tener un mters secundano. De preferenCIa, se,'va ms entre los negros (I5 a 22 %). Su frecuencia se puede daevaluar: 1) El ngulo de inclinacin del cuello, es decir, el ngulo que forman entre si el eje del cuello anatmico y el eje de la difisis (promedio: 1300 ). 2) El ngulo de torsi6n, que es el ngulo formado entre el eje vertical de la cabeza y del cuello y el eje transversal de la articulaci6n c6ndilo-trocleana. , Entre los ndices se estudia en general: el ndice diafisiario: dimetro mnimo X 100 dimetro mximo 64 "sificar en orden creciente: blancos estadounidenses, 3,8:, parisienses ,medievales, 4,1 a 5,5; bajuvares, 15,3; suabos y alamanes, 23; pig: meos del Ituri, 23,9 (Sauter); neolticos franceses, 25; francos de Champagrle, 27,9; negritos, 30,9; bosquimanos y hotentotes, 34,6; :smerindio:, veddas, Parece ser ms frecuente en los prehlStoncos pospaleolucos, y, en todo caso, en las . razas pn\,'mItivas. Es ms frecuente todaVIa entre los monos antropOIdes. VI. El radio , La bngitud mxima est comprendida entre la cabeza y la punta de la apfisis estiloides. La longitud fisiolgica vaI?el interior de la cpula radial a la superficie articular " 1 65 .. .. ...~ ~ - ~ ~ ~ ~ - - - ~ - - ~ ~ ~ - - - = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -La circunferencia mnima se toma en la parte superior de la difisis, justo por debajo de la tuberosidad donde se inserta el bceps. Los dimetros diafisiarios mximo y mnimo se miden ~ El ndice de. robustez: circunferencia mnima X longitud mxima 100 como para el hmero. El ndice de rDbustez: circunferencia mnima X longitud mxima 100 es de 12 en el negro O4 en los pigmeos, 15 en los bosquimanos, Sauter) y de 14,5 en el blanco y los amarillos. Es bastante fuerte entre los burgundios y los nrdicos de la Edad del Hierro 06,2). El dimetro transversal se mide al nivel del borde inferior de la incisin radial, as como el dimetro ntero-posterior. El ndice de platolenia de Verneau se calcula con la frmula siguiente: es de 16,5 en los negros, 19 en los blancos y 20,5 en los amarillos (Olivier). Es de 16,8 entre los pigmeos, 17 en los bosquimanos, 17,2 entre los negritos y, en cambio, de 15.5 en los veddas. dimetro transversal X 100 dimetro ntero-posterior El ndice radio-humeral (o ndice bra;uial) es: Se pueden clasificar en: que da: longitud mxima del radio X 100.. longitud mxima del hmen Cbito Aplastado (platolenia) ......................... . Mediano (eurolenia) ........................... . Redondeado (hipereurolenia) .................... . x 80 100 a a a 79,9 99,9 x I Radios relativamente C!ortos .................... . Medianos ................. . Largos ................... . x 75 80 a a a 74,9 79,9 x Entre los franceses, el ndice medio se sita alrededor de 91, mientras que en el Hombre de Neanderthal se nota una hipereurolenia. El promedio de este ndice es de 74 en el blanco, 77 en el amarillo, 78 en el negro (con 77,5 entre bs pigmeos, 77,6 en los veddas, 77,8 entre los bosquimanos y 78,1 en los negritos). Cuanto Ills largo es el radio ms se 2,:erca a las caractersticas simiescas, porque' entre los monos antropoides la desigualdad entre el brazo y el antebrazo disminuye. En el orangutn el largo del radio y del hmero son prcticamente iguales. VII. El cbit.o , " VIII. Esqueleto de la mano Ha sido estudiado por Sarasin en las diversas razas humanas. Es interesante analizar el largo y el ancho de los huesos del carpo en relacin con el largo del tercer metacarpiano. El ndice de longitud da lugar a esta clasificacin: carpos cortos (microcarpo): negros, negrillos, negritos; carpos medianos (mesocarpo): bosquimanos, hotentotes, fueguinos; carpos largos (macIOcarpo): polinesios, mongoles, esquimales, Su longitud maXlma va desde el olcranon a la punta de la apfisis estiloides. La longitud fisiolgica est comprendida entre el punto ms bajo de la cresta mediana y superior de la apfisis coronoides y la superficie articular inferior de este hueso. La circunferencia mnima se mide alrededor del tercio europeos. El ndice de anchura ofrece resultados equivalentes: carpos estrechos (estenocarpo): negros, negrillos, negritos; carpos medianos (m.etriocarpo): melanesios, australianos, fueguinos; carpos anchos (euriocarpo): mongoles, esquimales, hotentotes, europeos. inferior del hueso. 66 67 ~ ndice isquio-pubiano: I'1;IX. El hueso coxal~ : longitud del pubis X 100f: Es fcil comprender que la complicada anatoma de este longitud del isquion hueso haya dado lugar a gran cantidad de mediciones. He aqu las principales: Tiene un execelente valor sexual. Es de 83,5 para el hombre blanco altura total, la comprendida entre la cspide de la cresta y de 99,5 para la mujer blanca. ilaca y el punto de mayor declive del isquion: ndice de altura de la pelvis: . ancho del ala ilaca, la que une las dos espinas ilacas superiores (anterior y superior); altura de la pelvis X 100 anchura mxima de la pelvis, la nea que une los dos anchura de la pelvisbordes externos de las crestas ilacas; ndice del canal superior: ndice de anchura coxal: dimetro sagital del canal superior X 100 ancho del ala ilaca X 100 dimetro transversal altura el cual, segn Topinard da las siguientes cifras: que brinda cifras comprendidas entre 70 y 74; es elevado en Hombres Mujeresel blanco. Europeos ........................ 80 79 Segn Olivier, las otras mediciones de los tres elementos del Melano-africanos ................... 89 81 hueso coxal ~ n : 1 altura del ilion se toma desde la cspide de la cresta ilaca haslndice ilio-peMano: ta el punto cotiloide o hasta la parte lateral del dimetro transverso del canal superior, sobre la lnea arqueada; dimetro transverso del canal superior X 100longitud del isquion, la distancia en lnea recta entre el punto A y el punto donde el eje del isquion cruza su tuberosidad; arichura de la pelvis longitud del pubis, la que va desde el punto A hasta la extremidad superior de la carilla sinfisiaria del pubis. lndice general pelviano: El canal superior ofrece dos medidas: el dimetro transverso, distancia mxima entre las lneas arqueadas, y el dimetro sagia:r:chura total de la pelvis X 100 tal,. distancia mnima entre los puntos medios del borde anterior y altura total superior del sacro, y el punto medio de la cara posterior de la snfisis pubiana. Estas medidas, a menudo un tanto complicadas, permiten calcu-con las cifras de Topinard: lar gran nmero de ndices: Hombres Mujeres ndice de anchura del ilion: Europeos ......................... 126,9 136,9 Melano-africanos ........................ 121,3 134,2ancho del ala ilaca X 100 Negros de Oceana ................. 122,7 129 altura del ilion Este ndice muestra que la pelvis de los negros es ms estrecha que la de los blancos, sea cual fuere el sexo. Encontramos ms. 1 Los tres elementos del hueso coxal se unen en el punto A adelante otros detalles de este hueso al estudiar su diferenciacinde Schultz, situado en el encuentro de la superficie articular y la sexual.prolongacin inferior del borde anterior del hueso. Se nota una muesca articular a este nivel. 1 ;m""""""!'7,;;q;t; 68 69 I indica la saliente de la linea spera y facilita la siguiente clasifi,( X. El fmur cacin: .)La longitud se mide en posici6n fisio16gica. Es la perPilastra! pendicular que une dos planos paralelos: el inferior est Nula .... o o x a 100 representado por los dos c6ndilos apoyados sobre una planchuela, y el superior es el que pasa por la cspide de la cabeza femoral. Segn Pearson, se puede obtener rebajando algunos milmetros de la longitud total: 3,2 mIl\ en el hombre y 3 mm en la mujer. El permetro, medido en la parte media del hueso, permite estudiar el ndice de robustez: permet:co X 100 longitud fisiol6gica que es de alrededor de 20 para la raza blanca. Los dimetros de la parte media del hueso proporcionan el dimetro ntero-posterior mximo y el dimetro transversal, perpendicular al anterior. Se puede medir tambin la anchura mxima de la cabeza femoral y la del cuello femoral. El eje del cuello va desde el medio de la cabeza femoral al gran trocnter. El eje del enerpo femoral se determina mediante un hilo extendido el punto medio superior de la difisis y el centro de la fosa lintert:cocleana, en la extremidad inferior del hueso. Estos dos ejes determinan el ngulo del cuello, ngulo de inclinacin o ngulo colo-diafisiario. El ngulo de torsin se toma en vista superior, enando el eje de la cabeza y del enello femoral forman un ngulo con el plano posterior de los cndilos femorales. Los indices 1) ndice de robustez: dimetro transversal + dim. ntero-post. X 100 longitnd fisiol6gica Es de 11,8 en el negro y de 12,5 en el blanco CLefrou); sera ms elevado en la raza amarilla y en el Hombre de Neanderthal. 2) ndice pilstrico: dimetro ntero-posterior X 100 dimetro transversal 70 Dbil .................. . 100 a 109,9 Mediana ................ . 110 a 119,9 Fuerte .................. . 120 a x Los negros y los blancos son equivalentes 007,6 a 107,9). Sauter da las siguientes cifras: tiroleses, 105; alpinos, 100: neolticos de Suiza, 104,2; burgundios, 112,7. 3) ndice de platimeria: se construye con los dimetros nteroposterior y transverso tomados sobre el trocnter menor: 1 dimetro ntero-posterior X 100 dimetro transverso clasifica los fmures en: ............ . x a 75 platlmena ................ . 75 a 84,9 eurimeria ................ . 85 a 99,9 o estenomeria ............ o 100 a x Los bosquimanos tienen 80,5, los negros 82,2, los blancos, 85,3. El aspecto general del fmur ha sido estudiado en la tesis de Bello y Rodrguez, quien distingue tres tipos: tipo blanco: robustez y cabeza medianamente voluminosas, con platimeria nula. El ndice tibio-femoral es mediano; tipo negro: fmur grcil, cabeza pequea y redonda, cuello corto que forma un ngulo ampliamente abierto; el ndice pilstrico es elevado. La platimeria es nula y el ndice tibio-femoral es elevado; tipo japims: fmur robusto y rechoncho, cabeza voluminosa, alargada en sentido vertieal. El cuello es muy largo y forma un ngulo poco abierto con la difisis, que se redondea en la parte media, mientras que se advierte una platimeria subtrocanteriana. El ndice tibio-femoral es bajo. XI. La tibia La longitud mxima se mide desde la extremidad del malolo hasta el plano de las superficies articulares de la extremidad superior, sin tener en cuenta la espina. Los dimetros diafisiaros se toman al nivel del agujero nutricio del hueso. El dimetro ntero-posterior mximo se mide a partir de la cresta tibia!' El dimetro transversal le es perpendicular. 71 1,~ ill! 1ndice cnmico: \1.dimetro transversal X 100! : , I , ! I dimetro ntero-posterior que revela la mayor o menor tendencia al aplastamiento de la tibia: Tibias Muy aplanadas (hipercnemia) ...... ,., ........... . x a 54,9 Aplanadas (platicnemia) ......................... . 55 a 62,9 Poco aplanadas (mesocnemia) .................... . 63 a 69,9 Aplanamiento nulo (euricnemia) ................. . 70 a x i,JI::, 1ndice erural o tibio-femoral: longitud mxima de la tibia X 100 I!: longitud oblicua del fmur !indica el largo de la pierna en relacin con el muslo. Es ms dbil en las razas blancas y amarillas que en la negra. Topinard ha dado una relacin tibio-femoral de 67,5 para los annamitas; 76, los anus; 76,9, australianos; 80, europeos; 81,8, indgenas de las islas Anda'1 manes; 83,5, bosquimanos, y 84,3 para los tasmanios. En prehisto'eSo y talla. Para el radio, la asimetria con predominio del lado derecho, que es muy neta en el hombre (puede llegar hasta 28 mm), desciende en promedio a 19 en la mujer. Se encontrarn estas mismas tendencias a la igualdad femenina al nivel del cbito. El sacro presenta una hirobasalidad en la mujer, mientras que la hiperbasalidad aparece en e sexo masculino. Los ndices femorales pueden ofrecer variaciones sexuales valiosas. El ndice de robustez de la difisis femoral es ms elevado en el hombre: 12,40 contra 12,01. El ndice de robustez de la cabeza femoral presenta las mismas variaciones (21,27 .contra 19,93), as COmo tambin el ndice pilstrico 007,57 contra 106,70). En cambio, la platimeria es ms pronunciada en la mujer. La relacin entre la longitud del cuello y la longitnd total del fmur parece tener un buen valor sexual: es de 17,43 en el hombre y de 16,66 en la mujer. En 10 que concierne a la tibia, el ndice cnmico es mayor en el hombre que en la mujer: 71,65 contra 70,77. 75 l. EL ATLAS. Especialmente al nivel de la primera vrtebra cervical es donde las diferencias sexuales aparecen con mayor claridad. Ella fue calificada por Baudoin como "la vrtebra sexual por excelencia". Pero estas variaciones recaen en particular sobre la anchura y muy en especial sobre las apfisis transversas, que en el hombre tienen 18 mm, como promedio, contra solo 13 en la mujer. Adems, en el sexo femenino, las crestas y salientes seas son casi inexistentes, en tanto que en el hombre son aplastadas, con una cara ntero-suprior rugosa, donde se insertan los msculos de la nUca y del omplato, y con una cara pstero-superior cavada en Lforma de fosa. El ndice sexual de Baudoin; anchura del atlas - anchura del canal raqudeo anchura del atlas muestra claramente las VarIaCIOneS sexuales que, adems, sern influidas por la estatura del sujeto pues el crneo aumenta en funcin de sta y trae como consecuencia msculos ms robustos e inserciones ms marcadas para sostener la cabeza. El modo de vida influir tambin en estas variaciones y es interesante subrayar que en los pueblos primitivos donde hombres y mujeres realizan un trabajo semejante y pt.doso, las diferencias sexuales al nivel del atlas disminuyen de manera notable. Es el caso de los hotentotes, bosquimanos, griquas y japoneses del pueblo (Gernaine Duparc). 2. LA PELVIS. La tesis de Verneau es siempre vlida para las caractersticas del hueso coxal. En general, la pelvis masculina es ms alta y menos ancha que la de la mujer. Los detalles que marcan esta diferencia son muchos (ver fig. 14): las fosas ilacas internas son ms anchas, ms abiertas y ms indinadas hacia afuera en la mujer; las crestas ilacas son menos sinuosas que las del hombre, ms contorneadas en S; el ngulo sacro-1lertebral es ms pronunciado y ms saliente hacia adelante en la mujer; en cambio, la curvatura del sacro no es pronunciada; la pelm menor es ms espaciosa en la mujer, quien tiene, por el contrario, una snfisis pbica menos elevada (45 mm contra 50 en el hombre); en cuanto al cuerpo del pubis, en el sexo femenino es ms ancho y con las espinas separadas; 76 los arcos pubianos fOrIDan un ngulo abierto en su parte superior (lIO en la mujer contra solo 70 en el hombre); las cavidades cotiloideas son ms separadas entre s en la mujer, lo que importa unE mayor oblicuidad de los fmures; la gran escotadura citica es mucho ms abierta en la mujer. La perpendicular llevada al borde de la espina ilaca posterior e inferior, en el reborde inferior de la escotadura, medida en la mujer blanca da 50,7 como 'Dl'omedio (de 41 a 67). Para el hombre es de 41,4 (de 30 aSO, Sauter). El mismo autor ha propuesto el estudio de la anchura ctilocitica, dimensin que va perpendicularmente desde el reborde del FIG. 14. Comparacir.: de la pelvis femenina (izq.) y la pelvis masculina (deT.). . acetabulum hasta el punto medio de la inferior de la gran escotadura citica. El promedio es de 38,6 mm en el hombre (33 a 48) y de 33,4 en la mujer (26 a 40). El ndice ctilo-d..tico es igualmente vlido: an.:hura c6tilo-citica X 100 abertura de la escotadura 2 Para el blanco, este ndice es de 107,5 (83 a 127) en el hombre y de 152,7 en la mujer (125 a 209). Como lo seala Olivier, la utilizacin conjunta de bs ndices isquio-pubiano y ctilo-citico debera permitir un 98 % de determinacin exacta del sexo. La altura total del coxal da una diferencia sexual de 20 % en favor del hombre. El ndice de anchura coxal es ms alto en la mujer, pero la diferencia disminuye en las razas infeliores. El ndice de altura de la pelvis es de 79 en el hombre y de 74 en la mujer. 2 Medida en el borde inferior de la espina ilaca posterior e inferior. 77 L_ ....____.__ ..___ ~ 1:' t ~ ti ", Agreguemos a estas caractensticas el hecho de que los huesos pelvianos masculinos son en conjunto ms gruesos, mientras que en la mujer son delgados, finos y, a veces, las alas ilacas son traslcidas y aun perforadas. XVII. Caracteres mtricos y ponderable8 del esqueleto poscraneano Longitud en mm Peso seco Peso fresco M H M H M H Clavcula 138 Longitud mx. 150 18 32 36 20 Anchura ext. 30,5 25,5 Estern6n Longitud del cuerpo 10,3 II .Omplato \ 157 Altura . 144 38,5 61,5 Longitud de la espina 141 128 Hmero 280 330 136 73 100 98 Radio 215 24 34,5 44 250 31 Cbito 230 41,5 Longitud fisiol. 265 31,5 Longitud mx. 40,5 54 205 240 I I Atlas 70 Dim. transo mx. 6,8 9 80 Axis 60 40,5 10 Dim. transo mx. 8 Fmur Longitud fisioL 291 398 375 209 460 ! 270 Tibia 234 174 Longitud mx. 320 156 1I6 380 Sacro 125 70 78 XVIII. La talla segn el esqueleto La apreciacin de la talla a partir de un esqueleto entero incumbe ya raramente a la antropologa mdico-legal, que se ocupa por lo comn de restos seos recientes. Cuando nos ocupamos de esqueletos un poco antiguos faltan casi siempre una o ms }?iezas seas. Si se tiene la suerte de contar con todos los huesos, se podr emplear el mtodo de Fully y Pineau, que agrega a la talla esqueltica: 108 2,05 cml para compensar la ausencia de las partes blandas y de las curvaturas raqudeas.La talla del esqueleto se establece mediante la suma de las siguientes medidas: altura basio-bregmtca, altura del raquis, largo del fmur en posicin, largo de la tibia desde la extremidad superior ~ > al malolo y, por ltimo, altura del astrgalo y del calcneo embutidos. Para la altura del raquis, Olivier aconseja medir el axis desde la cspide del diente hasta su pico inferior, de no tener en cuenta el atlas, pero tomar la altura de la primera vrtebra sacra. Este mtodo permite una excelente apreciacin de la talla del esqueleto, aunque en la mayor parte de los casos nos veremos forzados a establecerla a partir de los huesos largos, ms resistentes que los otros, mediante diversas tablas mtricas (Etienne Rollet, Manouvrier, Pearson). En Francia, la tabla de Manouvrier parece ser la ms frecuentemente utilizada, aunque acarrea errores que pueden llegar hasta 4 5 cm. XIX. Determinacin de la talla por la tabla de Manouvrier (Esta tabla se entiende nicamente para la raza blanca) HOMBRES Hmero Radio Cbito Talla Fmur Tibia Peron 295 213 227 1,530 392 319 318 298 216 231 1,552 398 324 323 302 219 235 1,571 404 330 328 306 222 239 1,590 410 335 333 309 225 243 1,605 416 340 338 , 313 229 246 1,625 422 346 344 , ~ . 316 232 249 1,634 428 351 349 320 236 253 434 1,644 357 353 324 239 257 1,654 440 362 358 260 1,666 446 368 363328 243 1,686 460 378 373336 249 266 f 252 270 1,697 467 383 378340 255 273 1,716 475 389 383344 1,730 482 394 388348 258 276 1,754 400 393352 261 280 490 264 283 1,767 497 405 398356 287 1,785 504 410 403360 267 1,812 512 415 408364 270 290 1,830 519 420 413368 273 293 79 ~ _ ......jCAPTULO IV LA ESTATURA, LA CORPULENCIA Y LAS MEDICIONES SEGMENTARlAS l. La estatura Una vez alcanzado el mximo de su crecImIento, la estatura -que es la altura del hombr de pie- es un carcter antropolgico propio de la raza humana. El mximo de crecimiento se alcanza hacia los 25 aos; despus la estatura permanece constante durante 25 aos para el hombre y 20 para la mujer; posteriormente disminuye como consec