j¿r£&^%r^j © &gañSSu£el vs .,. : ^xt^s^£.s s^átfH¡£ta JB3s: p™-- ^^...

2
English Section, Page 2 ESCRITO POR TRABAJADORES Y PARA LOS TRABAJADORES Semanal Revolucionario No. 171. Sábado, 3 de Enero de 1914. Saturday, January 3, 1914. EN MÉXICO Por un año...$5.00 moneda mexicana Por 6 meses..$2.50 moneda mexicana EDITOR: Anselmo L. Figfueroa. 503 N, Figueroa St. Los Angeles, California Entered as Second-Class Matter Sept. 12, 1910, at Los Angeles, Cal. EN LOS ESTADOS UNIDOS Por un año $2.00 oro Por seis meses $1.10 oro Por tres meses $0.60 oro 5 CTS. ORO. 10 Cts., Moneda Mexicana. Hacia La Libertad La humanidad, paso á paso, á tra- vés de siglos de tinieblas y servidum- bre, marcha hacia una era de luz y li- bertad. El obscurantismo, el reinado ilr la ignorancia, se desvanece ante los triunfos del Progreso y las Ciencias. Kl adelanto moral de las sociedades modernas, el desarrollo gigante de la industria y el comercio, poderosos ele- mentos de vida de nuestra actual ci- vilización, obras son de los diversos y múltiples organismos intelectuales que a la cabeza de las naciones, se en- caminan hacia la conquista de un por- venir de fraternidad y justicia. ¡Paso á la razón; paso á las ideas! El mun- do es suyo; le pertenece. A fuerza de una lucha gigante y secular; ven- ciendo obstáculos mil que la reacción, amparada en atávicas tradiciones, le oponen á su paso, ha llegado traspa- sando el umbral de la libertad, á la victoria final de su lucha gloriosa. ¡Tierra á los vencidos! ¡Loor á los caídos en holocausto de los santos ideales! Nada escapa á su benéfica y arrolladura acción; nada ni nadie fue- ra capaz de oponerle un dique k su avance. Aún en sentido negativo los tiranos y embaucadores de la humani- dad, creyendo hacer bien á su causa, lo que hacen es laborar contra su po- der é intereses, acelerando el triunfo de nuestra causa emancipadora. Sus persecuciones y tropelías, ¿no despier- tan en los corazones sensibles y ge- nerosos, sentimientos de protesta y simpatías? ¿No ayudan poderosamen- te á la propaganda haciéndola intensa y decidida, aún entre los menos re- sueltos y pusilánimes? Hacia esa meta cuyo escabroso ca- mino ha sido ya regado con tanta san- gre inocente, y dónde descansan como lumíneas antorchas los cuerpos de los primeros pensadores y revolucionarios caídos en hermosa lid; hacia esa cima nos dirigimos hoy un gran ejército ex- tendido por el mundo todo, triunfan- te, arrollador. No bastan las artima- ñas religiosas; desvanécense como sombras á la avasalladora conquista de la luz. Ni las patrañas patrióticas; caen al paso de la razón y de la ló- gica. Y los prejuicios raciajea pier- den su nefasto valor ante la naciente consciencia de los pueblos. Los hombres de esclarecida numen, veidaderos faros humanos en las lu- chas por la Razón y la Verdad, derra- man sobre la tenebrosa Eé, la reden- tora simiente del conocimiento, ga- nando con poderoso empuje de mane- ra incontrastable la mente de los pue- blos. La creciente libertad que va creando entre los trabajadores, al sub- stituir el mismo músculo humano,—la maquinaria—aún a cambio de un ma- lestar inmediato; la participación im- portantísima que tiene en el desarro- llo creciente de la industria el obre- ro, le va capacitando para la completa posesión, mañana, el día del triunfo de la revolución expropiadora, de los bienes y riquezas que detentan hoy los tiranos y burgueses de la tierra. Todp lo predice; nadie puede negarlo. Eos vientos modernos del racionalismo empujan al ideal, que cual blanca bar- quilla navega en medio de enfurecidas olas de encontradas corrientes. Allá va la nave; su velamen, hinchado por fuertes vientos de activo progreso, im- iJúlsanla veloz por fácil senda hacia el puerto seguro de la final victoria. Grandes han sido los esfuerzos; mayores aún serán en los postreros momentos. Ea reacción confabulada, revestida de capa democrática y li- bertaiia, acecha; no duerme, para asestar su último golpe, para realizar su último esfuerzo. Pero no importa, caerá como todo lo caduco, como to- do aquello que ha guardado por todo un tiempo una manifestación de vida para luego morir. Ea evolución ha preparado el camino, sólo resta á la revolución cumplimentarlo, barriendo los abrojos quedados rezagados en la batalla. ¡Paso á la Vida; á la Verdadera Jus- ticia, á la Igualdad social! Ea aurora de un nuevo día se vislumbra; los pri- meros rayos de un brillante sol aso- man por oriente, rompiendo el velo tenebroso que por largas centurias ha pesado como loza granítica sobre la conciencia humana esclavizada. Sus rayos, de vida son; de resurgimiento, de gloria, de amor, de paz. Reful- gente, en medio del azul espacio, alumbrará sólo pueblos libres, grupos de hermanos fraternizando, solidari- zando en la lucha del trabajo, por el bienestar y la felicidad más acabada. Hacia esa conquista gloriosa se deba- ten los pueblos en una forzada lucha contra el poder absorventc del capita- lismo, clero y autoridad: omnioso trío enemigo de la Libertad y la Justicia humanas. V. M. Puerto Rico. Imp Cuba erío Colonial Leía el artículo "¿Se obrará en Cu- ba?" del último número de REGE- NERACIÓN y veía con cuanta exac- titud trataba su autor lo que acontece en la actualidad en este país. Ah, pe- ro si es verdad que el movimiento de Chencho se ahogó, no tardarán en sur- gir otros, no. Ya la clase trabajadora de Cuba se dá cuenta que su emanci- pación está en la Revolución, pero en la Revolución societaria, en la que nos ha igualar á los ricos; hemos de se- guir el ejemplo de nuestros compañe- ros de México. Láncese el grito y á él acudiremos muchos trabajadores. Sino fuera el descubrir á nuestros me- jores compañeros, yo diría algo de lo que se trama, pero basta saber, com- pañeros libertarios, que no está lejano el día que acabemos con ese régimen colonial, esa vida de imperio colonial que aún subsiste en Cuba. No son sólo Eduardo Dolz y Rafael Montero, los antiguos consejeros del sanguinario Weyler, los que aún go- biernan en esta tjerra. Miguel Espi- nosa, Nicolás Rivero, Luciano Martí- nez, Wilfrido Fernández, son otros tantos de los que combatían las liber- tades cubanas, y ahora cuando llegó la hora del jamón se sientan á la mesa con otros tantos de los titulados li- bertadores cubanos, que si bien lucha- ron contra España, lo hicieron con in- stintos de granjeria, para lucrar con la República y convertirla en botín de sus ambiciones. Ahí están los cana- llas de Ferrara (el que se llamaba anarquista y es un burgués empederni- do), Coyula, Pardo Suárez, Cecilio Acosta, José Gómez, Pclayo Garcia, Barraque, todos sin excepción se han hecho ricos y hasta millonarios ro- bando al tesoro y al pueblo trabaja- dor, «orno Valdés Carrero, á quien el gobierno autorizó para gastan medio millón de pesos en casas para los tra- bajadores, y se robó más de cuatro- cientos mil pesos, pues ahí están las casas que no valen cincuenta mil duros y se están cayendo. Y Pardo Suárez, que a título de trabajador fué al Con- greso sin un centavo, y tiene hoy más de medio millón de pesos, dándole atracos al tesoro, á las colecturías y se ensució en el dragado. Estos son los que se titulan defensores de los obre- ros, los que más especulan con ellos. También debo de hablar de dos nue- vos defensores que les han salido á las clases desheredadas y son Carrera Jústiz y Aurelio Hevia, dos nuevos ex- plotadores, pero que no ha sido óbice para que mataran en Camaguey al trabajador y revolucionario Simón Reyes. Para nadie es un secreto que el Mayoral Mcnocal y el bandido He- via se han querellado contra un perió- dico burgués porque cantó claro en este asunto y dijo: que Simón Reyes fué matado por el Capitán de la Ru- ral y guerrillero Ovidio Ortega de ór- . den del triste y célebre llevía, que quiere ser el sucesor de Menocal, algo así como, si dijésemos: "Huerta y Blanquet." Pero así como á Huerta le está próximo el fin, á Menocal y su bandido Hevia les están también pró- ximos los suyos. Compañeros de Cuba: Estad alerta paira cuando llegue la hora de impo- ner el castigo á los bandidos y canallas que nos oprimen. Nicolás Rivero, Wilfrido Fernández, Eduardo Dolz y Germán López, son periodistas de lo más bajo y lo mas sucio, mercenarios que ponen sus plumas al servicio del capitalista para hundir y oprobiar á la clase trabajadora. Ellos son los cau- santes de las matanzas que en los campos viene cometiendo la triste Guardia Rural de gente inofensiva de la raza de color. Ellos son los com- pinches del sanguinario Ilevia que as- pira á la presidencia de la república, y que hará cuanta vileza y crimen ne- cesite para llegar á ella. Pero nó, no llegará. Antes que eso suceda, ahí estaremos los libertarios de Cuba, para impedirlo al grito de Tierra y Libertad. Y ese día no nece- sitaremos quien nos enseñe patriotis- mo falso, ya habremos acabado con la gavilla de legisladores sapientes, que engañaron vilmente al pueblo cubano, y se apoderaron de sus riquezas hun- diendo á la República en las mismas leyes que le legó la sanguirania colo- nia del chacal más criminal que diera la humanidad. Y los cubanos queda- ron á la misma altura que Weyler, y con él mismo consejero: Nicolás Ri- vero. La revolución que libertó á Cuba de manos de España no hizo más que cambiar ladrones y tiranos, pero no dio ni siquiera una ley que beneficie al trabajador cubano, que fué quien ini- ció, pagó, luchó y murió por indepen- dizar á Cuba. Y la nueva' revolución que se avecina, la de los libertarios, esa no dará cuartel á ningún político, ni vividores, ni tendrá en su seno ban- didos, Será de hombres conscientes, y de buena voluntad, hombres libres que nos darán Tierra y Libertad, que hasta ahora no las hemos conocido. Compañeros: ¡Viva "Cuba Liberta- ria! ANDRÉS RODRÍGUEZ. »-«-• ALos Revoluciona- rios Mexicanos Compañeros: Grande es vuestro valor y energía al ser los primeros es- clavos que habéis empezado á rom- per los eslabones de la fuerte y tirana cadena que nos sujeta al carro de la infame explotación capitalista. ¡Valientes rebeldes que sabéis lu- char con las armas en la mano! Bra- vos compañeros que tenéis corazón y energías para defender con tesón y conquistar lo tan necesario para voso- tros ¡Tierra y Libertad! que los la- dronea y asesinos nos han robado. Vosofos, queridos compañeros, sois la fiel representatción de la justicia y la lili :rtad. Sois vosotros los Espar- tacos modernos peleando por abolir la odiosa esclavitud. No temáis, adelan- te e», vuestra obra redentora, acabe- mos de una vez y para siempre con EL MITIN DE LOS SIN TRABAJO el cerro de Nahuache, quitándole OOOOOOOOOOOOOOOOOO „, EN . L0S ANGELES. ciento veintiocho cabezas de ganado. O OTRO MITIN DESBA- O ®f° m ''"• ' f* {n fu * *"» J*** de " a Cerca de Choh.la en las faldas del íí RATADO POR COSACOS. O T ^ ^ ^ J L ^ : ^ ^ . \H lxtacihuatl lué destrozada una fuerza estaban exas pretenden vanamente salir O ^^"i¿^f^eJñato^miroMnOTa'dé" P osesionaílüíi de iaB "b" ra9 del cerro. Por fin, ha llegado á traspasar la frontera la voz de los compañeros yaquis © avante con su canivalesca obra. O obr __ R a f ae i Adames miembro ' "" ' " O Para poder condenar á nuestros O . z , u ^ ,*„„„„_,.',._ J„ j,. „.„ . _. . . nuernstas. © hermanos, el borracho Colquitt, O £•*• „„ J S n ^d élamSto m " 1BÍado culao 1,un,lldo , r , el " jefe á los Estados Uüidos dos enviados © ha impedido toda propaganda he- O " ^ ^ ™ JSlSSriJi.rt 1 p nr f«H«T d c l a revolución del Norte," avanzan LA GUERRA SOCIAL DE LOS YAQUIS 5 j¿r£&^%r^j © &gañSSu£ el WS ="«'"«»?= v s .,. : ^xt^s^£.s s^átfH¡£ ta JB3s: t p ™-- ^^ qn , y muy claro se oye que no luchan por ningún gobierno, que no son carrancis- O Para poder condenar á nuestros O «»?« ' w ™f « " r ^ ^ n "I°n.„! dirige Paniilo Nal era, quien fué. de tas ni constitucionalistas; ni federales, ni huertistas. El 15 de Diciembre último llegaron de los compañeros yaquis, quienes en su imposibilidad para llegar á Los © cha en favor de la defensa de los © ce el caso. "Después de un largo sufrir las ve- Angeles y ponerse al habla con nosotros, escriben de un punto fronterizo; "A la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicaio.. Salud. © con haber desorganizado el Co- O „„„„„,.,, "La presente sirve para saludar á ustedes muy afectuosamente, así como © mité de Defensa de San Antonio, O i ac iones de sus eoberhantes tiene el á todos los compañeros liberales en nombre de todos nuestros hermanos ya- © sino que un Mitin preparado por O i _ ho e a s u 5 h H ., ' hl _ J „ quis y luchadores por Tierra y Libertad. , © el compañero José Ángel Her- O S^^de^TOODWowB^StSble' "No nos acercamos á esa por no tener con qué, y en pocos días regresare- © nández el 28 del ppdo. en un sa- O nuevo orden social» ífonuti. mos á la sierra Orocopobampo, Rio Yaqui, en dónde está nuestro campa- © lón de la calle principal de Ilous- © tución? de 17761 ^onsti- mentó. O ton, Texas, en los momentos que O ' "Hablen de nosotros los pobres y olvidados indios; digan claro y fuerte © había como 300 personas espe- © •**-• que nosotros no luchamos por llevar á ningún hombre á l.i presidencia de la © rando la hora, llegó la brutal po- © República Mexicana, sino por aniquilar á todo panzón burgués; no queremos © licía dirigirada por el caballo Da- O saber á que banda pertenecen y que si quieren conocer nuestra Bandera, que © visou en persona, jefe de policía. O se acerquen á nuestro campamento y vean nuestro lema para que no les que- © Los caballos tomaron posesión O rápidamente sobre la importante po- © presos. Ya no se conformaron O e ' P ; f ° n ° d a m 0 S d e t a l l e S C O m o m e r e - blaeión de Zacatecas, Capital del mis NUESTROS COMPANEROS DE McNEIL ISLAND. , , - , , . - - . , . , - -•---. .->•-- „,-.,,• ,. -, . , « En respuesta á varias preguntas que pa duda y el mundo entero sepa que á los yaquis les dan sus tierras, 6 las © del salón y dispersaron á todos O hemos tenido acerca de la facha en conquistamos á sangre y fuego como ya lo hemos hecho en Tórin, Vícam y © los que allí se encontraban y los © q Ue de i)en obtener sus libertades los otros lugares del Rio Yaqui. De esta manera nos ayudarán ustedes en mucho, © que aún estaban llegando. |Es- © compañeros Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. pero que no quede para mañana lo que podamos hacer hoy "Muchos abrazos para todos los buenos compañeros." JUAN F. MONTERO. FRANCISCO fjVf..LNAMEA, O peraremos Justicia de los tribu- © © nales de Texas? ¿Seremos tan O Figueroa, presos hoy en la peniten- mo estado. N alera, muy á pesar del "jefe del constitucionalismo'^ que or- denara su captura y ejecución, eslá para saquear nuevamente la importan- te población ya mencionada. —La viuda de Pedro K. Prieto con- tribuye involuntariamente con veinti- cinco mil pesos para el derrocamiento de Huerta. —Roberto Monlaño, capitán huer- tista que la pasada semana ofreció sus servicios á los pseudo-constiluciona- listas en compañía de otros desertores de la guarnición de Guaymas, lué fu- silado en recompensa de sus servicios. —Los trabajos de reparación del ferrocarril de Acapulco al interior continúan suspendidos. X J or orden © estúpidos é ilusos para creerlo? © -;»,-{» f-íWal H» MPÑAÍI Talan".! *»nA üul O La Justicia se acerca á medida de O ^ „1%™¿ i ^tÍ}r^^T¿ del compañero Salgado, los empleados O los crímenes cometidos. ia ae w _ os el usto á . mnn if- Btar „,,„ ¿i nr A «ei couipaueio OÍUBUUU, wa WI^.MUUO « ios crímenes comeucos. Una O g £ el JZ'Enem franaueaX las re hau sidü destituidos. Por otra parte i i-" "i ""7." ~¡ i 7 ; "'I ~ © cápsula mientras mas apretada O f ™ ! „ S d ^ n ^ t t M S S i . ILST J 'ano Zapata aunque no ataca la los gobiernos, las religiones y el capí- momento el movimiento. El cuarte- Osea es más fuerte la explosión, O Jas ~ ae P'esimof nuestros queríaos com tal, ese monstruo de tres cabezas que lazo de la Ciudadela, la traición de uno © as j e i pueblo. ¡Opriman y en- © pañeros. Por lo mismo, es fácil que Capital de la República, se prepara para el efecto; pues solamente espera ' ,. " ; . "" V i •","*" •-»"——»»»,,»» »«v.™ v., ».— w asl el puerjlO. upriman y en- v - i t-rcora semana Tfn»rn n» l ,ala el CICI.I.U, yuca Buiamciiiu coyt.a. se alimenta con sangre preciosa del de los jefes maderistas, el asesinato © briáguense con sangre que des-O SSlentrS di^nuev^ en, nuestras oñ! c l ue los rebeldes del centro ataquen proletariado. del presidente y vicepresidente, la ele, México, el ignorante México (como vación de un dictador sanguinario, muchos estúpidos le llaman) está por más impresión que hayan tenido dando ejemplo de su obra redentora, en la marcha de las cosas del país, no y con ella demuestra que no es tan llevaban en sí peso ninguno para que ignorante como algunos lo creen. El el proletariado se decidiera á cambiar ignorante es aquel que es cobarde y en lo más mínimo su línea de acción. se humilla, y sufre la tiranía y escla- Y los'Manifiestos dados por los revo- vitud de sus tiranos amos sin protes- lucionarios surianos y la continuación tar. Los rebeldes mexicanos no son de la guerra de todas las guerrillas li- n , - , . . . - , - n encuentren de nuevo en' nuestras ofi- oaooo r ©©oo© 0 o e o©oooo© cinas - * vuelvan a 0CU P ar 8U8 lu s ar <* ©©©©©©©©©©©©©0©0©0 enla l u c h a p o r la i ibertad económica del proletariado mexicano. NOTAS DE LA REVOLUCIÓN Zacatecas, Aguascalientes y Morelia, De esle modo las fuerzas de la Ciudad de México serán debilitadas más de lo que actualmente. Una de las muchas partidas de revo- lucionarios que á diario azotan á los "módulos" en el estado de Puebla, asaltó y saqueó el pueblo de Zinacan- tepec cometiendo "depredaciones" y fechorías." Igualmente fué saquea- Cuándp leo en la prensa alcahueta y consciencia de clase de nuestros com. marrana, defensora del robo y el pi- pañeros en armas, llaje, que una partida de malhechores Por lo mismo, entelaño que trans —Ignacio Bonillas, Secretario de la hermanidad huyeron del lugar del - .- „ Comunicaciones del Gabinete de Ca- combate. No fueron perseguidos por icV/llv , ll ¡ ,, asi, porque saben rebelarse y luchan bertarias regadas á través de México rranza, está trabajando activamente haberse sobre-puesto la noche. Igual- do San j^ancisco Miltepec, pertene- en el campo de acción por emancipar- y por las fuerzas proletarias del Sur, para que los Científicos vuelvan á Mé- en * e fué tomada y saqueada la plaza dent(¡ al distril0 dl¡ Tehuacán, donde "" e suS tiranos. son las pruebas man evidentes de la xico á robar nuevamente bajo la ban- de Huequechula, perteneciente al es- prcn(1 i er011 f ueg0 a j a c a s a dd rico ca- dera constitucional. Al efecto, efec- J-ado de México después de rudo com- mtaUsta Martínez y á los archivos del tuará una conferencia sobre el partí- oate entre los rebeldes de Felipe We- j uzgac [ 0 y otras casas comerciales y . . . ,- . . . ,. TI cular en Nogales con esos criminales. -^ a ^ lma , Huicmlac y Ares Marías, üur({uesas> jj e & quí salieron en mo- hicieron esto ó aquello, pienso y digo curre, es positivo qu4 cualesquiera que —Villa, el cabecilla "constitucionalis- durando poco más de ocho horas e l m c l U o s q u c se av¡8taban i a S a v a n z a d a 9 que la asquerosa mano que escribió sean los sucesos quejse desarrollen en ta" de Chihuahua ahora dictador, dice " ^ las fuerzas del gobierno. Allí to- del ¿ gbirro Agu ¡ lar , lvste ha i l6 a pu -. aquella noticia debía de ser cortada. México por parte d " ' .i- *..* J.-I-.U.-.J^ ._..... „. ¿Por qué llamáis, canallas embusteros, pitalistas en armas, periodistas sin conciencia, vendidos al fluencia ninguna .ei. capital, ¿porqué llamáis, repito, mal- de la Revolución. Ésta'grañdiosa obra rranza"" ÉsteT'suTe'z,'lo"niega.""piies- Io » tomando la dirección de Iluey* hechores, bandidos, y criminales, á los salvadora seguirá su curso, quede el to que el primero pone en práctica lo } )an > donde sostuvieron un serio «¡in- dignos compañeros que defienden su actual dictador en el poder, ó sea que debe de ser por medio de la ley """ imi-i—J— tierra y su libertad exponiendo sus substituido por otro sostenedor del cuando el segundo sea Presidente.— vidas, y no como los ladrones, plan- sistema infame que nos oprime y nos Los "oficiales" villistas de Juárez han tas parásitas que chupan el jugo y la degrada. permitido la reparación de la línea fe- savia del que produce, y viven en las El pueblo mexicano jugará hasta el rrocarrilera del Noroeste, que se en- capóles sin producir nada útil? ¿No último momento sus fuerzas, tanto pa- contraba interrumpida por los revo- 3S que|se desarrollen en ta" de Chihuahua ahora dictador, dice " y, l f 1 " c, í'">, UCI Bomemo. muro- d e l e g b i r r o Aguilar. Este talló a per- irte d«'las facciones ca- que, ha confiscado las propiedades de ( tue distribuido entre los necesita- , gu i,i e3) pero no ks encomió (.loi- irmas, no., ejercerán ¡«- los españoles y expulsado á los mis- üuS convenientemente, para marcliai nudog i pues dizque se encontraban ma en ek,¡detenimiento mos, de acuerdo con Venustiano Ca- f n seguida rumbo al estado de More- . cscondid ¿ 8> bate con los "mochos" habriendose paso. —Zacapú, Mich., ha sido asaltado por los "bandoleros" dirigidos por el "bandido" Abundio Pantoja. Estos así llamados bandidos criminalmente, sabéis, miserables, emborronadores de ra salvarse asimismo, como á las futu- luciona7^orp~áralmpedí"la%WoVta- han dado tremendas lecciones á los cuartillas, que el campesino mexicano ras generaciones de la esclavitud eco- ción de madera robada de los molinos meramente bandidos que durante la —En Tantoyuca estado de Veraciuz hubo un renido combate de varias ho- ras entre federales y rebeldes. El go- bierno informa que salió triunfante. —En Acapulco, puerrero, hace va- rios dias un telegrafista dio muerte á un soldado é hirió gravemente al sub- teniente Caballero, cuando éste pre- tendía por medio de la violencia exi- gir al primero enviar mensajes que y todos los obreros juntos del univer- nómica de la cual brotan todas las ti- de Pearson. En El Paso, Texas, hay P az burguesa roban, matan, violan y " jud¡ ¿ n la revolución, de la cual so son los que trabajan y producen ranías. •-' .•, < ,. <• ,. . asesinan, aipmnr» ümnnra/tn» nnr inu p^'j.""»»-»" ,«•• i».vt/'i".<u", uv i<* para que vosotros, vampiros y hol gazanes, satisfagáis todas las necesi dades? ¿No sabéis que si el obrero se cruza de brazos y para de producir, vosotros, borregos que no sabéis más que manejar la pluma para mentir y encarnecer, moriréis de hambre y de miseria? Vosotros, periodicastros, sois el perro faldero que lame la mano al burgués. Pues bien, amigos rebeldes mexicanos, cuando uno de estos im- béciles caiga en vuestro poder, cor- tadle las manos para que no escriba más mentiras, si es que le perdonáis su vida. Pero no importa, aunque esos rep- tiles venenosos desahoguen su odio africano escribiendo y garrapateando en el papel, los hombres de sano cri- terio, los que luchamos por levantar al caído, todos en general, los que lu- chan por la libertad y la justicia, ve- mos en vosotros héroes que sacrificáis ANTONIO DE P. ARAUJO. tal cantidad de dicha madera, que no " " m a n , siempre amparados por las ^ g , aba en simpatia . h n l a oficina mu . hay espacio donde almacenarla.—La l ~, ,< i,,i ~ importante población de Torreón, fué Ei Seneral huertista Gamboa que bombardeada por los rebeldes, duran- constantemente huye de a presencia Práxedis G. ' Guerrero. último f»« .1 forman" lÓ7ttblM,^^TM numero de f omo l o s b , a ^ 3 d e l P rimer } riunfo se la muerte de h eridos. De los asaltantes nada se di- ^ come, fácil es comprender lo su- rió el telegralista, el soldado y quedó herido de muerte el subteniente. —Una cantidad de dinamita fué co- te ocho horas. El terror habido en la d n e J°^^ be ' d ,f e ,"^L eStado de ..f 0 t re - locada por los rebeldes cerca de la es Ciudad, fué fenomenal. La lluvia de í°. s > dlce 1" e o btuvo dos brillantes * granadas fué grande. Hubo noventa tnunf ° s en Tejalpa y San Andrés. En y cinco federales muertos, según in- l ste uIt . lmo . h ! zo sel . 8 ba J a s ül enemigo, El 30 de Diciembre tercer aniversario de nuestro compañero Práxedis G. Gue rrero en los campos dé Chihuahua. ce.—En la Secretaría de Guerra infor- cedido. ... man que los rebeldes han abandonado ~ U . nB - d e l a s muchas partidas de re- Tampico para reforzar las fuerzas que volucionarios que operan en el estado atacarán Monterrey. —El viejo bandi- de nuestros compañeros, Práxedis vi- do Luis Terrazas, temeroso de que su Uno de los priitoérüs mártires en ¿ ^ ^ ffonterr^^m^óTandi! de Tlaxcala t¿raó " el P«eblo' 7 de San esta lucha en que han caído millares f*???!\t"!:™^™?:^± l I ie¡ ° _ b * ndl : Francisco Mitepec sin encontrar re- ve en el corazón del nroletariado mun hi ¿° *< uis > sea fusilado en Ch huahua, sist f. n c ,a , pues los habitantes muy re- ve en w corazón aei proletariado mun- , J > ., ssnnOfió «osijados recibieron á los nuevos her- dial. Trabajadores de diversas razas " a convenido en pagar ios ¡puu,uuu manos Algunos burgueses oue hi- y nacionalidades honran su memoria, po , r . ¿ a ,1Dert aa. rara el etecto, na c : eron ' aest0 o i es fueron niipin-iíina i-m " " " uc lvUBi " l: > , < ""«'""«u, >u«u U colocándolo como uno de los héroes SOIlcIta oo un representante con quien " V* °:': nuparln<! ln<¡ cnnipi-cina T n derrotados los rebeldes que dirigen tación de Cuajimulco para volar un tren militar que salió de la Capital con destino á Morelos. El éxito de- seado no surtió efecto, pero sí, fueron castigados severamente los delatores. —llucquechula, estado de Puebla fué quemado después de haber sido saqueado por 900 valientes revolucio- narios que acaudilla el cabecilla Felipe Neri,—El llamado jefe de las armas de Morelia dice, que cu "La Chupa- rrosa" perteneciente al distrito de Ario de Rosales, Michoacán, fueron de la Revojución Social. tratar el asunto. casas y saqueados los comercios. Lo los cabecillas Julián Orozco y Agustín Hojeando REGENERACIÓN, en- "Mientras de Japón se están en- ^°^^^'^J^^¡¡X.^ Castrcjón. Estos son revolucionarios - ' viado grandes cargamentos de per- ouas na «entias ceicanas, internando- (1 baiideit contramos que su último artículo es- '""••" o-•«•>«.» v e s » » " " " " » ^ y=i- g desou x s a la „¡ er ..„ ,: N . mr ., nil 'a umuieía roja, y po crito para el pueblo fué una candente H?í.°_'. *L ^ ^ctíaXTor 1 ^ Tesbír£ Cuél^uTa^anó t ™, Z ^ S ^ X Z . ejaCO ¿r eCtUaÜa r T por . el San Martín Puebla á n,»^,,;,-!»» nn Olio como alai 6a a pl< a roja, y por lo tanto, no gobierno por vuestras vidas v"vuestra libertad*o"o"í Protesta contra el lynchamiento de matanz a en México -efectuada por el §"• Mart^'p^bTi"^^^..^!^ 1 ' nn o t r o c o l alar déa la prensa capítalis- y vuestia libertad por ^ ^ Rodríguez ¿ Rock Spr . ngs „«„„ y joraz Victoriano Huerta, ^^^JnJZSj^l^l 1 ^™ ta-Ccrca de Tumbiscalio fué derro- redimir al género humano. Adelante, y siempre adelante, lucha es vida mientras más viva. j^ a por el salvajismo de Texas. Chinda, Embajador Japonés en V"Z a }^°}llJ°i^ onttarSe ^ tada enteramente una banda de huer- No Práxedis G. Guerrero se expresaba W^rntigton pide la protección de los J ™ * ^ " " . D0 f c e 0 Íi e ° t S ó eYnuebío'de , tistas por los "««unientes que dirigen desmayéis hasta conseguir lo que por en estas frases: f r e s e s de sus "compatriotas" al go- <£» anazar por completo el pueblo de l o s c a b c c i l l a s Am 0 y S4nchw> derecho natural nos pertenece: Tierra . "?" an cos, blancos, quemaron vivo f . ie " I °^i a bandera de l a s b a r r a s y y Libertad á un hombre. las estrenas. Tampoco debéis olvidar al valiente J "F n ,.J a na c i6n modelo, en la tierra A ~Y. as fuer zas periódico REGENERACIÓN que tan de _ la libertad, en el hogar de los bra- f?" 1 /,' - entraro _ fielmeiftc os representa y lucha con v ? s > en el Pedazo de suelo que toda- S " ' """?"» * i »T •" tenacidad por vuestra redentora causa. no sale de la_ sombra proyectada S^rf?*l^*,,\^¿*mpKO Os desea Tierra y Libertad y Co- P 0 ^ f horca de John Browti IVIlJ tCDCC IY ya' se acabó la revolución de .¿rde^nSodSrtn «.Tcíria' a A - que dirige Cándido ^ J Z * ^ * ^ ? * » " í " dí a r m ^ ^ í £ Z o T del estado y Apizaco, porque no acam- munismo Anárquico. JULIÁN CAMPOS. Estados Unidos, en un xas llamado Rock Spriñgs. "Progreso, Civilización, Humanitarismo. Mentiras hechas pa- vezas sobre los huesos calcinados de -La revolución en San Luis Potosí dice que el esbirro Saénz derrotó á 1 t\ t A vezas soDre ios nuesos calcinados ae , •"-"* """"•"••«" ™ y»n-vma i UWS i muerto aue el sacristán nidnn aa1i7> PU V lw 4 . uc , cl csu,llu í' i " : "z uerroio a 9 1 4 Antonio Rodríguez. Fantasías muer- a Pesar de las falsedades del gobierno, S^dVc^ ft £Ú7 m lo9 rcbeldcs cn ,,n punt0 llainado tas de asfixia en el humo pestilente ^ n!l te r reno cada día. Los triunfos cuaXtodo «tabí en ñJ II Ato\J? Rom P ido -" V <i™ "es hizo dos mucr- Un año más de lucha registra la de la hoguera de Rock Springs." ? e suceden uno tras otro rliariam^t* cuanao toao estaüa en paz, se dirigie- " " ~ • • " ---• Hace muchos meses que Los Companeros Ante La Justicia Capitalista. de Huerta enviados á la región, no Revolución Social de México. 1914 encuentra todavía frente á frente á la clase trabajadora y la capitalista. La primera, representada por el Partido Liberal Mexicano, los compañeros in- dios del Yaqui y los revolucionarios conocidos vulgarmente como zapatis- tas. La segunda, representada por el _ ejército, el clero y la plutocracia que El Estado de Texas ha citado 200 nor te se cobijan bajo las banderas federales hombres para escoger el jurado, que destruido un tren militar. y por los políticos fracasados y bur- debe conocer de las "causas" de Ran- gueses que se esconden tras de la pa- gel y compañeros en San Antonio, labra "constitucionalismo." Texas. El año nuevo vé todavía á las masas Según aviso de la Defensa, los casos desheredadas de México combatiendo serán llamados ante el tribunal del fueron derrotados otros rcbeldcs, que se suceden uno tras otro diariamente. r Z T X a r r / T r x ^ ^ tos y les c ' uitó do8 caballos; que en i ^los "mochos" réi a L C bía at si e y ndo1{eX,^a°„X! y ^ " . «-nicipalidad de . Paraíso, insí derameñte lastimosa la tarea enco- r* " £ " ' X v L i X u T e n e L d n ' T ensillados, dos cañones y seis armas, mendada á aquellos infelices soldados, £ * £ . ? * * . ñ °JJní^bofetadas hí,H - 1 ' 08 ''^«Wntes que acaudilla el re- 'm'amente Van ' ^ los - rt ? at - en ' Ulti : Z $ ^ ^ ? J " n hc . lde . Pant ^ ha » obte » id ° Nacional uc UUCHÍ cuviduus a xa región, no p„„' _,, „„,. . ' ,•„ •„ ,.„„, meroii aerroiaaos otros rcDciúcs, que tienen un día de descanso. Es verda- £??„ * et ^^°¿i^íl' in ° d , e e b t dejaron ocho muertos, odios caballos derameñte lastimosa la tarea enco- "í""' " U, 'V U " V .K""^ v i uc " uu * ens liados, dos caflnno< El reporte que dá la prensa asociada, dice que sólo hubo treinta y cuatro muertos. Pero es de suponerse que hubo mu- cho más. Los revolucionarios surianos lía- noblemente pos,alcanzar su emancipa- Distrito No. 37, el lunes 5 de Enero á ma dos zapatistas, continúan obrando g'' ción económica y á los burgueses ago- ' — J! - J -* *—-• " ^<-»«<««''« *-:««*- *—~ *-:.._r~ nizantes defendiendo hasta el último ción económica y á los burgueses ago- las diez de la mañana. v _ obteniendo triunfo tras triunfo. ' " ' i Urge que todos nuestros r - . momento el monto de sus robos. 1914 ros ayuden á la Defensa en lo que les ;' 0 en ^ e ^..p i , er / 1 . ller f os ;, "Pelearemos^has- _ Ivas f tle rzas "clel compañero Salga. para la gloria, cuanao los vi- sitantes abandonaron el pueblo, se lie- 1,'„ ,-(;.„, , n , , , . r ,. varón al fraile prisionero atado codo í¡ J;' ,dad G " zll ' m - c f Ildo , de ^}"">. con codo. Es de suponerse que ya ha- J °,V n levantamiento el cual fué ya sido fusilado descubierto pocos momentos antes, En el pueblo de Teocliocalco, fué 5°,',.?""? ™ oti 7 o 0 fracílso ^ cai.tura apturado el valiente cabecilla Miguel "'J" 8 ^' pol ° loB comprometidos sa- lieron al campo. A la hora de efec- Urge que todos nuestros compañe- "Nada de tregua," dicen aquellos va- g^J^ 1 _ ™..J-„ i 1- 1-»_r . .. . r . liontoo iv,i«, .... ;i1„..,«, "t>„l ^ I BICI1UL tirado el valiente cabecilla Miguel „i'"*:[' pol ° 'os comprometidos aa- ano, que tanto dio que hacer á los 1 ?"" a f campa , A ,a ,ol ' a de es- cenarios de Madero y Huerta, *"ííf í ste> e », contríu '7 1 Ia n ) Mr . 1 ? dos do fusilado poco despula. _ . f^tVJ°L^ d ^ 0, l.^?!^ viene á atestiguar como los años pa- sea posible. Si tenemos fondos para ta morir ó triunfar" dicen ¡os batalla- do oonen en versonzosa rlprrnti á Inl sados, la gran lucha en el continente, publicar REGENERACIÓN semana- d ores, mientras los carrancistas sólo so ados tan diciplinados como son una lucha que contrasta con las com. Antonio Concepción de nacionalidad española, agento de una casa comercial de San Martín Texmelucán, fué cap- riamente, daremos cuenta del curso buscan el encumbramiento del bando- ^"¿"ef '"'coronel' 7 RuízMeza'Tíüe ooe- t l "" ado ' por los rebeldes cerca de San batidas el siglo diecinueve, porque en del jurado de los compañeros. Jero Carranza para que éste mismo les rae n e i tstíL ¿ 0 de G Herrer ' 0 g ¡ cnf i 0 Ma t'as Álzala, quienes exigen á la vez de tender á cambiar los verdugos »-*~~ •— ha í? a fusilar para proteger los ;nte- d err0 t a dos en un ounto llamado "El rasa comercial 3,000 pesos por la lí- del pueblo, trata de abolidos para La muerte de REGENERACIÓN rese s que debían de pasar á manos del Gallego" Meza tuvo veinte bajas bertad del detenido,—El cura Váz- siempre. es un triunfo del capitalismo, una productor. *„„•*« onmimiJ n , . í lt,e¡5 ' q,,e hl,yo (le "luaqueclitila en No fueron los sensacionales sucesos gran derrota de los hatajadores y la Últimamente las fuerzas revolucio- ^» esmuo i un ts comunica a las i 09 momentos que era invadida por acaecidos el año pasado en elcurso de pérdida de nuestros hermanos presos "anas de Genovevo de la O, atacaron autoridades de Puebla, que, en San los "zapatistas," llegó á la capital más la Revolución Mexicana los que tuvie- en Texas. Hagamos vivir REGENE- valientemente los destacamentos de Bartolo dispersó una partida de rebel- P alid o q" e Alfonzo XIII. ron fuerza para detener siquiera un RACIÓN. foaroneo. hora en aue los enemigos de A /- .—.- -.-.-., .... ~' 1S, ),. la .estación, llamada "Coco," fogoneo, hora en que los enemigos de deSj y q u e m a s t a r d e d e r r o t ó otra en (Vuelta k Ja 7a columna)

Transcript of j¿r£&^%r^j © &gañSSu£el vs .,. : ^xt^s^£.s s^átfH¡£ta JB3s: p™-- ^^...

Page 1: j¿r£&^%r^j © &gañSSu£el vs .,. : ^xt^s^£.s s^átfH¡£ta JB3s: p™-- ^^ qnarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n171.pdf · 2014-02-19 · que se titulan defensores de los

English Section, Page 2 ESCRITO POR TRABAJADORES Y PARA LOS TRABAJADORES Semanal Revolucionario

No. 171. Sábado, 3 de Enero de 1914. Saturday, January 3, 1914.

EN MÉXICO Por un año...$5.00 moneda mexicana Por 6 meses..$2.50 moneda mexicana

EDITOR: Anselmo L. Figfueroa. 503 N, Figueroa St.

Los Angeles, California Entered as Second-Class Matter Sept. 12, 1910, at Los Angeles, Cal.

EN LOS ESTADOS UNIDOS Por un año $2.00 oro Por seis meses $1.10 oro Por tres meses $0.60 oro

5 CTS. ORO.

10 Cts., Moneda Mexicana.

Hacia La Libertad La humanidad, paso á paso, á tra­

vés de siglos de tinieblas y servidum­bre, marcha hacia una era de luz y li­bertad. El obscurantismo, el reinado ilr la ignorancia, se desvanece ante los triunfos del Progreso y las Ciencias. Kl adelanto moral de las sociedades modernas, el desarrollo gigante de la industria y el comercio, poderosos ele­mentos de vida de nuestra actual ci­vilización, obras son de los diversos y múltiples organismos intelectuales que a la cabeza de las naciones, se en­caminan hacia la conquista de un por­venir de fraternidad y justicia. ¡Paso á la razón; paso á las ideas! El mun­do es suyo; le pertenece. A fuerza de una lucha gigante y secular; ven­ciendo obstáculos mil que la reacción, amparada en atávicas tradiciones, le oponen á su paso, ha llegado traspa­sando el umbral de la libertad, á la victoria final de su lucha gloriosa. ¡Tierra á los vencidos! ¡Loor á los caídos en holocausto de los santos ideales! Nada escapa á su benéfica y arrolladura acción; nada ni nadie fue­ra capaz de oponerle un dique k su avance. Aún en sentido negativo los tiranos y embaucadores de la humani­dad, creyendo hacer bien á su causa, lo que hacen es laborar contra su po­der é intereses, acelerando el triunfo de nuestra causa emancipadora. Sus persecuciones y tropelías, ¿no despier­tan en los corazones sensibles y ge­nerosos, sentimientos de protesta y simpatías? ¿No ayudan poderosamen­te á la propaganda haciéndola intensa y decidida, aún entre los menos re­sueltos y pusilánimes?

Hacia esa meta cuyo escabroso ca­mino ha sido ya regado con tanta san­gre inocente, y dónde descansan como lumíneas antorchas los cuerpos de los primeros pensadores y revolucionarios caídos en hermosa lid; hacia esa cima nos dirigimos hoy un gran ejército ex­tendido por el mundo todo, triunfan­te, arrollador. No bastan las artima­ñas religiosas; desvanécense como sombras á la avasalladora conquista de la luz. Ni las patrañas patrióticas; caen al paso de la razón y de la ló­gica. Y los prejuicios raciajea pier­den su nefasto valor ante la naciente consciencia de los pueblos.

Los hombres de esclarecida numen, veidaderos faros humanos en las lu­chas por la Razón y la Verdad, derra­man sobre la tenebrosa Eé, la reden­tora simiente del conocimiento, ga­nando con poderoso empuje de mane­ra incontrastable la mente de los pue­blos. La creciente libertad que va creando entre los trabajadores, al sub­stituir el mismo músculo humano,—la maquinaria—aún a cambio de un ma­lestar inmediato; la participación im­portantísima que tiene en el desarro­llo creciente de la industria el obre­ro, le va capacitando para la completa posesión, mañana, el día del triunfo de la revolución expropiadora, de los bienes y riquezas que detentan hoy los tiranos y burgueses de la tierra. Todp lo predice; nadie puede negarlo. Eos vientos modernos del racionalismo empujan al ideal, que cual blanca bar­quilla navega en medio de enfurecidas olas de encontradas corrientes. Allá va la nave; su velamen, hinchado por fuertes vientos de activo progreso, im-iJúlsanla veloz por fácil senda hacia el puerto seguro de la final victoria.

Grandes han sido los esfuerzos; mayores aún serán en los postreros momentos. Ea reacción confabulada, revestida de capa democrática y li-bertaiia, acecha; no duerme, para asestar su último golpe, para realizar su último esfuerzo. Pero no importa, caerá como todo lo caduco, como to­do aquello que ha guardado por todo un tiempo una manifestación de vida para luego morir. Ea evolución ha preparado el camino, sólo resta á la revolución cumplimentarlo, barriendo los abrojos quedados rezagados en la batalla.

¡Paso á la Vida; á la Verdadera Jus­ticia, á la Igualdad social! Ea aurora de un nuevo día se vislumbra; los pri­meros rayos de un brillante sol aso­man por oriente, rompiendo el velo tenebroso que por largas centurias ha pesado como loza granítica sobre la conciencia humana esclavizada. Sus rayos, de vida son; de resurgimiento, de gloria, de amor, de paz. Reful­gente, en medio del azul espacio, alumbrará sólo pueblos libres, grupos de hermanos fraternizando, solidari­zando en la lucha del trabajo, por el bienestar y la felicidad más acabada. Hacia esa conquista gloriosa se deba­ten los pueblos en una forzada lucha contra el poder absorventc del capita­lismo, clero y autoridad: omnioso trío enemigo de la Libertad y la Justicia humanas. V. M.

Puerto Rico.

Imp Cuba

erío Colonial Leía el artículo "¿Se obrará en Cu­

ba?" del último número de REGE­NERACIÓN y veía con cuanta exac­titud trataba su autor lo que acontece en la actualidad en este país. Ah, pe­ro si es verdad que el movimiento de Chencho se ahogó, no tardarán en sur­gir otros, no. Ya la clase trabajadora de Cuba se dá cuenta que su emanci­pación está en la Revolución, pero en la Revolución societaria, en la que nos ha igualar á los ricos; hemos de se­guir el ejemplo de nuestros compañe­

ros de México. Láncese el grito y á él acudiremos muchos trabajadores. Sino fuera el descubrir á nuestros me­jores compañeros, yo diría algo de lo que se trama, pero basta saber, com­pañeros libertarios, que no está lejano el día que acabemos con ese régimen colonial, esa vida de imperio colonial que aún subsiste en Cuba.

No son sólo Eduardo Dolz y Rafael Montero, los antiguos consejeros del sanguinario Weyler, los que aún go­biernan en esta tjerra. Miguel Espi­nosa, Nicolás Rivero, Luciano Martí­nez, Wilfrido Fernández, son otros tantos de los que combatían las liber­tades cubanas, y ahora cuando llegó la hora del jamón se sientan á la mesa con otros tantos de los titulados li­bertadores cubanos, que si bien lucha­ron contra España, lo hicieron con in­stintos de granjeria, para lucrar con la República y convertirla en botín de sus ambiciones. Ahí están los cana­llas de Ferrara (el que se llamaba anarquista y es un burgués empederni­do), Coyula, Pardo Suárez, Cecilio Acosta, José Gómez, Pclayo Garcia, Barraque, todos sin excepción se han hecho ricos y hasta millonarios ro­bando al tesoro y al pueblo trabaja­dor, «orno Valdés Carrero, á quien el gobierno autorizó para gastan medio millón de pesos en casas para los tra­bajadores, y se robó más de cuatro­cientos mil pesos, pues ahí están las casas que no valen cincuenta mil duros y se están cayendo. Y Pardo Suárez, que a título de trabajador fué al Con­greso sin un centavo, y tiene hoy más de medio millón de pesos, dándole atracos al tesoro, á las colecturías y se ensució en el dragado. Estos son los que se titulan defensores de los obre­ros, los que más especulan con ellos. También debo de hablar de dos nue­vos defensores que les han salido á las clases desheredadas y son Carrera Jústiz y Aurelio Hevia, dos nuevos ex­plotadores, pero que no ha sido óbice para que mataran en Camaguey al trabajador y revolucionario Simón Reyes. Para nadie es un secreto que el Mayoral Mcnocal y el bandido He­via se han querellado contra un perió­dico burgués porque cantó claro en este asunto y dijo: que Simón Reyes fué matado por el Capitán de la Ru­ral y guerrillero Ovidio Ortega de ór- . den del triste y célebre llevía, que quiere ser el sucesor de Menocal, algo así como, si dijésemos: "Huerta y Blanquet." Pero así como á Huerta le está próximo el fin, á Menocal y su bandido Hevia les están también pró­ximos los suyos.

Compañeros de Cuba: Estad alerta paira cuando llegue la hora de impo­ner el castigo á los bandidos y canallas que nos oprimen. Nicolás Rivero, Wilfrido Fernández, Eduardo Dolz y Germán López, son periodistas de lo más bajo y lo mas sucio, mercenarios que ponen sus plumas al servicio del capitalista para hundir y oprobiar á la clase trabajadora. Ellos son los cau­santes de las matanzas que en los campos viene cometiendo la triste Guardia Rural de gente inofensiva de la raza de color. Ellos son los com­pinches del sanguinario Ilevia que as­pira á la presidencia de la república, y que hará cuanta vileza y crimen ne­cesite para llegar á ella.

Pero nó, no llegará. Antes que eso suceda, ahí estaremos los libertarios de Cuba, para impedirlo al grito de Tierra y Libertad. Y ese día no nece­sitaremos quien nos enseñe patriotis­mo falso, ya habremos acabado con la gavilla de legisladores sapientes, que engañaron vilmente al pueblo cubano, y se apoderaron de sus riquezas hun­diendo á la República en las mismas leyes que le legó la sanguirania colo­nia del chacal más criminal que diera la humanidad. Y los cubanos queda­ron á la misma altura que Weyler, y con él mismo consejero: Nicolás Ri­vero.

La revolución que libertó á Cuba de manos de España no hizo más que cambiar ladrones y tiranos, pero no dio ni siquiera una ley que beneficie al trabajador cubano, que fué quien ini­ció, pagó, luchó y murió por indepen­dizar á Cuba. Y la nueva' revolución que se avecina, la de los libertarios, esa no dará cuartel á ningún político, ni vividores, ni tendrá en su seno ban­didos, Será de hombres conscientes, y de buena voluntad, hombres libres que nos darán Tierra y Libertad, que hasta ahora no las hemos conocido.

Compañeros: ¡Viva "Cuba Liberta­ria!

ANDRÉS RODRÍGUEZ. »-«-•

ALos Revoluciona­rios Mexicanos

Compañeros: Grande es vuestro valor y energía al ser los primeros es­clavos que habéis empezado á rom­per los eslabones de la fuerte y tirana cadena que nos sujeta al carro de la infame explotación capitalista.

¡Valientes rebeldes que sabéis lu­char con las armas en la mano! Bra­vos compañeros que tenéis corazón y energías para defender con tesón y conquistar lo tan necesario para voso­tros ¡Tierra y Libertad! que los la­dronea y asesinos nos han robado. Vosofos, queridos compañeros, sois la fiel representatción de la justicia y la lili :rtad. Sois vosotros los Espar-tacos modernos peleando por abolir la odiosa esclavitud. No temáis, adelan­te e», vuestra obra redentora, acabe­mos de una vez y para siempre con

EL MITIN DE LOS SIN TRABAJO el cerro de Nahuache, quitándole O O O O O O O O O O O O O O O O O O „ , E N . L 0 S ANGELES. ciento veintiocho cabezas de ganado. O OTRO MITIN DESBA- O ® f ° m ' ' " • 'f*{n

fu* * " » J * * * d e " a Cerca de Choh.la en las faldas del íí RATADO POR COSACOS. O T ^ ^ ^ J L ^ : ^ ^ . \H lxtacihuatl lué destrozada una fuerza

estaban exas pretenden vanamente salir O ^^" i ¿^ f^eJña to^mi roMnOTa 'dé" P o s e s i o n a í l ü í i d e i aB " b " r a 9 del cerro.

Por fin, ha llegado á traspasar la frontera la voz de los compañeros yaquis © avante con su canivalesca obra. O o b r __ Rafaei Adames miembro ' "" ' " O Para poder condenar á nuestros O . z ,u ,*„„„„_, . ' , ._ J „ j , . „.„ . _. . .

nuernstas. © hermanos, el borracho Colquitt, O £ • * • „ „ J S n ^ d élamSto m " 1 B Í a d o c u l a o 1 , u n , l l d o pü,r, e l " j e f e

á los Estados Uüidos dos enviados © ha impedido toda propaganda he- O " ^ ^ ™ JSlSSriJi.rt1 p n r f«H«T d c l a revolución del Norte," avanzan

LA GUERRA SOCIAL DE LOS YAQUIS 5 j¿r£&^%r^j © &gañSSu£elWS ="«'"«»?=vs

.,. : xt^s^£.s s átfH¡£taJB3s: t p™-- ^ ^ qn, y muy claro se oye que no luchan por ningún gobierno, que no son carrancis- O Para poder condenar á nuestros O «»?« ' w ™f« " r ^ ^ n "I°n.„! dirige Paniilo Nal era, quien fué. de tas ni constitucionalistas; ni federales, ni huertistas.

El 15 de Diciembre último llegaron de los compañeros yaquis, quienes en su imposibilidad para llegar á Los © cha en favor de la defensa de los ©

ce el caso. "Después de un largo sufrir las ve-

Angeles y ponerse al habla con nosotros, escriben de un punto fronterizo; "A la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicaio.. Salud. © con haber desorganizado el Co- O „„„„„,.,, "La presente sirve para saludar á ustedes muy afectuosamente, así como © mité de Defensa de San Antonio, O iaciones de sus eoberhantes tiene el

á todos los compañeros liberales en nombre de todos nuestros hermanos ya- © sino que un Mitin preparado por O i _ h o e a s u 5 h H . , ' h l_ J „ quis y luchadores por Tierra y Libertad. , © el compañero José Ángel Her- O S ^ ^ d e ^ T O O D W o w B ^ S t S b l e '

"No nos acercamos á esa por no tener con qué, y en pocos días regresare- © nández el 28 del ppdo. en un sa- O nuevo orden social» ífonuti. mos á la sierra Orocopobampo, Rio Yaqui, en dónde está nuestro campa- © lón de la calle principal de Ilous- © tución? de 17761 ^ons t i -mentó. O ton, Texas, en los momentos que O '

"Hablen de nosotros los pobres y olvidados indios; digan claro y fuerte © había como 300 personas espe- © •**-• que nosotros no luchamos por llevar á ningún hombre á l.i presidencia de la © rando la hora, llegó la brutal po- © República Mexicana, sino por aniquilar á todo panzón burgués; no queremos © licía dirigirada por el caballo Da- O saber á que banda pertenecen y que si quieren conocer nuestra Bandera, que © visou en persona, jefe de policía. O se acerquen á nuestro campamento y vean nuestro lema para que no les que- © Los caballos tomaron posesión O

rápidamente sobre la importante po-© presos. Ya no se conformaron O e ' P ; f ° n ° d a m 0 S d e t a l l e S C O m o m e r e - blaeión de Zacatecas, Capital del mis

NUESTROS COMPANEROS DE

McNEIL ISLAND. , , - , , . - - . , . , - -•---. .->•-- „ , - . , , • ,. -, . , « En respuesta á varias preguntas que

pa duda y el mundo entero sepa que á los yaquis les dan sus tierras, 6 las © del salón y dispersaron á todos O hemos tenido acerca de la facha en conquistamos á sangre y fuego como ya lo hemos hecho en Tórin, Vícam y © los que allí se encontraban y los © qUe dei)en obtener sus libertades los otros lugares del Rio Yaqui. De esta manera nos ayudarán ustedes en mucho, © que aún estaban llegando. |Es- © compañeros Ricardo y Enrique Flores

Magón, Librado Rivera y Anselmo L. pero que no quede para mañana lo que podamos hacer hoy "Muchos abrazos para todos los buenos compañeros."

JUAN F. MONTERO. FRANCISCO fjVf..LNAMEA,

O peraremos Justicia de los tribu- © © nales de Texas? ¿Seremos tan O Figueroa, presos hoy en la peniten-

mo estado. N alera, muy á pesar del "jefe del constitucionalismo'^ que or­denara su captura y ejecución, eslá para saquear nuevamente la importan­te población ya mencionada.

—La viuda de Pedro K. Prieto con­tribuye involuntariamente con veinti­cinco mil pesos para el derrocamiento de Huerta.

—Roberto Monlaño, capitán huer-tista que la pasada semana ofreció sus servicios á los pseudo-constiluciona-listas en compañía de otros desertores de la guarnición de Guaymas, lué fu­silado en recompensa de sus servicios.

—Los trabajos de reparación del ferrocarril de Acapulco al interior continúan suspendidos. XJor orden © estúpidos é ilusos para creerlo? © -;»,-{» f-íWal H» MPÑAÍI Talan".! *»nA ü u l

O La Justicia se acerca á medida de O ^ „1%™¿ i ^ t Í } r ^ ^ T ¿ del compañero Salgado, los empleados O los crímenes cometidos.

ia ae w _ o s e l „ u s t o á. m n n i f -B t a r „,,„ ¿i n rA «ei couipaueio OÍUBUUU, wa W I ^ . M U U O « ios crímenes comeucos. Una O g £ elJZ'Enem franaueaX las re h a u s i d ü destituidos. Por otra parte

i i - " " i " " 7 . " ~¡ i 7 ; "'I ~ © cápsula mientras mas apretada O f ™ ! „ S d ^ n ^ t t M S S i . ILST Ji» l ü 'ano Zapata aunque no ataca la los gobiernos, las religiones y el capí- momento el movimiento. El cuarte- O s e a es más fuerte la explosión, O J a s ~ a e P'esimof nuestros queríaos com tal, ese monstruo de tres cabezas que lazo de la Ciudadela, la traición de uno © a s j e i pueblo. ¡Opriman y en- © pañeros. Por lo mismo, es fácil que Capital de la República, se prepara

para el efecto; pues solamente espera ' ,. " ; . "" V i • " , " * " •-»"——»»»,,»» » « v . ™ v., ».— w a s l e l puerjlO. u p r i m a n y en- v - i t-rcora semana H» Tfn»rn n» l , a l a el CICI.I.U, yuca Buiamciiiu coyt.a. se alimenta con sangre preciosa del de los jefes maderistas, el asesinato © briáguense con sangre que des-O S S l e n t r S di^nuev^ en, nuestras oñ! c lu e l o s rebeldes del centro ataquen proletariado. del presidente y vicepresidente, la ele,

México, el ignorante México (como vación de un dictador sanguinario, muchos estúpidos le llaman) está por más impresión que hayan tenido dando ejemplo de su obra redentora, en la marcha de las cosas del país, no y con ella demuestra que no es tan llevaban en sí peso ninguno para que ignorante como algunos lo creen. El el proletariado se decidiera á cambiar ignorante es aquel que es cobarde y en lo más mínimo su línea de acción. se humilla, y sufre la tiranía y escla- Y los'Manifiestos dados por los revo-vitud de sus tiranos amos sin protes- lucionarios surianos y la continuación tar. Los rebeldes mexicanos no son de la guerra de todas las guerrillas li-

n , - , . . . - , - n encuentren de nuevo en' nuestras ofi-

oaooor©©oo©0oeo©oooo© cinas- * vuelvan a 0 C U P a r 8U8 l u s a r < * © © © © © © © © © © © © © 0 © 0 © 0 e n l a l u c h a p o r l a i i b e r t a d económica

del proletariado mexicano.

NOTAS DE LA REVOLUCIÓN

Zacatecas, Aguascalientes y Morelia, De esle modo las fuerzas de la Ciudad de México serán debilitadas más de lo que actualmente.

Una de las muchas partidas de revo­lucionarios que á diario azotan á los "módulos" en el estado de Puebla, asaltó y saqueó el pueblo de Zinacan-tepec cometiendo "depredaciones" y fechorías." Igualmente fué saquea-

Cuándp leo en la prensa alcahueta y consciencia de clase de nuestros com. marrana, defensora del robo y el pi- pañeros en armas, llaje, que una partida de malhechores Por lo mismo, en tel año que trans

—Ignacio Bonillas, Secretario de l a hermanidad huyeron del lugar del - .- „ „ Comunicaciones del Gabinete de Ca- combate. No fueron perseguidos por icV/llv,ll„¡,,

asi, porque saben rebelarse y luchan bertarias regadas á través de México rranza, está trabajando activamente haberse sobre-puesto la noche. Igual- d o S a n j^ancisco Miltepec, pertene-en el campo de acción por emancipar- y por las fuerzas proletarias del Sur, para que los Científicos vuelvan á Mé- ™en*e f u é tomada y saqueada la plaza d e n t ( ¡ a l d i s t r i l 0 dl¡ Tehuacán, donde "" e s u S tiranos. son las pruebas man evidentes de la xico á robar nuevamente bajo la ban- de Huequechula, perteneciente al es- p r c n ( 1 i e r 0 1 1 fueg0 a j a c a s a dd rico ca-

dera constitucional. Al efecto, efec- J-ado de México después de rudo com- m t a U s t a Martínez y á los archivos del tuará una conferencia sobre el partí- oate entre los rebeldes de Felipe We- j u z g a c [ 0 y o t r a s c a s a s comerciales y

. . . ,- . . . ,. • TI cular en Nogales con esos criminales. -^a ^ l m a , Huicmlac y Ares Marías, ü u r ( { u e s a s > j j e &quí salieron en mo-hicieron esto ó aquello, pienso y digo curre, es positivo qu4 cualesquiera que —Villa, el cabecilla "constitucionalis- durando poco más de ocho horas e l m c l U o s q u c s e a v ¡ 8 t a b a n iaS a v a n z a d a 9

que la asquerosa mano que escribió sean los sucesos quejse desarrollen en ta" de Chihuahua ahora dictador, dice " l a s fuerzas del gobierno. Allí to- d e l ¿ g b i r r o A g u ¡ l a r , l v s t e h a i l 6 a p u - . aquella noticia debía de ser cortada. México por parte d " ' .i- *..* J.-I- .U.- .J^ ._..... „. ¿Por qué llamáis, canallas embusteros, pitalistas en armas, periodistas sin conciencia, vendidos al fluencia ninguna .ei. capital, ¿porqué llamáis, repito, mal- de la Revolución. Ésta'grañdiosa obra rranza"" ÉsteT'suTe'z,'lo"niega.""piies- Io» tomando la dirección de Iluey* hechores, bandidos, y criminales, á los salvadora seguirá su curso, quede el to que el primero pone en práctica lo })an> donde sostuvieron un serio «¡in­dignos compañeros que defienden su actual dictador en el poder, ó sea que debe de ser por medio de la ley """ imi- i—J— tierra y su libertad exponiendo sus substituido por otro sostenedor del cuando el segundo sea Presidente.— vidas, y no como los ladrones, plan- sistema infame que nos oprime y nos Los "oficiales" villistas de Juárez han tas parásitas que chupan el jugo y la degrada. permitido la reparación de la línea fe-savia del que produce, y viven en las El pueblo mexicano jugará hasta el rrocarrilera del Noroeste, que se en­capóles sin producir nada útil? ¿No último momento sus fuerzas, tanto pa- contraba interrumpida por los revo-

3S que|se desarrollen en ta" de Chihuahua ahora dictador, dice " y,lf 1"c,í'">,UCI Bomemo. m u r o - d e l e g b i r r o Aguilar. Este talló a per-irte d«'las facciones ca- que, ha confiscado las propiedades de (}° t u e distribuido entre los necesita- S£,gui,ie3) p e r o no ks encomió (.loi-irmas, no., ejercerán ¡«- los españoles y expulsado á los mis- ü u S convenientemente, para marcliai n u d o g i p u e s dizque se encontraban ma en ek,¡detenimiento mos, de acuerdo con Venustiano Ca- fn seguida rumbo al estado de More- . c s c o n d i d ¿ 8 >

bate con los "mochos" habriendose paso.

—Zacapú, Mich., ha sido asaltado por los "bandoleros" dirigidos por el "bandido" Abundio Pantoja. Estos así llamados bandidos criminalmente,

sabéis, miserables, emborronadores de ra salvarse asimismo, como á las futu- luciona7^orp~áralmpedí"la%WoVta- h a n d a d o tremendas lecciones á los cuartillas, que el campesino mexicano ras generaciones de la esclavitud eco- ción de madera robada de los molinos meramente bandidos que durante la

—En Tantoyuca estado de Veraciuz hubo un renido combate de varias ho­ras entre federales y rebeldes. El go­bierno informa que salió triunfante.

—En Acapulco, puerrero, hace va­rios dias un telegrafista dio muerte á un soldado é hirió gravemente al sub­teniente Caballero, cuando éste pre­tendía por medio de la violencia exi­gir al primero enviar mensajes que

y todos los obreros juntos del univer- nómica de la cual brotan todas las ti- de Pearson. En El Paso, Texas, hay P a z burguesa roban, matan, violan y " j u d ¡ ¿ n l a revolución, de la cual so son los que trabajan y producen ranías. •-' .•, < ,. <• ,. . asesinan, aipmnr» ümnnra/tn» nnr inu p 'j.""»»-»" ,«•• i».vt/'i".<u", uv i<* para que vosotros, vampiros y hol gazanes, satisfagáis todas las necesi dades? ¿No sabéis que si el obrero se cruza de brazos y para de producir, vosotros, borregos que no sabéis más que manejar la pluma para mentir y encarnecer, moriréis de hambre y de miseria? Vosotros, periodicastros, sois el perro faldero que lame la mano al burgués. Pues bien, amigos rebeldes mexicanos, cuando uno de estos im­béciles caiga en vuestro poder, cor­tadle las manos para que no escriba más mentiras, si es que le perdonáis su vida.

Pero no importa, aunque esos rep­tiles venenosos desahoguen su odio africano escribiendo y garrapateando en el papel, los hombres de sano cri­terio, los que luchamos por levantar al caído, todos en general, los que lu­chan por la libertad y la justicia, ve­mos en vosotros héroes que sacrificáis

ANTONIO DE P. ARAUJO. tal cantidad de dicha madera, que no " " m a n , siempre amparados por las ^ g , a b a e n s i m p a t i a . h n l a o f i c i n a m u . hay espacio donde almacenarla.—La l ~, ,< i,,i ~ importante población de Torreón, fué E i Seneral huertista Gamboa que bombardeada por los rebeldes, duran- constantemente huye de a presencia Práxedis G. '

Guerrero. último f»« .1 forman" l Ó 7 t t b l M , ^ ^ T M numero de fomo l o s b , a^ 3 d e l P r i m e r } r i u n f o s e

la muerte de heridos. De los asaltantes nada se di- ^ come, fácil es comprender lo su-

rió el telegralista, el soldado y quedó herido de muerte el subteniente.

—Una cantidad de dinamita fué co­te ocho horas. El terror habido en la d

ne J ° ^ ^ b e ' d , f e , " ^ L e S t a d o de..f0

tre- locada por los rebeldes cerca de la es

Ciudad, fué fenomenal. La lluvia de í°.s> d l c e 1"e o b t u v o „ dos brillantes * granadas fué grande. Hubo noventa t n u n f ° s en Tejalpa y San Andrés. En y cinco federales muertos, según in- l s t e u I t . l m o . h ! z o sel.8 b aJ as ül enemigo,

El 30 de Diciembre tercer aniversario de nuestro compañero Práxedis G. Gue rrero en los campos dé Chihuahua.

ce.—En la Secretaría de Guerra infor- cedido. . . . man que los rebeldes han abandonado ~U.nB- d e l a s muchas partidas de re-Tampico para reforzar las fuerzas que volucionarios que operan en el estado atacarán Monterrey. —El viejo bandi-

de nuestros compañeros, Práxedis vi- do Luis Terrazas, temeroso de que su Uno de los priitoérüs mártires en ¿ ^ ^ ffonterr^^m^óTandi! d e T l a x c a l a t ¿ r a ó "el P«eblo'7de San

esta lucha en que han caído millares f*???!\t"!:™^™?:^±lIie¡° _b*ndl: Francisco Mitepec sin encontrar re-

ve en el corazón del nroletariado mun h i¿° *<uis> s e a fusilado en Ch huahua, s i s tf . nc , a , pues los habitantes muy re-ve en w corazón aei proletariado mun- , J > . , ssnnOfió «osijados recibieron á los nuevos her-dial. Trabajadores de diversas razas " a convenido en pagar ios ¡puu,uuu m a n o s Algunos burgueses oue hi-y nacionalidades honran su memoria, po,r. ¿a , 1 D e r taa. ra ra el etecto, na c : e r o n ' a e s t 0 o ies fueron niipin-iíina i-m " " " u c •lvUBi"l:>,< " " « ' " " « u , >u«uU

colocándolo como uno de los héroes S O I l c I t aoo un representante con quien " V* °: ' : nuparln<! ln<¡ cnnipi-cina T n derrotados los rebeldes que dirigen

tación de Cuajimulco para volar un tren militar que salió de la Capital con destino á Morelos. El éxito de­seado no surtió efecto, pero sí, fueron castigados severamente los delatores.

—llucquechula, estado de Puebla fué quemado después de haber sido saqueado por 900 valientes revolucio­narios que acaudilla el cabecilla Felipe Neri,—El llamado jefe de las armas de Morelia dice, que cu "La Chupa­rrosa" perteneciente al distrito de Ario de Rosales, Michoacán, fueron

de la Revojución Social. tratar el asunto. casas y saqueados los comercios. Lo los cabecillas Julián Orozco y Agustín Hojeando REGENERACIÓN, en- "Mientras de Japón se están en- ^ ° ^ ^ ^ ' ^ J ^ ^ ¡ ¡ X . ^ Castrcjón. Estos son revolucionarios

- ' viado grandes cargamentos de per- o u a s na«entias ceicanas, internando- (1 baiideit contramos que su último artículo es- '""••" o-•«•>«.» ves»»""""» ^ y=i- g d e s o u x s a l a „¡er..„ , : N . m r . , n i l "« 'a umuieía roja, y po crito para el pueblo fué una candente H?í.°_'. *L ^ ^ c t í a X T o r 1 T e s b í r £ C u é l ^ u T a ^ a n ó t ™ , Z ^ S ^ X Z

. e j a C O ¿ r e C t U a Ü a r Tp o r . e l San Martín Puebla á n,»^,,;,-!»» nn Olio como alai 6a a pl<

a roja, y por lo tanto, no gobierno por

vuestras vidas v"vuestra libertad*o"o"í Protesta contra el lynchamiento de m a t a n z a en México -efectuada por el §"• M a r t ^ ' p ^ b T i " ^ ^ ^ . . ^ ! ^ 1 ' nn o t r o c o l "° a l a rdéa la prensa capítalis-y vuestia libertad por ^ ^ R o d r í g u e z ¿ R o c k S p r . n g s „ « „ „ y j o r a z Victoriano Huerta, ^ ^ ^ J n J Z S j ^ l ^ l 1 ^ ™ ta -Ccrca de Tumbiscalio fué derro-redimir al género humano.

Adelante, y siempre adelante, lucha es vida mientras más viva.

j ^ a por el salvajismo de Texas. Chinda, Embajador Japonés en V"Za}^°}llJ°i^onttarSe ^ tada enteramente una banda de huer-N o Práxedis G. Guerrero se expresaba W^rntigton p i d e l a protección de los J ™ * ^ " " . D0fc

e0Íie° t

Só eYnuebío'de , t i s t a s p o r l o s "««unientes que dirigen desmayéis hasta conseguir lo que por en estas frases: f r e s e s de sus "compatriotas" al go- <£» anazar por completo el pueblo de l o s c a b c c i l l a s A m „ 0 y S 4 n c h w >

derecho natural nos pertenece: Tierra . "?" a ncos, blancos, quemaron vivo f . i e " I ° ^ i a b a n d e r a d e l a s b a r r a s y y Libertad á u n hombre. l a s estrenas.

Tampoco debéis olvidar al valiente J "Fn , .Ja n a c i 6 n modelo, en la tierra A ~ Y . a s f u e rzas periódico REGENERACIÓN que tan de_ l a libertad, en el hogar de los bra- f?"1/,' - e n t r a r o _ fielmeiftc os representa y lucha con v?s> e n el Pedazo de suelo que toda- S " ' " " " ? " » * i » T • " tenacidad por vuestra redentora causa. ™ no sale de la_ sombra proyectada S^rf?*l^*,,\^¿*mpKO

Os desea Tierra y Libertad y Co- P0^ f horca de John Browti

IVIlJ tCDCC IY ya' se acabó la revolución de . ¿ r d e ^ n S o d S r t n « . T c í r i a '

a A — - que dirige Cándido ^ J Z * ^ * ^ ? * » " í " d í a r m ^ ^ í £ Z o T l¡

del estado y Apizaco, porque no acam-

munismo Anárquico. JULIÁN CAMPOS.

Estados Unidos, en un xas llamado Rock Spriñgs.

"Progreso, Civilización, Humanitarismo. Mentiras hechas pa-vezas sobre los huesos calcinados de -La revolución en San Luis Potosí dice que el esbirro Saénz derrotó á 1 t \ t A vezas soDre ios nuesos calcinados ae , •"-"* """"•"••«" ™ y»n-vma i U W S i muerto aue el sacristán nidnn aa1i7> PU Vlw 4 .u c , c l c s u , l l u í'i":"z uerroio a

9 1 4 Antonio Rodríguez. Fantasías muer- a Pesar de las falsedades del gobierno, S^dVc^ ft £Ú7 m l o 9 r c b e l d c s c n , , n p u n t 0 l l a i n a d o

tas de asfixia en el humo pestilente ^n!l t e r r e n o cada día. Los triunfos c u a X t o d o « tab í en ñ J II Ato\J? R o m P i d o - " V <i™ "es hizo dos mucr-Un año más de lucha registra la de la hoguera de Rock Springs." ?e suceden uno tras otro rliariam^t* cuanao toao estaüa en paz, se dirigie-

" " ~ • • " — • - - - • Hace muchos meses que Los Companeros Ante La Justicia Capitalista.

de Huerta enviados á la región, no Revolución Social de México. 1914 encuentra todavía frente á frente á la clase trabajadora y la capitalista. La primera, representada por el Partido Liberal Mexicano, los compañeros in­dios del Yaqui y los revolucionarios conocidos vulgarmente como zapatis­tas. La segunda, representada por el _ ejército, el clero y la plutocracia que El Estado de Texas ha citado 200 n o r t e se cobijan bajo las banderas federales hombres para escoger el jurado, que destruido un tren militar. y por los políticos fracasados y bur- debe conocer de las "causas" de Ran-gueses que se esconden tras de la pa- gel y compañeros en San Antonio, labra "constitucionalismo." Texas.

El año nuevo vé todavía á las masas Según aviso de la Defensa, los casos desheredadas de México combatiendo serán llamados ante el tribunal del

fueron derrotados otros rcbeldcs, que

se suceden uno tras otro diariamente. r Z T X a r r / T r x ^ ^ t o s y l e s c 'u i t ó d o 8 caballos; que en i ^los "mochos" r é i a L C b í a a t s i e

y n d o 1 { e X , ^ a ° „ X ! y ^ " . «-nicipalidad de . Paraíso,

insí derameñte lastimosa la tarea enco- r * " £ " ' X v L i X u T e n e L d n ' T ensillados, dos cañones y seis armas, mendada á aquellos infelices soldados, £ * £ . ? * * . ñ°JJní^bofetadas h í , H - 1 ' 0 8 ' '^«Wntes que acaudilla el re-'m'amente V a n ' ^ l o s - r t ? a t - e n ' U l t i : Z ™ ™ ™ $ ™ ^ ^ ? J " n hc.lde. P a n t ^ h a » o b t e » i d ° Nacional

uc U U C H Í cuviduus a xa región, no p „ „ ' _, , „„,. . ' ,•„ •„ ,.„„, meroii aerroiaaos otros rcDciúcs, que tienen un día de descanso. Es verda- £??„ *et^^°¿i^íl'in™°d

,eebt dejaron ocho muertos, odios caballos

derameñte lastimosa la tarea enco- "í""' " U , 'VU" V .K""^ v iu c " u u * ens liados, dos caflnno<

El reporte que dá la prensa asociada, dice que sólo hubo treinta y cuatro muertos. Pero es de suponerse que hubo mu­cho más.

Los revolucionarios surianos lía-noblemente pos,alcanzar su emancipa- Distrito No. 37, el lunes 5 de Enero á m a dos zapatistas, continúan obrando g' ' ción económica y á los burgueses ago- ' — J ! - J - * *—-• " ^<-»«<««''« *-:««*- *—~ *-:.._r~ nizantes defendiendo hasta el último ción económica y á los burgueses ago- las diez de la mañana. v_ obteniendo triunfo tras triunfo.

' " ' i Urge que todos nuestros r - . momento el monto de sus robos. 1914 ros ayuden á la Defensa en lo que les ;'0

en^e^..p i,er/1. l lerfos;, "Pelearemos^has- _ I v a s ftlerzas "clel compañero Salga.

para la gloria, cuanao los vi­sitantes abandonaron el pueblo, se lie- 1,'„ ,-(;.„, , n , , , . r ,. varón al fraile prisionero atado codo í¡ J ; ' , d a d G " z l l ' m - c f I l d o , d e ^}"">. con codo. Es de suponerse que ya ha- J ° ,V n levantamiento el cual fué ya sido fusilado descubierto pocos momentos antes,

En el pueblo de Teocliocalco, fué 5°,',.?""? ™oti7o0

f r a c í l s o ^ cai.tura apturado el valiente cabecilla Miguel " ' J " 8 ^ ' p o l ° l oB comprometidos sa­

lieron al campo. A la hora de efec-

Urge que todos nuestros compañe- "Nada de tregua," dicen aquellos va- g^J^1

_ ™ . . J - „ i 1- 1-»_r . .. . r . l i o n t o o iv,i«,....;i1„..,«, " t > „ l ^ I BICI1UL

tirado el valiente cabecilla Miguel „ i ' "* : [ ' p o l ° 'os comprometidos aa-ano, que tanto dio que hacer á los 1 ? " " a

fc a m p a ,A , a , o l ' a d e e s ­

cenarios de Madero y Huerta, * " í í f í s t e > e », c o n t r í u ' 7 1 I a n)Mr.1? dos do fusilado poco despula. _ . f^tVJ°L^d^0,l.^?!^

viene á atestiguar como los años pa- sea posible. Si tenemos fondos para t a morir ó triunfar" dicen ¡os batalla- d o o o n e n e n versonzosa rlprrnti á Inl sados, la gran lucha en el continente, publicar REGENERACIÓN semana- dores, mientras los carrancistas sólo s o i í a d o s t a n diciplinados como son una lucha que contrasta con las com.

Antonio Concepción de nacionalidad española, agento de una casa comercial de San Martín Texmelucán, fué cap-

riamente, daremos cuenta del curso buscan el encumbramiento del bando- ^"¿"ef '"'coronel'7RuízMeza'Tíüe ooe- tl""ado' p o r l o s rebeldes cerca de San batidas el siglo diecinueve, porque en del jurado de los compañeros. Jero Carranza para que éste mismo les r a e n ei tstíL¿0 d e GHerrer '0 g¡ c n f i0

M a t ' as Álzala, quienes exigen á la vez de tender á cambiar los verdugos • »-*~~ •— h a í? a fusilar para proteger los ;nte- d e r r 0 t a dos en un ounto llamado "El r a s a comercial 3,000 pesos por la lí-del pueblo, trata de abolidos para La muerte de REGENERACIÓN r e s e s que debían de pasar á manos del Gallego" Meza tuvo veinte bajas b e r t a d d e l detenido,—El cura Váz-siempre. es un triunfo del capitalismo, una productor. , ¡ *„„•*« onmimiJ n , . ílt,e¡5' q , , e h l , y o ( l e "luaqueclitila en

No fueron los sensacionales sucesos gran derrota de los hatajadores y la Últimamente las fuerzas revolucio- ^» esmuo i un ts comunica a las i0 9 momentos que era invadida por acaecidos el año pasado en elcurso de pérdida de nuestros hermanos presos "anas de Genovevo de la O, atacaron autoridades de Puebla, que, en San los "zapatistas," llegó á la capital más la Revolución Mexicana los que tuvie- en Texas. Hagamos vivir REGENE- valientemente los destacamentos de Bartolo dispersó una partida de rebel- Pal ido q"e Alfonzo XIII. ron fuerza para detener siquiera un RACIÓN. foaroneo. hora en aue los enemigos de A / - .—.- - . - . - . , . . . . ~ ' 1 S , ) , . l a .estación, llamada "Coco," fogoneo, hora en que los enemigos de d e S j y q u e m a s t a r d e d e r r o t ó o t r a

en (Vuelta k Ja 7a columna)

Page 2: j¿r£&^%r^j © &gañSSu£el vs .,. : ^xt^s^£.s s^átfH¡£ta JB3s: p™-- ^^ qnarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n171.pdf · 2014-02-19 · que se titulan defensores de los

•nglish Seotion REGENERACIÓN i - L ' J T L » n i i K « A Í n ar= <he careless, easy-going Mexicans.-United States, is the same conspiracy 29, and pleaded "not guilty," Job Har- unemployed themselves are thínking. NO SE DOMINA LA ANARQUÍA,' PARA CUCA V TONO RIVERA. ( P l l i n n I I I I a r l i n n r T V Consequently, when we are finally as the conspiracy of the workingman riman acting as their attorney. Triar Labor is brooding, more and. more Nada .mino» que mío fc los prima- .Helena, Si; Kahn, « ; Gplber, íOc; J U l l l I l U I I I I ] I U U U U l U f o r c e a t 0 f 'S h ' . we «hall do so with of the world, and it has only one ob- was set for January 21, and bail fixed sullenly. It is growing more and pales periódicos burgueses de lo» Es- Lerner, .¡>üc. iotal, &; Entregados, - « • • • • • • • • • • « « »»»#»» w»w m n ch greatcr.bitterness. The pólice, ject. We may temporizc; we may at'$500 m each case savc five, regard- more resiless undcr the burden of tados Unidos, ¡anta,1a 4tuación de Wí en caja, %¡. w • v i r t who are most practical persons, know be contcnt with a little; we may stop ed as leaders. For each of them $2,000 those .who ride it. Ultimately, of México en su Verdadero «tado,,aun- • ' I 111*1/O I h a l l A l l i a r t l , a t wel1- For that reason, in the at half measures, but in the end it is demanded. Their ñames are Fcter coursc, it will kick the riders-off, and que no dice que son los revoluciona- PRO PRESOS DE TEXAS. I l l l n \ I l i l i r l l n f i l Christmas Day riot they attacked only has one object, and that is for Casterano, A. M. Ojeda, Juan San- the only question is—When? Pres- nos de Tierra,y Libertad, loslexpro- Suma anterior, $250.82. L I I I I I U l l l w I V i l V I Mexicans and Mexicans alone, as I the workers of the world to take diez, Pedro Coria and Cesario ent evénts unqucstionably are hasten- piadores, los campesinos di! Sur, los AKIZÜNA—i, V. Hernández, ítfc;

am informed by eye-witnesses on back the earth that has been taken Andrade. ing the date. indios yaquis y otro» cóiJipjñeros, los C. Morales, $1; £. Rodríguez, $1; Sría." "The pólice did their duty," said w h o m 1 can rely. They were emi- from us. Silvio Luti, an Italian, is also under : • < - 1m s e han venido sosteniendo en el Jesús Uodarte, 25c; E. Méndez, SOc;

President McMahon of the Central nently sensible. If'they liad clubbed Take it back, and have all the pro- arrest, charged with having made an • • • m r . terreno de los Hechos poique quieren Amalia Leal, l íe; Lucrecia Salazar, Labor Council speaking at the unem- ar l t l k i l l e d an American there would duets of their toil, not part of it, but incendiary speech at the Plaza the I V I » A Y 1 á * * a n l \ O T O f t acabar con el sistema capitalista que 25c; A. Zavala, 50c; a. Ortega. 75c. ployed mass meeting, hele! at Labor have been he» to pay. allof.it. Now, it is a long road. It evening of the riot. His trial has been 1 T 1 C A I V 0 . 1 E X 1 V I C T los¡hundía, y esclavizaba. CALIFORNIA—Grupo "Verdad mi Temple, Sunday evening, Dec. 28. He * * * is a universal, world-wide conspiracy set for January 21. „-, , , „ , m t l . . . ,;-,„ h . : He aquí sus palabra». Durante Lema," $5; M. H. Gutiérrez, $2.50; was Paliuding ío .he Plaza riot of Mexicans are ídealists, and Amer- by .he.in.elligent vvorking people and L a b o r c

yo u n c i l D u u i o u s , f o r f ^ * ,™d" w1?í a mud? vigo T¿*£> de S u S "o'ndSnes **&$ £ < ¥ t i * ! ! ^ í ? 5 ' M" « ^

Christmas Dav lustantlv the house can"! usuallv are not Mexicans have by their friends the world over.to-get . . . „ . , ¡p ,t y i: , ¡ i,«»„ „n estado de anarquía, .ondiciones sa, $3; !•. Gamboa, 50c; M. Pereira. $1; wás taau unroarbut finally Me- a grcat belíef fn the power of fine back the earth that has been stolen At this writing, Dec. 30, the aíter- as though they had not been on d e "semi-salvansmo" Jai existido luam, 'a íünc6a i„c; F . Magdalenó Maho™ expía ne^í'hat the pólice had w o * andliigl -sounding sentimeñ"s by direct action. noon papers, including the "Record," forced march across the Mexican des- a l l s . L a situación ha s.doglorííicada 25c. CUBA-/. C. Pozo, $1? NEW one vvhaithevare oaidto do and "mericans 1 ave noiMexfcanT wilí ¿ * * «Port labor unión men as divided in ert and through canyons and over e n nombre.de la Revolucid, pero no y o R K - H . González $1 r

St^ryoh¿yof r tVPmdmu0S tddVund . gofo' T ^ a - m e e l m g $ 'u^níed! W e have been voting a long time, ZTJSX ^ ^ S / ^ t £*^Tfo£%^yf" " ^ r ^ ' 0 " ^ " ' " ^ " ^ ^ T ^ ¿ A H O | A , f g . Gutiérrez, 50c;

der pain of dishonorable d scharge. behevmg in the const tutional r ght a n d w e h a v e a democracy. %,ayl "ents L W BuTler sec?etary ÓPthe So read the defpaíches^f Dec. 31, y "Bandas de "bandidos» reorren el ' T E X A S ^ P ^ l r , „„ «r-i, . » Of. course that is the simple truth, of free speech and. all that sort of body can vote-every man past twen- & U t o a i n T ™ r n i í g descriptive of the Constitutionalist at- p a i s , "asesinando" y -patato»F E Fraternwtr^ A T ? , r T £'h\?'$y

which all in cooler moments under- rubbish. Then, carried away with en-, ty-one. If we are not doing well «w\ h»ve had' noüiing to do with tack on Ojinaga, where the Federáis, espíritu que mueve esta anTqúía, no íres sfl- s ' B^J i m í P VV- 5°" stand. What we do not understand, thus.asm, they will resent interfer- enough we are going to let the women ,his movement and I ffr one am ñot headed by Salízár and Orozco, Villa's el patriotismo, sino faqueo. Me-'I* P R ^ X « i . í í ^ V S ^ " 0 " ' as it seems to me, is the fact that the ence by armed men, and resent it v o t e ; then if we don't do any better „ fa™or 07™.» mortal foe, are making what appears eS«LoS federaes han estadoín con- ¡it- V O r t ^ I S S'VM^SS' monopohsts, who are the employers of most desperately, as they did on w e wiU let the children vote, and then m¿l¡° a°L'¿s m a s s m e e t i n g a t tHe to be a hopeless stand. The descrip- trol del gobierno, y este e¿do de s?S' M V.IM'^ÍZ'- B- u^fl?' the pólice, are eternally anxious to Christmas Day, although they have w e will get somewhere. If we are j ^ V Te^pM ™a

ted To süpgport he tion confirms our repeated statement "ZqJL ha continuado ¡£. E ' VaWfaNrS? P V ? í « V a l ¡ í £ hide from us that truth Just as they not so much as a pocket-kn.fe among g o i n B t 0 g e t o u t o f t h ¡ s mUss by vot- S [ o f w o r k - ' bilí and in favor of that in the opinión of experts, the «Los constitucionalistas hanestado M ' r f5'r OaS'a KÍ-P X?átSj°& torce the worker o produce for them, them. Amer.cans w.11 not. do that. ¡n g , w h y i ,et>s h a v e a üttle of it. We the deve onment of he aqüeducífarm Mexican guerrilla fighter can probab- en control del gobierno y la íarquía ÍL d e o&. ft*^: í ? 2 ' » 5 ^ ' / -at constant sacnfice of ¡fe andI hmb, If they consider trouble inevitable h a d b e t t e r have an electíon every day, ^ f t o give work to"the unemployeS ly travel íarther and fight harder, on n o L s i d o dominada. Ni seráelHn" SI*' i50^,,?- « íi!'• I v ^ ' i B < & r í í ' wh.le they themselves lie back lux- hey will arm themselves beforehand. beeause if we do it that way it is KÍ\*oSíw^^K^X?S*k the scantiest of rations, than any man £ a d a ó dominada por la adquTícuSn | f ' k s i . u ' n t i i L « " S ' ' 5 2 1 ¡' ^ « o ^ n g e r ^ e S y o r : p ^ h ^ JSJSJT^ £ ? & ^ W . ^ « S ^ % ^ J federal i ^ t i g a t i ^ o f a l ive^ í& ffOájESS&Si ffS'£ |Sl= « f 'ff

: h T p f o d ^ s W ^ g „ t e C u s í y t 0 a n n S f h T ^ ^ Í . k S ' h S S d , ? S S ? e ™ . " « " « * * ! " * ° " e '» t h e c^demning the'action"o. the pólice OJnaga ^ ^ . o ' t ¡ £ ^ ^ : ^ ¿ 6 g o M o r ^ . j ^ . t . . las l ^ ^ A ^ S S f f i , 1 ^ ^ ^ It is the necessity oí working for.the ally I admire that attitude. It may ' « « * attlie Plaza. . seems cerltam to Ibe tak.f"'^"^^"^f^^ mV^^,ÍS"Vi ?= ^>™ÍÍI %I-„ , i-, González, 10c; S. lbarra, 2Sc; Oolecta monopolist in some form or other- not be so poe.ically heroic but i. is y < m c a n c „ a n g e ,„„ c o n s t i t l l i ; o n o f Hm™«.»« ^ - » „ ° f * H ¿ « » t ^ . t ' E : ^ " í ' o í r í S r i ^ " * . CousSiolfaísts . H J S S S S S ' S ' * . ' w ü S S Í Ü L ' £ • « " . & > Vázquez, C.,Morale?, 15c; a necessity none of us escapes—which more like actual war. t j ) e TJ^J^^ gtates drives men ínto the army and navy or » * * j^rt. u o o d b u t j the pólice forcé, where they must do H now appears that in speaking at shovels Yon could i as their masters bid them do. Every the Plaza we had broken an ordinance, a good deal easier ™°, i?™ tí

hC-JÍ^™„;?li?!¡.rVnnr?J ""?. t h a í t h e •Pulic0 vfe te.chniciily The law provides'tnat it you pass a who are responsible tor all tlns trou- i"e ieuc.a.» . .» u«.. u=.u«..Y™. . x. 10s ciuaaaanos ae ios üstauos umn3. - i 5 c . ¿ Gall¿-„D; l d , s „ m 2 £ i?™ m P ¿ í ,Hhí ,rt «i t í , ÍS w i" <e'r r g h t s - ^ e.rif- "i SUC " l a w "»rough congress and the senate ble. It is a most undesirable con- refused the town will be attacked im- "Cualquiera facción instalada en 1 ^ Á . Veleerama 75c- %* S í '

so large: a part of the actual batt e tanglc of ordin-nces in this law and a n d ¡ t i s s ¡ g a e d b y t h c presiden!, to summation, but somehow starving mediately, and its speedy fall seems p o d c r encontraría inmediatamente i í™'™' lelegrama, 75c, En caja, m which we find ourselves, shoulu monopoly-ndden village that no one c h a n g e t | ,e const¡tution, you may sub- m e n must be fed, and it is proverbial certain. oposición de todas las otras facción, W-w- _ ^ _ _ _ be thc text for an anti-m.litary and roally knows. when he ,s and when m i t ¡ t to the people and if three- that drowning men will clutch at any In Guaymas the Federáis are re- i través del pais, y las operadones d "*" anti-government discoiirse, but that he is not acting illegally. For exam- f0Urths of all the states in the unión straw. At present publie opinión is Poned as fighting among themselves, estas otras facciones serían Ueveda (Viene de la la plana) discourse must be based on thei necea- pie, 1 liad gone to the meeting be- conscnt to it, why you can'change it. „ot sufficiently educáted to under- and desertions are said to be contin- con peculiar virulencia contra todoi NOTAS DE LA REVOLUCIÓN.' ? i ín , í n ? ™ ^ n S t V Í . whNh S d "^5. e '.' í ^ " " T Í % 11V1'tí D o *"? ppos¡! th"e is any P0™" st^<> t , l a t t h c «medies proposed, like uous. The siege has taken much time lo s ciudadanos de los Estados UnidoSsituada en la línea de S « Luí» Potosí regime of monopoly, from which, and l n ihe daily papers. I had spoken be- o n Carth that ever could get a law an charity—and they are charity— but the final capitulation is now be- en México con motivo de la acciónj Tamoico hubo un combate ou¡ duró í'r°ZI"lCh

ml°iIfr,f'ÍSr lE°r,Vó ""V Ú'°Se " í " ™ ' afked m e ' '" t I l r 0 U B h c o n B r e s s a n d t h e s e n a t e ' "^ oüly make the diseaseyfar worse. That «eved to be imminent. ^ del gobierno de los Estados U n i d o s ^ T t°efho\a". Regíno Salina»: ernmental measures spnng In no such circumstances I . never refuse. proved by the president, and then get public ignorance, coupled with the Huerta, in a word, appears to have de soportar una facción en la compli-efe la estación encontró la muerte v other way can we be log.cal or, con- I had not the slightest idea that I was ,hree-fourths of the individual states ?rying necessity fór bread, we at pres- lost the entire Northern country ir- cadón mexicana y oponerse á las ,s fedeSíS "a dispersión En las scquently, effective. We should have cornmitting an illegal act, and I am i n t h e „ m o n t 0 a p p r o v e i t? Y o u a n d

QJt' ¿ e n o l s ty

rong e „ o u g h t o J v e r . retrievably, and in the Eastern coast otras facciones." 'aciones de Salina? y M¿ral« hiv become by this time impat.enf of well satisf.ed that. the other speakers y o u r c h ¡ i d r e n a n ^ y o u r children's Zrov, But the number of those who his fortunes seem to be faring little — « s partidas de "taoídM^ciM h S t.nkcnng with effeets and the audience itself w.ere in equal c h i l d r e n w o u i d d ¡ e w h ¡ l e o u a r e d o d d i t e c l e a r ] the hollow- better. Dec 31 a federal troop train . , . . . . temado vTrlos puente» y levantada

* * * ignorance. If you ask me whether I m g t. n e , , a n d cr„dlv ironical iniustice of ¡s reported, from Vera Cruz, as hav- A H m i m a t v a p l A n tVmnV de"lá vía—Fnfr. MIÍ Í -A S Of course the pólice, at the Christ- should have spoken if I had known ^ h e b e s t p r o o f o f , h a t ¡s , h e £ a c t ?iL al"eged remeS™'"1 vTy^ large, ¡"g been dynamited at a point 170 A X l I I l i n i S i r a C l O I l ¿"Savaca contínúl suspendo c í ^

mas Day riot, behaved most brutally. that I was ínfringing the law, 1 reply t i l a t we- have had a constitution for a n d ¡t ¡s becoming larger with great mi |es southeast of México City, on INfSlíFe¡n<5 fii—El "coronel" Luna salii Sr pf course, to quote an expression con- frankly that, in all • probability, I OJle hundred and twenty-five years, raD¡d¡ty With that growth of revo- t he main' line which conneets the cap- , _ . _ _ „ . „ , , - . . „ . Miterrev áTniihmdn• .1 ,¿Win» síantly used by those with whom I should have refused. Not beeause I a n d , h e L o r d k n o w s ¡ t needs patch- S a í y kM^edge-4íoí sentimeml ¡tal with the coast. Telegraphic ARIZONA-M. Avalos^ 25c; A. Ri- Friciaco^Cosa ™ tabU «canSdí have talked, they behaved like "bone- have the very slightest atom of re- ¡ n g . I t „ e e d s sometliing worse: It w c for the pTesent ahall :have to be communication has been interrupted vas, $1; L. Mata, 50c; J.R. Duran, $2; en? estacione C a b r X ^ s f t ^ Z ™ heads." BÚt w/y should we be ever- spect for these foolish and arb.trary „e

beds abolishing worse than anything conten,. ÑcS beeause wé like t " b u t pnce agaín by the destruction of the M. Vázquez $1^1 V; Hernández, $1;. S j ^ í & S x S S S

lastingly surprised when they fail to law», with which they. are strangling else. • ' b c c a „ 5 e we have to. Ours is a long unes. . „ • . „., J l, L n " v fV¿l ^ . ^ I H ™ M S "biles vanzaron y saquearon, SanU act as perfect gentlemen, or to show our individual and social ufe: but be- jf anybody does want to tinker with a n d huge camnaign. We may feel According to a México City de- f'-lO; B. Y. Leal, 50c; Isidra M. de M a t ' " Sa' Tose hacunrin mUiirí that imelligence expected of parlor cause I should have antk.pated a row vot¡ng Ihe íirst thing necessary is to S S y ofThesTpreliminTryy sídr- spatch of Dec. 31, another plot to Leal, 50c;. A. Rivas, 60c; F. Ortega, t<£-£ S^J°^"¿"¿"tefeSS £5 philosophers? The pólice are efiosen, and I do not w.llingly involve myself g e t r ¡d o f the constítution.-(Clarence m Í 5 h e s are lost, but we are advancing assassinate Huerta-at the New Year ^S; _ na C íeSa miedo tomé distinto as army and navy men are chosen, for in rows, with an unarmed mob as D a r r o w ¡n "Everyman.") . ali the time, and continually adding rcception-has been unearthed. BUENOR AIRES, Segundo Alonso rumbpara no alcanzarlo»-Por •roughwork. They are educáted and partner. ^ _ to and consolidating our forces. , . S u c h ' s the.chief nuhtary "ews of D e

(b

As ¿ | g R N I A _ G . n „„ . . d _ ¡ creerile en connivencia con los »u-

drílled solely with an eye to that. . —., - _ - « L o s Angeles' has been a sleepy the past week, boiled down. The dip- CA1í,1f-u? W¿.A—Grupo Verdad mi rianosfuí conaimado al wrvirin í e Into their hínds are placed the most If you look at affairs as we know TUf- l I n ^ m n T n V P f » Souihern village. It is being welded 'omatic struggle, which now plays so Lema," $3; L. Signoret, venta de Reg., , ara s%1 h a S d o S e Baí deadly weapon» modern ingenuity has them on this coast-at the action of » »& U n e m p i O y e O ?°0^%^dyhVt, revolutionary cenfer. important a part in what has become $¿30; Julia^^MonrreaK 25c; Justa Mon- J g ^ hacoutado F-hpe Bal¿ been able to devise, They are tu- the San Diego vigilantes, at the , . , . , , t „, . , . „„„,,,„ c„„aV , « . ="> mternational question, has neces- rreal, 25c; Isidoro Solorzano.SUO; B. quedadeí libertíd aenuu¿Voa»ada7 tored to familiarity with those Wheatland tragedy, at our own . W a y t° frb. «d mouths. Speak- s a r ; i y t a k en a rest during the Christ- Acosta, 50c; A. Acárregui, $2.60; C. hnSiiV¿TÁm¿d^£J£á™Z' weapons, and a policeman learns to Christmas Day murder of Rafael '"« Permits to «tizens and no others. _ _ . , A l . ~ mas holidays, but the press is calling Morales, $1; M H Gutiérrez,,10c; " v les^de « S ? Í ^ « „ ^ e L S ^ R a S Í swíng an infernal billy, laced with Adames, as examples-you will íind Christma» not rnay save the Plaza | J J ^ o r t l a n d A l S O attentíon to an alleged treaty of peace Rosas, $2; J. U. Rodríguez, $1.50; A. « « ™ > n . N ^ V e 6 „ A* dma-wíre that it may cut deep, as it hard to discover^¡n the evolutíon of '? ' h e People. New ordinance out- between Great Br tan and Germany, Martínez, $3: G. V. Ramírez, $2; B. ^ ° ' ^ raressíngíy a» a schoolboy leaTns to fhhScW s f f i * dawn rosy with «««<! ,<° stop crime. To curb An- T b e PortlandrOre., "League.of the which have been looking at one an- Ramos, $1; Fernández, $1; Un Sim- E^u^" Í1H \ T ™ s ; a í e n ^ S n í S r í ? swíng a baseball bal. Instinctívely, the rays of peace. If you cast your ^'V- ,,„,,,,;„„< n„ Vn?Tp}^ „ h a s l s s í , e d ,? T

c ' rcu lar. other for many years past with angry patizador, $1; P; Hernández^ $3 60; _ F r u m e i o * Fuentes Diputado Á like the schoolboy, his fingerí itch eyes toward Michigan, for ¡nstance, tJ

]\eJ°Ie«°'nS YV «í n=**£.?£ ent.tled "The Hungry Men." It opens eye». The extensive review of the Un Compañero^ 10c; F. Gamboa, Congreso e la u í & ftó puñaleado to use it. That ís precisely.what his and contempUte the. kidnaping of *.« front page of the Los Angeles y , t h a n adnus|ion by the Port land Mexican situation given in "Current $1-50; Luna, venta de Reg., $2.55; A m o r g i m

c ^ - j , 3 « A S í » master» want. Do you think those Moyer, youf previou» judgment is Times f.ve days aíter the trouble at "Oregonian," wlnch is the "Times" of Opinión" last mo.nth showed Brítish Ponza, $1; W. Denis por "L. and L.," a l haberl«f¿redMoTes debido^á 2 M masters do not know what they are likely ío be confírmed. Here ldono t «« Plaza TheyJell the story and that city, that "demand for labor never a n d Germán official organs as singu- $3; J L. Ariaga $1.50; F. Miranda, d e ,fempo que trlbajó en su about when they pay out their good discuss at all the moralities of re- save us from burdening our readers w a g s o scarce in Pprtland as ,t is at larly in accord on this one point- 60c; M. Pereira, $1; J Palameo, 60c; h a c i e n 5 a

l ^ an / ° ,?£ ^™°?JS ™ %{

money for the pólice and milítary? sistance and non-resístance, for the * '' 'h.e <?umins the headl.nes repre- present," and that "thousands of men that Mexican affairs cannpt be taken Juanita Rincón, 50c; G. V. Ramírez, e s t a d o d c X L á ¿ trató muy dura-Theyhire them íor war. They hire excellent reason that, as I see ¡t, ?ent. It is suf icient to say that it ,n var.ous partsof the territory tribu- i n hand >and settled by the' United $3; Venta de Re% en la Plaza, 75c. m e n t e 4 ^ ' p ^ j ' ¿ a (el agreVor) them to defend possessions which moralities cut no figure in the case. ' \ £ ° ° ° f I - !? . Pnt*?„Z]^¡TJÍ ! a r y *?• P o r l l a I , í h a v e b e e n , a , d o í t " S l :"es a '°"e. T S V Í M ^ ? - r ? ° ^ . 5c-«r A T " >e robó a l¿ ls cantidades de iu prc¿ would be wrenched from them in fíve The situation is developing as it must x . & ^ ^ ^ f ^ . J S ^ A ^ ^ J lX^üw^'- < r, ., ., u ^ , « , , . „ o ' o ^ . ^ ^„n . IDAHO-M. O, Titus, «L. and L. ¡ trabaj¿V-El agente del Timbre en minutes by the íamished, if they had develop. The plunderíng by the rich mate street speaking and this state- "The city of Portland has taken I. W. W.'S SPEAK OUT. 10c Itzacayotlá-stado deT Guerrero fué not taken the precaution'of gathering is leading to ¿espérate attack and » J ™ t i s a n a d nowle dgmen t that the steps to provide work for approxi- L o c a , m o f t n e L w . w i n S a n ILLINpIS-T. Pavía $1. ¡ Porfs «beldes Antes de la together a body of paid gladiator» equally dlsperate defense. As always, M ' * ' f " í J e £ " g h , í ? f" ' Í Z l l " m a t e ' y ¿°?°-.men- . T h a t , !? a, g ° ° d Francisco, has sent us the following ^ANSAS-W.. H. Sikes, por "L. e n t r a d a

Pde ?s

Stos, hSyeVon los bur­

lo protect them. They are realists, the rich, being far more ¡ntelligent and elared that from time immemoml, m ove But it is not a soln ion! resolutions, passed at a recent meet- ™ d W J2.50; a Reg., $2.50 gueses, sus milias y autoridades de-who size up and accept the situation enterprising-sínce to that they owe t h „ \ P ^ a „ a I S f m

h a d b e e n t h e p e ° - T h . e " " « ™or1 " " J f f . l d i e ¡"S- They express that opposition to K O S ^ Ar - f - / " " s ' t . 5 . 0 c

i n jando el cato™ libre para el saqueo, as it is. Strength líes there and there their dominance-have taken time by P> :* Open Forum men m Portland alone. What is to ¡ntervention and sense of solídarity í í } 0 ! " 0 . ^ - ^ - C- Curthis, 10c L L a imporTme hacienda denV¿ina-alone. In all the idealistic business, the forelock and armed themselves. " >.sf P f P o s e d f u r ' h e^ '9,.'s™e free b e c o n l e o f t h c 0ther 9,000? w h i c f l w e b e H ^ Mexican strug- Í J i ^ ñ y S r : 1 1 - A s I ™ á " . $«• da «Caleras1'co el «tado de Guana-wíth it» stíbs and tears and pítiful I don't know how long the poor will P« m ' ' s

n '°ih?P<LÍ¡ * ™V££?/l£¡gl W

;h e P ^ í " J

t h ' y T^JS^Íñ g , e f o r L a n d and 'Liberty will eventu- 9 ? ^ 5 , O M A - J . G. Gutiérrez, SOc; • f u é f 0a

t a fm | nS a° s°° u^ d an ! -

deplorings, there is nothíng but weak be ín following their example, but to responsible citizens of Los Angeles m e„t? Portland simply proposes to a l l y w r i n g f r o m t h e p r o I e t a r ; a t of the J- ÍSS}?™¿,25£ „ _ l n Mientras inil° de familias ¿stán pe-slush which goes irrevocably to pieces that they eventually will do so I have on,f: . . . , ... run them out of town to yag- them w o r i d c o n 5 c i o u s o f a c o m m 0 n strug- vVKT¡§vrvlmiy%s'^S' A «r reciendo de hnbre en Choix, distrito at the first at,ac,# ^^^^%J^^ £BSÍzSW^ ^ ^ S ^ ^ Í ^ ^ ^ l ^ ^ ^ ^ ^ ^ W H Í N »K?SA«*fe a!

af Paíterson and Lrnard Shaw a is that when the cías» understands Northern tnp. He w.11 present his t h a t condition, cold hungry, miser- í a „ p eons in their brave fight against %•; F.García, $1.10; M W. Coeman, ^ 1 terratennte Francisco Tapia w e l S n o T n ^ d exc lXg ly ^cTical how formidable the mass has made %$^¡J™^G£ ¿«is hím'sdí i f V o u V t o w T ^ f w u f S e " ? ? d í b r U t a ' c a ? i t a l i s t i c n l a s t e r S ' b o t h f á DuSnd50c-$JI0M ^ n g S f f e g : ^ n t é V p X m f s T ' K c i e m b ^ , ^ e S n ^ ^ h f d o T o t l i T o S Z^£%^Z»attSpesslnSstic " g - f S g ^ p g f J , S ^ f n ^ ^ L ^ ^ f ° f f i £ d £ ¡aSÍ the Peons' direct k ^ g t i p f ^ S ^ ^ ^ ¿ $ ? ° i £ > £

EfrjKsfSrjp? — *£*&*. S ^ S K S r a tSHSST".Za^--=s»ifcfiía l í á A » É ^ ™ & 3 g ¡ ¡ ? £ & ported as being: "Let Mr. Shaw do *+~ — monopoly and speculatíon in land. If m e nt of fact. Tha't the United States with all its ™z. s 5 c ; N. Ramírez, 50c; J A. Pérez, " "en te muere, veintenas. En fin, » the shootíng;" and, for my part, I _ . , . the permit is refused, as doubtless "These men MUST EAT. You b o a

hta t K l . ^ * " t a B f'í 1 8 * P - » ; f V f c * ; J ? T ' ' ' ? ° e , d l " ' ! " t a , í

think it was the most foolish oí re- O a i T O W S A l T O W S it will be, he flatters himself that he yourself would stealbefore you would S °1 5 ? , h í s'truerie andhallów González, 50c; T. Dávila, 28c; S. Her- h,f™bJe <3«e juto a las tapias.-I.as plies. The case in question had not c a n m a k e a n ¡ s s u e b w h ¡ c h h i s p e n l°™¿ ^ ° " f e ' ff ¿ b P o r t . » ™ « i t l ¿s t íh? onoortunítv n i l l dez, $1. Suma, $111.59. . erzas que d.ne el cabecilla carran-been Shaw's quarrel, and no man has B m t I ] c r e a r e r c a I i n d u s t r i a i c o n . w;„ reach a thou^^d t i m e s f a r í e r f ^ , „„ S o n whatever. That o Set^tirthefí own na^na? affaír" ! ^ ' »,S™ J ^ W ™ "Wl^SZ,T a cali to poke h,s nose inte. a quarrel sp¡ncie3, T b e b e g a n l ó n g a g e , ago, than could his voice. s?mply paSses the unemployed along ¿Ifolved í h " ^ ? go on record as P R 0 PRESOS DE ™ ™ ¿ l¡n« • o ^ ' C i ?£ which is not his. Shaw had made a £d , h b e g a n

Jb d ¡ r e < : t a c t i o a j w hen "Make holder of permit responsible to you, leaving you with your limited preferring a cou^tef r e r a í S at McNEIL ISLAND ? " ' ."• '? ' ' ,n e a„h™ o n a T J í h , " J * ? '

most sensible remarle, for he had sug- ( h c f¡ J ^ ^ w o k h í s c , „ b a n d f o r a l l mtera„ces at his meetings. Re- ocal resource! and inadequate pólice home "afhe? than submitío^ he in , S"m a ^ " ^ $^-20¡ F- Ortega, " f e ^ O ' l h a ^ ^ ' 3 LfÓL^Í. i" gested that if people go Hito a.fight knockeá the b r a i n 3 . o u t o f somebody voke the permit promptly upon proof protection to deal with the problem "aíon óf México bytheUnited^States 7 S c : T o t a l . $76-95- W a ^ í ^ n n,í %%'„„.™riSS3.« in which the other side is sure touse w h o w a n t e d a t o f ¡ t f o r him3etf., o í ,raitorous, blasphemous or other w h i c h they failed to solve. h, the San7e S order and freedom ~ ^ toí lffiSSíi, 4Í, Í?™IS. í r f S S a gao, they should see o it that they T h a t ¡ d¡ t Jc t ¡on , T h e g o t t h e objectionable utterances." Blasphem- «What will you do with the hungry Thlt Icopy of this resolutíon' be • GASTOS. ° ^ « Í Í S Z W, J,Tí lJ LlJ???! themselves are similarlv heeled. It , d b d ¡ , ,¡ T h e y w e n t o u t OU9 o r object¡onable! What rubbíshl m e n ? p a s s t ne r f l ai0ng to the next sent to Pretirl™? WiU™ ?Z tí,Tthe Tiro de 11 500 eiem $8315- Paeo í i ^ ° e . t a y '• \c t0nl"Á is obvíously the sensible thing. In a n d h „ a b o d

yw a s t h e r e > T o a d t , h a raeasure would be for Z"n> That i, no solution. Shoot *f?e s

P r e S , d e n t W , l s o n a n d t o t h e al ExpreV por Wbros', ^ i l l ' D e p o - Z^n S r í n t o " S ^ « ¿ a ? ™ " S n d S

fact, one can go farther and state t h d r o v e M m ff o r M l l e d h i n , ; a s L o s Angeles to confesa heraelf back them?- That would scarcely be al- P : ^ < sito, $6.50; Abono al O ¡ver, $5; A?a- 7¡ j S Í S ° S T T O ^ A ? ? M ™ 5 O that, in prívate M - * ¿ the case might be. , It i» only the in the Dark Ages, and would do more ,0Wed. Feed them? Somebody must ADAMES' FUNERAL. rreo, $375; Fomento, $10; És ampi- ™ los fjderaleí comentaron á des! not so conduct himself is universally ( h ¡ j t h t n- t h a v e Aitcct ac_ t 0 d e 3 t r 0 y her reputation than any- feed them, but remember that they T t . („„ , , . „ , , . . „ lias, $10; Tranvia rjoé- Cinta de Ma- ,„.i. il _• i COInenzaron a des-regarded as a fool. When we go tion

E The™ g o t a l I theil üttt to the thing the Anarchists and I. W. W.s themselves are ncTaskíng for chai- . J h f J u " e r a l

r o f . ? , a f a e l . Adames, " ^ ' ^ ¿setíbir ^ ' R ^ d¿ Box í™." l a S

tm m a | / carbr6n-- . ^ l ' ? " "

prowlíng around of night» in search h b d i r e c t a 'c t i on . 0 f course, could accomplísh in a thousand meet- i t y They want workl Tliey beg or £ l , ' i 1 ! « " . ' " a ' r , t h e ^ i l « ; Abono p"r eí f^eto™Srrí y £ 5 S Í 2 , t' M e f ' T ^ r a n ' S a b m a S ' S , b " ' t 0 0 ' C O m m 0 n b " r g l a r ' WC •»«• h a™ " W d «t « o » or leas, ings, However, the "Times" urges ít, s t

ya , a ííving now but theV.would ^ X ^ M o n n a y j S f ^ l S ^ o t a t o b " t a d ' $25; Times SUo"; Heráfd^Sc; demem^nteTan arri'vádoTEriaso"

grab a gun. 5 ¡ n c c b ( l t t he orígín s there. ,They and it has as it» sponsors Councilmen r a , h e r work and maintam their own ^¡" f ' J w "he í dS ' f róm San Pedro Libros, $3.10; Gaitán, renta y asisten- asumSn a u f efando fos federales * j«s' went out and took posaessíon of Betkouski and T. C. Horton, superm- Self-respect. The only possible solu- ^ ' i 1 í n ¡ , y „ " e

i ne

( „ " r . í ™ . ^ r í l t i T ' eia, $14; Lara; $4; Téllez, $225; Un ,5aSííríí„ M L S . °.™X.«?™ .1 ln my opinión it ¡s the most rídic- ¡t, and it is their». And the .trong tendent of the Los Angeles Bíble In- t i o n ¡ s

Pa n ,MMEDlATfe openingof ^ V A S n d u n S a n d i n ^ t n a t « £ í Compañero, $í;íOwen $¿5a Tota" a g u ^ au^mann l a s ^ d e a s ^

ulous oí íailacíes to suppose that free have always done ¡t; they. have stitute work by the state of Oregon. The m f , m ¿ e T e ¿ K ? r W ' ¿ ' ' M S i d o n e s Amtricanas de Gu™«-speech exísts, or can possibly exist, reached out and taken possession of The "Deservmg" Poor. s t a , e can provide work for these men Thch Adames be°on?ed I t i s t o be ' ~ ~ iieims S e el a r i S S deí año I « -under the slavísh economic conditíons the earth. The "Times" consíders that there ín building roads, reclaimíng land, etc., ™ ¿ S X ^ S e f r a ^ ' w i U he well RESUMEN. d a ^ n

S oaraf¡zadas ^om^leStriente en

which now rule everything. Por my . A few men today can control all the a r e probably five thousand "deserv- and must be forced to do so. S e i l f onfy í s a proTest. Gastos hasta el 2 de Enero de ¿dlVíS-t^SS^™-part I do not speak out my mind be- mdustry and do control all of the m- j n g " unemployed in Los Angeles. The "You cannot sidestep or evade this ' f ' ° u 1914 . _....-• $17490 zan sobre Ciudad Tuárez—El coronel cause I consider that I have a con- dustry of this country. A dozen men cst¡mate would be more satísfactory, question W o r k must be provided ~ 7*^* ; Déficit anterior '..'.'. ¡ISSl Federico \Montes del eiército federal stítutional right to do so. I speak sitting around the table in-a big city as we ventare to suggest f.the ATONCE.for these men or they w.11 The editor of this section lectured Entradas de Cuotas, d¡Moníelre™ desertó Vo*^ochenta"r-beeause free expression is part of my can bnng famine if they wish; they "Times" would give us its defmition TAKE their food and they will take on The Mexican Revolution our S u b s y Donativos.. $111 59 tilleros dkce ametralladoras do»T ca-lífe, and I propose to líve, aa much as can paralyze the wheels of mdustry of "deserving." We ourselves will do ít from you beeause you have it. ?olden opportunity, Tuesday even- Déficit hasta el 2 de ñones Recker 130 caballos' v 50 000 possible. Being a part of my lífe I from one end of the United States to Dur best to help Gen. Otis or his son- "We cali upon you to ACT and act ing, Dec. 30, to an audience that fílled Enero 579 22 cartuchos TPc'ti. «» imiA i l*¿ Aunas shall defend it, if I have to, with my the other, and the prosperity of vil- i n. )aw, Harry Chandler, if ever they AT ONCE. Ihe Socialist Hall at Labor Temple. M e r ° - b/V¿¿ reío"ucionAías de Sabina» Hidalgo lífe. Of course no one really knows lages, cities and towns, and the wages should come to actual want; but we , "Hold meetings and demand that An mímense number of questions Sumas iguales $69081 $690.81 comandadal Dor Saucedo—Los fede-what he will do in a crisis, but I can- of its people dependa almost entirely shall do ít although we could not, by the State take up this problem before was asked, the keenest interest bemg B T M GAITAN rales de la iruarnición de Guavmas á not conceíve of myself as playíng the upon the wílls of a dozen men. a ny stretch of the imagination, re- it becomes a still more serious men- shown. The collectíon—for- the ben- *^¿—! ' consecuencia\del mal tratamiento y el non-resistant when somebody ís try- They have taken the mines; and all gard them as "deserving," acc. enfit of our impnsoned Texas com- Colecta que »e les envió i los compa- hambre aue los devora se han amo-íng to blow out what brains I may the coal there is ín the United States, T „e "Times" is loud in its declara- "ACT and ACT NOW." rades who will face trial Jan. 5, was S„„ q

d e McÑril Istand. por los tinade<y com&zadoá pelear Dará da-possess. In fact, thc proposition I am'or practically all, is controlled today tions that Los Angeles will not be It will be observed that in Port- $10.40, and sales of "Land and Lib- Grupo» Unido» Tuárez y Lerdo y hacerse de stis iefes —Oiinaga al fin stating seems to me so self-evident by a few railroad companies who can bultied. Why not? It has been bul- land, as elsewhere, the minare turn- er t / and Why Should Welntervene Bandera Roja, de Waxahachie, Tex. ha sido atacado por'mas de seis mil that I do not care to waste more tell us just what we must pay, and i¡ed by that paper for a generation ing to the State for relief. They have in México? totaled $4.55. The even- r, y . López, $1; A. Luna, $1; P. rebeldes v resistido por cuatro mil fe-space in dealíng with it. if we are not wíllíng to pay it, we can p a s t , and no one knows it better than to. Their needs are ¡natant and they ing was rainy and most unpropitious. Salinas, $1; J. Q. González $1 • R Q derales únicos que se cuentan en el

* * * freeze; and we respece pr.vate P«>p- Otis. must use the existing machínery, un- " " González, $1; M. Bernal, 25c; J. Abre- estado 'de Chihuahua. La pelea está My business as editor of "Regenera- erty so much tbat we will stand Meetings and meetings and meet- less they are prepared to throw the LEARNING THE LESSON. go_ p. M . Padilla, 50c; F. Herrada, en progreso y ha habido crecido nú-

don*5 has been, and is, to explain the around and freeze rather than take ,ngs have been, and are being, held, whole thmg overboard and help them- One way in which, it is said, the SOc; R. T. Cerda, Í2; F. P. Olivares, mero de bajas.—El arresto de dos in-cconomic causes which, as I conceíve, the coal that nattire placed in the and. a mpnster parade is on the pro- selves. That, as a class, they are not the authonties do appreciate that $1; F. Garza, 50c;^J. de León, 50c; divíduos en los suburbios de la Capi-lie at the bottom of the Mexican earth for all mankind. gram. A committee, of which Job yet prepared to do, and they have to something is wrong, is in the alarm-.Agapita C. de Olivarez, $1; Modesta tal, frusto la segura muerte de Huerta Revolution. My business as a man » • * Harnman is chairman, was appointed, fall back, therefore, on the charity ing increase in crime in the city, 19 J. de Salinas, $1; María L. de Queza- el dia del año nuevo.—Al suroeste de is to speak what I conceíve to be the Now, the origina! conspiracy has Dec. 29,' to notify the Socialist Party, of the monopolist» and oíficials who burglarie» and hold-ups, netting Ioot da, $1; Sta. Luisa G. Acebedo, $1; la Ciudad de México, fui volado con truth, and to explain that precisely been on the part of the strong to take I. W. W. s and vanous labor organiza- have brought them to the jas» in to the valué of $4200, having been Juanita de León, 10c; Sahara Garza, varias cajas de dinamita, un tren mili-the same causes—often, I believe, the earth, and they have got ¡t They tions to send delegates to a meeting which they fmd themselves. In real- made public for Thursday night alone. 25c; Total, $15.60. tar, en la linea del Interoceánico que more aggravated—are making for 3 own it, and all they need now ¡s to at the Labor Temple, next Monday ity the monopolist» and official» will It was demed, too, that this represent- • » • — ^ comunica con 1» Costa. Igualmente similar revolution in this country, but get enough working men and women night, when the question of holding benefit still further, for the proper- ed anything like the total, many cases El compañero López de Louisiana fueron derribados los poste» del telí-on a larger scale and with far less at a low enough price to make them the parade will be settled. We quole ties of the former will be improved doubtless having gone unreported, mandó $4, siendo $1 de P. H. Gonzá- grafo y rotos lo» alambres.—Lo» ca-illusions and soft-hearted compro- as much wealth as they want. It is from the ' Tunes. by the cheap labor pf the unemployed (San Francisco despatch to "Los An- lez. Esta cantidad apareció en No. rrancistas demandan la rendición de mises than those which are weaken- pretty hard to fill that market, they Forty-three is the actual number of and the official» will fmd their author- geles Record.") pasado. Nuevo Laredo para media noche ó ing and delayíng the inevitable course want so much; but that i» all they men arrested in connection with the ity strengthenad and extended. On • * • • » • sea á la entrada del año nuevo, pue» of the Mexican Revolution. We are need. And the conspiracy on the Christmas Day tragedy. They were the other jide of the ledger, happilyl El corazón y el e»pir¡tu son los dos Frark Farris, de Montana para que de otra suerte será atacada al mc-much harder, grimmer people than other side, of the workingman of the arraigned before Judge White, Nov. we are able to wnte down that the platillos de una ba lanza, VÍCTOR "Wo'oden Shoe/' 50c¿ mentó.