Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA...

12
Director Honorífico Francisco Ramos Méndez Directores Manuel Cachón Cadenas Just Franco Arias Joan Picó i Junoy 2013 Justicia 2013 NÚMERO 1

Transcript of Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA...

Page 1: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

Director Honorífi co

Francisco Ramos Méndez

Directores

Manuel Cachón CadenasJust Franco AriasJoan Picó i Junoy

2013

Justicia 2013NÚMERO 1

Page 2: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

5

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

Director Honorífi coFrancisco Ramos Méndez

DirectoresManuel Cachón Cadenas

Just Franco AriasJoan Picó i Junoy

Consejo de RedacciónJaume Alonso-Cuevillas Sayrol, Coral Arangüena Fanego, Teresa Armenta Deu,

Mª. Victoria Berzosa Francos, José Bonet Navarro, Lorenzo Bujosa Vadell, Mª del Carmen Calvo Sánchez, Juan-Luis Gómez Colomer,

Fernando Gómez de Liaño, Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi, Mar Jimeno Bulnes, Manuel Lozano-Higuero Pinto, José S. Martín Ostos, Jordi Nieva Fenoll,

Guillermo Ormazábal Sánchez, Manuel Ortells Ramos, Agustín Pérez-Cruz Martín, Manuel Serra Domínguez,

David Vallespín Pérez, José Luis Vázquez Sotelo

Secretario del Comité EditorialFrancisco Ramos Romeu

Comité EditorialXavier Abel Lluch, Federic Adan Doménech, Lluis Caballol Angelats,

Elisabet Cerrato Guri, Ramón Escaler Bascompte, Arantza Líbano Beristain, Francisco Málaga Diéguez, Nuria Mallandrich Miret, Belen Mora Capitán,

Carmen Navarro Villanueva, Susana Oromí Vall-llorena, Santiago Orriols García, Francisco Ortego Pérez, Vicente Pérez Daudí, Joan Prat Rubí, Nuria Reynal Querol,

Cristina Riba Trepat, Consuelo Ruiz de la Fuente, Pedro Ruíz Soto, Mercedes Serrano Masip, Jaume Solé Riera

Comité Científi co InternacionalTeresa Arruda Alvim Wambier (Pontifi cia Universidade Católica de São Paulo),

Elena Frascaroli Santi (Università degli Studi di Bologna),Osvaldo Gozaini (Universidad de Buenos Aires),

Darci Guimarães Ribeiro (Universidade do Vale do Rio dos Sinos), Eduardo Oteiza (Universidad Nacional de La Plata), Mario Zoppellari (Università degli Studi di Bologna)

Dirección EjecutivaXavier Bosch

Page 3: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

7

Índice

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

IN MEMORIAM. En memoria de Víctor Fairén Guillén. Juan Montero Aroca . 15

ESTUDIOS

Sobre la ciencia o arte de litigar. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi .......... 21

Nuevas perspectivas sobre la debida armonización del proceso mo-nitorio y el posterior juicio ordinario. Joan Picó i Junoy ...................... 41

1. Introducción ................................................................... 44

2. Planteamiento inicial: concepto de proceso monitorio y su tránsito hacia el juicio ordinario que corresponda a través de la oposición del deudor. El problema de la na-turaleza jurídica de la oposición ...................................... 47

3. Aproximación al derecho comparado. ............................. 533.1. La oposición en el proceso monitorio alemán (Mahn-

verfahren) ................................................................ 533.2. La oposición en el proceso monitorio italiano (proce-

dimento d’ingiunzione) ............................................... 553.3. La oposición en el proceso monitorio francés (procé-

dure d’injonction de payer) ......................................... 603.4. La oposición en el proceso monitorio europeo del Re-

glamento (CE) nº 1896/2006, de 12 de diciembre .... 62

Page 4: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

8

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

ÍNDICE

9

4. El problema del alcance de los motivos de oposición ...... 654.1. Introducción ............................................................ 654.2. Interpretación amplia de «dar razones» ................... 664.3. Interpretación restringida de «dar razones» ............. 684.4. Opinión personal ..................................................... 70

5. El problema de la vinculación de las partes en el posterior juicio ordinario ............................................................... 735.1. Vinculación para el acreedor .................................... 745.2. Vinculación para el deudor. Análisis crítico de las

distintas doctrinas judiciales y opinión personal ...... 785.2.1. Plena vinculación .......................................... 79

5.2.1.1. Introducción .................................... 795.2.1.2. La propia estructura del juicio moni-

torio y su vinculación con el ordina-rio posterior ..................................... 81

5.2.1.3. La exigencia de actuar con buena fe procesal ........................................... 84

5.2.1.4. La preclusión de alegaciones del art. 136 LEC .......................................... 86

5.2.1.5. La necesidad de evitar la indefensión del actor ........................................... 87

5.2.2. Vinculación sólo en el juicio verbal ............... 895.2.3. Falta de vinculación ...................................... 905.2.4. Opinión personal .......................................... 93

6. Reflexiones finales ........................................................... 98

7. Bibliografía específica ...................................................... 101

Aproximación al origen del procedimiento monitorio. Jordi Nieva-Fenoll 107

1. Introducción ................................................................... 109

2. Algunas conclusiones teóricas discutibles sobre el proce-dimiento monitorio ......................................................... 111

3. Posibles antecedentes dispersos ...................................... 114

4. La fase previa del proceso romano postclásico ................. 117

5. La posible mezcla de antecedentes .................................. 122

Page 5: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

8 9

ÍNDICE

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

6. Conclusión ..................................................................... 125

La prejudicialidad en el proceso concursal. David Vallespín Pérez ........ 127

1. Introducción ................................................................... 129

2. La prejudicialidad administrativa, laboral y civilen el pro-ceso concursal (art. 9 LC) ............................................... 134

3. La prejudicialidad penal en el proceso concursal (art. 189 LC) ................................................................................. 139

Ataques dogmáticos a la tradición española del proceso civil desde el comienzo de la recepción de la doctrina procesal extranjera hasta 1950. Juan Manuel Alonso Furelos ...................................................... 151

1. Introducción y objeto ..................................................... 153

2. Breves aspectos históricos ............................................... 175

3. Los comienzos de la recepción de la dogmática procesal extranjera ........................................................................ 183

4. Manifestaciones de ataque y reacción en los momentos iniciales 1920 a 1936. Periodo de consolidación y triunfo dogmático del nuevo modelo. Dualidad de posiciones. Consecuencias en ese momento y después ...................... 190

5. Analogías y semejanzas con Italia .................................... 201

6. Conclusiones .................................................................. 202

La intervención judicial en el internamiento forzoso de personas mayores en residencias y la doctrina del Tribunal Europeo de De-rechos Humanos sobre internamientos por trastorno psíquico. Jesús

Sáez González............................................................................... 207

1. Internamientos en residencias: planteamiento ................. 209

2. Los internamientos por trastorno psíquico en la doctrina del TEDH ....................................................................... 2132.1. La libertad de la persona .......................................... 2152.2. El estado de enajenación .......................................... 2232.3. El procedimiento a seguir y derecho a un recurso .... 225

Page 6: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

10

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

ÍNDICE

11

2.3.1. Procedimiento judicial o administrativo ........ 2262.3.2. Procedimiento regular ................................... 229

3. El TEDH y los internamientos en residencias .................. 2363.1. El caso H.M. contra Suiza ........................................ 2363.2. Los votos particulares de los jueces Jörundsson y

Loucaides ................................................................ 255

4. Valoración final ............................................................... 261

Anexo ...................................................................................... 263

El pago o cumplimiento de lo ordenado en el título ejecutivo como motivo de oposición a la ejecución de resoluciones procesales o arbitrales. Núria Reynal Querol ........................................................ 267

1. Introducción ................................................................... 269

2. Títulos a los que se refiere la oposición de fondo del art 556 LEC ......................................................................... 271

3. Numerus clausus o numerus apertus de los motivos de opo-sición a la ejecución de resoluciones procesales o arbitra-les ................................................................................... 273

4. Requisitos del pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia ......................................................................... 2774.1. Sujetos ..................................................................... 2774.2. Pago o cumplimiento total o parcial ......................... 2784.3. Acreditación documental ......................................... 2804.4. Momento procesal ................................................... 281

5. Procedimiento ................................................................. 2845.1. Interposición de la oposición ................................... 2845.2. Plazo ........................................................................ 2845.3. Efecto no suspensivo................................................ 2875.4. Impugnación de la oposición ................................... 2885.5. La vista .................................................................... 2895.6. El auto que resuelve la oposición por motivos de fondo . 292

5.6.1. Contenido ..................................................... 2935.6.2. Efectos de cosa juzgada ................................. 2985.6.3. Recursos ........................................................ 302

Page 7: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

10 11

ÍNDICE

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

La prueba pericial en el Derecho Brasileño: una visión sistemática del código procesal y del proyecto de nuevo código procesal. Darci

Guimarães Ribeiro .......................................................................... 307

1. Prolegómenos ................................................................. 309

2. Generalidades y admisibilidad de la prueba pericial ........ 310

3. El perito y los asistentes técnicos .................................... 314

4. Recusación del perito ...................................................... 321

5. Procedimiento de la prueba pericial ................................ 323

6. Costo de la pericia .......................................................... 328

El acuerdo extrajudicial de reestructuración de pasivos en la legis-lación concursal mexicana. Fernando Redondo García .......................... 331

1. Objeto del estudio .......................................................... 333

2. Consideraciones previas .................................................. 334

3. El concurso mercantil ..................................................... 3403.1. Introducción ............................................................ 3403.2. El concurso mercantil ordinario ............................... 342

3.2.1. Juez competente ............................................ 3433.2.2. Presupuestos ................................................. 343

3.2.2.1. Presupuesto subjetivo ...................... 3433.2.2.2. Presupuesto objetivo ........................ 345

3.2.3. Solicitud del concurso ................................... 3483.2.3.1. Petición del comerciante: concurso

voluntario ....................................... 3483.2.3.2. Demanda de acreedor o del Ministe-

rio Público: concurso necesario ....... 3493.2.3.3. Solicitud de oficio por el Juez .......... 351

3.2.4. Sustanciación del procedimiento ................... 3513.2.4.1. Etapa de visita de verificación .......... 3533.2.4.2. Etapa de conciliación ....................... 354

3.2.4.2.1. Duración .......................... 3573.2.4.2.2. Reconocimiento y gradua-

ción de los créditos ......... 357

Page 8: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

12

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

ÍNDICE

13

3.2.4.2.3. Convenio ......................... 3583.2.4.3. Etapa de quiebra .............................. 361

4. El acuerdo extrajudicial o plan de reestructura previo ..... 3624.1. Acuerdo extrajudicial sin previa apertura del concurso 3624.2. Concurso mercantil con plan de reestructura previo 363

4.2.1. Juez competente ............................................ 3644.2.2. Presupuesto subjetivo .................................... 3644.2.3. Presupuesto objetivo ..................................... 3644.2.4. Solicitud de concurso .................................... 364

4.2.4.1 Firma de la solicitud por el comer-ciante y acreedores .......................... 365

4.2.4.2. Manifestaciones del comerciante ...... 3654.2.4.3. Acompañamiento del plan de rees-

tructuración de los pasivos ............ 3664.2.4.4. Solicitud de medidas cautelares ....... 366

4.2.5. Sentencia declarando el concurso .................. 370

5. A modo de conclusión. ................................................... 372

La suspensión de la ejecución del laudo: Estudio del artº 45 LA. Ignacio

Ripol Carulla ................................................................................. 373

1. Introducción ................................................................... 375

2. Laudo definitivo y laudo firme ........................................ 379

3. El efecto de ejecutividad del laudo .................................. 381

4. La ejecución del laudo .................................................... 383

5. La suspensión de la ejecución del laudo .......................... 3875.1. Procedimiento de solicitud de suspensión del proce-

so de ejecución a cargo del ejecutado ...................... 3895.2. Efectos de la suspensión en el proceso de ejecución

y en la satisfacción de la ejecución ........................... 3925.3. La caución del solicitante de la suspensión de la eje-

cución ..................................................................... 3955.4. Alcance de la facultad del Juez para resolver la sus-

pensión de la ejecución ........................................... 396

Page 9: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

12 13

ÍNDICE

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

5.5. Reflexiones sobre la suspensión de la ejecución de sentencias judiciales firmes ...................................... 400

6. Conclusión y vías de solución al problema planteado ..... 403

El régimen jurídico de la práctica de las diligencias preliminares en procesos de propiedad industrial. Isabel Mª Villar Fuentes ................... 407

1. Introducción ................................................................... 409

2. Regulación de las diligencias de comprobación de hechos en las leyes especiales ...................................................... 410

3. Regulación de las diligencias preliminares en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Directiva 2004/48/CE inspira-dora de las diligencias del art. 256.1 7º y 8º LEC ............ 412

4. Régimen jurídico de la práctica de las diligencias ............ 4174.1. Normas aplicables .................................................... 4174.2. Las diligencias de comprobación de hechos como

inspección judicial ................................................... 4194.3. Documentación de la diligencia ............................... 426

5. Conclusión. .................................................................... 429

RESEÑAS

Reseña bibliográfica de la obra «Una protesta contra las tasas judi-ciales», Ed. Civitas / Thomson Reuters, Madrid, 2013 (autor: Jeremy Bentham; edición, introducción y notas a cargo de Andrés de la Oli-va Santos; traducción de Guadalupe Rubio de Urquía). Manuel Cachón

Cadenas ...................................................................................... 433

Reseña bibliográfica de la obra «El derecho de defensa y la pro-fesión de abogado», Ed. Atelier, Barcelona, 2012 (autor: Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi). Joan Picó i Junoy ........................................ 439

Reseña bibliográfica de la obra «Terrorismo, proceso penal y de-rechos fundamentales», Ed. Marcial Pons, Madrid, 2012 (coordina: Lorena Bachmaier Winter). Guillermo Ormazábal Sánchez..................... 441

Page 10: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

14

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

ÍNDICE

Reseña bibliográfica de la obra «La crisis de la justicia civil ita-liana», Ed. J. Mª Bosch editor, Barcelona, 2013 (autora: Tiziana Di Ciommo). Cristina Riba Trepat .......................................................... 447

DE LOS ARCHIVOS

La doctrina procesal española vista por Beceña. Manuel Cachón Cadenas 451

Sobre los estudios de Derecho procesal en España (1921). Francisco

Beceña González ........................................................................... 457

Normas editoriales .................................................................... 463

Page 11: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

463

Normas editoriales

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

Los autores enviarán su colaboración por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. Junto al trabajo debe aparecer un resumen en castellano y en inglés de una extensión máxima de cien pala-bras, acompañado de las palabras clave correspondientes (en castellano y en inglés), el nombre del autor y el cargo académico o profesional.

Los trabajos presentados deberán ser inéditos. Los autores ceden gratui-tamente los derechos de publicación a esta revista o a cualquier otra pu-blicación o medio de reproducción o comunicación, en cualquier formato o soporte, incluida su traducción, que la dirección ejecutiva de la revista considere oportuno ceder.

Los trabajos tendrán una extensión máxima de 60 páginas, a doble espa-cio, en letras Times New Roman 12 (texto) y 10 (notas), y se enviarán en formato word.

La estructura del trabajo deberá realizarse mediante números: 1, 2, 3, etc. Y dentro del 1: 1.1, 1.2, 1.3, etc. Y dentro del 1.1: 1.1.1., 1.1.2, 1.1.3, etc. Y así sucesivamente.

En la redacción procurará no usarse negrita ni subrayado.

Las citas deberán ir a pie de página. La bibliografía se citará con el siguien-te orden: autor (al menos apellidos), título de la obra en cursiva, ciudad, año y páginas citadas. Para separar estos datos se utilizará la coma. Los títulos de revista no irán abreviados y deberá constar el año y número de la

Page 12: Justicia 2013libreriabosch.com/media/public/doc/Justicia2013_1_Co... · 2014-07-12 · 5 JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1 Director Honorífi co Francisco Ramos Méndez Directores Manuel

464

JUSTICIA AÑO 2013 Núm. 1

NORMAS EDITORIALES

revista. Cuando se cite la misma referencia varias veces, se hará completa la primera vez y abreviada en las restantes. Si se citan recursos electrónicos deberá indicarse la dirección electrónica donde se ha obtenido la informa-ción y la fecha de impresión o lectura (ejemplo: www.tribunalconstitucio-nal.es/es/tribunal/historia; fecha de consulta: 16/02/2012). Y si se citan resoluciones judiciales deberán destacarse todos los datos necesarios para su localización (ejemplo: STC 112/2011, de 4 de octubre; STS –Sala 1ª– de 17 de septiembre de 2011, RJ\2011\7132; o SAP de Madrid –Sección 7ª– de 23 de octubre de 2011, JUR\2011\31149).

Se acusará recibo de los originales, que serán sometidos a la valoración de dos evaluadores externos. Su publicación podrá ir condicionada a la introducción de modificaciones.

Asimismo, se informará de las publicaciones enviadas a los Directores que podrán ser reseñadas en esta revista.

La revista y sus directores no se hacen responsables del contenido de los trabajos ni de las opiniones y comentarios de los autores.