INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE...

47
INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES PARA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA POPULAR. (https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/) INGRID DANIELA ROJAS AMAYA VÍCTOR ALFONSO GÓMEZ GÓMEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTÁ 2016

Transcript of INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE...

Page 1: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

INFORME DE MONOGRAFÍA

MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES PARA EL PROGRAMA DE

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA POPULAR.

(https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/)

INGRID DANIELA ROJAS AMAYA

VÍCTOR ALFONSO GÓMEZ GÓMEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ 2016

Page 2: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

INFORME DE MONOGRAFÍA

MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

DE EDIFICACIONES PARA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE

VIVIENDA POPULAR.

(https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/)

INGRID DANIELA ROJAS AMAYA

VÍCTOR ALFONSO GÓMEZ GÓMEZ

Monografía para optar el título de Tecnólogo en Construcciones Civiles

Tutor: Sergio Giovanny Valbuena Porras

Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ

2016

Page 3: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 8

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 9

3. OBJETIVOS .................................................................................................. 10

3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 10

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 10

4. ANTECEDENTES ......................................................................................... 11

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .............................................................. 14

5.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 14

5.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 16

6. METODOLOGÍA ........................................................................................... 21

6.1. INVESTIGACIÓN DE MANUALES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS YA

PROPUESTOS EN EL CAMPO DE LA CONSTRUCCIÓN ................................... 21

6.2. USO DE LA APLICACIÓN SITIES DE GOOGLE ......................................... 22

6.3. CONSULTA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS A UN MAESTRO DE

CONSTRUCCIÓN ................................................................................................ 22

6.4. MANEJO DEL SOFTWARE SKETCHUP PARA LA ELABORACIÓN DE

IMÁGENES .......................................................................................................... 26

7. DESARROLLO ............................................................................................. 30

7.1. GENERALIDADES PARA EL MANUAL DE ESPECIFICACIONES .............. 30

7.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y

APU’S…. .............................................................................................................. 31

7.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES .......................... 34

7.4. EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ................................................................... 35

7.5. PERSONALIZAR LOS APU´S ..................................................................... 36

7.5.1. REALIZACIÓN DE FORMULARIOS ................................................................... 36

8. RESULTADOS .............................................................................................. 37

9. ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................... 39

10. ALCANCES E IMPACTOS ........................................................................ 40

Page 4: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

4

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 41

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 42

ANEXOS .............................................................................................................. 44

Page 5: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

ÍNDICE DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1 (Instalación de sanitario). ......................................................................... 23

Imagen 2 (Aplicación de pintura sobre muros) ......................................................... 24

Imagen 3 (Aplicación de pañete sobre mampostería) .............................................. 24

Imagen 4 (Instalación de revestimiento cerámico) ................................................... 24

Imagen 5 (Instalación de guarda escoba) ................................................................ 25

Imagen 6 (Realización de filos en pañete) ............................................................... 25

Imagen 7 (Alistado muro para enchape) .................................................................. 25

Imagen 8 (Replanteo de terreno) ............................................................................. 26

Imagen 9 (Excavación manual de zanja). ................................................................ 27

Imagen 10 (Compactación de recebo) ..................................................................... 27

Imagen 11 (Concreto ciclópeo) ................................................................................ 27

Imagen 12 (Formaleta para viga de cimentación) .................................................... 28

Imagen 13 (Acero para viga de cimentación) ........................................................... 28

Imagen 14 (Fundición de concreto para viga de cimentación) ................................. 28

Imagen 15 (Sobrecimiento) ..................................................................................... 29

Imagen 16 (Consideración sobre tuberías) .............................................................. 29

Imagen 17 (Instalación sanitaria) ............................................................................. 29

Imagen 18 (Portada Manual) ................................................................................... 38

Page 6: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1 (Datos Básicos para Cotización de Materiales).......................................... 44

Anexo 2 (Cotización de Materiales) ......................................................................... 46

Page 7: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

INTRODUCCIÓN

La elaboración de manuales de especificaciones en los diversos campos técnicos,

tecnológicos constructivos y educativos son primordiales para facilitar y guiar al

profesional a realizar una tarea específica de una manera sencilla, correcta y

accesible, permitiendo obtener una guía descriptiva del paso a paso y condiciones

que se deben tener en cuenta para la construcción de diferentes actividades.

El manual virtual de especificaciones técnicas de construcción de edificaciones para

el mejoramiento de vivienda, está compuesto por descripciones escritas y visuales

de los procesos constructivos, materiales y equipos que se emplean en el desarrollo

de la construcción de vivienda popular y que están sustentadas por las normas

técnicas que rigen la construcción en Colombia.

Así mismo se especifica y se da a conocer la importancia de contar con este manual

dentro del campo de la Ingeniera, ya que es primordial controlar y asegurar un buen

desarrollo laboral y constructivo, de tal manera que se le pueda ofrecer una vivienda

digna y duradera a una comunidad de bajos recursos.

Por otro lado, en el desarrollo de conocimiento en el área de programas como

SketchUP se elaboraron imágenes realizadas para el desarrollo y presentación

visual de ciertos procesos constructivos que permiten al lector entender de una

manera más fácil la información que se quiere dar a conocer. De la misma manera

se implementó la aplicación Sities de la plataforma Google para plasmar el

contenido del manual y así permitir una mayor accesibilidad a los usuarios que estén

interesados en leer el contenido de esté.

Page 8: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La construcción y mejoramiento de vivienda popular que ofrece el gobierno a

través de la alcaldía mayor de Bogotá a las familias vulnerables de la ciudad,

muchas veces no llevan a cabo el proceso necesario y adecuado en la

construcción de estas edificaciones. Por ello en varias ocasiones se puede

observar que los materiales utilizados no cumplen con las condiciones necesarias

para el buen funcionamiento de la estructura, de igual forma el proceso de

construcción no es elaborado de la mejor manera y es por ello que aquellas

construcciones no funcionan como deberían ser.

Puesto que no se cuenta con un manual de especificaciones técnicas de

construcción para el mejoramiento de vivienda popular donde se señale las

condiciones necesarias que deben tener los materiales y el proceso constructivo

que se debe realizar para la elaboración de estas, al cual pudieran basarse visual

y técnicamente los constructores de dichas viviendas.

Page 9: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

9

2. JUSTIFICACIÓN

La aplicación de un manual de especificaciones técnicas de procesos

constructivos, materiales y equipos permite dar una explicación fundamentada del

paso a paso que se debe llevar en la realización de mejoramiento y construcción

de vivienda popular, de tal forma que se cumplan con las normas estipuladas para

la construcción de este tipo de edificaciones.

El manual suministra un soporte técnico y adecuado que sirve como guía de

control para la realización de cada actividad, permitiendo así que estas

especificaciones puedan ser utilizadas en un futuro por las constructoras que

realicen este tipo de trabajo dentro de la ciudad de Bogotá. Así mismo lo plasmado

en el manual puede ser de gran ayuda en un ámbito educativo, de manera que

quienes estén realizando estudios afines a la construcción pueden referirse a esté

para investigar el funcionamiento y desarrollo de las actividades que se generan

en la construcción de una casa.

En el desarrollo del manual es necesario el apoyo visual y descriptivo para el buen

progreso de los procesos constructivos y descriptivos de materiales y equipos,

permitiendo de una forma didáctica y sencilla al usuario conocer a fondo un

proceso sustentado, necesario y adecuado en la ejecución ideal y precisa de la

elaboración de un proyecto constructivo.

Lo anterior permite fortalecer el cumplimento de las normas de construcción en

Colombia, puesto que fortalecer la calidad del proceso, el material y el equipo

empleados en el campo de la construcción, permite llevar un control más claro y

seguro de la actividad que se está realizando.

Page 10: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

10

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un manual virtual de especificaciones técnicas de procesos

constructivos y materiales de construcción para su posible uso en el programa

de mejoramiento de vivienda de la Caja de la Vivienda Popular.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Elaborar una descripción detallada del proceso constructivo que se debe llevar en la realización de cada actividad en la construcción de vivienda popular.

● Exponer una descripción detallada de las especificaciones técnicas que debe cumplir cada material que se utilizara en la construcción de vivienda popular.

● Realizar una ficha técnica con la descripción visual y escrita de las especificaciones de cada material que se utilizara dentro del proceso constructivo de la vivienda popular.

● Plasmar una descripción visual y teórica de la definición de cada equipo y herramienta utilizado en la construcción de vivienda popular.

● Subir a la aplicación Sities de la plataforma Google el manual de especificaciones técnicas, con el fin de facilitar la accesibilidad del sitio a los lectores.

● Subir junto con el manual documentación externa para complementar la información suministrada, además los APU’s pertenecientes a cada actividad que conforma la construcción de vivienda popular.

Page 11: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

11

4. ANTECEDENTES

El uso de un manual técnico en la construcción es muy importante que sirve de

guía para proporcionar una confiabilidad al realizar un proyecto, ya que la

información que trae estos manuales son sustentados por los reglamentos y

normas técnicas necesarias que debe cumplir una construcción con el fin de que

esta funcione de la mejor manera ante los fenómenos naturales como los

terremotos, que a lo largo de la historia ha desatado desastres como el terremoto

de Popayán ocurrido en el año 1983, destruyendo muchas construcciones y con

ellas pérdidas humanas, así que se ha dado la necesidad de establecer unas

reglas mínimas que debe cumplir estas edificaciones con el fin de proporcionarles

características sismo resistentes y prevenir estos desastres.

En la actualidad se cuenta con muchos manuales y cartillas que plantea de forma

general como ejecutar una edificación teniendo en cuenta los factores dichos

anteriormente, es el ejemplo del manual elaborado por la Asociación Colombiana

de Ingeniería Sísmica1, donde expone como se bebe construir una casa de uno o

dos pisos siguiendo lo dispuesto en el Capítulo E de la NSR-98, que actualmente

se actualizo mediante la NSR-10 del 2010.

También en varias construcciones de gran envergadura se suele hacer manuales

de especificaciones técnicas, desarrolladas por una consultoría para garantizar la

excelente ejecución del proyecto, cumpliendo con todos los requisitos que la

edificación requiere para su buen funcionamiento y sostenibilidad ante cualquier

desastre natural que pueda ocurrir, es el caso de las especificaciones que tiene la

Secretaria de Educación Distrital- SED2 para la ejecución de los proyectos de los

Centros Educativos Distritales que se vayan a construir, donde incluyen una

descripción de generalidades para este tipo de proyectos; una descripción,

ejecución, materiales, equipos, medida y forma de pago para cada ítem o actividad

que componen el proyecto; también cuenta con una especificación de los

principales materiales que se utilizan en la construcción de estos proyectos como

el concreto, cemento, agregados, formaletas, morteros, acero y pinturas.

Pero a pesar de todos estos manuales y cartillas guías existentes, en las

construcciones de vivienda popular no se llevan a cabo lo dicho en estos

1 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. Manual de construcción evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. Colombia. 2 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL - SED. Especificaciones técnicas de construcción SED. Bogotá.

Page 12: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

12

manuales, además que por ser de otro tipos de proyectos los manuales de estos

no contienen información que hace falta para la ejecución de una vivienda popular

y entregan obras con actividades mal ejecutadas que pueden ser peligrosas para

los habitantes.

Las quejas por viviendas mal construidas en Bogotá se dispararon en los

últimos tres años, según cifras de la Personería Distrital y la Alcaldía Mayor,

que les reclamaron a los constructores más “calidad” al hacer sus proyectos.

El personero delegado para el Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano,

Marcelino Sánchez, dice que está claro que algunos constructores levantan

casas y apartamentos sin especificaciones técnicas, con materiales no ideales

y con mano de obra no calificada.

Las principales fallas Según una veeduría que realizó el organismo de control

a finales del año pasado, los reclamos más frecuentes se dan por humedad,

grietas, malos acabados, filtraciones de aguas lluvias y fallas en las

instalaciones eléctricas o hidrosanitarias.3

Lo anterior puede ser causa la falta de un manual de especificaciones técnicas en

construcción y materiales para este tipo de proyectos, donde se describa de

manera concreta el proceso constructivo de cada actividad y los requisitos que

debe cumplir con ello cada material que sea utilizados en la obra, y así poder

controlar la ejecución de estos proyectos.

El Gobierno Nacional debe fijar condiciones necesarias para otorgar el derecho de

una vivienda digna a todos de los colombianos, en especial a las familias de bajos

recursos, para esto cuenta con la colaboración de entes administrativos como La

Caja de Vivienda Popular.

La Caja de Vivienda Popular es una empresa con un objetivo netamente social

ya que es la encargada de toda la política de vivienda y de reasentamientos del

Distrito Capital, teniendo en cuenta que un hogar digno es una necesidad de

muchos colombianos y bogotanos.

Parte fundamental de lo que quiere el Gobierno Santos y lo que quiere el alcalde

Peñalosa es hacer una desmarginalización de la sociedad que vive en

condiciones precarias en algunas de las ciudades de Colombia, y en particular,

la Caja propende por mejorar las condiciones de vida de las personas que están

en los estratos 1 y 2 de Bogotá.

3 LANCHEROS, Yesid. Suben quejas por viviendas mal construidas en Bogotá. Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2542809>

Page 13: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

13

La política se divide en cuatro ejes fundamentales: el reasentamiento y

relocalización, la titulación y las urbanizaciones, y el mejoramiento de viviendas y

desarrollo integral de barrios. Basados en esos pilares fundamentales, haremos

que muchas de las familias que viven en la Capital de la República tengan la

posibilidad de mejorar trascendentalmente su vida.4

Lo anterior fue dicho por el nuevo director de La Caja de Vivienda Popular,

German Bahamón que es lo que se quiere y espera del actual Gobierno y de esta

entidad, pero que todos los proyectos que sean subsidiado por estos sean muy

bien ejecutados y brinden una vivienda digna de verdad y no causar molestias a

los usuarios de estos proyectos con construcciones mal ejecutadas.

4 REDACTOR DIARIO DEL HUILA. “Estar en el Gobierno de Peñalosa no me impide continuar con mis

objetivos políticos”: Germán Bahamón. Disponible en internet:

<http://www.diariodelhuila.com/politica/%E2%80%9Cestar-en-el-gobierno-de-penalosa-no-me-impide-

continuar-con-mis-objetivos-politicos%E2%80%9D-german-bahamon-cdgint20160211180726198>.

Page 14: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

14

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5.1. MARCO TEÓRICO

Según el Diccionario de la Real Academia Española define un manual como un

“Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia”, es decir enunciar

lo más importante de una materia, que en este caso será la construcción y

mejoramiento de vivienda popular.

En la actualidad los manuales son muy comunes al momento de adquirir

utensilios, juguetes, herramientas, electrodomésticos entre otros. Estos vienen en

folletos o libros que indican por medio de instrucciones como deben ser instalados

y utilizados de tal manera que lo hagan bien y no sufran daños por instalaciones

mal hechas y mal usadas.

En la construcción se elaboran manuales de especificaciones técnicas donde se

indica los procesos que se deben realizar en cada actividad de la construcción

teniendo en cuenta los requisitos necesarios para cumplir con las normas

implementadas en la construcción, para la terminación de una construcción de

calidad y duradera.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD hizo un “Manual de

especificaciones técnicas de diseño y construcción de parques y escenarios

públicos de Bogotá D.C.”.

Con el fin de establecer los lineamientos generales que se deben tener en

cuenta en los procesos de diseño y construcción de parques, se establecieron

unos parámetros para la unificación de los criterios que permitan el desarrollo de

estas actividades de una manera clara, organizada y concreta; de esta forma a

través de aspectos, normativos y técnicos se puede direccionar a los

Contratistas, Interventores y la Entidad, hacia el cumplimiento cabal de la norma

y la unificación de aspectos técnicos que permitan la visión armónica de la

ciudad y brinde espacios de esparcimiento acogedores, seguros e interactivos.5

De la anterior forma el IDRD tiene como controlar la ejecución correcta de la

construcción de un parque, además que es más fácil para el contratista y

5 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE – IDRD. Manual de especificaciones técnicas de diseño y construcción de parques y escenarios públicos de Bogotá D.C. Disponible en internet: <http://www.idrd.gov.co/especificaciones/index.php>.

Page 15: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

15

constructores la realización de la obra siguiendo unas instrucciones ya

establecidas y que se encuentran reguladas por las normas con el fin de obtener

construcciones seguras que le permita disfrutar en tranquilidad la comunidad en

común.

En el manual del IDRD describe para cada actividad unas especificaciones de la

ejecución, de los materiales, equipos que se usa, tolerancia de aceptación de

actividad y medida y forma de paga de la actividad a ejecutar.

El manual de especificaciones técnicas de la ETB “contiene las normas técnicas,

metodología, procesos de construcción, materiales y demás aspectos técnicos que

exige ETB en las canalizaciones y redes de telecomunicaciones y que debe tener

en cuenta el Oferente en la elaboración de su oferta y estimación de costos,

durante el desarrollo de la obra, para así tener una mejor terminación de la

misma”.6

Es importante conocer que las grandes empresas que laboran en la ciudad de

Bogotá como la empresa de telefonía, han generado una serie de manuales para

asegurarse de que sus trabajadores realicen sus labores como deben ser bajo las

normas que se rigen en el desarrollo de redes telefónicas, parabólica e internet.

Así mismo a través de la implementación de estos manuales han podido desarrollo

un mejor servicio al satisfacer a sus clientes y día a día recibir cordialmente a

quienes llegan.

El manual de especificaciones para la construcción de los proyectos Centros

Educativos Distritales, ha sido elaborado por la Secretaria de Educación Distrital,

como soporte y complemento al conjunto de planos constructivos tanto

arquitectónicos como técnicos.

Las especificaciones, planos y anexos que se entregan al Constructor se

complementan entre sí y tienen por objeto explicar las condiciones y

características constructivas relacionadas con el empleo de los materiales, como

figuran en las especificaciones, en los planos o en ambos.7

6 EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ – ETB. Especificaciones técnicas para redes telefónicas. Disponible en internet: <http://www.etb.com.co/nuestracom/contratacion/documentos/878126559TERMINOSXTECNICOS.DOC.> 7 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL - SED. Especificaciones técnicas de construcción SED. Bogotá. Generalidades.

Page 16: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

16

La secretaria de educación de Bogotá, es una de las mayores proponentes para el

desarrollo de la construcción vertical, por lo que sería de gran ayuda para el

desarrollo y mejoramiento de la vivienda popular; de tal manera que estas

especificaciones son indispensables dentro del desarrollo del presente proyecto;

ya que estas hacen parte del desarrollo de la construcción dentro del mismo nivel

social al que se dirige la vivienda popular.

Cabe resaltar que la Secretaria de Educación debe pensar en conservar y

salvaguardar la vida de sus estudiantes; que son aún más indispensables por el

simple motivo de ser los niños y jóvenes que podrán evolucionar y mejorar el

futuro de este país; de tal forma que sus manuales de especificaciones técnicas

para la construcción son bastante desglosados y precisos a la hora de describir los

procesos constructivos y materiales que se deben empleados en el desarrollo de

la construcción de sus planteles educativos. Así mismo se puede evidenciar que

dichos manuales es de gran ayuda, puesto que desde que estos planteles fueron

readecuados ofrecen un derecho a la educación más cómodo y digno para la

comunidad estudiantil.

5.2. MARCO CONCEPTUAL

Para el desarrollo de un manual de especificaciones técnicas de construcción, es

importante conocer algunos conceptos fundamentales que hace parte de este.

Primero comenzaremos dando un concepto más amplio de lo que es un manual.

Manual:

“Se denomina manual a toda guía de instrucciones que sirve para el uso de un

dispositivo, la corrección de problemas o el establecimiento de procedimientos

de trabajo. Los manuales son de enorme relevancia a la hora de transmitir

información que sirva a las personas a desenvolverse en una situación

determinada”.8

Especificaciones Técnicas:

“Son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y

procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de

construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.

8 DEFINICIÓN. Manual. Disponible en internet: <http://definicion.mx/manual/>.

Page 17: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

17

En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman

parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos

y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en

general y de los acabados en particular”.9

Un manual de especificaciones técnicas de construcción es donde se encuentra

todo lo referente a los procesos constructivos de una construcción y que hace

cumplir las normas y exigencias que estas requiere para una excelente ejecución

de la obra y cumpla con las expectativas que se le debe ofrecer al dueño de la

vivienda.

El manual de especificaciones técnicas está compuesta como mínimo una

definición, un procedimiento detallado de la ejecución, materiales y equipo que se

requieren y una medición y forma de pago para cada una de las actividades o

ítems que componen la construcción de la obra.

A continuación se describe lo que significa cada componente dichos

anteriormente.

Definición: Es donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o

estructura se refiere. Por ejemplo: Provisión de grava para la colocación de

una base de filtración o percolación en la cámara de secado de lodos.

Materiales y herramientas: Son los utilizados para ejecutar la tarea específica.

Por ejemplo: La grava deberá ser absolutamente limpia y de grano duro y

sólido, sin impurezas, sin disgregaciones, ni rajaduras.

Procedimiento de ejecución: Es donde se describe la forma como debe

ejecutarse correctamente cada actividad de la obra.

Medición: Es donde se describe con precisión como se efectuara la medición

de la actividad, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por

ejemplo: Este ítem será medido por metro cúbico de grava colocada

efectivamente. Esta unidad de medida se encontrara también en los

documentos de presupuesto.

Forma de pago: donde se detalla cómo será pagado y que se comprende

exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a

satisfacción del Supervisor de obra. Los precios serán los establecidos en el

contrato que representan una compensación total por concepto de mano de

obra, materiales, herramientas, equipo y transporte.

9 Especificaciones técnicas. Disponible en internet: <https://es.wikipedia.org/wiki/Especificaciones_t%C3%A9cnicas>.

Page 18: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

18

También es de gran importancia tener claras las especificaciones técnicas que

debe tener cada material que incluye la obra, para que esta sea duradera. La

calidad de los materiales en una construcción son igual de importante que la

correcta ejecución de la obra, puesto que los materiales son los que le otorga

resistencia y durabilidad a la construcción ante cualquier eventualidad de la

naturaleza. Por lo general la totalidad de materiales para su elaboración debe

cumplir con algunas normas nacionales o internacionales como las NTC o ASTM,

para poder ser usadas en la construcción, en estas normas viene especificado las

características primordiales para su uso. A continuación se describe lo más

importante que compone unas especificaciones para un material.

Especificaciones Técnicas De Materiales: Mantiene un formato unificado para la

especificación de los materiales y equipos. Con una caracterización de manera

ordenada con la información esencial y de los accesorios complementarios. Un

ordenamiento que contiene básicamente: Material de construcción, normas,

requisitos generales, requisitos eléctricos, requisitos mecánicos, dimensiones,

requisitos constructivos, acabado y de ser necesario la cantidad de accesorios

complementarios.

Como el manual a desarrollar es para la construcción y mejoramiento de vivienda

popular, es muy importante tener una idea en que consiste este tipo de vivienda.

El artículo 49 del Decreto 3496 de 1983, define la vivienda popular de la siguiente

manera:

“Entiéndase como vivienda popular, los predios cuyas construcciones están

destinadas a habitaciones, se encuentran ubicadas dentro del perímetro urbano

de cada municipio y están clasificadas dentro de la estratificación de manzanas

establecida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en

estratos bajo-bajo, bajo y medio-bajo y cuyas características son las siguientes:

Estrato bajo-bajo: Viviendas construidas sin un plan determinado y generalmente

con materiales de desecho tanto en paredes como en techos. Pertenecen a este

tipo los ranchos, chozas, carpas, cuevas, viviendas de desechos y en general

cualquier recinto de carácter provisional o permanente, construido o

acondicionado como alojamiento aunque no reúna las condiciones sanitarias

indispensables; generalmente carecen de 2 o más servicios públicos. Están

ubicados en zonas marginales no urbanizadas, ni urbanizables, siendo

generalmente de invasión y careciendo casi por completo de vías de

comunicación y transporte urbano.

Page 19: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

19

Estrato bajo: Está constituido por viviendas en obra negra, generalmente

entregadas para ser terminadas por auto esfuerzo del propietario. Pueden ser

casas independientes, viviendas en construcción o cuartos con alto grado de

hacinamiento. Pueden disponer de algunos servicios públicos como agua y

alcantarillado y en ocasiones luz eléctrica. Los barrios que constituyen estas

viviendas están situados por lo general en la periferia urbana y disponen de

algunas vías públicas sin pavimentar y escasos medios de transporte.

Estrato medio-bajo: Está constituido por viviendas técnicamente planeadas,

semiterminadas, con fachada revocada generalmente sin pintar. Corresponde

por lo general al tipo casa independiente con muros de ladrillo o bloques de

cemento y techos de placa de cemento o teja de zinc. Tienen conexión con

todos los servicios públicos excepto quizá el teléfono, aunque es posible

encontrar en el barrio redes de teléfonos públicos. Los barrios que conforman

estas viviendas pueden estar ubicados en la periferia urbana, alrededor de

zonas industriales o inclusive en zonas más centrales, sin llegar a constituir

conjuntos residenciales técnicamente diseñados. Poseen vías de comunicación

pavimentadas y medios de transporte urbano.”10

Las viviendas con las características citadas anteriormente serán las que optaran

para el programa de mejoramiento de vivienda. Y la construcción o mejoramiento

de vivienda deberá contar con los requisitos que esta la amerite para ofrecerle a la

comunidad una vivienda digna.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos, describe unos aspectos mínimos que debe tener una vivienda para

cumplir con el derecho de vivienda digna:

“Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo.

Deben satisfacerse varias condiciones para que una forma particular de vivienda

pueda considerarse que constituye “vivienda adecuada”. Estos elementos son

tan fundamentales como la oferta y disponibilidad básicas de vivienda. Para que

la vivienda sea adecuada, debe reunir como mínimo los siguientes criterios:

La seguridad de la tenencia: la vivienda no es adecuada si sus ocupantes no

cuentan con cierta medida de seguridad de la tenencia que les garantice

protección jurídica contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras

amenazas.

Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura: la

vivienda no es adecuada si sus ocupantes no tienen agua potable, instalaciones

10 COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. Decreto 3496 de 1983. Artículo 49.

Page 20: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

20

sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, y

conservación de alimentos o eliminación de residuos.

Asequibilidad: la vivienda no es adecuada si su costo pone en peligro o dificulta

el disfrute de otros derechos humanos por sus ocupantes.

Habitabilidad: la vivienda no es adecuada si no garantiza seguridad física o no

proporciona espacio suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el

calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales.

Accesibilidad: la vivienda no es adecuada si no se toman en consideración las

necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados.

Ubicación: la vivienda no es adecuada si no ofrece acceso a oportunidades de

empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones

sociales, o si está ubicada en zonas contaminadas o peligrosas.

Adecuación cultural: la vivienda no es adecuada si no toma en cuenta y respeta

la expresión de la identidad cultural.”11

Para la realización del manual utilizaremos la aplicación Google Sites, para la

creación de un sitio web y subir todo el manual a este sitio, y que sea de fácil

accesibilidad.

Un sitio web es un conjunto de varias páginas web que se encuentran enlazadas a

un dominio de internet, y por lo general tratan de un mismo tema. Las páginas web

o páginas de internet son documentos de tipo HTML, que es el lenguaje de

programación que se utiliza para el desarrollo de estas que define la estructura y

organización de lo que se muestra en la página, puede ser texto, imágenes,

videos, juegos, etc.

En la actualidad la mayoría de empresas realizan sus sitios web para darse a

conocer al mundo y tener un lugar donde mostrar su producto y darlo a conocer a

todo el mundo si lo quieren.

La empresa Google ha creado una aplicación llamada Google Sities que le permite

de manera gratuita a cualquier persona crear un sitio web donde hacer sus propias

páginas y subir la información que quiera de forma sencilla, también permite la

opción de a quien mostrar el contenido de la página, si es solo para algunas

personas, organización o accesible para todo el mundo.

11 NACIONES UNIDAS – ONU. Folletos informativos sobre los derechos humanos. El derecho a una vivienda adecuada. Ginebra, 2010.

Page 21: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

21

6. METODOLOGÍA

La metodología empleada para el desarrollo de la propuesta partió del interés de

conocer a fondo y aplicar adecuadamente los conocimientos adquiridos a largo de

la academia. Por ello se realizó una consulta a fondo de los manuales de

especificaciones técnicas ya elaborados y propuestos en el mercado de la

construcción. A partir de ello surgió la motivación de llevar a cabo el manual sobre

la aplicación Sities de Google para una posible publicación en la red; por lo cual

fue necesario investigar y conocer a fondo la metodología, herramientas y debido

proceso con el que debe ser maneja esta aplicación.

Por otro lado queriendo conocer de forma práctica y experimental la realización de

ciertos ítems de la ejecución de construcción o rehabilitación de vivienda popular.

Se contó con la guía y suministro de información específica por parte de un

maestro de construcción que permitió la visualización y toma de fotos en el sitio de

varios procesos descritos dentro del manual.

6.1. INVESTIGACIÓN DE MANUALES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

YA PROPUESTOS EN EL CAMPO DE LA CONSTRUCCIÓN

La investigación que se realizó a los de diversos manuales de especificaciones de

construcción que sirvieron de apoyo para la elaboración del manual de

especificaciones técnicas de construcción de edificaciones para el programa de

mejoramiento de vivienda popular. Gracias a ellos se reconoció la estructura

indicada que un manual como éstos debe llevar.

Así mismo permitieron identificar en su contenido la falta de descripciones

detalladas en varios de sus procesos de ejecución para cada ítem, ya que ellos no

realizan la descripción en su totalidad simplemente remiten al lector a buscar y

revisar el proceso de instalación ofrecido por el fabricante del material o recurso

necesario para la elaboración de cada ítem.

Gracias a estas características presentadas y faltantes en los manuales

investigados, surgió la necesidad de realizar un manual con mayor descripción

escrita y visual, profundizando en su totalidad sin dejar atrás el más mínimo detalle

Page 22: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

22

de cada proceso constructivo para las diversas actividades de este tipo de

proyectos. De la misma manera se incentivó a ofrecer dentro del mismo manual la

ficha técnica de cada material y la descripción visual de las herramientas

empleadas para este tipo de labores, permitiéndole al lector encontrar una

información completa y adecuada en un solo lugar.

6.2. USO DE LA APLICACIÓN SITIES DE GOOGLE

El uso de este tipo de plataformas surge de la iniciativa de crear en la aplicación

Sities de Google el manual de especificaciones técnicas de construcción para el

mejoramiento de vivienda popular, esto con el fin de permitir en un futuro que

diversos usuarios tenga acceso a él para enriquecer sus conocimientos con la

información plasmada allí.

El manejo de la aplicación permitió que el manual se ajustara y se distribuyera de

una forma adecuada y entendible para toda clase de público, ya que a través de

sus enlaces el lector puede dirigirse de un lugar de información a otro más

especificó como las fichas técnicas de los materiales y la descripción de equipo o

herramienta para cada ítem.

Emplear este tipo de aplicaciones permite reconocer diversas herramientas con

las que se cuenta para el desarrollo educativo y profesional, interactuando y

conociendo las diversas características para el desarrollo de un sitio web, ya que

en él se puede encontrar imágenes, videos, descripciones relatadas y enlaces de

transporte que unen información relacionada entre si y que finalmente

complementan el objetivo que se quiere dar a conocer.

6.3. CONSULTA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS A UN MAESTRO DE

CONSTRUCCIÓN

En la elaboración de los procesos constructivos fue importante la investigación,

para conocer a fondo el conducto que se debe emplear en la realización de cada

ítem requerido para la construcción o mejoramiento de vivienda popular. Por ello

se contó con el asesoramiento y guía de un maestro de construcción con gran

experiencia que dio a conocer sus conocimientos de forma explícita y clara para

Page 23: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

23

así comprender y redactar de forma bastante descriptiva el proceso de ejecución

de gran parte de los ítems.

Los conocimientos adquiridos en la academia fue complementados en esta parte

investigativa, ya que se pudo conocer a fondo y desde la parte experimental el

hecho real de visualizar la realización de un trabajo de construcción, esto permitió

comprender y describir en el manual con propiedad en el tema y sin temor a no

conocer algún paso importante o mínimo que complementa la realización de cada

actividad.

Así mismo se contó con diversas visitas a la largo de la rehabilitación de una casa

en el barrio Ricaurte de Bogotá, donde se realizan varias de las actividades

propuestas en el manual para el mejoramiento de vivienda popular, de allí se

tomaron diversas fotos de procesos constructivos, fotos que están plasmadas

dentro de las descripciones de ejecución de cada ítem del manual, estas

imágenes permiten al lector entender de una forma más clara lo descrito en

palabras.

Las imágenes captadas fueron desarrolladas dentro del proceso de instalación de

sanitario, (Imagen 1); aplicación de pintura, (Imagen 2) y pañete, (Imagen 3);

sobre muro, instalación de revestimiento cerámico, (Imagen 4) y guarda escoba

(imagen 5); realización de filos en pañete, (Imagen 6) y preparación de muro para

enchape, (Imagen 7).

Imagen 1 (Instalación de sanitario).

Fuente: Propia.

Page 24: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

24

Imagen 2 (Aplicación de pintura sobre muros)

Fuente: Propia.

Imagen 3 (Aplicación de pañete sobre mampostería)

Fuente: Propia.

Imagen 4 (Instalación de revestimiento cerámico)

Fuente: Propia.

Page 25: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

25

Imagen 5 (Instalación de guarda escoba)

Fuente: Propia.

Imagen 6 (Realización de filos en pañete)

Fuente: Propia.

Imagen 7 (Alistado muro para enchape)

Fuente: Propia.

Page 26: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

26

6.4. MANEJO DEL SOFTWARE SKETCHUP PARA LA ELABORACIÓN DE

IMÁGENES

La explicación de los diversos procesos constructivos es fundamental para

comprender a fondo el mejoramiento y construcción de vivienda popular, puesto

que gracias a ellos se dan a conocer el cómo se hace y con qué se hace este tipo

de vivienda ofreciendo al usuario las bases fundamentales para adquirir una

vivienda digna y dura para un ser humano.

A partir de lo anterior el manual encuentra primordial describir visualmente las

actividades iniciales y fundamentales en la construcción de este tipo de proyectos,

por ello se realizó las imágenes de actividades preliminares y cimentación en el

software SketchUP, el cual permitió realizar de forma visual el detalle explícito de

este tipo de actividades.

Las imágenes realizadas en este software hacen aportes detallados a las

descripciones escritas para cada uno de los ítems que las contiene. Así mismo

aporta al desarrollo intelectual y complementa los conocimientos de quienes

realizaron este proyecto, puesto que adquirieron nuevas alternativas para dar a

conocer de forma sencilla lo que se describe en palabras.

Las imágenes elaboradas representan la descripción de los procesos

constructivos de replanteo de terreno, (Imagen 8); excavación manual de zanja,

(Imagen 9); compactación de recebo, (Imagen 10); concreto ciclópeo, (Imagen 11);

formaleta para viga de cimentación, (Imagen 12); acero para viga de cimentación,

(Imagen 13); fundición de concreto para viga de cimentación, (Imagen 14);

sobrecimiento, (Imagen 15); consideración de tuberías, (Imagen 6); e instalación

sanitaria, (Imagen 17).

Imagen 8 (Replanteo de terreno)

Fuente: Propia.

Page 27: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

27

Imagen 9 (Excavación manual de zanja).

Fuente: Propia.

Imagen 10 (Compactación de recebo)

Fuente: Propia.

Imagen 11 (Concreto ciclópeo)

Fuente: Propia.

Page 28: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

28

Imagen 12 (Formaleta para viga de cimentación)

Fuente: Propia.

Imagen 13 (Acero para viga de cimentación)

Fuente: Propia.

Imagen 14 (Fundición de concreto para viga de cimentación)

Fuente: Propia.

Page 29: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

29

Imagen 15 (Sobrecimiento)

Fuente: Propia.

Imagen 16 (Consideración sobre tuberías)

Fuente: Propia.

Imagen 17 (Instalación sanitaria)

Fuente: Propia.

Page 30: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

30

7. DESARROLLO

El manual se desarrolló en cinco partes fundamentales para las descripciones de

cada uno de los elementos que componen la ejecución de la construcción de la

vivienda popular. Se distribuyó de esta manera para describir de forma específica

y concisa cada uno de los términos que se quisieron dar a conocer para la buena

ejecución y empleo de este manual.

Las cinco partes fundamentales se desarrollaron en orden para permitir que el

lector comprenda el desarrollo del manual. Inicialmente se describe las

generalidades que se deben tener en cuenta en la ejecución de la obras,

seguidamente se realiza las especificaciones técnicas de cada actividad, luego se

elaboran las fichas técnicas de los materiales empleados, posteriormente se

describe y se da a conocer visualmente el equipo y herramienta utilizada para la

ejecución del proyecto. Por último se implementó una plataforma que permite al

constructor personalizar y actualizar los APU´s pertenecientes a cada ítem que

conforman el proyecto.

7.1. GENERALIDADES PARA EL MANUAL DE ESPECIFICACIONES

En un manual de especificaciones técnicas es esencial dar a conocer el objetivo

de su realización y la descripción general y especifica de los temas que esté

contiene, puesto que el lector debe conocer desde el inicio la temática que

encontrara y de la cual podrá nutrirse de información en el tema de la

construcción.

Así mismo se expone la normativa aplicada dentro del campo de la construcción,

normatividad que se tuvo en cuenta para el desarrollo de cada proceso de

construcción y descripción técnica de los ítems con sus respectivos materiales y

equipos; de manera que no se pasó por alto las especificaciones que ofrece las

normas técnicas de construcción en Colombia, ya que gracias al cumplimiento de

ellas, la vivienda en Bogotá hoy es un poco más segura y de mejor calidad.

Del mismo modo se describe la seguridad industrial con la que deben contar los

trabajadores en las instalaciones de la obra; ya que es esencial preservar la salud

Page 31: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

31

y beneficio del personal, gracias a ellos se puede contar con la ejecución de las

diversas labores que implica construir o mejorar la vivienda popular.

Los aspectos ambientales y laborales son primordiales en el buen desarrollo de un

proyecto de mejoramiento o construcción de vivienda, puesto que sin ellos los

proyectos no podrían ejecutarse, gracias a que estos aspectos son los que

controlan el desarrollo adecuado de la obra sin que la ejecución de está pase por

encima de los recursos naturales, ni abuse de horarios y respete las condiciones

laborales.

Otros aspectos importantes descritos en la parte de generalidades del manual son

la supervisión de obra y la organización de los trabajos, esto con el fin de dar a

conocer el cronograma que debe tenerse en cuenta en el proceso de

mejoramiento o construcción de una vivienda, de manera que las actividades se

realicen de forma organizada y coherente permitiendo que la obra se lleve a cabo

como es debido sin tener que demoler en un futuro por realizar las actividades en

desorden, para ello es primordial contar con una excelente comunicación entre el

grupo de trabajadores, ingenieros e interventoría.

Las modificaciones y los métodos constructivos deben estar debidamente

estructurados y consignados en el desarrollo de una obra, puesto que gracias a

ellos la interventoría puede controlar de forma adecuada la realización de cada

actividad, verificando que estas hayan sido ejecutadas como se es debido, de no

serlo así se procede a ejecutar bajo las responsabilidad del contratista las

modificaciones necesarias para obtener el resultado plasmado inicialmente en los

planos.

Los materiales, pruebas de ensayos, maquinaria, equipos, mano de obra,

suministro personal, instalaciones provisionales, cantidades de obra y obras mal

ejecutas son consideraciones varias que deben tenerse cuenta en el desarrollo del

proyecto, dado que estas son la base para la evaluación de la ejecución de esté;

porque son ellas las que permiten identificar y evaluar las condiciones de estado y

evolución que presenta el proyecto a lo largo de su desarrollo.

7.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y

APU’s

Los diferentes ítems que se realizan en la construcción o mejoramiento de

vivienda popular deben ser descritos y desarrollados en su totalidad, sin pasar por

Page 32: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

32

alto cualquier concepto o proceso que permita el desarrollo ideal de cada labor.

Gracias al progreso idóneo y completo de cada actividad las personas pueden

contar con una vivienda dignada y duradera. Por ello para el manual es primordial

realizar una descripción paso a paso de cada proceso constructivo desarrollado en

el proyecto.

A partir del desarrollo cronológico de las actividades de construcción para la

elaboración y mejoramiento de vivienda popular el manual plasma en un formato

la unidad de medida, el proceso constructivo (ejecución del ítem), el equipo, los

materiales y unidad de pago de cada ítem, teniendo en cuenta la normatividad

aplicada para la construcción y rehabilitación de este tipo de edificaciones.

Iniciando por la parte preliminar de la construcción de edificaciones se detalla de

forma concisa y grafica los procesos necesarios para la adecuación inicial del

terreno. Del mismo modo se realiza la descripción necesaria para el desmonte y

demolición de los diversos elementos y construcciones que sobran para la

adecuación de la vivienda popular.

La cimentación y estructuras en concreto son la base fundamental para la

sostenibilidad estructural de la vivienda, de manera que esta parte se profundiza y

detalla con mayor precisión, describiendo en la mayoría de sus actividades

visualmente los procesos necesarios para la óptima ejecución de los cimientos,

pórticos, placas contra piso y entre piso. La descripción del proceso constructivo

se desglosa de forma escrita paso a paso teniendo en cuenta la norma de Sismo

Resistencia de 2010 implementada en la construcción colombiana.

Los desagües e instalaciones sanitarias conforman el sistema de evacuación de

aguas sanitarias y aguas lluvias de la vivienda, permitiendo el flujo continuo y

adecuado del desprendimiento ideal de estos desechos, por lo cual el manual

describe detalladamente la instalación apropiada para este tipo de redes teniendo

cuenta el diseño inicial de los planos de modo que la tubería, accesorios y pegues

realizados entre ellos se ejecuten de forma correcta y coherente con la evacuación

de este tipo de aguas.

La elaboración de mampostería y sus diversos revoques y acabados permiten

realizar el contorno de cerramiento de la vivienda, por lo cual es primordial contar

con el proceso de ejecución ideal en la elaboración de este tipo de muros y

acabados. Para ello el manual ofrece el paso a paso del cómo se procede a

efectuar desde un inicio los mampuestos y posteriormente especifica la debida

aplicación del revoque y acabado final sobre los mampuestos.

Page 33: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

33

Los pisos y acabados permiten a las personas que habitan la vivienda, vivir en

condiciones de sanidad visualmente adecuadas, ya que estos acabados permiten

el aislamiento de diversas infecciones que pueden llegar a producirse de modo,

que la elaboración e instalación de estos elementos deben ser realizados teniendo

en cuenta el proceso de ejecución descrito paso a paso en el manual.

El cubrimiento final o superior de la vivienda debe ser diseñado y realizado para

soportar las diferentes condiciones climáticas que presenta el lugar donde reside

la construcción, gracias a la descripción del proceso de ejecución plasmada en el

manual se puede realizar la estructura de la cubierta como es debido, así mismo

identifica y ofrece el procedimiento adecuado para la colocación de tejas,

caballetes y accesorios arquitectónicos que mejoran el diseño de la vivienda.

Las instalaciones eléctricas e hidráulicas dan paso a los servicios esenciales que

debe tener una vivienda digna. Para ello el manual describe de forma concreta y

coherente el proceso de instalación de dichos servicios teniendo en cuenta el uso

de tubería, accesorios y pegues entre ellos necesarios para el debido proceso de

adecuación de estas redes dentro de la vivienda.

La vivienda debe contar con carpintería metálica y vidrios que aíslen climas fuertes

e impidan el paso de personas dueñas de lo ajeno. La constructora debe ofrecer y

prevalecer la seguridad de quienes habitaran la vivienda, de modo que el manual

encuentra importante resaltar el debido proceso de instalación y adecuación de

este tipo de carpintería que permita la comodidad dentro la edificación.

Los pisos, baños y cocinas de la vivienda deben presentar un acabado cerámico

que permita la instalación de aparatos y griferías que den paso a los servicios de

agua y cañería, ya que estos recintos serán utilizados para el aseo personal y

preparación de alimentos; por ello el manual describe de forma detallada el

proceso de instalación de este tipo de cerámicas, aparatos y griferías asegurando

que estas instalaciones cumplan con sus objetivos y permitan una mejor

adecuación de la vivienda popular

Al finalizar la obra ésta debe ser entregada en condiciones limpias y adecuadas

que permitan que la familia pueda habitar su vivienda con tranquilidad.

Para asegurase que este proceso quede debidamente realizado el manual

describe de forma coherente y detallada como debe realizarse este tipo de aseos

para retirar en su totalidad cualquier residuo generado durante la elaboración o

adecuación de la vivienda.

Page 34: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

34

7.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES

La realización de este tipo de proyectos requiere de un control adecuado y

continúo que permita a la interventoría reconocer y reestructurar los

procedimientos constructivos cuando es necesario, unas de las condiciones

primordiales que se debe tener en cuenta para la calidad final de la realización de

las actividades es el estado físico y químico del material, por ello el manual destina

una de sus cinco partes fundamentales de su estructura para citar las

características necesarias y primordiales que debe contener el material para su

empleo en la ejecución del proceso constructivo de las diversas actividades.

Las características de los materiales fueron plasmadas en un formato de ficha

técnica que permite comprender visual y técnicamente las condiciones de empleo

que tienen los diversos materiales utilizados en los ítems del proyecto. En estas

fichas se dio a conocer la composición química, física y visual, así mismo se

insertó la ficha técnica directa de los fabricantes que permiten su visualización.

Materiales como accesorios hidráulicos, sanitarios, eléctricos y de cubierta son

esenciales para el complemento de las instalaciones generales, de manera que es

primordial conocer las características de manejo y soporte con las que estos

cuentan, ya que estarán expuestos a diferentes presiones y condiciones de

trabajo; sin embargo deben cumplir con los objetivos de su fabricación.

Los aceros, tornillos, puntillas, discos de corte, aditivos, agregados, concretos,

morteros y agua para su elaboración son basados en la norma técnica de

construcción en Colombia puesto que son ellos la base fundamental del

funcionamiento estructural de una vivienda. La ficha que ofrece el manual para

cada uno de ellos es precisa y bastante específica ofreciendo al usuario no pasar

por alto ninguna característica fundamental para el adecuado funcionamiento del

material al ser empleado en la edificación.

La carpintería, maderas, cubierta y sus respectivas estructuras son de cuidado en

el proceso de montaje para el proceso constructivo, ya que se debe tener en

cuenta las condiciones de estado que presenta el material, la dimensiones y

adecuación que se le deben realizar para que estas cumplan adecuada su

funcionalidad como es el caso de imprégnate e inmunizante para el cuidado de

superficies realizas en estos tipos de materiales.

Page 35: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

35

La grifería, aparatos de lavado y revestimientos cerámico instalados en pisos y

zona húmedas, deben contar con materiales que resistan y repelen las

humedades e infecciones que puedan producirse debajo de ellas. La ficha técnica

descrita en el manual señala los materiales que componen estos elementos

ratificando la presión que maneja, las condiciones de usos, sus componentes

químicos y físicos que contribuyen al funcionamiento y bueno servicio de los

aparatos.

Los mampuestos y pinturas manejan condiciones químicas particulares en su

elaboración, condiciones que deben tenerse en cuenta a la hora de ser instalados

ya que deben presentar una buena adherencia con el material conjunto a instalar,

por ello el manual cita en la ficha técnica de material la composición química y uso

debido que este tiene dentro del campo de la construcción, para así ofrecer una

guía de manejo de material al lector o usuario que utiliza el manual.

La tubería hidráulica y sanitaria compone las redes principales de evacuación e

introducción de agua a la vivienda por lo que es primordial contar con excelentes

materiales resistentes a presión que no presenten fisuras y permitan el paso

continuo del fluido por ello el manual proporciona la ficha técnica de estas tubería

para asegurar que la interventoría o el contratista utilice el material adecuado para

este tipo de instalaciones.

7.4. EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

La ejecución de las diversas actividades para la elaboración o rehabilitación de

una vivienda popular necesita indispensablemente la herramienta y equipo de

trabajo que permita su realización, sin ellos no podrían ejecutarse dichas

actividades. A partir de éste en el manual se hace una descripción de lo que es

cada herramienta, su empleo y descripción visual para que el lector reconozca

fácilmente la herramienta o equipo que se emplea en cada actividad.

Las herramientas y equipos presentan diversas características de funcionamiento

y normas de seguridad que permiten el adecuado uso de ellas preservando el

bienestar del personal que manipula el equipo y que finalmente complementa la

ejecución de las actividades, gracias a los equipos los trabajos son realizados con

mayor eficacia y rapidez; estos permiten optimizar tiempo y ofrecen mejor calidad

a los acabados del proceso realizado.

Page 36: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

36

7.5. PERSONALIZAR LOS APU´S

El manual ofrece la posibilidad a los constructores de cotizar los diversos

materiales necesarios para el mejoramiento de vivienda popular, esto con el fin de

brindar una actualización de datos a partir de los precios de materiales estipulados

por la Caja de Vivienda Popular (CVP). En esta parte del manual el usuario o

constructor encontrara dos formularios que le permiten diligenciar los datos del

proyecto, consultar e ingresar los precios de materiales para finalmente hacer su

cotización y llegar a un acuerdo de contrato con la CVP.

A partir de la actualización de APU´s, el manual genera para cada ítem del

proyecto un desglose de precios unitarios con datos personales de quien realiza la

actualización de precios y datos esenciales de quienes elaboran y controlan el

proyecto es decir nombre y documentos de contratista e interventor.

La personalización de datos se realizó mediante una programación de hojas de

cálculo, una de las aplicaciones que ofrece la empresa Google, que interactúa con

los formularios y Sitio creado para el manual, permitiendo así un sistema de

actualización completo y adecuado entre las tres aplicaciones.

7.5.1. Realización de Formularios

La obtención de información para la actualización de precios se realizara mediante

formularios creados en las aplicaciones de Google. En estos se permite elaborar

las diversas preguntas necesarias para la personalización de APU´s.

Los formularios permiten filtrar la información a unas bases de datos hechas en

Hojas de Cálculo de Google de una manera ordenada y adecuada que permite la

actualización en tiempo real de los datos ofrecidos por el usuario y poder ser

usados por él a su disposición.

Por ello, el formulario de registro de datos básicos ofrece las opciones de cambiar

los datos que son necesarios para la personalización de APUS´s, datos

indispensables como nombre (Razón Social), NIT, y representante legal del

contratista e interventor, finalmente registra la opción de actualizar los precios de

los materiales. Para la actualización de estos precios se diligencia el formulario de

materiales que permite cambiar el precio de cada uno de éstos, incluyendo los

datos de los proveedores para poder sustentar el valor de ellos.

Page 37: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

37

8. RESULTADOS

Iniciando la elaboración del manual fue necesario realizar una serie de

investigaciones en la web y en libros de construcción de edificaciones para

conocer a fondo el funcionamiento de los procesos constructivos que integran la

elaboración de una vivienda popular, así mismo fue necesario aprender a manejar

la plataforma Sities de Google para cumplir con el objetivo de tener el manual

sobre la nube y en futuro permitir el acceso de este al público interesado en el

tema.

A partir de lo anterior, la realización del manual permitió a los creadores aprender

de diversas herramientas para la elaboración de sitios con posible funcionamiento

en la nube, así mismo enriqueció y fortaleció los conocimientos adquiridos en la

academia empleando lo aprendido y conociendo en la practica la realización de

varios procesos constructivos para la construcción de este tipo de proyectos.

Del mismo modo permitió indagar y conocer a fondo las características esenciales

con las que debe contar cada material, indicando de forma correcta en el

contenido del manual el uso adecuado en el que debe ser este empleado para la

actividad designada. Las características técnicas plasmadas en la ficha técnica de

cada material permiten conocer el compartimiento de este una vez sea utilizado o

instalado en el lugar.

Las imágenes para la descripción y aplicación de material proyectan la visión de lo

que es, el cómo y el para qué se emplean estos materiales para la construcción y

rehabilitación de vivienda. De igual manera sucede con la imagen de cada equipo

o herramienta ya que permite conocer o reconocer visual y teóricamente el

significado y uso de esté; ofreciendo al lector una información completa que se

necesita para no desconocer ningún elementos indispensable para el empleo

correcto de este tipo de construcción.

La elaboración de los APU´s para cada uno de los ítem permite al usuario

visualizar el análisis de precios unitarios que con lleva la realización de cada ítem

que conforman el mejoramiento de la vivienda popular. Por ello en cada ítem se

encuentra el enlace de la publicación de su respectivo APU, que puede ser

actualizado por los usuarios a partir de diligenciar los formularios dispuestos para

la personalización de los APU´s.

Page 38: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

38

La elaboración final y completa de los procesos constructivos, las especificaciones

técnicas de materiales y la descripción visual de equipos permite cumplir con el

objetivo general de la creación completa y adecuada del manual virtual de

especificaciones técnicas de construcción de edificaciones para el programa de

mejoramiento de vivienda popular (Imagen 18, Portada Manual), objetivo

planteado para ofrecer al campo de la construcción un sistema de control para la

elaboración correcta de este tipo de vivienda esperando con el tiempo que este

manual sea empleado y de gran ayudada para la construcción de vivienda digna y

duradera para los estratos bajos de la ciudad de Bogotá.

Imagen 18 (Portada Manual)

Fuente: Propia.

Así mismo uno de los resultados importantes fue la elaboración completa del

manual sobre la aplicación Sities de Google que permite con mayor facilidad subir

este manual a la nube y le da un mayor enfoque, organización y distribución para

el fácil manejo y compresión de quien lo utilice. Por ello es importante citar el link

del cumplimiento del mayor objetivo de esta monografía, puesto que es esté el que

se quiere dar a conocer con mayor relevancia sobre lo demás:

https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/

Page 39: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

39

9. ANALISIS DE RESULTADOS

El contenido de manual de especificaciones técnicas es claro y coherente en la

explicación que quiere dar a conocer para cada uno de sus ítems, permite al lector

informarse del proceso adecuado para la realización de vivienda popular y ofrece

una guía de control para la adecuada elaboración e implementación de estos

procesos constructivos.

Así mismo ofrece conjuntamente la información necesaria para la ejecución de

este tipo de proyectos, ya que enlaza los materiales y equipos para la realización

adecuada de cada actividad; estos enlaces permiten al lector informase de las

características técnicas que debe presentar el material; puesto que el material es

una base fundamental para la duración de la vivienda elaborada.

Del mismo modo los enlaces de equipo son de gran ayuda para quienes no

conocen las herramientas y equipos que se mencionan; gracias a las

descripciones de éstos, el lector puede conocer o reconocer visual y teóricamente

el significado de la herramienta seleccionada.

Por otro lado, la distribución del manual es adecuada y clara para el manejo rápido

y sencillo de éste, el sistema de enlaces permite al usuario dirigirse de un lugar al

otro sin perder el hilo de la información que está buscando; información que no se

encuentra así de conglomerada en otra clase de manuales realizados para el

campo de la construcción.

De igual forma y a partir de las explicaciones y análisis realizados anteriormente la

información que suministra el manual es correcta y completa, señala el

procedimiento adecuado, el material, equipo necesario y análisis de precios

unitarios (APU´s) indispensable para cada una de las actividades. Su distribución

es coherente y el uso de imágenes complementa el significado de la información

que se quiere dar a conocer.

Page 40: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

40

10. ALCANCES E IMPACTOS

El manual elaborado será de gran ayuda para el control de construcción y

mejoramiento de vivienda popular. Podrá ser empleado por las constructoras que

realicen este tipo de proyecto facilitando el adecuado procedimiento de ejecución

de las actividades que conforman la elaboración y mejoramiento de estas

viviendas.

Así mismo podrá ser utilizado en un ámbito educativo para el enriquecimiento y

guía de aprendizaje de los estudiantes que se encuentra dentro del campo de la

construcción. En este manual encontraran una explicación detallada de la

construcción y mejoramiento de vivienda popular, lo cual puede ser una buena

base para el progreso intelectual de quienes les interesa conocer sobre este tipo

de construcciones para el campo de la Ingeniera Civil.

Por otro lado, el manual está instalado en la nube o web para permitir el acceso de

este al público interesado en el tema. Enriquecer de una forma más clara y

completa al usuario o lector el proceso desglosado y puntual que se debe llevar

para la construcción y mejoramiento de vivienda popular, conocer los materiales y

equipos adecuados que se deben ser empleados para el óptimo desarrollo de este

tipo de proyectos.

Las empresas constructoras de este tipo de proyectos podrán tomar la información

suministra en los APU´s de este sitio para actualizar datos y precios de materiales

plasmados en el análisis de precio unitarios para uso personal debidamente

autorizado por la Caja de Vivienda Popular.

Page 41: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

41

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El desarrollo de un manual de especificaciones técnicas de construcción es de

vital importancia a la hora de ejecutarse una obra, es por eso que cada tipo de

proyecto cuenta con un manual específico, ya que la construcción de una

edificación a otra es diferente y requiere de otras especificaciones, esto con el

fin de garantizar una correcta construcción del proyecto teniendo en cuenta las

características específicas de cada construcción.

El manual de especificaciones técnicas es una base de gran ayuda para el

mejoramiento y control de construcción de vivienda popular ya que este ofrece

una guía de la debida y correcta ejecución de los procesos constructivos,

materiales y equipos necesarios para la correcta elaboración de este tipo de

vivienda.

El manual permite tener a la mano las especificaciones técnicas de cada

material permitiendo un control continuo y adecuado de la calidad de los

materiales empleados en los diversos procesos constructivos de cada

actividad, esto con el fin de aportar una vivienda digna y duradera para quienes

habitan este tipo de vivienda.

La descripción de equipos plasmada en el manual permite al lector conocer e

identificar visual y teóricamente las herramientas y equipos empleados en el

desarrollo de cada actividad que conforman la construcción de una vivienda.

La información descrita en el manual, es una información completa, organizada

y conglomerada en un sitio web, que facilita la accesibilidad de los usuarios a

ella por medio de un sistema de enlaces que permite dirigirse de un lugar al

otro ayudando a complementar la información que se está utilizando.

La implementación del manual no debe ser la única fuente o base de la

construcción de una vivienda, ya que ésta cuenta con planos arquitectónicos y

estructurales que deben ser cumplidos en la construcción de la vivienda.

Page 42: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

42

BIBLIOGRAFIA

ACEROS AREQUIPIA S.A. Manual de maestro constructor. 1ra ed. Lima-Perú,

2010.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA - AIS. Manual de

construcción evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de

mampostería. 1ra ed. Bogotá, Colombia: La red de estudios sociales en

prevención de desastres en américa latina - LA RED.

ATUSPARIA RASHTA, Juan. Cartilla de mantenimiento básico de albañilería en

edificaciones 1ra ed. Lima, Perú: Cartolan editores srl, 2014.

BLONDET, Marecel; BRAGAGNINI, Iván; OTTAZZI, Gianfranco; BIDART,

Mariana; TARQUE, Nicola;... MOSQUEIRA, Miguel. Construcción y mantenimiento

de viviendas de albañilería. 2da ed. Lima, Perú: Marcial Blondet, Pontificia

Universidad Católica del Perú, 2005.

CASTAÑO, Beatriz Elena. Generalidades y construcción de edificaciones. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, 2011.

CASTILLO CASTILLO, Rodolfo. Manual de construcción. 1ra ed. Lima, Perú:

Unión Andina de Cementos S.A.A., 2013.

CISMID, y FIC-UNI. Construyendo en albañilería con tecnologías apropiadas.

1ra ed. Lima, Perú: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas

y Mitigación de Desastres (CISMID), 2004.

COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. Decreto 3496

de 1983. Artículo 49. Bogotá D.C., 1983.

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ – ETB. Especificaciones

técnicas para redes telefónicas. Obtenido de

http://www.etb.com.co/nuestracom/contratacion/documentos/878126559TERMINO

SXTECNICOS.DOC (Consultado 30 de Abril de 2016).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Última actualización 8 de Agosto de 2015.

Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Especificaciones_t%C3%A9cnicas (Consultado 30 de

Abril de 2016).

Page 43: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

43

GARCÍA RIVERO, José Luis. Manual técnico de construcción. 4ta ed. México:

Editorial Fernando Porrúa, 2008.

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE - ICH. Manual del

albañil de ladrillos cerámicos. 1ra ed. Santiago, Chile: ICH, 2010.

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE – IDRD. Manual de

especificaciones técnicas de diseño y construcción de parques y escenarios

públicos de Bogotá D.C. Obtenido de idrd.gov.co:

http://www.idrd.gov.co/especificaciones/index.php (Consultado 30 de Abril de

2016).

KASSANI.COM. Manual de mantenimiento y limpieza.

MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE

PARQUES. Idrd.gov.co. Consultada 03 de Marzo del 2016, en

http://www.idrd.gov.co/especificaciones/index.php

Manual. Obtenido de Definición MX: http://definicion.mx/manual/ (Consultado 30

de Abril).

NACIONES UNIDAS - ONU. Folletos informativos sobre los derechos humanos. El

derecho a una vivienda adecuada. Ginebra, 2010.

SAN BARTOLOMÉ RAMOS, Ángel. Construcciones de albañilería -

Comportamiento sísmico y diseño estructural. 1ra ed. Lima, Perú: Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL- SED. Especificaciones técnicas de

construcción SED. Bogotá.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Procesos y procedimientos

para la construcción de estructuras en concreto y Procesos y procedimientos para

la construcción de mampostería y superficies. 1ra ed. Caldas, Colombia: Sección

de Publicaciones SENA.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. Manual de construcción de

edificios 1ra ed. Cochabamba, Bolivia, 2004-

Page 44: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

44

ANEXOS

Anexo 1 (Datos Básicos para Cotización de Materiales).

https://docs.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/forms/d/1BubH6nVHFQJjXNvy2ROaf2XBCgA_XDosXprUFqD3OA0/viewf

orm

Page 45: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

45

Fuente: Propia.

Page 46: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

46

Anexo 2 (Cotización de Materiales)

https://docs.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/forms/d/1Hcif4q-j2cpixYvGhtBK2RDkMvAWgDvvyaMw2HmIEqs/viewform

Page 47: INFORME DE MONOGRAFÍA MANUAL VIRTUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3185/1... · 2019-07-26 · ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS

47

Fuente: Propia.