Inspiration #19

58

description

La última edición del año 2013 os trae muchas novedades y alguna que otra sorpresa navideña. ¡Felices Fiestas!

Transcript of Inspiration #19

Page 1: Inspiration #19
Page 2: Inspiration #19

DIRECCIÓN Y MAQUETACIÓN:Fran Navas www.frannavas.net

REDACCIÓN: Rosa Perea http://olfateandoideas.jimdo.com

Lidia Cárdenashttp://lidiacardenas.wordpress.com

COLABORAN: Paola Rojas Hhttp://www.paolarojash.com

ENLACES: http://www.moodley.at/http://weandthecolor.com/http://www.mattiasadolfsson.comhttp://www.fontshop.com/plugin/http://brianmashburnart.comhttp://robsweere.comhttp://pacmac.es/https://onlycoin.comhttp://ggili.com/http://design-milk.comhttp://www.tenbyfotolia.com

Nuestra revista es interactiva.* Junto a cada enlace aparecerá la conocida mano para que hagas click.Igualmente podrás enlazar al ‘clickar’ cuando veas el texto ‘Requiere Conexión’.¡Disfruta de Inspiration!

*Es importante tener conexión a internet para poder disfrutar de la revista al completo.

Inspiration por Fran Navas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Basada en una obra en www.revistainspiration.net

Page 4: Inspiration #19
Page 5: Inspiration #19

¡Bienvenidos a una nueva edición de Inspiration!

Antes que nada sentimos que el mes pasado no pudie-ramos ofrecer la edición correspondiente pero nos vimos obligados a suspenderla por circunstancias inespera-das. Prometemos recuperar el tiempo perdido desde ya.

Para empezar, queremos destacar que, gracias a nuestros geniales colaboradores de iZasshi, tendremos una renovada aplicación oficial de nuestra revista para dispositivos iOS de Apple, con un diseño adaptado al nuevo sistema operativo. Las mejoras os sorprenderán y aportarán mayor interactividad entre nosotros. Estará disponible a lo largo del mes de diciembre, un regalo de Navidad muy especial para todos vosotros.

El segundo presente es una nueva sección, Technology; introducida por el blog PacMac, nuevos colaboradores de Inspiration. Estamos seguros de que nos traerán grandes artículos del mundo de la tecnología. Os reco-mendamos que visitéis su web, no tiene desperdicio.

Además de estas novedades, no faltan nuestros, ya co-nocidos, espacios habituales. Y por supuesto, destacar la participación un número más, de nuestras empresas colaboradoras Fotolia, con su último artista TEN del año, y la fantástica Editorial Gustavo Gili con sus novedades en libros.

¡Disfrutad de esta nueva edición y Felices Fiestas!

Fran Navaswww.frannavas.net

Una de las fantásti-cas imágenes que hoy nos muestra la colombiana Paola, aficionada, autodi-

dacta y amante de la fotografía.

PAOLA ROJAS H P28

Page 6: Inspiration #19

Coin puede con-vertirse en el nuevo método de pago por tarjeta más cómodo y rápido creado hasta el momento. Todas sus tarjetas concen-tradas en una sola y con el apoyo cercano de tu iPhone. Pac-Mac nos introduce esta nueva sección y se convierten así en nuevos colaboradores de Inspiration. P.52

Page 7: Inspiration #19

J. Horning y el genial diseño de Moodley Brand Identity P8

Mattias Adolfsson y sus cuadernos de ilustraciones P12

Font Shop, uno de los plugins más usados en Adobe P18

Brian Mashburn y su obra post apocalíptica P22

Paola Rojas H nos enseña sus inspiradoras fotografías P28

StartMe, el sustituto de iGoogle P34

Contemplatorium, una joya de la arquitectura y un centro de relajación P37

En Advertising os traemos unos spots realmente inspiradores P40

Las últimas novedades de la Editorial Gustavo Gili P55

Düne & Sosoa, Artistas Ten by Fotolia de Diciembre P44La cuarta edi-ción de ‘Beyond Eden’, un evento multigalería se celebró el pasado mes de octubre en Los Ángeles y una de las piezas interesantes que allí se mostraron fue la obra de Brian Mash-burn P.22

PacMac nos trae el nuevo espacio Technology P52

Page 8: Inspiration #19

Moodley Brand Identity, un estudio creativo Austriaco crea la imagen de J. Hornig, la famosa marca de café.

8

Page 9: Inspiration #19

J. Hornig es una famosa marca de café austriaco. Un negocio tradicional y familiar que necesitaba un cambio de imagen para reflejar tanto la tradición como lo contemporáneo. ‘Moodley Brand Identity’ ha creado una amplia gama de material de comunicación, de oficina y el diseño de envasado completo. Repasamos en imágenes toda la fantástica creación del estudio de diseño.

Page 10: Inspiration #19
Page 12: Inspiration #19

12

©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Page 13: Inspiration #19

Mattias Adolfsson es un ilus-trador sueco que llena sus cua-dernos de bocetos con ilustra-ciones realmente increíbles. No llegamos a entender cómo este fantástico artista ees capaz de elaborar ilustraciones de tal cali-bre que da vida a cada papel que toca, siendo capaz de introducir-te en sus imágenes y tenerte en-ganchado a ellas drante minutos.

Hoy os mostramos algunas de sus grandes creaciones y os recomendamos encarecidamente visitar su web.

Page 14: Inspiration #19
Page 15: Inspiration #19
Page 16: Inspiration #19

http://www.mattiasadolfsson.com

Page 17: Inspiration #19
Page 18: Inspiration #19

16

Un simple Plugin puede hacer que nuestro trabajo se facilite hasta límites insospechados.Hoy probamos el famoso ‘Font Shop’ que podremos instalar sin coste en nuestro Paquete Adobe®

y que nos proporciona más de 150.000 fuentes al instante.¡Una maravilla!

Page 19: Inspiration #19

El Plugin FontShop te permite previsualizar cualquiera de las más de 150.000 fuentes dispo-nibles en este momento. Es instantaneo, simplemente necesitamos hacer uso de Extension Manager de Adobe®, seleccionar FontShop y listo, automaticamente apatecerá en Extensiones de nuestro programa. Ésta es una nueva forma de encontrar el ajuste tipográfico perfecto para tu próximo proyecto.

Características:-Soporta Adobe Photoshop®, Illustrator®, InDesign® y Fireworks®.-Vista previa de fuentes en su documento.-Búsqueda por nombre, diseñador o de fuente.-Guardar y etiquetar fuentes favoritas.

Ofrecemos un vídeo con el que conocer su sencilla instalación y uso.

Page 22: Inspiration #19

20

Page 23: Inspiration #19

“Creo Con el alma de un romántiCo empedernido y el humor negro de un CíniCo”

La cuarta edición del evento multigalería ‘Beyond Eden’, celebrado el pasado mes de octubre en Los Ángeles, ofreció interesantes piezas como la obra de Brian Mash-burn, un artista de cuya vida no se conoce demasiado, pero que sí ha dejado huella con sus obras apocalípticas.

El crecimiento de las ciudades, la industria y la po-blación urbana ha entrado en un estado de perpetua velocidad, con consecuencias incalculables para ambas geografías: naturales y sociales. Estados consiguientes de exceso, la alienación, la degradación y la serenidad sangran juntos en pinturas al óleo meticulosos de belle-za gótica.

Entre la grandeza y lo grotesco, presenta visiones post- apocalípticas del mundo moderno donde la naturaleza, la cultura y la industria participan en un final terrorífico. Con el delicado toque de los pintores románticos alemanes del siglo XIX (como Caspar David Friedrich ), Mashburn crea complejos espacios exquisitamente prestados donde los árboles, las nubes las y figuras solemnes negocian un “laberinto de proliferación” de postes de teléfono, las chimeneas y los cadáveres de la Edad Industrial.

Pinta con lo que él llama “el alma de un romántico empe-dernido y el humor negro de un cínico“ creando estados alucinatorios de un futuro sombrío, pero sublime.

Page 24: Inspiration #19
Page 25: Inspiration #19
Page 26: Inspiration #19

26

http://brianmashburnart.com

Page 28: Inspiration #19

24

Page 29: Inspiration #19

Esta aficionada a la fotogtrafía hace suya la frase del famoso artista andaluz para describir hasta donde llega su pasión. Colombiana autodidacta describe como com-pletos experimentos tanto en técnica como en concepto cada una de sus imagenes tomadas con su inseparable Canon® T3 para, posteriormente, hacer uso de Photos-hop® y obtener los resultados que hoy os mostramos.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”

pablo picasso

Page 30: Inspiration #19
Page 31: Inspiration #19
Page 32: Inspiration #19
Page 33: Inspiration #19

33

http://www.paolarojash.com

Page 34: Inspiration #19

34

©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Page 35: Inspiration #19

Ante el cierre inminente de iGoogle, anunciado por la propia multinacional hace meses, Startme se erige como una opción seria a la famosa página de inicio de Google.

Startme es una web que nos permite recopilar todos nuestros favoritos y establecerse como página por defecto al abrir una nueva pestaña. Al ser una página web, no requiere de ningún navegador en especial para funcionar y permite importar, además, feeds RSS y clasificarlos en categorías, organizándonos una página de inicio básicamente compuesta por texto pero, que a cambio, es eficiente.

Usar Startme es completamente gratuito y se prevé que se puedan agrerar otros componentes como listas de tareas, widgets con la información del tiempo, tiras cómi-cas o integración con redes sociales.

Page 37: Inspiration #19

38

Page 38: Inspiration #19

Hemos descubierto la sorprendente obra del artista holandés Rob Sweere y queríamos compartirlo con vosotros. ‘Contemplatiorium Tree Love’ es un espacio en forma de arco que favorece la conversación y la me-ditación, como un rincón que le ofrece seguridad y protección del medio ambiente exterior. Original y lúdico, este lugar único le permite ver el cielo a través de una abertura rectangular. La idea es, simplemente, relajar-nos y buscar la paz interior sin ser distraído. O, incluso, disfrutar de una buena conversación en compañía.

Como reflejo del amor por la naturaleza, ‘Contempla-torium’ integra un árbol en su estructura, justo en el centro, ofreciendo justo en el centro y que ofrece una vista enmarcada del cielo. “El árbol es una barrera, el árbol es un separador, el árbol es esconderse detrás de, el árbol es algo distinto a la persona que ocupa este espacio“

El verdadero reto es superar este obstáculo (mental) y dejar el miedo de comunicarse con su acompañante, dentro de esta estructura.

Indudablemente nos gustaría comprobar si esta obra interactiva consigue darnos esa paz, ese espacio medi-tabundo que alguna vez hemos necesitamos.

Page 39: Inspiration #19

40

http://robsweere.com

Fuente: http://freshome.com

Page 40: Inspiration #19

40©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Page 41: Inspiration #19

VolVo Trucks - The Epic split feat. Van Damme

SOny 4K - Four times the detail

Page 42: Inspiration #19

Apple - iphone 5s - TV Ad - Metal Mastered

niKe Presents: Just Do it - Possibilities

Page 43: Inspiration #19
Page 44: Inspiration #19

Fotolia presenta a Düne & Sosoa, los artistas especiales que cerrarán la segunda temporada de la Colección Ten con su obra “Unfinished Sympathy” (“Compasión incompleta”), disponible para descargar de manera gratuita el martes 10 de diciembre durante 24 horas en : tenbyfotolia.com

La segunda temporada de la Colección TEN, que con 282 000 des-cargas ya está rompiendo todos los récords, ha llegado a la última etapa de su gira mundial virtual. Este último mes Fotolia presenta una edición especial creada por una pareja de artistas: Yoann Ma-dec y Solène Renaudin, más conocidos por sus seudónimos Düne y Sosoa.

Page 45: Inspiration #19

Para TEN e Inspiration, Düne y Sosoa entran en lo personal con un canto a la vida.

Como buenos participantes de la segunda temporada de TEN, Düne y Sosoa consiguieron su inspiración en un tema muy cercano: el nacimiento de su hija. “Obviamen-te, la idea no era hablar de nosotros específicamente, sino más sobre las sensaciones que se despiertan en los futuros padres cuando se enfrentan a esta nueva etapa de su vida. Dudas, excitación, amor…” explica Düne. En su obra “Unfinished Sympathy”, cuya inspira-ción también se alimenta de su grupo musical, Massive Attack, se representan sentimientos poderosos y contra-

dictorios, dos fuerzas opuestas que se arrastran una a la otra, convergiendo en el elemento central, el corazón.

“Representan nuestros instintos más básicos experimen-tados durante el embarazo. La mano izquierda, “Incom-pleta”, simboliza la parte material que todos tenemos. La atracción por poseer, la avaricia y las apariencias, que nos da una sensación de vacío perpetua. Mientras que la mano derecha, “Compasión” personifica una forma de espiritualidad que prefiere esperar a recibir, en vez de tomar”, nos explica Sosoa.

Page 46: Inspiration #19

PREGUNTA: Por favor, preséntate en unas po-cas palabras.

RESPUESTA: Düne: Hola, me llamo Yoann Madec, pero soy más conocido como Düne.

Sosoa: Y yo soy Solène Renaudin, mi apodo es Sosoa. Llevamos viviendo y trabajando juntos casi seis años.

P: Contadnos sobre vuestra formación: ¿fue formal o sois autodidactas?

R. Düne: Yo diría que ambas. Desde que era un niño pequeño siempre he tenido afición por dibujar, colo-rear, todo lo relacionado con el mundo de la imagen en genera. Cuando conseguí mi título en el instituto realicé 4 años de estudios en la escuela Pivaut (Es-cuela Superior de Artes Aplicadas de Nantes), se-guidos por un trabajo como diseñador gráfico en una agencia de comunicación durante casi tres años, dos o tres trabajos para grandes agencias, como Euro RSCG… Finalmente he terminado como diseñador e ilustrador freelance y llevo así 5 años ya…

R. Sosoa: Siempre he sido arrastrada hacia el arte, desde que era una niña pequeña. Así que, natural-mente, me encaminé a realizar un curso de 4 años en la escuela Pivaut también. E inmediatamente me establecí como diseñadora gráfica freelance, hace 10 años.

Para conseguir un resultado tan detallado, la pareja de artistas tuvo que cambiar su flujo de trabajo habitual. Normalmente suelen utilizar una mezcla de herramientas tradicionales con otras digitales como Adobe Illustrator, Photoshop, InDesign o incluso Corel Painter. Sin embar-go, para TEN, Düne y Sosoa trabajaron casi exclusiva-mente con Illustrator e imágenes procedentes de Fotolia.

Opuestos complementarios.

Ella es moderna, espontánea y apasionada de las nue-vas tecnologías, mientras que él es un perfeccionista que tiende a formas de arte más tradicionales; juntos forman un dúo único y potente de opuestos complemen-tarios. “El hecho de ser dos nos permite validar concep-tos e ideas que queremos introducir en un proyecto. No siempre estamos de acuerdo (lo que es positivo), pero poco a poco refinamos nuestras propuestas, hacemos bocetos, hasta que encontramos un equilibrio ideal”, reflexiona Sosoa. “Esto nos permite ofrecer una crítica constructiva, y especialmente, tener una visión imparcial sobre la claridad del mensaje que intentamos transmitir”, añade su compañero.Se conocieron en los bancos del patio de Pivaut, la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Nantes. Des-pués de haber trabajado de forma independiente por un tiempo decidieron unirse en 2006 y formaron el colectivo Gang Corporate, y la marca “Ça c’est Gang!” (“¡Esto es Gang!”) El colectivo incluye actualmente a nueve personas, cada una con su propia especialización y experiencia.Esta combinación de talentos les permite cubrir el es-pectro completo de comunicación (vídeos, fotos, diseño de sonido, creación de webs, animación digital, arte ca-llejero, etc.), y competir con agencias más establecidas, ofreciendo un “toque francés”: “Desde un punto de vista pictórico, Francia sigue siendo popular, hoy en día con dibujos animados, tanto como ayer con la pintura,” dice Düne. Quizás es por ello por lo que el colectivo se ha ganado el corazón de clientes tan prestigiosos como Le Studio SFR, SNCF, Adobe, Wacom, Dior, Lacoste o MTV.

Page 47: Inspiration #19

P: ¿Trabajáis para una agencia, o como freelan-cers? ¿Por qué?

R. Sosoa: Siempre he trabajado como freelance, era obvio para mí. Cuando empecé mi propio negocio, la demanda era alta, y el mercado estaba menos saturado, lo que hizo las cosas más sencillas.

R. Düne: Yo empecé trabajando en agencias. Más allá de todo lo que haya aprendido técnicamente en mis es-tudios, o personalmente experimentando, el trabajar en agencias me permitió aprender un montón sobre el pro-ceso gráfico. Desde el contacto directo con los clientes a establecer el informe inicial, controlar el proceso de impresión, o trabajar en equipo con mis compañeros… Me permitió hacer mi debut, y seguir mejorando ahora que soy freelancer.

R. Sosoa: La independencia nos permite emprender nuestro propio camino profesional, y defender nuestras ideas. Esa es la parte más motivadora y excitante de nuestro trabajo. Incluso aunque implique un mayor com-promiso para satisfacer las necesidades de un cliente, para nosotros es fundamental dirigir el proceso creativo.

R. Düne: Pero, para nosotros, “independencia” no significa “trabajar solos”. Además de nuestro trabajo como binomio, somos cofundadores del colectivo “Gang Corporate”, y de la marca “Ça c’est Gang!”* (*“Esto es Gang!”).

Todo empezó cuando conocimos a Antony Legrand, Jérôme Bareille (Izidesign), y Bertrand Biss. Lo que era sólo una reunión profesional se convirtió en una amistad. Luego Pavlé Savic, Nicolas Scauri (Skio), Nicolas Dorret-ti, y Axel Guenoun se unieron al grupo. Así que somos 9 los integrantes del colectivo “Gang Corporate”, cada uno con sus competencias para cubrir casi todo el espectro de comunicación (vídeo, foto, diseño de audio, desarrollo, diseño web, animación digital, arte callejero…) Esto nos permite responder a un abanico muy amplio de proyectos como cualquier agencia de comunicación clásica. De esta forma hemos conseguido trabajar para clientes como Le Studio SFR, SNCF, Adobe, Wacom, Dior, Lacoste, MTV…

P: ¿Cómo llegasteis a la ilustración digital?

R. Düne: Mi punto de partida ha sido el trabajo tradi-cional en papel y lápiz, pero desde el punto de vista profesional, y por razones de productividad, la creación digital se ha convertido en una parte indispensable de nuestro trabajo.De todas formas, creo que no hay nada como volver a las técnicas más tradicionales o académicas, en papel u otros materiales, para poner las cosas en perspectiva.

Page 48: Inspiration #19

R. Sosoa: Yo, sin embargo, siempre he trabajado de forma digital. La variedad de software (de Illustrator a Photoshop, pasando por Painter), y sus posibilidades casi infinitas una vez combinados, hacen del ordenador una herramienta ultra creativa.

P: ¿Cuáles son vuestras principales inspiraciones e influencias?

R. Sosoa: Nuestro trabajo nos obliga a estar continua-mente al tanto de nuevas tecnologías y tendencias; esto es porque la vigilancia gráfica es inherente a la creación.Gracias a esto seguimos descubriendo nuevos artistas que nos apasionan, y que sin duda nos influyen, como Benjamin (Zhang Bin), Alex Trochut, David Kinsey, etc.

R. Düne: Es imposible nombrarlas todas…Hay muchos granes artistas que influyen en nuestro tra-bajo, pero también pueden ser películas, dibujos anima-dos o incluso videojuegos.Lo interesante es que, como a muchos otros creativos, la inspiración no se detiene en el mundo de la imagen: la música es muy importante en nuestra oficina. Y creo que, de no haberme involucrado en el mundo del diseño gráfico o la ilustración, me habría gustado formar parte del mundo de la música.

P: ¿Tienen vuestras influencias e inspiraciones un impacto directo en vuestro estilo y trabajo?

R. Sosoa: De hecho sí que tienen un impacto en nues-tra obra, porque nos permiten renovarnos permanen-temente, así como superarnos, refinar nuestras obras y perfeccionar nuestras imágenes.

R. Düne: Personalmente, me quedo con las influen-cias musicales. Creo que tienen un gran impacto en mi/nuestras obras. Pero también hay que tener en cuenta que adapto la música a mi trabajo; creo que ambos se relacionan. Mi trabajo también influye en la música que escucho.

P: ¿Cómo definiríais vuestro estilo?

R. Düne: No estoy seguro de si realmente tenemos un estilo definido. Quizás definirlo sería aceptar terminar con nuestra creatividad. Claro que tenemos un sello gráfico, que la gente a veces reconoce, pero por ahora quiero pensar que nos gusta demasiado experimentar con nuevas formas como para aceptar la idea de tener un estilo definido.

Nos entusiasma pasar de ilustración a diseño de pági-nas web o GUI (Interfaces gráficas de usuario), pasan-do por trabajos tipográficos para crear una identidad o branding. Lo que más disfrutamos, por ahora, es la variedad.

P: ¿Qué palabra, o frase, os define mejor?

R. Düne: Teniendo en cuenta que somos dos los que tenemos que responder a esta pregunta, creo que sería más divertido responder por el otro. Así que, de Sosoa, yo diría “espontánea”.

R. Sosoa: Y para Düne, yo diría “perfeccionista”.

P: ¿Tenéis algún proceso a la hora de trabajar que pudierais describirnos paso a paso?

R. Sosoa: Diría que la mayor parte de nuestro trabajo surge discutiéndolo. Debatimos y nos preguntamos absolutamente todo, desde el principio, antes incluso de poner el lápiz sobre el papel. Ser dos nos permite validar conceptos e ideas que queremos introducir en un proyecto.No siempre estamos de acuerdo (lo que es positivo), pero poco a poco refinamos nuestras propuestas, hace-mos bocetos, hasta que encontramos un equilibrio ideal.Una vez que el storyboard está listo, dividimos las tareas y cada uno de nosotros sabe de qué se tiene que en-cargar. Pero esto no evita que nos cuestionemos ciertas ideas durante la realización del proyecto. A menudo echamos un vistazo a lo que está haciendo el otro para criticar, tonto positiva como negativamente, las fortale-zas y debilidades de lo que está haciendo.

R. Düne: Eso es. Franqueza directa. ¡Pero con mucho cuidado, para evitar peleas! (Risas).

Page 49: Inspiration #19

P: ¿Es importante para vosotros seguir trabajando en proyectos personales al margen de los proyec-tos profesionales? ¿Por qué?

R. Sosoa: Sin duda la respuesta es que sí. Para ambos.Cuando podemos hacerlos, claro. Pero es muy impor-tante para nosotros tener esas oportunidades para relajarnos. Poder crear sin impedimentos, o ningún otro tipo de límite más allá de los que nosotros nos ponemos. Esto nos permite eliminar frustraciones que podamos te-ner con algunos proyectos, experimentar nuevas formas, forzar nuestros límites, o explorar los que ya conocemos. En una palabra, al dedicarnos a un trabajo vocacional es esencial ser capaces de (re) aprender sobre noso-tros mismos.

P: La cultura e historia de vuestro país son muy ricas... ¿De qué manera ha afectado eso a vuestro trabajo?

R. Düne: Sólo somos lo que somos a través de los ojos de los demás, y de las imágenes que nos reflejan.Es divertido ver cómo, desde un punto de vista pictóri-co, Francia sigue siendo popular, hoy en día con dibujos animados, tanto como ayer con la pintura: lo llaman “el toque francés”.A la vez, los franceses no son tan populares en otras partes del mundo. Arrogantes, rebeldes, protestones… mientras que también son considerados divertidos, crea-tivos y revolucionarios... Tantos ingredientes no quedan bien juntos, pero posibilitan las mejores recetas.Pero más allá de nuestra herencia cultural y artística, el auge de Internet derribó todas las fronteras culturales. Y creo que hoy estamos completamente inmersos en esa generación bulímica de la cultura de otros. Adoramos nuestra tipografía francesa, pero también los cómics americanos, y la animación japonesa…Somos quienes somos gracias a los demás.

P: ¿Con qué clientes preferís trabajar? ¿Por qué?

R. Düne: Sin duda, con aquellos que confían en noso-tros. Por supuesto “que confíen en nosotros” no significa que hagamos oídos sordos a las expectativas de los clientes, sino todo lo contrario. Pero no hay nada peor que contactos que no están seguros de lo que quieren, y que siguen cuestionando las cosas una y otra vez, cuando ya estábamos de acuerdo en ellas.Muchos se reconocerán en esto, pero como hemos dicho antes, ya hacemos ese trabajo de preguntarnos todo lo necesario sobre el proyecto Sosoa y yo y, prin-cipalmente, con el cliente. Así que es bastante moles-to cuando el cliente cambia de idea de la noche a la mañana.Por otra parte, esto nos permite hacer propuestas y conseguir el máximo de experiencia de este tipo de proyectos. Pero no es muy cómodo cuando hay una gran cantidad de trabajo realizado, y nos han puesto la excusa del “presupuesto ajustado”. (Risas)

R. Sosoa: Habiendo dicho esto, desde un punto de vista puramente gráfico, nos encantan los clientes que nos presentan nuevos retos: proyectos que no hemos realizado hasta ahora, y en los que estamos dispuestos a dar el 100% de nosotros mismos.

P: ¿Qué planes tenéis para los próximos meses?

R. Sosoa: Mi hija ha nacido hace poco, así que estoy de baja de maternidad. Pero aun así tengo una serie de proyectos personales en los que puedo trabajar entre cada cambio de pañales. Teniendo en cuenta que esta entrevista se publicará a finales de año, seguramente ya esté de vuelta en el trabajo para entonces.

R. Düne: En cuanto a mí, intento estar para Sosoa y mi hija, así como para los nuevos proyectos.Acabo de terminar el diseño de una GUI para una apli-cación para iPhone y Android, y voy a comenzar con un proyecto de ilustración en el que tengo que definir 14 personajes para un videojuego.

Page 50: Inspiration #19

P: ¿Creéis que si hubierais nacido en un entor-no/cultura/país diferente vuestro trabajo y estilo serían otros?

R. Sosoa: Ni idea. Seguramente.Como decía Düne en su respuesta anterior, seríamos tan curiosos sobre otras culturas para “alimentar” nuestras obras como lo somos ahora.

R. Düne: Es obviamente una cuestión de cultura, ex-periencia y educación. Pero no te puedo asegurar qué estaríamos haciendo si no hubiéramos vivido aquí en Francia. Sin duda habría sido diferente. Quizá ni siquiera fuera ilustrador o diseñador gráfico.

P: ¿De dónde vengo y a dónde voy son preguntas que residan en vuestros trabajos?

R. Düne: No creo que nos lo hayamos planteado nunca esto sobre nuestra obra. A lo mejor de una forma in-consciente. Aunque es cierto que últimamente, con el nacimiento de nuestra hija, y más aún con nuestra obra para la segunda temporada de la Colección TEN hemos respondido a esta pregunta de una forma visual.

P: ¿Por qué os unisteis al proyecto TEN?

R. Sosoa: En primer lugar, fue un honor que se pen-sara en nuestra obra, y decidieran confiar en nosotros, teniendo en cuenta la calidad y prestigio de los artistas que se habían seleccionado para la temporada anterior. Esto es aún más cierto si tenemos en cuenta que esta segunda temporada tiene un alcance mundial.

R. Düne: Y además nos apetecía encarar este desafío.

P: ¿Cuál es vuestro punto de vista sobre la creati-vidad, de manera genérica?

R. Sosoa: “Nada se pierde, nada se crea, todo se transforma “ - Lavoisier

R. Düne: Lo sabe por Breaking Bad. (Risas)

P: ¿Qué consejo daríais a los jóvenes artistas que quieran seguir vuestro ejemplo?

R. Düne: No creo estar en la mejor posición para dar consejos, pero diría que lo que nos ha funcionado a nosotros es cuestionarnos a nosotros mismos tan a me-nudo como sea posible, no dudar en enfrentar tus obras al criterio de otros. A menudo puedes conseguir críticas constructivas, y puedes discernir si tu mensaje e inten-ciones son entendidos.

R. Sosoa: Yo añadiría que la paciencia y la humildad son cualidades esenciales. No importa si es un proyecto externo, o si es para progresar en tu carrera, de forma más genérica.

Contadnos sobre vuestras herramientas favoritas (equipos, software...)

R. Düne: Por motivos de eficiencia, trabajamos casi siempre en el mismo ordenador, iMac de 27” de última generación. Esto nos permite optimizar los intercambios de archivos cuando colaboramos en los mismos proyec-tos. Creo que muchos otros diseñadores gráficos eligen esta misma solución, ya que presenta una de las mejo-res combinaciones de ordenador y pantalla.A parte, ambos tenemos una tableta gráfica, absolu-tamente necesaria en nuestro negocio. Elegimos la Wacom Intuos 4, pero también tenemos una Cintiq 21”, que resulta muy interesante para ciertos proyectos de ilustración.

R. Sosoa: En cuanto a software, trabajamos con la Creative Cloud de Adobe, y principalmente con Illustra-tor, Photoshop e Indesign, pero también usamos mucho Painter de Corel. Naturalmente, para nuestra participa-ción en la Colección TEN nos ceñimos únicamente a Illustrator para crear nuestra obra. Pero, normalmente, mezclamos diferentes programas para conseguir lo mejor de cada uno.

P: ¿Qué sentimientos o ideas intentáis transmitir a través de vuestra obra?

R. Düne: Ya que no había un tema impuesto por Fotolia, Sosoa y yo decidimos trabajar en un tema más personal de lo que pensábamos: el nacimiento de nuestra hija. Obviamente, la idea no era hablar de nosotros, especí-ficamente, sino más sobre las sensaciones que se des-piertan en los futuros padres cuando se enfrentan a esta nueva etapa de su vida. Dudas, excitación, amor…

R. Sosoa: En esta obra, titulada “Unfinished Sympathy” (“Compasión Incompleta”, una referencia a una canción de Massive Attack), nos encontramos con dos fuerzas opuestas, enfrentadas la una a la otra, convergiendo hacia el mismo elemento central, cada una defendiendo un ideal. Representan nuestros instintos más básicos experimentados durante el embarazo. La mano izquier-da, “Incompleta”, simboliza la parte material que todos tenemos. La atracción por poseer, la avaricia y las apa-riencias, que nos da una sensación de vacío perpetua. Mientras que la mano derecha, “Compasión” personifica una forma de espiritualidad que prefiere esperar a reci-bir, en vez de tomar. Finalmente, como las cosas no son ni blancas ni negras, no hay moraleja en la obra. Quería-mos mostrar un equilibrio entre ambas fuerzas.

Page 51: Inspiration #19

variable” modificamos el grosor de los trazos.

R. Düne: Luego pasamos a colorear fácilmente con la herramienta Lápiz que nos permite dibujar las formas que posteriormente determinarán las luces y las som-bras de cada elemento de la composición.

R. Sosoa: Finalmente, el truco es la función “Recolor ar-twork”. Esta herramienta hace muy sencillo cambiar los colores de cada elemento de la composición, sin tener que usar la función de colores globales.

P: ¿Utilizasteis vuestras técnicas habituales, o probasteis cosas nuevas?

R. Sosoa: Es muy raro que tengamos que usar única-mente Illustrator en este tipo de ilustraciones, así que tuvimos que adaptar muchas de nuestras costumbres.

R. Düne: Por lo tanto nos consultábamos mucho el uno al otro, desde el principio, para definir qué funciones deberíamos usar para ser lo más eficaces posible, y a su vez lo más fieles a la idea que queríamos contar. Por eso utilizamos la función “Recolor artwork”, que nos deja más libertad a la hora de poder iluminar los elementos de la composición, sin tener que preocuparnos del as-pecto cromático.

P: ¿Algo que añadir?

R. Düne & Sosoa: Gracias a Fotolia por darnos la oportunidad de formar parte de la segunda temporada de la colección TEN. Esperamos que nuestro trabajo os guste tanto como a nosotros el haberlo realizado.

P: Las bases de la Colección TEN pedían liber-tad creativa. ¿Preferís trabajar con una dirección artística definida, o teniendo carta blanca?

R. Sosoa: La trampa es creer que es más fácil crear cuando se tiene carta blanca que cuando hay que ceñir-se a un tema. En este caso, para la Colección TEN, era obvio para nosotros que teníamos que trabajar sobre un tema que estábamos viviendo en ese momento. Pero en general, y más particularmente en nuestro trabajo diario, sospechamos de las cartas blancas. No es raro que nos pidan un trabajo dejándonos total libertad creativa, y finalmente no satisfaga las expectativas del cliente.

P: ¿Podéis desvelarnos más información o trucos sobre vuestro trabajo y las técnicas que usasteis para crearlo?

R. Düne: Illustrator no es una herramienta como las demás. Tiene muchas cualidades, obviamente, pero es más rígido y exigente que Photoshop, que permite una espontaneidad mayor. De hecho, es por ello por lo que no gusta mezclar diferentes programas; este tipo de ilustraciones requieren algo de improvisación. También por eso nos gusta empezar a trabajar una gran parte de la imagen sobre papel, antes de empezar con el ordena-dor.

R. Sosoa: Una vez que la ilustración está bosquejada, y después de un escaneo, volvemos a realizar todo el diseño en Illustrator. ¡Nada de calco interactivo! Sabe-mos que ahorraríamos un montón de tiempo, pero para cuidar los detalles, y sobre todo para poder editarlo como deseemos en los pasos siguientes, trabajamos principalmente con la herramienta Pluma para el traza-do exterior, y a continuación con la herramienta “Ancho

Page 52: Inspiration #19

52

Page 53: Inspiration #19

Coin: la revolución de las tarjetas y medios de pago.

En un negocio como el bancario, donde cada entidad intenta penetrar en diferentes nichos de mercado, que abarcan desde la propia cuota de clientes o empresas, pasando actualmente por los seguros de todo tipo, hasta el mercado inmobiliario, han creado o cofinanciado proyectos para la propia gestión de sus tarjetas bancarias (por ejemplo, “la Caixa” a través de CaixaCard). Coin va a suponer, junto a las entidades bancarias, un duro rival para empresas veteranas en el negocio de la talla de Visa, MasterCard o American Express. Y éstas, con todos los años de trabajo y co-laboración que llevan a sus espaldas y el respaldo de numerosas entidades bancarias en todo el mundo, no es que podamos situarlas en lado de los ganadores en el combate que se avecina.

Coin es la nueva revolución en el negocio de las tarjetas bancarias. Aunque no sólo viene a revolucionar: viene a arrasar el mercado de las tarjetas. Y no únicamente las bancarias, sino de fide-lización de todo tipo.Y sí, como estáis pensado ahora mismo, Apple tiene verdadera dinamita para explotar en este ámbito.

En esta edición de Inspiration incorporamos una nueva sección: Technology; y viene de la mano de un nuevo colaborador: PACMAC.

PacMac.es es un jóven blog que trata el mundo de las tecnologías y, principalmente, todo lo que rodea a la marca Apple.

En esta sección, los compañeros de PacMac nos hablarán de lo más destacado en tecnología a través de noticias, trucos, tutoriales y recomendaciones para todos los amantes de la industria tecnológica.

No os perdáis esta nueva sección y no dejéis de visitar PacMac.es

Page 54: Inspiration #19

Coin. La tarjeta de tarjetas.

Coin es la nueva tarjeta de tarjetas que te permite portar en ella misma todas tus tarjetas: tarjetas de crédito o débito, tarjetas regalo, tarjetas de fidelización o simplemente tarjetas de socio de cualquier entidad a la que pertenezcamos. Todas tus cuentas e informa-ción en único dispositivo (”Apple y las oportunidades de negocio. ¡Bendita locura!”). Si como os contamos ya se ve a kilómetros el potencial de Coin, como no podía ser de otra manera su funcionamiento es parte de la época en la que vivimos: desarrollo de una app (en principio sólo para iOS y Android; Windows Phone tendrá que esperar su turno) lo más sencilla y útil po-sible, donde podremos controlar nuestros movimientos bancarios o acciones efectuadas con cada tarjeta y el dinero gastado con cada una de ellas. Si esto lo com-binamos con un lector de banda magnética que lee y almacena en Coin los datos de todas nuestras tarjetas y los inserta en ella, tenemos un gadget cuyas posibili-dades marcan las reglas del futuro negocio que viene: pero no para competir, sino para arrasar.

En Coin podemos almacenar un máximo de 8 tarjetas (aunque sin límite dentro de la propia app). Únicamen-te a la hora de pagar o utilizar Coin, podremos selec-cionar que tarjeta queremos y utilizarla dónde y en el momento que queramos. Comodidad y flexibilidad al máximo exponente. Dentro del apartado técnicode nuestro nuevo gadget en su display podremos ver los últimos cuatro dígitos de la tarjeta que hemos seleccio-nado para utilizar, junto a la fecha de caducidad de la misma y el CVV correspondiente.

Seguridad en Coin: mejor juntos que separados.

Coin, a través de la app instalada en nuestro iPhone, funciona mediante la conexión Bluetooth del mismo para conectarlos, alertándonos mediante una notifi-cación en caso de que nuestro dispositivo se aleje en demasía de la tarjeta, desactivándola totalmente en el caso de que pase un tiempo prolongado cuando la perdamos, pudiendo configurar nosotros desde la app el tiempo de desactivación que creamos oportuno.

Coin y tu: los dos mejores años de tu vida.

Todas las cosas buenas, como viene siendo habitual, no son eternas. Y Coin no puede ser menos. Su dura-ción viene establecida para un máximo de dos años de uso, tras los cuales tendrás que adquirir una nueva Coin. Si nos dejan. Actualmente, Coin, tras su espera-da salida en el 2014, viene a dinamitar sólo el mercado americano, pues no tienen desarrollado el estándar EMV (presente en Europa) en sus tarjetas.Todo un alivio para sus competidores en Europa. Menos mal: todas esas entidades bancarias o de tarjetas perdiendo cuota de mercado. Pues no. ¿Qué esperabais? Es lo que tiene ser pioneros en una idea tan brillante como esta. Coin pretende cruzar el charco e instalarse en Europa, pues ya han anunciado que van a desarrollar una Coin europea. Y no sólo instalar-se físicamente en Europa, pretende convertirse en el referente que ya es, pero dentro del bolsillo de cada uno de nosotros.

http://pacmac.es/

https://onlycoin.com

Page 55: Inspiration #19

©Copyright. Imagen cedida por Fotolia. ©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Page 56: Inspiration #19

©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Gramática visual

christian leborg

En la vida contemporánea todos somos voraces consu-midores y emisores de mensajes visuales. Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información gráfica, aunque sin un conocimiento básico de los elementos del lenguaje visual es imposible alcanzar un auténtico diálogo que resulte crítico y productivo. Este libro es un pequeño tratado de gramática visual que de-fine de forma sencilla y totalmente gráfica los elementos básicos del lenguaje visual y sus procesos y relaciones. A medio camino entre tratado gramatical y diccionario visual, funciona como una practiquísima herramienta y guía de consulta para descodificar y producir mensajes visuales. El punto de partida idóneo para iniciarse en la alfabetización gráfica.

iNsPiratiON OPiNa:

Una pequeña obra de arte para los amantes de los men-sajes visuales y lo abstracto. Éste manual nos ayuda a comprender, hablar y escribir sobre esos objetos visua-les y su potencial creativo. PvP: 15,00 euros.

49

Page 57: Inspiration #19

Street ArtrecetArio de técnicAS y mAteriAleS del Arte urbAno

benke carlsson, Hop louie

La guía del insider del arte urbano. Desde cómo con-feccionar una bomba de semillas hasta cómo fabricar tu propia cola para carteles, crear un rotulador de tinta orgánica o colocar azulejos, Benke Carlsson y Hop Louie han unido su experiencia y conocimientos a los de otros reputados artistas callejeros para compilar en un solo volumen las principales técnicas y materiales del arte urbano. En este recetario encontrarás una excelente ayuda para impedir que tu imaginación se vea lamenta-blemente limitada por la falta de conocimientos técnicos, así como una buena dosis de inspiración para lanzarte inmediatamente a la calle a poner en práctica tus cono-cimientos y creatividad.

inSPirAtion oPinA:

Si eres uno de esos amantes del arte urbano o te estás iniciando en la realización este tipo de obras necesitas este libro. Un genial manual de iniciación que te aporta-rá los conocimientos técnicos y artísticos necesarios.

PVP: 29,00 euros.

©Copyright. Imagen cedida por Fotolia.

Page 58: Inspiration #19