Indigenas 19 Ago

1
Entrega 03/12 de las páginas informativas que complementan a Indígenas de Mi Tierra Recortar y coleccionar SU RELACIÓN CON EL UNIVERSO ¿CÓMO SON? La historia del pueblo Wayúu permanece en la memoria de los áridos suelos de la península de La Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela. Su cultura entiende la vida como una constante comunión con cada ser viviente, con los elementos de la naturaleza y las creencias mitológicas. http://www.colombiaaprende.edu.co WAYUU / GUAJIRO WAYUU / GUAJIRO Cultura del palabrero para la conciliación y la paz La palabra Wayúu significa gente (persona). Están ubicados en la Media y Alta Guajira y en el estado de Zulia en Venezuela debido a que la comunidad quedó dividida cuando se estableció la frontera entre ambos países y no se les tuvo en cuenta para la separación. La Guajira es una península árida de clima cálido, seco e inhóspito. A lo largo del lími- te meridional fluyen dos ríos: el Ranchería en Colombia y el Limón en Venezuela. Las lluvias son escasas, se manifiestan por una temporada de cuatro meses – septiembre a diciembre- llamada juyapu, hay incremento de la vegetación y pasto para sus rebaños. De enero hasta abril llega la sequía con los vientos del nordeste llamada jemial. En mayo se retiran los vientos y llega un poco de agua, creciendo de nuevo el pasto, esta temporada se llama iwa. Al final de mayo a septiembre llega el periodo más seco de la Península con el viento del nordeste caliente, tiempo de mayores penalidades para los animales y los indígenas y este pe- riodo es llamado jóutaleulu. Su lengua, el wayuunaiki, pertenece a la familia lingüís- tica Arawak. En el siglo XX se vieron afectados por la explotación del petróleo en Maracaibo y por la mina de carbón de El Cerrejón. Los Wayúu/ Guajiros tienen un sis- tema de representación mitológica para explicar el universo, su origen y su lugar de residencia. La figura central es Maleiwa, dios creador y fundador de la sociedad. También están Pulowi y Juyá, esposos aso- ciados a la generación de la vida. Pulowi es fuerza femenina que de- fiende la naturaleza, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos luga- res que habita. Juyá, su esposo, es un errante que caza. Otros dioses importantes en la cosmovisión de los Wayuu son: Kai- el sol, Mm- la tierra, Paranakai- el mar, Kashi- la luna, Joutai- viento suave, Jepirashi- viento fuerte, Iwa-primavera, Juya- lluvia, Joute- reur-verano, Jupayu-invierno. La cosmogonía del pueblo Wayúu tiene relación directa con la na- turaleza y los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego, los cua- les a pesar de las adversidades del territorio, tratan de conservar en equilibrio. Sus relatos mitológicos dan cuenta del origen de La Guaji- ra, de ellos mismos, del chivo, aso- ciado a la riqueza y el bienestar; y de la importancia del palabrero como el mediador en el conflicto. La palabra tiene un lugar privilegiado en la comunidad, es sinónimo de encuentro con el otro, la familia, el universo. A través de la palabra se pueden solucionar conflictos, llegar a acuerdos y vivir tranquilos. Tienen el pelo lacio, negro y grueso, escasa vellosidad del cuerpo, ojos rasgados, pómulos salientes, contex- tura física resistente al clima del desierto. En los últimos tiempos hay mestizaje racial, en especial las mu- jeres se han mezclado con los alijunas (hombres blancos) y se encuentran rostros femeninos entre pálidos y blancos. La piel de la mujer guajira es reconocida por su belleza. El vestido está entre la tradición y las influencias del colono o alijuna. El niño y el hombre se visten con el wayuco o pequeño taparrabo, sostenido por la siira (faja) y usan wayreñas o sanda- lias rústicas fabricadas por ellos con suelas de cuero o de caucho, el niño y los jóvenes agregan a esa vestimen- ta cachuchas vistosas, la kamisaade confección alijuna, a veces las gafas oscuras y el sombrero de eneo o de fieltro. El torso lo viste con una ca- misa blanca. Hombres y mujeres se distinguen por elaborar tejidos bellos por sus colores y diseños. Ellos hace los elemen- tos para sus caballos, mochilas, sandalias…Ellas elaboran las mantas, bolsos, mochilas, hamacas y chinchorros. Las figuras utilizadas en sus tejidos son animales, figuras mitológicas, el símbolo del clan o casta entre otros. Las mujeres llevan pañoletas de co- lores vivos en la cabeza y una manta (sushein), de una sola pieza, de mangas anchas y escote versátil que deja pa- sar el viento y transpirar con facili- dad. La manta es un distintivo étnico de las mujeres Wayuu, por sus colores vivos y variados, y por su comodidad y distinción. En los pies llevan sanda- lias de cuero con adornos de colores simbolizando el nivel socioeconómico de quien las lleva. Sobre el pecho lu- cen collares de cuentas arqueológicas llamados "tumas" que tienen un gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado de generación en genera- ción, de madres a hijas. Las mujeres se pintan la cara con tintes vegetales para mostrar su casta. Los ancianos a manera de distinción, cubren su wayuco con una manta de seda, que enrollan varias veces alrede- dor del cuerpo. Su economía se basa principalmente en el pastoreo de animales como los chi- vos y las ovejas. Crían ganado, cerdos, gallinas y también se dedican a la pes- ca. Aunque tienen poca agua siembran mijo, frijoles, melón y calabaza. En tiempo de cosecha, recogen unas cuan- tas clases de bayas, siendo la más co- mún la fruta del cactus, sandia, melón y maguey que les sirven para su subsis- tencia. Elaboran variedad de alimentos con maíz y además trabajan en las mi- nas de sal en Manaure. La tierra es propiedad colectiva y comprende territorios más o menos extensos. Un clan puede tener propie- dades en la Alta y Baja Guajira para enfrentar los cambios de clima o tem- poradas de sequia. Su medio de transporte es el caba- llo y la mula, aunque el burro les sirve tanto para cargar como para montar. El agua es muy escasa, por tanto de- ben almacenarla y cargarla desde si- tios distantes en calabazas, múcuras y barriles. Santiago Harker. WAYÚU Cultura del desierto Colombiano. Villegas Editores. Según el censo de 2005, los Wayúu son el 19.4% de la población indígena del país, distribuidos en los departamentos de La Guajira 98%, El Cesar 0.48% y El Magdalena 0.42%. Santiago Harker. WAYÚU Cultura del desierto Colombiano. Villegas Editores.

description

Indigenas de mi tierra

Transcript of Indigenas 19 Ago

Page 1: Indigenas 19 Ago

Entr

ega

03/1

2 de

las

pági

nas

info

rmat

ivas

que

com

plem

enta

n a

Indí

gena

s de

Mi T

ierr

aRe

cort

ar y

colec

cion

ar

SU RELACIÓN CON EL UNIVERSO

¿CÓMO SON?

La historia del pueblo Wayúu permanece en la memoria de los áridos suelos de la península de La Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela. Su cultura entiende la vida como una constante comunión con cada ser viviente, con los elementos de la naturaleza y las creencias mitológicas.http://www.colombiaaprende.edu.co

WAYUU / GUAJIROWAYUU / GUAJIROCultura del palabrero para la conciliación y la paz

La palabra Wayúu significa gente (persona). Están ubicados en la Media y Alta Guajira y en el estado de Zulia en Venezuela debido a que la comunidad quedó dividida cuando se estableció la frontera entre ambos países y no se les tuvo en cuenta para la separación. La Guajira es una península árida de clima cálido, seco e inhóspito. A lo largo del lími-te meridional fluyen dos ríos: el Ranchería en Colombia y el Limón en Venezuela. Las lluvias son escasas, se manifiestan por una temporada de cuatro meses – septiembre a diciembre- llamada juyapu, hay incremento de la vegetación y pasto para sus rebaños. De enero hasta abril llega la sequía con los vientos del nordeste llamada jemial. En mayo se retiran los vientos y llega un poco de agua, creciendo de nuevo el pasto, esta temporada se llama iwa. Al final de mayo a septiembre llega el periodo más seco de la Península con el viento del nordeste caliente, tiempo de mayores penalidades para los animales y los indígenas y este pe-riodo es llamado jóutaleulu.Su lengua, el wayuunaiki, pertenece a la familia lingüís-tica Arawak. En el siglo XX se vieron afectados por la

explotación del petróleo en Maracaibo y por la mina de carbón de El Cerrejón.

Los Wayúu/ Guajiros tienen un sis-tema de representación mitológica para explicar el universo, su origen y su lugar de residencia. La figura central es Maleiwa, dios creador y fundador de la sociedad. También están Pulowi y Juyá, esposos aso-ciados a la generación de la vida. Pulowi es fuerza femenina que de-fiende la naturaleza, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos luga-res que habita. Juyá, su esposo, es un errante que caza.Otros dioses importantes en la cosmovisión de los Wayuu son: Kai- el sol, Mm- la tierra, Paranakai- el

mar, Kashi- la luna, Joutai- viento suave, Jepirashi- viento fuerte, Iwa-primavera, Juya- lluvia, Joute-reur-verano, Jupayu-invierno. La cosmogonía del pueblo Wayúu tiene relación directa con la na-turaleza y los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego, los cua-les a pesar de las adversidades del territorio, tratan de conservar en equilibrio. Sus relatos mitológicos dan cuenta del origen de La Guaji-ra, de ellos mismos, del chivo, aso-ciado a la riqueza y el bienestar; y de la importancia del palabrero como el mediador en el conflicto.

La palabra tiene un lugar privilegiado en la comunidad, es sinónimo de encuentro con el otro, la familia, el universo. A través de la palabra se pueden solucionar conflictos, llegar a acuerdos y vivir tranquilos.

Tienen el pelo lacio, negro y grueso, escasa vellosidad del cuerpo, ojos rasgados, pómulos salientes, contex-tura física resistente al clima del desierto. En los últimos tiempos hay mestizaje racial, en especial las mu-jeres se han mezclado con los alijunas (hombres blancos) y se encuentran rostros femeninos entre pálidos y blancos. La piel de la mujer guajira es reconocida por su belleza.El vestido está entre la tradición y las

influencias del colono o alijuna. El niño y el hombre se visten con el wayuco o pequeño taparrabo, sostenido por la siira (faja) y usan wayreñas o sanda-lias rústicas fabricadas por ellos con suelas de cuero o de caucho, el niño y los jóvenes agregan a esa vestimen-ta cachuchas vistosas, la kamisaade confección alijuna, a veces las gafas oscuras y el sombrero de eneo o de fieltro. El torso lo viste con una ca-misa blanca.

Hombres y mujeres se distinguen por elaborar tejidos bellos por sus colores y diseños. Ellos hace los elemen-tos para sus caballos, mochilas, sandalias…Ellas elaboran las mantas, bolsos, mochilas, hamacas y chinchorros. Las figuras utilizadas en sus tejidos son animales, figuras mitológicas, el símbolo del clan o casta entre otros.

Las mujeres llevan pañoletas de co-lores vivos en la cabeza y una manta (sushein), de una sola pieza, de mangas anchas y escote versátil que deja pa-sar el viento y transpirar con facili-dad. La manta es un distintivo étnico de las mujeres Wayuu, por sus colores vivos y variados, y por su comodidad y distinción. En los pies llevan sanda-lias de cuero con adornos de colores simbolizando el nivel socioeconómico de quien las lleva. Sobre el pecho lu-cen collares de cuentas arqueológicas llamados "tumas" que tienen un gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado de generación en genera-ción, de madres a hijas. Las mujeres se pintan la cara con tintes vegetales para mostrar su casta.Los ancianos a manera de distinción, cubren su wayuco con una manta de seda, que enrollan varias veces alrede-dor del cuerpo. Su economía se basa principalmente en el pastoreo de animales como los chi-

vos y las ovejas. Crían ganado, cerdos, gallinas y también se dedican a la pes-ca. Aunque tienen poca agua siembran mijo, frijoles, melón y calabaza. En tiempo de cosecha, recogen unas cuan-tas clases de bayas, siendo la más co-mún la fruta del cactus, sandia, melón y maguey que les sirven para su subsis-tencia. Elaboran variedad de alimentos con maíz y además trabajan en las mi-nas de sal en Manaure.La tierra es propiedad colectiva y comprende territorios más o menos extensos. Un clan puede tener propie-dades en la Alta y Baja Guajira para enfrentar los cambios de clima o tem-poradas de sequia. Su medio de transporte es el caba-llo y la mula, aunque el burro les sirve tanto para cargar como para montar. El agua es muy escasa, por tanto de-ben almacenarla y cargarla desde si-tios distantes en calabazas, múcuras y barriles.

Santiago Harker. WAYÚU Cultura del desierto Colombiano. Villegas Editores.

Según el censo de 2005, los Wayúu son el 19.4% de la población indígena del país, distribuidos en los departamentos de La Guajira 98%, El Cesar 0.48% y El Magdalena 0.42%.Santiago Harker. WAYÚU Cultura del desierto Colombiano. Villegas Editores.