Juan Stam - El empleo del AT en la interpretación profética

download Juan Stam - El empleo del AT en la interpretación profética

of 8

Transcript of Juan Stam - El empleo del AT en la interpretación profética

  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    1/8

  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    2/8

    9:15). Estas palabras de Jess hubieran sorprendido a Jeremas: primero, porque el pacto se

    realiza por la sangre de Jess derramada para la salvacin nuestra, y segundo, porque Dios

    hace el nuevo pacto no con Israel sino con la iglesia, al celebrar la cena de su Seor.Tambin la sorprendente promesa de escribir la ley en el corazn, de modo que no

    necesiten a mestro alguno (Jer 31:33-34) se cumple explcitamente en la iglesia (1Jn 2:27;

    Jn 6:45; Heb 10:16-17).[5]

    Cumpli Dios su promesa a Jeremas? Jeremas esperaba un nuevo pacto "con la casa de

    Israel y con la casa de Jud", pero Dios hizo un nuevo pacto con la iglesia como nuevopueblo suyo.[6] Para Jeremas, el nuevo pacto consistira en la obediencia espontnea al

    Seor, desde el corazn, y el conocimiento intuitivo de Dios, sin maestros (Jer 31:33-35).

    En la versin de Jeremas, el pacto no dependa de la sangre del Mesas ni se trataba de la

    salvacin de los fieles en cambio, se cumpli como pacto de perdn y redencin mediantela sangre derramada del Salvador. Dios s cumpli, en plenitud, pero no como esperaba

    Jeremas.

    Por qu no podra Jeremas profetizar el nuevo pacto como de hecho iba a ser? Por qu no

    pudo decir Jeremas a su pueblo que Dios hara nacer otro pueblo suyo, llamado "iglesia

    cristiana", redimida por la sangre del Cordero y reunida de todas las naciones, que

    celebrara su salvacin como una nueva Pascua llamada "Santa Cena" o "Eucarista"?

    Respuesta: Todo eso no hubiera tenido nada que ver con el contexto histrico de Jeremas y

    su mensaje de esperanza. El mensaje proftico se concentraba en lo que el pueblo

    necesitaba en ese momento, no en realidades futuras sin pertinencia actual y contextual. Poresa misma razn, los profetas hebreos no tenan por qu hablar de una segunda venida del

    Mesas, o de una futura "iglesia" despus de su primera venida. Dios no tena por que

    revelar a sus siervos realidades futuras que no tenan nada que ver con la situacin delpueblo de Dios en aquel entonces.

    Salmo 2: Este salmo, tan citado en el Nuevo Testamento, no era originalmente proftico ni

    mesinico, sino poltico. Fue escrito para celebrar la coronacin de un nuevo rey. Como el

    rey se consideraba "hijo de Dios". el da de su coronacin era como su nacimiento ("hoy tehe engendrado"). Adems, ya que la transicin a un nuevo reinado tenda a ser un tiem de

    inseguridad e inestabilidad poltica, en que sbditos y aliados tendan a levantarse contra la

    nacin, el salmo habla de esos levantamientos (2:1-3), el enojo del Rey contra esos rebeldes(2:12) y su victoria aplastante sobre ellos (2:5,9-10).

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn5
  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    3/8

    Mucho ms adelante este salmo recibi una interpretacin mesinica, de acuerdo con varios

    de sus conceptos claves (2:2, su ungido el Rey; 2:7-8, herencia universal, etc).[7] Pero

    segn la antigua manera de citar textos anteriores, no todos los detalles tenan que

    corresponder a la nueva relectura. La frase, "hoy te he engendrado", se aplicabaespecficamente al Rey en su da de coronacin, pero de ninguna manera se aplica al Logos

    (el Verbo) como Hijo eterno de Dios (de ah el error de los Testigos de Jehov). Y la ira delRey (2:12, cf. 2:4) y la destruccin aplastante de sus enemigos tienen un sentido muy

    distinto cuando el salmo se aplica al Mesas.

    Daniel 9:20-27: Este fascinante pasaje se ha prestado para una enorme cantidad de

    especulacin y fantasa apocalptica pero casi nunca se analiza en su contexto.[8]El autornos dice que en el primer ao del rey Daro (539 a.C.) l estaba leyendo la profeca de

    Jeremas y qued profundamente impactado por el pasaje que anuncia que Jerusaln estara

    en ruinas durante 70 aos (Jer 25:11; 29:10).[9]Por alguna razn no totalmente clara, esetexto conmovi en Daniel una tristeza y un arrepentimiento muy profundos, que se articul

    en una muy larga oracin (9:4-19).[10]El autor estaba preocupado por la condicin de su

    pueblo, que ;el entenda como consecuencia de sus pecados. Le preocupaba el futuro de su

    nacin y ciudad; nada indica que estuviera pensando en un futuro remoto o en el fin delmundo.

    En medio de su ferviente plegaria y confesin de los pecados suyos y de la nacin, el ngel

    Gabriel le interrumpi (9:20) para reinterpretar los 70 aos de Jeremas como siete semanasde aos, o sea 490 aos (Dn 9:23-27). El primer paso para entender estos densos versculos

    consiste en corregir unas traducciones poco exactas que confunden la interpretacin.[11]La

    palabra "Mesas" en 9:25,26, que sugiere una referencia a Cristo, debe traducirse ms bien"el ungido".[12]La palabra hebreaMShaJaparece 39 veces en el Antiguo Testamento y

    en ningn otro pasaje significa (o se traduce) "Mesas". En el Antiguo Testamento ese ttulo

    no se aplicaba al esperado Salvador sino a los reyes (aun Ciro de Persia, Isa 45:1),sacerdotes y profetas. Para el esperado Salvador haba otros ttulos -- hijo de hombre, hijo

    de David, Siervo Sufriente etc -- pero nunca se llamaba "el Mesas" hasta cerca de 200

    a.C.(1 Enoch 48:10). Aunque parezca curioso, en todo el Antiguo Testamento el Mesas no

    se llamaba "Mesas".

    Otras dos traducciones de Reina-Valera pueden confundir la interpretacin. La frase "hasta

    ungir al Santo de los santos" (9:24 RVR) podra entenderse de la persona de Jess, pero esms bien una referencia al Lugar Santsimo del templo. La frase alude a la restauracin del

    templo, junto con la de la ciudad, y se traduce mejor "consagrar el lugar santsimo" (NVI).

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn7
  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    4/8

    Adems, la frase "hasta que venga la consumacin" en 9:27 (RVR) parece sugerir el fin del

    mundo. Se traduce mejor con "hasta que le sobrevenga [al desolador] el desastroso fin que

    le ha sido decretado" (NVI).[13]

    Corregidos estos errores y bien traducido el pasaje, el texto no parece referirse a la venida

    de Cristo ni (mucho menos!) a la gran tribulacin al final de la historia. Llama la atencinque el Nuevo Testamento no hace la menor referencia a las setenta semanas, ni como

    profeca de la fecha del nacimiento de Jess ni como profeca de la crucifixin ni de la gran

    tribulacin,[14]Eso indica que entendan que esa visin ya se haba cumplido. Un amplioconsenso de estudiosos, que incluye a muchos evanglicos (p.ej. F.F. Bruce), concuerda en

    que todo el pasaje describe la tirana y sacrilegio de Antoco Epfanes (175-163 a.C.).[15]

    En el contexto, el propsito del pasaje es el de ayudar a los lectores a interpretar los

    sufrimientos del pueblo bajo Antoco Epfanes.

    Zacaras 14:1-5: Como ltimo ejemplo, cito un texto dramtico favorito de algunos

    "expertos" en profeca: "Y se afirmarn sus pies en aquel da sobre el monte de los Olivos...

    y el monte de los Olivos se partir por en medio" (Zac 14:4). Es sensacional la imagen deun famoso cerro partido en dos, pero surge una primera pregunta: Qu sentido puede tener

    esa enseanza, para nosotros hoy y aun ms para los lectores originales?Si no tiene un

    sentido claro, la interpretacin es dudosa.

    Es un pecado hermenutico tomar una frase aislada, fuera del contexto del pasaje entero.

    Pongamos la lupa exegtica al pasaje completo:

    Jerusaln! Viene un da para el Seor [Yahvh] cuando tus despojos

    sern repartidos en tus propias calles. Movilizar a todas las naciones

    para que peleen contra t. Te conquistarn, saquearn tus casas y violarn

    a tus mujeres. La mitad de tus habitantes ir al exilio, pero el resto de lpueblo se quedar contigo.

    Entonces saldr el Seor [Yahvh] y pelear contra aquellas naciones,

    como cuando pelea en el da de la batalla. En aquel da pondr el Seor[Yahvh] sus pies en el monte de los Olivos, que se encuentra al este de

    Jerusaln, y el monte de los Olivos se partir en dos de este a oeste, y

    formar un gran valle, con una mitad del monte desplazndose al norte yla otra mitad al sur. Ustedes huirn por el valle de mi monte, porque se

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftn13
  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    5/8

    extender hasta Asal. Huirn como huyeron del terremoto en los das de

    Uzas, rey de Jud. Entonces vendr el Senr [Yahvh], acompaado de

    todos sus fieles (Zac 14:1-5 nvi]

    Lo primero que llama la atencin en este texto es que no es un pasaje mesinico (como lo

    es Zac 9:9-17); el que viene aqu no es el Mesas sino Yahvh mismo. Es evidente que aquno se trata de la segunda venida del Seor Jesucristo sino de otra de las intervenciones de

    Dios mismo para rescatar a su pueblo. A esa situacin corresponden los detalles del relato

    (saqueo de casas, violacin de mujeres, exilio masivo), no al Armagedn ni a la parousa deJess. Eso es el sentido tambin de la rajadura del monte de los Olivos, con todos sus

    detalles geogrficos: el propsito es de quitar el cerro, como obstculo a la fuga, y abrir un

    camino para la huida rpida de los judos cuando las naciones enemigas atacan.

    Este detalle tampoco debe tomarse literalmente. Es un pasaje paralelo con Isaas 40:3-4:

    Preparen en el desierto un camino para Yahvh,

    enderecen en la estepa un sendero para nuestro Dios.

    Que se levanten todos los valles,

    y se allanen todos los montes y colinas;

    que el terreno escabroso se nivele

    y se alisen las quebradas.

    Estos pasajes no se refieren a fenmenos csmicos ni a milagros de ingeniera, sino a la

    fidelidad y ternura con que Yahvh cuida a su pueblo. En los apuros de la vida y las

    situaciones de peligro, Dios mover cielo y tierra para salvarnos (1cOR 10:13). Lo expresamuy bien un bello cntico de Marcis Witt:

    Sendas Dios har, donde piensas que no hay;l obra en maneras que no podemos entender;me guiar,

    a su lado estar,

    amor y fuerza me dar,un camino har donde no lo hay.

  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    6/8

    Si camino en la soledad me guiar

    y agua en el desierto encontrar;la tierra pasar.

    su palabra eterna es;

    l har algo nuevo hoy.

    Sendas Dios har, donde piensas que no hay.

    Cual es ms edificante; una prediccin sensacionalista de un fenmeno topogrfico (los

    pies de Cristo, al tocar tierra, rompen un cerro!) o la promesa de que "Sendas l har, dndeno las hay?" Cul era ms apropiado y significativo para los primeros receptores, como

    tambin para nosotros hoy? Creo que la respuesta es obvia.

    Conclusin: En estos cuatro ejemplos, el error de tomar textos fuera de contexto y de suexgesis especfica ha conducido a tergiversaciones muy serias. Cuando traemos a colacin

    textos del Antiguo Testamento para aclarar la escatologa cristiana, debemos hacerlo con

    sumo cuidado y mucha auto-crtica. Cuando otros emplean frases sueltas o merasreferencias numricas a pasajes del Antiguo Testamento, debemos subir el

    "sospechmetro" al tope y examinar los mismos textos con sumo cuidado.

    Creo que estos ejemplos muestran que con liberarnos de interpretaciones falsas o dudosas,nunca perdemos nada excepto nuestros errores. Encontraremos en lugar de esos errores, un

    sentido ms fiel de la Palabra, y eso ser una gran ganancia!

    [1]La palabra "profeca" debe entenderse en este sentido amplio. Cuando trata del futuro,

    puede llamarse "profeca predictiva".

    [2]Stuart y Fee, enLectura eficaz de la Biblia, sealan que no ms que 5% de los libros profticos del AT

    tiene que ver con sucesos futuros, aunque sean a una o dos dcadas; menos de 2% alcanza hasta el tiempo de

    Jess y menos de 1% puede ser futuro todava. Conviene apuntar tambin que frases como "el da del Seor",

    "los postreros tiempos" etc no siempre se refieren al fin del mundo. Ver "Los ltimos tiempos" en

    juanstam.com, 15 octubre 2010.

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref1http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref1http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref2http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref2http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref2http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref1
  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    7/8

    [3]Un signo de alerta es cuando un expositor cita versculos en vez de pasajes. Lo saludable

    es citar un bloque textual y darle una exgesis bsica de su verdad central.

    [4]Para ms de detalle ver Stam,Apocalipsis y profeca (BsAs:Kairs 1995), pp. 51-61.

    [5]Adems. en el N.T. el trmino "nacin" (cf Jer 31:36-37) se aplica con especial nfasis ala iglesia, con los ms altos ttulos que antes describan a Israel (pueblo escogido, nacin

    santa, real sacerdocio, etc).

    [6] El Nuevo Testamento tampoco habla de otro "Nuevo Pacto" con Israel en alg'nmomento futuro. Segn las escrituras cristianas, los cristianos celebramos el Nuevo Pacto

    cada vez que comamos el pan y bebamps la copavf del Seor.

    [7]Sobre el ttulo "Mesas" (Ungido) como referencia al Rey, vase el siguiente comentariosovre Daniel 9.\

    [8] La exgesis de este pasaje es compleja, con muchos problemas difciles y las msvariiadas interpretaciones. Slo pretendemos hacer unas observaciones bsicas como

    orientacin inicial al texto y una alternativa a las opiniones tradicionales.

    [9]Aqu tenemos el fenmeno muy especial que un autor bblico comente un texto de otro

    autor bblico, hasta por nombre. Curiosamente Jess, segn los evangelios sinpticos, a suvez comenta la frase de Dan 9:27, "la abominacin desoladora", mencionando tambin a

    Daniel por nombre (Mt 24:15 y paralelos).

    [10] Es probable que Daniel senta que a los setenta aos del exilio, Jerusaln no estaba

    restaurada como haba esperado y que esa demora sse deba a los pecados de ellos. Por eso,

    Gabriel reinterpreta los 70 aos como 70 semanas de aos.

    [11]Estos problemas de traduccin son de la versin Reina-Valera. Casi todas las nuevas

    versiones traducen el pasaje ms exactamente.

    [12] Es muy probable que el ttulo se refiere al sumo sacerdote Onas III en tiempos de

    Antoco Epfanes.

    [13]Vale la pena mencionar tambin que el pasaje no ofrece ninguna base exegtica para

    insertar un largo perodo de tiempo entre la semana 69 y la 70.

    [14]Jess menciona "la abominacin de desolacin", cometida por Antoco Epfanes, como

    prefiguracin de la profanacin y destruccin del temple por los romanos (Mt 24:15-22).Ya que Jess menciona a Daniel, es tanto ms sorprendente que no aluda a las setenta

    semanas.

    [15]Esta conclusin exegtica es vlida independientemente de la fecha que se le asigna al

    libro mismo. Si es profeca predicitiva, se cumpli con la tirana de Antoco Epfantes.

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref3http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref3http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref4http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref4http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref15http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref14http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref13http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref12http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref11http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref10http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref9http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref8http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref7http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref6http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref5http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref4http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/333/Default.aspx#_ftnref3
  • 8/3/2019 Juan Stam - El empleo del AT en la interpretacin proftica

    8/8