INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA...

58
1 INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES- FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION 1. NOMBRE DE LA INSTITUCION __Universidad de Antioquía __________________ _________________ 2. DOMICILIO __Medellín _______________ FECHA DE PRESENTACIÓN Agosto 31 de 2002 NOMBRE DEL PROGRAMA Pregrado en Comunicaciones 3. NORMA INTERNA DE CREACION: TIPO DE NORMA : Acuerdo Académico No. 0211 FECHA : abril 24 de 2002 ORGANO QUE LA EXPIDE Consejo Académico 5. LOCALIDAD DONDE FUNCIONARA Medellín 6. TITULO A EXPEDIR Comunicador 7. DURACION: (Utilice la casilla correspondiente) No. Trimestres ________ No. Semestres 8 No. Años 4 Otros ________ 8. PERIODICIDAD EN LA ADMISION: Trimestral ______ Semestral __X____ Anual ______ Por Cohorte ______ Otros ______ 9. JORNADA: Diurna ___X____ Nocturna _______

Transcript of INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA...

1

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES-

FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION

1. NOMBRE DE LA INSTITUCION __Universidad de Antioquía__________________ _________________

2. DOMICILIO __Medellín_______________ FECHA DE PRESENTACIÓN Agosto 31 de 2002

NOMBRE DEL PROGRAMA Pregrado en Comunicaciones

3. NORMA INTERNA DE CREACION:

TIPO DE NORMA : Acuerdo Académico No. 0211 FECHA : abril 24 de 2002

ORGANO QUE LA EXPIDE Consejo Académico

5. LOCALIDAD DONDE FUNCIONARA Medellín

6. TITULO A EXPEDIR Comunicador

7. DURACION: (Utilice la casilla correspondiente)

No. Trimestres ________ No. Semestres 8 No. Años 4 Otros ________

8. PERIODICIDAD EN LA ADMISION:

Trimestral ______ Semestral __X____ Anual ______ Por Cohorte ______ Otros ______

9. JORNADA:

Diurna ___X____ Nocturna _______

2

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES-

FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION

10. ESTRATEGIA METODOLOGICA:

PRESENCIAL _____X_________ A DISTANCIA ______________

SEMI PRESENCIAL (combinación de presencial y a distancia) ______________

11. NUMERO DE ESTUDIANTES PARA EL PRIMER PERIODO ACADEMICO ______45____________________

12. VALOR DE LA MATRICULA PARA EL PRIMER PERIODO ACADEMICO La Universidad tiene en cuenta las siguientes

variables: declaración de renta y patrimonio, estrato socioeconómico y colegio de procedencia. Con base en las mismas

establece, mediante tabla el costo de la matrícula, la cual oscila entre un mínimo de $40.000 y un máximo de $1.2000.000

13. REQUISITOS DE ADMISION : Pruebas del ICFES y aprobar el examen de admisión de la Universidad en el cual es

indispensable obtener un puntaje igual o superior a 53.

OTROS PROGRAMAS QUE OFRECE LA INSTITUCION EN LA MISMA AREA Periodismo

_____________________________________________________________________________________________

15. FECHA DE INICIACION DE ACTIVIDADES: Segundo semestre de 2003

16. EN CASO DE EXTENSION DEL PROGRAMA A OTROS LUGARES DIFERENTES DEL DOMICILIO DE LA INSTITUCION

NORMA INTERNA QUE AUTORIZA EXTENSION DEL PROGRAMA

TIPO DE NORMA ___________________ No. _____________ FECHA ______________________

3

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES-

FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION

ORGANO QUE LO EXPIDE _______________________________________

EL PROGRAMA SE EXTENDERA A TRAVES DE:

A. SECCIONAL:

LOCALIDAD ________________________ NORMA DE AUTORIZACION ________________________

B. CONVENIO CON ENTIDAD TERRITORIAL: (Anexe convenio debidamente legalizado)

SI ________________

C. CONVENIO CON INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR: (Anexe convenio debidamente legalizado)

NOMBRE DE LA INSTITUCION ______________________________________________________________

LOCALIDAD ______________________________

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA:

a. ANTECEDENTES

Desde los primeros decenios del siglo XX cuando se inició la discusión teórica sobre la Comunicación, ésta se centró en los problemas de la comunicación mediatizada y dejó en un segundo plano otras prácticas sociales como la comunicación interpersonal, la comunicación en grupos y comunidades y la comunicación en organizaciones, entre otras, las cuales son indispensables para favorecer el desarrollo, la cohesión social, la participación y el ejercicio de la ciudadanía. La Comunicación es un campo académico y profesional muy amplio que alude a un conjunto de saberes y prácticas relacionadas con procesos comunicativos que se dan en la sociedad, en la cultura, en los distintos tipos de organizaciones, comunidades y medios. Comunicación no es equivalente a Periodismo. Éste es uno sus campos.

4

La complejidad del mundo actual acerca a las culturas, las hace vivir sus experiencias en una dimensión simultáneamente orbital y local. Las continuas confrontaciones que en él se dan y que surgen de los conflictos de objetivos y de intereses entre diversas instituciones y actores sociales, demandan un profesional que contribuya a la negociación y a la concertación, mediante nuevos procesos con perspectiva comunicativa, entendiendo por tal, aquella que nace de la interacción en condiciones de igualdad y validez en la interlocución. Ahora se requiere un profesional de las comunicaciones idóneo para desempeñarse con acierto ante los nuevos desafíos. Una sociedad que se relaciona cada vez más a través de redes y asociaciones, grupos, empresas, corporaciones y gremios y que obliga a la comprensión de información en grandes volúmenes y velocidades, requiere un pensamiento que supere el modo lineal, causal y unilateral de una información que fluye en diferentes vías sin contribuir a crear sentido entre los seres humanos. Es urgente aprender a pensar y resolver situaciones, poniendo en práctica modalidades comprehensivas, nutridas con nuevas teorías y estrategias del pensamiento. La complejidad, las redes, las inteligencias múltiples, las actuaciones simultáneas, deben complementar el ejercicio que hasta hace poco era privilegio de la causalidad lineal y de las soluciones sucesivas. En tales condiciones, el comunicador será formado con otros métodos, otros contenidos y enfrentará desde su acceso a la Universidad la búsqueda de soluciones a diferentes tipos de problemas, de manera especial los referidos a su contexto más próximo. Colombia es un país de regiones y sub-regiones que empieza a interconectarse con el mundo en esta era de la información. Tiene composiciones geográficas múltiples y su biodiversidad está entre las cinco más nutridas del planeta. Desde lo antropológico, social, psicológico, histórico y económico, tiene el potencial indispensable para construir una sociedad capaz de darle vida digna a todos sus habitantes y hacer posible el equilibrio en las oportunidades; .sin embargo, esto no ha ocurrido. Teniendo las mejores condiciones naturales para una sociedad justa, los colombianos no han logrado construirla. Para contribuir a resolver esta contradicción, es necesario reformar los procedimientos, metas y teorías existentes en los Programas de Comunicación Social, como una de las fuentes donde surgen iniciativas de diálogo y competencias de lenguaje para el entendimiento de los ciudadanos. Además este país, tiene por idioma general el Español, mientras siguen activos otras lenguas y dialectos, distintos sistemas de señales, símbolos y signos. En él hacen presencia todos los medios de comunicación modernos, en combinación espontánea con los sistemas arcaicos. Los más recientes avances tecnológicos son empleados; al tiempo que gran parte de la población mantiene sus medios de comunicación tradicionales. Sin embargo Colombia presenta severos deterioros de tipo comunicacional, sus ciudadanos entienden de señales y mensajes pero fallan en la comprensión mutua. Hoy Colombia vive una de sus más duras experiencias. Las violencias (política, intrafamiliar, laboral, callejera, organizada) están en las ciudades y los campos, la agresión se ha vuelto recurso fácil y la capacidad de diálogo se ha visto expulsada de muchos escenarios sociales.

5

La misión que la sociedad reclama a las Facultades de Comunicación, está por cumplirse: ser artífices de procesos que nos permitan entender para comprendernos y comprender para entendernos. El énfasis exagerado puesto hasta hoy en los procedimientos técnicos, en los usos snobistas de tecnologías de la comunicación y la desmesurada concentración empírica en el manejo de los medios masivos como centro y única alternativa de investigación y de formación profesional, ha impedido que se cumpla cabalmente dicha tarea. Para lograrlo se propone un Programa de pregrado que entiende la Comunicación como un fenómeno de interacción e intercambio simbólico social y cultural, presupuesto que se constituye en el eje articulador de la formación básica y profesional. Se trata de un Programa flexible que tiene como fundamento el estudio de la Comunicación en sus aspectos filosóficos, teóricos y científicos y que se podrá ejercer en campos como: Comunicación para el Desarrollo Social y Humano (educación, salud, ciudadanía, entre otros) y Comunicación Organizacional; campos estos de gran demanda y de necesidad en el medio y en los cuales se podrán incorporar el conocimiento y las oportunidades que brinda la Universidad de Antioquia, con sus diferentes áreas del saber. El Programa original ha mantenido desde su creación en 1961 una alta demanda, que en los últimos años se ha mantenido semestralmente en un promedio de 2.500 aspirantes y es el único espacio para la formación profesional en comunicaciones en la educación pública del departamento de Antioquia. En el país existen hoy 51 programas de pregrado en diferentes áreas de la comunicación social y/o el periodismo, de los cuales solamente tres son ofrecidos por universidades públicas: Universidades del Valle, Cauca y Antioquia. Además existen 23 programas de tipo tecnológico y técnico en áreas relacionadas con el ejercicio práctico de la comunicación ( televisión, cine, radio, publicidad, relaciones públicas, entre otros). Este proyecto se fundamenta en una amplia consulta profesional y académica, en la cual se tuvieron en cuenta conceptos de: Comunicadores Sociales; egresados del Departamento de Comunicación Social; profesores y estudiantes del Programa; gremios profesionales; empleadores y especialistas en comunicación; organismos internacionales como FELAFACS, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, el Instituto de Estudios de la Comunicación y la Cultura “IECO”, la Asociación Internacional de Comunicación “ICA”, CONFIARP, Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, y CECORP, Centro Colombiano de Relaciones Públicas, entre otros.

6

Así mismo, se examinaron: • La investigación de FELAFACS sobre mercado laboral y campos profesionales del comunicador, realizada en varios países de

América Latina en 1997. • Recomendaciones de seminarios de docencia universitaria. • Conferencias de expertos profesionales y expertos en currículo. • La investigación realizada en el proceso de autoevaluación del programa de Comunicación Social- Periodismo, que arrojó

entre otras, las siguientes conclusiones: • La Universidad debe mantener la oferta de un programa que forme de manera integral en Comunicaciones. • Es necesario establecer mayores vínculos entre las actividades académicas y las necesidades del medio laboral. • Es importante introducir nuevas pedagogías en el proceso de enseñanza – aprendizaje. • Es conveniente fomentar el trabajo interdisciplinario. • Los Comunicadores deben tener formación gerencial.

7

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES-

FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION

b. POLITICAS ÉTICA: La ética comunicativa es el enfoque fundamental del Programa por sus grandes posibilidades de contribución a la convivencia en condiciones dialógicas. Por esta razón la ética no estará circunscrita a ningún módulo específico ni tampoco será tratada como una asignatura. Se trata de una forma de ser, hacer y aprender en el pregrado, la cual debe ser primero aceptada y elaborada por el grupo de profesores y estudiantes con el fin de que cada proyecto, cada problema y situación de comunicación conlleve un análisis desde la ética como filosofía y como código de rectitud profesional en los aspectos de la vida práctica. PARTICIPACIÓN: La comunidad académica tomará parte activa en la solución de necesidades y problemas de la Facultad, la Universidad, la región y el país. Contribuirá a que se tomen decisiones transformadoras para mantener altos niveles de calidad y fortalecer los vínculos de solidaridad en beneficio de todos. CALIDAD: El Programa será evaluado de manera permanente con indicadores y metas de logro, de acuerdo con los estándares de acreditación nacional (CNA .Programa de Mejoramiento Continuo) e internacional en el campo de la comunicación. PROYECCIÓN: Será un punto de referencia para otros proyectos y programas de Comunicación en Colombia y en América Latina. Fortalecerá su presencia en publicaciones científicas seriadas nacionales e internacionales y promoverá los intercambios de estudiantes, profesores e investigadores con universidades pares del mundo.

EXTENSIÓN: Hará de la Extensión una de sus fortalezas, donde lo académico y lo financiero sean compatibles con la solidez económica y científica del Programa. Para garantizar el logro de los fines sociales que la inspiran, se trabajará en extensión solidaria y se manejarán con responsabilidad los recursos de la Universidad.

8

c. OBJETOS DE ESTUDIO 1. De la Comunicación La comunicación es una disciplina que parte de los procesos de intercambio de sentido, que analiza prácticas de interacción activa y crítica, mediante la interrelación de los sujetos involucrados de manera interpersonal, grupal, organizacional y comunitaria a nivel local, regional, nacional e internacional. Analiza los paradigmas y teorías de la comunicación y reconoce los aportes inter y transdisciplinarios de las ciencias. Se concreta mediante diferentes formas del lenguaje que dan lugar a interpretaciones de múltiples sentidos a través de prácticas y dinámicas sociales y culturales. Los procesos comunicativos tienen lugar en un espacio y un tiempo específicos, en condiciones sociales particulares y en situaciones culturales identificables. Estudiar la comunicación implica abordar además, los elementos que la constituyen y la relación entre ellos. De lo anterior se desprenden vertientes de investigación, las cuales serán objeto de estudio de este Programa. 2. Del Programa de Comunicación El objeto de estudio del Programa es la Comunicación en el contexto de la sociedad y de la cultura, en los ámbitos regional, nacional y mundial, la cual se configura a partir de los procesos comunicativos entre los diversos interlocutores (individuos, organizaciones, comunidades), los procesos de percepción (activa, crítica...), la producción de sentido e intención de emisión, las características de los mensajes (códigos, contenidos, estilo...) la dimensión pública de los procesos comunicativos y sus implicaciones en el desarrollo humano y la formación ciudadana, la emisión de mensajes, mediatizados o directos, y las características técnicas y tecnológicas de los medios y sus implicaciones en el acontecer diario de las personas y los grupos humanos que entran en contacto. Esta propuesta parte de un estudio cuidadoso de las diferentes teorías y tendencias tradicionales y contemporáneas que han tenido lugar en el ámbito de la comunicación, las cuales se enuncian brevemente en el marco teórico.

9

d. MARCO TEORICO Las teorías de la comunicación más trascendentes delimitaron el campo operativo de los elementos fundamentales en los procesos de comunicación, la existencia y funcionalidad de un emisor, un mensaje, un código, un canal y un receptor, como lo expone la Teoría Matemática de la Comunicación. (Shannon, C. y Weaver, W. 1949) y la teoría Cibernética de Norbert Wiener. Los procesos de información, mediatizados o directos, requieren una precisión derivada de “las funciones de la fuente de información que produce un mensaje; el codificador o emisor, que transforma el mensaje a fin de hacerlo transmisible y el canal o medio utilizado para transportar los signos; el descodificador o receptor, que construye el mensaje a partir de los signos y el destino que es la persona o la cosa a la que se transmite el mensaje”( Mattelart, Armand, 1997). Aunque esta postura no responde a un análisis integral, ya que no se ocupa del significado de los signos, del sentido que les atribuye el destinatario, de la intención que preside su emisión ni de los efectos sociales de la comunicación, constituye un pilar fundamental de todos los procesos comunicativos y del desarrollo de las teorías subsiguientes. Por lo tanto es necesario tomarlo como base para el estudio de la comunicación. Después de tener una óptica instrumentalista de la comunicación los estudiosos de la misma, centraron su atención en sus dimensiones psicológicas y sociológicas. El modelo de Laswell y los enfoques psicológico y sociológico de la comunicación. La Comunicación, desde sus orígenes, enfatizó en investigaciones enfocadas hacia el análisis de los medios masivos de comunicación ( Mass Communication Research ). Sin embargo, hay que reconocer que dichas bases se aplican en otros escenarios en los cuales se desenvuelve la comunicación: las comunidades, las organizaciones y los grupos humanos, desde una concepción de la comunicación de masas, llamada la teoría hipodérmica, la cual plantea que “”cada miembro del público de masas es personal y directamente “atacado” por el mensaje” (Wright, 1975), Laswell va más allá al formular las cuatro preguntas : “¿Quién dice qué?, ¿Por qué canal? ¿A quién? y ¿Con qué efecto? “Con esta fórmula Laswell dota, en 1948, de un marco conceptual a la sociología funcionalista de los medios de comunicación…” ( Mattelart, 1991 pag.30) y aporta nuevos temas de investigación: análisis del contenido, de los medios, de las audiencias, de los efectos y del control.

10

Este enfoque ahonda en las intenciones y los aspectos humanos de la comunicación; además tiene en cuenta los aprendizajes y los comportamientos. Plantea la influencia de los líderes de opinión como intermediarios en procesos comunicativos (two step flow, Elihu Katz, 1957) y analiza el papel de la persuasión y de los grupos primarios en estos procesos. “La teoría de los media resultante de los estudios psicológicos experimentales consiste sobre todo en la revisión del proceso comunicativo entendido como una relación mecanicista inmediata entre estímulo y respuesta: evidencia ( por primera vez en la investigación mediológica ) la complejidad de los elementos que entran en juego entre emisor, mensaje y destinatario. Ya no se trata de una visión global sobre todo el universo de los medios, sino que se tiende a estudiar, por un lado la eficacia óptima de persuasión y por otra a explicar el “fracaso” de los intentos de persuasión.” (Wolf, Mauro, 1991) La teoría estructural funcionalista (Talcott Parsons, 1967) La lógica que regula los fenómenos sociales está constituida por las relaciones de funcionalidad que sirven de guía para la solución de cuatro problemas fundamentales o imperativos funcionales a los que todo el sistema social debe hacer frente: a) Conservación del modelo y el control de las tensiones. b) La adaptación al ambiente. c) La persecución de la finalidad. d) La integración. Las teorías lingüísticas de la comunicación ( Eco, Fabbri y otros, 1965) El modelo semiótico informacional, según el cual la transmisión va unida al funcionamiento de los factores semánticos introducidos a partir del concepto de código, es decir, se pasa de la concepción de comunicación como transferencia de información a la de transformación de un sistema en otro. Elementos como código, significante, significado, significación, descodificación son pilares fundamentales de esta teoría. “El valor epistemológico del modelo semiótico informacional es considerable. Indica a la investigación mediológica que es indispensable englobar en la estrategia de análisis la mediación de los mecanismos comunicativos sobre la determinación de los efectos macrosociales”1

1 Wolf , Mauro. La investigación de la comunicación de masas, crítica y perspectivas. Editorial Paidós, 1991, pag. 141

11

“El modelo semiótico textual pone el acento del proceso comunicativo en el elemento de la intervención interpretativa operada sobre los mensajes (mediante los códigos).”2

Teoría crítica de la comunicación (Escuela de Frankfurt, 1923 ) Mira la sociedad en su conjunto, plantea las relaciones individuo sociedad y pretende evitar la función ideológica de las ciencias tomadas de manera aislada. Todos los hechos se perciben como situaciones histórico sociales. En esta teoría aparece el término “cultura de masas” ( Dialéctica de la Ilustración, Horkheimer Adorno, 1942) , expresión que fue sustituida más tarde por “industria cultural”, para significar que no se trata de una cultura que surge espontáneamente de las masas, ( Adorno, 1967). A partir de los aportes de Parsons, Jürgen Habermas elabora en 1981 una sociología del “actuar comunicativo” . “La acción y la interacción ya no se enfocan sólo como producción de efectos sino que se analizan como asociadas a tramas de intercambios simbólicos y de contextos del lenguaje” ( Mattelart, pag.96). Según Habermas la sociología crítica estudia las redes de interacción en una sociedad hecha de relaciones comunicativas, “ la unión en la comunicación de sujetos opuestos”. Se refiere a la acción intersubjetiva y a la acción expresiva que supone la sinceridad, que hace circular la información. La teoría de la comunicación y la comunicación organizacional Las diferentes teorías de la comunicación, basadas en los aportes de la llamada “mass communications research” configuran un campo de estudio nuevo: la comunicación organizacional, el cual surge, hacia 1950, en Estados Unidos, a su vez influido por la escuela de administración de las Relaciones Humanas. Sólo hacia 1960 el mundo académico se ocupa en forma consistente de la expresión “comunicación organizacional”.

2 Op. Cit . pag. 143 3 Stumbling toward identity: The Emergence of Organizational Communication as a Field of Study W. Charles Redding, in Organizational Communication: Traditional Themes and New Directions, Sage Annual Reviews of Communication Research, Volume 13, 1989 4 Jablin, Fredric et. Alt. Handbook of Organizational Communication An Interdisciplinary Perspective. Sage Publications, 3erd printing, 1992.

12

H.A. Simon, una autoridad reconocida en la teoría de las organizaciones (Nobel y laureado), usó una expresión muy similar a "Comunicación Organizacional". En su tratado clásico "Administrative Behavior ("Comportamiento administrativo") (1945), discute acerca de los sistemas de "comunicaciones en las organizaciones". Simon no dejó dudas, en su capítulo dedicado enteramente a "comunicación", de que el proceso básico de comunicación fue de la mayor importancia en su teoría de aprendizaje organizacional. Simon es famoso por presentar la "premisa de decisión" como la unidad fundamental del funcionamiento organizacional. En ese marco de referencia ofreció una definición formal de comunicación como "cualquier proceso en el cual las premisas son transmitidas de un miembro de una organización a otras " (Simon, 1945:154).3

Comparado con otros campos del conocimiento, la comunicación organizacional es relativamente joven y se encuentra en construcción en la búsqueda de su corpus teórico, el cual se nutre tanto de las teorías de la comunicación como de las relacionadas con la administración y la teoría de las organizaciones. Grupos de investigadores de universidades norteamericanas ( Purdue, Montana, Wisconsin, California, entre otras ) han elaborado y agrupado las diferentes posturas teóricas que se expresan en la comunicación organizacional en las siguientes perspectivas según Aubrey Fisher (1978): 1) Mecanicista, 2) Psicológica, 3) Interpretativa simbólica y 4) La perspectiva de interacción sistémica. Para abordar el trabajo en el nuevo pregrado adoptaremos las dos últimas. La perspectiva interpretativa simbólica. “Esta perspectiva se basa en los estudios del interaccionismo simbólico ( Blumer,1969; Mead, 1934) acerca del yo, de los significados compartidos y del aprendizaje social. El lugar de la comunicación en la perspectiva interpretativa simbólica se sitúa en los significados compartidos y los roles del individuo. El “role - taking” consiste en una forma de entendimiento mutuo hacia la creación de lazos empáticos entre los individuos. Es fundamental en la creación de significados compartidos para eventos y acciones comunes. Más allá de la perspectivas mecanicista y psicológica, el significado de las palabras y las acciones puede ser interpretada simbólicamente a través de una experiencia mutua más que a través de la intención del emisor o de los filtros conceptuales del receptor. La perspectiva interpretativa simbólica distingue entre acciones sociales simbólicas y no simbólicas. Las no simbólicas incluyen reflejos o respuestas automáticas que no requieren interpretación. En contraste, las acciones simbólicas requieren acción e interpretación, lo que implica que el individuo responda a los otros basado en su conocimiento de lo que significan las palabras para esos otros. La acción social es directamente ligada a los significados que los individuos construyen para eventos y

13

actividades”. 4 Esta perspectiva es relevante para la comunicación organizacional puesto que los problemas de investigación en este campo, así como los problemas prácticos de las organizaciones se derivan de la convivencia, la interacción y la interpretación simbólica. La perspectiva de sistemas. Tiene como principio que todo elemento tiene que ver con el sistema, que todas las partes deben integrarse a la estructura y todas las estructuras se unen al sistema, tal como funciona el cuerpo humano. La teoría de los sistemas parte de los aportes de Ludwig von Bertalanffy (Modern theories of Development, 1933) y tiene por objeto atender la globalidad, las interacciones, “la complejidad de los sistemas como conjuntos dinámicos, con relaciones múltiples y cambiantes”. Mattelart, 1997, Pag 44 Niklas Luhmann propone definir un sistema de comunicación como un sistema autopoiético, que regula las relaciones sociales y la circulación de sentido, y que está unido estructuralmente con el entorno. “Un sistema autopoiético está organizado como una red de procesos de producción de componentes que con sus transformaciones y sus interacciones a) regeneran continuamente la red que los ha producido y b) constituyen el sistema en cuanto unidad concreta en el espacio en el que existe” Maturana y Varela, 1980 • “La cuestión principal es el dominio de la complejidad de las relaciones del sistema con su entorno y de su propia

complejidad”. Maturana, pag 97. Sobre este tema y la incertidumbre trabaja también Edgar Morin en su teoría del pensamiento complejo. La complejidad que comprende la incertidumbre y que es capaz de religar, contextualizar y globalizar, desde lo singular y concreto.

• La teoría biológica del conocer y su principio de la autopoiesis. Los biólogos Humberto Maturana y Francisco Varela plantean

que se conoce mediante la percepción, la cognición que hace emerger información y la observación. “El conocimiento radica en la capacidad del ser vivo para dar una respuesta o conducta adecuada en un contexto determinado”. Maturana y Varela. El árbol del conocimiento. Madrid: Ed. Debates, 1990, p. 21. Desde esta teoría se concibe la comunicación como generadora de sentido.

14

18. PERFIL.

a. PROFESIONAL

• Sólida formación ética y socio-humanística. • Destrezas para desarrollar investigación en Comunicación. • Reflexión crítica acerca de las teorías de la Comunicación y sus desarrollos e innovaciones. • Habilidad para desarrollar estrategias y utilizar con propiedad el lenguaje y los medios en la producción de mensajes, para

distintos procesos comunicativos. • Capacidad gerencial. • Apertura, flexibilidad y respeto por principios tales como: democracia y pluralidad, responsabilidad social, universalidad,

libertad de expresión, convivencia, excelencia académica, interdisciplinariedad, investigación y participación. • Capacidad de liderazgo, para asesorar, dinamizar y gestionar procesos comunicativos. • Criterio para tomar decisiones adecuadas y para solucionar problemas, en el campo de la comunicación. • Creatividad, iniciativa y recursividad, para asumir nuevos retos y contribuir a construir sentido y redes de sentido en la

sociedad, en comunidades e instituciones para las cuales trabaje, con el aporte de sus públicos y de los ciudadanos, como sujetos activos y participantes.

• Competencia lectora en un segundo idioma, que facilite su acceso al conocimiento y amplíe su campo de intercambio y ejercicio profesional.

• Conocedor del mundo de la cibercomunicación, analista y pronosticador de nuevos escenarios de la comunicación y sus implicaciones en las relaciones entre los seres humanos. ______________________________________________________________________________________

15

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES- FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO

Y ESPECIALIZACION b. OCUPACIONAL

Se podrá desempeñar como:

• Investigador de la comunicación. • Analista de procesos y medios de comunicación. • Asesor en situaciones de transformación, crisis y conflicto en comunidades y organizaciones sociales o empresariales. • Planificador, estratega y asesor en sistemas y procesos de comunicación. • Director de Planes y Proyectos de Comunicación, en comunidades locales y regionales. • Diseñador de políticas de comunicación en organismos públicos, no gubernamentales, gremios, comunidades y

organizaciones. • Consultor y/o auditor de comunicaciones y de procesos comunicativos. • Gerente de Comunicaciones y/o comunicador estratega de imagen corporativa, en distintos tipos de organizaciones

(privadas, públicas y comunitarias) para campañas institucionales y de mercadeo. • Productor de mensajes para diferentes tipos de medios (masivos o micromedios). • Gestor de proyectos de innovación técnica y tecnológica de los medios.

19. PLAN DE ESTUDIOS:

19. Campos de Profundización: 19.1 Comunicación Organizacional Es un campo de estudio de aparición reciente ( hacia la segunda mitad del siglo XX) que se ocupa de las interacciones de los individuos en organizaciones formalmente constituidas. Una organización puede definirse de manera simple como una

16

agrupación deliberadamente construida y conformada por personas a quienes les interesa el logro de un propósito o misión común. La Comunicación Organizacional ha sido definida como “Un proceso a través del cual las personas actúan juntas, crean, sostienen y manejan significados a través del uso de signos y símbolos verbales y no verbales dentro de un contexto particular”.(Charles Conrad , Strategic Organizational Communication: Toward the Twenty -First Century, 1994 ) . Esta perspectiva lingüística puede complementarse con las referidas a las interacciones y las transacciones de mutua influencia que permiten concebir la comunicación en las organizaciones como procesos simbólicos de construcción de la realidad: “Un proceso colectivo e interactivo de generación e interpretación de mensajes. Las redes de comprensión son creadas a través de actividades coordinadas y derelaciones que van mas allá de los límites de la organización”.(Cynthia Stohl en Organizational Communication Connectedeness in Action, 1995); “Es un proceso transaccional, simbólico, de mutua influencia que ocurre entre dos o más individuos, el cual altera sus conductas y sus estados afectivos y cognitivos”.(Burgoon & Ruffner, 1978, Capella, 1981 y otros) La Comunicación Organizacional como campo de estudio es un concepto transdisciplinario de las ciencias administrativas, las ciencias de lenguaje, la psicología y las ciencias de la comunicación que estudia los procesos de comunicación humana y mediatizada que articulan los grupos humanos en las organizaciones para el cumplimiento de propósitos comunes. En su práctica el profesional de la Comunicación Organizacional debe realizar investigación, diagnóstico y análisis de los procesos comunicativos en las organizaciones e instituciones; planificación, dirección y ejecución de proyectos de comunicación en empresas, organismos públicos, organismos no gubernamentales, entidades sin ánimo de lucro, cooperativas, sindicatos u otro tipo de agrupaciones formalmente constituidas con el fin de lograr un propósito determinado. Para su trabajo toma métodos de las Ciencias Administrativas y las Ciencias Sociales y su misión es contribuir, desde la comunicación, al cumplimiento de los objetivos de las organizaciones. Las organizaciones públicas o privadas requieren un manejo comunicativo de sus procesos internos y externos y para ello es necesario preparar un profesional que tenga una visión tanto conceptual como práctica de las organizaciones y de la comunicación en dichos escenarios. Las nuevas demandas de las organizaciones por los movimientos cada vez más acelerados hacia fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas, así como la necesidad de dar cuenta de su responsabilidad social; las discusiones sobre la igualdad

17

laboral; el auge de los medios virtuales y el teletrabajo; la importancia del enfoque del desarrollo humano y las tensiones entre el trabajo vitalicio y los procesos de “outsourcing”; todos estos temas obligados por la liberalización de los mercados o apertura económica, requieren de profesionales conocedores del contexto nacional e internacional, con visión estratégica y con capacidad de decidir en el complejo mundo de las organizaciones, superando el viejo esquema del productor de medios al interior de las mismas ó del encargado de relacionar la organización con los medios masivos. Superar este modelo que hoy está en crisis es indispensable desde la universidad pública, campo en el cual podrá formarse la población proveniente de los estratos menos favorecidos para quienes esta línea de énfasis solo existe en los posgrados o en las universidades privadas, a las cuales no tienen acceso. Desarrollo Organizacional Tanto el estudio de la comunicación como el estudio de las organizaciones nos remite a enfoques interdisciplinarios. Como una continuación de la corriente teórica de las Relaciones Humanas iniciada en 1930 en los Estados Unidos, surgió en 1970 la teoría del Desarrollo Organizacional, ( D.O.) que puede definirse como “la aplicación de la psicología social y otras ciencias de la conducta para aumentar los beneficios de las empresas a través de la potenciación de las personas. “ El Desarrollo Organizacional puso el acento en el papel de la motivación, el liderazgo, el trabajo en equipo, los grupos primarios, la resolución de conflictos, en una palabra, la presencia de la comunicación como eje articulador y dinamizador de la vida empresarial. Fue a partir del Desarrollo Organizacional cuando finalmente las ciencia administrativa identificó el papel determinante de la comunicación en la organización. Como lo afirma Edgar Schein, uno de los autores iniciales del Desarrollo Organizacional, “La eficiencia de toda organización empresarial gira alrededor de la buena comunicación interna, la flexibilidad, la creatividad y el compromiso psicológico genuino de todos sus miembros”. Aunque el enfoque inicial pudo tener como eje la productividad, los administradores contemporáneos con Peter Druker a la cabeza, no vacilan en señalar al talento humano de las organizaciones como su más importante patrimonio y el protagonista directo de su éxito o fracaso. La Cultura Organizacional

18

La cultura empresarial permite explicar muchos de los fenómenos de la organización. Una de las realidades que nos plantea el nuevo milenio es la presencia del cambio a todos los niveles. En el campo organizacional se viven transformaciones y cambios de paradigmas de gran alcance. El conocimiento profundo de la cultura al interior de la organización es indispensable para el comunicador que tiene como misión la enseñanza de los valores que la fundamentan y que en ocasiones es preciso cambiar o transformar. Se involucra aquí el proceso de aprendizaje en grupo, de trabajo en equipo y de liderazgo, indispensables en la formación del comunicador que la nuevas realidades demandan. El Clima Organizacional Es otros de los insumos del comunicador en la organización y aunque toca con el bienestar del trabajador en aspectos puntuales, es preciso tenerlo en cuenta como factor que incide en la motivación, la identificación y el sentido de pertenencia a la organización . La Comunicación Organizacional Un avance incuestionable en el estudio de la comunicación en las organizaciones es el dejar de considerar el desempeño del comunicador en el marco de lo estrictamente comunicativo para incorporar la gestión y la estrategia como parte fundamental de su quehacer. Esta función de estratega pone de presente la dimensión política del comunicador y su intervención en organizaciones que, como sistemas abiertos, manejan innumerables relaciones que presentan conflictos de intereses y manifestaciones de poder. El comunicador debe estudiar ese poder en las relaciones internas y externas, en los discursos, en los flujos comunicacionales etc, y representar y defender los intereses de los públicos. Con un enfoque holístico e integrador, el comunicador debe tener en cuenta todas las posibilidades que le brindan las técnicas, medios y estrategias de comunicación para apoyar desde la comunicación estratégica el cumplimiento de los grandes objetivos institucionales. En ese sentido el comunicador debe incorporar Las Relaciones Públicas y su esfuerzo por legitimar la organización ante la opinión pública, el manejo del conflicto, el tratamiento estratégico de la imagen corporativa, el balance social, el lobby etc. El Mercadeo

19

El comunicador no puede desconocer el papel del Mercadeo como uno de los grandes objetivos de la organización en su necesidad de volcarse al mercado y al cliente; en este campo trabaja el posicionamiento, la cultura del servicio etc. La Publicidad Institucional Será de gran utilidad para el comunicador en el diseño de mensajes persuasivos que busquen cambios de actitud, opinión o comportamiento. Elaboración de campañas, procesos de señalización, manuales de imagen corporativa etc. 19.2 Comunicación para el Desarrollo Es un área de trabajo y estudio que concibe la comunicación como una estrategia para la participación en condiciones de equidad y el disfrute de los derechos sociales para toda la población. En este campo la comunicación entendida como proceso y no como conjunto de tecnologías para cambiar conductas, se mueve en el ámbito de la interlocución y la intermediación para la construcción colectiva del desarrollo, entendido éste como conquistas de cada cultura en lo que respecta a mejores niveles en la calidad de vida, que en su dinámica se comprometan con el desarrollo nacional. En este ámbito la educación, la salud, la economía, el medio ambiente, la comunicación, la cultura y lo demás disciplinas, se unen para producir nuevas visiones y maneras de abordar los asuntos del mismo desarrollo. “El desarrollo humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. En principio esas opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pero a todos los niveles de desarrollo las tres opciones esenciales para las personas son : poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso...” ( Informe PNUD, 1995, citado por Jacques Delors, 1996) Como campo de estudio la Comunicación y el Desarrollo conforman un enfoque de la comunicación como elemento fundamental para lograr la cooperación y el desarrollo de la sociedad en la búsqueda de la calidad de vida de las personas, mediante el acceso a los derechos sociales en condiciones de equidad y participación ciudadana. Un profesional de la Comunicación y el Desarrollo realiza: Investigación, diagnóstico y análisis de los procesos comunicativos en las comunidades con base en las políticas de los organismos estatales encargados de proveer los servicios sociales a la población; la organización y ejecución de proyectos de comunicación para contribuir al desarrollo en condiciones de justicia

20

social. Para lograr sus propósitos utiliza métodos de investigación y trabajo de la Comunicación y otras Ciencias Sociales. La comunicación en este contexto, tiene unas perspectivas muy amplias definidas a partir de esta visión compleja. Es así como de ser vocera y “envasadora de productos”, pasa a tener un papel protagónico en los procesos y equipos participativos que reflexionan y diseñan los diferentes proyectos encaminados al logro de los anhelos definidos por los mismos actores. Para la comunicación es un reto prepararse para el desafío de transformar su propia historia, que tradicionalmente ha sido vista más como técnica en el manejo de herramientas para la información, que como gestora y estratega para conocer y acompañar culturas en su camino hacia el conocimiento, la reflexión, los cambios y el relacionarse, fines últimos de la comunicación. El Programa de Comunicación de la Universidad de Antioquia debe responder al momento histórico que vive el mundo, encaminado a reinventar nuevos escenarios de bienestar más humanos, participativos y sostenibles, formando un profesional comprometido con el desarrollo. Aunque la Comunicación para el Desarrollo atiende diferentes aspectos de la realidad social, el pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia enfocará sus esfuerzos hacia dos derechos constitucionales de primer orden: la salud y la educación. 19.2.1 Comunicación y Salud La Constitución Política de Colombia consagra el derecho a la salud en su Artículo 49 “ La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud”. Por otra parte el Informe Anual de la Organización Panamericana de la Salud del año 2000 indica que “según el nuevo paradigma de salud pública, la promoción y la protección de la salud son la piedra angular de las actividades que afectan a los factores determinantes de la salud”. Plantea la OPS que es necesario crear una “nueva cultura de la promoción y protección de la salud en que ésta se considera como un valor social. Eso exige educar tanto a la gente y a las comunidades como a las instituciones públicas, no gubernamentales y privadas para que individual y colectivamente asuman la responsabilidad de conservar y mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones de las Américas”. Garantizar la salud es además de un derecho constitucional, una cuestión de justicia social, entendiendo por justicia social la

21

distribución equitativa de bienes y oportunidades para toda la población. En este caso se considera la salud un bien público, ya que corresponde al Estado garantizarlo y además debe mantener su naturaleza, ya que si entra en la lógica de la economía de mercado, el Estado deja de ser su garante y no es factible garantizar la justicia en los procedimientos de acceso a ella. La comunicación, en sus diferentes manifestaciones tiene una gran importancia en la promoción de la salud y la calidad de vida. Medios y estrategias de comunicación pueden ser puestas al servicio de la causa de la salud para todos, con una adecuada formación de los nuevos comunicadores, quienes en cooperación con los periodistas de los medios masivos estarán en condiciones de investigar, diagnosticar y proponer proyectos de promoción de la salud con amplia participación de las comunidades. La promoción de la salud, definida desde las diferentes Conferencias Internacionales y por la OMS/OPS y el Ministerio de Salud colombiano, trasciende las dimensiones médicas de la curación, la rehabilitación y la prevención y está planteado para que los pueblos tomen el control de la salud, abandonen el rol de pacientes y se vuelvan actores de su propio bienestar. En esta visión de la salud, la participación comunitaria y el compromiso político, adquieren el carácter de fundamentos de la misma salud y se comprometen con el desarrollo, a partir de la estrategia de implementación definida como movimiento de comunidades, municipios, y ciudades saludables, que hoy se ha convertido en política articuladora de las iniciativas para construir cultura de la salud, concepto de alcances socioecológicos que tiene que ver con el medio ambiente favorable, los estilos de vida, la equidad y la formación del capital social que asegure la sostenibilidad de las iniciativas. La OPS ha definido que la comunicación es la principal estrategia para la promoción de la salud, en el ejercicio de la conceptualización, el cambio de referentes culturales, la adopción de ideas saludables, la movilización, la interlocución, la participación, las motivaciones, la toma de decisiones y la definición de políticas públicas saludables y de salud. Es enorme la labor social que un comunicador sensible a los asuntos de la salud y a sus repercusiones sociales puede hacer en su tarea tanto con las comunidades en forma directa, como desde las organizaciones empresariales privadas o las instituciones públicas que se ocupan de la salud. 19.2.2 Comunicación y Educación El artículo 67 de la Constitución Nacional señala: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica

22

del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente...” La educación es parte fundamental del bienestar humano, el cual debe ser la finalidad del desarrollo. De esta manera desarrollo no equivale a crecimiento económico y por lo tanto la educación no debe tratarse con la única intencionalidad de formar profesionales para el mundo del trabajo. Se trata de formar mejores seres humanos, mejores ciudadanos y por lo tanto personas más felices y protegidas en sus derechos fundamentales por el Estado. En Colombia necesitamos democratizar y descentralizar la educación y eso será posible con un cambio en las políticas estatales, la realización de reformas al sistema educativo formal, la renovación de la educación superior y la relación de la enseñanza básica con la superior, según lo plantea la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo en su informe Colombia al filo de la Oportunidad (1994). Desde la comunicación es posible realizar un trabajo entre los campos de la Comunicación y de la Educación para obtener nuevos conocimientos y ponerlos al servicio del acceso en condiciones de equidad y calidad a la educación. Los cambios que se han producido en el mundo a partir del desarrollo de las tecnologías digitales de información y comunicación, tanto en las formas cotidianas de vida como en las lógicas de aprehensión de la realidad y de captura de la información, llevan a pensar que es necesario superar el enfoque puramente informativo de los medios virtuales y transformarlos en verdaderos vehículos educativos que tienen ventajas para lograr una mayor autonomía de los estudiantes y en algunos casos un mayor acercamiento a la información disponible con su consecuente uso en la búsqueda del conocimiento. Además hay una gran ganancia en la relación costo / beneficio por el menor uso de infraestructuras físicas y por la posibilidad de abarcar una alta porción de la población en menor tiempo y con mayor efectividad. En el desempeño profesional de los nuevos comunicadores hay muchos desafíos para la investigación y el ejercicio práctico, entre los que podemos señalar por el momento los siguientes:

Comunicación – Educación, Democracia y Ciudadanía. Enfoques comunicativos de la educación. Comunicación – Educación y virtualidad. Estrategias de comunicación y educación no formal. Estrategias de comunicación y educación formal. Los medios de comunicación y su papel en la educación.

La comunicación y la educación son campos afines que debe contemplar el comunicador de la Universidad de Antioquia, entendiendo por educación un universo mucho más amplio que el circunscrito al aula de clase, no solo por la irrupción de los

23

medios virtuales, sino por la comprensión de que el ser humano se socializa y educa en los espacios del consumo cultural y el entretenimiento. Así se comprende y es posible analizar el potencial educativo de los medios y las consecuencias funestas para un proyecto de nación democrática de dejarle exclusivamente a la lógica del mercado su operación. Es necesario reconceptualizar la comunicación y la educación como campos convergentes. Al respecto manifiesta Fuentes 5: “Comunicación y educación son procesos dialécticos, mediante los cuales al mismo tiempo se estructuran los individuos, las comunidades y la sociedad que los contiene. En gran medida, son procesos simbólicos, mediados primariamente por el lenguaje, constitutivos básicos de las tramas culturales que le dan forma específica, desde un tiempo y un lugar determinados, a las relaciones del hombre con el mundo. En ese sentido elemental, la educación y la comunicación son los mecanismos sociales por los que se genera y reproduce constantemente la cultura, sistema de sistemas de significación y valoración convencionalmente adoptados para interpretar la vida en todos sus dimensiones”. El papel de la comunicación en la formación de ciudadanos es vital. Consideremos que los grupos humanos requieren establecer unos consensos mínimos para la convivencia y la construcción de ciudadanía. Igualmente requieren conocer y analizar su realidad para transformarla de acuerdo con sus necesidades y así poner en práctica la participación ciudadana consagrada en la Constitución Política de 1991. En los procesos de construcción de ciudadanía se requiere de un enfoque comunicativo, de diálogo en condiciones de igualdad de los sujetos que se comunican. Por eso el Comunicador de la Universidad de Antioquia debe constituirse en un “mediador” para posibilitar dicha construcción. 19.3 Estructura del Programa El Pregrado está estructurado así: 19.3.1 TRES CICLOS : Básico: 1° y 2° módulos (semestres). En ellos los estudiantes se acercan a la realidad mediante laboratorios y trabajos experimentales, a la vez que obtienen referentes teóricos básicos y desarrollan destrezas en técnicas de la comunicación. Conceptual : 3° y 4° módulos (semestres).

24

En los cuales los estudiantes obtienen nuevos enfoques conceptuales y se enuncian los problemas en los cuales realizarán su investigación. Profesional: 5°, 6°, 7° y 8° módulos (semestres). Los estudiantes continúan trabajando sobre los problemas elegidos en los módulos anteriores y configuran sus proyectos, los cuales se concretan en los semestres 7 y 8 en su práctica externa y en el trabajo de grado, lo cual los habilita desde las aulas para su desempeño laboral. 19.3.2 CINCO ÁREAS: BÁSICA, INVESTIGACIÓN, COMUNICACIÓN, GERENCIA, LENGUAJE Y MEDIOS 19..3.2.1 Formación básica: Desarrollo Epistemológico: Dará las bases sobre la evolución de las ideas y el desarrollo epistemológico de la comunicación y de los sistemas de pensamiento sobre los aspectos ético, político y estético, relacionados con la comunicación en su dimensión humana y cultural. Ciencias y Tecnologías: Analizará los cambios científicos y tecnológicos, la forma como inciden en la sociedad, en las organizaciones y en las relaciones entre los diferentes sistemas. Historia, Comunicaciones y Sociedad: Evaluará la relación que existe entre los procesos sociales y políticos, los supuestos epistémicos y los medios de comunicación de los que ha hecho uso la humanidad. Economía: Identificará los elementos constitutivos de una estructura económica y sus relaciones con las políticas del Estado. Política: Permitirá al estudiante comprender las distintas formas de ejercicio del poder del Estado y de las diferentes organizaciones y comunidades. 19.3.2.2 Investigación:

25

Investigación: Permitirá al estudiante conocer los paradigmas, técnicas y métodos de investigación, necesarios para elaborar propuestas de investigación en comunicaciones. Proyectos: Los estudiantes adquirirán las destrezas necesarias para formular, evaluar, dirigir y ejecutar proyectos. 19.3.2.3 Comunicación: Comunicación e Información: Asume los procesos de comunicación, las teorías, los paradigmas, tipos y problemas comunicativos, en su desarrollo histórico. Aborda los asuntos de la opinión pública con base en la ciencia y la filosofía políticas. Comunicación Especializada: Se ocupa de la aplicación de la comunicación en diferentes áreas: comunicación comunitaria, humana, organizacional y pública. Cultura y Comunicación: Se considerarán las diferentes formas de habitar el mundo, la realidad simbólica y expresiva del ser humano. 19.3..2.4 Lenguaje y Medios Lengua Materna: Desarrolla en los estudiantes sus competencias comunicativas en el idioma español. Lingüística: Aborda el panorama general de la Lingüística y hace particular énfasis en los enfoques semiológico y cultural de la comunicación. Expresión Humana: Dará elementos para la reflexión, elaboración y práctica del lenguaje (oratoria, proxemia, gestualidad ). Medios y Mensajes: Habilita a los estudiantes en el uso de los medios directos, alternativos, masivos y virtuales como vehículos para expresión de ideas y creación de sentido en escenarios sociales, comunitarios y organizacionales. Idiomas Extranjeros: Se habilitará al estudiante para obtener competencia lectora, preferiblemente en Inglés, de acuerdo con el programa Multilingua de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia 19.3.2.5 Gerencia

26

Teoría de las Organizaciones: Estudia la naturaleza y las diferentes teorías de las organizaciones sociales en general y de las organizaciones empresariales en particular. Gerencia: Habilita al estudiante para reconocer principios, teorías y paradigmas gerenciales y administrativos, así como para llevar a cabo funciones gerenciales de planificación, dirección, organización, evaluación y control de proyectos de inversión o desarrollo social con base en la comunicación. 19.3.3 MÓDULOS : El Programa entiende los módulos como unidades académicas que se caracterizan por ser simultáneamente estrategias de enseñanza-aprendizaje y formas organizativas que articulan asignaturas alrededor de un objeto central de trabajo académico y una estructura de innovación para la docencia investigativa.6 Cada módulo ( semestre) tendrá diferentes temas y metodología ( laboratorios, talleres y proyectos), modificables periódicamente según lo indiquen los resultados de la evaluación semestral. 1. Comunicación Directa. 2. Comunicación Mediática. 3. Comunicación , cultura y opinión pública. 4. Comunicación Virtual. 5. Comunicación Organizacional. 6. Comunicación Comunitaria. 7. Comunicación Corporativa. 8. Comunicación Especializada. 19.4 Modelo pedagógico y estrategias didácticas. 19.4.1 Fundamentos La formulación de un plan curricular es una tarea con puntos de vista, proyecciones y estrategias. Es algo más que una labor mecánica e instrumental que se resuelve incluyendo asignaturas en una retícula, asignando valores en créditos e identificando unos objetivos terminales que el discente deberá comprobar cómo los ha asimilado e incluido en su percepción del mundo y de los conocimientos.

27

Por ser una labor de formación, se caracteriza por su calidad histórica, con visión teleológica. Es decir, evalúa las experiencias de los planes de estudio, concluye acerca de sus características en relación con el contexto y proyecta nuevas metas. Por tanto, define unos fundamentos que le darán sentido a las propuestas de formación, los métodos, los contenidos, las producciones y las evaluaciones.

De la teoría y las experiencias curriculares en la universidad colombiana, se derivan los siguientes elementos: filosóficos, epistemológicos, psicológicos, antropológicos, sociológicos y pedagógicos. A los cuales se agregan los históricos, éticos y comunicacionales. Se derivan también, las siguientes cualidades, características o valores: Pertinencia, participación, flexibilidad, enfoque investigativo, practicidad, interdisciplinariedad, e integralidad, transdisciplinariedad y complejidad.

En la actual propuesta de transformación curricular del programa de Comunicación Social-Periodismo, hacia un Programa de Comunicaciones, los anteriores elementos sirven de trasfondo y están concebidos así:

FILOSÓFICOS: El ideal de profesional que se formará es el de una persona que consolida su potencial humano en toda su plenitud, que trasciende sus preferencias religiosas, políticas y económicas y que en su actuación profesional desarrolla sus capacidades técnicas, sus destrezas y habilidades. Mantiene la mente abierta para buscar respuestas a las preguntas por la verdad, la ilusión, la bondad, la belleza, la condición humana, el universo, la vida, la incertidumbre, la identidad telúrica, la comprensión, el devenir.

EPISTEMOLÓGICOS: Se entiende la “Comunicación” como una construcción social y cultural de sentidos y significaciones que puede ser estudiada por combinaciones de métodos diseñados por las ciencias sociales, humanas, naturales, o formales.

PSICOLÓGICOS: Atiende los ritmos desiguales de elaboración de conocimientos y aprendizajes porque entiende que en toda persona se presentan mapas simbólicos propios, pero no acepta el individualismo como estrategia porque entiende que al presentarse individualidades y diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, también emergen las semejanzas, acercamientos, entonaciones, coincidencias, acuerdos y solidaridades.

ANTROPOLÓGICOS: Tiene en cuenta que la naturaleza del ser humano se transforma por sus propias prácticas de civilización y cultura. Y que, pudiendo ser estudiado en alguno de sus aspectos, no es posible reducirlo a él. Es unidad múltiple de trabajo, inteligencia, disfrute, cordura, lenguajes. Pero también de dolor, demencia, pasión, venganza. Vive el aquí y el ahora, pero moldeado por las herencias y desafiado por los proyectos.

SOCIOLÓGICOS: Aprecia la diversidad de procedencias sociales en la comunidad académica (docentes, estudiantes,

28

administradores) porque ayuda a captar los distintos puntos de vista y las diferencias entre proyectos, y a la vez promueve el respeto mutuo, la solidaridad, la justicia y la equidad como claves de convivencia para el conocimiento.

PEDAGÓGICOS: Reconoce que la docencia debe combinar diferentes métodos y técnicas, según los asuntos que trate, los problemas por resolver y las disciplinas de donde provengan los saberes. Recomienda centrar la estrategia general en la DOCENCIA INVESTIGATIVA Y DE PARTICIPACIÓN, acude a modalidades que permitan estimular la creatividad, el análisis, la síntesis, la abducción, la deducción y las inferencias7. Acoge la reflexión, el aprendizaje basado en problemas (ABP), los estudios de caso, el diseño de proyectos y la Acción Comunicativa, como las propuestas que permiten la formación del estudiante en el campo intelectual, moral y social, a la vez que lo capacitan para el ejercicio profesional

HISTÓRICOS: Asume, como un supuesto válido, que el conocimiento no es un todo definido y no está acumulado en libros, programas e investigaciones. Que se modifica constantemente y sus verdades son elaboradas en condiciones de tiempo, espacio, intereses y criterios identificables. Que su validez local, o universal depende de situaciones que se resuelven por medio de pruebas, demostraciones o negociaciones no siempre dependientes de la vida académica. En consecuencia, no acepta “entregar”, “dictar” ni “imponer” verdades definitivas, sino que ofrece a los dicentes la posibilidad de entenderlas en la perspectiva de sus propias transformaciones.

COMUNICACIONALES: Propone el proceso de enseñanza y aprendizaje como búsqueda, elaboración e intercambio de sentidos, en la constante actividad de señales, interpretaciones y mensajes. Busca la comprensión como premisa de las destrezas y habilidades profesionales.

19.4.2 Características

PERTINENCIA: Concibe las actividades de docencia, investigación y extensión, vinculadas con los problemas que surgen en la propia Universidad, las empresas privadas (industria, comercio, banca y servicios), el Estado, las ONGs, las organizaciones y movimientos sociales.

FLEXIBILIDAD: Los temas, contenidos, métodos y proyectos de esta propuesta curricular serán revisados periódicamente para hacer los ajustes identificados al ser comparados con las demandas de la Universidad y del medio laboral y académico. Igualmente, facilitará al estudiante y al profesor diversos campos de profundización que les den opción de acentuar diversos aspectos de la formación o el desempeño profesional.

PRACTICIDAD: Evita centrarse en lo puramente experimental y en lo exclusivamente teórico. Une ambos aspectos de la vida

29

académica, acoge el trabajo por proyectos basado en problemas. Permite a profesores y estudiantes hacer contribuciones a situaciones problemáticas en la Facultad, la Universidad o por fuera de ella.

INTERDISCIPLINARIEDAD: El plan de estudios, está diseñado de manera que haga viable el trabajo entre disciplinas. Las estudia, las promueve y las acata, pero también las llama para el trabajo conjunto.

INTEGRALIDAD: Busca ir más allá de los compromisos académicos. El saber estará al servicio de la formación como persona y con ese propósito evita las miradas desde una sola perspectiva disciplinar.

TRANSDISCIPLINARIEDAD: Pretende ir más allá del trabajo cooperado entre disciplinas. Propicia la incursión de unas en el territorio de las otras, con el fin de hacer realidad las modificaciones mutuas.

COMPLEJIDAD: Para evitar los trastornos producidos por la tradición aislante, mono-causal, que prefiere separar a relacionar, esta propuesta curricular promueve la estrategia de la complejidad: ver las singularidades pero en su relación de causalidades múltiples, de orden y desorden, organización y caos, predecibilidad, indeterminación, certezas e incertidumbres. Será puesta en marcha como un complexus, tejido entre tejidos, cuyas áreas, núcleos, módulos asignaturas y proyectos serán interactuantes para beneficio de un proyecto de conjunto. 19.4.3 Innovación curricular Esta propuesta coincide con lo que se entiende por una innovación, tal como se formula en los ámbitos universitarios: ....”Las innovaciones son acciones curriculares movidas por un interés transformador y comprometidas éticamente en la búsqueda de nuevos sentidos de la educación superior que trasciendan lo meramente profesionalizante, que integren a su cotidianidad académica el ejercicio de la investigación contextualizada en los problemas del entorno y que propicien el diálogo de los saberes y su articulación en el mundo de la vida, horizonte universal del conocimiento.” 8

Para garantizar que lo anterior sea realidad en el programa de Comunicaciones, se han examinaron diferentes modelos de innovación curricular, entre otros: El Currículo por Proyectos, el Currículo Modular Integrativo, el Core Curriculum (Harvard), el Currículo Basado en Problemas, y el Currículo de Pertenencia Social y Pertinencia Académica.

30

Por sus características, se eligió el Currículo Modular Integrativo como el más acertado para alcanzar los objetivos propuestos con la reforma curricular. La innovación se puede comprobar semestralmente por las soluciones inéditas, propuestas dentro del período lectivo. Para representar visualmente esta relación, hemos graficado los semestres recurriendo a un círculo nuclear y círculos satélites (ver “Estructura por Semestre”). Tomando como base el texto citado de las profesoras Goyes y Uscátegui, resumimos así sus principales rasgos:

• Hereda las experiencias de treinta años de “Enseñanza Modular”, que trata de remediar los defectos inherentes a la docencia de transmisión, exclusivamente profesionalizante y de cátedra magistral.

• Hace posible superar el enfoque sicologista centrado en el ritmo de aprendizaje personal y en las simpatías y afectos por

los temas y problemas, que mantiene la concepción profesionalizante de la formación universitaria y concibe la ciencia como un saber instrumental, separado de las circunstancias sociales, políticas y culturales.

• Su aspecto integrativo consiste en que busca la unidad entre Universidad y Sociedad a través de la docencia que

combina enseñanza, aprendizaje e investigación en un proceso simultáneo, que observa el entorno con fines transformativos.

• Busca la cooperación entre disciplinas, aplicando la inter y la transdisciplinariedad 9 • Integra la teoría y la práctica mediante la acción comunicativa y reflexiva. Relaciona los contenidos y las experiencias de

cada módulo con todas las unidades del currículo. Enfrenta el análisis histórico crítico de las experiencias profesionales. • Conjuga los problemas teóricos y metodológicos con los problemas del entorno que demandan solución, resultando de

ello lo que Piaget denominó objetos de transformación que suponen una postura epistemológica que reúne ciencia y aprendizaje; considera que “los conocimientos no provienen sólo de la percepción ni de la sensación, sino de la totalidad de la acción del sujeto que interactúa con el objeto en un contexto determinado” (citado por las autoras).

• Supera la costumbre asignaturista. Los semestres ya no se componen de materias aisladas, bajo la conducción de

profesores que no tienen contacto con los demás ni perciben un proyecto de conjunto. Se trata de asignaturas

31

correlacionadas, cuyos contenidos, métodos y técnicas, coordinados entre sí, se acercan al tratamiento de problemas que la dirección del Programa, los docentes y estudiantes identifican en su diálogo con el entorno.

• Exige un vínculo distinto entre docentes y estudiantes. La solución de problemas les permite intercambiar roles, puesto

que para todos se presentan situaciones inéditas. El autoritarismo y la dependencia ceden su campo a una relación de complementariedad, consejería, orientación y toma de decisiones, con autoridad y autoestima de todas las personas comprometidas en el proceso.

Afianza y crea condiciones para que el estudiante adquiera un pensamiento crítico, con fundamentos filosóficos y científicos. 19.4.4 ¿Qué es un módulo? En la Universidad de Antioquia se ha usado la palabra “módulo” para designar un conjunto de lecturas y ejercicios, publicados en forma de libro-guía para una asignatura, generalmente semi-presencial o a distancia. En este programa de Comunicaciones entenderemos el vocablo siguiendo la segunda acepción del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: “Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de cualquier tipo, para hacerla más fácil, regular y económica” (Vigésima Segunda edición, Madrid: Espasa, 2001). El sentido que adquiere es el de un conjunto de asignaturas teóricas y prácticas que se reúnen alrededor de un(os) problema(s) por resolver, a partir de un enfoque epistemológico y de estrategias y métodos acordados hasta obtener resultados inéditos que se presentan periódicamente. Esto de acuerdo con un cronograma establecido. Sustituye el diseño curricular de materias aisladas, autárquicas, que ve la relación entre los ejercicios conceptuales y los entrenamientos empíricos como una contradicción en los términos. El diseño por módulos ofrece una versión del plan de estudios que permite integrar las indagaciones teóricas, las necesidades, la solución de problemas. Tiene en cuenta las necesidades disciplinares, las de la institución universitaria y las del entorno en la que presta sus servicios. Se trata de una propuesta que no trabaja por asignaturas, sino por conjuntos integrados de asignaturas. En consecuencia, el módulo debe entenderse como unidad académica que se caracteriza por ser simultáneamente una estrategia de enseñanza-aprendizaje, una forma organizativa que articula asignaturas alrededor de un objeto central de trabajo académico y una estructura de innovación para la docencia investigativa. Es una estrategia porque diseña el plan curricular como un conjunto de actividades aquí y ahora, que busca cumplir con los

32

planes prospectivos como: formación cognitiva de docentes y estudiantes, y fortalecer vínculos entre la Facultad, la Universidad, las entidades comunitarias, el Estado, las empresas y las ONGs, a la vez que permite un proceso de enseñanza-aprendizaje que vincula la reflexión teórica de la academia con la acción práctica en el entorno. Es una forma organizativa porque su diseño establece vasos comunicantes y objetivos comunes a las asignaturas propuestas en el plan de estudios. Permite que se combinen habilidades metodológicas y técnicas. En otras palabras: la actividad de cada semestre permite a docentes y estudiantes tener comprensión y desarrollar habilidades para actuar en el “saber por qué”, “de qué se trata”, “para qué”, unidos al “saber cómo” . 19.4.5 Estructura del módulo Consiste en un grupo de estudiantes (hasta 40 en el primer ciclo; hasta veinte en el nivel intermedio; y hasta 15 en el ciclo profesional) que trabaja dirigido por un Docente quien toma la responsabilidad estratégica, apoyado por cuatro o cinco colegas que coordinan las asignaturas auxiliares. Su plan de trabajo semestral consiste en resolver situaciones o problemas comunicativos en los diferentes ámbitos, concertando con entidades internas o externas que buscan apoyo profesional. 19.4.6 Estrategias pedagógicas de los módulos La Dirección Académica del Programa, en consulta con los egresados y con las entidades, internas o externas a la Universidad, para hallar soluciones inéditas, elegirá campos temáticos, de los cuales se desprenderán aspectos problemáticos (teorías, métodos, técnicas) a resolver. La búsqueda se hará mediante las siguientes estrategias para la solución de problemas: LABORATORIO (Para el ciclo Básico). Con el propósito de que el estudiante identifique sus habilidades y convicciones con respecto al Programa, se realizan ejercicios exploratorios y experimentales para crear situaciones de sensibilidad, reflexión y destrezas técnicas. El objeto de trabajo es propuesto por la dirección académica del Programa y varía cuando la evaluación de resultados así lo requiera. TALLER (Para el ciclo conceptual). Aquí se aprende la identificación de problemas y el diseño de proyectos, en consonancia con las solicitudes del entorno. Se trata de investigaciones aplicadas, de corta duración, viables durante la totalidad del módulo.

33

PROYECTO CENTRAL (Para el ciclo profesional). Los grupos de 5° a 8° módulos, se dedican a un proyecto de mayor responsabilidad y dimensión que se constituirá en su objeto de trabajo durante todo el período y al cual puede encontrarle distintas alternativas de solución. Al final de cada módulo y como resultado del plan de trabajo y el cronograma acordado con el docente coordinador, se hace una presentación pública de los resultados obtenidos. El laboratorio, el taller y el proyecto central, alimentan su búsqueda con asignaturas que ofrecen: a) teorías y enfoques, b) soluciones, c) profundizaciones temáticas, d) entrenamiento en manejo de equipos y d) criterios para el buen manejo administrativo de los procesos y proyectos. 19.4.7 Componente virtual y semipresencial El trabajo del Pregrado tendrá el apoyo de tecnologías virtuales para desarrollar parte de sus contenidos en forma semipresencial. Aprovechará las posibilidades que ofrecen los diferentes medios de la Universidad y los virtuales de la Facultad, entre ellos la Emisora Virtual Radio Altair, proyecto de investigación aplicada de la Facultad de Comunicaciones. Al iniciar el Programa, cada uno de sus módulos estarán en la red, de manera que varios de sus módulos podrán cursarse de manera virtual. 19.4.8 Transformación del modelo pedagógico mediante una escuela para docentes Para desarrollar con acierto el nuevo Pregrado, cuya estructura y estrategias pedagógicas son diferentes de las empleadas hasta ahora en el programa tradicional, es definitiva la vinculación de los docentes a lo que el grupo ha denominado “Escuela de Pedagogía y Didáctica de las Comunicaciones”. Estructura curricular por módulo– Primera admisión PREGRADO EN COMUNICACIONES

MÓDULO I ( 14 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN DIRECTA PROPÓSITO: Sensibilizar en problemas de la comunicación humana, interpersonal o grupal, en el ámbito local, con el objetivo

34

de que el estudiante se apropie de este conocimiento práctico para el manejo adecuado de la comunicación directa. TÓPICOS: La comunicación en las relaciones interpersonales y grupales. ESCENARIOS: Familia, comunidad, ciudad, trabajo. METODOLOGÍA: Laboratorio. MATERIAS: Comunicación I, Taller de escritura I, Taller de medios I, Pensamiento I (creativo). PENSAMIENTO I ( 2 créditos) (P) Orientar a los estudiantes en la identificación de las similitudes, diferencias y coincidencias entre el pensamiento lógico-argumentativo-lineal y el pensamiento lateral, creativo e intuitivo. (CB) Pensamiento creativo, pensamiento emocional e inteligencias múltiples. LABORATORIO I (INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ) ( 4 créditos) (P) Desarrollar en los estudiantes habilidades para la investigación aplicada, mediante un acercamiento etnográfico a la ciudad y sus expresiones culturales y comunicativas. (CB) Métodos de investigación etnográfica, aplicados a la ciudad. COMUNICACIÓN I ( 3 créditos) (P)Propiciar el acercamiento de los estudiantes a la comunicación e identificar sus diversos niveles y modos de existencia en el contexto urbano. (CB) La comunicación interpersonal y grupal. Acercamientos teóricos transdisciplinarios. Enfoque psicológico de la comunicación humana. TALLER DE MEDIOS I ( 3 créditos) (P) Que los estudiantes reconozcan elementos de la comunicación en la ciudad, en medios tradicionales y/o alternativos . (CB) Relaciones entre lenguaje y pensamiento, sistemas de signos (lo gestual, lo corporal, lo simbólico, lo sonoro, lo ritual, ceremonial y los espectáculos), sistemas de significación. TALLER DE ESCRITURA I ( 2 créditos) (P) Al finalizar este taller, el estudiante estará en capacidad de expresarse por escrito con un adecuado manejo de la lengua materna en géneros expositivos y periodísticos. (CB) Conceptualización sobre el lenguaje. El lenguaje escrito y su estructura. Macro y micro-estructuras del texto. Párrafos. Títulos. Coherencia y cohesión. Géneros expositivos y periodísticos. Redacción periodística: noticia

35

IDIOMAS Alianza estratégica con la Escuela de Idiomas durante todo el Pregrado. Uno de los propósitos del Pregrado en Comunicaciones, considerando la emergencia de la internacionalización es dotar al estudiante de los elementos necesarios para que tenga una competencia comunicativa integral en un segundo idioma, para lo cual se trabajará por objetivos dentro de las distintas asignaturas satélites así como en los ejes articuladores de investigación. Este componente será de carácter obligatorio para optar al título, a pesar de que el estudiante no obtendrá créditos por el mismo; se trata más bien de una verdadera propuesta de formación personal y profesional. MÓDULO II ( 14 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN MEDIÁTICA PROPÓSITO: Despertar y lograr el interés de los estudiantes por los medios masivos y sus repercusiones en la sociedad. TÓPICOS: Examen de la presencia de los medios de comunicación en la sociedad y la cultura contemporáneas. ESCENARIOS: Sociedad global. METODOLOGÍA: Laboratorio. MATERIAS: Comunicación II, Taller de escritura II, Taller de medios II, Pensamiento II (racional). PENSAMIENTO II ( 2 créditos) (P) Que los estudiantes identifiquen las semejanzas, diferencias y coincidencias entre el pensamiento lineal, el pensamiento creativo y el pensamiento sistémico, complejo y holístico. (CB) Examen de las teorías y realización de ejercicios con las propuestas que desde la Física, la Biología, la Filosofía, la Sociología, la Psicología y la Comunicación, hacen autores como Bertalanfy, Prigogine, Morin, Alan von Foerster, Maturana, Watzlawickz y Costa. LABORATORIO II (INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN) (4 créditos) (P Propiciar en los estudiantes el acercamiento a la investigación, mediante un trabajo de fuentes documentales en productos comunicativos de medios locales y globales. (CB) Reconocimiento y manejo de fuentes documentales para la investigación. COMUNICACIÓN II (3 créditos) (P)Identificar el desarrollo de las principales teorías de la comunicación explicando sus relaciones con los contextos sociales.

36

(CB)Teoría hipodérmica, teoría matemática de la información, la corriente de la persuasión, teoría funcionalista, teoría crítica, teoría cultural, las teorías comunicativas, enfoque psicológico de la comunicación de masas. TALLER DE MEDIOS II (3 créditos) (P) Lograr que el estudiante esté en capacidad de realizar productos fotográficos con diversos propósitos y formatos. (CB) La imagen fotográfica. Fundamentos de óptica. Elementos constitutivos de la imagen fotográfica. Técnicas fotográficas básicas. Fotografía digital. Diseño y ejecución.

TALLER DE ESCRITURA II (2 créditos) (P) Proporcionar al estudiante elementos para que desarrolle capacidades de expresión escrita en géneros argumentativos y periodísticos. (CB) Los géneros argumentativos. Clases. Estructura de los textos argumentativos. Escritura de textos argumentativos y periodísticos. MÓDULO III (16 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN, CULTURA Y OPINIÓN PÚBLICA PROPÓSITO: Reflexionar sobre el consumo y los usos sociales de la industria cultural. TÓPICOS: Usos sociales de los medios; industria cultural; análisis de medios; fenómenos de opinión pública. ESCENARIOS : sociedades local, regional, nacional y global. METODOLOGÍA: Taller. MATERIAS: Comunicación III, Taller de escritura III, Taller de medios III, Gerencia I, Pensamiento III (desarrollo económico). TALLER (INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN III) (4 créditos) (P) Desarrollar en los estudiantes habilidades para la investigación con técnicas cuantitativas, mediante un acercamiento a los problemas de la recepción desde la perspectiva de mass media research y el consumo cultural. (CB) Bases matemáticas y estadísticas de los estudios de comunicación de masas, descripción y aplicación de técnicas cuantitativas para la investigación en comunicación. PENSAMIENTO III ( 2 créditos) (P)Identificar y diferenciar los modelos económicos que han predominado en las economías de mercado en los siglos XIX y XX.

37

(CB) Introducción a las doctrinas económicas durante los dos últimos siglos tales como: Pensamiento Clásico, Crítica a la Economía Política, Pensamiento Neoclásico y Pensamiento Contemporáneo. COMUNICACIÓN III (3 créditos) (P)Identificar los aspectos claves de la comunicación que las diferentes teorías de la recepción y el consumo cultural han puestode relieve. (CB) Teorías de la recepción, teorías del consumo cultural, y teoría de los usos sociales, teorías y fenómenos inherentes a la opinión pública. TALLER DE MEDIOS III (3 créditos) P) Identificar las características del lenguaje sonoro y sus posibilidades expresivas. (CB) Características de la radio. De la radio análoga a la digital. Técnicas de comunicación sonora. Géneros. Formatos. Elaboración de productos sonoros. TALLER DE ESCRITURA III (2 créditos) (P) Desarrollar en el estudiante capacidades de expresión escrita, en géneros narrativos, y periodísticos incentivando la experimentación con diferentes estilos. (CB) Los géneros narrativos. Clases. Estructura. Escritura de textos narrativos y periodísticos : entrevista, crónica y reportaje. GERENCIA I ( 2 créditos) (P) Lograr que los estudiantes reconozcan las diferentes teorías de las organizaciones y las principales corrientes del pensamiento administrativo. (CB) Teoría general de las organizaciones sociales; la teoría de la organización y las teorías administrativas: a) el pensamiento tradicional o clásico ( Fayol y sus seguidores) b) la escuela “decisional” ( Simon y seguidores); el sistema social, el sistema formal, el sistema informal; la organización social y sus aspectos teóricos y prácticos desde diferentes perspectivas conceptuales. MÓDULO IV (17 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN VIRTUAL PROPÓSITO: Apropiarse de las nuevas tecnologías virtuales e identificar el impacto social y humano que de ellas se deriva. TÓPICOS: Ciberespacio y cultura; aspectos sociales y económicos de los cibermedios. ESCENARIOS: Ciberespacio; sociedad global.

38

METODOLOGÍA: Taller MATERIAS: Comunicación IV, Comunicación organizacional I, Taller de medios IV, Gerencia II, Pensamiento IV ( Desarrollo humano y social). TALLER (INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IV) ( 4 créditos) (P) Plantear problemas de comunicación, mediante el diseño de proyectos de investigación en comunicación. (CB) Diseño de proyectos de investigación en comunicación utilizando los enfoques teóricos y metodológicos pertinentes para el caso real o problema teórico de estudio. COMUNICACIÓN IV (3 créditos) (P)Desarrollar la discusión sobre los impactos sociales y humanos que ocasionan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y reconocer diferentes aportes teóricos sobre el tema. (CB) Teorías cibernéticas, informática, estudios culturales sobre tecnología, teorías psicológicas sobre recepción y consumo de tecnologías, teorías sociológicas. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL I ( 3 créditos) (P) Identificar el concepto de Comunicación Organizacional, su historia y sus teorías. (CB) Historia del concepto de comunicación organizacional. Diferentes enfoques de la comunicación organizacional y sus aplicaciones: psicología ocupacional, clima, cultura, liderazgo, aprendizaje en las organizaciones. TALLER DE MEDIOS IV (3 créditos) (P) Reconocer las características y el lenguaje de los medios digitales y virtuales para estar en condiciones de trabajar haciendo uso de los mismos para propósitos comunicativos. (CB) Hipertextualidad, relaciones en el ciberespacio, plataformas virtuales: Internet, foros de discusión, chats, páginas web, presentaciones interactivas y teleconferencias. GERENCIA II (2 créditos) (P) Lograr que los estudiantes reconozcan los diferentes subsistemas de desempeño de la organización y estén capacitados para realizar labores conjuntamente con profesionales de las diferentes áreas de la organización : financiera, humana, mercadeo, comunicación, producción, comercial. (CB) Etapas del proceso administrativo: planeación, organización, ejecución y control. Descripción y análisis de los subsistemas de producción, apoyo, mantenimiento, adaptación y dirección de la organización.

39

PENSAMIENTO IV ( 4 créditos) (P)Identificar el papel de la comunicación en la dinamización de las prácticas sociales y el desarrollo social y humano. (CB) Investigación, diagnóstico y análisis de los procesos comunicativos para la participación y la equidad social. Los paradigmas del desarrollo unidos a la comunicación. La cultura como contexto de la comunicación en el desarrollo. La comunicación para el cambio social, una nueva visión de la comunicación. Estrategias de participación ciudadana. Comunicación pública. MÓDULO V (17 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PROPÓSITO: aplicar la comunicación estratégica en organizaciones públicas, privadas, ONGs, para contribuir al desarrollo de proyectos institucionales. TÓPICOS: Comunicación interna y externa; cultura organizacional; clima organizacional; proyectos estratégicos de comunicación; dinámicas psicosociales de las organizaciones (liderazgo, trabajo en equipo). ESCENARIOS: Organizaciones locales, regionales y nacionales (públicas, privadas, ONGs, asociaciones, gremios, cooperativas...etc.) METODOLOGÍA: Proyecto central. MATERIAS: Comunicación V, Comunicación organizacional II, Taller de medios V, Gerencia III, Pensamiento V (Política contemporánea). PROYECTO ( INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN V) (4 créditos) (P)Que el estudiante desarrolle proyectos de investigación aplicada en diferentes tipos de institución externas a la Facultad. (CB) Proyectos de investigación aplicada (estudios de caso) en comunicación, de acuerdo con las inquietudes surgidas en el análisis del entorno comunicativo, realizado por los estudiantes en los módulos anteriores. PENSAMIENTO V ( 2 créditos) (P)Esclarecer las características políticas de la sociedad postindustrial a partir del análisis de las teorías de la modernidad y la posmodernidad. (CB)Los sistemas políticos y las teorías de las organizaciones en Europa y América. (Liberalismo Clásico, Socialismo Utópico y Científico-social, Democracia, Socialismo Real, Anarquismo, Fascismo, Nuevo Conservadurismo y Nuevo Liberalismo.)

40

Teorías de la modernidad y la posmodernidad. Globalización, Economía mundo, multiculturalismo y nuevas identidades. COMUNICACIÓN V ( 3 créditos) (P) Abordar problemas contemporáneos de la comunicación desde perspectivas ética y estética con el objetivo de incentivar la responsabilidad social, la sensibilidad y la creatividad en el ejercicio de la profesión. (CB) Fundamentación filosófica de la comunicación con perspectivas éticas y estéticas, con base en los autores clásicos y la discusión sobre problemas contemporáneos de convivencia, participación, ciudadanía, libertad, igualdad, transparencia, verdad y derechos y deberes. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL II (3 créditos) (P)Diseño de estrategias que conduzcan a crear en la organización y en las comunidades e instituciones una cultura de la comunicación, de la calidad y del servicio. (CB) La comunicación como estrategia de mejoramiento del trabajo en equipo. Procesos de calidad servicio al usuario y al cliente. TALLER DE MEDIOS V (4 créditos) (P) Que los estudiantes reconozcan las características del lenguaje y los medios audiovisuales para la realización de productos comunicativos. (CB) El lenguaje audiovisual. Producción de mensajes y realizaciones audiovisuales en diferentes géneros ( documentales, argumentales , noticiosos) GERENCIA III (2 créditos) (P)Al finalizar el curso los estudiantes habrán comprendido la importancia de la gerencia de proyectos y estarán en capacidad de materializar sus propuestas de comunicación estratégica en organizaciones orientadas al mercado, en instituciones públicas y organismos comunitarios y de desarrollo social y humano con el uso de la metodología de proyectos. (CB) El proyecto, la gerencia de proyectos, normas nacionales sobre proyectos, fases del proyecto ( planeación, evaluación y ejecución).

41

MÓDULO VI (17 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN COMUNITARIA PROPÓSITO: Implementar procesos comunicativos en comunidades locales, regionales o nacionales, para contribuir a la solución de necesidades o problemas de la comunidad. TÓPICOS: Comunicación para el cambio social; comunicación directa y de medios alternos. ESCENARIOS : Comunidades urbanas o rurales de Medellín, Antioquia y Colombia. METODOLOGÍA: Proyecto central. MATERIAS: Relaciones públicas I, Taller de medios VI, Gerencia IV, Electiva. INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN VI ( 4 créditos ) (P)Desarrollar los proyectos de investigación en comunicación solicitados mediante la interrelación Universidad - Medio externo. (CB)Investigación aplicada en función de cada proyecto. RELACIONES PÚBLICAS I (4 créditos) (P) Que los estudiantes reconozcan el concepto de las Relaciones Públicas y su papel en las organizaciones y en la sociedad. (CB)Principios, teorías de las Relaciones Públicas. Desarrollo histórico de las Relaciones Públicas. Los flujos comunicacionales y las relaciones intra y extraempresariales. La opinión pública y el concepto de público. Políticas públicas de comunicación. Estrategias de Relaciones Públicas. Conceptos de poder. Cabildeo o lobby. TALLER DE MEDIOS VI ( 3 créditos) (P)Conocer las características de los medios organizacionales y comunitarios y aprender su utilización. (CB) Manejo de aspectos técnicos y del lenguaje de medios en ámbitos organizacionales y comunitarios. GERENCIA IV (2 créditos) (P) Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en capacidad de describir el proceso de gestión humana e identificarlo como subsistema de la organización, en el cual participa desde la comunicación. (CB) La gestión humana. Conceptos y enfoques, recuento histórico. Búsqueda de personal, selección, inducción, entrenamiento, capacitación, sistemas de retribución, compensación, bienestar, integración y el papel de la comunicación en este subsistema. ELECTIVA DE HUMANIDADES ( 4 créditos)

42

Esta asignatura podrá seleccionarse de un menú conformado por materias que ofrece la Universidad en sus diferentes programas. Es electiva no opcional, sino obligatoria. Según el artículo 156 del Acuerdo No. 1 de 1981 del Consejo Superior, Reglamento Estudiantil y Normas Académicas, acerca de los cursos opcionales: “ el estudiante podrá solicitar, sin sobrepasar el máximo de ULAS estipuladas en este Reglamento para cada semestre académico, uno o dos cursos que no figuren en el programa en el cual aparece matriculado, con el fin de buscar una complementación a su formación personal”. MÓDULO VII (17 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN CORPORATIVA PROPÓSITO: apropiarse de diversas técnicas de la comunicación para aplicarlas integralmente en un proyecto institucional. TÓPICOS: Relaciones Publicas, Publicidad y Mercadeo. ESCENARIOS: Organizaciones y empresas. METODOLOGIA: Proyecto central. MATERIAS: Comunicación VI (Publicidad), Relaciones públicas II, Taller de medios VII, Gerencia V, Trabajo de grado. TRABAJO DE GRADO I (4 créditos) (P)Realización de un proyecto de investigación. Presentación y socialización del informe final. (CB)Desarrollo, presentación y puesta en común de los resultados de la investigación, discusión y monitoreo de su implementación. RELACIONES PÚBLICAS II (4 créditos) (P)Reconocer y aplicar los conceptos, técnicas y estrategias que intervienen en la formación de la imagen corporativa y la responsabilidad social de la empresa. (CB) Los factores que intervienen en la imagen. La identidad intrínseca. Los signos externos de identidad. Manual de imagen corporativa. El aporte de la cultura. El comportamiento empresarial. La comunicación. La credibilidad. Responsabilidad, auditoría y balance social. COMUNICACIÓN VI (4 créditos)

43

(P)Analizar las teorías de la persuasión y el fenómeno publicitario desde sus ángulos comunicativo, semiológico, psicológico, social, cultural y ético y desarrollar habilidades para la producción de campañas publicitarias enfocadas a la educación y la salud. (CB)Aplicar los principios y técnicas publicitarias en el diseño de campañas y la realización de piezas publicitarias de apoyo a procesos persuasivos y comunicativos en salud y educación. TALLER DE MEDIOS VII ( 3 créditos) (P)Diseñar y manejar estrategias de negociación. (CB) Estudiar y analizar las diversas teorías de negociación y concertación que se conocen en la actualidad para su aplicación en situaciones específicas. GERENCIA V (2 créditos) (P) Que los estudiantes estén en capacidad de describir el proceso de mercadeo y diseñar un plan de mercadeo en el sector comercial, institucional o social. (CB)Principios, teorías, procesos y técnicas del subsistema de mercadeo. MÓDULO VIII (11 créditos) TEMA: COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA PROPÓSITO: Aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el programa en un campo específico de interés. TÓPICOS: Comunicación y Salud; Comunicación – Educación; Comunicación para el Desarrollo Sostenible; Comunicación Pública; Comunicación y Política. ESCENARIOS: Instituciones públicas y privadas, de salud y educación; ONGs, entidades solidarias y de gestión del cambio social. METODOLOGÍA: Proyecto central. MATERIAS: Certámenes y protocolo, Electiva profesional, Práctica académica. PRÁCTICA ACADÉMICA (4 créditos) (P)Desarrollar la práctica académica para aplicar los conocimientos adquiridos en su campo y como requisito para optar al título. (CB)Desempeñarse durante un semestre, como comunicador en alguna institución o comunidad bajo la supervisión y asesoría de profesionales, previamente asignados para ello, y de acuerdo con el reglamento.

44

ELECTIVA PROFESIONAL ( 4 créditos) Esta asignatura podrá seleccionarse de un menú conformado por materias que ofrece la Facultad en sus diferentes programas. Es electiva no opcional, sino obligatoria. CERTÁMENES Y PROTOCOLO (3 créditos) (P) Reconocer la importancia del ceremonial, la organización de certámenes y las normas nacionales e internacionales de protocolo y su importancia en las relaciones internas y externas de las organizaciones. (CB) El ceremonial. El protocolo. Normas básicas. Protocolo verbal, escrito, gestual, no verbal y simbólico. Protocolo internacional (diplomacia), civil o estatal, eclesiástico, militar, organizacional, comercial, deportivo y social. Módulo tipo por áreas

Área de Comunicación

45

NOTA: Para ver la totalidad de las asignaturas con su respectivo número de créditos, ver Anexo # 1 “Semestres por

Créditos” en formato Excel.

20. CONVENIOS PARA APOYAR PARTICULARMENTE EL PROGRAMA:

Área de Formación Básica

Área de Lenguaje y Medios TEMAS DE LOS MÓDULOS

1. Comunicación Directa 2. Comunicación Mediática 3. Comunicación , cultura y

opinión pública 4. Comunicación Virtual 5. Comunicación Organizacional 6. Comunicación Comunitaria 7. Comunicación Corporativa 8. Comunicación Especializada.

Gerencia

Investigación

46

ENTIDAD OBJETO DEL CONVENIO FECHA DE VENCIMIENTO

Teleantioquia Prácticas académicas 31 de diciembre de 2002

Corvas Extensión Pendiente

Veeduría al Plan de

Desarrollo de Medellín

Investigación y Desarrollo 10 de septiembre de 2003

EDATEL Elaboración de contenidos educativos virtuales a

través de Altair para el Departamento de

Antioquia.

23 de mayo de 2003

Telemedellín Prácticas académicas 21 de febrero de 2003

47

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES- FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO

Y ESPECIALIZACION 21. RECURSOS ESPECIFICOS PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA:

A. No. de aulas previstas 13

B. Laboratorios y/o talleres: 8

TIPO DE LABORATORIO Y/O TALLER

DIMENSIONES No. DE PUESTOS

DOTACION BASICA PUESTO DE TRAB.

No. ESTUD. QUE UTILIZAN ESTOS

LARGO ANCHO AREA DE TRAB. RECURSOS Emisora Cultural ( redacc) 15 Escritorio con computadora 60 /semestre Emisora Cultural (redacc) 12 Escritorio con computadora 60/semestre Emisora Cultural(grabación) 5 Cabina de radio para

grabación con consola digital60 /semestre

Emisora Cultural ( emisión) 7 Cabina de radio para emisión digital

60/semestre

Canal Hipermedia Radio Altair

4 Servidor, computadoras 20/semestre

Estudio de Televisión 20 (1)Cámaras, reproductoras, consolas de audio y televisión, editoras. (2) Set de grabación y emisión.

60/semestre

Laboratorio de fotografía 15 Cámaras, ampliadoras, puestos de ampliación, revelado y copiado

20/semestre

Periódico De la Urbe 4 Computadoras con software de procesamiento de palabras y edición digital

40/semestre

48

C. Otros programas con los que comparte los anteriores recursos

Comunicación Social – Periodismo

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES - FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO

Y ESPECIALIZACION D. Lugares de práctica (Relacione las entidades en las que se realizarán las prácticas. Cuando se trate de programas en el

área de salud con formación docente asistencial se requiere adjuntar Convenios debidamente legalizados según el

Articulo 247 de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social)

Empresas privadas, Organismos no Gubernamentales, Cooperativas, Comunidades Organizadas

E. Recursos Bibliográficos y de Hemeroteca: _________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

No. Títulos _1009_________ No. Volúmenes _1514_________ No. Suscripciones a revistas __________

F. Conexión a Redes de Información: (Nacional e Internacional )

Si __________ No. ___x________ Internas ___________ Externas _________

Mencione el nombre de la(s) Red(es) de Información: ________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

49

G. Recursos informáticos de que se dispone: No. de Equipos 63 Puestos de trabajo : 63

H. ___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

50

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES-

FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y ESPECIALIZACION

H. Ayudas didácticas: (Mencione los principales recursos audiovisuales de apoyo al programa)

Debido a que los medios audiovisuales hacen parte fundamental de la formación del Comunicador, se cuenta con todos los

recursos mencionados en el apartado de talleres y laboratorios. Además, la Facultad posee equipos audiovisuales

( televisores y vhs, columna multimedia )disponibles en el 60% de sus aulas de clase.

I. Recursos Económicos. Identifique y discrimine para la primera cohorte:

1) Fuentes y montos de Financiación: La nómina se financia con fondos generales de la Universidad, los cuales a su

vez provienen de recursos de los presupuestos nacional y departamental. Las inversiones de menor cuantía se

realizan con dineros de los fondos especiales de la Facultad, 8820 y 8720, que provienen de los programas de

extensión, de las matrículas de posgrados y la venta de servicios. Las inversiones de mayor cuantía se realizan con

fondos de la Estampilla Departamental Pro Universidad de Antioquia, mediante la presentación de proyectos con la

metodología y los formatos establecidos para el efecto por la Dirección de Planeación de la Universidad.

Plan de Inversiones: Ver anexo # 3

J. Plan de desarrollo del programa para la primera cohorte Ver anexo # 2

22. PERSONAL DOCENTE ESPECIFICO:

a. Profesores de tiempo completo: Número 20

51

Transcriba los títulos académicos obtenidos por los docentes

TÍTULO DE PREGRADO TÍTULO DE POSGRADO

ESPECIALISTA EN : MAESTRÍA EN : DOCTOR EN :

1. Comunicador Social – Periodista

Carlos Agudelo Castro

Periodismo

2. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Olga Castaño Martínez

Candidata a doctora en

Comunicación Pública

Universidad de Navarra (

España)

3. Historiador

Eduardo Domínguez Gómez

Historia

4. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Alba Gutiérrez Zuluaga

5. Comunicadora Social – Periodista

Margarita María Gómez Gómez

Salud Colectiva

( título en proceso )

6. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Regina Vélez Vélez

Gerencia de Mercadeo

7. Comunicadora Social – Periodista

María Helena Vivas López

Gerencia de Relaciones Industriales

Filosofía Política

( título en proceso)

8. Licenciado en Ciencias de la Ciencia Política

52

Comunicación

Gonzalo Medina Pérez

9. Licenciado en Ciencias de la

Comunicación

Arturo Giraldo Sánchez

Periodismo Investigativo

10. Comunicadora Social – Periodista

María Fernanda Arias Osorio

Comunicación y Cultura Comunicación y Cultura

11. Comunicadora Social – Periodista

Nora Helena Villa Orrego

12. Licenciado en Ciencias de la

Comunicación

David Macías Cabal

13. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Martha Cecilia Montoya Aguilar

Televisión

13. Licenciada en Filosofía y Letras

Clara Posada Agudelo

14. Comunicadora Social – Periodista

Patricia Nieto Nieto

Ciencia Política

15. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Lucía Restrepo Cuartas

Lingüística

53

17. Comunicador Social – Periodista

Jaime Andrés Peralta Agudelo

Historia Universidad

Nacional de Colombia

Candidato a doctor en

Historia por la Universidad

Complutense de Madrid

18. Licenciada en Ciencias de la

Comunicación

Elena Correa Builes

19. Licenciado en Ciencias de la

Comunicación

Samuel Mira Velásquez

20. Licenciado en Ciencias de la

Comunicación

Juan José Hoyos Naranjo

b. Profesores de medio tiempo: Número 3

Transcriba los títulos académicos obtenidos por los docentes

TÍTULO DE PREGRADO TÍTULO DE POSGRADO

ESPECIALISTA EN : MAESTRÍA EN : DOCTOR EN :

Comunicador Social – Periodista

Carlos Mario Correa

Periodismo Investigativo

Comunicadora Social – Periodista

54

Martha Cecilia Chavarriaga M.

Licenciado en Filosofía y Letras

Carlos Uribe De los Ríos

c. Profesores de hora Cátedra: Número : 24

Transcriba los títulos académicos obtenidos por los docentes

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES- FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO

Y ESPECIALIZACION

55

TÍTULO DE PREGRADO TÍTULO DE POSGRADO

ESPECIALISTA EN : MAESTRÍA EN : DOCTOR EN :

1)Diseñador Gráfico Arango Valderrama Luis Fernando

2Comunicadora Social - Periodista Bustamante Vélez Blanca Lucía Didáctica Universitaria

3)Sociólogo Cabrera Sosa Rommel

4)Comunicador Social - Periodista Vera Castaño Javier

5)Lic. Educ. Esp. Y Lit.Echeverri Pérez Jairo de Jésus

Pedagogía en Lengua Escrita

6)Comunicadora Social - Periodista y Tecnóloga Administración de Empresas Espinel Carmona Clara Inés

7)Comunicador Social - Periodista Estrada Vásquez Oscar Mario

Especialista en .Guión Cinemat.ográfico

Comunicación y

Educación

8)Comunicadora Social - Periodista Gallego Hernández Mónica

Comunicación . Organizacional

9)Lic. Inglés – Español Gómez Lorduy Rubén Darío

Lingüística

10)Socióloga González Ruíz Glenny María

Ciencias Sociales

11)Comunicador Social - Periodista Lopera Yepes Jorge

Comunicación. Organizacional

12)Lic. Ciencias de la Comunicación Medina Estrada Alba Lía

13)Psicología Clinica Mejía Correa María Paulina

Psicoanálisis,Vinculo

Sociedad .y Cultura

14)Sociólogo Problemas Sociales

56

Moreno Jaramillo Gustavo Federico Contemporáneos

15)Comunicación Social - PeriodismoMuñoz Uribe Juan Fernando Televisión

16)Comunicador Social Osorio Mejía Oswaldo

17)Comunicador Social - Periodista Piedrahíta Echeverri Oscar León

Historia

18)Comunicador Social - Periodista Puerta Arboleda José Norberto

19)Comunicación Social- Periodista Quijano Vélez Ana Patricia

Gerencia del DesarrolloSocial

Literatura Colombiana.

20) Lic. Ccion Social - Periodismo Ramírez Isaza Eugenia

Sistemas de Información .

Comunicación. Educación Candidata a doctora en

Educación

21)Lic. Esp. y Lit. Restrepo Echeverri Juan Diego

Periodismo Investigativo

.

22)Sociólogo Rubiano Muñoz Rafael Alfonso Periodismo Urbano

. Ciencia Política.

23)Lic. Educ. Español y Literatira Comunicadora Social - Periodista Rojas León Alba Rocío

Lingüística

24) Licenciado en Filosofía y Letras Comunicador Social - Periodista Villa Garzón Hernando Alcides

Maestría en Orientación y

Consejería

57

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR - ICFES- FORMATO PARA INFORMAR O NOTIFICAR LA CREACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO

Y ESPECIALIZACION

La información suministrada en este formato corresponde a la cinta magnética adjunta y es de plena

responsabilidad de la Institución que legalmente represento, en constancia de lo cual firmo.

ALBERTO URIBE CORREA

RECTOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Cédula de ciudadanía # 8.346.555 de Envigado

El medio magnético a utilizar es un diskette de 3.1/2 a 5.1/4 en formato ASCII según la estructura adjunta.

58