Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

20
IMPORTANCIA DEL CURSO DE INFORMÁTICA DENTRO DEL CURRICULO DE POST GRADO Por: Ricardo Javier ALVARADO FANO Karen ROMERO QUISPE Jeniffer CALZADA MARCELO Edith Evelin ORTEGA CAPCHA

Transcript of Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Page 1: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

IMPORTANCIA DEL CURSO DE INFORMÁTICA DENTRO DEL CURRICULO DE POST

GRADO

Por: Ricardo Javier ALVARADO FANOKaren ROMERO QUISPEJeniffer CALZADA MARCELOEdith Evelin ORTEGA CAPCHA

Page 2: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Resumen

Este articulo describe la importancia de incluir el curso de informática dentro del

currículo de post grado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de la Ciudad de Cerro

de Pasco – Perú, teniendo en cuenta las diferentes opiniones de expertos, así como organismos

dedicados a la educación. Esta investigación es exploratoria la cual tuvo como técnica la

observación no regulada llegando a la consumación de que las nuevas competencias del siglo

XXI deban ser incluidos dentro de los currículos de las diferentes menciones de las Maestrias y

doctorados.

Se explica los puntos débiles por los cuales estamos pasando los educadores ante una

sociedad tecnificada donde cada día los niños y jóvenes parecen tener el control de estas nuevas

herramientas mientras nosotros solo queremos que no las utilicen porque no las comprendemos,

es así que este artículo es propositivo y queremos dejar en claro que se debe de hacer una

investigación meticulosa sobre este tema.

Palabras claves:

Informática, TICs, tecnología, currículo, educandos, docentes

Abstract

This I articulate describe the importance of including the course of information

technology inside the curriculum of after degree of the National University Daniel Alcides

Carrión of the City of Cerro of Pasco – Peru, taking into account the different opinions of

experts, as well as organisms dedicated to education. This investigation is exploratory which had

like technique the unregulated observation coming to the consummation that the new

competitions of the XXIth century should be included inside the curriculums of the different

mentions of Masteries and doctorates.

Tecnificada understands the weak points which we are passing the educators before a

society for where every day children and young people seem to be able to deal with these new

tools while we only want them not to use them because we do not understand them, it is as soon

Page 3: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

as this article is pro-positive and we want to quit in clearing that a meticulous investigation on

this theme is supposed to be done.

Key words:

Information technology, tics, technology, curriculum, pupils, teachers

Page 4: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Introducción

I. Planteamiento del problema

I.1.Descripción del problema

La informática es una ciencia relativamente nueva, y ésta a traído consigo un problema

generacional, social y cultural, ya que muchos de los maestristas desconocen el uso y

aplicación de estas nuevas tecnologías. Hoy hablamos de una brecha entre los nativos

tecnológicos y los inmigrantes tecnológicos que está causando una competencia en

desigualdad de condiciones.

De otro lado el analfabetismo tecnológico no ha sido tomado en cuenta en su verdadera

dimensión ya que podemos encontrar aún personas jóvenes y adultas que no saben utilizar y

desenvolverse con las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

El uso de programas básicos como los procesadores de texto, hojas de cálculo y base de

datos no han sido difundidos y explicados en su verdadera magnitud y alcance, para los

trabajos que hoy desempeñan. También podemos mencionar programas especializados para

poder realizar trabajos de investigación como el Ms Proyect y el IBM SPSS que son

herramientas básicas para el desarrollo de trabajos de investigación.

La no inclusión de cursos de informática en la curricula de pre grado, así como la

inadecuada inclusión de temas acordes con su exigencia y la exigencia del mercado laboral

han dado como resultado la nula o escaza utilización de estos medios en Post Grado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)1 elaboró un conjunto de competencias que los docentes deben desarrollar para

realizar una adecuada inserción de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas

normas, elaboradas por la UNESCO en cooperación con las firmas Cisco, Intel, Microsoft y

otros asociados. Donde se establecen un orden de prioridades para elaborar planes de

estudios adaptados a las exigencias y los recursos específicos de cada comunidad educativa.

1 Estándares de Competencia en TIC para Docentes, Londres, Enero 8 de 2008

Page 5: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

I.2.Formulación del problema

¿Cómo influenciará el curso de informática en la formación de los alumnos de la Maestría

de Docencia en el Nivel Superior de Pasco en el 2016?

I.3.Objetivos de la investigación

Describir la influencia del curso de informática en la formación de los alumnos de la

Maestría de Docencia en el Nivel Superior de Pasco en el 2016

I.4.Justificación de la Investigación

Esta investigación, ha sido motivada por el interés de averiguar o conocer si la

incorporación del curso de informática, en la curricula de post grado de la UNDAC

contribuye a alcanzar las competencias propuestas dentro del currículo, pero también plantear

soluciones sin perjudicar lo que hasta hoy se viene haciendo en nuestra universidad.

La presente investigación pretende demostrar, que es importante dentro del logro de

competencias que se considere el uso de la informática como un curso obligatorio, teniendo

en cuenta que este será un medio para lograr alumnos de calidad y con competencias

tecnológicas, asimismo, queremos diagnosticar y proponer las posibles soluciones a los

problemas del currículo o vislumbrar el futuro de esta.

II. Fundamentación teórica

II.1. Antecedentes

(Salinas, 2004, pág. 1) Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria

“Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación

superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la

información y la comunicación en los procesos de formación.

Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos-usuarios, así como

cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de

comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez,

cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. Para

entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los

Page 6: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene

situarnos en el marco de los procesos de innovación.”

(Canós Darós, 2011, pág. 1) El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación

superior “En el Espacio Europeo de Educación Superior se promueve la cooperación para

adquirir las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante durante su

futura vida laboral, por ejemplo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, etc. Las nuevas

tecnologías pueden resultar útiles para alcanzar este objetivo (foros, chat, videoconferencia,

plataformas educacionales, páginas web, bases de datos, etc.). Sin embargo, presentan

algunas ventajas y desventajas. Las principales ventajas son la posibilidad de compartir

información en tiempo real y el rápido acceso al conocimiento. Algunas desventajas son el

coste de los ordenadores, la dependencia de la tecnología o la diferente y nueva organización

de los materiales de una asignatura. En este contexto, profesores y estudiantes tienen que

adoptar nuevos roles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, presentamos las

aplicaciones y características de una plataforma on line usada para la gestión y desarrollo de

asignaturas en la Universidad Politecnica de Valencia.”

(Rodríguez, 2015, pág. 1) Importancia de la asignatura de Informática Básica como

objeto de aprendizaje “En este ensayo se aborda la importancia de la informática básica como

asignatura de formación general en todas las carreras que se ofertan actualmente en la

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí/ UNAN Managua; misma que sirve como base

tanto en el proceso de aprendizaje ya que se convierte como herramienta de trabajo para el

estudio independiente; así como para en el desempeño profesional de todos los graduados

que esta alma máter entrega a la sociedad.”

II.2. Marco Teórico

Nativos E Inmigrantes Tecnológicos

Page 7: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

En el marco de esta nueva cultura, podemos discernir sobre dos tipos de sujetos: los

nativos digitales y los inmigrantes digitales. Estas categorías fueron establecidas por Marc

Prensky “...Hace falta una pedagogía mejor, y la buena noticia es que está disponible y se

puede utilizar hoy”2, especialista en educación y diseñador de videojuegos. Según él, los

nativos digitales son aquellos jóvenes de menos de 30 años que han nacido y crecido con la

tecnología. Del mismo modo en que incorporaron la lengua materna, incorporaron los

códigos propios de la cultura digital, –aunque ningún profesor ni curso formal les haya

enseñado a hacerlo–, también han configurado su interacción con el mundo. Las nuevas

generaciones son multitarea e hipertextuales3, y esto lo podemos comprobar simplemente

observando cómo buscan información en Internet para elaborar un trabajo práctico en un

procesador de textos, mientras se comunican en línea a través de las redes sociales, miran su

video favorito en YouTube y se ríen de los chistes que algún locutor grita desaforadamente

desde la pantalla del televisor; y todas estas situaciones suceden, por supuesto, de forma

simultánea.

Los nativos digitales crecieron rodeados de pantallas y teclados; muchos de ellos están

rodeados de computadoras, portátiles, tabletas y una consola de videojuegos; también tienen

su propio teléfono celular, esta realidad atraviesa a todas las clases sociales, porque los

videojuegos, Internet, los teléfonos celulares y la mensajería instantánea se han convertido en

parte integral de nuestras vidas y en la nueva forma de comunicación e interacción social del

tercer milenio.

Por su parte también encontramos a los inmigrantes digitales, personas de más de 30

años que nos formaron bajo modelos culturales diferentes. Nuestra cultura está basada en el

libro, la tiza y el pizarrón, y esto nos ha configurado como monotarea y secuenciales. Del

mismo modo en que un llegado debe de incorporar el lenguaje y los patrones culturales

distintos a los de su origen, tuvimos que aprender los nuevos códigos de la cultura digital. La

gran parte de docentes pertenecemos a esta última categoría.

Más allá del grado uso que hayamos logrado con la tecnología, e incluso hasta los que

hemos desarrollado una suerte de tecnofilia4, los inmigrantes digitales tenemos características

que nos distinguen de los nativos digitales.2 (Prensky, 2011, pág. 9) – Enseñando a nativos digitales3 (Caccuri, 2012, págs. 14 - 26) – Computación para docentes

Page 8: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Por ejemplo, imprimir los correos electrónicos o la información que buscamos en

Internet, porque no podemos leer desde una pantalla; o escribir borradores en forma

manuscrita, para luego pasarlos a la computadora con el único propósito de imprimirlos.

Debemos tener en cuenta que el desencuentro parece casi ineludible. En la actualidad, los

jóvenes están aprendiendo de manera informal, fuera de la escuela, por su cuenta, un

conjunto de habilidades y técnicas de acceso, manipulación y circulación de la información

que muchos adultos ignoramos.

Nosotros intentamos incluir el recurso informático en nuestras clases, pero muchas veces

utilizando la computadora de la misma forma que utilizaríamos el libro, la tiza o el pizarrón,

y sin concebir claramente que un medio didáctico cambia la naturaleza de la actividad, la

reestructura, y no se puede concebir como solo un facilitador de una acción que se

desarrollaría igual sin su presencia, con otros medios menos costosos.

¿Es posible el encuentro? La dicotomía o división generacional planteada solo pone en

escena un aspecto indiscutible de la realidad actual. Ahora bien, recordemos que en vez de

rendirnos pensando que se trata de una causa perdida de antemano y que no podemos

competir con la tecnología, deberíamos comenzar a generar una actitud que nos lleve a

conocer y analizar otras evidencias.

Las Nuevas Alfabetizaciones

Tradicionalmente, el concepto de alfabetización estuvo ligado a la capacidad de leer y

escribir. En la actualidad, ese concepto resulta insuficiente y ha sido superado por las nuevas

necesidades emergentes. Estas necesidades de alfabetización están asociadas, por una parte,

al uso de la computadora y de otros dispositivos digitales, pero, por otra parte –y este es tal

vez su aspecto más profundo–, a las transformaciones sociales, económicas, políticas y

culturales que conlleva este uso y que caracterizan el nuevo paradigma tecnológico.

En una sociedad marcada por la impronta tecnológica, las nuevas alfabetizaciones deben

permitir la adquisición de los conceptos y procedimientos más básicos de la tecnología, es

4 Tecnofilia: es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles.

Page 9: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

decir, aprender a leer y escribir con un nuevo lenguaje, el de los medios tecnológicos. En

definitiva, se trata de un concepto que implica saber leer la tecnología, saber escribir y

comunicarse con ella con la finalidad de desempeñarse de manera eficiente y autónoma,

pero, sobre todo, conocer los retos y las oportunidades, así como las amenazas y los límites

que consecuentemente nos aporta su uso; este, sin duda, es un concepto que debemos

internalizar.

En este sentido, la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el

aula debe ser entendida en un sentido amplio de alfabetización que vaya más allá del aspecto

instrumental.

Alfabetización Informática

La alfabetización informática está orientada a la acreditación de destrezas prácticas en el

uso de tecnologías de la información necesarias para el trabajo y, sin duda, para la vida

diaria. Hoy no podemos considerar alfabetizada a una persona que no posea las capacidades

que mencionamos a continuación:

Identificar las partes de una computadora y sus principales funciones.

Encender y apagar la computadora de forma correcta, utilizar el mouse y poder

acceder a los diferentes programas.

Utilizar de manera adecuada dispositivos periféricos, tales como impresoras,

escáner, micrófonos, cámaras, etcétera.

Utilizar programas ofimáticos y conocer sus principales herramientas.

Manejar aplicaciones multimedia.

Enviar y recibir correo electrónico con archivos adjuntos.

Buscar información en Internet.

Utilizar redes sociales.

Completar formularios en línea (cada vez más necesario para buscar trabajo o

realizar trámites a través de Internet).

Page 10: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

La alfabetización informática está relacionada con el aspecto instrumental y la

adquisición de destrezas que permitan interactuar con los diferentes dispositivos tecnológicos

disponibles en nuestro entorno.

Alfabetización Digital

Aunque muchos autores utilizan los términos alfabetización digital5 y alfabetización

informática como sinónimos, existen algunas diferencias entre ambos conceptos. Saber usar

una computadora y otros dispositivos tecnológicos es condición necesaria pero no suficiente

en los nuevos procesos de alfabetización, ya que las formas de lectura y el acceso a la

información que proponen los medios digitales implican el dominio de nuevas capacidades

de lectura comprensiva. Por ejemplo:

Capacidad de leer y entender hipertextos y multimedia.

Capacidad para gestionar, comprender y utilizar las fuentes de información en soportes

digitales.

II.3. Hipótesis

El dictado del curso de informática en Post Grado, determinará el éxito de los maestristas.

III. Metodología

III.1. Método

El método que utilizará en la investigación, es de carácter “Descriptivo – explicativo –

correlacional”.

III.2. Muestra

La investigación abarcará a los alumnos de maestría de la UNDAC de la mención

“Docencia en el nivel superior”

- 30 alumnos

5 (Travieso, 2008, pág. 01) – La alfabetización digital como un medio de inclusión social.

Page 11: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

IV. Discusión y resultado

IV.1. Resultado

Como producto del análisis, referido a como la incorporación del curso de informática en

el currículo coadyuva a mejorar el éxito en la vida profesional de los maestristas, por razones

obvias y que hemos observado en forma directa, podemos señalar que la herramienta más

usada en la última década ha sido y es la informática, siendo esta un medio muy poderoso a

la hora de la resolución de problemas en diferentes áreas.

El alfabetismo tecnológico es un reto que tenemos que asumir ya, es parte de nuestra

realidad y aunque esta puede ser muy dolorosa tenemos que afrontarla en la inmediatez

teniendo en cuenta que muchos de los docentes tienen deficiencias en el uso de las

tecnologías.

IV.2. Discusión propositiva

El no contar con un curso de informática en post grado de alguna manera es

discriminatoria ya que el no solo es un curso que se debe de dictar a los jóvenes sino también

a aquellos que quieran aprender acerca de las TIC.

El éxito es lograr un conjunto de capacidades lo entre ellas las competencias del siglo

XXI, que considera el manejo de las nuevas tecnologías en forma eficiente, eficaz y

responsable.

La idea que la persona a determinada edad ya no puede aprender es una utopía y muchas

de las tecnologías son repetitivos, de similares formas de manejo; por lo tanto, llegamos a

pensar que la enseñanza de la informática se puede dar en cualquier edad con diferentes

metodologías que permitan lograr las competencias esperadas dentro de la curricula

universitaria.

Es indispensable al igual que en la Educación Básica Regular6 lograr la competencia de

“Diseña y construye soluciones tecnológicas” y de acuerdo a la propuesta Philippe

6 (MINEDU, 2016) – Programa Curricular de Educación Secundaria.

Page 12: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Perrenoud7 “Utilizar las nuevas tecnologías”, es indudable la importancia de que se incluya a

un curso de informática para asegurar de esta manera las competencias del siglo XXI.

La inclusión en la sociedad actual de las personas adultas debe de ser un ejercicio

elemental del gobierno ya que estos vivieron en una sociedad diferente a la actual y

desconocen el manejo de muchas herramientas tecnológicas lo cual a lo posterior le traerá

problemas en el trabajo según lo expresado:

Este trabajo pretende realizar una mirada objetiva sobre la situación actual del adulto mayor, respecto de su

integración a la sociedad, entendiendo que esta sociedad no es la misma en que crecieron, se educaron y

trabajaron. En estos últimos años la evolución vertiginosa que el mundo en general ha experimentado

conlleva a que no seamos capaces de comprender aún con exactitud lo que está sucediendo a nuestro

alrededor. Por tanto, si no estamos preparados para enfrentar este cambio permanente con el cual se

caracteriza la sociedad global y de la información, difícilmente se podrá estar integrado y adaptado a esta

realidad. (CANDIA, 2005, pág. 5)

En nuestra actualidad bajo una sociedad globalizada y altamente competitiva no podemos

dejar de prestar atención a ser una sociedad incluyente, donde todas las personas deban de

tener las oportunidades necesarias para poder desarrollarse y competir en igualdad de

condiciones en una sociedad donde la tecnología cada vez más está ocupando un lugar en

todo lo que hacemos.

No queremos dejar pasar por desapercibido el otro problema que guarda bastante relación

con lo expresado en este artículo. Lo agreste y la falta de vías de comunicación, así como la

falta de herramientas esenciales para aprender habilidades tecnológicas en nuestro país es

uno de los factores que también están haciendo mella a la hora de querer superarse niños,

jóvenes y adultos que vienen de los distritos y caseríos hacia la ciudad, donde la tecnología

está avanzada con respecto al lugar de donde vienen, esto evidencia una desigualdad social

marcada en muchos lugares de nuestra patria haciendo más difícil su incorporación dentro de

una sociedad competitiva, por lo cual es urgente y necesario una alfabetización tecnológica

para estas personas.

Creemos firmemente en que las autoridades de nuestra patria, así como instituciones sin

fines de lucro deben de destinar presupuesto para la lucha contra el Analfabetismo

7 (Perrenoud, 2004) – Diez nuevas competencias para enseñar.

Page 13: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Tecnológico acortando de esta manera la brecha entre los Nativos tecnológicos, Inmigrantes

Tecnológicos y los Desplazados Tecnológicos, para asegurar una competencia justa entre los

actores de este mundo globalizado.

V. Conclusión

Son muchas las reflexiones que se pueden derivar de la presente investigación que se

tiene por necesidad imperativa someterlos a un estudio más concienzudo ya que involucra el

cambio de pensamiento de los inmigrantes tecnológicos y las nuevas formas de aprendizaje

de los nativos tecnológicos.

El logro de las nuevas competencias del siglo XXI está en nuestras manos el que lo

utilicemos o no utilicemos será de nuestra entera responsabilidad y será el arquetipo de

profesional que aportemos a nuestra patria.

VI. Sugerencias

Incluir el curso de informática en el currículo de Post Grado para asegurar de esta

manera el éxito de los maestristas en el campo profesional.

Incluir las competencias del siglo XXI dentro del currículo de nuestra universidad,

tanto en pre grado como en post grado.

VII. Fuentes consultadas

BibliografíaCaccuri, V. (2012). Computación para docentes. USERS, 12-29.

CANDIA, A. C. (2005). ALFABETIZACIÒN DIGITAL ¿ EN EL CAMINO DE LA INCLUSIÓN SOCIAL? Santiago: Escuela de Postgrado - Universidad de Chile.

Canós Darós, L. (2011). El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior. XVII Jornadas ASEPUMA – V Encuentro Internacional (pág. 14). Valencia - España: ASEPUMA.

MINEDU. (2016). Programa curricular de educación secundaria. Lima: Ministerio de Educación.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Querétaro, México: Quebecor World, Gráficas Monte Albán.

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Estados Unidos: Ediciones SM.

Page 14: Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado

Rodríguez, M. R. (2015). Importancia de la asignatura de Informática Básica como objeto de aprendizaje. Revista Multi-Ensayos, 84-92.

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 01-16.

Travieso, J. L. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC PAPERS, 1-9.

UNESCO. (2015). Educación Para Todos, retos y desafiós (2000 - 2015). París - Francia: Ediciones UNESCO.

Wikipedia. (11 de 06 de 2016). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnofilia

Ricardo Javier ALVARADO FANO, Karen ROMERO QUISPE, Edith Evelin ORTEGA

CAPCHA y Jeniffer CALZADA MARCELO maestristas en la mensión Docencia en el Nivel

Superior de la escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión quienes

realizan el presente Artículo Científico en correspondencia a la asignatura de Seminario

Curricular de la Educación bajo la asesoría de David Auris Villegas candidato a doctor en

University Atlantic International, USA – Perú 2016.