Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

49
Centro Educativo Petén CEP. Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural Didactica Tere Valle de Valle Tema: Primera parte de Emilio o La Educación Alumna: Karen Lissette Madrid Chatà Grado: 6to. Punteo: _____________ Clave: 14 Sección: “A”

Transcript of Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Page 1: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Centro Educativo Petén CEP.Magisterio Infantil Bilingüe InterculturalDidacticaTere Valle de Valle

Tema: Primera parte de Emilio o La Educación

Alumna: Karen Lissette Madrid ChatàGrado: 6to. Punteo: _____________Clave: 14 Sección: “A”

Santa Elena Petén 27 de Mayo del 2013

Page 2: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

INDICE

Introducción.........................................................................................................1

Objetivos.............................................................................................................2

Acontecimientos más importantes de la vida de Jean-Jacques Rousseau.........3

Actividad cronológica de sucesos políticos, sociales y económicos...................4

Biografía detallada..............................................................................................9

Legado de Rousseau..........................................................................................11

Ideas políticas y sociales.....................................................................................11

Sus escritos.........................................................................................................18

Citas....................................................................................................................24

Conclusiones.......................................................................................................29

Recomendaciones...............................................................................................30

Comentario Personal...........................................................................................31

Bibliografía..........................................................................................................32

Anexos................................................................................................................33

Page 3: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene una investigación elaborada con mucho esfuerzo, en dicha investigación se podrá encontrar la vida de Jean-Jacques Rousseau, ¿qué fue lo más importante que hizo desde su nacimiento hasta el día en que falleció?

También se ha incluido una Actividad cronológica de sucesos políticos, sociales y económicos en los cuales se vio involucrada dicha persona.

Así mismo se ha investigado la Biografía detallada, sus escritos y citas que ha

dejado para el provecho de la humanidad.

1

Page 4: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

OBJETIVOS

Llegar a conocer la vida de Jean-Jacques Rousseau

Que el estudiante esté enterado de lo que dicho personaje nos ha transmitido

Que el alumno adquiera sabiduría de tan majestuosa persona.

2

Page 5: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA DE JEAN- JACQUES ROUSSEAU

(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo.

Huérfano de madre desde temprana edad.

Fue criado por su tía materna y por su padre.

Un modesto relojero.

Trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.

Presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar.

Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.

Fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.

En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la Nueva Eloísa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasión –no correspondida– por la cuñada de Madame d’Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.

Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo pretendía difamarlo.

A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos autobiográficos.

3

Page 6: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

ACTIVIDAD CRONOLÓGICA DE SUCESOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

Fecha: Acontecimiento:

1712 28 DE JUNIO: NACE Jean-Jacques Rousseau en Ginebra. 7 de julio:

muere su madre.

1722 11 de octubre: su padre deja Ginebra y se traslada a Nyon.

1728 14 de marzo: Rousseau abandona Ginebra.

21 de marzo: Conoce Mme. De Warens en Annecy.

21 de abril Rousseau abjura del calvinismo y comienza a trabajar

como lacayo de Mme. De Vercellis y del conde de

Gouvon.

1729 Junio: Vuelve a Annecy, a casa de Mme. De Warens.

1730 Viaja a Friburgo, Lausanne, Vevey y Neuchatel.

1731 Visita por primera vez París y vuelve a Annecy.

1732 Mme. De Warens se convierte en su amante.

1737 Septiembre: viaja a Montpellier.

1740 Abril: se ocupa como tutor de los hijos de M. De Mably, en

Lyon.

4

Page 7: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

1742 22 de agosto: Rousseau presenta su sistema de notación musical a la

Real Academia de las Ciencias de París.

1743 Conoce a Mme. Dupin. Es nombrado secretario del

embajador francés en Venecia.

Es despedido de su cargo por el embajador. Regreso a

París.

1744 Rousseau se une a Thérèse Levasseur.

1745 Abandona a su primer hijo en el hospicio.

1749 Octubre: en el camino a Vincennes para visitar a Diderot,

Rousseau lee el anuncio del concurso de la academia

de Dijon.

1750 9 de julio: Rousseau gana el premio de Dijon con su primer

Discurso.

1751 Rousseau dimite de su puesto de secretario de Mme.

Dupin. Se dedica a copiar música para ganarse la vida.

1752 18 de octubre: se estrena en Fontainebleau, con la presencia del rey,

El adivino del pueblo. Rousseau rechaza una audiencia

con Luis XIV.

1754 Abjura del catolicismo y reanuda sus derechos de

ciudadano de Ginebra.

5

Page 8: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

1755 Se publica el segundo Discurso, sobre la igualdad.

1756 Abril: abandona París y se instala en L’Ermitage, una villa

puesta a su disposición por Mme. d’Epinay, en

Montmorency.

1757 Rousseau se enamora apasionadamente de Mme.

d’Houdetot. Rompe con Mme. d’Epinay y se traslada a

Mont-Louis, también en Montmorency.

1758 Se publica Carta a D’Alembert sobre los espectáculos.

1761 Enero: publicación de La nueva Eloísa.

1762 Abril: se publica El contrato social. 9 de junio: París da orden

de arrestar a Rousseau por su obra Emilio, o sobre la

educación. Huida a Yverdon, Suiza. 19 de junio:

Ginebra da orden de arrestar a Rousseau por sus obras

Emilio y El contrato social. 10 de julio: expulsado de

Yverdon por el gobierno de Berna, Rousseau cruza la

sierra de Jura y se instala en Motiers-Travers, en una

casa de Mme. Boy de la Tour.

1763 Marzo: publicación de Carta a Christophe de Beaumont. 12 de

mayo: Rousseau renuncia a la ciudadanía de Ginebra.

1764 Septiembre: recibe una oferta para redactar una constitución para

Córcega.

5 Diciembre: publicación de las Cartas de la montaña.

6

Page 9: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

1765 6 de septiembre: la casa de Rousseau en Montiers-Travers es

apedreada.

12 de septiembre: se refugia en la isla de San Pedro.

25 de octubre: expulsado de la isla, se traslada a Bienne.

29 de octubre: abandona Bienne y Suiza.

16 de diciembre: llega a París.

1766 4 de enero: Rousseau y David Hume salen de París hacia Londres.

13 de enero: llegada a Londres.

31 de enero: Rousseau viaja a Chiswick.

22 de marzo: Rousseau y Thérèse llegan a Wootton Hall, en el

condado de Stafford, y se alojan en la casa de Richard

Davenport. 10 de julio: escribe una mordaz carta a

Hume. Octubre: Hume publica su Conciso y legítimo

informe sobre la disputa entre Mr. Hume y Mr.

Rousseau.

1767 18 de marzo: recibe una pensión de cien libras de Jorge III.

1 de mayo: Rousseau y Thérèse dejan Wooton Hall y se trasladan a

Spalding.

21 de mayo: embarcan en Dover hacia Calais.

7

Page 10: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

5 de junio: el príncipe de Conti pone a su disposición Trye-le-

Chateau. Usa el nombre de Jean Joseph Renou.

Noviembre: se publica su Diccionario de música.

1768 10 de junio: abandona Trye-le-Chateau y va a Lyon y Grenoble.

30 de agosto: Rousseau y Thérèse <<se casan>> en Bourgoin.

1770 Regresa a París usando su propio nombre.

1771 Rousseau termina sus Confesiones y realiza lecturas

públicas hasta que M. de Sartine, teniente de policía, se

le prohibe.

1772 Comienza a escribir sus Diálogos.

1776 Comienza a redactar Ensoñaciones del paseante

solitario.

1778 20 de mayo: Rousseau acepta la hospitalidad del marqués de

Girardin en Ermenonville.

2 de julio: muere Jean-Jacques Rousseau

4 de julio: recibe sepultura en la isla des Peuplier.

1794 11 de octubre: los restos de Rousseau son enterrados en el Panteón

de París.

8

Page 11: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Biografía Detallada

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un polímata: escritor, filósofo,músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento delnacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación:«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a Ginebra cuando era una ciudad-estado independiente. Allí, Suzanne Bernard (1673,Ginebra - ibídem, 1712) e Isaac Rousseau (1672, Ginebra - 1747, Nyon) tuvieron a su hijo Jean-Jacques (en español, Juan Jacobo). Nueve días después de dar a luz, falleció Suzanne, hija del calvinista Jacques Bernard. El pequeño Rousseau consideró a sus tíos paternos como sus segundos padres, debido a que desde muy pequeño pasó mucho tiempo con ellos y fueron los que lo cuidaron.

Cuando Rousseau tenía 10 años (1722), su padre se exilió por una acusación infundada y él quedó al cuidado de su tío Samuel. Con esta familia disfrutó de una educación que él consideraría ideal, calificando esta época como la más feliz de su vida. Junto con su primo, Rousseau fue enviado como pupilo a la casa del calvinista Lambercier durante dos años (1722-1724). A su regreso en 1725, trabajó como aprendiz de relojero y, posteriormente, con un maestro grabador (aunque sin terminar su aprendizaje), con quienes desarrolló la suficiente experiencia para vivir de estos oficios toda su vida.

Por ello, a los 16 años (1728) abandona su ciudad natal. Tras estar peregrinando un tiempo, se estableció en Annecy, siendo tutelado por Madame de Warens, una dama ilustrada, trece años mayor que él, que le ayudó en su educación y en su afición por la música. A ojos de Rousseau, ella sería una madre y una amante. Residió seis semanas en Montpellier por una enfermedad grave, y a su regreso fue preceptor en Lyon y tuvo contacto con Fontenelle, Diderot o Marivaux.

9

Page 12: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Forjando un carácter de "paseante solitario" mientras recorría kilómetros y kilómetros por losAlpes, Rousseau ejerció de periodista.

En 1745, con 33 años vuelve a París, donde convive con Thérèse Levasseur, una modista analfabeta con quien tiene cinco hijos y a quien convence para entregarlos al hospicio conforme van naciendo. Al principio dijo que carecía de medios para mantener una familia,1 pero más tarde, en el volumen IX de sus Confesiones, sostuvo haberlo hecho para apartarlos de la nefasta influencia de su familia política: Pensar en encomendarlos a una familia sin educación, para que los educara aún peor, me hacía temblar. La educación del hospicio no podía ser peor que eso.

En esta época contacta con Voltaire, D'Alembert, Rameau y, de nuevo, con Diderot, y escribe sus obras más reconocidas. Cuando la Academia Francesa propuso en 1750 el siguiente dilema:¿Contribuyen las artes y las ciencias a corromper al individuo?, Rousseau ganó respondiendo que sí, pues las artes y las ciencias a su juicio una decadencia cultural. A partir de aquí, la fama llama a su puerta. Empieza a asistir suponen salones parisinos, critica la música francesa en la Querelle des Buffons con el apoyo de los enciclopedistas y su, por aquel entonces, íntimo amigo Frédéric-Melchior Grimm.

Las exigencias de sus amigos y sus opiniones lo distancian de ellos, Rousseau se siente traicionado y atacado y abandona Ermitage, casa rural que le amuebló Mme. d'Epinay en 1756.

La publicación de Emilio, o De la educación y de El contrato social lo hacen tremendamente impopular, hasta el punto de que lo destierran de Francia; marcha a Suiza, donde es acogido como protegido de Lord Keith, pero su casa en Môtiers es apedreada por una turba furiosa en 1765.

Su amigo Hume lo acogió junto con Thérèse en Inglaterra, y vivieron retirados en el campo durante dos años (1765-1767), debido a la opinión que la mayoría de los ingleses tenía de él: un loco, malo y peligroso hombre que vive en pecado con Thérèse. En 1767, con 55 años, volvió a Francia con un nombre falso. Allí se casó con su amada Thérèse un año más tarde. En 1770 se le permitió regresar oficialmente con la condición de que no publicase nada más.

Escribió sus memorias, las Confesiones, y se dedicó a vivir de sus patrones y de lecturas públicas de sus memorias. En 1772 Mme. d'Epinay, escritora amante de él y Grimm al tiempo (lo que provocará su enemistad), escandalizada por lo que Rousseau relata de su relación con ella, pide a la policía que prohíban tales lecturas. Con un estado anímico sombrío, se aleja definitivamente del mundo.

10

Page 13: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Aunque siguió escribiendo, el daño que le habían causado los ataques de Voltaire (quien dijo de él que se valía de la sensiblería y la hipocresía) y otros personajes de la época terminó apartándolo finalmente de la vida pública sin poder aprovechar la fama y el reconocimiento de su obra, que inspiraría al romanticismo.

Retirado en Ermenonville, falleció de un paro cardíaco en 1778 a los 66 años. Sus restos descansan en el Panteón de París a pocos metros de Voltaire y el sitio exacto está marcado claramente por un busto conmemorativo.

Legado de Rousseau

Literario 

Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Las obras suyas que más influyeron en su época fueron Julia, o la Nueva Eloisa (1761) y Emilio, o De la educación (1762), ya que transformaron las ideas sobre la familia.

Ideas políticas y sociales

Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración;  a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. Rousseau da gran importancia al tamaño del Estado, debido que una vez la población del Estado crece, entonces la voluntad de cada individuo es menos representada en la voluntad general, de modo que mientras mayor sea el Estado, su gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general.

En sus estudios políticos y sociales Rousseau desarrolló un esquema social, en el cual el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad. Es una propuesta que se fundamenta en la libertad natural, con la cual, Rousseau explica, ha nacido el hombre. En El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos. Este poder sólo toma vigencia cuando cada uno de los miembros

11

Page 14: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

de una sociedad se une mediante asociación bajo la condición, según expone Rousseau, de que “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo”. En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.”

La obra rousseauniana argumenta que esta asociación de los hombres no es algo natural. El hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades de supervivencia que le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no es sociable por naturaleza y no nació para estar asociado con otros. Es voluntariamente que se unen los unos a los otros y fundamentan este vínculo con el desarrollo de la moralidad y la racionalidad para satisfacer las necesidades que la naturaleza le ha impuesto. La moral y la razón se hacen evidentes en la sociedad al establecer un modelo normativo capaz de crear un orden social que evite la dominación de unos sobre otros y que involucre una representación participativa de todos los miembros de la sociedad.

Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia, de modo tal que todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este Estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil. Según Rousseau, es el pueblo, mediante la ratificación de la voluntad general, el único calificado para establecer las leyes que condicionan la asociación civil. De acuerdo con la obra de Rousseau, todo gobierno legítimo es republicano, es decir, una república emplea un gobierno designado a tener como finalidad el interés público guiado por la voluntad general. Es por esta razón que Rousseau no descarta la posibilidad de la monarquía como un gobierno democrático, ya que si los asociados a la voluntad general pueden convenir, bajo ciertas circunstancias, la implementación de un gobierno monárquico o aristocrático, entonces tal es el bien común.

En su modelo político, Rousseau atribuye al pueblo la función de soberano. A este término no le asigna características que designan a una sola clase o nación, sino la representación de una comunidad de los que desean formar un Estado y vivir bajo las mismas leyes que son la expresión de la voluntad general. El pueblo, como soberano, debe llevar a cabo una deliberación pública, que ponga a todos los ciudadanos asociados en un plano de igualdad, en la cual el cuerpo no puede decidir nada que atente contra los intereses legítimos de cada uno. Las leyes en la

12

Page 15: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

república de Rousseau están desarrolladas conforme al orden social, establecido por la naturaleza del pacto social y no por las convenciones humanas de un sólo individuo. Las leyes deben fundamentarse en las convenciones que traducen en reglas las exigencias de la racionalidad y moralidad humana, al tiempo que no atentan contra el ideal de la justicia que impone que todos los asociados se respeten los unos a los otros. Rousseau establece que las reglas de la asociación deben ser el resultado de la deliberación pública, ya que en ella se encuentra el origen de la soberanía. Las leyes nacidas de la deliberación no serán justas y la soberanía no será legítima si la deliberación no respeta el interés común y si los ciudadanos no aceptan las condiciones por las que las reglas son iguales para todos. Estas leyes no instituyen ninguna forma específica de gobierno, sino que fijan las reglas generales de la administración y definen la constitución, por la cual el pueblo ha de regirse, ya que son la máxima expresión de la voluntad general.

El ideal político planteado por Rousseau en El Contrato Social se basa en la autonomía racional. Esta es la asociación que supone el reino de la ley común, en la cual cada uno de los asociados, al entregarse al pacto social, se obedece a sí mismo porque las leyes se fundamentan en la voluntad general, en la cual cada ciudadano es a su vez legislador, al deliberar públicamente en la creación de las reglas, y súbdito, al someterse libremente a la obediencia de las mismas.

El ideal político de El Contrato Social puede realizarse bajo cualquier forma de gobierno. Rousseau argumenta que cualquier forma de gobierno es válida y legítima si se ejerce dentro de los parámetros regidos por la ley común. En su obra, Rousseau define una república como “todo Estado regido por leyes, cualquiera que sea su forma de administración”.

En el modelo político de Rousseau, el pueblo aparece en una doble dimensión, en la cual es sujeto y objeto del poder soberano. Cada individuo es sujeto de la soberanía porque entrega todos sus derechos a la comunidad, pero, al mismo tiempo, es objeto porque, al ser parte de un todo, se los entrega a sí mismo. Al establecerse este pacto, la soberanía reside en el pueblo y, como resultado, la misma es inalienable, indivisible, absoluta e infalible, ya que es contradictorio que el soberano como pueblo implemente algo contra sí mismo como súbdito.

Lo que caracteriza el modelo político que Rousseau desarrolla en El Contrato Social es la idea clave roussoniana de "voluntad general". Tal voluntad se diferencia de la voluntad de todos por su carácter universalista y su aspecto normativo. No es una voluntad cualitativa, sino que se forma por una cualificación moral, en la cual se requiere que los hombres actúen de acuerdo a los intereses universalistas. Una vez se forma esta voluntad, su mandato es inapelable, ya que lo que persigue es el interés colectivo que no es diferente del interés individual. Es

13

Page 16: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

por ello que, si algún asociado intentase resistir la voluntad general, se verá obligado por el cuerpo social a obedecerle.

Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. En El contrato social diría que «toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley» y que «la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada». Como "voluntad general" no puede ser representada, defendía un sistema de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, laconstitución federal suiza de 1849.

La relación de las teorías de Rousseau con el nacionalismo moderno es uno de los temas abundados por la teoría política y la historia de las ideas. En sus obras, Rousseau planteó las bases para el nacionalismo moderno atribuyéndole los sentimientos de identificación con la república o sociedad a la cual el hombre se ha asociado, aunque argumentó que estos sentimientos sólo hubiesen sido posibles en Estados pequeños y democráticos.

De la soberanía y las leyes 

Rousseau considera que toda aquella persona que participe del contrato social es soberano, por ende es un bien común el que se obtiene a través de este contrato. Por esta razón no puede existir una distinción entre soberano e individuo y se debe legislar bajo la voluntad general. Este tipo de gobierno comienza una vez el pueblo ha madurado moral y políticamente para lograr comprender e implementar la voluntad general, y que esta sea libre de interferencias. Debido a esto, la ley siempre es general, porque considera a las acciones y a las masas, nunca a un individuo. Acerca de las leyes, Rousseau, hace una diferenciación entre la voluntad general y la voluntad común. Y estas leyes o contratos no pueden ser creados por la voluntad común, debido que la voluntad común puede ser buena o mala, pero esta no necesariamente se dirige hacia la voluntad general, cuyo fin es el bien común.

Estas leyes son divididas entre las Fundamentales, Civiles y Criminales:

Leyes Fundamentales o Leyes Políticas: establecen las relaciones entre el gobierno y el soberano.

Leyes Civiles: establecen la relación de miembro a miembro, o del miembro a las masas.

14

Page 17: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Leyes Criminales: establece la relación entre cada individuo con las leyes y las penalidades por desobedecerlas.

De la desigualdad entre los hombres 

Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron los sistemas de gobiernos nacionales de muchas de las sociedades modernas estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los hombres; para él, el origen de dicha desigualdad era a causa de la constitución de la ley y del derecho de propiedad produciendo en los hombres el deseo de posesión. A medida que la especie humana se fue domesticando, los hombres comenzaron a vivir como familia en cabañas y acostumbraban ver a sus vecinos con regularidad. Al pasar más tiempo juntos, cada persona se acostumbró a ver los defectos y virtudes de los demás, creando el primer paso hacia la desigualdad. “Aquel que mejor cantaba o bailaba, o el más hermoso, el más fuerte, el más diestro o el más elocuente, fue el más considerado.” En este aspecto, la formación de la sociedad hizo necesaria la creación de entidades que regularan los derechos y deberes de los hombres, perdiendo estos así la libertad de tomar posesión de lo que tenían a mano, y los adoctrinó a olvidarse de sus antiguos sentimientos y manera de vivir sencilla y los impulsó a superar a sus semejantes provocando la pérdida de la igualdad, o mejor dicho, dando nacimiento a la desigualdad.

En su estudio sobre la desigualdad, estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje, determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su diario vivir definían su comportamiento con los demás. El hombre civilizado, motivado por un deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al mundo, con el propósito de crear distinción entre ellos y los demás. En esta nueva sociedad, “Las almas no son ya visibles, ni la amistad posible, ni la confianza duradera, porque ya nadie se atreve a parecer lo que es”. En este mundo artificial, la comunicación humana se hizo imposible. El hombre salvaje no presentaba este problema, él no vivía en sociedad porque no lo necesitaba, pues la naturaleza le proporcionaba todas sus necesidades. Cuando sentía hambre contaba con los animales de la selva para saciarla, al anochecer buscaba refugio en una cueva, su relación con los demás se llevaba en armonía, siempre que ambas partes así lo requirieran y que no se presentaran conflictos, y así mismo todos por igual tenían derecho a una parte de las tierras que habitaban. Según Rousseau, a medida que el hombre salvaje dejó de concebir lo que la naturaleza le ofrecía como lo prescindible para su subsistencia, empezó a ver como su rival a los demás hombres, su cuerpo no fue más su instrumento, sino que empleó herramientas que no requerían de tanto esfuerzo físico, limitando por ello sus acciones y concentrándose en el mejoramiento de otros aspectos de su nueva forma de vida, transformándose así en el hombre civilizado.

15

Page 18: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

En el Origen de la desigualdad entre los hombres, afirma: “tal es, en efecto, la causa de todas estas diferencias: el salvaje vive para sí mismo; el hombre social, siempre fuera de sí, no sabe vivir más que en la opinión de los demás; y de ese único juicio deduce el sentimiento de su propia existencia”. Esta naturaleza humana, que Rousseau supone del hombre salvaje, no es sino una hipótesis de trabajo, pues él mismo admite en esta obra que no es posible mostrar que dicho estado salvaje haya existido.

A pesar de que algunos de sus escritos parecían atacar la estructura de la sociedad, este era, según Rousseau, el modo de pensar de sus adversarios, como lo expresa aquí “¿en qué quedamos? ¿Es preciso destruir la sociedad, confundir lo tuyo y lo mío y volver a vivir en las selvas como los osos? Esta es una consecuencia del modo de pensar de mis adversarios, que tanto me gusta prevenir como dejarles la vergüenza de deducirla”. Su intención no fue la de desmantelar dicha potencia, sino el de hacer de la misma una comunidad de igualdad donde todos tuvieran la libertad para expresar su pensar y tomar las decisiones que beneficien a todos, como se puede apreciar en El Contrato Social.

De la formación del hombre 

Rousseau hace un estudio de la formación del hombre individual antes de éste "ingresar a la sociedad", con sus primeras obras que incluyen: ''Discurso sobre las ciencias y las artes'', ''Ensayo sobre el origen de las lenguas'' y ''Emilio, o De la educación''. En la primera y en la segunda, Rousseau identifica los vicios y las virtudes, y en la tercera propone encaminar al hombre a la virtud haciendo a un lado los vicios.

Una de las definiciones: Vicio: lo artificial, las artes: las letras, las lenguas, música. las ciencias, excesivo uso de razón, expresión de sentimientos que no existen. "palabras vacías", laarmonía; virtud: lo puro, natural, la melodía, expresión sincera de sentimientos y el "conocimiento necesario".

Las artes, según Rousseau, traen el conocimiento que hace al individuo comportarse de una manera para "ser de agrado a los demás", y no es un comportamiento natural; en vez de crear una unión entre seres humanos, crean la desigualdad entre ellos. Se crea una esclavitud a ellas y una esclavitud entre los hombres, se explica con su famosa cita: "las ciencias, las letras y las artes, menos despóticas y más potentes acaso, tienden guirnaldas de flores sobre las cadenas de hierro de que están cargados, sofocan en ellos el sentimiento de esa libertad original para la que parecían haber nacido". Por lo que entra la educación, que involucra a las artes como parte del proceso, sin uso excesivo de ellas, a "transformar al individuo liberándolo de las perversiones".

16

Page 19: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Botánico 

Rousseau descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, escribiendo en la séptima Ensoñación del paseante solitario. Así sus Cartas sobre la botánica le permiten continuar una reflexión sobre la cultura, en un sentido inmenso, comenzando con el Émile, su tratado de educación, y su romance Julie, ou la nouvelle Héloïse, donde se interroga sobre el arte de la jardinería.

El hombre, si está desnaturalizado, si carece de instintos, no puede contemplar la naturaleza, únicamente hace áreas habitables y cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en «campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más que en un país pobre. Y van quedando cada vez menos posibilidades de acceder a lo natural «deberían conocerse y ser dignos de ser admirados... La naturaleza semeja estar desordenada a los ojos humanos, y pasar sin atraer la mirada de los poco sensibles, y que a su vez han desfigurado... Están quienes le aman e intentar buscar y no lo pueden hallar» continúa Rousseau en su novela, donde va describiendo cómo Julie instala al fondo de su vergel un jardín secreto, jugando con lo agradable a lo útil de manera de hacer un poco de paseo que recuerde a la pura naturaleza: «es verdad, dice ella que la naturaleza hace todo, más bajo mi dirección, no habrá más quien le ordene».

Rousseau describe el jardín del hombre que concilia a la vez al humanista y al botánico, como un aspecto útil y placentero donde pueda estar sin artificios visibles, ni a la francesa, ni a la inglesa: el agua, la verdura, la sombra y las siembras, como se ve en la naturaleza, sin usar la simetría ni alinear los cultivos y los bordes. El hombre de gusto «no se inquietará al punto de su percepción de bellas perspectivas: el gusto de los puntos de vista solo visibles a muy pocos».

El trabajo de mejorar el suelo y de hacer injertos no devolverá lo natural quitado a la naturaleza. Además de que no volverá, sigue extendiéndose catastróficamente nuestra civilización urbana con consecuencias, mas puede forzarse otro destino. Y si el trabajo de un vergel y de campos sea una necesidad para el hombre, el jardín de «el hombre de gusto» funcionará permitiendo desahogarse, descansar de momentos de esfuerzo.

Para Rousseau, las melodías y el jardín son del orden de lo humano, de la perfectibilidad, de la imaginación y de las pasiones simples. Él habla de una música de una temporalidad melódica, por lo tanto habrá procesos educativos que permitan a los humanos esperar un devenir «todo lo que podamos ser» o hacer que la naturaleza no nos haga sufrir.

17

Page 20: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

SUS ESCRITOS

1750 Discurso sobre las ciencias y las Artes.- Filosofía

"Discurso sobre las ciencias y las artes" Plantea que mientras las ciencias y las artes se perfeccionan constantemente, los seres humanos se degradan al apartarse de su estado natural, al que deben volver.

1752 El Adivino de la Aldea.- Ópera

“El Adivino de la Aldea” 1752 sería el año que Rousseau discute sus ideas acerca de los nuevos valores de la ópera, este talento musical quedo plasmado en la obra , que le trajo la alabanza del pueblo parisino y el abierto menosprecio del músico más eminente del momento en París: Jean philippe Rameau (1683-1764), ya que este tenía un estilo cartesiano y armonioso, en cambio Rousseau lo era más de tipo libre de melodía y formas más fluidas. Escribe a razón de ello en 1753 su obra ―Carta sobre la música francesa‖.

Narciso.- Obra Teatral

Narciso o El Amante de sí Mismo” Rousseau, manifiesta, muy a su manera y totalmente contradictoria su pensamiento acerca del amor. Representa la obra de manera anónima.

1753 Carta sobre la música francesa

“Carta sobre la música francesa” En esta él procura demostrar la superioridad de la música italiana en relación a la francesa.

1755 Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres.- Filosofía

“Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres” Rousseau expone su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado. Su célebre aserto: "Todo es perfecto al salir de las manos del

18

Page 21: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Creador y todo degenera en manos de los hombres", y la retórica persuasiva de estos escritos provocaron comentarios burlones por parte del filósofo francés Voltaire, quien atacó las opiniones de Rousseau y por ello los dos filósofos fueron enemigos enconados.

1756 Carta sobre la Providencia.- Respuesta al Poème sur le desástre de

Lisbonne, de Voltaire

“Carta sobre la Providencia” Contra el Poema sobre el terremoto de Lisboa de Voltaire, reprochó a éste que "saciado de gloria" y "viviendo libre en el seno de la abundancia" solo supiera ver males. "Yo", decía, "oscuro, pobre y atormentado, medito con placer y hallo que todo está bien". La nueva respuesta de Voltaire, indirecta pero inequívoca, fue su Candide.

1761 Julia o La nueva Eloísa.- Relato

"Julia o La nueva Eloísa". En la que exalta los valores del retorno a una vida natural él trata de demostrar que la nueva sociedad que propone crear o recrear es posible.

1762 El Contrato Social o Principios de Derecho Político.- Filosofía

"El Contrato Social" En esta expuso sus argumentos para libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. El contrato social es más un "acuerdo hipotético" de los ciudadanos en su fase natural del desarrollo histórico, para crear la autoridad política a la que se enviste de poder y fuerza para hacer posible la convivencia humana en un nuevo estado de sociedad de derechos. De igual modo el contrato social es una solución institucional que imagina y crea un nuevo orden social y político capaz de articular el consenso que emana de la voluntad general. La figura jurídica del contrato social es la base de un sistema de convivencia política cuya fuente principal de Derecho, ya no es el contrato, una vez agotada la función fundadora del contrato original, sino la Ley que instaura las relaciones de subordinación frente al Estado –y el gobierno- y el reconocimiento de los derechos. En consecuencia es el poder legislativo quien permite mantener al

19

Page 22: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Estado como unidad de dominio del poder, y por lo tanto como totalidad institucional, pero ello no es más que una representación del poder delegado de los ciudadanos.

1762 Emilio o De la educación.- Relato

"Emilio" Rousseau plantea unos principios totalmente diferenciados para la educación de niños y niñas: para Emilio quien es el protagonista masculino; el proceso educativo se basa en la experiencia y en el respeto a su personalidad, y debe proporcionarle los conocimientos adecuados para convertirse en un sujeto con criterios propios, libre y autónomo; por el contrario, la educación de Sofía la protagonista femenina que aparece en el último tomo de la obra, debe ir encaminada a hacer de ella un sujeto dependiente y débil. Piensa Rousseau que el destino natural (biológico) de la mujer es servir al hombre y, por tanto, una educación semejante a la de Emilio que la convirtiera en un ser autónomo, la perjudicaría para el resto de su vida. Aconseja emplear en la educación de la mujer todos los medios posibles para forzarla a aceptar su papel subordinado. Y esto es así porque considera que la naturaleza ha creado distintos a hombres y mujeres, les ha dado intereses y capacidades también distintos. La contradicción queda patente: si la naturaleza dictamina el destino social de las mujeres, ¿cómo es que hay que enseñarles, incluso forzarlas, para que lo cumplan? Escrita al mismo tiempo que el Contrato Social, en el Emilio trata un tema que casi nunca se había escrito antes, la educación a los niños. Para Rousseau la educación era imprescindible para lograr el ―nuevo estado social del hombre‖, ―un nuevo hombre para una nueva sociedad‖, y así evitar que los niños perdieran la inocencia y bondad natural con la que nacen. Hasta entonces no existía la ―Infancia‖, es decir, los niños eran tratados como pequeños adultos, no había un trato especial para ellos, por no decir que eran los más marginados. Cualquier niño o niña empezaba a trabajar cuando era capaz físicamente, mientras que los niños acomodados eran obligados a estudiar con el mismo método que los adultos. En esta obra expuso una nueva teoría de la educación, subrayando la preeminencia de la expresión sobre la represión, para que un niño sea equilibrado y librepensador.

1762 Profesión de Fe del Vicario Saboyano.- Relato

“La Profesión de Fe del Vicario Saboyano” Es una comparación de la muerte de Jesús con la de Sócrates: sostiene que ambas esencialmente no son diferentes, aunque mientras para el griego había sido suficiente con transcribir los modelos de

20

Page 23: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

virtud en vigor en su afortunada época, el pobre Jesús —al cual le había tocado un contexto social fanático y vil, leyes sacerdotales— tuvo que inventarse todo desde el principio a partir de su innata rectitud interior. Cabe considerar la famosa Profesión de fe del Vicario saboyano como una especie de encrucijada en la que hacen acto de presencia las principales tensiones religiosas y filosóficas del Siglo de las Luces.

Al hacerse eco de las mismas, y al pronunciarse sobre ellas, Rousseau ocupa, también desde esta perspectiva, un lugar relevante en la configuración de su siglo. En las páginas que siguen queremos evocar este escrito como punto de confluencia de los debates de la época, y referirnos a la vez a su proyección sobre el futuro. Nos encontramos, como es bien sabido, en un momento especial de las relaciones entre la tradición religiosa y el movimiento filosófico. La Ilustración francesa, sobre todo, supuso un grado de radicalización inaudito en unas relaciones que nunca fueron fáciles. La confrontación tiene lugar en este caso en el horizonte de un catolicismo salido de la Contrarreforma, que se encuentra ahora demasiado a la defensiva, perdiendo paulatinamente la conexión con la realidad viva de la historia

1763 Cartas escritas desde la montaña.- Respuesta a las Cartas escritas desde el

campo, de J. R. Tronchini

“Cartas Escritas desde la Montaña‖ Es a través de estas donde manifiesta y rechaza el trato que la ciudad de Ginebra otorga a sus obras.

1767 Diccionario de Música

“Diccionario de Música” Para Rousseau el punto de partida desde el que hacer inteligible el arte del sonido; la tragedia ática fue también para él el modelo ideal desde el que debe evaluarse el progresivo palidecer de la expresividad de la música: «Los griegos podían cantar hablando, pero entre nosotros hay que hablar o cantar, no se puede hacer a la vez lo uno y lo otro»

1771 Consideraciones sobre el Gobierno de Polonia

“Consideraciones sobre el Gobierno de Polonia” Como respuesta al conde Wielhorski escribe Consideraciones sobre el gobierno de Polonia, donde aconseja

21

Page 24: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

la abolición del sistema educativo existente (escuelas parroquiales y catedralicias) y el establecimiento de un sistema único gratuito.

1782 Confesiones, Parte 1.- Autobiografía –Póstuma

“Confesiones, Parte 1”

“Las ensoñaciones del paseante solitario” Es la misma preocupación rousseauniana por el lenguaje debido a la cual, ante la soledad alienada en la que se encuentra, busca una comunicación completamente libre de intermediarios en lo posible. Su ideal sería un lenguaje en el que coincidiesen significante y significado, en el que la palabra y la cosa fueran idénticas. De ahí su rechazo de la utilización de un código hecho de signos (en rigor, de cualquier lenguaje, de cualquier palabra) en la educación de "su" Emilio. El signo, como bien dice Starobinski, siempre remite a una fuente de oscura procedencia y, en este sentido, la palabra se manifiesta como la revelación de un obstáculo infranqueable. Como consecuencia de esto, la vida (y la vida es lenguaje como la educación es vida) es vivida como un delirio interpretativo (en el doble sentido de actuación y hermeneusis) del que se huye pero del que es imposible escapar. Así, cuanto más primario y directo (más natural, en definitiva) sea el signo, más inmediato (ésta es la utopía comunicativa roussoniana) será, por eso prefiere el gesto y el llanto a las palabras, por eso prefiere las sensaciones a las ideas. La influencia de Locke y su teoría empirista del conocimiento se deja sentir aquí palpablemente, por otro lado.

Libro Primero  

Desde el vientre de la madre se puede decir que uno está vivo. Así pues, mientras el niño va creciendo, según Rousseau, debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimiento. Él dice: «Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada», al igual que dice que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales. Sin darnos cuenta, desde que nacemos somos libres y por nuestra propia voluntad conocemos lo que es placer, dolor y rechazo.

Rousseau también afirma que el aprendizaje es muy necesario, especialmente en esta etapa de la vida. Volviendo a su tema de la libertad, Luiz Felipe Netto en el artículo ‘The notion of liberty in Emile Rousseau’ dice: «Más bien, un niño está libre cuando puede lograr su voluntad». Piensa que debemos dejar al niño manifestar su voluntad y curiosidad por lo que le rodea. Es decir, dejar al niño tocar, saborear, poner en práctica sus sentidos sensoriales para aprender.

22

Page 25: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Libro Segundo  

En esta sección Rousseau dice: «La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos». También dice que si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los educaran. A los niños se les debe tratar con suavidad y paciencia; explica que al niño no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo. La norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse.

Libro Tercero

Esta sección sigue refiriéndose a la niñez, entre los doce y trece años. El cuerpo sigue desarrollándose y la curiosidad natural también. Rousseau dice: «El niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo», sugiriendo que el niño se inspire por su voluntad, que sólo se le den métodos para despertar su interés y no su aburrimiento. Entonces es cuando Rousseau empieza a enseñarle a conservar, de modo que tenga más derecho moral.

También piensa que el niño debe aprender del intercambio de pensamientos e ideas. Él ve un beneficio social en que el niño pueda integrarse en la sociedad sin que lo perturben.

Libro Cuarto  

Con esta sección comienza la adolescencia. Rousseau afirma que «el niño no puede ponerse en el lugar de otros, pero una vez se alcanza la adolescencia, puede y hace así: Emilio por fin puede ser introducido en la sociedad». Ya en la adolescencia, Emilio tiene un mejor entendimiento de los sentimientos, pero también se exaltan las pasiones. Rousseau dice que «Nuestras pasiones son los principales instrumentos de nuestra conservación», pues para él, el sexo, la pasión y el amor son producto de un movimiento natural.

Formar al hombre a partir de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se gobierne. También en esta parte, se expone a Emilio a la religión, pero no logra verla como algo significativo para él.

Libro Quinto 

Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía van alcanzando la madurez y la vida matrimonial.

23

Page 26: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Citas

"A las plantas las endereza el cultivo; a los Hombres, la educación."

"¡Conciencia! ¡Conciencia! Divino instinto."

"Cuando Platón describe su imaginario Hombre recto, cargado con todos los castigos de culpa, pero mereciendo la más alta recompensa de virtud, él describe exactamente el personaje de Jesús. …Que presencia de juicio. …Si, si la vida y muerte de Sócrates son aquellas de un filósofo, la vida y muerte de Jesús son aquellas de un Dios.

"El Hombre es naturalmente bueno, es la sociedad la que lo corrompe."

"El Hombre ha nacido libre y por doquier se encuentra sujeto con cadenas."

"El Hombre que más ha vivido no es aquél que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida."

"El Hombre que no conoce el dolor no conoce ni la ternura de la humanidad ni la dulzura de la conmiseración."

"El honor de un Hombre no está en mano de los demás; está en nosotros mismos y no en la opinión pública. No se defiende con la espada ni con el escudo, sino con una vida íntegra e intachable."

"El más fuerte no es nunca lo bastante fuerte para ser siempre el amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber."

"El que se ruboriza ya es culpable; la verdadera inocencia no siente vergüenza por nada."

"El que los más sabios gobiernen es el orden mejor y más natural."

"El vicio rara vez se insinuó oponiéndose a la honradez; casi siempre toma el disfraz de ésta."

"Entre todos los animales, los Hombres son los menos aptos para vivir en rebaño. Si fueran apiñados como las ovejas perecerían en corto tiempo. El aliento del Hombre es fatal para sus semejantes."

"Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que para vivir."24

Page 27: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

"La clase de felicidad que necesito es menos hacer lo que quiero que no hacer lo que no quiero."

"La gratitud es un deber que debiera ser recompensado, pero que nadie debe esperar la remuneración."

"La historia de Sócrates, que nadie osa dudar, no está tan bien atestiguada como la de Jesucristo."

"La juventud es el tiempo de estudiar la sabiduría, así como la vejez es el tiempo de practicarla."

"La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce."

"La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna."

"La verdad no lleva a la fortuna, ni el pueblo da embajadas, cátedras ni pensiones" (El Contrato Social)

"Las cartas de amor se escriben empezando sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho."

"Las ideas generales y abstractas son fuente de los más grandes errores humanos."

"Las injurias son las razones de los que tienen culpa."

Otra versión: "Las injurias son las razones de los que no tienen razón." "Las necesidades más dispendiosas son las que nos imponen la opinión."

"No hacer el bien ya es un mal muy grande."

"Nuestras controversias parecerán tan raras a las edades futuras, como las del pasado nos han parecido a nosotros."

"Para mí sólo existe una manera más agradable de viajar que a caballo: a pie. Se emprende la marcha cuando se place; se detiene según su voluntad, se esfuerza poco o mucho, según se desee. Se observa todo el país... No preciso tomar senderos desbrozados ni carreteras cómodas.

25

Page 28: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

Paso por todas partes por las que pasa una persona, veo todo lo que puede ver una persona y, puesto que dependo únicamente de mí disfruto de toda la libertad de la que puede gozar una persona."

"¡Qué sublimidad en sus máximas! ¡Qué profunda sabiduría en sus discursos! ¡Qué presencia de mente, qué sutileza, qué idoneidad, en sus respuestas! ¡Qué grande el dominio sobre sus pasiones! ¿Dónde está el Hombre, dónde el filósofo, que pudiera vivir así y morir así, sin debilidad, y sin ostentación?"

Nota: en referencia a Jesucristo.

"Cuán mezquinas y cuán menospreciables son las palabras de nuestros filósofos con todas sus contradicciones, comparadas con las Escrituras. ¿Es posible que un libro a la vez tan sencillo y tan sublime sea simple palabra de humanos?"

Nota: en referencia a la Biblia

"Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de Hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad."

"Si se investiga en qué consiste precisamente el mayor bien de todos, que debe ser el fin de todo sistema de legislación, se hallará que se reduce a estos dos objetivos principales: la libertady la igualdad."

"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."

"Un buen padre vale por cien maestros."

"El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos".

"La fe es cuestión de geografía".

"Aún no ha nacido la persona que pueda amarme como yo amo".

"Me regocijo en mí mismo".

"La posteridad me honrará...porque lo he merecido".

26

Page 29: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

"Me siento demasiado superior para el odio".

"Jamás he conocido las pasiones más odiosas, nunca ha invadido mi corazón la envidia, la maldad, ni la venganza... en ocasiones la ira, pero no soy muy hábil y jamás guardo rencor".

"La más antigua de las sociedades y la única natural es la familia" El contrato social 1762

"Así pues, de cualquier modo que se consideren las cosas, el derecho de esclavitud es nulo, no sólo porque es ilegítimo, sí que también porque es absurdo y porque nada significa. Las dos palabras esclavitud y derecho son contradictorias y se excluyen mutuamente. Bien sea de Hombre a Hombre, bien sea de Hombre a pueblo, siempre será igualmente descabellado este discurso: "Celebro contigo un contrato en el cual todos los deberes están a tu cargo y todos los beneficios están a mi favor; contrato, que respetaré mientras se me dé la gana y que tú observarás mientras se me dé la gana" El contrato social - Capítulo IV

"Este mismo acto de asociación convierte al instante la persona particular de cada contratante en un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea; cuyo cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad. Esta persona pública, que se constituye como producto de la unión de todas las otras, recibía antiguamente el nombre de Civitas (4), y ahora el de República o de Cuerpo Político, denominándosela Estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, y potencia cuando es comparada con sus semejantes. En cuanto a los asociados, éstos toman colectivamente el nombre de pueblo y en particular se llaman ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana, y súbditos, por estar sometidos a las leyes del Estado. Pero estos términos se confunden a menudo y se toma el uno por el otro. Basta que sepamos distinguirlos cuando se usan en toda su precisión." El Contrato Social - Capítulo V

"En lugar de destruir la igualdad natural, el pacto fundamental, por el contrario, sustituye la desigualdad física que la naturaleza pudo haber establecido entre los Hombres por una igualdad moral y legítima. Los Hombres, pudiendo ser desiguales en fuerza o en talento, se hacen iguales por convención y por derecho." Final del Libro I - El Contrato Social

"En un mal gobierno, esta igualdad sólo es aparente e ilusoria. Sirve tan sólo para mantener al pobre en la miseria, y al rico en la usurpación. De hecho, la leyes siempre son útiles a los que poseen y perjudiciales a los que nada tienen. De lo que se sigue que el Estado social sólo es ventajoso

27

Page 30: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

para los Hombres cuando todos tienen algo y cuando ninguno de ellos tiene demasiado." Respecto a la igualdad en el Estado Social - El Contrato Social.

"La soberanía no puede ser representada por la misma razón de ser inalienable; consiste esencialmente en la voluntad general y la voluntad no se representa: es una o es otra. Los diputados del pueblo, pues, no son ni pueden ser sus representantes, son únicamente sus comisarios y no pueden resolver nada definitivamente." - El Contrato Social

"Toda ley que el pueblo en persona no ratifica, es nula." - El Contrato Social

"El pueblo inglés piensa que es libre y se engaña: lo es solamente durante la elección de los miembros del Parlamento: tan pronto como éstos son elegidos, vuelve a ser esclavo, no es nada. El uso que hace de su libertad en los cortos momentos que la disfruta es tal, que bien merece perderla." - El Contrato Social

28

Page 31: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

CONCLUSIONES

Jean-Jacques Rousseau fue un gran filósofo y escritor.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa

En conclusión podemos decir que Jean-Jacques Rousseau dejó muchos aportes para en beneficio de la humanidad.

Rousseau escribió excelentes textos para tener una guía en beneficio de las personas que practiquen sus enseñanzas.

29

Page 32: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

RECOMENDACIONES

Se recomienda analizar la vida de Rousseau para poder comprender mejor forma de pensar.

Remendamos poner en práctica las citas de dicho personaje.

30

Page 33: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

COMENTARIO PERSONAL

De este trabajo he aprendido en gran manera sobre la vida de Jean-Jacques Rousseau, su ideología y su forma de pensar han llamado mi atención. Él fue una persona que lucho por sus objetivos y así pude ayudar a muchas otras personas que le rodearon. Sus citas me parecen interesantes y son de provecho para mi conocimiento.

A pesar que es un trabajo extenso en verdad pude aprender mucho de lo que he elaborado y tengo la satisfacción de haber adquirido sabiduría al haber investigado la Biografía de Jean-Jacques Rousseau.

31

Page 34: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

BIBLIOGRAFIA

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm fecha 21/05/13

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau fecha 21/05/13

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1252/Jean-Jacques%20Rousseau fecha 22/05/13

http://es.wikiquote.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau fecha 26/05/13

http://ciam.ucol.mx/posgrado/derecho/contrato_social.pdf fecha 22/05/13

32

Page 35: Jean-Jacques Rousseau Seño Tere

ANEXOS

Jean-Jacques Rousseau

33