isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero,...

4
fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an f f l f . *■ - P*^ „nIero, no alto, . » LA PROVINCIA isms mwm ANi^vcaos Oacetítlas y Seclairtos pfdanae precios .ís;:;;;,- * Liúm.ro «IraMdo. 10 cónUmo. gfislilii a 7B aBntiinu lioM (Apartado núni. 45 ) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA 1 fifcúacciO* y Aitbilhlarradtóm Joac{uln Costa, 19 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm* Año UX.--Ndm. 15.338 DIARIO DE LA NOCHE Jueves 25 de Agosto de 1932 Estampas londinenses ac Donaid rehúsa hablar de política viialtcJi a Escocia heiiíos visitado a me lo consieme pienso repetir la excur ii.say Donald, el jefe del Gobier- el hombre sensato, amonte de su ria qw® prescindir de sus ideolles par- as, es ante tx>do, defensor de Ingla^ y atiende a s¡us necesidade:^ y sabe idonar cosas queridas por atender a Iprimoriliales que significan la salvación |su Mac Donahl no lia querido íibbhimDS de ^rica-, ni interna ni huermicional. -Oiiiern de^scansar y lo he conse^iido kanie una cora temi>orada. J^or eso me' [relié a Escocia. He renunciado en esos [s i»ra hallar el verdadero sosiego, a libros, a ocuparme de los asuntos de i(k), a tener cormmicacióii con ininis- aecrctarios. Nada de esto ha Ha- do mi atención. En el campo he querido nitrar el salante a mis excesivos tra- |i>s. Junto a los lag(». he recordado a íaosos laicistas. Me he recreado con Irecuerdo de lo que pudieron hacer en Lie! país los piaos y los cotos prianitivos, Lidlü.s hombres sencillos y buenos a quie los anglos, los sajoneí», los normandos daneses, oWigaron a huir liacia el te, i)üTa eiTivolverse entre Las espesas y Jicionaeis nieblas de las comarcas esco- -¿ Y no lia cncontrarfo alivio a sus fati- de gobernante ? -Tanto, que si el Consejo de Ministros rión. Ahora driemio mejor. Las noches de insoinniio diesaparecieroii. Las preocupa- ciones de la politicé han cesado, y lioy_ me encuentro mejor, mucho mejor. El papel cié político, aunque otra cosa crean ios que trattan o aparentan hallarse apartadlos de la podítiicj^,, es muy ingraito. Es muy difícil, I>or no decir imposible;, gobernar a los pue blos. Platón dieda: “ quien trate de congra- ciarse con los sribditos de la Kqjública ad niinistrándloJa bien, se equivixia, ixurque las pasiones ciegan las fuentes dtíl cntc-ii- dimiento, y los oj(;s de éste velaos por la sinrazón, no ven con claridad los ful- gores de k boitdaid de sus directores’’. Pero algo habrá tenido que (xuparse de algún proUea jxíilitico o sxicial? — En nú excursión por Escocia, me .he hecho agricultor y a,stróiio£mo. Ü sea, he sabido contempíar los can;pos y la natura- leza los campos para observar los adelantiis que en ellos se han introducido por nues- ti'os labradoras. \ ..;v.:i i>ara inten tar penetrar en sus misterios. Y’ eJ eqúri- ru se ha recreado y el aierpo ha cxperinien lado, con ed rqioso de unos días, taia salu dable reacción. Dejemos, pues, de hablar de pKulítica mientraiS podamos. Mac Donald!, en efecto, vuelve reíytaura do n>aterkl y espiritiuílmente. PAULO CISNKRÜ. Londres. Como el hermano lobo de Asís h'altó el ai¡:a cu la iTisa una íraj- (iora eníennetkd segó su vida. La señori- ta toma el mando de la casa y la casp. aun (jUe con pena, i\dos los dias se ídiria a la vida’. De aquella fanvilio;. quedó la nueva dueña, ya mujer hacendosíi, y el amo atn- sinio por lais penas y los años. Constituía la fandia, después del ama irjuerta, el ama viva y el anio siempre triste, y un gato que Icrtnaba parte en la penia de que todos partí cipahan. El hermano gato vió que un triste día el ama se fué p harta p.:.5iV(la una üL-manti i>i cejó en su buscar inútil. Un día el hermano ¿ato entró en casa arrastrando las patitas porque alguien le lúrió y cim su mirada llena de tristeza al íttr.o parecía quejarse. El amo le cuida y ie cura su nvd y el hennaíio gato no se sien te solo. Qitech amparado en el airifio del '.'iejo píq^ánclfíle con el suyp, y este felino está convertido pi'r el amor del viejo en un anial cariñoso y agradecido que ixiga con creces los- cuitíados puestos en él. C)tro día triste el hern.ano gato ve que el ama miei-a abaiidoita el liogar sin inipor tarle hada sus tiernos maullidos no el exqui' sito cariño del amo viejo padre amantisi- n.o del ama jo\'en; y el hemx)so gato re- dtú’jla sus carvicas hacia el triste solitario de la casona vacía; y es el heniiano gato como el henuano lolx) (Icl hermano Fran- cisco de Asís. Qué mal lia hecho hermano hombre para vivir tan solo? — No l'O sé, hermano gato. Sólo sé que tú eres más digno (siendo animal) tle nú ca riño que aquellos seres egoístas' llamados racionales que me al^ondonan. mmm .A VIDA NUEVA LV BANDERA PRESIDENCIAL Y [\S BLUSITAS BLANCAS DE LOS ESCOLARES láu d ■‘Miguel de Cervantes” lie visto jiincar la Uüidera píesídencial con graai fru¿a:cia. Sobre su fondo rojo, resalta- el nuevo escude» nacional, en ei que des mi g&f Uniera, canvino de la Pedrosa, [raveiaindo el puerto, vislumbraba el sini' pío de la ntMva España, Como una mariposa aleteaba sobre el que lleva el nobre del primero de los c.qiañoles. Todo a nuestro aíl- ^dedur liahla de cultura; los actos en el nslitut; de Segimdja Enaeñaiiiza, la visi- o.'‘.'C ’ai a las bi'biliotecas d¡e Menéndez Mayo, las conversaciones sobre la nueva ímvtrsldad Internacional, creada en el l’alacio de la Magdlalena... Todo forana atracción de ojos y oícfos, pero sin la tencialSdad <pie brilla ante ed perfil de estra barca;, palomillas blancas, ociqxin- la Pedroza, niños madrileños junto a ‘escalinata del mar, que ílaniean jiañuelos ‘ICOS anticLjkndose a las muchachas que mbién arriosean descle los jardlines, dis- a intemuuiúr sus juegos y cánti- para formar grupo con los mtucliachos llegada de nuestra liarquichitela. <Quien OQüpará esa barca?... Desde personas que son amigas, y por lo atito haiy qtiie; recibirlas con júbi'lo. El que acerca a la Pedroisa, es ámigo de los ni- y en aiaiKto desembarca, se le consi- como dje la fan.fllia. 09 pequeñueol'S, junto aJ mar, viendo ^erto santanderino entre ellos y la ciu parolen encontrarse en mundo leja- y siiti aijjartar tui momento la sonrisa de labios, nos dicen: ~'íViene usted de Madrid?... Todo es- grupo somos niadrilleños. Yo de Orin/bierí. ^Yo de la Latina. ^Yo del Congreso. Y en unos moinenitos, oímos salár alc- ^QUente 'de las bocas infantiles, los noni ^^9dé todos ios distritos madrileños. Hid, está... donde estal>a —^les de- ■ Tan alegre y tan pinturero como fe. Ha'sta 'Ta Cibeles” sigue sin mo- de su darro. los ríen a carcajada Suelta. Aquel entre puerto y montaña; aquel' sol y ^^1^ mar inacabable, ha hecho de aque- f madrileñas, un futuro hcmi- ^ uerte, por lo menos de espíritu pues- él colead ha saiHdb de casa sin ^ ttmiento familiar, ha viajado en j^ha em,l>arca'do en una gasaliiiera co- íi^uestra y se ha lavado el cuerpo co- seguraniente costumbre en éd. Co1rm,-o.o __..1__ ___ 'i_ . í'edr, mundo nuevo, tan luieívo como el pabellón quq hemos visto odiclear en el “ Miguel de Cervantes” ; esas paolmas iiifadrileñas que en bandada han cruzado el puerto santan üerino, es la vida de E.spaña, y mivchas vi- das cuno esas, tienen que recorrer regio- s. j^turanido el eapírku, higienizándole, para que sus vibraciones annonioen con otras gentes, otros caracteres, otras ra- zaA Hay que viajar, viajar muclio. des- i.ubrir aenderos atrayentes, caminos lumi- nosos, tierras aroanada'S, aires puros y aguas limujias donde se refleje el rostro y cada uno sie vea como es, con sus preqúas rlaquezas, al mismo tientipo que se fortale- ce para levantar el brazo fuerte íiue guíe el corazón que oriente. La chiquillería brinca loca de contenta por los anipios jardines, se apresura des- pués a llenar el comedor en la hora de la nierienda, y nos aclama cuando repartimos entre ellos dulces y perras que pronto irán a parar a ciijailquier comercio de juguete- ría. Un abrazo para Madrid — dicen n-suchos de ellos— . A Madrid lo quieren aunque no sean inetaniiente madrileños, ¡xarque, los aiidálucos, ai'agoneses, nianchegos, nava- rros... No han nacido en Madrid, pero en Madrid se han criiadk) y Madtkl los ha- laga con rumbo, los ilu.stra los alegra, los encauza para u... nvis rápido que lo que ellos niisíiio.s puedan pensar. Cuanido regresamos a Santandier, los barcos engallanadoa, cubiertos de banderi- tas triedor, forman un bello atractivo Las bilis í^s blimca de los escolares, van es fumándose en la escalinata de mar, con sus panudos en lo alto despidiendo al perio- dista. Dilga que estamos muy contentos... gri- tan entusiaaniaibs los chiquillos. VALENTIN F. CUEVAS. L’UNION Esta Compañía de Seguros tiene el ho- nor de poiter en conocimiento de sois ase- guradoq, que ha dejado de representarla en esta provincia, don Esteban Moreno Gómez, rogándoles que en oí brevísimo plazo que Ha de mediar hasta el nombra- miento die nuevo Subdirector, cuantos artm tos puedan presentarse en el orden de si- niestros o reclamaciones, sírvanse dirigir- las a la Delegación General en España Eapoz y Mina, i, Madrid, así como en carecidam'eiite tamibién les ruega se abs tengan en su caso, die Hacer pago o abono die cantídfflci aldorta al meancionado señor por cuiQnta de ésta Compañía. DE HACIENDA AYUNTAMIENTO LAS ESTADISTICAS INTERNA- CIONALES Nuestras entrevistas con ¿Por qué no figu España? J.A SESION DE ANOCHE í -YiHX'he se reunió la Coi*]‘>oración numi- cipal colebrár.dose sosión ordinaria bajo la presidencia del señorr Barrigón Fomie- , , Otra vez, i-uelve el mamdo a presentar c u T la nota dJesi'onsoikdoa-a del aumeaito die pa- be aprueba el acta de la sesión anterior. . ^ , . . , , A _• •' u j .. j... rados, Dd, oreamsmo mtemacional de Oi- A continiiacaon son aprobados dos esenj L , ® , . tos, m o de d«i Cayetxmo Muiiú interesan rfen las afras aterradoras de an- do Ucencia pata in sta r un toldo y otro de Alentama se encuentra en p rn * r ul ; médico de la BetKficcncia sal.idtaiido V de hom- _ , _• ^ lores parados, 1.500.000 mas que el ano un mes de permiso. 1 r j 'i b-v'.. * . - . M el gobernador civil m ~ stado de recaudación de! “ t™” - S-ig>* aunwnto Italia con cer- Arbitrios dimrante el jxisado mes de junio. Seguidnmcnite tainl;»ién son- aprobados otros asuntos de e.vcaso interés qu« figu- ran el la orden dd día, aci-crck a propuesta dd .señor Cerre- jón concuder pftr una .sola vez, k canti- dad dé •ci< '-n pisftas, a un parnilítict). Un informo de la Comisixín de Hacien- da para provecer la plaz de recauílador de Arbitrios de la Pescadería, se deja para tra tar en sesión secreta. Queda aprobado otro infere de la mis lita comisión sobre enagenoción d'd cstiér cd cxistaite en d depósito de basuras. Se acuerda pedir a la Hacienda elimine al' Ayuntasmiento del pago de rentas por di concepto de Mercados, como anrCes se ve nía haciendo, hasta un reciente frdlo del Siq>remo. H señor Pérez Hernánidez da concretas explicaciones sobre este asvuito, siispen- diéndoes acto segiado la sesión pública, a ser secreta. . Ei Orfeón Qnubense Afortunadníente, el Orfeón Omibense puede llamarse hoy así, al haber dejado de — Se puede ser pobre; lo que no se de- ser una mera Sociedad de baile con k im- »e es ser solo, hermano gato. propia denominación de Orfeón. — Sepulcros blanqueatbs son los lamí- El actuaíl presidente, señor González bres y jiag'iíui mal p>r bien recibicb». Lazo, con el secretaríq, señor Lagares, y jiisanera por dentro y lílantíuea sus denris mitmbrosiS de Ta Directii’a han dado vestidos para parecer lintpios y ailirir sus a k Sockdad el encauce que le correspon- inalcfoides. Esto parecía pensar el hermano gato que .saltando dol .<ue!o a la Caiua en (pie d vie- jo rqx)sal>a, se acercaba a él cariñoso y cxtetuliendo sus nianitas con k s uñas ce- rradas le colimaba de caricias hasta Itacer la rosca y .]x»tierse a dormir ai lado del vie jo solitario (lue di'as antes estaba rodeado de bienes y venturas. El Sol llenaba de luz la habitjación cuan do el hermano gato de¡qx?rtaba al solitario triste después de una ncxrhe negra, tan ne- gra como una malvada conciencia, como un ailma que no sqia agradecer é b'ien re- ciihiido. 'El herm’ano lobo de Asis, como el herma no gato del viejo solitario, sal>e que hay entre los seres racionales más lobos, y níás gatos que errtre ellos, porque ellosi, aco- sados por el honabre, al hombre hieren para su defensa; pero el hombre hiere por placer por falta de sentimiento. Y” es ix>r- qire en su aLnk no anida la gratitud sino el odio haciendo del ser humano un ser dlepravado. Y aquellas frases de Jesús, “ amaos los unos a los otros” r.o existe porque los hombres, en vez de sembrar el aor .sieníbran el odio. CONST ANCIO LAUREL. .rVy do*4 Manuel Olivera, el competentísi- HK) profesor al que llatnamos afectuosa- mente. en Hueiva, maestro Jurado, ha «lirado el milagro-: la copsrítución de una Masa Coral que tan bnlk-nte debut tuvo en la Rábida, con ocasión de las fiestas de Agjosto. La labor dé dicho profesor no será nun ca lo suficientemente elr^iadla!, tanto por lo fnicrífera como por lo desinteresada. El Orfón Onubense. reconociéndolo así, ría a celebrar un acto, el próximo domin- go, consistente en un. Vino <le Honor, co- mo homenaje afl farmador y director de k Masa Coral. Dicho acto tendrá lugar a las seis y me- dia ele k tárale en el local social, habiendo sido iuritadas las autoridades; y en el mismo, se entregará al .señor O'Iivera su rítiilo de tal director, en artístico perga- mino. El Coro interpretará varios números, algunos de ellos acompañados de orquesta. II A L A S II •Sr- PrcrjrwtM y ^Mupuest«i gnt» EMPRESA ANUNCIADORA Ccmni de San JerémtHo, 4 , pral. MADRID Puhliic4ad en toá^s las sistemas Nota de la Alcaldía ANUNCIO El próximo lunes 29 a las doce, se ce- lebrará en el despacho de la Alcaldía, la venta de todos los productos de la limpie za pública que existen depositados en el .sitio “ Las Polas” , ton arreglo a las bises del pliego de condiciones que se encuentra en h .Secretaria municipal donde puede ser e^íaminado', Hudva 25 de agosto de 1932. El alcalde, José Barrigón col^ia-s escolares, comoTa de la simboliza para el visitante un Pagos para mañana: Don IMefottiso Prieto Carrasco. Don José Maria Arroyo Mora. EMULSION ASFALTICA PAEA IMPERMEABILIZAOION PERFECTA AISLANTE FLI NTKOTE AZOTEAS P A R E D E S SOS PINTURA ANTICORROSIVA UNICA PARA INTEMPERIE SE APLICA EN FRIO Soclddsd Esp^ñols do Comorclo Extorlor EN HUBLVA ca de tres mállotnies de parados, (333-273 más que el año anterior), contimumdo des pues k Gran Bretaña y Francia que tie- nen résipectívaimente dos millones 804.753 y '262.184 parados, la mayoría de estos idti'mos corre',pondiendo ,al aumento en un año, puesto que Francia el año anterior r.o tenía oías que 41.339 obreros sin tra- trabajo. Los estados más pequeños tienen cifras al parecer redisoidas, pero no quiere decir que la crisis sea menor, porque 'sc de- be al raienor númeiro de óbreros que po sen. Entre todop los grandes Estados re- salta como es natural el de Norteamérica que ed año anterior tenía en, cifras exac- as 9.975.000 y en este ll^ a a diez mi- llones y medtio el núiríaro de paradlíxs. ¿ y España?... ¡ A h ! España no figura — ¡ como sdeon- pre!— en el resumen intemaciíonal esta- (illstico en el que e ^ n Didamarca., No- raiega. Polonda, Suecia. Hungría(, Cbccoes lov’aquia, Suiza etc. Ni figura España, ni i:ingitn país lúspaaioamericaaro. ¿ Por qué es esto?... España tiene sus delgados en. la So- ciedad de Naciones y Oficina Interna- cional de 'írpliajo. Gasta mucho dinero, tanto co:uo aialquíer otro en soste- ner e=e f.fgí.trísmo Ixjnemértco. Asiste a Ls reun’orf*; se nos hace m xhas ve- ces hasta muéstrate dé simpatías eligiendo a los esi:»año!es para presidir derlas re- uniones. Y Kiego, F.sp.aña no aparece por ningu- na jiaxte. La estadl.stica' de paradlos es difícil ha- cerla, porque €¡1 mo\"ímiento de trabaja- dores es continuo. Hay muchos que la ocit pación como eá ce^ eís evenituaii, y no di.s- poniendo dé un|a organización perfecta de b ó l^ de trabajo,, resulta casi imopsible confeccionar el mimoro de cesantes, que por otro lado, aunque mudiosi figuran sin trabajo en su profesión, ocupan, otros cargos provisionales, no debiendo figurar IKw tanto en la lista de cesíantes. ¿ Es que los demás palees disponen de organizaciones perfectas para concretar el número de obreros parados? Y o lo dudo. Desconfío mucho de ks estadísticas. Orüentaii algo, pero no puede uno fiarse por cocupifeto dé ellas. Y para ser malas, para no decir la verdad, pre- ferible es callar y dejair a la fantasía de calda uno ver la vida qbrera a su paña sigue siendo al incógnita en materia esta'dístáca. Estamos cansados de ver salir de Ginebra conjparaciwies estadísticas so- bre diverdas materias, y en ninguna figu- ra España. Y una de dos; o k s qite sie piiiblican de otros pueblos son pura fantasía y no de be uno guiarse de ellas, o somos los mas rjiandonadós en este .particular. Hay que hacer muchos números; y Kay que enviaríos a Ginebra, para que ed mun do sepa que existimos. España y los países hi.epanoQiníericanos, no pueden ni deben ser una excepción. ISIDORO C. LOPETEGUL ^laícirid Vd., perderá el tiempo y el dÍDero y né tomará el mejer café si nó lo compra en casa PATINO Pruebe y se conveneerá Viuda d© Salvador González “T i Además de sus claises exira- ordimirias de 12 y 12,80 pese- tas el kilo tamhíéa puede ob- tener atrae superiores á 11 y 11,30 pescitas el kilo. Ernesto Delígny, 16.-Hueiva TELEFONO 1313 r\l reci'binuís noy ci -juijernador civil nos manifcíitó que no tenia noticias de in teres que (loimos a conocer. Del despacho de señor Solsona nos pa- samos al del secretario señ(M: i:ánez Bar- niuevo, quien nos dió la siguiente informa- ción por encargo del gonei^nador; Se ha inipuesto muita de 50 pesetas- al patrono don, Manuei Doiminguez Díaz, de Zufrq, por incumpiinmento en las bases át trabajo. Por igual razón se le ha impuesto igual mjuita al patrono de Ca-rtaya don Diego aViaestro Jurado. Y al patrono de Jabugo don Rafael Ro- mero Romero, se le ha impuesto una muí Ul de cien pesetas ixw reincidencia en el miento cumplimiento. Asociación tío la Prensa Hoy se celebra en Málaga la fiesta de- dicada a nuestra provincia y jxira la que fué mvjljada la Asociación de k Prensa de Huelva, teniéndose como huésped de nonor a su presidente o üe.egauo. Y en cumplimiento de acuerdo de la Junta Di- rectiva, se ha cursado el siguiente telegra- ma: “ Málaga.— Presidente Asociación Prea- sa. Rpgámosile Fiesta honor Huelva testi- monie simpatías pueblo malagueño en per- sona alcal'de. Resalte proclamación en hos- pitallidad labor actn'camienío fusión pro- vincias be.rmanas hijas, con todas, de Es- paña única indiv:ríl>le. -Saliidos Vásquez Peres, presidente Aso dación Huelva.” Anuncio para las fatmacias Se pone en conociiniiento de los señores faracéuticos, que estén suniinistranido a ios periodistas' de esta As,ociación^ que puciden presentar sais facturas aJ cobro desde el día primero dei próximo sep- tiembre hasta el 8 del mismo mes, .tiendo válidas para hacerlas ofectivas aquellas el sello de la Asociación o k s a-ji Presudente o Secretario. Huelva 23 de agosto de 1932.— ^E 1 Se- cretario, Tomás Bedoya.— V.'' B.® Ei Pre- sidente, José Pablo Vázquez Pérez, Diputación Provincial A N U N C I O Terminado el plazo de admisión de s >- üeítudes para Becas y Auxilios i^ara estu- dios, se previene a Los que las han solici- tado con docuniientación incompleta que se abre un improrrogable plazo hasta el 31 del actuail para completarla, y a los que se les concedieron en años anteriores), la obligación en que están de presentar las notas de exámen del curso 1931-32, dentro de ese mismo plazo, bien entendido que tic no cuniplirse así, se entenderá renuncian a sitó beneficios. Huelva a 23 de agosto de 1932. Accidente de automóvil En el kíómetro 67 de la carretera de Sevilla a Badajoz, dentro dd ténnino de Santa Olalla, el auto de la matrícula de Sevilla número 243, conducido por A n- tonio Muñoz Valor, chocó con el camión cíe carga de la imtricula TL H. número -L149» qiie iba cargado de carbón y con- ducido por el chófer Julio Pozo Hernán- dez. A consecuencia de choque resultó una V’ajera del primer vehículo llamaida Jo- sefa Vázquez Ramos, de 15 años dé e<kd, con la fractura del húmero del brazo izi- quiierdo con herida al mismo nive en su cara anterior de dos centímetros cíe ex- tensión y cinco de profundidad dé pro- nóstico grave. I-a guardia civil lia fomializado el co- rrespondiente atestado. TEMPERATURA Máxima de ayer, a la sombra, 34,3 gra- (áos. Mínima, 19,4. Dirección del flajito. Hiintedaí. 46 .por 100. viento, üt‘.ste; fuerza, m a r e a s Día 26 de agosto . PHRAM.VR BAjAiMAR i 0,28 mañana 3^x5 nianana mañana A © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero,...

Page 1: isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero, no alto, . » LA PROVINCIA isms mwm ANi^vcaos Oacetítlas y Seclairtos pfdanae precios.ís;:;;;,-

fl^eiOS DE SD SCnKidR

H0CI«. an f f lf . *■ - P*^

„nIero, no alto, . » LA PROVINCIAisms mwm

A N i^ v c a o s

O a c e t í t la s y S e c la i r t o s p fd a n a e p r e c io s

. ís ; : ; ; ; , - *

Liúm.ro «IraMdo. 10 cónUmo.

gfislilii a 7B aBntiinu lioM( A p a r t a d o n ú n i . 4 5 ) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA 1

fifcúacciO* y Aitbilhlarradtóm

Joac{uln Costa, 19Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm*

Año UX.--Ndm. 15.338 DIARIO DE LA NOCHE Jueves 25 de Agosto de 1932

Estampas londinenses

a c D o n a id r e h ú s a h a b la r d e p o lí t ic a

viialtcJi a Escocia heiiíos visitado a me lo consieme pienso repetir la excur

ii.say Donald, el jefe del Gobier- el hombre sensato, amonte de su

ria qw® prescindir de sus ideolles par­as, es ante tx>do, defensor de Ingla^

y atiende a s¡us necesidade:^ y sabe idonar cosas queridas por atender a

Iprimoriliales que significan la salvación

|suMac Donahl no lia querido íibbhimDS de

rica-, ni interna ni huermicional. -Oiiiern de scansar y lo he conse^iido

kanie una cora temi>orada. J or eso me' [relié a Escocia. He renunciado en esos [s i»ra hallar el verdadero sosiego, a

libros, a ocuparme de los asuntos de i(k), a tener cormmicacióii con ininis-

aecrctarios. Nada de esto ha Ha­

do mi atención. En el campo he querido nitrar el salante a mis excesivos tra-

|i>s. Junto a los lag(». he recordado a íaosos laicistas. Me he recreado con

Irecuerdo de lo que pudieron hacer en Lie! país los piaos y los cotos prianitivos, Lidlü.s hombres sencillos y buenos a quie

los anglos, los sajoneí», los normandos daneses, oWigaron a huir liacia el

te, i)üTa eiTivolverse entre Las espesas y

Jicionaeis nieblas de las comarcas esco-

-¿ Y no lia cncontrarfo alivio a sus fati-

de gobernante ?-Tanto, que si el Consejo de Ministros

rión. Ahora driemio mejor. Las noches de insoinniio diesaparecieroii. Las preocupa­

ciones de la politicé han cesado, y lioy_ me encuentro mejor, mucho mejor. El papel

cié político, aunque otra cosa crean ios que trattan o aparentan hallarse apartadlos de

la podítiicj ,, es muy ingraito. Es muy difícil, I>or no decir imposible;, gobernar a los pue

blos. Platón dieda: “ quien trate de congra­ciarse con los sribditos de la Kqjública ad

niinistrándloJa bien, se equivixia, ixurque las pasiones ciegan las fuentes dtíl cntc-ii- dimiento, y los oj(;s de éste ve la o s por la sinrazón, no ven con claridad los ful­gores de k boitdaid de sus directores’ ’.

— Pero algo habrá tenido que (xuparse de algún proUea jxíilitico o sxicial?

— En nú excursión por Escocia, me .he hecho agricultor y a,stróiio£mo. Ü sea, he sabido contempíar los can;pos y la natura­leza los campos para observar los adelantiis

que en ellos se han introducido por nues- ti'os labradoras. \ ..;v.:i i>ara intentar penetrar en sus misterios. Y’ eJ eqúri-

ru se ha recreado y el aierpo ha cxperinien lado, con ed rqioso de unos días, taia salu

dable reacción. Dejemos, pues, de hablar de pKulítica mientraiS podamos.

Mac Donald!, en efecto, vuelve reíytaura

do n>aterkl y espiritiuílmente.P A U LO CISN K R Ü .

Londres.

Como el hermano lobo de Asís

h'altó el ai¡:a cu la iTisa una íraj-(iora eníennetkd segó su vida. La señori­ta toma el mando de la casa y la casp. aun (jUe con pena, i\dos los dias se ídiria a la vida’. De aquella fanvilio;. quedó la nueva dueña, ya mujer hacendosíi, y el amo atn- sinio por lais penas y los años. Constituía la fandia, después del ama irjuerta, el ama viva y el anio siempre triste, y un gato que Icrtnaba parte en la penia de que todos partí cipahan.

El hermano gato vió que un triste día el ama se fué p harta p.:.5iV(la una üL-manti i>i cejó en su buscar inútil.

Un día el hermano ¿ato entró en casa arrastrando las patitas porque alguien le lúrió y cim su mirada llena de tristeza al íttr.o parecía quejarse. El amo le cuida y ie cura su nvd y el hennaíio gato no se sien te solo. Qitech amparado en el airifio del '.'iejo píq ánclfíle con el suyp, y este felino está convertido pi'r el amor del viejo en un anial cariñoso y agradecido que ixiga con creces los- cuitíados puestos en él.

C)tro día triste el hern.ano gato ve que el ama miei-a abaiidoita el liogar sin inipor tarle hada sus tiernos maullidos no el exqui' sito cariño del amo viejo padre amantisi- n.o del ama jo\'en; y el hemx)so gato re- dtú’jla sus carvicas hacia el triste solitario de la casona vacía; y es el heniiano gato como el henuano lolx) (Icl hermano Fran­cisco de Asís.

— Qué mal lia hecho hermano hombre para vivir tan solo?

— No l'O sé, hermano gato. Sólo sé que tú eres más digno (siendo animal) tle nú ca riño que aquellos seres egoístas' llamados racionales que me al^ondonan.

mmm

.A V I D A N U E V ALV BAN DERA P R E S ID E N C IA L Y [\S BLU SITA S B L A N C A S D E L O S

E S C O L A R E S láu d ■‘ Miguel de Cervantes” lie visto jiincar la Uüidera píesídencial con graai fru¿a:cia. Sobre su fondo rojo, resalta-

el nuevo escude» nacional, en ei que des mi g&f Uniera, canvino de la Pedrosa,

[raveiaindo el puerto, vislumbraba el sini' pío de la ntMva España,Como una mariposa aleteaba sobre el

que lleva el nobre del primero de los c.qiañoles. Todo a nuestro aíl-

dedur liahla de cultura; los actos en el nslitut; de Segimdja Enaeñaiiiza, la visi-

o.'‘.'C’ai a las bi'biliotecas d¡e Menéndez Mayo, las conversaciones sobre la nueva ímvtrsldad Internacional, creada en el l’alacio de la Magdlalena... Todo forana

atracción de ojos y oícfos, pero sin la tencialSdad <pie brilla ante ed perfil de estra barca;, palomillas blancas, ociqxin- la Pedroza, niños madrileños junto a

‘escalinata del mar, que ílaniean jiañuelos ‘ICOS anticLjkndose a las muchachas que

mbién arriosean descle los jardlines, dis- a intemuuiúr sus juegos y cánti-

para formar grupo con los mtucliachos llegada de nuestra liarquichitela. <Quien OQüpará esa barca?... Desde

personas que son amigas, y por lo atito haiy qtiie; recibirlas con júbi'lo. El que

acerca a la Pedroisa, es ámigo de los ni- y en aiaiKto desembarca, se le consi- como dje la fan.fllia.

09 pequeñueol'S, junto aJ mar, viendo ^erto santanderino entre ellos y la ciu

parolen encontrarse en mundo leja- y siiti aijjartar tui momento la sonrisa de labios, nos dicen:

■ ~'íViene usted de Madrid?... Todo es- grupo somos niadrilleños.■ Yo de Orin/bierí.■ Yo de la Latina.■ Yo del Congreso.Y en unos moinenitos, oímos salár alc- QUente 'de las bocas infantiles, los noni ^9 dé todos ios distritos madrileños.

Hid, está... donde estal>a — les de- ■ Tan alegre y tan pinturero como

fe. Ha'sta 'Ta Cibeles” sigue sin mo- de su darro.los ríen a carcajada Suelta. Aquel

entre puerto y montaña; aquel' sol y ^ 1 mar inacabable, ha hecho de aque-

f madrileñas, un futuro hcmi- uerte, por lo menos de espíritu pues-

él colead ha saiHdb de casa sin ttmiento familiar, ha viajado en j ha em,l>arca'do en una gasaliiiera co-

íi uestra y se ha lavado el cuerpo co- seguraniente costumbre en éd.Co1rm,-o.o__..1__ ___ 'i_ .

í'edr,

mundo nuevo, tan luieívo como el pabellón quq hemos visto odiclear en el “ Miguel de Cervantes” ; esas paolmas iiifadrileñas que en bandada han cruzado el puerto santan üerino, es la vida de E.spaña, y mivchas vi­das cuno esas, tienen que recorrer regio-

s. j^turanido el eapírku, higienizándole, para que sus vibraciones annonioen con otras gentes, otros caracteres, otras ra- zaA Hay que viajar, viajar muclio. des- i.ubrir aenderos atrayentes, caminos lumi­nosos, tierras aroanada'S, aires puros y aguas limujias donde se refleje el rostro y cada uno sie vea como es, con sus preqúas rlaquezas, al mismo tientipo que se fortale­ce para levantar el brazo fuerte íiue guíe

el corazón que oriente.La chiquillería brinca loca de contenta

por los anipios jardines, se apresura des­pués a llenar el comedor en la hora de la nierienda, y nos aclama cuando repartimos entre ellos dulces y perras que pronto irán a parar a ciijailquier comercio de juguete­ría.

Un abrazo para Madrid — dicen n-suchos de ellos— . A Madrid lo quieren aunque no sean inetaniiente madrileños, ¡xarque, los aiidálucos, ai'agoneses, nianchegos, nava­rros... No han nacido en Madrid, pero en Madrid se han criiadk) y Madtkl los ha­laga con rumbo, los ilu.stra los alegra, los encauza para u... nvis rápido que lo que ellos niisíiio.s puedan pensar.

Cuanido regresamos a Santandier, los barcos engallanadoa, cubiertos de banderi- tas triedor, forman un bello atractivo Las bilis í^s blimca de los escolares, van es fumándose en la escalinata de mar, con sus panudos en lo alto despidiendo al perio­dista.

Dilga que estamos muy contentos... gri­tan entusiaaniaibs los chiquillos.

V A L E N T IN F. C U E V A S .

L ’UNIONEsta Compañía de Seguros tiene el ho­

nor de poiter en conocimiento de sois ase- guradoq, que ha dejado de representarla en esta provincia, don Esteban Moreno Gómez, rogándoles que en oí brevísimo plazo que Ha de mediar hasta el nombra­miento die nuevo Subdirector, cuantos artm tos puedan presentarse en el orden de si­niestros o reclamaciones, sírvanse dirigir­las a la Delegación General en España Eapoz y Mina, i, Madrid, así como en carecidam'eiite tamibién les ruega se abs tengan en su caso, die Hacer pago o abono die cantídfflci aldorta al meancionado señor por cuiQnta de ésta Compañía.

DE HACIENDA

AYUNTAMIENTO L A S E S T A D IS T IC A S IN T E R N A ­

C IO N A L E S Nuestras entrevistas con

¿Por qué no figu España?

J.A SE SIO N DE A N O C H E í

-YiHX'he se reunió la Coi*]‘>oración numi- cipal colebrár.dose sosión ordinaria bajola presidencia del señorr Barrigón Fomie- , ,

Otra vez, i-uelve el mamdo a presentarc u T la nota dJesi'onsoikdoa-a del aumeaito die pa-be aprueba el acta de la sesión anterior. . ^ , . . , ,A _• •' u j .. j... rados, Dd, oreamsmo mtemacional de Oi-A continiiacaon son aprobados dos esenj L , ® , .

tos, m o de d«i Cayetxmo Muiiú interesan r fe n las a fra s aterradoras de an­do Ucencia pata in s ta r un toldo y otro de Alentama se encuentra en p r n * r uluí; médico de la BetKficcncia sal.idtaiido V de hom-

_ , _• lores parados, 1.500.000 mas que el anoun mes de permiso. 1 r j 'ib-v'.. ’ * . - .

M el gobernador civil

m ~stado de recaudación de! “ t™ ” - S-ig>* aunwnto Italia con cer-

Arbitrios dimrante el jxisado mes de junio.Seguidnmcnite tainl;»ién son- aprobados

otros asuntos de e.vcaso interés qu« figu­ran el la orden dd día,

aci-crck a propuesta dd .señor Cerre­jón concuder pftr una .sola vez, k canti­dad dé •ci<'-n pisftas, a un parnilítict).

Un informo de la Comisixín de Hacien­da para provecer la plaz de recauílador de Arbitrios de la Pescadería, se deja para tra tar en sesión secreta.

Queda aprobado otro infere de la mis lita comisión sobre enagenoción d'd cstiér c d cxistaite en d depósito de basuras.

Se acuerda pedir a la Hacienda elimine al' Ayuntasmiento del pago de rentas por di concepto de Mercados, como anrCes se ve nía haciendo, hasta un reciente frdlo del Siq>remo.

H señor Pérez Hernánidez da concretas explicaciones sobre este asvuito, siispen- diéndoes acto segiado la sesión pública,

a ser secreta. .

Ei Orfeón QnubenseAfortunadníente, el Orfeón Omibense

puede llamarse hoy así, al haber dejado de — Se puede ser pobre; lo que no se de- ser una mera Sociedad de baile con k im-

»e es ser solo, hermano gato. propia denominación de Orfeón.— Sepulcros blanqueatbs son los lamí- El actuaíl presidente, señor González

bres y jiag'iíui mal p>r bien recibicb». Lazo, con el secretaríq, señor Lagares, yjiisanera por dentro y lílantíuea sus denris mitmbrosiS de Ta Directii’a han dado

vestidos para parecer lintpios y ailirir sus a k Sockdad el encauce que le correspon-inalcfoides.

Esto parecía pensar el hermano gato que .saltando dol .<ue!o a la Caiua en (pie d vie­jo rqx)sal>a, se acercaba a él cariñoso y cxtetuliendo sus nianitas con k s uñas ce­rradas le colimaba de caricias hasta Itacer la rosca y .]x»tierse a dormir ai lado del vie jo solitario (lue di'as antes estaba rodeado de bienes y venturas.

El Sol llenaba de luz la habitjación cuan do el hermano gato de¡qx?rtaba al solitario triste después de una ncxrhe negra, tan ne­gra como una malvada conciencia, como un ailma que no sqia agradecer é b'ien re- ciihiido.

'El herm’ano lobo de Asis, como el herma no gato del viejo solitario, sal>e que hay entre los seres racionales más lobos, y níás gatos que errtre ellos, porque ellosi, aco­sados por el honabre, al hombre hieren para su defensa; pero el hombre hiere por placer por falta de sentimiento. Y” es ix>r- qire en su aLnk no anida la gratitud sino el odio haciendo del ser humano un ser dlepravado. Y aquellas frases de Jesús, “ amaos los unos a los otros” r.o existe porque los hombres, en vez de sembrar el aor .sieníbran el odio.

CONST A N CIO L A U R E L .

.rVy do*4 Manuel Olivera, el competentísi- HK) profesor al que llatnamos afectuosa­mente. en Hueiva, maestro Jurado, ha «lirado el milagro-: la copsrítución de una Masa Coral que tan bnlk-nte debut tuvo en la Rábida, con ocasión de las fiestas de Agjosto.

La labor dé dicho profesor no será nun ca lo suficientemente elr iadla!, tanto por lo fnicrífera como por lo desinteresada.

E l Orfón Onubense. reconociéndolo así, ría a celebrar un acto, el próximo domin­go, consistente en un. Vino <le Honor, co­mo homenaje afl farmador y director de k Masa Coral.

Dicho acto tendrá lugar a las seis y me­dia ele k tárale en el local social, habiendo sido iuritadas las autoridades; y en el mismo, se entregará al .señor O'Iivera su rítiilo de tal director, en artístico perga­mino.

El Coro interpretará varios números, algunos de ellos acompañados de orquesta.

II A L A S II

•Sr-PrcrjrwtM y ^Mupuest«i g n t» E M P R E S A A N U N C IA D O R A

Ccm ni de San JerémtHo, 4, pral. M AD R ID

Puhliic4ad en toá^s las sistemas

Nota de la AlcaldíaA N U N C IO

E l próximo lunes 29 a las doce, se ce­lebrará en el despacho de la Alcaldía, la venta de todos los productos de la limpie za pública que existen depositados en el .sitio “ Las Polas” , ton arreglo a las bises del pliego de condiciones que se encuentra en h .Secretaria municipal donde puede ser e íaminado',

H udva 25 de agosto de 1932.El alcalde,

José Barrigón

col^ia-s escolares, comoTa de la simboliza para el visitante un

Pagos para mañana:Don IMefottiso Prieto Carrasco. Don José Maria Arroyo Mora.

EMULSION ASFALTICAP A E A IM PERM EA BILIZA O IO N P E R FE C T A

A I S L A N T E

F L I N T K O T EA Z O T E A S

P A R E D E S S O S

PINTURA ANTICORROSIVA UNICA PARA INTEMPERIE

S E A P L IC A E N F R IO

Soclddsd Esp^ñols do Comorclo ExtorlorEN HUBLVA

ca de tres mállotnies de parados, (333-273 más que el año anterior), contimumdo des pues k Gran Bretaña y Francia que tie­nen résipectívaimente dos millones 804.753 y '262.184 parados, la mayoría de estos idti'mos corre',pondiendo ,al aumento en un año, puesto que Francia el año anterior r.o tenía oías que 41.339 obreros sin tra- trabajo.

Los estados más pequeños tienen cifras al parecer redisoidas, pero no quiere decir que la crisis sea menor, porque 'sc de­be al raienor númeiro de óbreros que po sen. Entre todop los grandes Estados re­salta como es natural el de Norteamérica que ed año anterior tenía en, cifras exac- as 9.975.000 y en este l l^ a a diez mi­llones y medtio el núiríaro de paradlíxs.

¿ y España?...¡ A h ! España no figura — ¡ como sdeon-

pre!— en el resumen intemaciíonal esta- (illstico en el que e ^ n Didamarca., No- raiega. Polonda, Suecia. Hungría(, Cbccoes lov’aquia, Suiza etc. Ni figura España, ni i:ingitn país lúspaaioamericaaro.

¿ Por qué es esto?...España tiene sus delgados en. la So­

ciedad de Naciones y Oficina Interna­cional de 'írpliajo. Gasta mucho dinero, tanto co:uo aialquíer otro en soste­ner e=e f.fgí.trísmo Ixjnemértco. Asiste a Ls reun’o rf* ; se nos hace m xhas ve­ces hasta muéstrate dé simpatías eligiendo a los esi:»año!es para presidir derlas re­uniones.

Y Kiego, F.sp.aña no aparece por ningu­na jiaxte.

La estadl.stica' de paradlos es difícil ha­cerla, porque €¡1 mo\"ímiento de trabaja­dores es continuo. Hay muchos que la ocit pación como eá ce^ eís evenituaii, y no di.s- poniendo dé un|a organización perfecta de b ó l^ de trabajo,, resulta casi imopsible confeccionar el mimoro de cesantes, que por otro lado, aunque mudiosi figuran sin trabajo en su profesión, ocupan, otros cargos provisionales, no debiendo figurar IKw tanto en la lista de cesíantes.

¿ Es que los demás palees disponen de organizaciones perfectas para concretar el número de obreros parados?

Y o lo dudo. Desconfío mucho de k s estadísticas. Orüentaii algo, pero no puede uno fiarse por cocupifeto dé ellas. Y para ser malas, para no decir la verdad, pre­ferible es callar y dejair a la fantasía de calda uno ver la vida qbrera a su paña sigue siendo al incógnita en materia esta'dístáca. Estamos cansados de ver salir de Ginebra conjparaciwies estadísticas so­bre diverdas materias, y en ninguna figu­ra España.

Y una de dos; o k s qite sie piiiblican de otros pueblos son pura fantasía y no de be uno guiarse de ellas, o somos los mas rjiandonadós en este .particular.

Hay que hacer muchos números; y Kay que enviaríos a Ginebra, para que ed mun do sepa que existimos. España y los países hi.epanoQiníericanos, no pueden ni deben ser una excepción.

ISID O R O C. L O P E T E G U L ^laícirid

Vd., perderá el tiempo y el dÍDero y né tomará el

mejer café si nó lo compra

en casa

PATINOPruebe y se conveneerá

Viuda d© Salvador González“T

i

Adem ás de sus claises ex ira - ordim irias de 12 y 12,80 pese­tas el k ilo tamhíéa puede ob­tener atrae superiores á 11 y

11,30 pescitas el k ilo .

Ernesto Delígny, 16.-HueivaTELEFONO 1313

r\l reci'binuís noy ci -juijernador civil nos manifcíitó que no tenia noticias de in teres que (loimos a conocer.

Del despacho de señor Solsona nos pa­samos al del secretario señ(M: i:ánez Bar- niuevo, quien nos dió la siguiente informa­ción por encargo del gonei^nador;

Se ha inipuesto muita de 50 pesetas- al patrono don, Manuei Doiminguez Díaz, de Zufrq, por incumpiinmento en las bases át trabajo.

Por igual razón se le ha impuesto igual mjuita al patrono de Ca-rtaya don Diego aViaestro Jurado.

Y al patrono de Jabugo don Rafael R o­mero Romero, se le ha impuesto una muí Ul de cien pesetas ixw reincidencia en el miento cumplimiento.

Asociación tío la PrensaHoy se celebra en Málaga la fiesta de­

dicada a nuestra provincia y jxira la que fué mvjljada la Asociación de k Prensa de Huelva, teniéndose como huésped de nonor a su presidente o üe.egauo. Y en cumplimiento de acuerdo de la Junta Di­rectiva, se ha cursado el siguiente telegra­ma:

“ Málaga.— Presidente Asociación Prea- sa.

Rpgámosile Fiesta honor Huelva testi­monie simpatías pueblo malagueño en per­sona alcal'de. Resalte proclamación en hos- pitallidad labor actn'camienío fusión pro­vincias be.rmanas hijas, con todas, de Es­paña única indiv:ríl>le.

-Saliidos Vásquez Peres, presidente Aso dación Huelva.”

Anuncio para las fatmaciasSe pone en conociiniiento de los señores

faracéuticos, que estén suniinistranido a ios periodistas' de esta As,ociación que puciden presentar sais facturas aJ cobro desde el día primero dei próximo sep­tiembre hasta el 8 del mismo mes, .tiendo válidas para hacerlas ofectivas aquellas

el sello de la Asociación o k s a-ji Presudente o Secretario.

Huelva 23 de agosto de 1932.— E1 Se­cretario, Tomás Bedoya.— V.'' B.® Ei Pre­sidente, José Pablo Vázquez Pérez,

Diputación Provincial

A N U N C I OTerminado el plazo de admisión de s >-

üeítudes para Becas y Auxilios i^ara estu­dios, se previene a Los que las han solici­tado con docuniientación incompleta que se abre un improrrogable plazo hasta el 31 del actuail para completarla, y a los que se les concedieron en años anteriores), la obligación en que están de presentar las notas de exámen del curso 1931-32, dentro de ese mismo plazo, bien entendido que tic no cuniplirse así, se entenderá renuncian a sitó beneficios.

Huelva a 23 de agosto de 1932.

Accidente de automóvilEn el kíómetro 67 de la carretera de

Sevilla a Badajoz, dentro dd ténnino de Santa Olalla, el auto de la matrícula de Sevilla número 243, conducido por A n ­tonio Muñoz Valor, chocó con el camión cíe carga de la imtricula TL H. número -L149» qiie iba cargado de carbón y con­ducido por el chófer Julio Pozo Hernán­dez.

A consecuencia de choque resultó una V’ajera del primer vehículo llamaida Jo­sefa Vázquez Ramos, de 15 años dé e<kd, con la fractura del húmero del brazo izi- quiierdo con herida al mismo nive en su cara anterior de dos centímetros cíe ex­tensión y cinco de profundidad dé pro­nóstico grave.

I-a guardia civil lia fomializado el co­rrespondiente atestado.

TE M P E R A TU R AMáxima de ayer, a la sombra, 34,3 gra-

(áos.Mínima, 19,4.Dirección del

flajito.Hiintedaí. 46 .por 100.

viento, ü t‘.ste; fuerza,

m a r e a s

Día 26 de agosto

. PHRAM.VR B A jA iM A Ri 0,28 mañana 3 x5 nianana

mañana

A© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero, no alto, . » LA PROVINCIA isms mwm ANi^vcaos Oacetítlas y Seclairtos pfdanae precios.ís;:;;;,-

CO N SEJO S D E L D O CTO R . í*awtck.ría: .piíddvng, miel, cronws, Ijiz- ^cochus secos, cínupcíta's y lucnixiadas,.

Frutáis: pocas y aiieri'pre'cocida's. Pue-En este tiempo de colerines... -.‘ abkla es la frecuencia con que los ri-| Hel'iflís: affiia de arroz, azucarada u no,

íí'ores del verano atacan a los n.lños y aún con o sin clara (6c huevo batida, infusio- a los mayores en los procesos de la mitri-^res, ceryesfa.ción o, mejor, de la-dige.stion. | Alimentos riguirosaar.-e.ntc prohibwlost

Constanteitiente se requiere al m.'édico Todios los caldos grasos y los potajes para sencillos colerines, para diarreas que cji.ipimentad.-os así com oias salsas ricas el exceso de fruta, el exceso de calor, el njanteca o a<3eitie.agim o los helados producen para descon- i únican-jeme en los Casos de ab­sudo de enfermos y de las inamás o devr.as inapetencia o ,de imprescindhle ne|X-r.a>„as que han de andarlos. j culinaria y para eso preferiblemcn

En riingún. caso debe recetarse “ colecti-'te pasacíol -por agua, vamrjlte” . ! Cuantos ntales provieaien tld j j^ asos y pesados como dconsejo-riacido de un buen deseo pero atúi,,^rdinas en aceite, rodaballo,siUemenet noavo: tome usted tal cosa, mariscos.mí n>e fué muy bien! Cada enfermo y ca­da cnfermedlad tienen características que ,solo el ir.édtico puede apreciar, y a menudo lo que a irnos sentó admiVablernTit a otros puede agravar su padecimiento.

Por coin?.igi?Í'ente voy a limitarme a pre­cisar algo que a todos com'iene y que es medio adecuadísimo para comUaitir 1n<5 en {enueila’des; el régimen alimentido a que el paciente 'delxí ser sometiólo. -

Y por hoy me referiré exclusivamente a los que íSufren enteritis, colerkies. dia­rrea en suma.

1..0S alimentos que les son pennitídos y les con^denle temar son;

Potajes: espesos de hVirina y de agua-, o file leche o de cocción de. legumbres.

Sailsa: las íinprev.ciixíibtes y nunca con manteca hervida.

J 'escadí??-: Merkiza. dorada, lacalao, me ro platija, preferible nada más <pie hei'vi- d'os con escaso aceite, su praq>ia agua y ce- f>olla.,

Carns.s; a La parida o asada, sin salsas ni mantocas,. codoniiiz, ]x.'ixliz. alondras,

gallina, c<apón, cerdo fresco y jam/m magro De todos modos en poca cantitlad y .solamente en la ccwTvda de mediodía.

Legiurubres; ]xiíatta cocida (nunca íri- ta.s), achicoria, cank).

Queso: de crema, suizos, die nata, pero S'ien'pre en paca cantidad y en una sóla de ]-ag cemádas.

, atur , histácí

Carnes; se abstendrán de todo lo^qlie sea charcuterie, carnes datadas, exiracto.s o jugos, caza. ’ ,

Legumbres; se ábsiandrán de las ver­des y en especial: espárragos, tomates, co­liflor, ensaladas, pepinq, etc.

Se prabjlie, por último todo, queso , ra- so y fuerte, fnita.s crudas, cremas y jias- telcü de manteca o mantequilla, helarlos de todas clases,, vinos dúlces, café cacao y cho colatea;

A.

“Nuevo M undo“Publida en su número de esta sem:ina

iiiiformaicioncs de tan alto intei*és como Figuiras y hechos del nvomento político.— Una interviú con el ex-káiser.— La a'.'Cen sión del profesor Piccard a la atmósilera. — El problema frutero español.— La disci cipliria de los partidos políticos y el pro Mema de la propia ccncieiKÍíu— (jípiaíiimes de Victoria Kení, Salazcir Alonso y Julián’ ?ugazagoitia. 1.a embajadora que se mató, por Antonio de hlcy. s y V inent. La in quietud del campo de CataUma.— Los míe vos servicios postéales.

Conipre siempre la gran revista ‘ ‘Nuevo

Mundo”,, la mejor de su género en Kspa ña: solo 30 céntimos.

No se detenga usted.Vaya ahora mismo a la farmacia y

adquiera un frasco de Jarabe

HIPOFOSFITOS SALUDE s el regenerador que disipará su

A G O T A M I E N T OEs el reconstituyente que le salvará. Cerca de medio siglo de éxito

creciente.

Serviciod6tr6E8SlSECCION LOCAL GUIA DE HU ELVU ííE A D E SEVILLA.

SaUdas de SevÍUa\Oirjiibus: A las 6AS* Heswndo a Hucl-

va a las 10,25.Expreso: A las 9,50, U fando a Hual-

va a las 12,35.Correo: A las 17,35, Hegand» * Suel­

va a las 21,30.Rápido: A las 21,40, llegando a Huel-

va a las 0,40.. Sa'idas de Huelva:

Rápido; A las 5,30, llegando a Sevilla, a las 8,30.

Correo; A las 7.40, llegando a Sevilla, a las ii»3a

Onmibus: A las 1540, llegatido a Se­villa, a las 19 25.

Expreso: A las 17,50, llagando a Se­villa, a las 20,3a

L IN E A D E Z A F R A A H U E L V A

Salida de H uelva: ¡Miixto-Cornco: A ias 5,,30 de la maña-|

na, ll’ ando a Zafra a las 13,03.Mercancías con viajeros: A las 17,00 He

A G E N T E D E A D U A N A S . D IEG O PEIbEZ D O M IN G U E Z, sucesor de M.

NaTvácz.-^Sagasta, 3 -— Hueh’a

Ooüierao civilEn este Gobierne dvü nos han facfiit**las siguientes noticias:

L E S IO N E SEl vecino de Snru Silvertre, Manuel

Juan Moitaj, ha sipo detenido por causar lesiones de pronóstico reservado a su con \ecina María Gaúzalcz Vicente.

La agresión fue a causa de liaber reñi­do a dos pequeños uno hijo del detenido y 3- otro de María . ?.■ — ^

U N A N O N IM O i| A G E N T E

H cura párroco del pueblo de Linares de ía Sierra, se presentó en el cuartel dela guardia civil, denunciando haber red- B R U N O PRliT'0.---Í5<iSítraria.*---Ofre(»

A C E IT E S Y G R A S A S M IN E R A LE S,

A LG O D O N E S, P IN T U R A S Y B AR ­N ICES

Rafael Rircro y Compañía•Almiirante H. Pinzón iiiunero 8, Huelva,

F R A N C IS C O A L L O Z A — Fotógrafo,.. Maífceiúal fotográfica, radios y grninófo.| tjos, discos y mateirial elóctrico. C.üle

cqpción y Vázquez I>>pez.— Hudva

GAR.AGE CARRER/V,— C. GibralDespacho d!e accesorios

eod

D E A D U A N A S .— Manuel

Garda Radrígua»,.— Calle Cánovas, 24

bido un anóni'mio en el cual se le aanena- zaba con malos tratos ilc obras sino se n.c.rclraba dól pueblo abites del día 2C del corrieiTite.

Dicbá fuerza praxXica diligencias para clftT con el autor del anónimo.

H. D O M IN G U EZ.— Amplias babitacij, nes al exterior.— Magníficos cuartas bafiaa.-—Servicio esmerado.— Capkán

lán. rmmer* 2,

una gran coieccáán cite traje», alta neivodad' H. L A N U E V A .—~Viuda de Ternír,

directos <fc Fábrica» pera la presente t«n- petrada.— Vázqjiscz López, 4. H udva

Casttelar número 15.Si

ComandaoGia da MarinaDurante el cüa <k ay& «1 tráfioQ efl

Quotro puerto fué d «guieotej

B A R C A R M O N A .— Café, vinos y lico­res de las mejores mai'ca¡s,— Ricos, abun­dasteis j variados aperitivos.— Calle Con­

cepción .— xí ueiva.

B U Q U E S E N T R A D O S

gando a V aldlalaanusa a las 2045. I‘ Vatpor alemán ■ '^Tenerife” de Portimao Salida de Zafra: con general.Mixto-Correo: A las 14,00 llegando a ’ Vaii>or italiano ‘‘ Serenitas” de Genova

A P A R A T O S D E R A D IQ‘•LA V O Z D E SU A M O ”

B A Z A R M A SC A R O S

H udva a las 21,15. en lastre.

Mercancías con viajeros: Saláida de Val B U Q U E S D E S P A C H A D O Sdelaunusa a las 6,10, Ikgando a Huelva a!

las 945. ICoche automotor

Vaipor italiano “ Qiiabres” .pqra Slnis- ?kel con mineral. Vapor español “ Teresa” para Ayamcn

Salida de Huelva a las 15,30, llegando a te de tráimto.

C O N S IG N A T A R IO .— Luis Romero.—

\ enta de materiales para o.inas, ferroea-

rrilea y buques.— ^AJínáiaintc H. Pinzón, Huelva

Casa iSe SocarroFregenal a las 19,29. |Salida de Fregenal a las 7,35, llegando ‘

a Huelva a las 11,23. i c«o*re bffléfico redlifarai ou-I g r im h» peisaoae s^rosente»:

U N i A . D E R IO T IN T O José Ruiz Jiménez, Vicente Gallan Es-M ixto: Salida de Huelvia a las 1045> Carmen Martínez H off, Agustín

Cancíela Ramos, José Rodríguez Carrcfio, Rodrigo Suárez González, Juan Arias

C O R R E D O R D E C O M E R O O JO S E R O M E R O V A L E R O

Almkafltte Pinzón, núm. 3.— Huelva.

C A R N E D E M E M B R IL L O a ods pese­

tas d kik).— Casa de José Miguel

¿ s p s e t á G U iM

a N E M A PAJtK

llegando a Río Tinto, a las 26,27.M ixto: Salida de Río Tinto a ias j García

llegando a Huelva, a las 19,31. g Todka íeves.

L IN E A D E B U IT R O N |

Buitrón y Zalamea a S- del Puerto, ! Correo: Salida de San Juan a las 8,io, i

llegando a Zalamea a las 10,50. § Cine tonoro, * ’ ' i

Salida de Zalamea a la» 13, llorando a ; noche íe animria “ La fiestaSan Juan, a las I5*37* del dialblo” , conmovedora historia de

M ixto: Salida de San Juan a las 16,05, f'omr d¡c la que ^ afortunados intérpre-

Ilegando a Valverde, a las 17,50.Salada de Valvexde a las 5,50, llegando

E L M A R T IL L O .— Almacén de ferrete­ría y quincalla.— ^Enrique López.— Joa­

quín Costa número 10.— Htielva

E S P A R T E R IA Y C O R D E L E R IA de

Fraocisoo Chaguaceda Blanco.— Se colo­

can persiamn de madera y fantasía.— La c a n más ecociómúca.— Doctor Caldera, 4

( F k n Abastos).— Huielva

H O J A L A T E R IA “ E L G R IF O ” .—

locaciones de cuarto de bañosi, cocinas y reparacianes de los misnws.— ^General £5 nal, núm. 7.— Manuel Fernández Morejn

J O Y E R IA Y R E L O JE R IA ,— José S, Huet.— Concepción número 9.— /Vnícij.

los de plata para r^alios y precioá'dadsi en artículos die Todedio

M A Q U IN A S D E E b C R lü iR — Tali« ck reparaciones.— Se venden toda clase i máquinas a precios inoreibles.— No cotó pixsn ain V1Í.1LU'; w. r _ -.f-ucum en S» .fe

gasta 21, Teíéfoíno 1.569.

P L A T E R ÍA Y R E L O JE R IA .— Salv

doT Díaz Feria.— Ventos a plazoe y al con tado.— Se con-pra plata y oro y objetos

tiguoa.— Ernesto Deligny 7.— Se tan agüites vendedores

1) 1 '

el.

ral

P R U E B E N M A Z A P A N E S , TURRO N E S Y E S P E C IA L ID A D E S D E PAS-|

C U A .— Casa die JO S E M IG U EL ievi

P A P E L E R IA IN G L E S AE F E C T O S D E E SC R IT O R IO

JO A Q U IN C O ST A , ij|

i a San Juan a las 7,30.Los domingos no cú'oulaii los trenes.

tes Carnveii Larraixíiti, Amelia Muñoz, Tony d'Aigy y Félix de Pomés.

CINEMA OlííUBA

leuisieéo en el Pneeo de Sm in F e

Aprobado por I2 Academia de Medicina.

Pida ustedJarabe Salud para evitar imitaciones,

** N o se vende a granel. '

¿ C A L L O S ?I Usando sólo tres días el patentado

i U N G Ü E N T O M A G I C OI desaparecen totalmente callos 7 dor^zu,

6|02 de gallo, verragas 7 jaanetes.

Hay machas imitaciones Ineficaces.; Ea tatas atrita, 1,S8 Patstaa.-P8r aHraa, I Fass!»*

1 F A R M A C IA P lO ffiZ Q

‘ P t e ; 4e 5«a íldtefosao, OP

La interesantísima película titulada “ Los primeros amores de Napoleón” .

R A D IO - La Voz de su Ai flaclea

Ma

Q N E C O LO N

(Instalado frente al Velódroftw)Superheterodino R 200

La pelícuila basaida en la inmortal no­vela úte Víctor Hugo “ Los Miserables” .

Otras laticias

Equipado con 8 válvulas , Dos pentados ! Corriente alternaP re c io : 1 . 2 5 0 P ta s .

SE VENDEUna hermosa casa esquina a las calles Bejar y Gravina. Darán razón en la Papelería

Inglesa.

N A T A L IC IO 1 _____________Feliznxme ha daKb a luz un Itennoso q r a M O F O N O S Y D IS C O S

niño la joven esposa de don Antonio DíazRamírez, em.pleada del Banco Hispano C O fltado U PlaZOSAmericano. j DE V EN TA

Tanto la madre como el recién nacido gozan de perfecta salud.

Nuestra enhorabuena. i

•■ .•I;:::!:

Bazar MascarosP a ra oficina»

En sitio imiy céntrico, s« arrienda un preckiso local para oficinas. ,

Razón “ Pajpelexía Ii^lesa” . |Sdad. Española de Armas y Municiones S. A.

EIBAR¡loiu

rEXTRAORDINARIA LIQUIDACION

Expendeduría Oñeial de Explosivas, y eartachas de todas clases, cargados ea Fábriet.—Oral surtido de Escopetas y utensilios de caza.

A R M A S C O R T A S - S T A R - A S T R A y F . N .

Fadiito daeumantadén rApldamanta ciici

Por fin de temporada se liquidan todas las existencias de verano á PRECIOS INCREIBLES.C O M P R E artículos á estos precios que hoy le ofrecen, AUNQUE SEA PARA -GUAR­

DARLOS, pues nunca se le presentará ocasión de adquirirlos tan baratos.

V E A N S E A L G U N O S P R E C I O SCorbatas seda para cab a llera ....................................................................... desde 0,25 Ptas. unaLigas para caballeros...................................................................................... » 0,50 » parCÍHíurones novedad para caballero........................................................ 0,90 » un©Batistas estampadas............................................................... * 0,40 » metroPercales estam pad os...................................................................................... » 0,60 » »Seda para vestidos........................................................................................... » LOO » »Crespones seda listados novedad.................................................................. » 2,50 » »Combinaciones punto seda iníeriar para señora........................................ > 2,00 » unaGerseys punto de seda para señora............................................................. » 5,00 » unoEcharpes n o v ed ad ............................................................................................ » 2,00 > »Camisas de Sport para caballere................................................................. » 3»26 » nnaTrajes de baño de todas clases.................................................................... » L50 » unaAlbornoz de rizo d a b le ................................................................................. » 7,50 » >Mantones bordados........................................................................................... » 14,00 » »

Son tantos y tan variados los artículos que se saldan que no es posible hacer enumeración de ellos, pero, CUALQUIER GENERO QUE N ECESITE, podrá adquirirlo a precios por el orden a los indicados. INTERESA A USTED antes de realizar sus compras visitar la casa D I E 6 0 F I D A L G O donde encontrará gran cantidad de g-éneros para caballero, Novedades para Señoras, Mantones bordados y retales de todas clases a precios nunca vistos.

N O O L V I D E

D I E G O F I D A L G O

Cazadores, para no ser engañadas, exigir m las Cartuchos el precinto de Fábrica y Pólvoras Agaila-Falgor-lnuian j Nenrod, las mejores marcas.

Garantizadas por la casa más importante de España.

C U C H I L L E R I A F I N A Y A R M A S D E F U E Q O

BONIFACIO FERNANDEZ NOVOA(LA PLACETA) Sagaeta, 3 0 H U E L V A

Alcalá Zamora. 19 H U E LVA

C iíid e u s te dSU estómago

tfs ¡a tasa tíé

, su salud

U UniÉo I el Fénix Esnafloi Si

n

N ú h a y

íhg¿er& m al, se le ayada u n a e u c k á m d a d e

DIGESTÓNIGOétSfSe. 'tlk'míé

Sí 'A 'A Sí 9t t

COMPAÍÍIA DE SEGUROS REUNIDOS CAPITAL ¿Y RñSERVAS: PTAS: 9 5 . 3 2 5 . 0 5 0 * 7 9

Incendies, llldo, fleadentes, Valores, R. CídU, ITlúrítlmos

Esta Cosapafila, ha ampliado ras operaciones al ramo de

MERCA N aA S METALICO Va l o r e s IGLESIAS R O B O AUTOMOVILES

EXPOLIACION D* COBRADORES ATRACOS, ETC.

AbI miiiuo ha compleudo la garantía del riesgo^de,

TUMULTO POPULAKEsta póliza owbre.teées las rieagae acmrídos en ocasión de motín, tumulto y agitauós pépAe (IsteaAo, Raba, Besapaticióa, Destrucción o deterioro

saqueo, pillaie, etc.)Agentes ea todes les po^es de la prorincia

Subdarwtor en HUELVA; J O A Q U ÍN A R A G Ó N PUai de ku AUioJes, 3 — Apartado 125 — Teléfono 1520

EKia

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero, no alto, . » LA PROVINCIA isms mwm ANi^vcaos Oacetítlas y Seclairtos pfdanae precios.ís;:;;;,-

s m

OR TELEGRAFO TELEFONO4o.

U% EL P R O C E S O SANJURJONn

m

pu DEL CONSEJO SUMARISIMOsiedad por conocer la sen-

tenciar i-iid — DLirante toda k madragach imerai horas de hoy ha reánaido en to- aadrhl, gran exi^ectadón y extraord-i- ,, a ,sieKl!ud por conocer el fallo del Tn- ¿ cu h causa vista ayer contra el ge- I S a n ju r jo . el general García Herraiii emente coronel Irtf.ante y d capitán

ttClh

l'alfc

Isa:-

jiirjo.)esde hiegó, todos los comentarios se lia

alrededor de la sentenda dada por ble, según se había dicho de que exis- m la misma u-im pena de muerte, tina adeiia perpetua y dos aíjsoiiiciones.

embargo, había quien estaba en la licia de qne el teniente coronel señor ebaii Infante, no correría la misma

S* rfe que el capitán Sanjurjo. respecto al se descartaba que sería a<ÍsueUo.

i SENTENCIA-(o>

general Sanjurjo con denádo a muerte

PAS-kfadrid. a fas 13 y 10. (Urgente).— El icral Sanjurjo ha sido condenado a ierte. El general García Herranzi, a ca- iia p€iq)eiua. El teniente coronel Este-

Infante, a doce años. Y el capitán San rjo absuelto.— Fabra.

Los ministros celebran Consejo en el Palacio de Bnenavista y en el

Palacio NacionalEl señor Azaña confirma

la sentencia

Mientras se celebra el Consejo

;.‘\il entrar, los ministros se mostraron reservadísimos.

A las once y cuarenta llegó el Ke’.atnr de la Sala sexta del Supremo.

Dicho Relator pern aneció im rato en el Palacio de Buenavista y al salir dijo cpie había llevado un pliego secreto al jefe del Gobierno.

Agregtí el presidente que se dirigía al Palacio hracionall.

Los periodistas preguntaron al señor hoy nuevo Consejo, contestando el señor Azaña afirmativamente.

La ñocha de la Sala sexta |EI capitán Saojurjo visita asópadre en la celdaMablarido con los periodistas el presi­

dente de la Sala sexta, dijo que la noche pasada había -s?do dolorosísima para todos los miembros del Tribunal.

Agregó que durante el estudio y deuihe- raciones llevados a cabo, todos los magis­trados con ól se hallaban j resa de gran emoción.

Inmediatamente de ser notif¡caída la sen tencia 'a los procesados^ pasó el capitán Sanjurjo a la celdh de su padre.

La escena fué muy emoedonante, Ambos e.stuvieron conversando durante

un rato.

Pidiendo el indulto

El hermano y defensur del te­niente coronel Infante visita a

esteEsta mañana’estu-vo en Prisiones mili­

tares el letrado señor Esteban Infantes.Seguidaníente pasó a visitar a S!U her­

mano con quien estuvo conferenciando.

Sanjurjo y la madre del capitán Oalán

Un periodista hizo entrega al jefe del Goláer.no d<e un pliego con las íirnias d e ;periodistas de todos los matices, en el cual |J ||g j j g | j g Q g j g .

Después del GousejoA la una y veinte de la tarde terminó el

Consejo de ministros.Salieron juntos el señor .\zafia y el se­

ñor Largo Caballero.Los ¡>er¡(>dístas preguntaron a Iseñor

Azaña si el Gobierno haljía tratado de la

se solicitaba el indulto.El señor .Azaña al recilnrio, exclamó: '

¡Ah!Los dtmás ministros nada dijeroiv.

Del Consejo en Palacio

rio y GallardoEl señor Osso-rio y Gallardo lia dirigido

lUTa carta mi señor .Azaña en la qire einp'.e za diciendo que no le sonjirenda a este la

El general Sanjurjo suipo a medio día que la madre del capitán Galán se había in teresado por su índtdto.

Un oficial de la Sala sexta del Supremo — que fué a Prisiones militares para noti- iiear el fallo al general Sanjurjo y demás encartadosi— recibió el encargo de aquel de testimoniar en su noiitbre a la madre del capitán Galán su agradiecimiento por ha­ber solicitado audiencia del presidente de la República para pedirle personalmente la gracia diel indulto.

Peticiones a favor y en contra de Sanjurjo

En el ministerio de la Guerra se lian re- cibidoi numerosos telegramas relacionados con el fallo dictado en la causa seguida contra el genral Sanjurjo.

De estos de.spachos unos están redacta- üoa en favor de la concesión del indulto y otros en contra.

El embajador de Francia ha estado ya solicitantclü el indulto ¡xira el general San- j>.irjo, en non{bre del Gobierno de su país.

Una manifestaciónA última hora se ha celebra'do una maní

íestación ante Prisiones núlitaTes.En dicha manifesitación se han diado-gri­

tos de ¡muera el general Sanjurjo!

Los sacerdotes diputados

. . , ,• 1 * . 1 . • ' ..1 carta que le dirige.A las dos y medm de ta tarde temtnto el cotrdenación

Conseio celel>ra(lo lum en Palacio bajo la . ^^ 7 , , . , de los capitanes Galan v G araa Hernan-presidenioia del jefe (kl Estado. t\ • ’ ,\

^ , !•/ , 1 f 1 • D • * dez reflejo su actitud.' Cuando sallo don Indalecio Prieto <lijo ■'

El general Sanjurjo muestra tranquilidad

el Palacio de Justicia.-Re- dactando la sentencia

A las seis y diez de la mañana llegó al (lacio de Justicia, el fiscal de la Repú-

señor Martínez de Aragón, pasando ¡ui'ctomeii'te a reunirse con los magistra- ¡qiie formaron el Tribunal en el Conse- sumarísimo de ayer con los cuales es-

itr) conferenciando.|e1 pre.sidente de la Sala sexta, ¿eñor Gó

Gciizález, salló unos momentos di- íiido a los periodistas que estaba próxi-

a quedar terminada la redacción de la nreiicia cpiq, por cierto — dijo— es muy

a los periodistas que no sabia nada de in-(llliltO.

— Y o — agrega el señor Ossorio y Ga- ¡lard'ü— qt-c alx>miii!aha y aboirano de to­dos los .pronnuciamientos militares, pido

El señor Azaña a pregumas de los m- presidente del Consejo.-resaítanformadores, rejiiiso: , sangre del fascíneroso mueve

En Prisiones militares estuvieron los le irados señores Berganiín y Esteban Infan­tes.

También estuvo la novfa del capitán don Justo Sanjurjo.

Esta no ocultaba su satisfacción por la

Solamente tengo un decreto de repara-i sangre del delíncuen f prometídd, si bien mezclasentencia y si esta era la que se decía en la ¡011 del Ejército del capitán don Lg político es instrmnento que ptiede poner .ba e?te contento con el más visiMe sen-

calle.El señor Azaña contestó:En efecto, hay sentencia: una i>ena de

muerte para el general Sanjurjo; reclusión perpetué para el general García Uerranz; CKx;e anos y un d';a para el teniente coronel Esteban Infaults. y la ahs/..i.c.on para el capitán Sanjurjo.

b'anjurjo. c 1 i>eligro aquello que se quiso defender.A l aludírsele al indulto del genetal San j por otra parte, el actod^l gene

iurjó, dijo ei presidente del Consejo que Sanjurjo de quien dice que quiso re­trotraer a España en su progreso iwlíticori Gobierno tenía aún ocho horas .para tra­

tar íh ól.Terntinó ammcian'do el .señor .Azaña que

esta tardé se celebfaría otro Consejo de nnnistros.

miento por la suerte adversa de su futu­ro padre políticoi.

E l general contitiúa mostrándose con compleja tranquiilldad.

rga|A preguntas de los rejxnteros contesto l,e no podía comunicarla, ju que antes ha la de conocerla el Gobierno-

ja e¡ defensor del tanien- le coronel Esteban Infantes

Un pliego de BergaminA me<lio (lía estuvo en el ministerio de

li< Guerra el secretario de don Efancis- co Bergamin con un pliego cerrado para el señor Azaña, solicitaiído el indulto me­diante la conmutación con la pena inme-

! (f3ata iniferio.r.Parece ser que el Gobierno pedirá infor

me ai Supremo.

Manifestaciones del secretarle de Bergamin

El secretario del señor Bergamin dijo a los periodistas que este había estado en la

No tardó en llegar al Palacio de Justi- embajada de Francia para solicitar del eni a el letrado señor Esteban Infantes, de- bajador se interese por el indxiilto dtl ge-insor de su hermauo el teniente coronel neral Sanjurjo.Tocesado. | Fúndase esta solicitud en que el señorPicho letrado al saber de las niatiifesU- Sanjurjo está en posesión del Collar de la ones del presidente de la Sala sexta, ma- I.egión de Honor de Financia. * ■

Si se trata de estar dispuesta la senten- La madre del capitán Galán yla viuda de G arda Hernández

pwen lambié» ,1 indullo’’ plazo (le 24 horas para cumplir la sen- varios los pliegos que han llega-

poder del Gobierno solicitando el in- I . , . ' (\i1to del gener’al Sanjurjo.' SBnO r D d r y ftm in , p B S in U S la Emre es^os pUegos figura uno dé la ma^ , dre del capitán Galán y de la viuda delTambién llegó al Paacio de Justicia el Hernández,fensor dal ueneral Saniurio don Fran- C , »__

"El Socialista"‘*E1 Socialista" se ocupa hoy del final

que ha tenido el juicio sumarísinio.Y al tratar de este asunto, entiende que combatir la sedición y las revoKicikMies, sin

doben subrayarse dos reacciones recusa- jr a la declaración del estado de guerra, bles: rencor e impi.nismo. j Resalta el señor Ossorio y Gallardo la

Se suspenden las visitas a Pri­siones Militares

y atrasar en más de cien años hasta los tiempos de Fernando V II e Isabel II. Lo <{ue no quita que la Repúlilica sea genero­sa, toda vez que no puede seguir las mis­mas huellas que han seguido algunos re­gímenes absolutistas.

Matar al hobre no es matar la idea.La Rei)ública española de 1931 ha pues

. , i (iel eeneral Magaz, que se encuentra dé­lo en visfor modos y maneras nuevos del . f- , , ,

. , 1- 1 1 hcado de salud.

Desde medio día fueron suspendidas las visita a Prisiones m¿lita¡res.

No obstante se permitió la entraKla a los familiares del general y a la señora e hija

Dejando tarjetasIIEl Liberar^

innovación introducida por esta República j£| presidente y secretario de la Casa de de que los hombres civiles vistiendo toga, ,\ ragón han estado en Prisiones miiitares

dejando tarjeta.. , hatran juzgado a generales sublevados. Publica hoy "E l Liberal" un articulo Afirma que la República debe, hacer una

dte Castrovido aliuTiemío al momento San­jurjo.

Castrovi'do abomina en su escrito de los‘olatores y de los soplones.

EdicíDnes extraordinarias de Prensa

nueva deirostración de su espíritu de ge- • » ii j u u i. „. , , , . 1 lia pertenecido desde hace mucho tiemponerosidad que es cardiríal y consustancial ^en el régimen republicano y de democra­cia.

Ante las redacciones de periódicos y cen tros informativos se Ixa. notado enorme ex­pectación ante el resultado del juicio su- n.arísio, creciendo esta expectación aún más al conocerse el fallo.

V'’arios periódicos han publicado edácio nes extraordinarias, ya bien avanzada la mañana, conteniendo la sentencia.

1 No atribuyan — agrega— los amigos del j j general Sanjurjo a debilidad ni flaqueza este gesto de coplacencia del GoWemo de la República.

Obedece esto a que el general Sanjurjo I pertenecido desde hace

C('ntra el general Sanjurjo,

El acto de lectura del fallo a los ioteresados

Los sacerdotes diputados han iniciado una proposición que presentaran a las Coc les solicitando que se pida al Gobierno y¡ al presidente de la Rupiu-oca el uuüulto d«i general Sanjurjo. . ,

Sobre el Consejo sumarísimo por los sucesos de Madrid

Se le ha preguntado al fiscal de la Re­pública si en el Consejo sumarísimo que vaya a celelirarse por los sucesos de M a­drid hal irá penas menores que en el celebra do ayer.

Y el fiscal de la República ha contesta­do que no. porque en el epi sodio de Sevilla no hubo, CÜT170 en d de Aladrid derraima- núento de sangre.

ta Escuela elemental de Trabajo

COMPRO OROPago a 5 ,50 Ptas. gramo.

l O J O I! NO fiarse de vendederee am bala iv

Bergamin desiste de su viaje a | ‘« * pSan Sebastián

dal generail Sanjurjo Bergamin.

Al hablar con los informadloires dijo que sabía si la Sada sexta tc«naria la inicia-

de proponer el i'níiulto caso de haber la sentencia la pena capitall.

Agregó que ignoralxi cual fuera la sen- pero que su impresión era mtiy pe-

f'^ista desdé anoche.

El gesto de estas señoras está siendo co- merrtaidísinx» en los tonos más elogiables.

El señor Bergamin ha desistido de su ammeiadó viaje a San SelDastián.

Como se sal)e, el defensor dcl general Sanjurjo tiene enferma de gravedad a sri csiposa en aquella capital.

d o s n * dan e! peso exacto g sue­len proponer cambios por joyas

falsas.S A L V A D O R D IA Z F E R IA

Ernesto Deligny, 7 (antee Bocas)

iBMUvaaeHMauauwaiuonuiaooooBOoaouiniOMMMHBini

^rgam in en la PresidenciaTlesde el Palacio de Justicia se dirigió Señor Bergamin a la Presidencia del

i i sejo, siendo antes de las diez de k *^ñana y para entrevistarse con d señor Aiaña, pero no lo pudo lograr porque el

dél Gol>ierno se hallaba descansando

atjLiellos moiiiLMitos. ^^1 señor Bergamin dijo que su visití £ SPTlr\*B A_fr _ . __ ■

La TIENDA-EXPOSICION de la CompaDía Sevillana de Electricidad, S. A.

Señor Azaña tenía por objeto recabar

no dejara de tratarse en d Consejo

' ® el asunto de la sentencia. £1 defensor del generall Sanjurjo aparc-

1* ' ínuy apesadumbrado.

, ^^spués de las diez y niecHa de la ma-

^ Buen;reunió el Consejo en eü Palacio

aivista.

Tiene el gusto de participar a su distinguida clientela su

traslado al nuevo local situado en la calle

Almirante Hernández Pinzón, 1

A p a ra to s de todas c lases p a ra ap li­caciones dom ésticas de la e lec tric id ad

niuiiMitriwuMuunwntmrt^—■“— ********"****“******—****

Capital desembolsado: 500 millones de pesetas

A v e n id a de P( y M a rg a il, 2 MADRID

A partir de i.® de sgptiembre próximo $e pagará a fes acciones preferentes, oonlra d cupón número 3 1, un dividendo a cuen­ta de pesetas 7,90 ya deducidos todos los impuestos.

El pago se efectuará en los Bancos que a continuación se expresan o en cualquiera de sua sucursales. Filiales o Agencias:

Bainico Americano.— Basneo U rquijo. — Banco de E ilUao. — International Banking Corporation. — Banco Hispano Coloniol.— Banca Marsáns S. A ,— S. A. Am ús Garí.— Banco Urquiijo Catalán.— Banco Herrero.— Bjanco Gutipuzcxiano.- Banco Mefcamü.— Banco Pastor.

Madrid, 18 de agosto 1932. -***'G U M ER SIN D O RICO ConsejerO‘ Secretario y

Director General

A las tres de la tarde estuvieron en pri­siones militares los oficiales de Sala del Sitpremo señores Arche y Espinar, comn rucando d fallo a los interesados, no sin aparecer muy emocionados.

Los interesados pidieron que solamente Ies leyeran las penas prescindiendo de los conskieraiKlos y resultandos.

Todos dios escucharon con gran sere- :¡ii(íad de ánima

A las tres y veinte terminó esta diligen­cia que resultó emocionantísia-

En al Palacio PresidencialA l conocerse la sentencia, se empezaron

a recibir en la Presidencia de la República numerosas peticiones de indulto para el ge néral Sanjurjo.

La primera persona en acudir al jefe del Estado para pe(3ir la concesión de tal gfaxuia, lia sido la madre del capitán Galán, que fué recibida inmediataanente por Su E'xcelenda.

El señor Alcalá Zamora dio instruccio­nes para que cuando, tanto la madre del ca pitón Galán como la viuda del capitán Gar cia Hernández desean visitarle, no tengan ([ue llenar ningún requisito .

Madrid.— EjI diputado señor Sabrás es tuvo hoy en ei oe Instrucd.mi ’ública intersesúndüse por el funcionamien to, en el próximo curso, de la Escuela Ele mental de Trabajo de Hueiva; y el jefe de Sem ón de F'onnación profesional le faci­litó la si'guiente nota:

Suspendidos los concursos para proveer en proj>iedad las plazas del profesorado por orden del 29 de febrííro del año ac­tual, ha sido autorizado sin embargo el funcionahiiento provisional, en Hueiva, de una Escuela Elemental del Trabajo con personal interino que designe el director general de Enseñanza pror íSional y 'J éc- nica sin derecho ulterior alguno, propo- i.iéndolo así el Patronato local de Forma­ción Profesional.

Los concui>.;,. .1 , /'r (ii.:has pla-.ascu propiecíad tendrán lugar posiblemente en septiembre próxima, de no puWicarse la refonna en estudio de estos centros.

Bolsa de Madrid^

“La Mezquita"Atún extra de tronco Kilo

6 pesetas

Joaquín Costa, 9 .-HueivaJ

A G U A VICH Y C A T A L A NEstómago, hígado, baso, reumatismo, diabetes, etc.

Hotel B A L N E A R I O •n C a ld a s da M a la va lla P R O V IN C IA D E G E R O N A

HABITACIONES con cuarto de baño, agua mineral y teléfonoBALNEOTERAPIA reformada, instalaciones especiales para inhalaciones y

pulverizacionesTemporada oficial de IS de MAYO á 30 de OCIUBRE

P R B C I O d R E D U C I D O S en los meses de Julio y Agosto---------------- Pensión completa desde 16 pesetas en adelante ----------------

A D M I N i S T B I A e i O N :Ramblo de IflS flores, U , cntlo., Barcelona -Tel. 18552. ín Caldos: Tel. 7

de B Ua di4 por loro interior 64,50

Francos 4Sf8oLibras 43>o5Liras 6ZJS0

Dólares

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: isms mwm LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · fl^eiOS DE SDSCnKidR H0CI«. an fflf . * - P*^ „nIero, no alto, . » LA PROVINCIA isms mwm ANi^vcaos Oacetítlas y Seclairtos pfdanae precios.ís;:;;;,-

S S 5 5 .X A f t R O W lN C I A -/.■gateNrcnr.

ELs M E J O jR

P U F í G A N T E i

A G U A S D E CABABANAA.nti2íerpética»DepuT&tiva .8

Á n t íb i l i o a a swa

JABON DE SALES DE CARABAÑAJBidediciHi^l y d o fcto sd o r.'-£ J! m e j o r pB r& I b s ^áeocioM OB d e l a

P eídos: H ijc« de R. Jí. Cbáyarri, Aatonio Maura, lá . Madrid. De rm.f^ em Farmacias y Droftterfa»P a s t i l l a p e q u e ñ a , 0 . 8 0 C t m s . P a a t i l i a R r a n d ie , 1 .2 5 F t a » .

A cid es minerales g grasas.-^Empagaetaduras.—Gomas

Correas de cuero g pelo de camello

Herramíenias - Cables - Palas - **Ba$conUi**

EFECTOS NAVALES

Consignaciones y exportacionesd e p r o d u c t o s r e g io n a S e s

S U C U R S A U C 8 Y D E P O S IT O S :

Ssíiíli tnti» Isesbi» Titüs - fllli Suivii

Sagasfd, 18-flparfúdoé2H i L i ^ L . V A

Bloques colores

para Cartas.

Tarjetones, Estuches.

P A P E L E R I A I N G L E S AH U E L - V A

im a m

Para nuestros lectores:Los mejores libros, por la tercera parte de so coste, (e. Mido «u».o

R. BUENDIADIRECTOR

del Dispensario ñctitu^ercuioso nodonal

Tennismientras se ¡uega puede refrescarse la boca con la go­ma de mascar

fEEM'lllfC

que además de ívarlimptalaM

dent u es unM . deGdos» to ta

moammome. penes aet mduno-s. ^

utnune»

temmm

iiit

tcKtuK’eiWde

1U(lee

lest

OBRAS DE VILLAESPESA: OBRAS DE WILLIAN FARDWELL:2 N F E R M E D A D E S D E L P E C E O

--------- R A Y O S X ---------

M O R R I S O N Y H A S E L D E----------------------------------------------- H u e : L . V a ------------------------------------

[ad

Andalucía.Aben-Hunieya.El rey Qalaor.In memoriam.La leona de Castilla.Los remansos del crepúsculo.Lámparas votivas.COSTE EN LIBRERIA: 28 pesetas.

¡Ofrecemos el lote por diez pesetas!OBRAS DE VALLE-INCLAN:

Adivinos y profetas.Espiritismo. Tratado experimenta!.Médiums y sensitivos.Relig., supersticiones y magia, t i ultra y el infraconsciente.COSTE EN LIBRERIA: 25 pesetas.

¡Ofrecemos el loic por diez pcsclaslOBRAS DE LINARES RIVAS:

lari

CONSULTA OE 1 A $

G O B E R N A D O R A L O N S O , 1

(«S E ^ubaá C a iste ia r)

Dirección telegráfica M O R R IS O N Teléfono 13l{

ALMACENES DE METALES T MATERIALES!

PARA MINAS Y PARA CONSTRICCION

Bue

Aromas de leyenda.Cuentos de Abril.Farsa de la enamorada del rey.Farsa y licencia de la reina castiza.El pasajero.La pipa de Kif.COSTE EN LIBRERIA: 32 pesetas.

¡Ofrecemos el lote por diez pcsetasl

Almas brujas.Como hormigas.Cuando empieza la vida.La espuma del champagne.Fantasmas.Frente a la vida.La jaula de la leona.Primero vivir.Tonínadas.COSTE EN LIBRERIA: 35 pesetas.

¡Ofrecemos el lote por diez pesetas!

<EL TEA TRO MODERNO*. 150 obras teatrales completes, de los mejores escritores: Benavente, Linares Rivas, Dicenta, Azorín, Echegaray, Rusiñol, los Quintero, etc.

CO STE EN LIBRERIA: 75 PESETAS. ¡OFRECEMOS LA COLECCIÓN POR 30 PTAS.I Pedidos, acompañando su importe, a : A L PHA . - Al ca l á , 1 8 5 . -MADRID

y iG A S , CH APAS, UNIGOTES DE P U N D ia O N , ACERO P A R A B.

ÍÍA Si X tiB O S, ACCESO R IO S. 7 Q » m U X > S , 3REM ACHES. M V A S E 3

áJ-TJMSSíIQ P A R A COJÍSEP-VAS

SVAGOM ETAS, C A R S iL B S , CASyUES, ALGODON , SAOOS^ A(

aMSXALACSOMES m mM Í30MPBJMII3O m XOPAS CLASES

tasi

l€Ct

Cemento REZOLA Plomo “LA CRU21 Carbones y Cok Duro-Felguera

AGENTES DE ADUANA CONSÍGNATARIOS DE BüQUÍ

[firs

9toe

M O R R I S O N & H A S E L D E N----------------------------- H U E L V A -------------------------------

1Agentes d e Aduanas Consignatarios de Buques Agentes d e la Compañía Naviera S O T A Y A Z N A RL IN E A D E I N 0 L A T E R R A - Servicios d® Cabotaje

A p a rta d o 2 8 ----------------------------- — -------- Teléfono 1315

ía fxpcriflncia detnoaxtra qne lo* Chofíriaf** y DislcfxM A T IA S L O P E Z

,|DR SON LOS M EJORES D EL MUNDO

URINARIAS C U R A C I O NR A D I C A L

en breves día* / « i ■réntiai d« la BLENORRAGIA, URFTRITIS, GONORREA, (GOTA MltiTAl^ C B im S. FFIOSTATITIS. LEU­CORREA. VAfiBOy® f áaiéi <« ’nisdUáti ái Im vtee urisanes, en

acM por T nSiMa ^ M «•

C A C H E T 6 C O L L . A Z OMe(!}cUEMS»|MpwiS» pw é fil; CoSm • S ArfuUa», y que se.ha impueau» OB d teeoáe per em éeááMS msliaáia, «upenores a todo traiu&MOto tworiép kM i á kdPtk «oM h praAti tafioidad de certiri- cfuk« méóeca j 4 i máamm emim, mgm «ei aaim moka • disposición de k» intentada^ (La <A S C*« afilÉnco y Negro»,«Mando G rtSooo. « 8 I c K H a ip » f á n d e ésnm d t U edrid).

a n t e m e t e C A C S m C O lA Z Q ,

Freaíadea «o» a «éib tot'idades Sooteite te México. C^ute d e . pSu uso es muy «Mote p imiy e^-onomioofr iV t tÉ ia

PMa foHetos

.*. iwin»ir»nif un

SEÑORAS:Dr. VALLEVI

El fiu|B y las enlet Deáades de la maliül

Se curan conlas lirlptlOBsa d

Usadlas por higiene y para evitar coníagios.ií

JTlfelo PS 8

la¿erain

á© Ayuntamiento de Huelva