Informe 2012

31
OFICINA DE EMPLEO PTO. GRAL. SAN MARTIÍN Relacionador de Empresas INFORME 2012

Transcript of Informe 2012

Page 1: Informe 2012

OFICINA DE EMPLEO PTO. GRAL. SAN

MARTIÍN

Relacionador de Empresas

INFORME 2012

Page 2: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

1

OFICINA DE EMPLEO

PUERTO GENERAL SAN MARTÍN

INFORME 2010 – 2012

INTRODUCCIÓN

Informe solicitado por la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral Cede Rosario por

intermedio del Referente de la Oficina de Empleo de Puerto General San Martín.

En este informe se detallarán todas las observaciones, análisis, y acciones referidas a

las tareas realizadas por el Relacionador de la Oficina de Empleo de Puerto General San Martín

durante el periodo Noviembre 2010 – Noviembre 2012.

Aquí se acentuarán las principales acciones en relación a la Intermediación Laboral,

Comunicación Externa y Relaciones Institucionales con el objetivo de asentar registros de lo

realizado en materia de las Relaciones Públicas y la vinculación entre Sectores Público –

Privado, Público – Público, y Público – ONG.

Este dossier será divido en cinco partes, sobre dos capítulos, a fin de facilitar el

ordenamiento de los datos e información obtenida, a saber:

CAPÍTULO PRIMERO

INTERMEDIACIÓN LABORAL

COMUNICACIÓN EXTERNA

RELACIONES INSTITUCIONALES

CAPACITACIONES

Page 3: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

2

CAPÍTULO SEGUNDO

CONCLUSIÓN Y PROYECCIÓN 2013

Cabe mencionar la importancia de continuidad de la Gestión de Comunicación llevada

a cabo desde el inicio en Diciembre de 2010, con el objetivo de servir como proyección al

próximo año 2013 en cuestiones de Imagen Institucional.

Page 4: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

3

METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología utilizada en este documento se mencionan las siguientes

herramientas:

Observación Directa

Investigación de Mercado

Analíticas Web de Posicionamiento

La forma de utilización de dichas herramientas será alterna y acorde en cada parte del

presente informe.

Entendiéndose por:

Observación Directa: técnica que consiste en observar atentamente el

fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior

análisis. En este caso se utilizó la Observación de tipo No Científica, es decir

aquella sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Investigación de Mercado: herramienta básicamente estratégica que aporta

información, ya sea de base, para el conocimiento del entorno del negocio,

como aplicada, para la comprensión específica de algún problema en estudio.

Esta herramienta fue utilizada en forma complementaria con el Scanning

Competitivo, cuya principal función es la de la anticipación competitiva.

Rastrea sistemáticamente información clave de la competencia a través de los

contactos naturales de las distintas áreas de la propia organización, tales como

ventas, compras, finanzas, relaciones públicas, recursos humanos y sistemas.

Releva sistemáticamente información competitiva de publicaciones en medios

de prensa gráficos y telemáticos (Internet).

Analíticas Web de Posicionamiento: herramienta que permite la recopilación,

medición, evaluación y explicación racional de los datos obtenidos de Internet,

con el propósito de entender y optimizar el uso de la página web de la

organización.

Page 5: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

4

CAPÍTULO PRIMERO

INTERMEDIACIONES LABORALES

En cuanto a las Intermediaciones Laborales realizadas desde la Oficina de Empleo se

informa periodo Agosto 2011 – Agosto 2012:

I. Intermediaciones realizadas vía mails: 34 intermediaciones y más de 150

personas involucradas en Procesos de Selección en el Sector Privado.

II. Intermediaciones realizadas personalmente: más de 40 intermediaciones y

más de 150 personas involucradas en Procesos de Selección tanto en el Sector

Privado como Sector Público.

Cabe aclarar que en su mayoría la Oficina de Empleo participa dentro de los Procesos

de Selección ajenos a la misma, ya sea en Consultoras de Recursos Humanos como en

empresas locales, en la parte inicial de Reclutamiento. Esto se debe a que la Oficina cuenta con

amplia Base de Datos puesta a disposición de las organizaciones que demandan mano de obra.

También es relevante el trabajo en equipo y coparticipación que se mantiene en el

filtrado de postulantes entre la Selectora de la Oficina de Empleo, el Coordinador y el

Relacionador para cumplir con las demandas de las compañías.

Por otra parte desde Mayo de 2011 a la actualidad se realizaron las siguientes

intermediaciones por medio del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo:

I. Programas de Entrenamiento: 8 Entrenamientos realizados y más de 30

jóvenes involucrados en Proceso de Selección.

II. Programas de Inserción Laboral: 1 PIL realizado y una joven involucrada en la

colocación.

Page 6: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

5

COMUNICACIÓN EXTERNA

Este apartado hace referencia a todas las acciones en relación a la Comunicación

Externa, esto es, a todos los 1Stakeholders de la Oficina de Empleo, enumerados aquí de forma

cronológica en el periodo Diciembre 2010 – Abril 2012. A saber:

I. Diciembre de 2010. Difusión en Medios Audiovisuales y Radiales en la ciudad,

del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Participaron el Equipo Joven

(Tutora, Orientadora, y Plataformista), Selectora y el Relacionador de la Oficina

de Empleo, y el Coordinador de Promoción y Desarrollo Local.

Objetivo General: Dar a conocer el nuevo Programa que se está ofreciendo

a toda la ciudad desde la Oficina de Empleo.

Tareas desempeñadas:

Entrevistas a radiodifusoras locales, tanto sea en estudios como en

notas para móviles para los Programas “La ciudad de todos”, emitido por

FM Punta Quebracho, y “Buen Día” emitido por FM La Radio.

Asesoramiento en Comunicación al Coordinador de la Oficina de

Empleo.

Entrevistas a Canales Televisivos regionales: TV Regional, Canal 5 y

Somos Rosario.

II. Diciembre de 2010. Difusión en Medios Gráficos invitando a toda la

comunidad a la convocatoria que se realizó en 5 barrios diferentes de la ciudad

para explicar los beneficios y requisitos del Programa Jóvenes. (VER IMAGEN

“A”)

Objetivo General: Dar a conocer el nuevo Programa que se está ofreciendo

a toda la ciudad desde la Oficina de Empleo.

1 Wikipedia: “…quienes pueden afectar o ser afectados por las actividades de una organización.”

Page 7: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

6

Tareas desempeñadas:

Diseño y difusión de Gacetilla de Prensa.

Entrevistas a medios gráficos.

Cooperación en las charlas realizadas en los barrios de la ciudad

explicando los beneficios y requisitos del Programa. (VER IMAGEN “C”)

IMAGEN C: Tutora, Plataformista y Relacionador explicando los requisitos y beneficios del Programa

Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en el Barrio FONAVI.

Page 8: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

7

III. Enero de 2011. Apertura de la Web de La Coordinación de Promoción y Desarrollo Local dentro del Sitio Oficial de la Municipalidad de Puerto General San Martín. (VER IMAGEN “B”)

Objetivo General: Dinamizar e institucionalizar comunicados de prensa a través del Sitio Oficial de La Coordinación de Promoción y Desarrollo Local, Oficina de Empleo y Centro de Formación Profesional.

Tareas desempañadas:

Gestión para la creación de la página web de la Coordinación de

Promoción y Desarrollo Local dentro del Sitio Oficial de la Municipalidad

de Puerto General San Martín, por intermedio del Área de Informática.

Publicaciones periódicas en la página web.

Diseño de fotomontajes para las publicaciones.

2Clipping online de la página web.

IV. Febrero 2011. Diseño y difusión del logotipo del Área de Empleo Joven de la

Oficina de Empleo.

Objetivo General: Crear sentido de pertenencia y pertinencia entre los

beneficiarios del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y el Área de

Empleo Joven.

Tareas desempeñadas:

Diseño del Logotipo del Área de Empleo Joven, en base al sentido de

comunidad o grupo social que tiene un objetivo común, la Inserción

Laboral, pero que además se incentiva a la finalización de los estudios

obligatorios como paso fundamental. Es por ello que este logotipo se

centra en un concepto de Juventud con Iniciativa, con valores como la

Juventud, el Optimismo y la Educación Escolar. (VER IMAGEN “D”)

2 Método utilizado: Analíticas Web, Posicionamiento en Google.

IMAGEN “D”: Logotipo del AEJ

Page 9: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

8

IMAGEN “A”: Difusión del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en periódico local “El Observador”.

IMAGEN “B”: Primera publicación de la Web de la Coordinación de Promoción y Desarrollo Local, a cargo de la Oficina de Empleo.

Page 10: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

9

V. Febrero 2011. Creación de la Filosofía Organizacional de la Coordinación de

Promoción y Desarrollo Local, área encarda de administrar la Oficina de

Empleo.

Objetivo General: Fomentar el desarrollo de vínculos institucionales entre la

Oficina de Empleo y las empresas, ONGs y reparticiones públicas.

Tareas desempañadas:

Diseño de la Filosofía Organizacional de la Oficina de Empleo.

Comunicación hacia el público externo de la Filosofía Organizacional.

VI. Marzo de 2011. Presentación del Programa Jóvenes a empresas, ONGs de la

región, y Secretarías Municipales. (Ver Imagen “E”)

Objetivo General: Generar la necesidad de vinculación al Programa Jóvenes

por parte de las empresas, ONGs, instituciones locales y reparticiones

municipales.

Tareas desempeñadas:

Diseño de diapositivas para presentar y video del Programa Jóvenes con

Más y Mejor Trabajo.

Co-coordinación del evento.

Disertación sobre el Programa de Entrenamiento y de Inserción Laboral

al Sector Privado y Público.

Entrevistas a medios audiovisuales que cubrieron la presentación.

VII. Abril de 2012. Entrevista en “Puerto TV”, programa televisivo local.

Objetivo General: Presentar públicamente el Programa Jóvenes e invitar a

las empresas y comercios de la ciudad a participar del mismo.

Page 11: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

10

Tareas desarrolladas:

Entrevista junto al Área de Empleo Joven, sobre el Programa Jóvenes

con Más y Mejor Trabajo, en “Puerto TV” del canal local TV Regional.

IMAGEN “E”: Relacionador presentando el Programa Jóvenes en el Antiguo Centro Cultural “Arturo Jauretche”

Para concluir este apartado es importante aclarar que el accionar en cuanto a la

Comunicación Externa cedió desde Abril de 2012 por decisión del Relacionador de la Oficina de

Empleo con el objetivo de encarar en el próximo año 2013 una nueva estrategia de

comunicación enfocada más en la Responsabilidad Social Empresaria. Esta medida se

encuentra mejor desarrollada en el apartado CONCLUSIÓN del CAPÍTULO SEGUNDO de este

informe.

Page 12: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

11

RELACIONES INSTITUCIONALES

En cuanto a las Relaciones Institucionales se informan los siguientes acontecimientos:

I. Julio de 2011. Presentación Institucional de la Ciudad ante la Universidad

Nacional del Litoral. Esta presentación fue abordada por la Selectora y

Relacionador de la Oficina de empleo, y Coordinada por el Coordinador de

Promoción y Desarrollo Local. Es importante resaltar la presencia al evento de

todos los Gerentes de Recursos Humanos de las grandes empresas aquí

analizada.

Objetivo General. Ampliar la oferta académica de la ciudad.

II. Octubre de 2011. Fortalecimiento del vínculo con el NAC (Núcleo de Acceso al

Conocimiento), instalado en Centro Cultural Municipal “Batalla Punta

Quebracho” de la ciudad. Esto nos permitió co-trabajar sincronizadamente con

el Coordinador del NAC a fin de dictar el Módulo de Alfabetización Digital

perteneciente al POI, y dictar el taller de Búsqueda Laboral por Internet dentro

del conjunto de los Talleres de Verano 2012 llevados a cabo por la Oficina de

Empleo.

Objetivo General: Acercar a los Jóvenes del Programa a las disciplinas del

Centro Cultural, como así también acortar la brecha digital.

III. Julio 2012. Presentación en el “Encuentro para la generación de más acciones

Entrenamiento para el trabajo e Inserción Laboral en empresas en el marco del

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” realizado en Córdoba. Esta

disertación fue preparada por el Relacionador de la Oficina de Empleo y

ejecutada por el Coordinador de Promoción y Desarrollo Local y el

Relacionador. Además se preparó para presentar ante los Equipos Técnicos del

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un Análisis DAFO de la

Page 13: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

12

Oficina de Empleo, del Programa de Entrenamiento, y Programa de Inserción

Laboral. (VER IMAGEN “F”)

Objetivo General: Intercambiar experiencias con otras Oficinas de Empleo a

fin de trabajar distintos aspectos vinculados al proceso de identificación,

apoyo a la formulación y desarrollo de proyectos de entrenamiento para el

trabajo e inserción laboral en empresas privadas.

También es importante mencionar la relación directa y el vínculo institucional

permanente que se mantiene desde la Oficina de Empleo para con las Grandes Empresas,

PyMES y Comercios de la zona. Esto permite sostener una comunicación fluída con los

Gerentes de Recursos Humanos de las compañías, y dueños de las PyMES y comercios, con el

objetivo de tratar las demandas del mercado laboral y las problemáticas de empleabilidad en

la ciudad.

IMAGEN “F”: Coordinador y Relacionador disertando en el “Encuentro para la generación de más acciones Entrenamiento para el trabajo e Inserción Laboral en empresas en el marco del Programa

Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, Córdoba 2012.

Page 14: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

13

CAPACITACIONES

En cuanto a las capacitaciones se ha dictado un taller específico a la Inserción Laboral

dentro del conjunto de los Talleres de Verano 2012 coordinados por la Oficina de Empleo.

I. Enero – Febrero 2012. Dictado del Taller de “Búsqueda Laboral por Internet”

en las instalaciones del NAC en el Centro Cultural Municipal. Este taller fue

dictado por la Selectora y el Relacionador de la Oficina de Empleo. (VER

IMAGEN “G”)

Objetivo General: Aportarles a los jóvenes del Programa Jóvenes con Más y

Mejor Trabajo, alternativas a la hora de buscar empleo en la ciudad.

IMAGEN “G”: Relacionador dictando el Taller “Búsqueda Laboral por Internet”

Page 15: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

14

CONCLUSIÓN

Durante el CAPÍTULO PRIMERO del informe, se han presentado diferentes operaciones

en lo que respecta al labor del Relacionador en cuanto a la vinculación entre a la Oficina de

Empleo y las empresas, y organismos de la región.

En este CAPÍTULO SEGUNDO se manifiesta, a modo de Conclusión y Proyección al

2013, la importancia de diseñar una “Nueva Estrategia de Mercado” fundamentándonos en los

resultados de múltiples acciones encadenadas cronológicamente en el periodo 2010 – 2012.

En este sentido, con la experiencia obtenida mediante el “Método Estímulo –

Respuesta” al mercado laboral regional, y basándonos en percepciones más que en datos

estadísticos, nos vemos obligados a 3Re-Posicionarnos como Oficina de Empleo frente a la

demanda del sector privado. El siguiente cuadro muestra de forma cronológica el tipo de

Posicionamiento obtenido desde Diciembre de 2010 a Abril de 2012, y el Re – Posicionamiento

planteado a partir de Mayo de 2012 a la Actualidad:

3 Wikipedia: Reposicionamiento es cambiar la posición que el producto o servicio tiene en la mente del cliente, o bien en ocasiones recordar uno que ya había olvidado.

FUENTE: Diapositiva presentada en El Encuentro para la generación de más acciones Entrenamiento para el trabajo e Inserción Laboral en empresas en el marco del Programa Jóvenes con Mas y Mejor

Trabajo. Córdoba 2012.

Page 16: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

15

Se interpreta:

I. Desde Diciembre de 2010 hasta Abril de 2012, la Oficina de Empleo se

presentó ante la comunidad como una alternativa en el mercado laboral local a

la hora de administrar Intermediaciones Laborales a costos reducidos en

comparación a las Consultoras de Recursos Humanos de la zona. En

consecuencia, el mensaje emitido desde la organización se direccionó hacia un

segmento ya ocupado y liderado por importantes empresas de Intermediación

Laboral específicamente en colocación de Personal Eventual (4imágenes a

continuación).

4 Método de Investigación utilizado: Investigación de Mercado – Scanning Competitivo; imágenes tomadas desde la Web Oficiales de cada Consultora de Recursos Humanos.

FUENTE: Adecco – www.adecco.com.ar

FUENTE: Manpower – www.manpower.com.ar

Page 17: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

16

FUENTE: Consultores de empresas – www.consultoresdeempresas.com

FUENTE: Bayton – www.bayton.com

Page 18: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

17

FUENTE: Guía Laboral SRL – www.guialaboralsrl.com

De esta manera, 5 (cinco) de las 7 (siete) principales consultoras de Recursos

Humanos de la región acaparan la demanda de Intermediación Laboral por parte

de las medianas y grandes empresas de la ciudad. Esta vinculación se profundiza

dado los periodos cortos de reparación de las Plantas, habituales en las industrias

cerealeras locales, y que involucran además a todas las pequeñas y medianas

empresas que le prestan sus servicios de Mantenimiento Mecánico, Limpieza en

Planta, Servicios Eléctricos Industriales y de Construcción Civil, entre otros. Esto, y

a sola percepción de la Oficina de Empleo dado que no se han realizado

investigaciones estadísticas al respecto, genera una importante rotación de

personal en la ciudad, más específicamente en el género masculino, ya que una

misma persona puede emplearse en las diferentes empresas de servicios en

diferentes épocas en un mismo año aportándole cierta “continuidad” al

desempeño del individuo.

Cabe afirmar que dicho análisis se fundamenta en las Páginas Web Oficiales de

cada Consultora de Recursos Humanos. Así, y valiéndonos de la rentabilidad que

persigue cualquier empresa, en este caso las Consultoras, es que enfatizamos en

la Estrategia Comercial y de Posicionamiento que éstas llevan adelante,

Page 19: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

18

predisponiendo el servicio de Personal Eventual ante la totalidad de los servicios

brindados por las agencias. (Teniendo en cuenta la disposición de Lecto – Escritura

Occidental, ver la posición relevante que ocupa la descripción de este servicio en

las páginas webs).

En conclusión, y basándonos en la 5Ley de la Categoría (Marketing) “Es mejor

ser cabeza de ratón que cola de león” haciendo referencia a la colocación de un

producto o servicio en un mercado dado, es que nos proponemos aunar nuestros

esfuerzos a Re-Posicionarnos como una alternativa válida de Acción

de 6Responsabilidad Social Empresaria para con las empresas que la practican,

siendo así una de las pocas, o quizás la única, alternativa de RSE en la zona. Esta

reflexión se verá fundamentada en el próximo punto.

II. Desde Abril de 2012 al presente, el Re-Posicionamiento de la Oficina de

Empleo como Opción Válida de Acción de R.S.E., se ve fundamentada en 5

puntos principales. A saber:

a. Nuevos Segmentos de Mercado: De acuerdo a las últimas modificaciones

del reglamento del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo realizadas a

principios del año 2012, el Target está orientado al sector poblacional más

vulnerable entre el grupo total de beneficiarios. Esta medida acentúa aún

más las distancias entre los perfiles demandados por (VER GRÁFICO “A”)

las empresas de la región, y los perfiles que ofrecemos desde el Programa.

Es por ello que aquí se pretende demostrar la oportunidad de acercarnos al

sector privado más importante de la zona como una alternativa de Acción

de R.S.E., dado que el Programa no solo permitirá a la compañía mejorar las

competencias laborales de un sector de la

5 Las 22 Leyes del Marketing: Aquí hacemos referencia a la Ley del Liderazgo y la Ley de la Categoría. 6 Wikipedia: La R.S.E., puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

Page 20: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

19

GRÁFICO A: Datos obtenidos de Planilla de Intermediaciones Laborales; Periodo Agosto 2011 – Agosto

2012.

comunidad donde se encuentra inserta sino, además, cumplirá con la premisa

de “Maximizar las Ganancias” del negocio dada la Reducción en los Costos de

Inversión por la Incorporación de nuevos Recursos Humanos. De esta manera,

el Programa cumple con dos de los tres resultados que persigue la R.S.E.

b. Nuevas Normativas ISO: En concordancia con la Nueva Norma ISO 26000,

ISO 9001, e ISO 14000, la mayoría de las grandes empresas y de las

Consultoras de Recursos Humanos analizadas en este informe, han

realizado y realizan Acciones de Responsabilidad Social Empresaria. A saber:

Oficial Electricista

12%

Intendente de Planta 2%

Analista Medio Ambiente

1%

Operador 5%

Químico 3%

Téc. Mecánico, Eléctrico,

Electromecánico 4%

Analista Programador 4%

Mecánico 7%

Téc. Agropecuario 1%

Téc. Químico 1%

Hing. En Tecnología de los Alimentos

1% Operario

2%

Analista Química 1% Vendedor

1%

Carpintero 3%

Medio Oficial Montador

1% Técnico Electromecánico

Junior 5%

Técnico (UOCRA) 5%

Técnico Electricista 3%

Oficial Carpintero de Muebles

1% Auxiliar

Administrativa 3%

Tareas Administrativas

4%

Operario 2%

Cheff 1%

Oficiales y Medios Oficiales

3%

Mecánico Automotriz 3%

Chofer de Cargas Peligrosas

1%

Depósito 2%

Mantenimiento 5%

Auxiliar de Tráfico

2%

Empleado Administrativo

2% Emp. Adm. Cuentas a

Pagar 3%

Lider de Operaciones y Emp. Adm. De Balanza

3%

Soldadores / Caldereros

3%

Total Puestos Intermediados

Page 21: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

20

CONSULTORAS DE RECURSOS HUMANOS DE LA REGIÓN

FUENTE: Bayton – www.bayton.com

Page 22: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

21

FUENTE: Manpower – www.manpower.com.ar

FUENTE: Consultores de Empresas – www.consultoresdeempresas.com

Page 23: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

22

FUENTE: Randstad – www.randstad.com.ar

FUENTE: Innova RR.HH. – www.rhinnova.com.ar

Page 24: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

23

GRANDES EMPRESAS DE LA REGIÓN

FUENTE: DOW – www.dow.com

FUENTE: PETROBRAS – www.petrobras.com.ar

Page 25: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

24

FUENTE: Grupo Pelco, Termosan – www.grupopelco.com.ar

FUENTE: Arauco, Alto Paraná – www.arauco.cl

Page 26: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

25

FUENTE: Cragill – www.cargill.com.ar

FUENTE: Complejo T6 – www.terminal6.com.ar

Page 27: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

26

De esta manera, seis de las siete Consultoras de Recursos Humanos aquí analizadas realizan Acciones de RSE. Como así también, seis de las siete Grandes Empresas de la región con la que la Oficina de Empleo mantiene Relaciones Institucionales, publican en sus sitios webs oficiales Acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

Estos datos se verán reflejados en los siguientes cuadros:

Total de Consultoras de Recursos Humanos que comunican mediante la web Acciones de RSE

Total de Grandes Empresas que comunican mediante la web Acciones de RSE

c. Nuevos Valores (Generación Y): En la actualidad mucho se conoce sobre la

división de las generaciones Baby Boombers, Generación X, Generación Y, y

Generación Z, pero poco bien se lleva a la práctica a la hora de que las

empresas entiendan y coordinen sus negocios con las características culturales

propias de cada generación. Según comentarios que hemos recibido en

diferentes reuniones con diversas organizaciones, la alta rotación de los

jóvenes empleados es un problema relevante para las empresas. Y esto debe

quizás al desencuentro entre lo que ofrece la empresa a sus empleados y lo

Consultora Acciones de RSE Reportes de RSEAdecco

Manpower

Consultores de Empresas

Bayton

Guía Laboral

Randstad

Innova

CONSULTORAS DE RECURSOS HUMANOS

EMPRESA Acciones de RSE Reportes de RSEDOW

Alto Paraná

Petrobras

Termosan

Cargill

Terminal 6 (T6)

Bunge

GRANDES EMPRESAS

Page 28: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

27

que los Jóvenes de la Generación Y (nacidos entre 1982 y 1995), beneficiarios

locales del Programa Jóvenes con Más Y Mejor Trabajo en su gran mayoría,

demandan a su empleador. Para ello nos valemos de los gráficos de la

encuesta publicada en el portal www.materiabiz.com, realizada por la

Consultora Mercer a mediados del presente año. Allí se podrá apreciar las

diferencias entre lo que las Consultoras y Gerentes de Recursos Humanos de

las empresas piensan que demanda la Generación Y (color Azul), y lo que

realmente demanda y pondera la Generación Y (color Rojo).

FUENTE: Materia Biz – www.materiabiz.com

Si bien esta división de Generaciones es una nueva forma de tratar de

entender algunos de los problemas de empleabilidad a nivel mundial, pero

Page 29: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

28

también a nivel local, creemos desde la Oficina de Empleo poder aportar a la

mejora de esta problemática en función de los Programas de Inclusión Social e

Inserción Laboral que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

ofrece a nuestra comunidad.

d. Apoyo de las Multinacionales: Aquí nos referimos a las buenas Relaciones

Institucionales que se mantienen entre la Oficina de Empleo y las Grandes

Empresas, PyMES, Comercios y Organizaciones de la ciudad y la región, que

nos permiten contar con el apoyo de todo el Sector Privado a la hora de tomar

iniciativas relacionadas con el Desarrollo Endógeno. Así, generalmente

contamos con la presencia y la relación directa con los Gerentes de Recursos

Humanos y Empresarios en diferentes eventos como hemos mencionado en el

apartado “Relaciones Institucionales” del CAPÍTULO PRIMERO. Por entonces, se

está trabajando de manera personal en cada empresa, la puesta en contacto y

posterior fortalecimiento con los Gerentes de Responsabilidad Social

Empresaria y/o los Responsables del Área de Sustentabilidad de las compañías,

a fin de afianzar la estrategia de Re-Posicionamiento.

e. Fuerte tendencia hacia la RSE. Cada vez más empresas, de toda magnitud,

realizan o comienzan a realizar Acciones de RSE y esto se debe a todos o

algunos de los fundamentos anteriormente explicados. Tanto desde el Sector

Público con la apertura del 7Área de Responsabilidad Social Empresaria en el

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad, y el acercamiento e interés de

nuestro municipio en el Desarrollo Sustentable de la ciudad, como desde el

Sector Privado con la incorporación del Área de RSE o de Sustentabilidad al

organigrama de la empresa, es que aquí ponemos en claro la fuerte tendencia

de todo el mercado hacia este fenómeno. Ya sea por el cambio paradigmático

que prevalece en la RSE, o por el solo hecho de generar Valor Agregado o un

Atributo Diferenciador de cada organización es que la Oficina de Empleo en

este marco coyuntural, debe unirse a la corriente con el único objetivo

principal de Insertar al Mercado Laboral a los sectores sociales más

vulnerables.

7 Área de Responsabilidad Empresaria, M.E.T.Y.S.S.; www.trabajo.gov.ar

Page 30: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

29

En conclusión, se grafica en la siguiente imagen como todos los Programas de nuestra

Oficina de Empleo (Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo,

Promover, entre otros), pueden aportar al Desarrollo Sustentable y Sostenible de las empresas

de la región.

FUENTE: Cuadro presentado en el Encuentro para la generación de más acciones Entrenamiento para el

trabajo e Inserción Laboral en empresas en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Córdoba 2012.

Se expresa aquí, el triple resultado (Económico, Social y Medio Ambiental) que

persigue toda organización Socialmente Responsable y, cómo la Oficina de Empleo con sus

Programas puede aportar de forma directa a la consecución de dos de los tres resultados.

De esta manera, Re- Posicionarnos como Opción Válida de Acción de RSE en el

mercado local, y vincularnos con las empresas que apoyan a la RSE, nos permitirá generar y

mejorar la Inserción Laboral de nuestros beneficiarios, como así también contribuir en la

gestión de Negocios Sustentables y Sostenibles de nuestra ciudad.

Page 31: Informe 2012

C o o r d i n a c i ó n d e P r o m o c i ó n y D e s a r r o l l o L o c a l

30

PROYECCIONES 2013

Ante todo lo expresado en este informe hasta aquí, se evidencia y fundamenta el

interés por parte del Relacionador de involucrar a la Oficina de Empleo con las áreas de RSE de

las empresas. Colocarnos dentro del círculo empresarial como referentes de la

Responsabilidad Social Empresaria en la región nos permitirá generar nuevos vínculos

institucionales y fortalecer los ya obtenidos.

Con el único fin de Insertar Laboralmente a los sectores sociales más vulnerables de

nuestra ciudad, es que se proyectan las siguientes acciones para el próximo año 2013:

I. Generar y/o mejorar los vínculos institucionales con las empresas que

practican RSE.

II. Generar Imagen Organizacional de la Oficina de Empleo referida a la RSE.

III. Promover y Fomentar acciones de RSE

IV. Mantener y/o mejorar la operatividad de las Intermediaciones Laborales

actuales.

V. Incrementar la cantidad de Entrenamientos y PILs.