I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

18
I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011 ASECCBI

Transcript of I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Page 1: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

I InterCAS de las Américas V InterCAS

LatinoamericanoECUADOR 2011

ASECCBI

Page 2: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.
Page 3: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Ofrecer una oportunidad de intercambio que inspire a estudiantes y profesores de la región a un

encuentro que potencie la responsabilidad y el respeto por los demás, a través de creatividad,

acción y servicio y así contribuir a crear un mundo mejor y mas pacifico dentro del marco de los

atributos del perfil de la comunidad del aprendizaje del Bachillerato Internacional.

OBJETIVO

Page 4: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Lugares donde se realizará el InterCAS 2011

El encuentro se desarrollará en varias provincias de la costa ecuatoriana, específicamente en la ciudad Guayaquil, y poblaciones a lo largo de la ruta del Spondylus.Los lugares que visitaremos, incluyen: Provincia del Guayas, donde se realizarán actividades en la ciudad de Guayaquil e Isla Santay.

Page 5: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Guayaquil

Es la ciudad más grande de Ecuador y el centro de la economía más importante. La industria principal forma parte de shrimps, refinería de petróleo, elaboración de alimentos y la producción de maquinas y bienes de consumo. La mayor parte de la exportación con bananas y el mercado de importación funcionan con el puerto cerca (1962 terminando) – el puerto más importante de Ecuador.

http://www.guayaquil.gov.ec/

Page 6: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

La isla Santay se encuentra en el río Guayas a 800 metros de distancia de la ciudad de Guayaquil. El área de la isla comprende 2.179 hectáreas. Allí radican aproximadamente 200 familias y tiene entre 207 y 230 habitantes. Desde el 10 de octubre del 2000 la isla es sitio RAMSAR 1041 y sexto humedal declarado del Ecuador con un área total de 4.705 hectáreas. A partir del 20 de febrero del 2010, la Isla Santay es Área Protegida y forma parte del Sistema Nacional de Áreas protegidas como Área Nacional de Recreación.

LA ISLA SANTAY

http://www.islasantay.info/

Page 7: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Manglaralto fue uno de los principales puertos marítimos del Ecuador por los años 1904. La principal fuente económica de sus habitantes está centrada en la confección de artesanías en tagua, paja toquilla y cuero de res. Además de actividades agrícolas, para la producción de bienes de consumo como: café y almidón siendo estas las fuentes de mayor ingreso para la zona y toda la provincia.  

MANGLARALTO Y COMUNA DOS MANGAS

Page 8: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

En las últimas décadas se han dedicado a actividades como el eco-turismo y conservación de flora y fauna, permitiéndoles concienciarse sobre la protección y cuidado del ecosistema y así mejorar su calidad de vida.

 

MANGLARALTO Y COMUNA DOS MANGAS

Page 9: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

ACTIVIDADES

Las actividades se enfocarán en seis áreas:

1. Feria CAS - Intercambio de experiencias de los proyectos CAS que realizan los estudiantes de los colegios IB del Ecuador.

2. Trabajo comunitario en la Isla Santay limpiando las riberas de la Isla

3. Visita a la escuela rural de la comunidad “Casas Viejas” (En la ruta del Spondylus)

4. Trabajo de campo en Manglaralto y actividades eco-turísticas en la comunidad Dos Mangas. (En la ruta del Spondylus)

5. Talleres de confección de productos de paja toquilla y tagua con artesanos de la comunidad Dos Mangas.

6. Recorrido por la ruta del Spondylus y posible avistamiento de ballenas jorobadas.

Page 10: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Feria CAS - Intercambio de experiencias de los proyectos CAS que realizan los estudiantes de los colegios IB del Ecuador.

Page 11: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Trabajo comunitario en la Isla Santay limpiando las riberas de la Isla

.

Page 12: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Visita a la escuela rural de la comunidad “Casas Viejas” (En la ruta del Spondylus)

.

Page 13: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Trabajo de campo en Manglaralto y actividades eco-turísticas y talleres de confección de productos de paja

toquilla y tagua con artesanos de la comunidad Dos Mangas. (En la ruta del Spondylus)

Page 14: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Recorrido por la ruta del Spondylus y posible avistamiento de ballenas jorobadas.

.

Page 15: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Ciudad de Guayaquil:

En Guayaquil, los participantes serán hospedados en casas de estudiantes de colegios IB.

Los coordinadores se alojarán en un cómodo hotel de la ciudad.

Ruta del Spondylus: Sector La Punta, vía

Olón

ALOJAMIENTO

Page 16: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

CUPO

Con el propósito de dar oportunidad a más participantes el cupo es 250 personas (200 alumnos, 50 coordinadores IB/CAS).  

COSTO

El costo estimado del evento será de USD 300.00 por participante (alumno y coordinador IB/CAS extranjero). Esto incluye alojamiento, transporte y alimentación durante todo el evento.

El costo para alumnos y coordinadores ecuatorianos será de USD 350.00 cada uno.

Cada Colegio ecuatoriano participante aportará con USD 300.00. Si al final del evento, hay un saldo a favor se destinará a las Comunidades visitadas en la ruta del Spondylus.

Page 17: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

INSCRIPCIONES

La invitación es para 4 alumnos y un coordinador/asesor CAS o adulto responsable de cada colegio de IB. Las inscripciones se llevarán a cabo durante los meses de Abril y Mayo de 2011.

Los colegios interesados deberán ingresar a la página: www.copol.edu.ec dentro de la misma se encontrará una carpeta con toda la información y formularios respectivos para empezar el proceso de inscripción.

Además para cualquier información adicional, estamos a sus órdenes:

Franklin Hurtado Rosero: [email protected]

Page 18: I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011.

Comité Organizador

Franklin Hurtado R. Whymper León Mariela Sinche

María Edith Vargas Marisol Loor  

Asesora del evento

María Inés Piaggio