Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana...

9
Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099 Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ADVANTAGE JOINT ACTION y sus grupos de interés Valencia, 19 junio 2018 Elaborado por el Equipo de Coordinación de ADVANTAGE Joint Action 26 de junio de 2018

Transcript of Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana...

Page 1: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

Informe de evaluación sobre el

II Encuentro entre

ADVANTAGE JOINT ACTION

y sus grupos de interés

Valencia, 19 junio 2018

Elaborado por el Equipo de Coordinación de ADVANTAGE Joint Action

26 de junio de 2018

Page 2: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

2

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 3

Desarrollo...................................................................................................................................... 3

Conclusiones ................................................................................................................................. 6

Anexo 1. Programa ....................................................................................................................... 8

Page 3: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

3

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

Introducción

ADVANTAGE JA, es la primera Acción Conjunta europea sobre prevención de la

fragilidad. En ella participan 33 organizaciones de 22 Estados Miembros (EEMM) y está

liderada por España, en concreto por el Hospital Universitario de Getafe del Servicio

Madrileño de Salud (Sermas). Su objetivo consiste en establecer un marco común

europeo para el abordaje del problema de la fragilidad, que es la principal condición

asociada al riesgo de desarrollar discapacidad.

El 19 de junio 2018 tuvo lugar en el Paraninfo de La Nau de la Universidad de Valencia

la segunda jornada de ADVANTAGE JA para sus grupos de interés y que llevaba por

título “La atención a la fragilidad, un reto y una oportunidad para nuestra sociedad”. En

esta ocasión, se quería dar a la jornada un enfoque más social de la fragilidad haciendo

para ello mayor difusión entre los centros y asociaciones de mayores valencianos.

Estos encuentros forman parte de las actividades a desarrollar por los socios de

ADVANTAGE JA en cada uno de los EEMM. Tal y como se hizo en 2017, los socios

españoles acordaron de nuevo organizarlo conjuntamente y que tuviera lugar en esta

ocasión en Valencia. El Hospital Universitario de Getafe, la Asociación Centro de

Excelencia internacional en Investigación sobre Cronicidad (Kronikgune), la Consejería

de Salud de la Junta de Andalucía, la Fundación para la Investigación del Hospital

Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La

Mancha.

En el programa del mismo se pueden consultar los detalles sobre los objetivos del

encuentro, la agenda y composición de las diferentes mesas con ponentes y

moderadores (ver Anexo 1).

Desarrollo

El evento se desarrolló según el programa y con la participación prevista.

La participación fue alta y con representantes de responsables de políticas sociales y

sanitarias valencianas; proveedores de servicios; profesionales sanitarios; personas

mayores y representantes de ONGs y asociaciones que trabajan con personas mayores

y pacientes y representantes del ámbito académico. Desde el primer anuncio y

contactos con el público diana, el interés generado fue máximo, reflejado en las

suscripciones realizadas sobre todo en la Comunidad Valenciana.

La respuesta a la invitación a colaborar por parte de los ponentes y autoridades

regionales y nacionales fue excelente y generosa. Esto nos permitió cerrar un programa

de gran interés por los temas que se abordaron y el prestigio de quienes lo desarrollaron.

Igualmente, el apoyo de las autoridades sanitarias en la inauguración y la clausura

supuso el apoyo y la visibilidad que necesitamos para consolidar el desarrollo de

ADVANTAGE JA.

Page 4: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

4

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

La información detallada sobre los cuestionarios y la evaluación del evento obtenida de

los mismos puede consultarse en el Anexo 1.

El evento resultó de gran interés y cubrió satisfactoriamente las expectativas de los

participantes por el interés del tema, la estructura del programa, la calidad de las

ponencias y la interacción del público en los debates.

Se partió de que el envejecimiento demográfico es uno de los retos más serios a los que

se enfrenta Europa actualmente y de ahí el interés de una acción europea conjunta

enfocada en las personas mayores que tienen un mayor riesgo de sufrir fragilidad y de

desarrollar discapacidad ligada a ella. Durante sus intervenciones todos señalaron que

la fragilidad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento sino que puede ser

prevenida y tratada para fomentar una vida más larga y saludable.

En la mesa 1, ¿por qué es importante la fragilidad?, la Dra. Inés García-Sánchez,

Coordinadora adjunta de ADVANTAGE JA presentó el informe el “Estado del arte en

fragilidad”, elaborado por los socios de ADVANTAGE JA que sienta las bases

conceptuales basadas en la evidencia científica sobre las que están trabajando. Se

definirán las recomendaciones de acción que transformen el sistema sanitario para

enfocarlo en la prevención de la discapacidad y la conservación de la función de las

personas en lugar de la enfermedad.

En términos de coste-efectividad, el Dr. Pedro Abizanda, Jefe de Servicio del Complejo

Hospitalario Universitario de Albacete, destacó que la fragilidad supone un exceso de

costes en atención sanitaria, tanto directos como indirectos que podrían ser evitados.

Para ello es necesario:

una estrategia de política sanitaria que coordine la atención primaria, la atención

especializada y los servicios sociales para realizar un manejo integral,

coordinado y continuado del paciente.

la formación específica de los médicos que atienden a las personas mayores y

la creación de más unidades especializadas.

Además, destacó que intervenciones como el ejercicio físico y la nutrición han

demostrado ser coste-efectivas.

En la mesa 2, La atención a las personas frágiles en el sistema sanitario español

El Dr. Ángel Rodríguez Laso, de la Secretaría Técnica de la Joint Action, en su

presentación sobre acciones para abordar la fragilidad en España puso de manifiesto:

la necesidad de realizar más estudios epidemiológicos y cribados poblacionales,

destacando el papel fundamental de los médicos de familia.

la necesidad de identificar la fragilidad porque comparada con la multi-

morbilidad, predice mejor las consecuencias negativas en los pacientes y es

mejor predictor de un buen funcionamiento y de la autonomía del paciente.

Para el Dr. Juan Manuel Espinosa, asesor de envejecimiento de la Consejería de Salud

Page 5: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

5

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

de la Junta de Andalucía, el éxito del aumento de la longevidad debe ir aparejado a la

mejora del bienestar en los años ganados de vida. Por ello, la fragilidad es un reto para

los sistemas sanitarios y sociales por lo que las organizaciones sanitarias deben adaptar

sus modelos de atención a fin de proveer un cribado oportunista de detección de la

fragilidad en las personas mayores y la aplicación de medidas encaminadas a su

reversión. El cribado oportunista de la fragilidad previene el deterioro funcional y mejora

la calidad de vida de las personas que envejecen.

Por su parte la Dra. Itziar Vergara, responsable de Atención primaria de Osakidetza en

la presentación del Plan de Actuación al Mayor (PAM) que se está implementando en el

País Vasco, destacó la importancia de la investigación traslacional. Los resultados de

investigación recabados alimentan iniciativas como el PAM para saber qué se puede

hacer y qué se debe hacer. Además del ejercicio físico y la alimentación es

imprescindible una adecuada prescripción y para ello es esencial la ciencia.

En la mesa 3, Oportunidades de mejora en el manejo de la fragilidad, el ejercicio

físico, la nutrición, la aplicación de las nuevas tecnologías y los cuidados informales

pueden ser estrategias terapéuticas útiles y por tanto debemos tenerlas en cuenta en el

manejo de la fragilidad.

Dr. José Viña, catedrático de la Universitat de Valencia e investigador de

INCLIVA, declaró que la actividad física y la nutrición son las principales

herramientas de prevención.

Dª María Jesús Luzán, Presidenta de la Asociación Cuidadores Familiares de

Alicante, destacó el papel fundamental de los cuidadores informales en la

prestación de cuidados a las personas mayores y la necesidad de que el propio

sistema sanitario reconozca y valore su trabajo.

Por su parte, D. David Garrido, Director de Innovación del Instituto de

Biomecánica de Valencia, subrayó la importancia que tendrá el uso de las TIC´S

en la gestión de la fragilidad.

Y por último, en la mesa redonda, ¿Están preparados los sistemas de salud para

afrontar el reto de la fragilidad?, los participantes expusieron brevemente las

cuestiones que consideran esenciales para afrontar la fragilidad.

En el plano social de la fragilidad, D. Antonio Miguel, Presidente de la Fundación

Amics de la Gent Major, insistió en la importancia de abordar la soledad no

deseada en la que se encuentran muchas personas mayores y cómo ésta les

pone en una situación de extrema fragilidad. El papel del voluntariado es muy

importante para esta lucha pero igualmente debe haber una respuesta por las

instituciones.

La Dra. Itziar Vergara destacó la necesidad de que los gestores estén

concienciados de esta situación (la fragilidad y sus consecuencias); la necesidad

de instrumentos de registro que permitan evaluar cómo protegemos la función

de la persona mayor además de cómo prevenimos y tratamos la enfermedad.

Subrayó también que los profesionales sanitarios necesitan una buena red de

apoyo desde el hospital y atención primaria.

Page 6: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

6

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

El Dr. Francisco J. García, Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Virgen del

Valle de Toledo expuso la necesidad de evitar la hospitalización para poder evitar

la fragilidad y la discapacidad asociada.

El Dr. Josep Redón, Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de

Valencia y co-lider del grupo de investigación de ADVANTAGE señalo la

necesidad de fomentar la investigación para resolver aspectos aún

desconocidos sobre fragilidad.

Conclusiones

La tasa de respuesta a los cuestionarios de evaluación no fue muy alta (41%, sin

embargo fueron muchos los comentarios directos a los organizadores felicitando por la

iniciativa de organizar este encuentro y por el interés de la jornada.

Del análisis de los cuestionarios respondidos él 96% considera que su institución/

organización/ empresa puede contribuir al desarrollo de ADVANTAGE JA e indican

distintas formas en que puede hacerse; el 100% quiere seguir informado de los

progresos de ADVANTAGE JA; el 85% considera interesantes los debates interesante

y para el 89% las oportunidades de intervención del público han resultado satisfactorias.

Las respuestas y sugerencias recogidas en los cuestionarios de esta segunda jornada

nos ayudarán a matizar en ADVANTAGE JA aspectos en contenidos y organización a

la hora de interaccionar con los grupos de interés y establecer una colaboración más

estrecha que permita mejorar nuestro trabajo incorporando su experiencia.

Es interesante destacar la alta respuesta a contribuir al desarrollo de la JA, ya sea a

través de su difusión y/ o de la incorporación de las recomendaciones ADVANTAGE JA.

Al tratarse de una respuesta abierta, algunos añadieron otras formas de colaboración:

- “Organizando charlas de envejecimiento y fragilidad para la ciudadanía, a nivel

divulgativo” (Aurora Román, Universidad de Valencia)

- “Llevando a cabo estudios de investigación a nivel de Castellón” (Mª Pilar Molés,

Universitat Juame I).

- “Contactando con ADVANTAGE JA para colaborar, por ejemplo, en nuevas

propuestas de proyecto basadas en TIC aplicadas a la salud” (Lucía Aparici,

Universidad Politécnica de Valencia, grupo de investigación ITACA Sabien)

- “Participar en proyectos de investigación y realizar acciones concretas” (Carolina

Mir, Centro de Salud Fuensanta, Sociedad Valenciana de Medicina de Familia).

- “La colaboración es individual y las empresas no han informado nada al respecto”

(Xavier Albert Ros, Centro de Salud de Montcada).

Page 7: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

7

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

El 100% ha considerado que ADVANTAGE JA incluye los aspectos más importantes

para la prevención de la fragilidad. No obstante, añadieron puntualizaciones a tener en

cuenta:

- “Le falta perspectiva del ciclo vital” (Francisco J. García, Servicio de Salud de

Castilla La Mancha)

- “Considero que debe recoger la parte práctica de las personas mayores” (Mª

Pilar Molés, Universitat Jaume I)

- “ADVANTAGE es una visión al futro próximo CUIDAR Y SER CUIDADOS”

(Vicenta Pineda, Atención Primaria, Conselleria de Sanidad de Valencia)

- “Es importante invitar a asociaciones con otros perfiles como enfermeras ya que

en fragilidad, deben estar como agentes de salud que son y que tendrán mucho

que aportar tanto en prevención como en cuidados a personas pre-frágiles y

frágiles y a sus cuidadores” (Inmaculada Sánchez, Osakidetza).“Son necesarias

más cantidad de actividades formativas” (Mª Mercedes Bou, INCLIVA)

- “Como especialistas en soluciones TIC en salud, creo que podríamos colabroar

con los grupos que aplican esas actuaciones que funcionan para poder hacer su

evaluación. Por otro lado, se habla de la necesidad de formar a los profesionales

para que conozcan mejor la fragilidad y cómo actuar. Tenemos experiencia en

generación de formación a través de TIC” (Lucía Aparici, Universidad Politécnica

de Valencia, grupo de investigación ITACA Sabien).

- “Hemos visto la parte sanitaria pero creo que falta la parte de bienestar social.

En mi opinión, habría que estudiar la fragilidad en las residencias para mayores

e intentar prevenirla” (Mª Pilar Molés, Universitat Jaume I).

Por último, el 100% de los asistentes han mostrado su deseo de estar informados acerca

de los progresos de ADVANTAGE JA, al mismo tiempo que su asistencia al evento ha

incentivado el interés en mantenerse al tanto de los progresos de la acción conjunta.

Respecto a cuestiones referidas a la organización del evento, en líneas generales, el

evento ha sido evaluado muy positivamente: tanto la organización como la calidad de

las ponencias y ha motivado el deseo de saber más sobre ADVANTAGE JA.

Page 8: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

8

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

Anexo 1. Programa

La atención a la fragilidad, un reto y una oportunidad

para nuestra sociedad 19 de Junio de 2018, Valencia

Programa

9:30-10:00 Registro de asistentes

10:00-10:45

Bienvenida

- Carlos Hermenegildo Caudevilla, Vicerrector de Investigación de la Universidad

de Valencia.

- Andrés Cervantes Ruipérez, Director General de INCLIVA.

- Juan Gallud Romero, Jefe del Servicio de Transformación del Modelo Asistencial,

Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y

Salud Pública. Generalitat Valenciana.

- Jorge Navarro, Director médico del Hospital Clínico de Valencia.

- José Viña, co-líder del WP1 de ADVANTAGE JA. Catedrático de Fisiología de la

Universidad de Valencia.

- Inés García-Sáchez, Co-coordinador de ADVANTAGE JA. Presentación del Informe

ADVANTAGE JA “El estado del arte sobre la prevención y gestión de la

fragilidad”.

10:45-11:30

¿Por qué es importante la fragilidad?

- Un problema de salud pública que tiene solución. Inés García-Sánchez, Co-

Coordinadora de ADVANTAGE JA.

- Coste efectividad del impacto de la fragilidad en los sistemas de salud.

Pedro Abizanda, Jefe de Servicio del Complejo Hospitalario Universitario de

Albacete.

Moderadora: Almudena Albertos, Secretaría de ADVANTAGE JA.

Pausa café 11:30-12:00

12:00-13:00

La atención a las personas frágiles en el sistema sanitario español

Page 9: Informe de evaluación sobre el II Encuentro entre ......Clínico de la Comunidad Valenciana (Incliva) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha. En el programa del mismo se pueden

9

Managing Frailty. A comprehensive approach to promote disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative Grant number: 724099

- Resultados del estudio ADVANTAGE JA sobre acciones para abordar la

fragilidad de España. Ángel Rodríguez Laso, Secretaría Técnica de ADVANTAGE

JA.

- La detección y atención a la fragilidad en Atención Primaria en Andalucía.

Juan Manuel Espinosa. Asesor de envejecimiento de la Consejería de Salud de la

Junta de Andalucía. Socio de ADVANTAGE JA

- La detección y atención a la fragilidad en Atención Primaria en País Vasco.

Itziar Vergara, Atención Primaria de Osakidetza. Entidad afiliada de ADVANTAGE

JA.

Moderadora: Almudena Albertos, Secretaría de ADVANTAGE JA.

13:00-14:00

Actividad física y nutrición. José Viña, co-líder del WP1 de ADVANTAGE JA.

Catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia.

El papel de los cuidadores informales. María Jesús Luzán, Presidenta de

Asociación Cuidadores Familiares, Valencia.

Aplicación de las nuevas tecnologías. David Garrido, Instituto de Biomecánica

de Valencia. Director de Innovación en Valoración Biomecánica.

Moderadora: Mª Angeles Caballero, Secretaría Técnica de ADVANTAGE JA.

Pausa 14:00-14:15

14:15-15:00

Mesa Redonda participada por:

Acompañamiento a las personas mayores: Antonio Miguel, Presidente de la

Fundación Amics de la Gent Major.

Profesionales: Francisco J. García, Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital

Virgen del Valle de Toledo, SESCAM, entidad afiliada de ADVANTAGE JA.

Investigadores: Josep Redón, Catedrático de Medicina Interna de la Universidad

de Valencia. Co-líder del WP8 de ADVANTAGE JA.

Gestores: Itziar Vergara, Atención Primaria de Osakidetza. Entidad afiliada de

ADVANTAGE JA.

Moderadora: Inés García-Sánchez, Co-Coordinadora de ADVANTAGE JA.

Fin de la jornada

Oportunidades de mejora en el manejo de la fragilidad

¿Están preparados los sistemas de salud para afrontar el reto de la fragilidad?