institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA ....

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO Nit. 836000146-1 Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002 Código DANE 176147002174 PÁGINA 1 de 22 CÓDIGO: PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1 Fecha de Aprobación: Estudiante: ________________________________________________ ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 8 Estándar Básico de Competencia, lineamiento s o DBA desarrollados: - Identifica el origen geomorfológico de los continentes Asiático y Americano - Ubica en un mapa de Asia y uno de América sus principales formas del relieve - Reconoce los principales ríos Asiáticos y Americanos y su importancia económica y religiosa - Explica las características del clima asiático y americano y su influencia en la economía de estos continentes. - Determina las clases se suelos existentes en Asia y América y si incidencia en la economía de estos continentes Propósito: Desarrollar las competencias espaciales, entendidas como la habilidad para ubicarse en un plano e identificar diferentes formas del relieve y la hidrografía de una región. Competencias no alcanzados por los estudiantes Las competencias no alcanzadas por los estudiantes son las siguientes: - Ubicación espacial. - Localización en un plano o mapa de diversas realidades geográficas como relieve y ríos. - Comprensión de textos y lecturas relacionadas con los temas propuestos. Habilidades o destrezas a lograr por el estudiantes Eje(s) temáticos:

Transcript of institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA ....

Page 1: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 1 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Estudiante: ________________________________________________

ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 8

Estándar Básico de Competencia, lineamiento s o DBA desarrollados:

- Identifica el origen geomorfológico de los continentes Asiático y Americano- Ubica en un mapa de Asia y uno de América sus principales formas del relieve- Reconoce los principales ríos Asiáticos y Americanos y su importancia económica y religiosa- Explica las características del clima asiático y americano y su influencia en la economía de estos continentes.- Determina las clases se suelos existentes en Asia y América y si incidencia en la economía de estos

continentes

Propósito:

Desarrollar las competencias espaciales, entendidas como la habilidad para ubicarse en un plano e identificar diferentes formas del relieve y la hidrografía de una región.

Competencias no alcanzados por los estudiantes

Las competencias no alcanzadas por los estudiantes son las siguientes:

- Ubicación espacial.- Localización en un plano o mapa de diversas realidades geográficas como relieve y ríos.- Comprensión de textos y lecturas relacionadas con los temas propuestos.

Habilidades o destrezas a lograr por el estudiantes

Eje(s) temáticos:

- Generalidades del continente asiático- Formación geológica de Asia- Relieve asiático- Hidrografía asiática- Clasificación climática de Asia - Generalidades de América- Formación geológica de América- Relieve americano

Page 2: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 2 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

- Hidrografía americana- Clasificación climática de América

DESARROLLO ACADÉMICO DE LA GUÍA

Conceptos básicos para desarrollar la temática y explicación de los temas que permita el desarrollo de la guía.

TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS VISTOS DURANTE LOS PERÍODOS 1, 2 Y 3 DEL AÑO LECTIVO 2019, DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS:

GENERALIDADES DEL CONTINENTE ASIATICO

Asia es el continente con mayor extensión y población del planeta. Su superficie es de 44 millones de km2, es decir el 29,45% de la superficie terrestre emergida (no cubierta por el agua). Su población es el 61% de la población mundial y además es el continente con la mayor densidad de población. Aproximadamente el 70% de los nacimientos del mundo se producen en este continente.

Se diferencia de Europa por razones culturales, pero desde el punto de vista geográfico, Europa y Asia forman un continente denominado Eurasia. También está físicamente unida a África por el canal de Suez.

Ubicación y Límites de Asia :

Está ubicada en la parte oriental del hemisferio Norte. Limita con:

Norte. Océano Glacial Ártico. Sur. Océano Índico. Oeste. Montes Urales, río Ural, mar negro, mar caspio, montes Cáucaso. Este. Océano Pacífico.

FORMACION GEOLOGICA DE ASIA :De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la corteza terrestre consta de enormes placas continentales y oceánicas, que en su mayoría están en continuo movimiento. De ellas, la más grande es la continental euroasiática. Partes de esta placa están compuestas por algunas de las rocas más antiguas encontradas en la tierra, las de la era precámbrica (desde hace 4650 millones de años hasta hace 570 millones), que actualmente se hallan en el escudo de Angará, en Siberia oriental, en gran parte de la península arábiga, y al sur de la india, en la placa indo-gangética.

La teoría de la tectónica de placas también ayuda a explicar la formación arqueada de las cordilleras, penínsulas y archipiélagos de Asia, así como la inestabilidad volcánica y tectónica de Asia meridional y del Sureste asiático. Al este

Page 3: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 3 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

de Asia, la fuerza primigenia fue producida por la placa del océano Pacífico, que en su movimiento hacia el Oeste empujó por debajo la placa continental euroasiática. Japón, Taiwan, las islas Kuriles, el archipiélago Ryūkyū y las islas Filipinas son producto de estas fuerzas. En el Sureste asiático, la situación se complica con los movimientos relativos de las placas de los océanos Índico y Pacífico; este movimiento ayuda a explicar la formación de las zonas montañosas, en dirección norte-sur, de la tierra firme del Sureste asiático y la actividad volcánica que caracteriza a la mayor parte del archipiélago indonesio.

Asia, Europa y África forman un territorio geológicamente indivisible, compartiendo una plataforma continental. Se trata de la placa tectónica euroasiática, sobre la cual se asientan la mayor parte de Europa y Asia. Esta placa tectónica está ubicada al norte de la placa Arábiga y la placa India. Por otro lado, Siberia, que forma parte de la Asia, se asienta parcialmente sobre la placa Norteamericana.

RELIEVE DE ASIA :

Asia es principalmente una gran meseta rodeada por cordilleras. Al Norte se extienden sus llanuras hasta el Océanos Ártico, mientras que al sur forma tres grandes penínsulas.

La meseta central se denomina Pamir, con una altura media de 3.600 metros sobre el nivel del mar, por lo que se la llama “Techo del Mundo”. Al sudeste de Pamir se encuentra la meseta del Tíbet, que es la de mayor extensión y altura (5.000 m.s.n.m) del mundo

Los cinco encadenamientos que se desprenden del Nudo de Pamir son los siguientes:

-  Noreste: Montes Tian Shan, Altai, Sayans, Yablonoi, Stanovoi y Kolima.- Este: Montes Kuen Lun, Altin Tagh, Nan Shan y Tsin Ling.-  Sudeste: Montes Karakorum, Himalaya (donde se encuentra el monte Everest, pico más alto del mundo con

8.848 m), Malaca y Annan.-  Oeste: Montes Hindu Kush, Korazán, Elburz, Cáucasos y Pónticos.-  Sudoeste: Montes Suleimán, Mekrán, Farsistán, Zagros y Tauros.

Las islas del este se desprenden de la península de Kamchatka hasta Birmania, pasando por Japón, Filipinas y el resto de las islas del área. Son frecuentes los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Se destaca el volcán Fuji en Japón, de 3.800 metros de altura.

Otros encadenamientos menores rodean la meseta de Dekán en la India, también la península Arábiga y los Montes Urales.

Las mesetas se encuentran en su mayoría rodeadas por altas montañas que impiden la llegada de vientos húmedos. Esto determina su extrema aridez:

- Pamir: Situada a más de 5.000 metros de altura.

- Tibet: Rodeada por los Montes Kuen Lun y Nan Shan al norte, y por los montes Himalaya al sur.

- Mongolia: Rodeada por los Montes Altai al norte y los Montes Altin Tagh al sur.

 -Turquestán Chino: Rodeada por los Montes Tian Shan al norte y los Montes Kuen Lun al sur.

- Anatolia: Rodeada por los Montes Pónticos al norte y los Montes Tauros al sur, en Asia Menor.

Page 4: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 4 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

- Arabia: En la península arábiga rodeada por montañas precámbricas.

 -Armenia: Al sur de los Montes Cáucaso

 -Deccán: En la península india rodeada por montañas precámbricas.

 -Irán: Rodeada por los Montes Hindu Kush al norte y los Montes Suleimán y Zagros al sur.

 -Siberia Oriental.

Las llanuras se extienden entre los cordones montañosos y las costas. Fueron formadas por los sedimentos que depositaron los ríos que bajan de las montañas y recorren esas tierras hasta desembocar en el mar:

- Siberia Occidental: Se extiende desde los Montes Urales y el río Yenisey. Está recorrida por la cuenca del río Gobi.

 -Turquestán Ruso: Constituyó el fondo de un mar del que hoy quedan el Mar Caspio y el Aral.

- Manchuria: Recorrida por el río Amur y sus afluentes.

 - China: Recorrida por las cuencas del río Hoangho y el río Yangtsé.

- Indochina: Recorrida por los ríos Menan y Mekong.

- Indogangética: Rodea la península de Deccán. Está recorrida por los ríos Indo y Ganges.

 - Mesopotamia: Se ubica entre los ríos Tigris y Eufrates.

HIDROGRAFIA ASIATICA

Largos ríos que descienden de las altas montañas centrales de Asia y desembocan en alguno de los siguientes océanos y mares:

- Océano Artico: Estos ríos permanecen congelados gran parte del año debido a las bajas temperaturas invernales. Cuando comienzan a descongelarse, encuentra el océano todavía congelado produciendo grandes inundaciones. Los ríos principales son Obi, Jenisei, Tungurska, Lena, Indigirka y Kolima.

- Océano Pacífico: Son ríos largos y caudalosos que crecen en verano y disminuyen su caudal en invierno, de acuerdo a la influencia de las precipitaciones monzónicas. Descienden de las montañas formando saltos y cascadas. Al llegar a las llanuras se convierten en navegables. Los ríos principales son Amur, Hoangho (Amarillo), Yangtse (Azul), Sikiang, Mecong y Menam.

- Océano Indico: Estos ríos son sumamente caudalosos durante el verano debido a las precipitaciones que provocan los vientos monzónicos que coincide con la época del deshielo. Los ríos Tigris y Eufrates (que forman la mesopotamia asiática), Indo, Narvada, Godavari, Ganges, Brahmaputra, Irawadi y Saluén son los más importantes de esta cuenca.

Page 5: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 5 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

- Mar Mediterráneo: Son ríos cortos e innavegables que crecen en la época húmeda coincidente con el invierno. Los más importantes son el Kisilirmak y el Meandro.

CLASIFICACION CLIMATICA DE ASIA

Con respecto al clima del continente, podemos dividir en tres grandes grupos climáticos: los climas cálidos, los climas templados y los climas fríos. Dentro de cada grupo existen diferentes variedades.

Los climas cálidos se sitúan en gran parte de la región central y sur del continente, en países como Irán, Indonesia, India, Tailandia y algunas regiones de China. Dentro del clima cálido se diferencian cuatro climas:

El Ecuatorial caracterizado por elevadas temperaturas durante todo el año, al igual que las precipitaciones. Estas temperaturas altas, se dan mayormente por efecto de los vientos monzónicos en el verano asiático. Este clima se da mayormente en el Oeste de la India, Indonesia, Filipinas y Malasia, regiones donde los ciclones son habituales durante el verano.

El clima tropical Húmedo: se da en las regiones del Sur de la India, Camboya o Vietnam. Este clima se asemeja al Ecuatorial pero con temperaturas no tan elevadas, pero si con abundantes lluvias durante la mayor parte del año.

El clima tropical seco presenta periodos del año donde las precipitaciones escasean y las temperaturas son elevadas.

Por último dentro de los climas cálidos encontramos el Desértico, este se da en las regiones del Oriente próximo, Asia Central o la Península Arábiga. Su principal característica son las elevadas temperaturas que pueden llegar a los 50°C, con una enorme amplitud térmica donde las temperaturas elevadas del día, suelen llegar a los 0°C en la noche.

Los climas Templados son oriundos de las regiones del Norte y Noreste de Asia, estos climas mucho más suaves y con menos presencia de lluvias, se dividen a su vez en Continental y Mediterráneo.

El clima continental de la mayor parte de Rusia y el norte de Japón, tiene inviernos fríos y secos mientras que los veranos suelen ser templados y con presencia de precipitaciones. El mediterráneo, presenta temperaturas suaves durante el invierno y cálidas en el verano. Es un clima bastante agradable y sin la presencia de variaciones extremas entre las estaciones.

Por último los climas Fríos, estos se dan en las zonas polares del Norte de Rusia y en las cordilleras centrales de Asia, donde se da un tipo de clima frio llamado Frio de Alta Montaña. Tienen características similares donde las precipitaciones son mínimas y las tormentas de nieve abundantes, la estación que más dura la mayor parte del año es el invierno con días casi completamente oscuros y donde las temperaturas pueden llegar a los -50°C.

GENERALIDADES DEL CONTINENTE AMERICANO

América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 42.262.142 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 28,4% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 14% de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central y en América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.

Page 6: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 6 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por las culturas centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.

 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. • Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. • MIGRACION: Se encuentra plenamente probado que durante la última glaciación, la Glaciación de Würm o Wisconsin, la concentración de hielo en los continentes hizo descender el nivel de los océanos en unos 120 metros, haciendo posible la migración del hombre por el Estrecho de Bering hace aproximadamente 35,000 años A.C

LIMITES DE AMERICA

El continente americano está limitado por tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el glaciar Ártico.

– Límite de América al NORTE: Océano Glaciar Ártico.

– Límite de América al OESTE: Océano Pacífico.

– Límite de América al ESTE: Océano Atlántico.

– Límite de América al SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico.

FORMACION GEOLOGICA DE AMERICA

Las estructuras del relieve de América son el resultado de largos procesos generadores de nuevas geoformas y transformadores de estructuras preexistentes que se sucedieron a lo largo de las distintas eras geológicas.El relieve puede ser afectado tanto por procesos internos a nuestro planeta como por procesos externos.La estructura central de las placas está constituida por macizos o escudos que se desprendieron del primer único

Page 7: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 7 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

continente Pangea. Un macizo está constituido por rocas cristalinas de gran dureza y muy antiguas, de origen precámbrico. Las mismas se encuentran en nuestros tiempos muy desgastadas o erosionadas por agentes externos (vientos, precipitaciones, glaciaciones) y presentan formas amesetadas (planicie extensa y alta con respecto al nivel del mar), como el Escudo de Brasilia, el de Guayania y el Patagónico; o se pueden presentar como peniplanicies (llanuras bajas con ondulaciones muy suaves), como es el caso del Escudo Canádico.En aquellos lugares ubicados entre los escudos (Canádico, Guayania, Brasilia) y las grandes cadenas montañosas (Apalaches, Rocosas, Andes) se han formado profundas depresiones en las que la acumulación de sedimentos, a lo largo de millones de años, ha dado lugar a extensas llanuras fluviales como las del Mississippi-Missouri (Llanos Centrales), del Amazonas (Amazónica) y del Plata (Chaco-pampeana).

RELIEVE AMERICANO

Para comprender el relieve de América es conveniente visualizar a este extenso continente de este a oeste y describir brevemente su orogenia: hacia el este se encuentran las formaciones geológicas más antiguas, hoy ya desgastadas por los factores erosivos.

A lo largo de todo el oeste americano encontramos una zona orogénica menos antigua, que surgió como producto del choque de las placas continentales con la oceánica, mientras que la zona central tiene fundamentalmente un origen sedimentario.

A continuación analizaremos las distintas formas de relieve en América, y sus características.

Características del relieve de América :

1. Casi todo el territorio americano se encuentra por encima del nivel del mar, con una considerable proporción de este incluso por encima de los 1500 metros (con sus correspondientes climas fríos por altura). La depresión más marcada se ubica en la Patagonia argentina, es la Laguna del Carbón, que está a 105 metros bajo el nivel del mar.

2. Tanto en América del Norte como en América del Sur, el noreste corresponde a escudos originados hace muchísimo tiempo, en la era Paleozoica o Primaria. Estos son el Escudo Canadiense y el Escudo Guayano-Brasileño, respectivamente.

3. Estos sistemas originaron las actuales formaciones del este continental: los montes Apalaches (América del Norte), el macizo brasileño; el macizo de las Guayanas y la meseta patagónica (América del Sur). Estas son hoy moderadas o bajas elevaciones discontinuas fruto de miles de años de erosión.

4. En forma paralela a la extensa costa del Océano Pacífico, en la región oeste domina un relieve montañoso de grandes cordilleras jóvenes que se corresponde con el plegamiento Alpino producido en la era Cenozoica (o Terciaria) a raíz del choque entre las placas tectónicas que hoy forman el continente. Corresponden a esta orogenia el macizo plegado del oeste, que incluye a las Montañas Rocosas de América del Norte, la Sierra Madre (México y América Central) y la gran región de los Andes, en América del Sur.

5. Conforma esto una gran extensión de formas abruptas con numerosos picos agudos, entre ellos los de cotas más altas del continente (Aconcagua, 6960 metros; Tupungato, 6800 metros; Mc Kinley, 6200 metros). Solo en América Central y por pocos cientos de kilómetros se pierde la continuidad del conjunto, que exhibe gran actividad sísmica y volcánica en algunos tramos y está atravesado por estrechos valles.

Page 8: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 8 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

6. Dentro de estos grandes conjuntos se diferencian localmente otros de menor extensión. Por ejemplo, las mesetas de Columbia y del Colorado, en los Estados Unidos, o el Altiplano o Puna, en América del Sur.

7. Entre las grandes montañas del oeste y los relieves antiguos y erosionados del este, en el período Cuaternario de la era Cenozoica, algunos ríos fueron formando grandes cuencas y, junto con la acción de los vientos, fueron rellenaron zonas bajas, dando así origen a las actuales llanuras como la del río Orinoco, la Amazónica o la llanura Chaco-Pampeana en América del Sur; o la del río Mississippi o la gran llanura Central en América del Norte.

8. La acción de diversos agentes, como los son los glaciares o los volcanes, por ejemplo, ha ido modificando muy lentamente el relieve del continente.

9. Entre las antiguas cordilleras erosionadas del este hoy encontramos importantes macizos y conjuntos serranos. Cabe mencionar entre ellos a la meseta Laurentiana y los montes Apalaches, a la meseta de Ozark, al el macizo de las Guayanas, a la sierra de Borborena, a la meseta Brasileña, al Mato Grosso y al sistema de Ventania y Tandilia.

10. Resumiendo, los relieves más representativos del continente americano son tres; de mayor a menor antigüedad:

Mesetas o macizos  derivados de los viejos escudos del este (meseta brasileña, meseta del Matto Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina);

Gran cordón occidental  (Montañas Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes); Grandes llanuras centrales  (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran llanura central de América del

Norte). Valles, sierras y colinas  se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso, por ejemplo, de la Sierra

Nevada de los Estados Unidos, en los estados de California y Nevada.

HIDROGRAFIA DE AMERICA

En América abunda una inmensidad de ríos, muchos de ellos son navegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje.

Para estudiar mejor la red hídrica del continente americano lo haremos según la división natural del continente, y citaremos las esenciales. Veamos:

América del Norte

Los ríos que desembocan en el océano:

Glaciar Ártico: Son bastantes extensos y permanecen helados gran parte del año. Los más conocidos son: el Mac Kenzie, Churchill y Nelson.

Atlántico: Estos ríos son los más importantes.

Esos son: el San Lorenzo, (cuenca que recibe los enormes depósitos de los grandes lagos), el Mississippi, Missouri, el Hudson, Potomac; y el Grande o Bravo, entre otros.

Pacífico: Estos son ríos cortos y muy caudalosos; son utilizados especialmente para energía hidroeléctrica.

Page 9: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 9 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Estos son: el Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, Colorado y Balsas.

América Central

Desembocan sus aguas en el océano:

Atlántico: Los ríos: Motagua (Guatemala), Patuca (Honduras), Grande (Nicaragua) y San Juan (Costa Rica).

Pacífico: En este océano desembocan ríos de curso corto.

Algunos son: Lempa (El Salvador), Choluteca (Honduras).

América del Sur

La pendiente hidrográfica de esta parte de América podemos dividir en la del Atlántico y la del Pacífico.

La del Atlántico: En su mayoría los ríos son extensos y caudalosos.

Son importantes: el Orinoco, el Amazonas, el San Francisco, el Río de la Plata, formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay; el río Negro.

La del Pacífico: Estos ríos son cortos y torrentosos.

Podemos citar los ríos: San Juan, Bando y Patria (Colombia); Mera Esmeralda y Guaya (Ecuador), Tumbes, Rimax, Pisco (Perú), Loa, Copiapó, Maipú y Bío Bío (Chile).

Los lagos, cuencas sin desagüe:

En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín, Ypacaraí.

Sumando conocimientos

El gigantesco río Amazonas: Es el más importante del mundo, tanto por su caudal como por su anchura, profundidad y amplitud de su sistema navegable (en extensión sólo es superado por el Nilo). Corre en el sentido de los paralelos, y recibe el aporte de más de 1.100 afluentes de los dos hemisferios: Norte y Sur, lo cual le asegura un régimen estable (más de 200 de ellos son ríos importantes como el Huallaga, Ucayali, Madeira, Yurúa Purús, Negro y otros). Nace en los Andes peruanos con el nombre de Marañón y, cubriendo una cuenca de 7 millones de km2, desemboca en el Atlántico formando un delta con islas tan grandes como la de Marajó

CLIMATOLOGIA DE AMERICA

Debido a la extensión considerable de norte a sur, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima tropical y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de sabana.

Page 10: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 10 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas áridas, de características desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de Atacama (en el norte de Chile), mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío. Las estepas sirven como paso de transición hacia climas más templados.

El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile, produciendo zonas de bosque mixto, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima mediterráneo se encuentra en California y el Valle Central chileno, generando un estilo de vegetación conocido como chaparral.

Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La tundra se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la Puna andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el clima polar se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.

DIVISION POLITICA DE AMERICA

América del Norte

Canadá

Estados Unidos

México

América del centro

Belice

Costa Rica

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Page 11: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 11 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Panamá

Guatemala

América central insular (Antillas)

Antigua y Barbuda

Trinidad y Tobago

Bahamas

Barbados

Cuba

Dominica

Dominica

San Vicente y las Granadinas

Haití

Jamaica

Santa Lucía

San Cristóbal y Nieves

República Dominicana

Puerto Rico (Estado libre asociado a los Estados Unidos)

Islas Vírgenes de los Estados Unidos (territorio no incorporado a EE. UU.)

Page 12: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 12 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Aruba (Reino de los Países Bajos)

Anguila (Reino Unido)

Bonaire (Reino de los Países Bajos)

Curazao (Reino de los Países Bajos)

Guadalupe (Francia)

Isla Clipperton (Francia)

Isla de Navaza-Estados Unidos (reclamada por Haití)

Islas Caimán (Reino Unido)

Islas Turcas y Caicos (Reino Unido)

Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido)

Martinica (Francia)

Montserrat (Reino Unido)

Saba (Reino de los Países Bajos)

San Bartolomé (Francia)

San Eustaquio (Reino de los Países Bajos)

San Martín (Francia)

Sint Maarten (Reino de los Países Bajos)

América del sur

Argentina

Page 13: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 13 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Guyana

Paraguay

Perú

Surinam

Uruguay

Venezuela

Guayana Francesa (Francia)

Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur-Reino Unido (reclamadas por Argentina)

Islas Malvinas-Gran Bretaña (cuya soberanía es reclamada por Argentina)

Page 14: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 14 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

 

ACTIVIDADES ACADÉMICAS PROPUESTAS:

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES TENIENDO EN CUENTA LOS ANTERIORES CONCEPTOS.

ACTIVIDADES EN CASA

Ejercicio 1

En el siguiente mapa de América ubique 10 de las formas del relieve mencionadas en la lectura anterior, 10 ríos y los límites

Ejercicio 2

Ubique en el mapa de América los países de norte América, centro América ístmica e insular y sur América

Ejercicio 3

Al frente de cada país de América escriba su respectiva capital, incluya las Antillas

Ejercicio 4

Analice el proceso de conformación del planeta tierra a partir de la pangea (como se muestra en los gráficos)

CRITERIOS DE EVALUACION

- Ubicar en un mapa de América sus principales formas del relieve y sus ríos- Identificar los países de América con su respectiva capital- Ejercitar el manejo de mapas - Realizar compresión lectora a partir de textos geográficos

ACTIVIDADES DE COMPLEMENTO EN EL COLEGIO

Actividad 1

Page 15: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 15 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

En la siguiente sopa de letras encontrará palabras relacionadas con la formación geológica, el relieve y la hidrografía de Asia, resalte con color azul las primeras , con color rojo las segundas y con color verde las terceras

.

CRITERIO DE EVALUACION:

Identificar términos relacionados con la formación geológica, relieve e hidrografía de Asia

Page 16: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 16 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

Actividad 2

Page 17: institucioneducativaciudaddecartago.files.wordpress.com…  · Web viewINSTITUCIÓN EDUCATIVA . CIUDAD DE CARTAGO. Nit. 836000146-1. Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO

Nit. 836000146-1Resolución de aprobación No.1669 del 3 Sep/2002

Código DANE 176147002174

PÁGINA 17 de 17

CÓDIGO:

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO VERSION 1

Fecha de Aprobación:

- Elabore un cuadro comparativo (diferencias y semejanzas), sobre la formación geológica de Asia y la de América.

Actividad 3

Elabore un mapa mental que contenga las ideas principales sobre el clima en Asia y en América.

NOTA: LAS ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DE LA GUÍA CORRESPONDEN A UN __50_ % Y LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PROPUESTAS POR EL DOCENTE CORRESPONDEN A UN ___50_ %

LOS ESTUDIANTES Y SUS ACUDIENTES DEBEN RECIBIR Y ENTREGAR LA GUÍA FIRMADA, COMPROMETIÉNDOSE ACTIVAMENTE CON SU REALIZACION, EN LA FECHA (___________), Y ASÍ MISMO PREPARAR LAS ACTIVIDADES PARA FINALIZAR EL REFUERZO ACADÉMICO EL DÍA (___________)

FIRMAS:

ACUDIENTE: _________________________ C.C.__________________

ESTUDIANTE: ______________________ T.I __________________

-