¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf ·...

8
tando con su complaciente benevolencia, doi lectura á lijeros apuntes sobre el mineral de Oruro, dónde he permanecido los tres últimos años. za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza- do en la época colonial tanta importancia como Potosí. Quedan como testimonio de ese estado de prosperidad los trabajos an- tiguos, que han sido muy superiores en número y estensión á los actuales, y los vestigios de la ciudad cuya población fué de pues, á la descripción de su situación presente. . Hasta hace poco, eran cuatro las empresas que esplotaban por socied~dys anómiuas 'f r-

Transcript of ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf ·...

Page 1: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

.

448 ANALES DEL INSTITUTO -DE INGENIEROS -¡'JSPLICACIO~DELAPLANCHA 3DELASLÁMINAS.Elcajón,convenientementecargadoylastreadoconlaal-

bañilería, será llevado á su lugar y fijado por medio de lospontonesA.B.C,e'andadosco~v;1xiasanclas.Elejedel

puente será indicado por el alineamiento de los machones fun-

dadosanteriormenteenlaplaya.Ladistanciaparalamedida

entre centro y centro de machón, se obtiene por tracci6n por

mediodelpontónAfijoconlasanclasaa,a'a'al/a".

Para resistir á las corrientes y á las olas y evitar desviacio-neslaterales,sehaninstaladolospontonesByE'amarradosco~lasanclasbbyb'b'.Pararesistirálaaccióndelasresacasdelamarea,setienenlospontoneseC,fijadoseonlasanclas

cc y c'c'.

Las amarras dél cajón flotante se harán con cinturas de ca-denasynoconanillos.Elcolljuntodeamarrasresistiráálaacci?ndelviento.Lainstalacióndelasoperacionessehará

con tiempo muy bueno. .----

ELMINERALDEORUROAinstanciasdealgunoscolegasquemeescuchan,ycon-

tando con su complaciente benevolencia, doi lectura á lijerosapuntes sobre el mineral de Oruro, dónde he permanecido lostres últimos años.

Inútilmeparecehacermencióndelastradicionesderique-

za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do en la época colonial tanta importancia como Potosí. Quedancomo testimonio de ese estado de prosperidad los trabajos an-

tiguos, que han sido muy superiores en número y estensióná los actuales, y los vestigios de la ciudad cuya población fué de

80.000almas,.siendosolode8.000hoydía.Meconcretaré,

pues, á la descripción de su situación presente. .

Hasta hace poco, eran cuatro las empresas que esplotaban

§~~mi~a~deplata;qosf')rO1adas por socied~dys anómiuas 'f

r-

Page 2: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

~~Ch~~~,'3T!1 ~If'V~IHH.8H FHi'likiltB~e 449

dostrabajadasporsusdueños.Delasprimeras,unaeraforma-

da por capitales bolivianos y por chilenos la otra. Ultimamen-

te,laempresachilenahacompradosuspropiedadesálaem-

presa boliviana. .

Enordenásuestensión,esdecir,almayornúmerode

hectáreas que posee, es la primera la empresa Blondel y C".

cuyaminaprincipalesAtocha.Ocupaelsegundolugarlaem-

presa chilena, que posee varias minas de las que sólo se traba."ja la ((Socavón de la Virgen», la menor es ((San José», pertene-ciente á la sucesión de Mr. Pegny, en la cual se trabajan dosminas ((San José Chico» y ((San J ose Grande».

Hay ademá_s dos propiedades que aún no se trabajan porJaItadecapitales,SO!1estasla«UniónYankee»y((I,.aTetilla.»LasemejanzaquesenotaenelmayornúmerodelasminasquehevisitadoenOruro,mepermitedar,hablandodeuna,

idea de todas eHas. .

Vetas. Son jeneralmente muy poderosas, bien formadas y de

,unareg,!,llaridadnotable.Lamayorpartehansidotrabajadas

desde la superficie por los Españoles y sus rasgos, hoy reHe-nos con disfrutes, acusan una enorme esplot","ción. Todas elJas

hansidoensuafloramientodelmineralqueaHíseseHama

paco, que á juzgar por¡las muestras que se pueden recojer es Ullconjunto de cloruros descompuestOs. Aseguran que estos clo-ruros han sido de ley muy elevada, pero de numerosas muestras

tomadas de los rasgos mismos, jamas he obtenido leyes supe-riores á 12 marcos por cajón. Aún en estas condiciones Se

esplica la grán preponderancia del mineral puesto que el metal

erasumamenteabundante(hairasgosquetienen12Y14me-trosdeancho)ylamanodeobraestremadamentebarata,pu-

diendo además disponer del número de trabajadores que fuesenecesarIo.

Enalgunosdeestosrasgosquehansidodesaterrados,seconservansuscaminosenestadopracticableyseveeneHos

perfectamente establecido el sistema de apireo; de cinco en

cincometroshaipequeñascanchasenquelosapiressecam-biabansucargayestoparaIS°Ó200metrosverticales.~

Page 3: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

450 ANALESDELINsntl:1tobE-tNG~NIE1WSLos antiguos han esp]otado por completo los patOS, de ma-

nera;-que los trabajos de los modernos ócontemporáneos han

comenzado siempre desde la región de los súlfuros; todas lasminas de Oruro se encuentran"en estas mismas condiciones,

Laespeciemineraldominanteeselcobregrisplatosoacom-

pañado de súlfuro, de hierro, antimonio y arsénico. Suele en-contrarsegalenaenalgunasvetas.Laausenciaabsolutadel,súlfurodeantimonioenelmineralconstituyeelcoch'l'zOÓmetal

fino, que se presenta á veces cristalizado en tetraedoos pirami-dales,c0rrespondiendoexactamentesusdemascaracteresálos

señalados por el eminente mineralojista y recordado maestrodon 1. Domeyko, Suele encontrarse tambien el cocMzo cristalisa-

do en formas de pequeños ci1lndros alargados,' a lo que los mi-nerosdanelnombredecanlll¡'!lo.Laleydeestecoc'hizopuro,

sea cristalizado ó amorfo, fluctua entre 1,500 y 2,000 'marcos

por cajón.Lamayorómenorcantidaddeúlfurodesantimonioconque

se: asocia el cobre gris, da las distintas clases de pavonado,

variando su ley d<:;10 á'~ 50 marcos por cajón.Ladistribucióndelmineralenlasvetasseverificadediver-

sas maneras; en una potencia de 1 á 2 metros, se vé en su parte

medialistasjeneralmenteestrechasdecochizomuyrico;enam-

bos,ladós fajas más anchas y paralelas de pavonado cuya leyvaría de 10 a lSq marcos; una faja de ancho variable de piritade hierro completa el relleno de la veta entre sus dos cajas,que son de formación porfírica ó bien estratificada; a veces, enla misma situación descrita, la regularidad de las fajas de pavo-

nadoesnotable,alcanzandounanéhodeom.So,sinquefal-

ten las guías de metal fino; en otras, el óxido de estaño for-mando masas con el cuarso sal picado de metal fino, ocupa laveta en proporción abundante, llegando en tales casos su po-tencia hasta tres metros. Se encuentran tanibien partes en quecasi la totalidad de la veta es ocupada por el óxido 'de estañosin cochizo, ó bien que éste, en angostas guías, se separe de laveta eqtroduciéndose en el pórfido. .

Hay vetas en que d metal fino se presenta acompañado s6.

Page 4: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

HIr (,'l..1:9'lF"l ~ \:.",l~E"'~ r;.~k'\)"le 451

lo del sulfuro de antimonio entre cajas porfíricas, sucediendo

entonces que lá veta se empobrece á medida que sus cajas seaproximan á la transición del terreno porfírico al estratificado;

entrando en él, la veta se estiriJiza por completo. .

LaregularidaddelasvetasdelmineraldeOruroysuabun-

dancia en metales de baja ley, son circunstancias suficientes

para reconocer su importancia. Si á esto se agrega el hecllO

comprobado ya en Huanchaca (Pulacayo) y en Oruro mismo,dequeáprofundidadaumentanotablementeelmetalricoenel

relleno de la vetd, se encontraron justificadas las expectativasderiquezadelosminerosdelasiento.Enefecto,lasonabon-

dadosa en las minas Atocha é 1tos ha comensado más abajo

de los 200 metros verticales! profundidad á la cual no se ha"

llegado aún en las minas de San José y Socavón de la Virgen,siendo próximamente de 200 metros en la primera y ISO la

< mayor en la segunda.

1.0s metales que se explotan en las diversas minas, se bene-

fician en su..mayor parte en Oruro, siendo muy; pequeña la

cantidad que se exporta al estado de mineral. Cada empresaposee un ingenio de beneficio, y en todos ellos se usa el mismo

método para obtener la plata, que consiste en el procedimien-

todeamalgamacióndelpadreBarba.Ensupartecientífica

no ha sufrido modificación, pero sí en los medios mecánicos deaplicación, los que han experimentado una serie de transfor-

. maciónes tendentes á su mayor aprovechamiento con el menorcosto posible.

Considerando la naturaleza de las vetas y las condicionesde abundancia á que aludo más arriba, se comprende que el

verdaderoprovechod'elasempresasactuales,emanadela

parte industrial del negocio. Se debe propender á obtener elbeneficio con un costo tal, que sea posible tratqr, con una pe-queña utilidad, una gran cantidad de metales de 20 á 25 mar-cos.

Laempresachilenaeslaúnicaqueseaproximaenlaactua-

lidad á una situación semejante, y no' dudo que llegue á.ella,en, un tiempo relativamente corto.

Page 5: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

- - --- - -

452 ANALESDEL INSTITUTO DE INGENIEROS

Delbeneficioseobtienecomoproductoprincipallaplatapi-ñarcomosecundarioelóxidodeestaño,barrilla dé estaño.Suprecioesde10Bs.elquintalespañolenOruroy95¡;latoneladaenEuropa.Aesepreciosurendimientoporcajóndemineraltratadoesde3°Bs.próximamente.Digopróxi-mamente,porquelaproporcióndelestañoenelmineraldeplatavariade2á8%enlasdistintasminasdelasiento.Lascondicioneseconóminasenqueseverificanlostrabajosdelasempresasminerassondeplorables.LasituacióndeOruro,pn1ximamenteenelcentrodelaal-tiplaniciedeBolivia,10colocaenlaspeorescondicionesparalafácilsalidadesusproducto::>álacosta,comotambiénparalaintroduccióndemaquinaria,mercad~ríasymaterialesdetodaespecie.Esesteunfactorqueinfluyenotablementesobrecual-quieraindustriaquese_establezca,disminuyendomuchosusutilidades. Áestodebeagregarselamiseriayatrazodelpaís,quenolespermiteapreciarlascosasbajosuverdaderopunto

devista.

Bolivia es un país exclusivamente minero, la naturaleza hasidopródigaconelenlareparticióndelosmetalesricosóútiles; del desarrollo yfomentodesumineríadependesupros-peridad, su bien estar, su engrandecimiento. Propender al de-

sarrollodeestaindustriaportódoslosmediosposibles,debía,serlaaspiracióndesushijos;daralminerofacilidadesyga-rantíasdetodaespecie,haciendosiquierasoportableslasrudastareasáquelanaturalezadesutrabajo10somete,seríaelmásnobleempleoquepudierandarásutiempo,Desgraciadamente no sucede así, se hostiliza y molestaá losmineroshasta10increible,ynohayerroreconómicoqueno

encuentre entusiasta acogida si con él puede perjudicarse á los

mmeros.

Nosegozaallideningunagarantía,nisobrelosobreros,ni

~obre la propiedad misma. Son enormes las contribuciones que

Page 6: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

~ ~.iLó~ 1 :3'(rem~"r.~!b11[ m~N&'40 4-53

graban los intereses mineros, de tal suerte, que no hay paísenelmundoquelostengaiguales.Comopruebadeesteaser-to,mebastarásólodecirqueunaempresadelasqueal1ítra-

bajan y cuya contabilidad he podido conocer, paga en el añola mitad de sus utilidades en contribuciones, es decir, que si

n,oexistieranéstas,comosucedeenlosdemáspaisesproduc-

tores de plata, aquel1as serían el dobleGracias á la riqueza de sus minas y á la abundancia de me-

tal en el1as se pueden sostener, dejando algun provecho, lasempresas que se trabajan en la actualidad. Pero hai muchasminas que se podrian trabajar con ventajas si fueran otras lascondiciones del pais, pues las hai en buena situaciones, perono tales que puedan resistir á las fuertes contribuciones yenorme costo del trab(~o.

Ultimamentelasituaciónsehahechomasdifícilparalos.mineros.ElCongresodel89aprobólamasarbitrariaiodiosa

de las leyes. Por élla se obJíga á todos los productores de platapiña, á la introducción forzosa de la cuarta parte de su produc-ción, en la casa de moneda de Potosí. Esta rey debia rejir des-

deelL°deEnerodelañoencurso,perohaencontradotal

oposición, que siete meses despues de promulgada, cuando sa-lí de BoliVia, aun no se hacia efectiva.

Para que se comprenda el grave perjuicio que con esta leyse bace a los mineros es menester tomar en cuenta que la casa

d~MonedadePotosípagasololoEs.porelmarcodeley

de 1,000 milésimos. Siendo el valor de la plata en Europa 44peniques, resultaba una pérdida de 3 Bs. por marco, entre elvalor anterior y el que sacaba el industrial mandando sus pi-

ñasáEuropa.Demaneraquesisuponemosunaempresacuya

produccion mensual sea de 10,000 marcos, por ejemplo, debiaintroducir forzosamente 2,500 marcos y perder en consecuen-

cia7,5°0Bs.mensualesóseá9°,000Bs.anuales.Nohaipa-

ra qué decir que esta pérdida sería mucho mayor hoy que laplata- tiene 49 ó 50 peniques por precio en Europa.

Concluiré con algunas palabras sobre el estaño, metal queno' tenemos en Chile i que tiene en el dia un alto precio enlos mercados europeos.

ElestañoseráparaBoliviaunafu~nteinagotablederique-zapor.laabundanciaenqueaIJíseencuentra.Larejiónque

conozco está al norte, oriente y sur de Oruro, en una estcn-5

I

Page 7: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

454 ANALESDEL INSTitUTO DÉ iNGENiEROS-

~ióndecienleguaspróximamente,desdeLaPazhastaPoto-

sí. Hay dos cadenas de cerros parelelos, encontrándose en to-dos ellos minas de estaño pedidas, pero no esplotadas.

Si Bolivia no goza desde luego de las ventajas de ]a in911s-tria del estaño, es debido el carácter de gravedad que tomanen ,este pais los menores inconvenientes, haciendo el trabajoimposible ó solo soportable al que dispone de fuertes capitale.<;,

LallegadadelferrocarrildeAntofagastaáOruro,cambiará

en parte las condiciones de los mineros, per¡.nitiendo á los deestaño colocarse en la bonansible situación á que están IIamados.

Laespeciemineraleselóxidodeestaño,quese.encuentra

amorfo i cristalizado. Hay vetas de una potencia excesiva: hemedido hasta 12 metros de ancho y siguen a profundidad másallá de los 400 metros verticales.

Elbeneficioesde]0máselemental,puessereduceámoler

y lavar el minera], que se separa perfectamente de las demássustancias, que ]0 acompañan por su dt:nsidad. Su arranque no

. es costoso, por estar jeneralmente envuelto por una arcillablanda jabonosa, que se trabaja bien á cuña.~ Cuando' se en-

"cuentra asociado con la pirita de hierro, las vetas son angostas,el metal de mayor'ley;-pero su dureza hace necesario el empleode la polvora.

Laleygeneraldelosmineralesdeestañovaríade10á

4° por ciento. Son estos los limites máximo y mínimo de losmineralesqueseexplotan.Laleydeexportaciónesentérmi-

no medio 66 por ciento, pues varía desde 60 hasta 72 porciento.

Elcosto.calculadoporquintaldebarrillapuestoenOruro

es en termino medio Bs. 4 20, pudiéndose obtener allí mismounprecióde10Bs.porquintal,siendodebuenaclase.En

Europa vale 95 Ls. la tonelada, lo que dá en Oruro un valorde12á13Bs..porquintalespañol.Deestebeneficiosólo

pueden apr<~wechar los estañeros que disponen del capital ne-cesario para remitir sus barrillas á Europa y esperar su reali-

zación,loqueexijeloménosseismesesdelaño.Esto,porque

se remite á la costa por llamas que exijen un flete barato, peroque en cambio demoran cuatro ó cinco veces mas tiempo quela mula.

Cuandoel¡pinerodefei>tañonotienecapital,que..eslQje-

~eral, trabaJa p".lra las casas de comercio, las cl¡lales, les su~i-t).~straIl di.ne.~o.á,un buen il}terés, mercaderías y watetjials:,s c,on

Page 8: ¡'JSPLICACIO~ DELASLÁMINAS. - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/448-455.pdf · de las tradiciones rique-za de este mineral, generalmente conocidas, habiendo alcanza-do

~ECAL6RJ{j;¡g Goi6'0IÚ;I@!! g!Í 'f¡tl:8h~ 455

! '" .

. un 20 Ó 3° % de recÚdo sobre los preci'os de plazá, le ava-

lúan su barrilla a 7 ú 8 Bs. quintal, de manera que se conside-ra muy feJiz cuando no sale debiendo despues de haber dejadotodo el provecho de su trabájO en manOs 'de su jeneroso habi-litaclor. R.TORRES

Octu bre del 9°.

SESIONES DEL I1\JSTITUTO

Sl\SlÓN EX'l'RAÓRDINAIUA CELEBRADA EL28 DE OCTUBR¡~DE 189°., .

Se abriÓ la sesiÓn á las 9 P. M., presidida por el socio clanFrancisco San Román, con asistencia de .los señores Sanchez,Torres, Reed, Arancibia, Munizaga, DonosO G., Vergara

Montt y el secrétario.AsistieroncomovisitadoreslosseñoresCastro,Risopatróo,DonosoG.Alvaro,Arau,Bravo,BarrenecheayNavarro.

Le~da y apro])~lc1a el acfa de la sesión anterior, el señor donFrancisco San Romári dió lectura á su estudio sobre ,11ElCa-lorysuc.Qnversiónentrabajo"yla,IIAplicaqiónd~lgasde

agua á la metalurgia,1I haciendo una descripción del procedi-rniento "empleado por el señor Cárlos Stdlp en el estableci-miento que funciona en esta capital.

Fuel'on propuestos como socios los señores Aníbal Contre-ras P. y Bastide, por el señor don Carlos Herrmann..

. Se dió cúenta de haberse recibido las siguien:¡es publica-clOnes:

°,,1.eTheBritishArchitect,enviadoporelseñorArturoM.

Reed. '

2.° Revista de la Dirección de Obras Públicas.3.° Anales de la Sociedad Científica Alemana.

(;)elevantólasesiÓnálasla~P.M. CARLOSDcNoso G.PreNidente,i

A. A1'ancibia.Secretario,

--

SESIÓNOiWTNARTADKL3DENOVIEMBHEDE1890Alal1rirselasesiÓns~procedió'áno'mbrarélsocioque,en

conformidad del arto 2 ¡de los Estatutos, debe presidirla y fIJéelegido por mayoría de votos don Carlos Donosd"Grille.