Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigación cualitativa en comunicación y marketing

download Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigación cualitativa en comunicación y marketing

of 11

Transcript of Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigación cualitativa en comunicación y marketing

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    1/11

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-203

    A8/V2 REVISTA DE COMUNICACIN Y NUEVAS TECNOLOGAS ISSN: 1697 - 8293

    REVISTA ICONO 14, 2010, Ao 8, Vol. 2, pp. 203-213. ISSN 1697-8293. Madrid (Espaa)

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacin

    cualitativa en comunicacin y marketing

    Recibido: 05/02/2010Aceptado: 28/03/2010

    LA GROUNDED THEORY

    Y LA INVESTIGACIN

    CUALITATIVA EN

    COMUNICACIN Y

    MARKETING

    Pere Soler Pujals

    Profesor Titular

    Universitat Autnoma de Barcelona. Urgel, 280 Sobretico, 2,08036, Barcelona (Espaa) Tlfn.: (+34) 934391449 Email:[email protected]

    Betsaida Fernndez GmezProfesora Asociada

    Universitat Autnoma de Barcelona. Rius i taulet 12, Parets delValls, 08150, Barcelona (Espaa) Tlfn.: (+34) 647908033 Email:[email protected]

    Resumen

    La Grounded Theory, desarrollada por Barney G. Glaser y Anselm L.

    Strauss, ha tenido en los ltimos aos una importante repercusin enel campo de la investigacin cualitativa, aplicada principalmente enclnica y educacin. Consideramos que su metodologa es perfecta-mente aplicable en investigacin comercial, con un rigor cientficodifcilmente asumible con las metodologas cualitativas que habitual-mente se emplean.

    Palabras clave

    Teora Fundamentada, Teora Anclada,

    estudios de mercado, investigacin

    comercial, investigacin cualitativa,

    comunicacin. marketing, metodologa de

    anlisis cualitativo, consumidor

    Key Words

    Grounded Theory, consumer research,

    business research, qualitative research,

    communication, marketing, qualitativeanalysis methodology, consumer

    Abstract

    Grounded Theory, developed byBarney G. Glaser and Anselm L.

    Strauss, has had in the last years animportant impact on the qualitative

    research field, mainly applied toclinical and educational research. We

    consider that its methodology isperfectly applicable to business

    research, with a scientific rigor hardlyachievable with the qualitative

    methodologies that are usually used.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    2/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-204

    Introduccin. El problema de la

    investigacin cualitativa

    El problema de las investigaciones cualita-tivas es el problema de la investigacincientfica en ciencias sociales. E. Nagel(1968) afirma que no existen leyes contras-tadas en las ciencias sociales, ya que esimposible la realizacin de experimentos

    controlados.En todo experimento controlado es necesa-rio poder manipular las variables que en-tran en el mismo cuantas veces sea necesa-rio. En investigacin social esto es muydifcil, por no decir imposible. La investi-gacin cualitativa segn E. Ortega (2007)tomando como referencia la obra deHussey y Hussey (1997) nos dice que essubjetiva, humanista e interpretativa. Paraotros autores como Cook y Reichard(1982) es un mtodo de observacin sincontrol, sus datos estadsticamente no sonrepresentativos del universo y, por tanto,son estudios aislados y no generalizables. Segenera una gran cantidad de informacin yel estudio proviene, en la gran mayora de

    los casos, de unos pocos sujetos y de dife-rentes fuentes (Alvarez-Gayou, 2005).

    Sobre la validez y fiabilidad en un anlisisde contenido cualitativo, E. Lpez Arangu-ren (1986) opina que un anlisis de conte-nido es vlido en la medida en que las des-cripciones e inferencias realizadas se man-tienen en pie cuando se las confronta con

    datos obtenidos de forma independiente.La problemtica actual en la investigacinen marketing es que raramente se puedenencontrar, segn diferente material recopi-lado, dos tcnicos que empleen una mismametodologa o proceso de anlisis. Veamos

    algunos de los principales problemas:- Generalmente en estos trabajos no

    existe una definicin de conceptos queestudiar.

    - La descripcin de la metodologa deanlisis no es precisa. A otro investiga-dor le es difcil repetirla y comprobarempricamente sus resultados.

    - Los investigadores cualitativos no aca-ban de ponerse de acuerdo para solven-tar las diferentes definiciones de con-ceptos que existen en estos estudios, nipara establecer un lenguaje comn.

    Consideramos que las hiptesis formuladasdeberan ser verificadas en otras observa-ciones o datos. Apenas existen comunica-

    ciones en este sentido.Muchas de las investigaciones cualitativascon los mtodos que habitualmente seutilizan en el campo del marketing difcil-mente pasaran los filtros bsicos o losrequisitos necesarios para una comunica-cin de resultados, atenindose a lasnormas del manual de la APA o a las esta-

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    3/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-205

    blecidas por la American PsychologicalAssociation. En apoyo de la metodologa

    cualitativa cabe decir, sin embargo, que lasinvestigaciones exploratorias y sus anlisisson importantes variables explicativas quepueden ser investigadas sistemticamente.El problema se presenta al querer probarlas hiptesis formuladas, quedando comonico recurso el probarlas en nuevas for-mulaciones y verificaciones, siempre ycuando, y este es el principal peligro, no se

    ofrezcan diferentes explicaciones.Como nos dicen Festinger y Katz (1987)una codificacion fiable exige que se use elplan en la misma forma, la misma defini-cin operacional de categoras, el mismomarco de referencia, el mismo grado dediferenciacin, el mismo nivel de atencinhacia los detalles a travs de todo el

    proceso de anlisis.Revisando toda esta serie de problemas,creemos que la investigacin en marketingdebe buscar otras metodologas de anlisisde datos como, por ejemplo, la TeoraFundamentada o Grounded Theory formu-lada por los socilogos Barney G. Glaser yAnselm L. Strauss de la Universidad deColumbia, la cual ha sido aplicada con muybuenos resultados en el campo clnico y dela educacin (Charmaz, 1999; Altrichter,1989; Chenail y Maione, 1999; Kinach,1996; Shavarini, 1997; Miles y Huberman,1994). Desde hace unos aos, tambin seest empezando a aplicar en el mbito delos negocios (David Douglas, BusinessSchool, Staffordshire University, UK,

    2004; Walter D. Fernndez, The Austra-lian National University, Australia, 2004;

    Bruce H. Rowlands, Griffith University,Australia, 2005;...), y para el estudio delos hbitos de consumo (Pettigrew, S.2002; Decrop, A. y Snelders, D.,2003;).

    La Teora Anclada o Grounded Theorynace en los aos 60 a partir de una investi-gacin desarrollada por los socilogosBarney Glaser y Anselm Strauss, que en

    aquellos momentos estaban colaborando enun estudio acerca de pacientes moribundos.Dicha colaboracin les llev a escribir ellibro Conciencia de morir (Awareness of

    Dying).

    A partir de aqu desarrollan el mtodocomparativo constante que ms tardese conocera como Teora Anclada o mues-

    treo terico. Este muestreo terico fuedesarrollado como una metodologa sis-temtica. Actualmente la Teora Ancladaha tenido una gran resurgimiento y la ve-mos aplicada en varios campos y reas deinvestigacin (Bryant, 2002).

    La Teora Anclada, como nos dice el mis-mo A. Strauss (1989), es una metodologa

    de investigacin de naturaleza exploratoriacon nfasis en la generacin y desarrollo deteoras que especifican los fenmenos y lascondiciones para manifestarse. Glaser

    (1992) la describe como una metodologade anlisis, unida a la recogida de datos,que utiliza un conjunto de mtodos, sis-temticamente aplicados, para generar unateora inductiva sobre un rea substantiva.

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    4/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-206

    Sobre esta definicin cabe destacar, portanto, que estamos ante una metodologa

    que busca la generacin de teora emergen-te, de carcter inductivo; no se trata de unametodologa orientada a la descripcin,sino a la conceptualizacin. Para Goulding(2002) la Teora Anclada es un mtodocualitativo, teniendo muchas similitudescon otros mtodos cualitativos como laetnografa (estudio descriptivo e interpre-tativo de la realidad del grupo). Las fuentes

    de informacin son las mismas: entrevistas,observacin de campo y uso de documen-tos de todo tipo (diarios, cartas, autobio-grafas, peridicos y otros medios audiovi-suales).

    Segn Strauss, esta metodologa puedeutilizarse para analizar cualquier tipo dedato, aunque hace especial referencia a

    entrevistas y observaciones de campo, ypor ello describe la Grounded Theorycomo un estilo de hacer anlisis cualitati-vo (Strauss, 1987).

    Al igual que en otras estrategias de investi-gacin cualitativa, en la Teora Anclada eldesarrollo del proceso investigativo no eslineal. La dinmica del trabajo es tantometdica como recursiva, porque los in-vestigadores han de categorizar sistemti-camente los datos y limitar la teorizacinhasta que los patrones de los datos emerjande la operacin de categorizacin. Estemtodo requiere la recoleccin de infor-macin, la categorizacin abierta, la elabo-racin de memos analticos que interpretenlos datos obtenidos, la identificacin de

    una(s) categora(s) de ncleo (codificacinselectiva), el ordenamiento de los mtodos

    analticos y la escritura de la teora.La mayor diferencia entre la Teora Ancla-da y otras perspectivas cualitativas de inves-tigacin es su nfasis en el desarrollo de lateora. Los investigadores pueden lograrvarios niveles de teora cuando utilizan susprocedimientos, independientemente de sista ha sido construida dentro del estilo depermanente interrelacin entre la recolec-

    cin de informacin y el anlisis terico ycon el imperativo de la verificacin de lashiptesis que van emergiendo. Podemosdestacar 5 diferencias principales entre laGrounded Theory y la Entrevista en Pro-fundidad o la Reunin de Grupo:

    Cuadro n 1. Diferencias entre la Grounded

    Theory y la Entrevista en Profundidad o la

    Reunin de Grupo

    Fuente: Elaboracin propia

    Reunin de Grupo Entrevista en Profundidad

    Grounded Theory

    Aceptada en el campo de la

    investigacin en comunica-

    cin y marketing

    No aceptada universale-

    mente

    Muestra fija Muestra por satura-cin. Cada caso riguro-samente seleccionado

    Resultado inmediato en el

    tiempo

    Se desconoce tiempo

    requerido (finalizacin

    investigacin)

    De las preguntas se obtienen

    respuestas

    Las respuestas pueden

    llevarnos a nuevaspreguntas clave

    De la teora a los datos La teora emerge de los

    datos

    No existe teora para investi-

    gar de nuevo

    Buscar teora que gene-

    ralice un rea conceptual

    entera

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    5/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-207

    Objetivos

    Muchos autores han escrito sobre la TeoraFundamentada como forma de investiga-cin cualitativa, y en la mayora de ocasio-nes coinciden en el carcter diagnstico dela misma. La Grounded Theory, permiteinvestigar, diagnosticar y poner tratamien-to contemporneamente, debido a la cer-cana entre los datos y la teora.

    Y no es casualidad que, tratndose de unateora orientada al problema y cuya fuenteprincipal de datos es la propia situacin deconflicto, gran cantidad de autores la hayanutilizado para estudiar las ciencias sociales ytodo aquello que concierne al ser humano ysu comportamiento. De hecho, Strauss yGlaser remarcan de esta teora su finalidad

    de solventar el problema entendiendo laaccin a travs de la perspectiva del agente.Es por esta razn, y por su gran capacidadmetodolgica, que la Grounded Theorypuede ser de gran ayuda y extensa aplica-cin en el mbito del marketing.

    La Teora Anclada es capaz de ofrecer, portanto, una multiplicidad de alternativaspara comprender realidades del mercado ydel consumidor. Es un mtodo que debeser aplicado con dosis de imaginacin ycreatividad, sin perder nunca de vista susistematicidad y rigurosidad, como se hademostrado en otros campos, especialmen-

    te el clnico y el de la enseanza.Consideramos que aplicando su metodo-loga podemos lograr importantes avancesen la investigacin del comportamiento delconsumidor, ya que gracias a ella es posibledescubrir el punto de vista del actor prin-cipal: un conocimiento ms profundo de lasrazones de compra y consumo de determi-

    nados productos, los perfiles de los consu-midores, las actitudes, motivaciones, hbi-tos y estilos de vida, atributos del produc-to, definicin del posicionamiento, estrate-gias de comunicacin, conocimiento de lacompetencia, etc.

    Metodologa. La metodologa de la GT

    aplicada a la investigacin comercialLa Teora Anclada, siendo un mtodo deinvestigacin relativamente nuevo en elcampo de la comunicacin y el marketing,ofrece una gran oportunidad de investiga-cin cualitativa (historia oral, etnometodo-loga,...), pudindose asimismo combinarcon enfoques cuantitativos. La aplicacin

    de la Teora Anclada en marketing cuentacon unos antecedentes muy diversos, attulo de ejemplo podemos citar alguno deellos: Ichikawa & Santos (2001) presentanun programa para post-graduados en admi-nistracin (Anpad). Martins (1997) analiza126 tesis y disertaciones en el periodo de

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    6/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-208

    1980 a 1993 de las escuelas consideradas dereferencia en el rea de administracin y

    marketing en Amrica del Sur. Bacellar(2005) nos comenta la problemtica de losprofesores para la enseanza del marketingcon el mtodo grounded. Partington(2000) propone el mtodo grounded comoestudio para entender el comportamientogerencial proponiendo simplificacin ycustomizacin en su aplicacin.

    Muchos autores han escrito sobre la Teora

    Fundamentada como forma de investiga-cin cualitativa, y en la mayora de ocasio-nes coinciden en el carcter diagnstico dela misma. La Grounded Theory permiteinvestigar, diagnosticar y poner tratamien-to contemporneamente, debido a la cer-cana entre los datos y la teora. Y no escasualidad que, tratndose de una teora

    orientada al problema y cuya fuente princi-pal de datos es la propia situacin de con-flicto, gran cantidad de autores la hayanutilizado para estudiar las ciencias sociales ytodo aquello que concierne al ser humano ysu comportamiento. De hecho, Strauss yGlaser remarcan de esta teora su finalidadde solventar el problema entendiendo laaccin a travs de la perspectiva del agente.

    Es por esta razn, y por su gran capacidadmetodolgica, que la Grounded Theorypuede ser de gran ayuda y extensa aplica-cin en el mbito del marketing.

    La Teora Anclada es capaz de ofrecer, portanto, una multiplicidad de alternativaspara comprender realidades del mercado,de las organizaciones institucionales, em-

    presas y del consumidor. Es un mtodo quedebe ser aplicado con dosis de imaginacin

    y creatividad, sin perder nunca de vista susistematicidad y rigurosidad, como se hademostrado en otros campos, especialmen-te el clnico y el de la enseanza.

    Consideramos que aplicando su metodo-loga podemos lograr importantes avances,tanto en el conocimiento del consumidorcomo de las necesidades en comunicacinde la empresa o de las instituciones, ya que

    gracias a ella es posible descubrir : un co-nocimiento ms profundo de las razones decompra y consumo de determinados pro-ductos o servicios, los perfiles de los con-sumidores, las actitudes, motivaciones,hbitos y estilos de vida, atributos del pro-ducto, definicin del posicionamiento ycentrar el insight , estrategias de comunica-

    cin de todo tipo (financiera,corporativa,interna). Investigar la credibilidad de lacomunicacin empresarial e institucional yla reputacin de estas marcas, empresas oinstituciones, conocimiento de la compe-tencia (benchmark), etc. Sus posibilidadesson enormes.

    La Teora Anclada es un mtodo que tienecaractersticas muy especficas. Comopuntos fuertes podemos citar los siguien-tes:

    - Se fundamenta en datos empricos,siendo estos datos muy prximos a larealidad (ya que la recoleccin de datosy el anlisis deben ser simultneos y lateora puede surgir en cualquier etapade la investigacin - Charmaz, 2006)

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    7/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-209

    - Puede ser una herramienta muy eficazpara el estudio del comportamiento del

    consumidor, ya que est basada en elanlisis constante de este comporta-miento (el mtodo comparativo cons-tante es lo que confiere a esta metodo-loga su continua validez).

    - Salir al campo con un referencial teri-co todava en formacin permite al in-vestigador buscar nuevas perspectivas,teoras e hiptesis difciles de formular

    en la investigacin cualitativa tradicio-nal, donde unas entrevistas en profun-didad, reunin de grupo o focus groupparecen ilusoriamente suficientes paratomar decisiones importantes para laempresa.

    En un mercado donde cada da se de-muestra ms importante la venta de in-

    tangibles y el peso de la identidad demarca, la Teora Anclada puede mos-trar a los directores de comunicacin ymarketing como son realmente sus con-sumidores y con qu se sienten identifi-cados.

    Es evidente que existen algunas dificultadesen su aplicacin a la investigacin en co-

    municacin y marketing, como son lasdivergencias entre los autores y todos losdebates posteriores acerca de la teora. Esun proceso difcil con un tiempo indefinidode ejecucin (y por tanto tambin un costeindefinido). Sin embargo, es de esperar quelos resultados de esta metodologa de in-vestigacin convenzan a los responsables de

    comunicacin y marketing de sus mltiplesventajas.

    Nuestra propuesta de las diferentes fasesanalticas de construccin para la investiga-cin en comunicacin y marketing es lasiguiente:

    En la metodologa de investigacin, eltrabajo debe iniciarse en su primera fasecon una muestra terica (TheoreticalSampling), es decir, individuos, situacio-nes y eventos idealizados para el proceso deanlisis, que irn siendo indicados por lateora que vaya emergiendo a lo largo de lainvestigacin. Su representatividad debeverse ms en trminos de relevancia (am-plitud del fenmeno estudiado

    1

    ) que entrminos probabilsticos. Las situaciones ygrupos deben elegirse en funcin de su

    Fuente: Elaboracin ro ia

    Grfico n 1: Propuesta de investigacin en

    comunicacin y marketing

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    8/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-210

    pertenencia, aunque resulta imposiblefijarlo de antemano.

    Goulding (1999) explica que surgen a lolargo del estudio informadores que orien-tan los esfuerzos de recopilacin de infor-macin hacia nuevos lugares. El grupoterico como base para la creacin de hip-tesis y desarrollo de teoras debe emergerde los datos, por tanto la muestra debe serflexible a las necesidades cambiantes de lainvestigacin y el investigador debe ser

    capaz de analizar constantemente los datosobtenidos con el objetivo de encontraraquellas situaciones/ individuos (muestra)que aporten nuevos datos a la teora.

    Nuevos grupos pueden ser lgicamenteincorporados al proceso. Segn Laperrire(1997), el muestreo terico inicial es de-terminado por la pregunta de investigacini

    y es continuamente remodelado para res-ponder a nuevos interrogantes que surgendel anlisis. Existe una saturacin tericacuando no emerge nueva informacin delos datos recogidos. Glaser y Strauss (1967)definen que no hay un nico formato paradescribir la teora de este proceso.

    En la fase de recogida de datos o de

    familiarizacin, se trata de recopilar unabase de datos (como una recopilacin denotas de campo) y de leer los datos recogi-dos las veces necesarias para poderlos anali-zar y determinar su inters para ser utiliza-dos. Es en estas notas donde se descubren yetiquetan variables y sus interrelaciones.Este proceso nos permitir formular la ideabase y las preguntas a responder (hay que

    recordar que las teoras se derivan de losdatos). Es en esta fase donde debe empe-

    zarse a construir losmemos,

    que sonsimplemente ideas tericas anotadas sepa-radamente de las notas de campo que de-ben consultarse y revisarse en el transcursode toda la investigacin. Gracias a ellospodremos encontrar en sus registros cate-goras, conceptos y propiedades y sus in-terrelaciones entre categoras e inclusohiptesis de trabajo.

    El proceso de nombrar o etiquetar las co-sas, las categoras y las propiedades es co-nocido como fase de codificacin ycategorizacin.

    La codificacin realizada nunca ser ladefinitiva, ya que al igual que hemos co-mentado en la muestra, pueden emergeralgunas nuevas categoras y stas tambin

    pueden hacer variar las anteriores. Sinembargo, s es aconsejable mantener unaexistencia de claves con sus descripciones(crear un codebook), con todas las notasdisponibles para ser revisadas en cualquiermomento, que nos sern muy tiles paralos informes. Debemos sealar que uncdigo es lo ms prximo a un conceptoterico, entendiendo el concepto teri-co como la unidad bsica de anlisis, dadoque la teora se desarrolla a partir de laconceptualizacin de datos. Las categor-as son superiores en nivel y ms abstractasque los conceptos que representan. Elagrupamiento de conceptos forma catego-ras.

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    9/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-211

    Cuando hablamos de codificacinabierta nos referimos a la parte del anlisis

    involucrado en identificar, nombrar, cate-gorizar y describir los fenmenos encon-trados en el texto. Respondera a preguntascomo: qu es esto? qu se est mencio-nando aqu?. Es una etapa muy pesada parael investigador, ya que se trata de un pro-ceso analtico donde se identifican las cate-goras ms generales que emergen de losdatos brutos. Esta codificacin se basar

    tanto en los datos en bruto como en laexperiencia, incluido el conocimiento de laliteratura sobre la cuestin (Strauss, 1987).Son seleccionadas las palabras-clave quegenerarn los conceptos que sern la basede la prxima fase del proceso (Goulding,2001). El investigador da aqu nitidez a lateora.

    La codificacin axial es el proceso derelacionar cdigos (categoras y propieda-des) va una combinacin inductiva y de-ductiva, reabriendo la bsqueda para vali-darla o no. Los conceptos seleccionadosson analizados y reorganizados, con elobjetivo de extraer una idea central y sussubordinaciones. En esta fase se puedevolver al campo, elegir ms elementos de

    anlisis o volver al grupo inicial para unanueva bsqueda de datos.

    En la codificacin selectiva o corecategorization se reducen las categorasiniciales y se busca la variable de ncleo ocategora central. A partir de aqu se bus-can las relaciones de las diferentes catego-ras con la denominada variable de ncleo,

    no descartndose nunca la recogida denuevos datos. Esta categora central

    establece el paradigma de la teora (Goul-ding, 2001). El proceso se acaba segnCorbin y Strauss (1990) cuando no se pue-de aadir ningn dato ms al proceso deanlisis y categorizacin.

    Cada concepto tiene sus propiedades,aplicndolas de la misma forma que se haceen la Teora Anclada. Las propiedades soncualidades, atributos, explican lo que est

    ocurriendo (Ej. En un estudio sobre gelespara la limpieza corporal pueden surgirpropiedades como: La piel pierde lpidos -grasas integrantes de la piel-. Con lo que sereseca la piel y puede irritarse)ii.

    Posteriormente, llevaremos a cabo la in-tegracin, es decir, la puesta en relacinde las categoras segn las analogas e inter-

    eses que comporten. En este punto ten-dremos en cuenta la triangulacin, si existecombinacin de distintos mtodos o fuen-tes de datos.

    En cuanto a las estrategias de accin, sonlas actividades resueltas que los agentesllevan a cabo en respuesta al fenmenoestudiado. La estrategia desde un punto de

    vista operativo es la idea a seguir para con-seguir los objetivos. En comunicacin ymarketing una estrategia es siempre unasolucin a un problema determinado. Lasconsecuencias son lgicamente los resul-tados de la aplicacin del diseo.

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    10/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-212

    Conclusiones

    Estudios sistematizados y apoyados en lametodologa de la Grounded Theory consi-deramos que tienen mucho futuro en lainvestigacin cualitativa comercial en co-municacin y marketing. Basta una peque-a revisin de las herramientas que se hanvenido utilizando hasta ahora y cuya pro-blemtica hemos comentado al principio de

    este artculo para darnos cuenta de que lainvestigacin cualitativa tiene en la Groun-ded Theory un campo de muy amplio reco-

    rrido, donde la calidad de las investigacio-nes se hace patente en su confiabilidad aldemostrar que las operaciones de un estu-dio se pueden repetir con los mismos resul-tados. Probando as su validez externa degeneralizacin y la validez interna de pro-cedimiento mediante el establecimiento derelaciones causales por medio de las cuales

    ciertas condiciones se demuestra que con-ducen a otras.

    Referencias

    LVAREZ-GAYOU, J. L. (2005). Cmo hacerinvestigacin cualitativa. Fundamentos y metodologa.Barcelona, Edit. Paids.

    CARRERO, V., SORIANO, R. M., y TRINIDAD,A. (2006). Teora fundamentada .La construccin de la teora a travs del anlisisinterpretacional. Madrid, Edit. CIS (Centro deInvestigaciones Sociolgicas).

    CHARMAZ, K. (2006). Constructing grounded theory.A practical guide through qualitative analysis. London,Edit. Sage.

    CORBIN, J. y STRAUSS, A. L. (1990). Basics ofqualitative research: Grounded theory procedures and

    techniques. London, Edit. Sage Publications.GLASER, B. G. (1978). Theoretical sensitivity: Ad-vances in the methodology of grounded theory. Mill Val-ley, CA, Edit. The Sociology Press.

    GLASER, B. G. (1992). Basics of grounded theoryanalysis: Emergence vs. forcing. Mill Valley, CA, Edit.The Sociology Press.

    GLASER, B. G. y STRAUSS, A. L. (1967). Thediscovery of grounded theory strategies for qualitativeresearch. Chicago, Edit. Aldine Pub.

    GOULDING, C. (1999). Consumer research, interpre-tive paradigms and methodological ambiguities. Euro-pean Journal of Marketing, 33(9/10), pp. 859-873.

    GOULDING, C. (2001). Grounded theory: A magicalformula or a potential nightmare. The Marketing Re-view, 2(1), pp. 21-34.

    GOULDING, C. (2005). Grounded theory, ethnogra-phy and phenomenology. European Journal of Market-ing, 39(3/4), pp. 294-308.

    HUSSEY, J. & HUSSEY, R. (1997). Business research:A practical guide for undergraduate and postgraduatestudents. London, Edit. Macmillan Press.

    JONES D., MANZELLI H., y PECHENY M.(2004). Grounded theory. Una aplicacin de la teora

    fundamentada a la salud. Cinta de Moebio: RevistaElectrnica de Epistemologa de Ciencias Sociales,(19), pp. 56-67.

    LOCKE, K. (2001). Grounded theory in managementresearch. London, Edit. Sage Publications.

    LOFLAND, L. (2001). Handbook of ethnography.London, Edit. Sage Publications.

  • 8/9/2019 Icono14. A8/V2. La Grounded Theory y la investigacin cualitativa en comunicacin y marketing

    11/11

    Pere Soler Pujals y Betsaida Fernndez Gmez: La Grounded Theory y la investigacincualitativa en comunicacin y marketing

    8/2 REVISTA ICONO 14 A8/V2 pp. 203/213 | 07/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    1-213

    Cita de este artculoSOLER PUJALS, P. y FERNNDEZ GMEZ, B. (2010) LaGrounded Theory y la investigacin cualitativa en co-municacin y marketing. Revista Icono14 [en lnea] 1 de

    Julio de 2010, Ao 8, Vol. 2. pp. 203-213.Recuperado(Fecha de acceso), de http://www.icono14.net

    PARTINGTON, D. (2000). Building grounded theo-ries of management action. British Journal of Man-agement, 11, pp. 91-102.

    STRAUSS, A. L. (1987). Qualitative analysis for socialscientists. Cambridge, Edit. University Press.

    NOTAS

    Agradecemos la participacin en la bsqueda de material y la presentacin de trabajos sobre este tema delalumnado de Doctorado del Departamento de Comunicacin Audiovisual y Publicidad de la UniversidadAutnoma de Barcelona. Alumnado: Joana Blass, L.A. Davidovich, Cristina Villar, D. do Esptu Santo, CinaraM. Battisti, Eder Prez, Pere Navalles, Eunyce Pena, Ricardo Navarro.i Antonio Trinidad, Virgina Carrero y Rosa M Soriano, 2006ii

    Existe una cierta dificultad en diferenciar lo que es una propiedad de lo que es una categora (Jones D., ManzelliH., Pecheny M., 2004).