INFORME DE LOS DEBATES - ictsd.org · La crisis experimentada en 2008 en los países desarrollados...

17
Diálogo sobre “Las oportunidades de los países de América Latina en una transición hacia la economía verde” INFORME DE LOS DEBATES 26-27 de julio 2012 Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Transcript of INFORME DE LOS DEBATES - ictsd.org · La crisis experimentada en 2008 en los países desarrollados...

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia la

economía verde”

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Organizadores:

Motivación:

Introduction:

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el International Centre forTradeand SustainableDevelopment (ICTSD), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el CentroInternacional de Políticas Económicas para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacionalde Costa Rica. El evento fue financiado por la Unión Europea.

El diálogo tuvo como finalidad reunir a funcionarios públicos y representantes del sector privado, delas organizaciones no gubernamentales y de la academia para evaluar los resultados de la Conferenciade Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) e identificar áreas de oportunidad y retos quelos países de América Latina y el Caribe enfrentan en la transición hacia una economía verde.

La crisis experimentada en 2008 en los países desarrollados suscitó la reconsideración del modelo decrecimiento económico en el mundo. En ese contexto, el PNUMA lanzó la propuesta de transitar haciauna economía verde en octubre de 2008 a fin de fomentar la inversión en los sectores que producenproductos y servicios amigables con el ambiente o que mejoran el ambiente, así como potenciar lasinversiones verdes a favor de los pobres. , Directora Regional Adjunta de laOficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, en sus palabras de apertura del eventocomentó que la economía verde es una de las muchas oportunidades que existen para el desarrollo, yque el diálogo celebrado en Costa Rica constituía una oportunidad para compartir e intercambiarexperiencias y construir una agenda a partir de las necesidades y visiones de los países.

El concepto de economía verde se define como“la que mejora el bienestar del ser humano y laequidad social , a la vez que reducesignificativamente los riesgos ambientales y lasescaseces ecológicas; es también aquella quetiene bajas emisiones de carbono, utiliza losrecursos de forma eficiente y es socialmenteincluyente”. Este implica un cambio deparadigma, pues se aboga por un modelo decrecimiento más armonioso con el ambiente, quea la vez combata la pobreza y por lo tanto incluyaa las clases menos privilegiadas. La economíaverde en principio intenta atender los tresaspectos del desarrollo sostenible; es decir, lasdimensiones social, económica y ambiental.Algunos de los sectores relevantes en ese sentidoson: energías renovables, tecnologías limpias, transporte público, manejo de residuos y reciclaje, asícomo productos y servicios derivados de la biodiversidad, agricultura, pesca, turismo y forestal.

A continuación se presentan algunas de las principales reflexiones de los participantes en cada una delas sesiones, así como las conclusiones generales del evento. Para más detalles sobre las presentacionesde los expositores, favor de consultar el sitio web de ICTSD.

Mara Murillo Correa

Andrew Crosby, ICTSD

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

La primera sesión de trabajo estuvo dedicada a introducir el tema que motivó el diálogo, recordar losfundamentos del desarrollo sostenible y el modelo de producción y crecimiento que ha provocado lanecesidad de caminar hacia una economía verde. En su presentación, , delICTSD,comentó que ante una demanda de recursos naturales cada vez más robusta, sobre todo deChina e India, Latinoamérica cuenta con herramientas para responder, pero que se generan preguntassobre preocupaciones como seguridad alimentaria o seguridad energética. Los países de la regióndeben entonces encontrar un equilibrio entre su potencial exportador y sus objetivos regionales decompetitividad y desarrollo. Es momento de revisar las políticas y modificar el rumbo para acoplarse ala cambiante geopolítica sin olvidar el modelo de desarrollo sostenible, subrayó.

,de la UNCTAD, por su parte, inició su exposición reflexionando en torno aldebate existente sobre el concepto de economía verde y los resultados cuestionables respecto aRío+20. Hizo hincapié en el hecho de que hay tantas economías verdes como países y que la transiciónya está ocurriendo, aunque es muy importante que esta suceda sin condiciones. Dos son los retos que laeconomía verde no debe perder de vista: luchar contra el hambre y propiciar el uso sostenible de losrecursos naturales.Entre las oportunidades que identifica en concreto para América Latina está ladiversificación de sus exportaciones y la exploración de opciones tanto en tecnologías, comoproductos (incluidos los orgánicos, los cosméticos y farmacéuticos a través de la iniciativa Biocomerciode Naciones Unidas) y servicios verdes, pues el comercio es un instrumento importante para lograr latransición buscada, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Sostenible(UNCTAD por sus siglas en inglés), destacó. Son varios los niveles donde el cambio se estáexperimentando, como en materia de estándares o innovación, a pesar de la falta de acuerdosmultilaterales. El sistema multilateral de comercio debe urgentemente fortalecerse mediante untrabajo continuo en distintos frentes, pues este podría colapsar si solamente subsiste su sistema desolución de controversias, que además no debe ser la única vía para resolver aspectos que ameritandebate y negociación. La contribución de la UNCTAD en tal sentido se ha centrado en organizarreuniones de expertos, seminarios y talleres y promover las actividades de un foro de prevención deconflictos, precisó.

La exposición de , de la Fundación Chile, se enfocó en los avances que Chile haconcretado respecto a estrategias de sustentabilidad para sectores exportadores, como el forestal, dealimentos, pesca y cosméticos.Parte de las conclusiones del estudio emprendido por la Fundación,esque hay áreas de oportunidad relevantes a explotar pues alrededor de 300 empresas de productosorgánicos han obtenido una certificación, más de 30 compañías han sido avaladas por RainforestAlliance, un 74% de los chilenos pagaría más por un producto verde y existen algunas experiencias concampañas ambientales en redes sociales. Algunos de elementos centrales sugeridos para lasestrategias de sostenibilidad de dichos esos sectores son: promover la capacitación técnica en todos losniveles, facilitar el acceso al financiamiento, recurrir a asociaciones público-privadas e incorporarmetas concretas por programa y sector, además de vincular temas sociales y ambientales al aspectopuramente económico de los mismos, comentó la experta. AnnieDufey aseguró que los ministerios deeconomía pueden apoyar también el medio ambiente a través de las herramientas adecuadas y que serequiere un conocimiento a fondo de los diferentes sectores y de las exigencias de sustentabilidad paraser competitivos a nivel global.

Andrew Crosby

Guillermo Valles

Annie Dufey

Galmés

Sesión 1 – Visión general

Vivian MacKnight, de la empresa Vale, habló sobre la visión de responsabilidad social corporativa dela segunda compañía minera más grande del mundo. Se refirió a las crecientes demandas por medir lahuella de carbono en sus productos y por promover el desarrollo local. Transmitió además el reto querepresenta convencer a los accionistas sobre la relevancia de la sostenibilidad y de la incorporación dela misma en su plan de negocios. Mencionó que una de las mayores preocupaciones de esta empresa esel papel que los incentivos, sean económicos o de otra naturaleza, pueden jugar para cambiar superspectiva sobre el tema, pues de momento únicamente existe un marco legal que exige elcumplimiento de normas ambientales, pero que no motiva cambios con mira hacia un esquema mássostenible. Hay mucho escepticismo del sector privado para comprometerse debido al fracaso delmercado de bonos de carbono, dijo. Reconoció, no obstante, que la conferencia de Río+20 constituyóun ejercicio muy relevante para Vale puesto que participaron directores y funcionarios de alto nivel enlos debates y eventos paralelos. Finalmente, enfatizó que no debe perderse de vista que laresponsabilidad de “crecer verde” es tanto para los países desarrollados como en desarrollo.

Luego de la primera sesión que coadyuvó a definirel panorama general respecto a las implicacionesde la propuesta de la economía verde para lospaíses de la región, las discusiones se dividieron enlos siguientes grupos de trabajo con el objeto delograr una discusión más enfocada.

El debate entre los participantes se refirió a algunos ejemplos de economía verde en la regiónreferentes a productos y servicios de la biodiversidad, como el cultivo de mango en RepúblicaDominicana que ha permitido la implementación de modelos de agroturismo. En el caso deCentroamérica, por su lado, se mencionó que los mercados verdes no han tenido un apoyogeneralizado, sino que ha prevalecido un enfoque por proyecto.

Las opiniones coinciden en que deben reforzarse los procesos de transferencia tecnológica, así como eldesarrollo de plataformas de conocimiento para valorar adecuadamente las áreas de oportunidad delos bienes y servicios verdes. El financiamiento es otra pieza toral para aprovechar las oportunidadesen materia de biocomercio. La integración y organización de las cadenas globales de valor es un factora tomar en cuenta para equilibrar las ganancias a lo largo de ella, como también lo es la urgentediferenciación arancelaria de productos orgánicos para premiar los esfuerzos de productores ycomercializadores. Uno de los obstáculos debe revisarse con cuidado es la regulación en acceso arecursos genéticos, que todavía es débil, comentaron los participantes.

Grupo 1: Productos y servicios derivados dela biodiversidadDebate a cargo de: Jorge Cabrera (INBio)Moderador: José Antonio Gómez(Corporación Biocomercio Sostenible)

Sesión 2 - Sectores con potencial exportador en América Latina(grupos de trabajo)

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Debe además propiciarse una comunicación entre todos los actores involucrados en este tipo decomercio, así como optar por un enfoque de abajo hacia arriba que incluso pueda facilitar laconstrucción de una posición negociadora, como sucedió en el caso de la comisión de biocomercio dePerú; Colombia también tiene ejemplos interesantes respecto al aprovechamiento de ese mercado.

La relación entre precios y seguridad alimentaria se ha tornado cada vez más crítica en los últimos años.Los biocombustibles tienen un impacto de peso en ese sentido pues su cultivo implica un costo deoportunidad respecto al uso de la tierra, sin importar si su materia prima es o no comestible. Asimismo,aunque pueden jugar un papel positivo, las políticas públicas no están respondiendo adecuadamentedada la celeridad con que está sucediendo la expansión del comercio de los biocombustibles; serequieren instrumentos flexibles que respondan a las señales del mercado; y se debe aprovechar losaumentos de los precios (cuando aumenta la inversión) de forma que se garantice la seguridadalimentaria y la responsabilidad ambiental.

Después de los combustibles fósiles, la agricultura es la fuente más alta de emisiones de gases de efectoinvernadero, por lo cual deben buscarse técnicas agrícolas menos intensivas en su impacto ambiental.Debe propiciarse más inversión pública y privada para lograr que los biocombustibles sean sostenibles,fue una de las observaciones del grupo de trabajo. Otro fenómeno a tener en cuenta es la apropiaciónindebida de la tierra ( ), que sucedió en el pasado y continúa en algunos países muypobres, siendo un caso grave de violación de derechos de propiedad.

Finalmente, hubo comentarios respecto a que los biocombustibles constituyen una fuente de energíarenovable democrática pues tanto los países como los individuos tienen acceso a colocarla en elmercado y que existen grandes oportunidades de negocio dentro de la región y a nivel global. Por elotro, se reconoció que dichas alternativas son fragmentadas en América Latina, sobre todo en cuanto alos biocombustibles de primera generación (caso excepcional de Brasil), y que por lo tanto las opcionespara su exportación también son acotadas. El uso de estándares privados en los biocombustiblestambién se está volviendo muy relevante en dicho sector.

El grupo de trabajo de pesca señaló que la captura no es sostenible, pues el 85% de las reservaspesqueras monitoreadas por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) desde hace 30 años están sobreexplotadas, lo que marca una situación critica en el ámbitomundial. Esto además de que la demanda es cada vez mayor, sobre todola procedente de los paísesdesarrollados; actualmente Latinoamérica es responsable de abastecer al 15% del mercado global.

Es prioritario entonces medir la cantidad del recurso en la región y mejorar los sistemas de manejopesquero para determinar y explorar las posibilidades reales de certificación y las oportunidades realesen el sector. Otro de los retos que el sector debe enfrentar es la falta de derechos de propiedad sobrelos recursos pesqueros, y en tal sentido se sugiere que las pesquerías cuenten con un régimen depropiedad y gestión que permita un mejor monitoreo puesto que el número de flotas seguiráaumentando en los próximos años.

Grupo 2: Agricultura y biocombustibles

Grupo 3: Pesca

Debate a cargo de: Daniel De La Torre Ugarte (University of Tennessee)Moderador: Arnaldo Chibbaro (consultor)

Debate a cargo de: David Amao Quispe (OLDEPESCA)Moderador: Guillermo Valles Galmés (UNCTAD)

landgrabbing

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Respecto a los subsidios, se reconoció que estos conducen a la sobrepesca y a la sobrecapacidadpesquera. El grupo de trabajo concluyó que falta información sólida y que hay datos contradictoriossobre los subvenciones y el problema de pesca no reglamentada, ilegal y no declarada. Finalmente,dados los efectos distorsionantes de las subvenciones sobre la producción y el comercio, se recomendómantenerviva la discusión en el marco de la Ronda Doha para el Desarrollo, aunque se reconoció quelas posibilidades de avance en ese foro son de momento mínimas.

La matriz eléctrica de América Latina es limpia, y en su gran mayoría se genera a través de centraleshidroeléctricas. Puesto que sólo globalmente el 1% de dicha energía procede de fuentes renovables, laregión cuenta con grandes oportunidades que deben aprovecharse al máximo. Los participantescoincidieron en que el tema energético es clave para el desarrollo de América Latina e incluso unasunto de seguridad nacional. En ese orden de ideas, piden un marco jurídico que brinde previsibilidada las distintas actividades que ya se están realizando o bien se avecinan, y que son proyectos de 20 o 30años.

Los países latinoamericanos se han propuesto distintas metas respecto a la producción de energía,según comentaron los participantes. En el caso de Costa Rica, se espera que el 100% de la energíaprovenga de fuentes renovables hacia 2021, por lo que deben buscarse mecanismos para generar ycolocar rápidamente ese recurso. Chile, por su parte, se ha comprometido a lograr que el 20% de sumatriz proceda de esas mismas fuentes hacia 2020. América Latina tiene un gran potencial y puede serincluso autosuficiente en muchos sentidos pues cuenta con una gran cantidad de recursos naturales.Esnecesario propiciar el fomento de empresas energéticas, desarrollar la capacidad tecnológicarequerida y pensar en unir esfuerzos entre varios países.

Entre los principales retos identificados por los participantes en materia energética se encuentra elfomento de la cooperación Sur-Sur, sea directa o a través de organismos como el Banco Interamericanode Desarrollo (BID) o el Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), así como mantener unavisión competitiva de largo plazo y una política del buen vecino. El papel nocivo de los subsidios a loscombustibles fósiles no es menor, aunque se señalaron pocas opciones viables para su próximaeliminación. Hay también espacio para fomentar la eficiencia energética en la región, y el consumidortiene un papel fundamental que jugar a través sus preferencias y decisiones de compra. Los proyectosde generación de energía deben tomar en cuenta los componentes social y ambiental e idearmecanismos de compensación debido al impacto ambiental que ocasionan en ciertos casos, comosucede con las plantas hidroeléctricas.

Las observaciones finales del grupo apuntaron a determinar si existe la capacidad suficiente paraproducir las tecnologías renovables; el rol complementario de ciertas fuentes de energía, como laeólica o la solar; la urgencia de definir la compensación correcta para la generación de estas energías,sea a través de subsidios o programas de tarifas reguladas y por lo tanto evitar las subvencionesperversas; y la necesidad de establecer mecanismos de coordinación entre la promoción de estasenergías y el uso de los combustibles fósiles.

Grupo 4: EnergíaDebate a cargo de: Mario Alvarado (ACOPE)Moderador: Enrique Rodríguez Flores (BID)

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

La primera sección de esta sesión estuvo dedicadaa revisar los productos más bien nicho, como es elcaso del biocomercio y el ecoetiquetado, y cómolas herramientas de política funcionan y puedenpromover la complementariedad de estasopciones para cambiar patrones de consumo yproducción. La segunda, por su parte, se centró enla labor que puede emprender el sector privadopara participar activamente en el diseño depolíticas de sostenibilidad.

En su presentación, del Centro deEstudios de Integración y Desarrollo (CINDES),comentó que algunos de los aspectos a tomar enlas políticas públicas que procuren la transiciónhacia una economía verde son: 1) que los países deben producir estándares propios pero convergentescon los internacionales, y que el etiquetado posibilita acceso a mercados y precios más elevados enalgunos casos (café y carne), pero no en todos; 2) la flexibilización de los derechos de propiedadintelectual no es la manera más idónea para facilitar el acceso a las tecnologías, sino que se debeposibilitar el proceso de registro de patentes, especialmente para PYMES o bien robustecer losinstitutos de propiedad intelectual; 3) los temas de urgente atención son los subsidios y el etiquetadoen el contexto de la Organización Mundial del Comercio; 4) es necesario definir reglas más estrictaspara desarrollar estándares nacionales o regionales; 5) hay mucho espacio para la cooperaciónregional en materia de estándares y certificación, investigación y desarrollo y creación de capacidadesinstitucionales.

Algunas de las sugerencias que precisó , del Ministerio de Relaciones Exteriores delPerú, para posicionar a América Latina en materia de biocomercio son: 1) que los programasnacionales de biocomercio generen rendimientos importantes y respondan a las necesidades actualesy los intereses de los distintos actores involucrados; 2) integrar esos bienes y servicios ambientales a lascadenas globales de valor y promover la asistencia técnica y el financiamiento necesarios; 3) continuarluchando contra la biopiratería; 4) procurar un entorno multilateral que brinde seguridad jurídica (ie.la entrada en vigor del Protocolo de Nagoya); 5) crear capacidades nacionales respecto al uso delecoetiquetado y ser cautelosos al respecto; 6) explorar las oportunidades que la Iniciativa de Ayudapara Comercio puede proporcionar para apuntalar el biocomercio.

Primera parteSandra Ríos

Elmer Schialer

Sesión 3 – Informes de los cuatro grupos de trabajo (plenaria)

Sesión 4 – Oportunidades y lecciones para un diseñoproactivo de políticas y perspectivas del sector privado

De izq. a der.: Mara Murillo Correa, UNEP; Philippe Jacques,UE; Andrew Crosby, ICTSD

Durante esta sesión los moderadores presentaron la principales conclusiones de los gruposde trabajo. Ver resumen arriba.

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

The group's final observations were aimed at determining if there is sufficient capability to producerenewable technologies; the complementary role of certain sources of energy, such as wind and solar;the urgency of defining proper compensation for generating these types of energy, whether throughgrants or regulated fee programmes, thus avoiding perverse subsidies; and the necessity ofestablishing means of coordination between the promotion of these types of energy and the use offossil fuels.

Alfredo Paolillo

Segunda parte

René Alarcón

Luiz Fernando do Amaral

Ronald Bolaños

Vivian MacKnight

, de CAF, mencionó algunasiniciativas que la institución está llevando a caboen el área de medio ambiente, einvitó a losparticipantes a que lo contactaran en un futuropara obtener más información sobre los proyectosdel Banco en este área.

Respecto a las perspectivas del sector privado enesta transición hacia una economía verde, losparticipantes señalaron que los costos para que lasempresas se vuelvan sustentables son muyelevados y que los beneficios no están muydefinidos, o bien dispersos en el tiempo. Lapolítica pública juega un papel corrector esencialen ese contexto, comentó del ITC, yalgunas opciones que propone considerar en ese sentido son: 1) el desarrollo de estrategias y planesnacionales; 2) instrumentos de financiamiento blando; 3) estímulos fiscales para localizar los subsidios;4) desarrollo de estándares locales; 5) promover la investigación e innovación tecnológica; 6) mayorparticipación en las negociaciones multilaterales; 7) atender las asociaciones público-privadas.

En su presentación, , de la Unión de Industrias de Caña de Azúcar de Brasil,comentó que actualmente se vive en una era de un multilateralismo multi-institucional donde lasempresas y las asociaciones público-privadas definen cada vez más algunas de las reglas del juego enmateria de sostenibilidad, como sucede con los estándares. Por ejemplo, la certificación Bonsucro paraproductos de la caña de azúcar ha logrado un alcance y difusión relevante en dicha industria, queabarca el 1,7% del área total cultivada con la materia prima (toda en Brasil). Otras iniciativas decertificación comprenden productos forestales, pesqueros, café (cuya cobertura representa el 17% delmercado total), palma, soja o algodón; no es el supuesto del maíz o la canola. Concluyó entonces queno existe un enfoque único y que deben implementarse un conjunto de políticas para promover elcambio hacia una economía verde en los países de América Latina; gobierno, compañías, sindicatos yacademia deben cooperar a través de distintos instrumentos y acuerdos para ese fin.

, del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Costa Rica,habló sobre la eficiencia energética, la electrificación del transporte y el uso de fuentes renovablescomo consecuencia del calentamiento global provocado por el uso de combustibles fósiles. En esecontexto, una propuesta interesante es la implementación de una red inteligente (“smartgrid”) paramonitorear, controlar y ahorrar energía. Algunas de sus recomendaciones en la materia son crear unimpuesto ambiental para financiar actividades de investigación que aseguren la autosuficienciaenergética de los países; legalizar y estimular la generación distribuida de la energía; e impulsar latarifa horaria estacional en una base creciente de usuarios.

Por último, , hizo referencia a algunas de las asociaciones público-privadas que laempresa Vale ha emprendido dentro de su programa de desarrollo sostenible para el cuidado delmedio ambiente, como las vinculaciones con la Reserva Nacional de Carajás o la Reserva Natural deVale y la Reserva Biológica de Sooretama. Vale actualmente protege alrededor de 13.700 km2 de áreasnaturales en cooperación con gobiernos locales.

De izq. a der.: Vicente Araujo, Brasil; Luis Fernando do Amaral,UNICA; Guillermo Ruiz Sett, Guatemala; Jorge A.F. Rodriguez,Cuba; Sandra Polonia Rios, CINDE

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Los países de América Latina tienen opciones paraavanzar hacia una economía verde, pero hay unacoincidencia en que éstas son parciales, recalcó

, del Ministerio de RelacionesExteriores del Brasil. En Río+20 se resaltó lanecesidad de implementar los compromisos deorden ambiental, lo cual es positivo porque ya seconocen los objetivos y las metas, y por lo tanto seelaborarán las estrategias adecuadas. Unareflexión relevante de la pasada cumbre dedesarrollo sostenible es que los gobiernos por sísolos no pueden generar el cambio en los patronesde producción y consumo; es necesaria laparticipación de distintas voces, como laacademia, el sector privado o las organizacionesde la sociedad civil. Debe también propiciarse un cambio a partir de la educación en los hogares ydesde la cultura cotidiana, dijo.

Tres son los pasos a seguir que identifica para apuntalar el desarrollosostenible en los procesos internacionales de toma de decisiones: 1) contribuir a la gobernanza,manteniendo el foco en los desafíos globales, pues es un frente que debe seguirse trabajandocontinuamente; 2) asegurar los objetivos de sostenibilidad sin afectar el comercio evitando lafragmentación regulatoria y reduciendo los costos de cumplimiento; 3) promover mercados eficientesde productos y servicios mediante incentivos correctos y su integración a las cadenas globales de valor;y 4) motivar la cooperación regional a través de un inventario de prácticas exitosas deaprovechamiento de oportunidades comerciales y explotando los accesos preferenciales (acumulaciónde origen, cadenas regionales). Finalmente, y mientras las negociaciones de la Ronda Doha estánestancadas, una propuesta de acción es también concentrarse en producir bases de datos einformación sólida para una posterior toma de decisiones.

Entre las reflexiones finales a cargo de , del CINPE-UNA, se destacó que parte delmovimiento que facilitará la transición hacia una economía verde es el cambio en los patrones deconsumo y por lo tanto el papel de las próximas generaciones se estima fundamental. El comercio, sinduda, es un instrumento en esa nueva comprensión del modelo de desarrollo, pero apenas es uno deellos; deben integrarse los tres aspectos del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental. En talsentido, se reconoció que las negociaciones cada vez son más complejas y participan más actores; porello, debe buscarse generar un pensamiento interdisciplinario donde participe la academia, el sectorpúblico y las empresas. Una participación incluyente, un enfoque de abajo hacia arriba, elfortalecimiento de los valores, incentivos adecuados y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollodel Milenio, son algunas de las características que debe tener la ruta de la sostenibilidad hacia elfuturo, subrayó Murillo.

Vicente Araujo

Guillermo Valles Galmés

Carlos Murillo

Sesión 5 – Mesa redonda, definiendo los lineamientos de los pasos a seguir

Guillermo Valles Galmes, UNCTAD

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

El diálogo permitió escuchar distintas posiciones

y alternativas para los países de América Latina

en la transición hacia una economía verde. La

Conferencia Rio+20 ha quedado atrás y es el

momento de empezar a implementar la

transición hacia una economía verde. Los

participantes concordaron en la necesidad de

mirar hacia el futuro. Asimismo, hubo una clara

sensación de que luego de Río +20, la transición

hacia una economía verde se hará de manera

diferenciada adaptándose a la realidad nacional

de cada país.

Los participantes mostraron su interés por conocer más sobre la definición y el desarrollo de políticas

públicas en los demás países de la región. Aunque el ritmo de implementación y perfeccionamiento de

las distintas políticas depende de todos los actores involucrados, ya se están tomando acciones

concretas en áreas como el comercio de bienes y servicios ambientales, agricultura y biocombustibles,

pesca y energía. No obstante, hay importantes obstáculos que superar, como las barreras no

arancelarias, la armonización de estándares, las reglas sobre ecoetiquetado, una mayor coordinación

regional de políticas, una reforma en la educación y en los patrones de consumo y producción, entre

otros.

No obstante se haya resaltado el rol del sector privado (Vale, las iniciativas en materia de biocomercio,

etc.), los participantes subrayaron la necesidad de contar con un marco regulatorio para que la

transición hacia una economía verde sea estable y predecible.

Los participantes también han enfatizado que el comercio podría servir como un medio conductor,

aunque no siempre. En algunos sectores, tales como los productos derivados de la biodiversidad o la

agricultura orgánica, ya existen considerables oportunidades para exportar. En otros sectores, como la

energía renovable, las oportunidades de exportación no se han visto como un medio que permita una

transición hacia una economía verde. No obstante, los participantes han resaltado la importancia de

una coordinación a nivel regional y una cooperación mas estrecha, que permitan generar nuevas

oportunidades de exportación.

Conclusiones

De izq. a der.: Vivian MacKnight, VALE; Mara Murillo Correa,UNEP; Andrew Crosby, ICTSD; Gerardo Jimenez, CINPE

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Algunas de las observaciones de los participantes que son materia para una reflexión continuada son:

1. La forma en que las propuestas para transitar hacia una economía verde reducirán la pobreza yla inequidad;

2. La necesidad de elaborar de estrategias nacionales claras, donde las sinergias regionales seanposibles;

3. El papel de la cooperación Sur-Sur como vehículo para generar nuevas oportunidades para laregión;

4. La demanda por información confiable y especializada que permita la toma de decisiones;

5. La selección de distintas herramientas de políticas de acuerdo al objetivo buscado, y en talsentido, los subsidios y los incentivos deben ser estratégicos y conformes con el marco legalactual.

El evento resultó en un intercambio informal, cordial y abierto entre todos los participantes, ycontribuyó a la misión de explorar nuevas e innovadoras soluciones que faciliten la transición haciauna economía verde, en los sectores exportadores.

Conclusiones

INFORME DE LOS DEBATES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

LISTA DE PARTICIPANTES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Alfredo PAOLILLO

Andrew CROSBY

Annemarie LANG

Annie DUFEY

Arnaldo CHIBBARO

Carlos MURILLO

David AMAO QUISPE

Daniel DE LA TORRE UGARTE

Ejecutivo Principal, Gestión AmbientalInstitucional, CAFPanamá[email protected]

Managing Director Strategy and [email protected]

PeriodistaCosta [email protected]

Fundación [email protected]

[email protected]

CINPE-UNACosta [email protected]

OLDEPESCAPerú[email protected]

University of TennesseeAgricultural Policy and Analysis CenterPerú[email protected]

Ministerio del [email protected]

Ministerio de Relaciones ExterioresPerú[email protected]

[email protected]

MINCETURPerú

CINPECosta [email protected]

Min. Medio Ambiente y Recursos [email protected]

[email protected]

Secretaría de Industria y ComercioHonduras

Denis FUENTES ORTEGA

Elmer SCHIALER

Enrique RODRIGUEZ FLORES

Ernesto GUEVARA ELMORE

Gerardo JIMÉNEZ

Guillermo RUIZ SETT

Guillermo VALLES GALMÉS

Jerónima URBINA

[email protected]

[email protected]

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

LISTA DE PARTICIPANTES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Jorge Alberto FERRER RODRIGUEZ

Jorge CABRERA MEDAGLIA

José Antonio GOMEZ

Karina MAÑON TAVERAS

Kattia MADRIGAL

Loli EDESO

Luiz FERNANDO DO AMARAL

Malena SELL

Ministerio de Relaciones [email protected]

INBioCosta [email protected]

Corporación Biocomercio [email protected]

Ministerio de Relacione ExterioresRepública [email protected]

Asesora de la Dirección de Inversiones,Comex, Costa [email protected]

Agricultura SostenibleRUTA

[email protected]

Environment Senior Programme [email protected]

[email protected]

[email protected]

Dir. Reg. Adjunta, PNUMAMé[email protected]

COPE, Asociación Costarricense deProductores de EnergíaCosta [email protected]

[email protected]

Universidad NacionalCosta [email protected]

Jefe de Cooperación, Delegaciónde la UE en Costa Rica y Panamá

CINPECosta [email protected]

CINPECosta [email protected]

Mamadou DIAKHITE

Mara MURILLO CORREA

Mario ALVARADO MORA

Maximiliano CHAB

Max SUAREZ

Philippe JACQUES

Rafael SÁNCHEZ MEZA

Randall ARCE

Foto de Grupo: Diálogo sobre "Las oportunidades de los países de América Latina en una transición hacia laeconomía verde", 26-27 de julio de 2012.

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

LISTA DE PARTICIPANTES

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Representante Regional, ITCMé[email protected]

Ministro, de Agriculturay Ganadería, MAGCosta [email protected]

Presidente Junta Directiva,CONICITCosta [email protected]

CINDESBrasil

Ministerio de Relacione [email protected]

René ALARCON

Roberto AZOFEIFA

Ronald BOLAÑOS

Sandra POLONIA RIOS

Vicente ARAUJO

[email protected]

Ministerio del Ambiente,República [email protected]

Gerente de Mudanças Climáticase Nova Economia, [email protected]

Min. Rel. ExterioresChile

Ministerio de Medio [email protected]

MinambienteColombia

Victor R. VIÑAS

Vivian MC KINGHT

Waldemar COUTTS

Walter GARCIA

Wilson SANDOVAL ROMERO

[email protected]

[email protected]

AGENDA

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Jueves 26 de julio

Apertura y palabras de introducción por los organizadores

Sesión 1: Visión general

Moderador:

Ponentes:

Sesión 2: Sectores con potencial exportador en América Latina(Grupos de trabajo)

Resource person:Moderador

Resource person:Moderador:

• Mara Murillo Correa, Directora Regional Adjunta, (PNUMA)• Philippe Jacques, Jefe de Cooperación (UE)• Andrew Crosby, Managing Director Operations and Strategy (ICTSD)• René Alarcon (ITC)• Gerardo Giménez Director General (CINPE)

La Conferencia sobre Comercio y Desarrollo Sostenible ha finalizado con algunasexpectativas y muchas críticas. Dicha sesión abordará los principales resultados deRío+20 y las implicancias para el comercio. El rol de este en la transición hacia unaeconomía verde, así como los principales motores de la economía verde en la región.

Andrew Crosby (ICTSD)

• Guillermo Valles Galmés (UNCTAD)• Annie Dufey (Fundación Chile)• Vivian McKnight (Vale)

El propósito de los grupos de trabajo es que los participantes se focalicen ensectores específicos con potencial exportador.

Jorge Cabrera (INBio): José Antonio Gómez (Corporación Biocomercio Sostenible)

Daniel De La Torre Ugarte (University of Tennessee)Arnaldo Chibbaro (Consultor)

Pausa Café

Almuerzo

Grupo 1: Productos y servicios derivados de la biodiversidad

Grupo 2: Agricultura y biocombustibles

Pausa Café

Los participantes serán reconvocadosluego de la pausa café, con el objetivo de presentar, en sesión plenaria, laslecciones aprendidas en la utilización de políticas activas y otras herramientascomerciales que apoyen la transición efectiva hacia una economía verde.

9:00-10:00

10:30-12:30

14:00-15:45

10:00-10:30

12:30-14:00

15:45-16:30

AGENDA

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Viernes 27 de julio

Sesión 3: Grupos de trabajo, continuación

Resource person:Moderador:

Resource person:Moderador:

Cena

David Amao Quispe (OLDEPESCA)Guillermo Valles Galmés (UNCTAD)

Mario Alvarado Mora (ACOPE)Enrique Rodríguez Flores (BID)

Grupo 3: Pesca

Grupo 4: Energía

Sesión 4: Presentación de las principales conclusiones de los grupos

de trabajo

Moderador:

Comentarios:

Sesión 5: Oportunidades y lecciones para un diseño proactivo de políticas

Moderador:

Ponentes:

Mara Murillo Correa, (PNUMA)

Andrew Crosby (ICTSD)

Discusión abierta

Basándose en discusiones previas y ejemplos concretos, los participantes

considerarán las opciones y herramientas de políticas para promover las

oportunidades para el comercio verde. ¿Cuál sería el ambiente propicio que

facilite el desarrollo y el consecuente aumento de las exportaciones verdes?

¿Qué rol podrían tener instrumentos como el etiquetado sostenible? ¿Cuál es el

papel que podría tener el partenariado público-privado, la reforma de las

subvenciones y la ayuda para el comercio en relación con actividades que

promuevan una economía verde?

Malena Sell (ICTSD)

• Sandra Ríos (CINDES)

• Elmer Schialer, (Dirección General para Asuntos Económicos, Perú)

• Alfredo Paolillo (CAF)

Pausa Café

Almuerzo

16:30-18:15

20:00

8:30-10:30

11:00-12:30

10:30-11:00

12:30-14:00

Jueves 26 de julio

AGENDA

26-27 de julio 2012Hotel Bougainvillea, Heredia, Costa Rica

Diálogo sobre “Las oportunidades de los paísesde América Latina en una transición hacia laeconomía verde”

Sesión 6: Oportunidades y lecciones para un diseño proactivo de políticas,

perspectivas del sector privado

Moderador:

Ponentes:

Sesión 7: Mesa redonda, definiendo los lineamientos de los pasos a seguir

Moderador:

Ponentes:

Comentarios:

René Alarcon (ITC)

• Luiz Fernando do Amaral (UNICA)

• Ronald Bolaños (CONICIT)

• Vivian McKnight (Vale)

Carlos Murillo (CINPE-UNA)

• Guillermo Valles Galmés (UNCTAD)

• Vicente Araujo (Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil)

Andrew Crosby (ICTSD)

Pausa Café

Conclusiones y recomendaciones

14:00-15:30

15:45-17:45

15:30-15:45

Viernes 27 de julio