Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

9
INFLUENCIAS DE LA LITERATURA EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INFLUENCES OF THE LITERATURE IN LEARNING OF THE LANGUAGE Conde Lacárcel, Alfonso. E-mail: [email protected] . Doctorando en el Progr. de Curriculum, Profesorado e Instituciones Educativas del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada. Resumen: El gusto por la lectura, el acercamiento a nuevos mundos, distintos valores, culturas y conocimientos desde la infancia y a lo largo de nuestra vida ha sido y es un instrumento de gran valor en el aprendizaje de la lengua propia o ajena. El hecho de disfrutar con aquello que hacemos es la mejor herramienta de motivación en cualquier aprendizaje. Este ensayo, es un homenaje a la par que recordatorio, del gran papel que cumple la diversidad literaria en el desarrollo de la lengua entre las distintas generaciones. Palabras clave: investigación sobre la lectura, desarrollo del lenguaje, enseñanza de la lengua materna, escritura creativa, literatura de ficción. Abstract: The taste for the reading, the approach to new worlds, different values, cultures and knowledge from the infancy and along our life it has been and it is an instrument of big value in learning of the proper or foreign language. The fact of enjoying what we do is the best tool of motivation in any learning. This essay, it is a homage and reminder, of the big Página 1 de 9

Transcript of Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

Page 1: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

INFLUENCIAS DE LA LITERATURA EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA

INFLUENCES OF THE LITERATURE IN LEARNING OF THE LANGUAGE

Conde Lacárcel, Alfonso. E-mail: [email protected] .Doctorando en el Progr. de Curriculum, Profesorado e Instituciones Educativas del

Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.

Resumen:

El gusto por la lectura, el acercamiento a nuevos mundos, distintos valores, culturas y conocimientos desde la infancia y a lo largo de nuestra vida ha sido y es un instrumento de gran valor en el aprendizaje de la lengua propia o ajena. El hecho de disfrutar con aquello que hacemos es la mejor herramienta de motivación en cualquier aprendizaje. Este ensayo, es un homenaje a la par que recordatorio, del gran papel que cumple la diversidad literaria en el desarrollo de la lengua entre las distintas generaciones.

Palabras clave: investigación sobre la lectura, desarrollo del lenguaje, enseñanza de la lengua materna, escritura creativa, literatura de ficción.

Abstract:

The taste for the reading, the approach to new worlds, different values, cultures and knowledge from the infancy and along our life it has been and it is an instrument of big value in learning of the proper or foreign language. The fact of enjoying what we do is the best tool of motivation in any learning. This essay, it is a homage and reminder, of the big role that fulfills the literary diversity in the development of the language between the different generations.

Keywords: reading research, language development, mother tongue instruction, creative writing and fiction.

Página 1 de 7

Page 2: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

INTRODUCCIÓN

“Las cosas importantes de la vida llegan sin darse cuenta, de manera humilde e imperceptible, pero con tal energía trascendental, que llegan a integrarse en el alma y la piel de cada persona hasta el final de sus días”.

(Alfonso Conde. Abril 2012)

Un amigo me pidió que hablase o intentase disertar sobre cómo influye la literatura en el aprendizaje de la lengua… ¿o debería decir en la conformación de la persona y el conocimiento de las distintas culturas que nos rodean? Sin ánimo de sentar cátedra ya que no es mi cometido, aportaré mi punto de vista sobre cómo me ha influido a lo largo de mi vida la literatura en sus diversas formas y facetas, además de ofrecer una pequeña visión general para aquellas personas que se acerquen por primera vez, o aquellas otras más especializadas en esta tarea.

Para poder tener una visión de conjunto más clara, tengo que decir que desde pequeño mi salud fue delicada y eso me obligó a pasar largos tiempos en casa. Esto junto con una personalidad tranquila y bastante fantasiosa, favoreció mi acercamiento progresivo a la lectura y de una manera velada al aprendizaje de la lengua materna.

La literatura tradicional infantil, se acercó a mi vida como no puede ser de otra manera: a través de las madres y también las abuelas, consentidoras y deseosas de todo bien para sus hijos e hijas, al mismo tiempo que “malcriadoras” en parte.

Cuentos como “Caperucita Roja”, “El Sastrecillo Valiente”, “Alí Babá y los Cuarenta Ladrones”, “Don Mickey” y un largo etc. pasaron por mis manos y mis ojos, mientras lentamente iba aprendiendo en el parvulario y después en la escuela el abecedario, vocabulario, gramática, verbos y todo el cuerpo de contenidos teóricos de la lengua.

La acción educadora formal iba complementando a tardes atemporales en las que solo estaban ante mí historias y mundos diversos, llenos de aventuras que me motivaban a leer y sin darme cuenta, adquirir de una manera grata y sin esfuerzo un lenguaje correcto y un pensamiento razonado. Ahora tras muchos años me doy cuenta de ello.

Página 2 de 7

Page 3: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

Numerosas son las investigaciones y técnicas, talleres, iniciativas, metodologías… que pretenden favorecer el fomento de la lectura, y el desarrollo de la lengua, pero ante todo debemos tener en cuenta que las más eficaces son aquellas que realmente resultan interesantes, o mejor dicho motivadoras, para los lectores.

Refiriéndome de nuevo a mi experiencia personal, la literatura infantil y más concretamente el comic fue el motor de mis aprendizajes. Gracias debo darles a Pepe y Encarnita, los dueños de la librería a la que acudía todos los días tras realizar mis deberes (tan discutida hoy su conveniencia o no a nivel educativo) para intercambiar tebeos, hasta llegar a leerlos todos y hacerme hoy día coleccionista.

Los superhéroes y las causas imposibles, Marvel, Dc, Superlópez, Zipi y Zape y muchos más me fueron ayudando a organizar mis palabras, composiciones gramaticales, expresar deseos e intenciones.

Ya en la adolescencia y en el instituto, empecé a interesarme por otras temáticas: novela de intriga, medieval, poesía y ensayos sobre ética, filosofía, teología, pasaban por mis manos. El deseo de conocer otras formas de pensamiento, leyendas, teorías fue integrándose en mí.

Esto y el desarrollo personal y de búsqueda vital, me ha llevado a escribir ensayos, poesía, intentos de componer canciones…, de una manera creativa, pero sobre todo con el deseo de expresar mi foro interior de pensamientos y emociones, sentimientos y porqué no vida, que dan vida a una literatura rica a lo largo de los siglos, y que es fuente de aprendizajes futuros y esfuerzos por numerosos maestros, educadores, monitores, padres y madres, amigos, personas…

Actualmente, es raro en mi vida que pase un día sin leer. Ya sean noticias, novelas, e-books, el deseo de aprender y conocer sigue fuerte en mí. Muchas de las actitudes y caminos que sigo hoy los han marcado distintos autores, novelas, teorías, sentimientos, etc. llegados desde la literatura.

Mi propia forma de expresarme oralmente o de manera escrita, son fruto de esta influencia. De este desarrollo que evoluciona con el tiempo, en la medida en que se integre en nuestras vidas.

Como se puede apreciar a lo largo de esta introducción, la influencia de la literatura se da a lo largo de toda la vida. Con mayor facilidad si queremos, tiempo o énfasis en la infancia y adolescencia, pero una vez adquirido el hábito y el gusto por la lectura es algo que se continúa.

Página 3 de 7

Page 4: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

LA INFLUENCIA DE LA LITERATURA EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Una vez hecha esta “presentación intimista” de cómo puede influir la literatura en una persona corriente, hagamos una pequeña panorámica general de todo este proceso y las aportaciones de distintas personas que han investigado, llevado a cabo iniciativas y escrito sobre el aprendizaje de la lengua a través de la literatura.

La conexión entre lenguaje y desarrollo mental ha sido debatida desde siempre, siendo la palabra el fundamento de este proceso. Citando a Rosengard:

"La palabra ayuda a hacer generalizaciones, a asociar y diferenciar los rasgos más significativos de las cosas; el lenguaje es el que permite la acumulación de recuerdos e información”.

Piaget, Worf o Vigotsky ya nos aportaban sus distintas visiones acerca de la relación entre desarrollo del lenguaje y pensamiento. El niño/a desde su nacimiento se encuentra inmerso en una serie de contextos comunicativos en los que se puede iniciar el gusto por la literatura.

A partir de los cuentos orales, las adivinanzas y retahílas a aprender, se van a ir produciendo esos acercamientos a la literatura tanto tradicional como contemporánea en sus distintas formas, a la par que se adquieren las distintas bases funcionales y dimensiones de la lengua (fonología, sintaxis, vocabulario, gramática). La experiencia y la interacción con el entorno, serán la base inicial de todo el trabajo posterior.

En la escuela, la casa, o en contextos facilitadores como pueden ser una ludoteca se ha de generar ese primer paso primordial que es desarrollar el gusto por conocer la historia, los personajes, vivir la palabra de una manera sorprendente y educadora al mismo tiempo.

Por medio de la literatura, la persona hace visibles distintas realidades en base a sus intereses, experiencias y conocimiento de la vida, ¿qué mejor forma de acercar la lengua a jóvenes generaciones para que no solo puedan comunicarse con sus iguales, sino además acercarse a las vivencias de todos los que les precedieron de una manera lúdica y estética en la forma?

Igualmente debemos hablar de las distintas adquisiciones que se realizan: la estimulación de la memoria icónica, el pensamiento simbólico, la relación del código escrito con la imagen mental que suscita, la estimulación de la reflexión y el pensamiento crítico, etc.

Página 4 de 7

Page 5: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

A través de la literatura de ficción, principalmente en la adolescencia, podemos generar el desarrollo de la escritura creativa. Obras como “El Señor de los Anillos” de Tolkien o la saga de “Harry Potter” o “Crepúsculo” en nuestros días han generado un interés por plasmar lo que se piensa, lo que se sueña… y muchos docentes lo aprovechan en sus aulas para hacer significativos los aprendizajes de la lengua.

Experiencias como la de José Hernández Ortega con la creación de entornos de lectura en 2.0 para fomentar la lectura, potenciar las habilidades comunicativas y el aprendizaje colaborativo y crear conocimiento; la de Sonia Martínez y col. con un proyecto de aula para crear una antología poética basada en la Generación del 27 en una red social como es Facebook; ó la de Antonio Solano con experiencias lectoras en red para alumnos/as de 3º de ESO, han conseguido valoraciones muy positivas en lo referente a los distintos aprendizajes de la lengua que se generan.

Como se puede apreciar a lo largo de lo comentado hasta el momento, todo este proceso de influencia de la literatura sobre la adquisición de la lengua por parte de los alumnos/as sigue un proceso activo y cooperativo; comunitario podríamos decir entre el adulto educador, que proporciona las alternativas literarias y los instrumentos necesarios y el niño/a que se acerca a ésta como herramienta de adquisición de contenidos, a la par que de ocio.

Los primeros pasos iniciales en la selección y lectura de un libro en donde la persona es primeramente receptora, deben pasar a convertirse bajo el prisma de la motivación intrínseca, en acción personal.

Pero todo lo desarrollado hasta el momento en este discurso, hace referencia a niños y niñas con una evolución normalizada, ¿Cómo puede influir la literatura, la lectura en los que poseen alguna alteración del desarrollo?

Hasta el momento habíamos orientado esta adquisición de la lengua desde el escenario que rodea al individuo, pero también han de tenerse en cuenta los factores individuales del desarrollo que puedan afectar a la adquisición y enriquecimiento de la lengua.

Otras líneas de trabajo como la de Marc Monfort y Adoración Juárez intentan ofrecer una metodología que apoye la adquisición del lenguaje y la comunicación por medio de distintos textos, pero debido a la brevedad de este ensayo solo podemos dejar “abierta la puerta” para su indagación posterior.

Página 5 de 7

Page 6: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

CONCLUSIONES

A lo largo de estas pequeñas reflexiones, he intentado dejar clara la importancia de la literatura y su influencia sobre la lengua. Desde mi punto de vista, es indisoluble. ¿Es posible la lengua sin literatura? ¿O la literatura sin lengua?

Los siglos nos han demostrado que desde la tradición oral de las primeras comunidades, tribus, pueblos, hasta nuestros días la literatura existe y existirá bajo distintas formas, debido a la necesidad del ser humano de expresar todo su imaginario mítico, su “subjetividad objetiva”, su trascendencia que hoy día podemos ver transformada también en ocio (novelas, poesías, obras de teatro).

La lengua, su estudio desde la psicolingüística, las academias, escuelas de idiomas, es la principal herramienta de comunicación y disfrute, y la literatura una herramienta útil, potente y estable en el tiempo. Podemos acercarnos a una biblioteca en cualquier momento, a una librería y palpar toda una serie de contenidos que nos enriquecen y nos influyen con sus ideas y proposiciones, sus valores y conocimientos.

Su utilización en las aulas de cualquier nivel, desde infantil, pasando por los institutos, universidades o educación de adultos es evidente y necesaria en un mundo que cada día se centra más en los aspectos técnicos y economicistas, olvidando que el desarrollo personal también reside en la capacidad de soñar, de expresar y vivir a través de la palabra, y que esa palabra nace y surge de la interacción del individuo con el mundo que le rodea.

El foro interno se abre al teatro del mundo, para educar y enseñar desde la palabra, la composición poética, la funcionalidad real que posee la literatura. Termino con una cita que me gusta por su rotundidad:

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.” Rubén Darío (1867-1916) Poeta y periodista nicaragüense.

Página 6 de 7

Page 7: Influencia de La Literatura en El Aprend. Lengua ENSAYO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS:

Ariel, Fundación Telefónica y Edit. Planeta (2011). Experiencias Educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. ISBN: 978-84-08-10551-0. Recuperado de http://apuntesdelengua.com/ExperienciasXXI.pdf

Monfort, Marc y Juárez Sánchez, A. (2011). Leer para hablar. La adquisición del lenguaje escrito en niños con alteraciones del desarrollo y/o lenguaje. Madrid. Entha ediciones

Piaget, J. (1963a), El lenguaje y el pensamiento en el niño pequeño I, Buenos Aires, Guadalupe.

Vigotsky, L. (1982), Obras escogidas (4 tomos), Madrid, Visor.

Página 7 de 7