Informe final Proyeccion Social - upla

11
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TIPO DE DOCUMENTO:  INFORME FINAL TITULO DE PROYECTO: “FORTALECIMIENTO D E LA AUTOESTIMA A TRAVES DE UNA ADECUADA PREPARACION LABORAL EN LOS JOVENES ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRAXIS”  MODALIDAD:  MONOVALENTE NOMBRE DEL GRUPO:  “YO VALGO LA PENA” INTEGRANTES DEL GRUPO:  AMADO PAITAN, Cándida Yesenia  HUAMANLAZO CARHUAMACA, Jhon Armando Jesús  MORENO DAMIAN, Jordy Luis  PALMA QUINTO, Mariela Yamali  SEGURA ORTEGA, Nohely Brigitte  SILVA ORTIZ, Ana Isabel  YAURI VARGAS, Beatriz Úrsula  ZARATE MONGE, Wilder Urbano

Transcript of Informe final Proyeccion Social - upla

Page 1: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 1/11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TIPO DE DOCUMENTO:

  INFORME FINAL 

TITULO DE PROYECTO:

“FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA A TRAVES DE UNA ADECUADA

PREPARACION LABORAL EN LOS JOVENES ADOLESCENTES DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA PRAXIS” 

MODALIDAD:

  MONOVALENTE

NOMBRE DEL GRUPO:

  “YO VALGO LA PENA” 

INTEGRANTES DEL GRUPO:

  AMADO PAITAN, Cándida Yesenia

  HUAMANLAZO CARHUAMACA, Jhon Armando Jesús

  MORENO DAMIAN, Jordy Luis

  PALMA QUINTO, Mariela Yamali

  SEGURA ORTEGA, Nohely Brigitte

  SILVA ORTIZ, Ana Isabel

  YAURI VARGAS, Beatriz Úrsula

  ZARATE MONGE, Wilder Urbano

Page 2: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 2/11

ASESORES:

  Ps. ROMAN BRAVO, Mary Ruth

  Ps. PALOMINO OROCAJA, Candy Isabel

FECHA DE INICIO:

  01 DE JUNIO DEL 2013

FECHA DE FINALIZACION:

  01 DE FEBRERO DEL 2014

HUANCAYO  – PERU

2014

Page 3: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 3/11

INDICE

I. RESUMEN…………………………………………………………………. 

II. INTRODUCCION………………………………………………………..... 

III. OBJETIVOS Y METAS LOGRADAS…………………………………... 

3.1. OBJETIVOS LOGRADOS………………………………………. 

3.2. METAS LOGRADAS…………………………………………….. 

IV. CONCLUCIONES………………………………………………………… 

V. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS…………………………… 

VI. BILIOGRAFIA……………………………………………………………. 

VII. ANEXOS………………………………………………………………….. 

Page 4: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 4/11

 

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo informar y dar conformidad de los

objetivos y metas logradas al proyecto “Fortalecimiento de la Autoestima a

través de una Adecuada Preparación Laboral en los Jóvenes Adolescentes de

la Institución Educativa Praxis” del grupo monovalente de proyección social “Yo

Valgo la Pena”, ya que hoy en día los jóvenes adolescentes son víctimas del

Bulling, violencia familiar y dependencia emocional, es por eso que este

proyecto ha sido enfocado a los jóvenes de la Institución Educativa Praxis para

poder evaluar e identificar el diagnostico situacional por el cual está pasando

dicha Institución Educativa.

Page 5: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 5/11

INTRODUCCION

Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en

la vida es tener una autoestima positiva, es decir, conocerse y sentirse

competente en diferentes aspectos.

La autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y el

rendimiento escolar del alumno. El desarrollo de la autoestima está

estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida

por los niños, adolescentes de parte de los adultos.

Cuando un niño o adolescente fracasa en un área específica del rendimiento

escolar su autoestima será amenazada. En cambio cuando tiene éxito, el niño

se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas

situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que el

niño tiene de sí mismo.

Es así que el presente trabajo tiene como fin dar a conocer el nivel de

autoestima en jóvenes adolescentes la Institución Educativa Particular “Praxis”

que han experimentado problemas de conducta dentro y fuera del aula,

asimismo la falta de motivación por parte de los padres de familia y la atención

que se les debería de dar a los adolescentes en los ratos libres ya que hemos

podido observar a lo largo de este periodo que la mayoría de adolescente

necesitan ser escuchados, guiados y sobre todo preparados para los

problemas sociales que hoy en día están perjudicando a la juventud Huancaína

Page 6: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 6/11

OBJETIVOS Y METAS LOGRADAS

Dentro de los objetivos y metas logradas pasaremos a explicar con mayor

detalle estos dos puntos que nos sirvieron como característica principal:

OBJETIVOS LOGRADOS

Dentro de los objetivos logrados en la Institución Educativa podemos

mencionar que se han mejorado los siguientes aspectos:

  Reconocimiento y valoración de habilidades y destrezas.

  Establecimiento de confianza hacia los padres.

  Asertividad entre alumnos para la mejor comunicación dentro y fuera delaula.

  Mayor compromiso y responsabilidad con los alumnos en las tareas

educativas programadas por sus docentes.

  Establecimiento de objetivos personales para el manejo de situaciones

en el futuro.

Cuando iniciaron los talleres en la Institución Educativa Praxis, se pudo

encontrar gran disconformidad en las relaciones interpersonales, mala

comunicación entre alumnos, y el abuso físico y verbal que marcaba gran

demanda dentro de esta Institución, el motivo por el cual esto se daba era por

el favoritismo y el liderazgo que existía dentro de la institución, cada taller que

se realizaba era dinámico ya que esto les gustaba mucho a los adolescentes,

se les pregunto cómo desearían que sean los talleres que iban a tener gran

importancia para ellos, así que se pasó a dar charlas de reconocimiento y

estima a estas habilidades y destrezas que cada alumno tenia, el segundoobjetivo que se logro fue el establecimiento de confianza hacia los padres, este

era una gran queja por parte de los adolescentes ya que el principal motivo era

la falta de comunicación y el maltrato familiar en casa, es por ello que con

ayuda de los tutores y padres de familia se logró reducir la necesidad de contar

las experiencias vividas y por vivir de los adolescentes hacia sus padres.

El tercer objetivo logrado fue haber mantenido y restaurado una comunicación

asertiva por parte de los alumnos, fue uno de los objetivos más desarrollados

Page 7: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 7/11

ya que cuando se ingresó por primera vez a la Institución educativa se pudo

observar el grado de comunicación, este fue maltrato verbal, acompañado de

golpes físicos es por eso que los talleres con videos educativos fueron motivo

por el cual para que este círculo educacional mejore y se vivencie de una

comunicación solida dentro y fuera del aula.

En el cuarto objetivo fue mejorar el compromiso en la realización de las tareas

programadas por los docentes. Cuando iniciamos nuestros talleres vivenciales

existía una división grupal para poder llevar acabo estos, el circulo de estudios

y los alumnos que tenían la tarde libre, pues aquí se observó que la falta de

atención y mayor dedicación era a aquellos alumnos que tenían las tardes

libres, particularmente podríamos llamar aquellos alumnos que no tenían elcontrol familiar, falta de normas y deberes establecidos en casa y la falta de

autoayuda en las tareas académicas, es por eso que este objetivo tubo mayor

dedicación y mayor tiempo, al culminar nuestra asistencia social llegamos a

reducir la falta de atención y dedicación a las tareas brindadas por los

docentes, cada sesión o taller vivencial tenía como objetivo un cambio, para

bien propio y de la sociedad.

Como último objetivo desarrollado fue establecer objetivos personales en cadauno de los estudiantes en la Institución Educativa Praxis, prevenir y

promocionar una elevada autoestima conllevo a evitar conflictos sociales y

familiares en cada uno de los estudiantes, así que contamos con una serie de

talleres socio dramáticos para la construcción de objetivos y metas que se

trazaron.

METAS LOGRADAS

  Valoración individual y grupal

  Buena relación familiar

  Comunicación entre madres e hijos

  Compañerismo

Conforme a nuestras metas logradas, lo más destacado dentro de nuestro

proyecto es la valoración individual y grupal, muchos de nuestros estudiantes

aparte de haber tenido una baja autoestima, no tienen buena relacióninterpersonal de tal modo que estos aspectos perjudican a los alumnos y

Page 8: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 8/11

familiares de estos, es por eso que cuando decidimos salir al campo a realizar

talleres vivenciales con madres de la Institución Educativa entre otras que

pertenecían a un vaso de leche nos dimos cuenta que había mucha rivalidad y

favoritismo entre cada una de ellas, mostrando así disconformidad en sus

opiniones socio personales. Gracias a madres de familia que nos incentivaron

para poder trabajar en una asociación de vaso de leche perteneciente a

madres de familia pasamos a realizar talleres de autoestima que mejoraron las

relaciones interpersonales y la comunicación entre madres e hijos.

 Aquí incluimos la relación familiar dentro de casa como es la comunicación, y el

desarrollo de cada uno de estos fue mala, ya que no hubo buena dinámica

familiar como conversar a la hora de comer, contarse sus problemas unos aotros y así poder resolver y estar juntos en conflictos personales, se encontró

que los subsistemas de cada familia tenía un deterioro y cada familia tenía su

diferente manera de pensar.

Con relación a la comunicación entre madres e hijos se realizaron charlas de

autoconfianza y seguridad personal, cada charla y taller que se realizaba

dentro de esta asociación era vivida por juegos y dinámicas que hacían que las

madres e hijos se sientan motivados y reestructurados, y el compañerismocomo meta final que se ha cumplido, cuando nos dimos cuenta que esta meta

se realizó con éxito pasamos a dar las gracias a todas las madres que dieron lo

mejor para que esto cambie, así que nos dimos cuenta cuando se pasaban la

voz de los talleres, se comunicaban e invitaban entre madres para poder ser

partícipes de estas vivencias que hoy en día dieron un paso positivo en estas

familias.

Page 9: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 9/11

 

CONCLUCIONES

Se llega a la conclusión de que nuestro grupo de proyección social “Yo Valgo la

Pena” logró sus objetivos y metas trazadas en los estudiantes de la InstituciónEducativa Praxis en el fortalecimiento de autoestima y de la misma manera en

las madres de la asociación del vaso de leche del puesto de salud de San

Martin. Gracias a los talleres y orientación respectiva se incrementó la

autoestima.

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS

  Cada familia está compuesta por sistemas y subsistemas si esta no se

adecua, no muestra cambios es probable que todo el sistema no

funcione de manera adecuada.

  El compañerismo es la característica fundamental para que cada

persona sea participe de sus propias emociones y dudas

  La sobrevaloración de cada adolescente debe de ser estable para no

tener conflictos en el futuro, cuando el estudiante ya sea adulto

  La dedicación y el tiempo al estudio es la mejor manera de premiar la

felicidad de nuestros padres y educadores.

Page 10: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 10/11

 

BILIOGRAFIA

ANEXOS

Page 11: Informe final Proyeccion Social - upla

7/26/2019 Informe final Proyeccion Social - upla

http://slidepdf.com/reader/full/informe-final-proyeccion-social-upla 11/11

TEST DE COOPERSMITH