Historia - Historia Contemporanea

download Historia - Historia Contemporanea

of 426

Transcript of Historia - Historia Contemporanea

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    1/426

    TIRANT LO BLANCH

    Josefina Martnez (coord.)

    Angel Herrern Florentina

    Vidal Concepcin Ybarra

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    2/426

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    3/426

    HISTORIA CONTEMPORNEA

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    4/426

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    5/426

    HISTORIA

    CONTEMPORNEA

    JOSEFINA MARTNEZ (COORD.)A

    ANGEL HERRERN FLORENTINA VIDAL CONCEPCIN

    YBARRA

    tirant lo blanch

    Valencia, 2006

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    6/426

    JOSEFINA MARTNEZ y otros

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    7/426

    EL CONCEPTO DE REVOLUCIN INDUSTRIAL 37

    EL SISTEMA COLONIAL BRITNICO EN AMRICA 51

    NDICE

    Presentacin ............................................................................................... 17

    TEMAI

    EL TRNSITO DEL ANTIGUO AL NUEVO RGIMEN

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin ............................................................................................... 23

    I. EL ABSOLUTISMO MONRQUICO ............................................ 23- La sociedad estamental ............................................................... 24- El sistema econmico .................................................................. 25- El nacimiento de la ciencia moderna .......................................... 27- Ilustracin y modernidad ............................................................ 29

    II.LOS FACTORES DE TRANSFORMACIN. LAS CONDICIONESECONMICAS Y SOCIALES ....................................................... 32- Los orgenes del pensamiento liberal .......................................... 34

    TEMA 2LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin ............................................................................................... 37

    - El debate sobre las causas ........................................................... 38- Gran Bretaa y la primera Revolucin Industrial modelo o s ingularidad?

    39I. LA INTERACCIN EN LOS PROCESOS. LAS INNOVACIONES

    AGRCOLAS .................................................................................... 41- Cercamientos, desamortizaciones y desvinculaciones .................. 41- Los cambios demogrficos .......................................................... 43- La revolucin en los transportes y el comercio ............................ 44

    II.LAS BASES TRANSFORMADORAS. EL CAPITALISMO ............. 45- El pensamiento de Adam Smith y David Ricardo. La Economa Poltica46

    - Consecuencias de la industrializacin ......................................... 48

    TEMA 3

    LAINDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS ENNORTEAMRICA (1776-1783)

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin .............................................................................................. 51

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    8/426

    EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA POTENCIA. ORGANIZACIN POLTICA Y TERRITORIAL 58

    REVOLUCIN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA 66

    LA REVOLUCIN FRANCESA 69

    Influencia exterior de la revolucin y reaccin en Europa . 77

    - Economa y sociedad de las colonias .......................................... 52- El conflicto con Gran Bretaa..................................................... 53- La Guerra de la Independencia ................................................... 55- La Confederacin ....................................................................... 56- La Constitucin de los Estados Unidos de Amrica .................... 57

    - La formacin de los partidos polticos ........................................ 60- La expansin .............................................................................. 62- La adquisicin de Luisiana ......................................................... 63- La guerra de conquista con Inglaterra y Mxico ......................... 64- La doctrina Monroe .................................................................... 65

    - La influencia de la revolucin americana en Europa ................... 67

    TEMA 4

    LA REVOLUCIN FRANCESA Y LA EUROPA NAPOLENICA (1789-1915)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin .............................................................................................. 69

    - Debate sobre el carcter y las causas de la revolucin ................ 69- De los Estados Generales a la Asamblea Nacional ...................... 71- La Asamblea Constituyente y la Declaracin de Derechos del Hombre

    72- La Constitucin de 1791 ............................................................. 72- La Convencin ........................................................................... 73- La Convencin girondina (1792-1793) ....................................... 74- La Repblica jacobina (1793-1794) ............................................ 75- La reaccin thermidoriana .......................................................... 76- El Directorio (1795-1799) .......................................................... 77

    I. EL IMPERIO NAPOLENICO (1799-1815) 79- Del Consulado a la Constitucin del ao VIII ............................. 79- El bonapartismo y las realizaciones del Estado napolenico 80- Las guerras napolenicas ............................................................ 81- El Imperio .................................................................................. 82- Debilitamiento y cada del Imperio ............................................. 84

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    9/426

    EVOLUCIN DE LOS NACIONALISMOS 121

    TEMA 5

    LA EMANCIPACIN DE IBEROAMRICA

    JOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin .............................................................................................. 87I. ORGENES DE LA EMANCIPACIN: LAS CAUSAS ................. 87

    - El proceso emancipador .............................................................. 92II. DEL LEGITIMISMO A LA INDEPENDENCIA ............................ 94

    - Las campaas de Bolvar y San Martn ....................................... 95- Iturbide y el Imperio mexicano ................................................... 97- De la monarqua lusa al Imperio de Brasil .................................. 98

    III.LA FORMACIN DE LOS ESTADOS: FRAGMENTACINTERRITORIAL Y NUEVAS REPBLICAS .................................. 100- Las estructuras econmicas y sociales ......................................... 101

    TEMA 6

    RESTAURACIN Y CICLOS REVOLUCIONARIOS

    (1815-1848)

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin .............................................................................................. 105I. LA RESTAURACIN: BASES DOCTRINALES ............... 105

    - El Congreso de Viena ................................................................. 106- El nuevo mapa poltico europeo y el sistema de alianzas internacionales

    108- Las rivalidades entre las distintas potencias ................................ 109

    II. LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS DE 1820 Y 1830: BASESIDEOLGICAS Y TRANSFORMACIONES SOCIOECON-MICAS ............................................................................... 110- Los movimientos liberales del sur de Europa (Espaa, Grecia, Italia,

    Portugal). Los pases nrdicos ...................................................... 111III.LA REVOLUCIN DE 1830 EN FRANCIA. LA MONARQUA

    DE LUIS FELIPE ........................................................................... 112- La independencia belga ............................................................... 114IV.LA REVOLUCIN DE 1848 .............................................. 115

    - Europa central e Italia ................................................................. 116

    TEMA 7LA CONSOLIDACIN DE LOS ESTADOS NACIONALES

    JOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin .............................................................................................. 121

    I. LA UNIFICACIN ITALIANA: LOS DISTINTOS PROYECTOSDE UNIFICACIN .............................................................................. 125

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    10/426

    LA EDIFICACIN DEL IMPERIO ALEMN: BISMARCK.... 132

    LA SEGUNDA REPBLICA FRANCESA 139

    GRAN BRETAA Y LA ERA VICTORIANA 145

    EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS UNIDOS 157

    LA CONSOLIDACIN DE LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS 164

    LA DEPENDENCIA ECONMICA DE IBEROAMRICA 169

    - ElRisorgimento......................................................................... 127- El proceso de formacin de Italia ............................................... 128- El reino de Cerdea .................................................................... 128- La conclusin de la unidad italiana ............................................. 130

    - Las guerras de la unificacin ...................................................... 134- Consecuencias del nacionalismo ................... ............................. 137

    TEMA 8

    LAS POTENCIAS EUROPEAS (1848-1914)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin ............................................................................................... 139

    - Ascenso y evolucin del rgimen bonapartista ............................ 140- El desarrollo econmico y los cambios sociales .......................... 141- La presencia internacional del Segundo Imperio francs ... 142- La Tercera Repblica francesa (1870-1914) ............................... 143

    - Conservadores, liberales y las reformas polticas y sociales 146- Prosperidad y consenso imperial ................................................ 148- La cuestin irlandesa .................................................................. 148

    I. PERSISTENCIA Y DISGREGACIN DE LOS IMPERIOSAUTOCRTICOS ......................................................................... 150- La decadencia del Imperio otomano ........................................... 150- El Imperio austro-hngaro ......................................................... 151- La cuestin de los Balcanes ....................................................... 152- La Rusia de los zares .................................................................. 152

    TEMA 9

    EL CONTINENTE AMERICANOJOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin ............................................................................................... 157

    - La guerra de Secesin ................................................................. 159- Desarrollo econmico y crecimiento demogrfico ...................... 162- El sistema de partidos ................................................................. 165- Los problemas fronterizos .......................................................... 167- El crecimiento exportador .......................................................... 170

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    11/426

    SOCIEDAD Y CULTURA 183

    FACTORES QUE INFLUYERON EN EL IMPERIALISMO ... 205

    TEMA 10

    ECONOMA, SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XIX

    NGELHERRERN

    Introduccin .............................................................................................. 173I. LOS CAMBIOS DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX. LA DEMO GRAFA

    ..................................................................................................... 173- Transportes y comunicaciones ..................................................... 174- Desarrollo econmico y sistema capitalista ................................. 175

    II. LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL .............................. 177- Demografa ................................................................................. 177-Nuevas energas y comunicaciones .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .. 179- Industria y agricultura ................................................................. 180- Comercio e inversin .................................................................. 181

    - Educacin y cultura ..................................................................... 184- Los cambios en el pensamiento ................................................... 184- Arte y literatura ........................................................................... 186

    TEMA 11LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX

    NGEL HERRERN

    Introduccin ............................................................................................. 189I. LOS INICIOS DE LAS ASOCIACIONES DE CLASE. LOS SOCIALISTAS

    UTPICOS ................................................................................... 190

    - La legislacin social .................................................................... 192II. EL MOVIMIENTO OBRERO ........................................................ 193- El marxismo ................................................................................ 195- El anarquismo ............................................................................. 197

    III.EL INTERNACIONALISMO OBRERO ......................................... 200- La Primera Internacional ............................................................. 200- La Segunda Internacional ............................................................ 202

    TEMA 12EL COLONIALISMO EUROPEO EN EL SIGLO XIX

    NGEL HERRERN

    Introduccin .............................................................................................. 205

    - Administracin de los territorios ................................................. 209I. LA EXPANSIN DEL IMPERIALISMO ....................................... 210

    - El reparto de frica .................................................................... 210- Asia y el Pacfico ........................................................................ 213

    II. EL FIN DEL IMPERIO COLONIAL ESPAOL ............................. 217

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    12/426

    RELACIONES INTERNACIONALES Y PAZ ARMADA 221

    LA GRAN GUERRA 225

    CONSECUENCIAS DE LA GUERRA 231

    EL FIN DEL IMPERIO ZARISTA 237

    LA REVOLUCIN DE 1917 Y LA GUERRA CIVIL 240

    LA CONSTITUCIN DE LAURSS 246

    EL FRACASO DE LA DEMOCRACIA 257

    TEMA 13

    LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin .............................................................................................. 221

    - Expansionismo imperial y rivalidades internacionales ................ 222- Las crisis preblicas en los Balcanes y en Marruecos .. ............... 223- La crisis definitiva: el asesinato de Sarajevo .............................. 224

    - Desarrollo de la contienda .......................................................... 226- Los nuevos Estados de la Europa central y del este .................... 230- La Conferencia de Pars y los tratados de paz ............................. 231- Un conflicto difcil de olvidar..................................................... 233

    TEMA 14

    LA REVOLUCIN SOVITICA Y LA FORMACIN

    DE LA URSS

    NGEL HERRERN

    Introduccin ............................................................................................... 237

    - La revolucin de 1905 ................................................................ 239- La revolucin de febrero............................................................. 240- La revolucin de octubre ............................................................ 241- La guerra civil ............................................................................ 243

    - La lucha por el control del partido .............................................. 247- El estalinismo ............................................................................. 249

    TEMA 15

    PERVIVENCIA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL (1919-1939)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin ............................................................................................... 253I. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE ENTRE-

    GUERRAS. ELESPRITU DE VERSALLES................................. 253

    - La Sociedad de Naciones: su funcionamiento ............................. 254- El espritu de Locamoy la seguridad colectiva .......................... 256

    -La desmembracin del Imperio otomano. La Repblica de Turqua............................................................................. 257

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    13/426

    - Japn y China ............................................................................. 258- Francia despus de la Primera Guerra Mundial ........................... 259- Alemania tras la Gran Guerra ..................................................... 261- Gran Bretaa tras el conflicto blico .......................................... 263- Estados Unidos en los aos veinte .............................................. 264

    II. REPERCUSIONES SOCIALES Y CULTURALES DE LA GRANGUERRA. LA CRISIS DE LA CULTURA BURGUESA ............... 264- Tendencias culturales del periodo de entreguerras ...................... 265

    TEMA 16 TOTALITARISMO Y FASCISMO

    JOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin ....................................... ................................................ 267I. DEL LIBERALISMO A LOS REGMENES AUTORITARIOS 268

    - Caractersticas de los regmenes fascistas ................................... 270II. EL FASCISMO. ORGENES E INTERPRETACIONES DEL FASCISMO

    ITALIANO .................................................................................... 272- Mussolini y la conquista del poder ............................................. 273- Italia durante el rgimen mussoliniano ...................................... 275

    III.EL NAZISMO. LAS DIFICULTADES DE LA REPBLICA DEWEIMAR ....................................................................................... 276- El acceso de Hitler al poder ......................................................... 277- Poltica econmica y social del nazismo ..................................... 278- La voluntad expansionista .......................................................... 279- Otros movimientos fascistas ............................ .......................... 280

    TEMA 17

    SOCIEDAD Y ECONOMA DE ENTREGUERRAS

    (1919-1939)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin .............................................................................................. 283I. LA RECONSTRUCCIN POSBLICA Y LA CRISIS MUNDIALDE 1929 ........................................................................................ 284

    - El crecimiento industrial y comercial de los aos veinte .... 284- Los mercados financieros y los desequilibrios econmicos 285- La cada de la Bolsa de Nueva York y la crisis econmica.. 286

    II. RESPUESTAS MUNDIALES A LA GRAN DEPRESIN ............. 287- El pensamiento econmico de Keynes ..................... ................. 288- Los programas econmicos en diferentes pases ......................... 289- Consecuencias de la crisis econmica mundial ........................... 291

    III.AMRICA LATINA, ASIA MENOR Y FRICA ............................ 292- El Panamericanismo y los Estados latinoamericanos .................. 292-

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    14/426

    EL ESTALLIDO DE LA GUERRA Y LOS TRIUNFOS DEL EJE 300

    VICTORIAS ALIADAS Y EL FIN DE LA GUERRA 310

    EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 319

    EL SISTEMA BIPOLAR 326

    HACIA LA DISTENSIN 330

    - La revolucin mexicana ............................................................. 294- El panarabismo y el panislamismo. El mundo islmico en Oriente Medio

    295- Situacin del norte de frica ...................................................... 296

    TEMA 18

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

    JOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin .............................................................................................. 299

    - La guerra-relmpago (1939-1941) ............................................. 302- La batalla de Inglaterra ............................................................... 304- El frente ruso ............................................................................. 305- La Europa de Hitler: colaboracionismo, genocidio y resistencia . 308

    - La guerra del Pacfico ................................................................. 310- La campaa de Africa y los desembarcos aliados ........................ 312- El asalto a Berln. Hiroshima y Nagasaki ................................... 314

    I. PLANES PARA DESPUS DE UNA GUERRA: LAS CUMBRESALIADAS ...................................................................................... 314- Las consecuencias de la guerra ................................................... 316

    TEMA 19

    EL SISTEMA BIPOLAR Y LA GUERRA FRA (1945-1989)

    CONCEPCIN YBARRA

    Introduccin .............................................................................................. 319

    - La Organizacin de las Naciones Unidas .................................... 322- Organismos internacionales de cooperacin y desarrollo .. 323- Panorama econmico internacional ............................................. 324

    - La divisin de Alemania ............................................................. 326- La OTAN, el COMECON y el Pacto de Varsovia ....................... 327- Kennedy y la Nueva Frontera .................................................... 328- La carrera armamentstica y la amenaza nuclear ......................... 329

    - Socialdemcratas y democristianos en Gran Bretaa, Francia, Alemania eItalia ........................................................................................... 333

    - El Japn de posguerra ................................................................. 335

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    15/426

    LA CRISIS DEL SISTEMA COMUNISTA 349

    LA COMUNIDAD ECONMICA EUROPEA 373

    TEMA 20

    LA URSS Y EL MUNDO COMUNISTA

    NGEL HERRERN

    Introduccin .............................................................................................. 337I. LA URSS DESPUS DE STALIN ................................................. 337

    - La era Breznev ............................................................................ 339- Gerontocracia y crisis del sistema ............................................... 341

    II. LA EXPANSIN DEL COMUNISMO. LA TERCERA INTERNACIONAL....................................................................................................... 342- Las democracias populares .......................................................... 343- La revolucin china ..................................................................... 346

    - La desintegracin de la URSS. Fin del bloque comunista .. 351

    TEMA 21LA DESCOLONIZACIN Y EL TERCER MUNDO

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin .............................................................................................. 355I. EL FIN DE LOS IMPERIOS. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS Y

    DEBILIDAD METROPOLITANA ................................................ 355- Los orgenes del descontento en las colonias ............................... 356- El proceso de independencia ...................................................... 357- La independencia de la India ....................................................... 357- La descolonizacin de Ceiln, Birmania y Malasia ...................... 360- Indonesia .................................................................................... 360- Indochina .................................................................................... 361- La descolonizacin de frica ...................................................... 361

    II. LA CONFERENCIA DE BANDUNG (1955) Y EL TERCER MUNDO364- Amrica Latina. Rasgos comunes ................................................ 364- Movimientos revolucionarios ...................................................... 365

    III.LAS GUERRAS RABE-ISRAELES ............................................ 368- El integrismo islmico ................................................................ 371

    TEMA 22

    LA CONSTRUCCIN DE LA UNIN EUROPEA

    NGEL HERRERN

    Introduccin .............................................................................................. 373

    - El Tratado de Roma .................................................................... 374- Las instituciones comunitarias .................................................... 375

    I. AMPLIACIONES Y PROFUNDIZACIN ..................................... 376

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    16/426

    LA UNIN EUROPEA 380

    LA GLOBALIZACIN ECONMICA. LOS BLOQUES ECONMICOS REGIONALES Y EL COMERCIO MUNDIAL 394

    LA CRISIS DEL ESTADO-NACIN 416

    - De la crisis econmica al impulso comunitario ........................... 377- El Acta nica ............................................................................. 378- El Tratado de la Unin Europea .................................................. 379

    - Hacia el siglo XXI ...................................................................... 382- De Niza a la constitucin europea .............................................. 385

    TEMA 23 LA GLOBALIZACIN

    FLORENTINA VIDAL

    Introduccin .............................................................................................. 387I. LA CIENCIA Y LA TCNICA. LAS NUEVAS TECNOLOGAS

    DE LA INFORMACIN ................................................................ 387- Las nuevas tecnologas de la vida ............................................... 389- Energa y medio ambiente .......................................................... 392

    - Contrastes y desigualdades en el mundo actual .......................... 400- Demografa y migraciones .......................................................... 403

    TEMA 24

    EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

    JOSEFINA MARTNEZ

    Introduccin .............................................................................................. 407I. LOS GRANDES BLOQUES: LA HEGEMONA DE ESTADOS

    UNIDOS ..... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ... 408- Las dificultades de la nueva Rusia .............................................. 411- El mundo rabe ......................................................................... 413- La comunidad iberoamericana .................................................... 414

    II. SEGURIDAD Y COOPERACIN INTERNACIONAL 420

    Bibliografa ............................................................................................... 423

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    17/426

    PRESENTACI N

    Una de las tareas del historiador es recordar a ot ros lo que han olvidado,ensear por qu ocurrieron aquellos acontecimientos y cul es la relacinque existe entre ellos, as como comprender y hacer comprender que lossucesos del pasado conforman los procesos posteriores. Por todo ello,escribir, en parte, sobre el tiempo que a uno le ha tocado vivir essumamente complejo. Adems de carecer de la distancia que da el tiempo,an estamos imbuidos por nuestras apasionadas convicciones. Desbrozar

    la maraa del presente para extraer lo ms significativo es una tarea queexige un gran esfuerzo de concentracin. Slo aprendiendo a mirar yescuchar se consigue.

    La enseanza de la Historia persigue un ambicioso objetivo, el deinculcar a quienes se acercan a ella una forma de entender lascivilizaciones, los cambios en el tiempo, la evolucin de la humanidad; esdecir, propiciar la manera de entender la presencia del hombre en eluniverso.

    As pues, el papel de la Historia Contempornea consiste en dotar a losestudiosos de los conocimientos, habilidades y aptitudes que caracterizan a

    esta rea del saber, adems de proporcionar un instrumento para abordar,con el suficiente bagaje cientfico y esp ritu crtico, el estudio del resto delas disciplinas, tanto histricas como no histricas. La HistoriaContempornea en particular, y el resto de las disciplinas histricas engeneral, desempean un cometido anlogo al que cumplen en la escala msamplia de la actividad cientfica general: crear un marco conceptual,terico y metodolgico extenso y coherente. Por ello, la enseanza de laHistoria Contempornea no debe perseguir nicamente la transmisin delos conocimientos concretos que le son propios, sino que ha de contribuirde forma destacada a infundir en los estudiantes la actitud crtica y lacapacidad de reflexin ante la realidad, es decir, a formar, en un sentidointegral, profesionales para que tengan una idea ms cabal de nuestrotiempo.

    Qu aprender

    El trmino historia contempornea nos resulta, en verdad, un pocoincongruente, ya que es bastante difcil sentirnos contemporneos dequienes independizaron las Trece Colonias o hicieron la RevolucinFrancesa. Es ms, el mundo de 1776 1789 estaba en muchos aspectos mscerca del medievo que de nosotros. Aunque la

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    18/426

    cuestin primordial es otra: el perodo histrico que convencionalmentedenominamos Historia Contempornea, tiene unos rasgos propios ydiferenciados?

    Que el 14 de julio de 1789 una turba asaltara una vieja fortalezaconvertida en prisin y paseara luego las cabezas de algunos de susdefensores, no fue un hecho, desde nuestra ptica, tan significativo sinoms bien un smbolo del inicio del enfrentamiento al poder establecido,salvo en la medida en que contribuy a otro bastante ms importante: laaprobacin por la Asamblea Nacional de la Declaracin de Derechos del

    Hombre y del Ciudadano. Pero la Revolucin Francesa, con toda suimportancia, no es el nico motivo por el que resulta lcito afirmar que afines del siglo XVIII se pusieron en marcha, o quiz fuera ms exacto decirque se aceleraron, un conjunto de procesos que contribuirandecisivamente a que el mundo de hoy sea como es.

    Comenzar una monografa de Historia Contempornea con la era de lasrevoluciones liberales en la medida en que se supone que son el origen,unto a la industrializacin, de la sociedad actual, deriva de una ideologa

    liberal-democrtica, segn la cual todos los acontecimientos de la historiahumana producidos desde entonces conforman una unidad; unidad que secaracteriza por su proximidad, al constituir el mundo poltico, social y

    cultural en el que vivimos.

    Para marcar el inicio de este periodo, tomaremos como fecha clave1776. Este ao se produjo la Declaracin de Independencia de los EstadosUnidos de Amrica y se publicLa riqueza de las nacionesde Adam Smith,dos textos fundacionales de enorme importancia para la democracia

    poltica y la economa de mercado. Y si bien el aparente triunfo de stas en1991 con la desaparicin de la Unin Sovitica, no parece suficiente paraafirmar tal y como concluye Fukuyama, que la historia ha terminado, scabe admitir que una y otra han jugado un papel fundamental en la marchadel mundo durante los dos ltimos siglos.

    As pues, la gnesis de la Historia Contempornea puede sintetizarse,entonces, en una expresin: la doble revolucin. Por un lado la revolucinindustrial que comenz en Gran Bretaa, por otro la revolucin polticaque se inici en Norteamrica y en Francia, ambas slo explicables por eltipo de sociedad, por la tradicin tcnica y por la mentalidad forjadas en elseno de la civilizacin occidental, y estrechamente ligadas al poderosomovimiento de ideas condensa- das en los nombres de Galileo y de

    Newton, de Locke y de Rousseau: he ah el nacimiento del mundocontemporneo.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    19/426

    Aceptada la convencin que establece en la segunda mitad del sigloXVIII el lmite inicial de la Historia Contempornea, se plantea el

    problema del lmite final de la misma. En otras palabras, si es o no legtimoabordar el estudio de la historia ms reciente tan rica en acontecimientos.An as, nos acercaremos en los ltimos temas a la Historia Actual,tratando de explicar los momentos que estamos viviendo, para hacer sentiral lector que todos formamos parte de la Historia.

    En 1987, Eric Hobsbawm, nacido setenta aos antes, publicaba latercera parte de su obra dedicada a la historia mundial, La era del imperio,

    1875-1914, en la que defina a este perodo como un tiempo de sombraentre la memoria y la historia (moderna). Un tiempo en el que losprincipales rasgos y personajes del mundo actual asomaban a la escena dela Historia; una era, de la que ya no formamos parte pero no sabemoshasta qu punto una parte de esa poca est todava presente en nosotros(Hobsbawn, 1989). Una afirmacin cuyo acierto ha manifestado, sin duda,los acontecimientos posteriores a 1991 al reabrir en Europa muchos de los

    problemas existentes al estallar la Primera Guerra Mundial.

    Es necesario remarcar que ste es un problema esencialmenteacademicista, presente en la historiografa durante todo el periodocuestionado: ya los contemporneos de la Gran Guerra y de la revolucin

    bolchevique tuvieron conciencia de que estaban protago nizando el iniciode una nueva era. En plena Segunda Guerra Mundial Vicens Vives

    publicaba su Historia General Moderna, que abarcaba los ltimos cincosiglos y en la que las revoluciones liberales y en concreto la RevolucinFrancesa eran contempladas como un mero accidente en la marchageneral del progreso histrico, que se inicia en el Renacimiento y sedisgrega en la crisis del siglo XX. Mxime a la vista de los acontecimientosacaecidos despus del 11 de septiembre de 2001, que han conmocionado almundo por la cada del mito norteamericano, adems de poner demanifiesto la quiebra del orden internacional, los efectos descomunales delterrorismo, el fanatismo religioso, el fracaso del principio de disuasin, la

    incapacidad de la ONU y la OTAN en trminos operativos, el auge de losmovimientos islamistas, los abismos sociales y las consecuencias delimperialismo.

    Tucdides ya escribi historia contempornea en el sentidoetimolgico del trmino: historia vivida por quien la narraba. Elhistoriador contemporaneista tiene tanta o mayor necesidad de buscarexplicaciones de lo que sucede a su alrededor que, por ejemplo, lo quesucedi a finales del siglo XVIII. La relevancia

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    20/426

    histrica de los hechos y procesos ms cercanos debe ser explicada parahacer sentir que todos formamos parte de la historia y permitir comprenderel carcter, a menudo imprevisible, de los acontecimien tos.

    Cmo aprender

    Aparte de las teoras pedaggicas, no parece existir ningn mtodo quepueda suplir al esfuerzo personal del estudiante. En cualquier entornodocente, el profesor puede estimular y guiar, sobre todo en la medida enque atienda a un nmero reducido de estudiantes que permita una atencinindividualizada, pero el aprendizaje es resulta do de un esfuerzo personal.

    Estimular implica mostrar que si la historia no da respuestasdefinitivas, ni mucho menos predice el futuro, ofrece en cambio unacomprensin de la humanidad, de manera probablemente similar a la deotras disciplinas, aunque s mediante un enfoque que le es propio. Suponetambin no engaar y por tanto ser explcito en que slo un arduo esfuerzode lectura y reflexin personal permite adquirir un conocimiento histrico.Guiar significa plantear las grandes cuestiones, orientar en las lecturas ymostrar el empleo de los diferentes instrumentos a travs de los cuales e lconocimiento histrico se formula y se transmite: comprender textos,elaborar e interpretar estadsticas y grficos, trazar y explicar mapas y

    desentraar imgenes, si no necesariamente crearlas. Y, a travs de todoello, despertar ese espritu crtico, y especialmente autocrtico, que quizsea la principal leccin que puede ofrecer la Historia.

    Para conseguir estos objetivos es necesario fomentar la reflexin ydeduccin, la indagacin, el tratamiento crtico de la informacin, lacomprensin de la causalidad mltiple, la valoracin del patrimoniocomunitario y el fortalecimiento de los valores como la igualdad, latolerancia y la solidaridad. Parece esencial no slo transmitir unosespecficos conocimientos al estudiante sino ayudarle a adquirir unoshbitos intelectuales con los que pueda enfrentarse en el futuro a cualquierotro campo de estudio. En este sentido, las destrezas o hbitos intelectuales

    ms importantes son la capacidad de anlisis, de sntesis y de crtica.

    Esto no nos debe hacer olvidar que la base del aprendizaje de la HistoriaContempornea, como de cualquier otra rea de conocimiento, reside en laexposicin de los contenidos del temario porque sin una base de nocionesno es posible desarrollar dichos hbitos

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    21/426

    intelectuales (Valden Baruque, 1989). Con lo que se entra directamenteen la problemtica de la comunicacin docente-discente, algo que los

    profesores siempre se plantean al preparar el material didc tico; elestudiante no debe quedar limitado por los argumentos expuestos por el

    profesor sino que debe poder sacar sus propias conclusiones a partir deldebate de diferentes interpretaciones. La reconstruccin del pasado es algoque admite discusin debido a los diferentes enfoques y fuentes que loshistoriadores tienen para acercarse a la realidad en cada poca y que, sinembargo, ello no implica falta de objetividad o rigor aunque el profesor,como todo ser humano, nunca sea neutral. En todo caso, lo que sabemos del

    pasado no es algo inmutable sino sometido a la evolucin impuesta por losavances de la investigacin.

    Qu aprender

    La historia de la humanidad constituye un constante devenir en el queno existen cortes bruscos; sin embargo, las necesidades pedaggicasaconsejan establecer algn criterio de periodizacin. Las fechasseleccionadas para delimitar los temas en que se ha dividido este textocoinciden con acontecimientos de gran relevancia.

    Se ha optado por seguir considerando la historia mundial contem-

    pornea desde una perspectiva esencialmente europea, centrndose en laevolucin de Europa y en las relaciones de sta con el resto del mundo atravs de la expansin colonial, aunque se han dedicado temas completos ala independencia y desarrollo de los pases americanos. La perspectivaeuropea hasta el siglo XX est plenamente justificada por la trascendenciadel viejo continente en la historia mundial; fue precisamente la actuacinde los europeos la que de hecho unific el planeta como consecuencia de laexpansin territorial y la entrada en contacto de todas las civilizaciones.

    El inicio de las tensiones coloniales tras la Primera Guerra Mun dial, laexpansin del nacionalismo y el triunfo del principio de lasnacionalidades wilsoniano hacen que este planteamiento eurocntrico

    tienda a desaparecer en la segunda mitad del siglo XX en favor deinterpretaciones ms globales. La disminucin de su importancia por la

    prdida de los imperios coloniales, el nacimiento de otras potenciasextraeuropeas y su prdida de peso demogrfico y econmico contras ta consu hegemona cultural.

    Hemos pretendido, pues, sealar los grandes trazos que conforman laestructura de la contemporaneidad. La evolucin de los

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    22/426

    grandes procesos histricos, de los cambios, de las continuidades opermanencias . Intentamos con este texto mostrar una historia razo-nablemente globalizadora, que trate de examinar el desarrollo de lasociedad en su conjunto y que se centre en el establecimiento de relacionesy comparaciones entre fenmenos polticos, sociales, econmicos yculturales, teniendo siempre presente que sus protagonistas y responsablesson los individuos y sus agrupaciones. Tal vez el mayor avance de lacontemporaneidad sea que en el siglo XX, la gente corriente ha entrado enla Historia por su propio derecho colectivo (Hobsbawn, 1995), este sigloes parte de nosotros y nosotros de l. He aqu el resultado de la democracia

    iniciada en la Revolucin Francesa y la Independencia americana, elprincipio de la era que nos ha tocado vivir.

    Los autoresJunio de 2006

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    23/426

    Tema 1

    EL TRNSITO DEL ANTIGUO ALNUEVO RGIMEN

    Introduccin

    Durante los ltimos aos del siglo XVIII y primeros del XIX seproducen en el mundo occidental una serie de rupturas, muchas vecesviolentas, que conducen a un nuevo modelo poltico, social y econmicoradicalmente distinto del que haba estado vigente desde el siglo XV. Eltrmino Antiguo Rgimen fue acuado en Francia por Antoine PierreBarnav (1761-1793), historiador que vivi la Revolucin Francesa, ydenomin as al sistema vigente antes de 1789, sealando la condena alconjunto de instituciones y principios de la sociedad de esta etapa. Comocontraposicin se emple el termino Nuevo Rgimen para hablar delsistema que se instaur despus. La crisis del Antiguo Rgimen no tuvolugar al mismo tiempo ni de manera uniforme en todos los Estados. Seconsidera que la Revolucin Industrial en Inglaterra, la Independencia delos Estados Unidos y la Revolucin Francesa fueron los acontecimientosms destacados que marcaron el final de ese modelo de sociedad.

    I.EL ABSOLUTISMO MONARQUICOEl sistema poltico preponderante durante el Antiguo Rgimen fue la

    monarqua absoluta, que significaba la concentracin del poder legislativo,ejecutivo y judicial en manos del rey que solamente estaba limitado, enalgunos casos, por las leyes y privilegios de los reinos, o por la necesidadde contar con la aceptacin de los sbditos para exigir impuestos. Existanadems algunas otras formas de ejercicio del poder como la parlamentaria

    en Inglaterra desde la revolucin de 1688, la electiva de Polonia o laejercida en el Sacro Imperio Romano Germnico, donde la autoridad habapasado de manos del empera dor a la de los numerosos prncipes queactuaban como monarcas en sus territorios. Tambin existan algunasrepblicas como Venecia o las Provincias Unidas (Holanda).

    Desde finales del siglo XV el absolutismo se refuerza con la crisis delfeudalismo. El fundamento terico del poder absoluto fue enunciado en elsiglo XVI por Jean Bodin (1530-1596), humanista y jurista

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    24/426

    francs, en su obra Los seis libros de la Repblica. Su teora del estado sefundamentaba en el concepto de soberana como poder absoluto y sinlmites, aunque no arbitrario, del monarca quien estaba obligado a hacerusticia, a respetar los contratos, a otorgar y derogar las leyes. El filsofo

    ingls Thomas Hobbes (1588-1679) justifica en su obra Leviatn, lanecesidad del absolutismo para evitar la anarqua, el caos v la revolucin.

    Los monarcas contaban para gobernar con colaboradores personales,secretarios o ministros y rganos colegiados como los Consejos, sin

    poderes propios ni capacidad de oponerse a la voluntad del soberano.

    Las nicas instituciones representativas del pueblo, que slo lo eranhasta cierto punto, como las Cortes en Espaa, las Dietas en la Europacentral, o los Estados Generales en Francia, se convocaban para la peticinde ayuda econmica de los monarcas a sus sbditos. En Inglaterra, a partirde la revolucin de 1688, el rgimen parlamentario daba posibilidad a lossbditos de participar en los asuntos del Estado. En los ltimos aos delAntiguo Rgimen el modelo britnico se consideraba muy avanzado.

    La sociedad estamental

    En la sociedad del Antiguo Rgimen prevaleca el orden estamental,

    basado en la idea de que unos ciudadanos deban aportar su inteligen cia,otros su fuerza y otros su trabajo. Se estableca, desde el naci miento, unaerarqua integrada por dos estamentos privilegiados, nobleza y clero y uno

    no privilegiado, que reciba el nombre de estado llano o tercer estado. Losdos primeros se distinguan del estado llano en que disfrutaban de

    privilegios, como la exencin de impuestos, concedidos por la Corona. Lanobleza tradicionalmente se dedicaba a la vida militar contribuyendo consus ejrcitos en la defensa de los reinos; tambin desempeaba en la cortelos puestos ms relevantes. El estado llano estaba formado porcampesinos, artesanos, artistas, intelectuales, profesionales liberales y

    pequeos propietarios, que tenan en comn el vivir de su propio trabajo ymantener (en lo material) a los otros dos estamentos. Dentro de cadaestamento haba grandes diferencias segn el nivel econmico (comoocurrir ms adelante en la sociedad de clases). Pero los ms poderososayudaban a los humildes a travs de instituciones de beneficencia comohospicios, hospitales, inclusas y distintas organizaciones de caridad, mu -chas veces sostenidas por la Iglesia y otras sostenidas por nobles,municipios, corporaciones, fundaciones o gremios.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    25/426

    El sistema econmico

    En el Antiguo Rgimen prevaleca una economa tradicionalintervenida por reglamentos, normas y costumbres que asfixiabancualquier iniciativa privada, regulando el uso de la tierra, la calidad y el

    precio del trabajo y la situacin de los trabajadores. La agriculturaconstitua la principal fuente de recursos. En ella trabajaba ms del 80% dela poblacin; su explotacin estaba sometida a servidumbres seoriales ocomunitarias. Las sequas, las inundaciones y otros fenmenosatmosfricos producan crisis cclicas de subsistencias imposibles de

    erradicar.La mayor parte de las tierras estaban en manos de la Iglesia y de la

    nobleza, que no podan venderlas, repartirlas en herencia o donarlas porestar vinculadas a la abada, casa o familia segn cada caso. La Iglesia

    poda adquirir bienes por compra o donacin, pero su enajenacin era muydifcil segn las normas eclesisticas. En el caso de los nobles, elmayorazgo, basado en una institucin del Derecho Rom ano restaurada enla Edad Media (fideicomiso), permita a la nobleza reunir un patrimonioque pasaba indiviso, generalmente, a manos del hijo mayor varn. Laescasez de tierras existentes en el mercado haca que stas alcanzaran unos

    precios inaccesibles para los campesinos y slo pudieran adquirirlas

    algunos burgueses adinerados. Por tanto, la posesin de tierras era unsigno de distincin social y de riqueza.

    La situacin de los trabajadores agrcolas en el Antiguo Rgimen eravariada segn los distintos pases, pero bsicamente haba dosmodalidades: que el propietario cediera la tierra a cambio de una renta oque la explotara personalmente, utilizando mano de obra de jornaleros osiervos. En la Europa central u oriental los campesinos vivan en unrgimen de servidumbre; en la Europa occidental se daban distintassituaciones desde los pequeos propietarios que trabajaban

    personalmente sus campos hasta los jornaleros, que no posean tierras enpropiedad, ni arrendadas y vivan de un jornal tasado por las autoridades.Tambin haba muchos esclavos dedicados a las labores del campo. Entodo caso las condiciones de vida de todos estos trabajadores eranmiserables.

    La industria y las actividades artesanales estaban reguladas por losgremios o corporaciones. stos integraban a los trabajadores de un mismooficio y no permitan la competencia de los no agremiados. En los gremiosexista una jerarqua estructurada en tres niveles distin tos: el aprendiz, eloficial y el maestro. La forma de limitar el nmero de candidatos a los

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    26/426

    ocasiones, no slo no cobraban sino que tenan que pagar una ciertacantidad para ser admitidos en los gremios. El oficial era el trabajador yaformado, contratado en un taller por un salario. Los nicos que podanabrir un taller eran los maestros despus de superar una prueba, larealizacin de una obra maestra. Los gremios fijaban las condiciones detrabajo, los salarios y el precio de venta de los artculos. La Corona lesconceda privilegios que se fijaban en sus respectivas ordenanzasgremiales. A finales del Antiguo Rgimen se organizaron algunasasociaciones de oficiales que presionaban a los maestros para recibir mejorsalario. Esta especie de sindicatos fue perseguida generalmente por la

    Corona, pero en algunas ocasiones, ya avanzado el siglo XVIII,consiguieron sus propsitos.

    Las actividades mercantiles interiores tenan como base el comercio degranos, por encima de cualquier otro producto. La razn era la necesidadde abastecer a las ciudades para evitar alborotos por la falta del pan,

    producto de primera necesidad y base de alimentacin de los ms pobres.Los precios de venta estaban regulados y cuando en Espaa y Francia, en elltimo cuarto del siglo XVIII, se liberalizaron para estimular la produccinnacional, la medida desemboc en motines en ambos pases. El comerciointerior tena lugar una vez a la semana en los mercados locales. Para lastransacciones a gran escala se celebraban ferias dos o tres veces al ao enlugares determinados como Medina del Campo o Medina de Rioseco enEspaa; Lyn y Beganson en Francia o Frankfurt en Alemania.

    El comercio internacional tambin estaba regulado por la Corona, queconceda privilegios o monopolios para ejercerlo a ciertas compaasmercantiles. Estas deban reunir un capital considerable para fletar barcosy asegurarse contra los riesgos. La situacin se resolva con la creacin desociedades que formaban capitales con aportaciones limitadas. Lascompaas mercantiles se iniciaron en Holanda para comerciar con lasIndias Orientales; ms tarde se extendieron a Inglaterra, Francia y Espaa.Algunas eran estatales, como la Compaa Holandesa de las Indias

    Orientales; otras estaban formadas por empresas privadas, como laCompaa Inglesa de las Indias Orientales, que en 1657 se convirti enestatal. La Bolsa fue otra forma de comercio dedicado a la venta de ttuloso acciones, documentos que representaban un valor y podan ser objeto decompra-venta. El desarrollo del comercio martimo en las ciudades de laEuropa occidental fue el origen de una nueva burguesa de negocios, tanrica y poderosa como la nobleza, y, como ella, con deseos de gobernar.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    27/426

    El nacimiento de la ciencia moderna

    El xito de la obra de Isaac Newton (1642-1725) titulada PhilosophiaNaturalis Principia Matematica (1687), que aportaba la descripcinmatemtica de un mundo ordenado, fue muy significativa para eldesarrollo de la filosofa de los ilustrados. stos basaban su pensamientoen el predominio de la razn sobre la supersticin y en la idea de que lahumanidad estaba inmersa en un proceso continuo de mejora con respectoal pasado.

    El Racionalismo sirvi de estmulo a qumicos y bilogos para pensarque sus respectivas disciplinas podan explicarse a travs de unas leyessencillas. A principios del siglo XVIII la idea de orden y racionalidad yaestaba arraigada y los cientficos tenan claro el camino a seguir.

    Durante la Revolucin Industrial, la ciencia recibi un fue rte impulsoal mostrar los fabricantes un gran inters por los avances relacionados conla termodinmica, una vez descubierta su utilizacin en la mquina devapor. Por otra parte, la tecnologa hizo que los cientficos pudierandisponer de nuevas herramientas que les dieron la posibilidad deexperimentar y conseguir grandes avances, sobre todo en el campo de laQumica.

    Robert Boyle (1566-1691) estableci los fundamentos para que laQumica pudiera convertirse en una ciencia, que hasta la RevolucinIndustrial no se desarrollar como disciplina cientfica. Los qumicos hastael siglo XVIII fueron ms rezagados que el resto de los cientficos porque

    para producir reacciones qumicas necesi taban una fuente de calorcontrolable. Ni las forjas de los herreros ni las velas eran fuentesadecuadas. Para utilizar calor intenso deban usar un espejo queconcentrase los rayos solares. Tampoco era posible medir la temperatura

    por no existi r un instrumento idneo hasta que Daniel Gabriel Fahrenheit(1686-1736) invent en 1714 el termmetro de mercurio, dos aos despusde que Thomas Newcomen (1663-1729) construyera la primera mquina

    de vapor para achicar por bombeo el agua de las minas. El mismoFahrenheit ide la escala de temperaturas que lleva su nombre. Undestacado cientfico, Joseph Black (1728-1799), mdico y qumico, queejerci la docencia y la investigacin, descubri el dixido de carbonocuando buscaba un remedio mdico para aliviar los clculos renales.Tambin fueron significativos sus trabajos sobre el calor en unosmomentos en que las mquinas de vapor utilizaban grandes cantidades decombustible. La aplicacin de la investigacin de Black sobre elenfriamiento de los gases y sus

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    28/426

    propias investigaciones permitieron a James Watt (1736-1819) desarrollarsu mquina de vapor en 1769. Los trabajos de Black aplicados a ladestilacin del whisky representaron tambin un notable ahorroenergtico.

    Joseph Priestley (1733-1804) y el cientfico sueco Cari Scheele(1742-1786) descubrieron casi simultneamente el oxgeno. Otrosinvestigadores, como Henry Cavendish (1741 -1810) continuaron con losavances sobre el conocimiento de los gases y la electricidad. Pero fueAntoine Laurent Lavoisier (1743-1794) quien lleg en sus investigaciones

    sobre los gases al estudio del sistema respiratorio y a la elaboracin de laprimera tabla de los elementos. Sus escritos son considerados para laQumica equivalentes a lo que fueron los principios de Newton para laFsica.

    Los primeros pasos para comprender la electricidad estuvieron a cargodel cientfico ingls Stephen Gray (1670-1736), quien consigui generarlamediante friccin. Basndose en las investigaciones de Gray, Charles DuFay (1739-1789) descubri que haba dos tipos de electricidad (lo queahora denominamos carga positiva y carga negativa) y que las cargassimilares se repelan mientras que las opuestas se atraan.

    Benjamn Franklin (1706-1790) adems de otras muchas actividades,concibi un modelo de electricidad basado en un solo fluido y la idea de latransferencia fsica de dicho fluido cuando un objeto adquiere una cargaelctrica, dejando una superficie con carga positiva y otra con carganegativa. Esto le llev a la conclusin de que la carga total se conserva y se

    puede desplazar de un lugar a otro. Tambin consigui demostrar que laelectricidad puede magnetizar y desmagnetizar agujas de hierro.

    John Michell (1724-1793) y Charles Coulomb (1736-1806) hicieronavanzar con sus investigaciones el conocimiento sobre la electri cidad. Noobstante, su estudio no se desarroll totalmente hasta que se pudo disponerde aparatos que la suministraran a voluntad y para ello fue fundamental la

    invencin de la batera elctrica por Luigi Galvn (1737-1898) yAlessandro Volta (1745-1827).

    Todas estas investigaciones establecieron principios indispensablespara el avance de la ciencia en el siglo XIX, impulsada en la mayor parte delos casos por la necesidad de tecnologa, que, a su vez, permitieron larealizacin de instrumentos ms precisos para que lo s cientficos pudieranlle ar a la conce cin de modelos tericos.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    29/426

    Ilustracin y modernidad

    Los principios que conformaran un Nuevo Rgimen se fuerongestando en la conciencia de los individuos ms cultos a lo largo del sigloXVIII, especialmente en su segunda mitad. Muchas de las motivaciones

    para su aceptacin tuvieron que ver con las desigualda des sociales y con eldeseo de llegar a una economa ms libre. Pero sin duda la Ilustracindesempe un papel de primer orden en el trnsito del Antiguo al NuevoRgimen al aportar el fundamento ideolgico para el establecimiento delas nuevas estructuras polticas y sociales. El pensamiento ilustrado tuvo

    como base el Racionalismo, movimiento filosfico iniciado a finales delsiglo XVII, que propugnaba el predominio de la razn sobre cualquierdogma, creencia o norma establecida.

    Francia fue el pas donde la Ilustracin alcanz su mximo desarrollo,los filsofos galos difundieron las ideas de liberalizacin de la economa,supresin de los estamentos, libertad poltica y regularizacinadministrativa en un conjunto de doctrinas que sirvieron de cimiento parael programa revolucionario. Este programa de reformas se enunciaba en elsiglo XVIII, en aos en que las estructuras del Antiguo Rgimen habanquedado obsoletas. Si bien es cierto que los ilustrados queran cambiar sumundo, no todos propusieron las mismas soluciones. Coincidan en una

    serie de principios pero en ciertas cuestiones sus posturas no slo fuerondistintas sino incluso contrapuestas.

    En cuanto a la cronologa tampoco se pueden establecer fechasconcretas, pero se puede afirmar que hay precedentes en el siglo XVII, sedesarrolla en la primera mitad del XVIII y alcanza su momento culminantea finales de la misma centuria.

    La Ilustracin no fue tampoco un movimiento uniforme en todos lospases europeos. Francia desempe un papel fundamental por susaportaciones originales y por sus grandes pensadores. En otros pases,como Inglaterra, se dieron movimientos ilustrados nacionales Iruto de sus

    diferentes circunstancias.Los ilustrados eran conscientes de que su forma de concebir el mundo

    no llegaba ms que a una minora, puesto que la sociedad en general eraignorante. Como su xito se basaba en que el pueblo comprendiera susideas se preocuparon de extender la educacin a lodos los sectoressociales. Durante el siglo XVIII proliferan en Europa las publicacionessobre educacin, se planean reformas en lodos los niveles de la enseanzay en los programas universitarios se

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    30/426

    introducen por primera vez materias cientficas, tcnicas y el apren dizajede lenguas extranjeras. La prensa, las tertulias, los clubes, los salones y lassociedades de amigos del pas se utilizan para difundir sus principios yenseanzas entre las personas de un cierto nivel cultural y social.

    Un medio de propagacin de las ideas ilustradas fue la publicacin de laEnciclopedia(1771-1772) de Diderot y D'Alembert, empresa colectiva quenaci con un fin ideolgico y cont con la participacin de Voltaire,Holbach, Rousseau, Mably, Turgot o Quesnay, hasta un total de 130colaboradores. Financiada por 4.000 subscriptores, en 1772 termin su

    publicacin con 28 volmenes.La religin fue sometida con dureza a la crtica racionalista. En general,

    los ilustrados consideraban incompatibles el dogma y la razn y enconsecuencia no aceptaban la revelacin. Rechazaban tambin laexistencia de milagros por lo que suponan de ruptura con el orden de lanaturaleza. Los ilustrados crean en un dios que organizaba las leyes fsicasde la naturaleza, al que denominaban supremo arquitecto del mundo oel gran relojero, pero no admitan que el universo hubiera sido creado

    por Dios de la nada. A este concepto ilustrado de la religin se le denomindesmo.Una vez negada la creacin divina se proclamaba la autonoma delhombre y se le reconoca capaz de dictar sus propias leyes y de establecer

    unos nuevos principios morales.

    Otra de las caractersticas del pensamiento de los ilustrados fue suconfianza ilimitada en el progreso. Para los cristianos la Providencia deDios conservaba al hombre y al mundo; los ilustrados, una vez establecidala autonoma del hombre con respecto a Dios crean que el progreso podadesplazar a la Providencia divina y que las condiciones de vida debanmejorar de generacin en generacin.

    Un elemento comn de los filsofos de la Ilustracin fue la defensa deligualitarismo, que, en algunas ocasiones, era meramente formal. Elracionalismo ilustrado no aceptaba que el nacimie nto pudiera determinar la

    jerarqua existente en la sociedad estamental, en la que el ordenamientojurdico se basaba en el reconocimiento de la desigualdad. Muchas leyesan vigentes haban estado plenamente justificadas y fueron tiles cuandose promulgaron, porque concedan derechos al mismo tiempo que exiganobligaciones, pero en el siglo XVIII estaban totalmente desfasadas dadoque ya no obligaban a ninguna contrapartida.

    A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la mayor parte de losmonarcas europeos influidos por la Ilustracin promovieron refor

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    31/426

    mas para mejorar las condiciones de vida de sus sbditos y los sistemaseconmicos en sus respectivos pases, aunque sin cambiar el esquema

    poltico de la monarqua absoluta. Esta forma de gobierno ha recibido elnombre de Despotismo Ilustrado. En general los soberanos ilustradosmejoraron la burocracia, impulsaron la elaboracin de censos de todo tipo

    para conocer mejor sus respectivos reinos, reorganizaron la Hacienda, elEjrcito, mejoraron la educacin y realizaron importantes estudios y

    proyectos de reforma, que en algunas ocasiones se llevaron a cabo.

    Por ejemplo en Espaa, a partir del reinado de Felipe V (1702 - 1746) se

    crean Reales Fbricas dedicadas a la manufactura de o bjetos de lujo, entreotras la Real Fbrica de Tapices (1721), la de Cristales de la Granja (1727),la de Porcelanas del Buen Retiro (1760) y varias otras dedicadas a lafabricacin de mantas, paos y todo tipo de manufacturas de uso comndentro de un plan que pretenda establecer una industria nacional para notener que recurrir a la importacin, al tiempo que creaban empleoformando buenos artesanos.

    Durante el reinado de Fernando VI (1746-1759), uno de sus ministros,el marqus de la Ensenada, orden elaborar un censo general de poblaciny bienes denominado Catastro de Ensenada. Su objeto era realizar unareforma fiscal e implantar la contribucin nica,que no lleg a aplicarse

    por las protestas de los estamentos privilegiados. No obstante, esta medi dapermit i mejorarla recaudacin. Otro logro durante la misma poca fue lafirma del Concordato con la Iglesia (1743), que reforz el derecho delmonarca a nombrar la mayor parte de los altos cargos eclesisticos(privilegio de patronato).

    Pero fue durante el reinado de Carlos III (1759-1788) cuando elDespotismo Ilustrado lleg en Espaa a su punto culminante. Entre lasreformas que se acometieron durante estos aos est la fundacin delBanco Nacional de San Carlos, para la emisin de billetes y negoci acin dela Deuda Pblica. En materia penal, se estudi una ley para eliminar latortura de los tribunales de la Inquisicin, que no lleg a promulgarse, perode hecho esta prctica qued eliminada.

    Por inspiracin de los fisicratas se pretendi liberalizar el mercado decereales y eliminar las tasas que lo gravaban, sin lograr terminar con laespeculacin de los grandes terratenientes y de los comerciantes quecontrolaban el abastecimiento. En 1776, a instancias del Consejo deCastilla, se realiz una encuesta oficial a los intendentes sobre los medios

    para incrementar la produccin agraria, materiali zada en un ExpedienteGeneral.El ministro Campomanes, en colabo

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    32/426

    racin con Pablo de Olavide y Gaspar Melchor de Jovellanos, basndose enla informacin de dicho Expediente elabor un proyecto dedesamortizacin de bienes de la Iglesia y de los municipios, que no sellevara a la prctica hasta treinta aos despus, en 1795.

    Por otra parte, Pablo de Olavide propuso que se incentivara lainmigracin de campesinos catlicos de Europa central para crear nuevas

    poblaciones de agricultores en las tierras despobladas de Sierra Morena ydel valle del Guadalquivir. Los poblamientos no dieron el resultado

    previsto ya que las tierras siguieron en manos de unos pocos latifundistas,

    cultivadas por campesinos extranjeros sin recursos.Carlos III continu la poltica regalista de sus antepasados forta-

    leciendo el control del Estado sobre las organizaciones eclesisticas. Estapoltica culmin con la Pragmtica de expulsin de los jesutas en 1767.Los jesutas, especialmente obedientes al Papa, controlaban una parteimportante de la enseanza en Espaa, actividad que restaba influencia alEstado. Para justificar su expulsin se les acus de promover el Motn deEsquilache, desencadenado por la subida del precio del pan (1766).

    Tambin se puso en marcha un amplio plan que pretenda hacer pasar labeneficencia a manos del Estado, reuniendo todas las limosnas que se

    entregaban a los pobres (tradicionalmente esta labor haba sidodesempeada por la Iglesia y los particulares) y racionalizando sudistribucin. El plan se puso en marcha slo de forma parcial, pero afecta la Iglesia, que al no contar con medios para atender a todos losnecesitados, vio disminuir su influencia sobre un amplio sector social alque ya no poda dar trabajo, ni satisfacer en sus demandas.

    En general, las reformas del Despotismo Ilustrado, sin participacin delpueblo y conservando la estructura de la sociedad estamental, no lle naronlas aspiraciones de aquellos sectores sociales oprimidos por un sistemaanticuado e injusto, pero sentaran las bases para las realizaciones liberalesdel siglo XIX.

    II.LOS FACTORES DE TRANSFORMACIN. LASCONDICIONES ECONMICAS Y SOCIALES

    Durante el Antiguo Rgimen la economa tena unas reglas fijassustentadas en ocasiones en principios morales, que limitaban la

    posibi lidad de obtener ganancias ms all de un cierto lmite. Por

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    33/426

    ejemplo, se consideraba abuso o incluso pecado la obtencin de beneficiosque sobrepasaran el 10%. Como ya hemos visto, la principal actividadeconmica era la agricultura y la posesin de la tierra constitua un sntomade riqueza y prestigio social.

    Dentro del movimiento ilustrado surgi hacia mediados del siglo

    XVIIIla escuela fisiocrtica, una corriente terica que se opona almercantilismo. Los mercantilistas crean que la fuerza y la seguridad de lanacin dependan de la industria y del comercio (sujetos ambos a unasrgidas normas) y no de la agricultura. Por el contrario, los fisicratas

    consideraban que el origen de toda riqueza estaba en la tierra, que agregabauna clara plusvala a los costes de produccin y eran contrarios a lasregulaciones econmicas propugnadas por los mercantilistas. Losintermediarios que llevaban las cosechas de la tierra hasta el consumidorlas encarecan con el coste de su trabajo y eran considerados como unaclase estril. Para los fisicratas los productos agrcolas deban venderse a

    precios altos para aumentar la riqueza nacional y en cambio lasmanufacturas bajar sus precios. Consideraban que deba establecerse unimpuesto nico que gravara a los propietarios de la tierra, eliminando otrosque asfixiaban a la poblacin. La escuela fisiocrtica aceptaba la estructurasocial vigente antes de la revolucin y reconoca a los terratenientes como

    legtimos dueos de los campos, ya que ellos o sus antepasados los habanacondicionado para los cultivos y la ganadera.

    El fundador de la escuela fisiocrtica fue Frangois Quesnay (1694-1774), mdico de Cmara de Luis XV. Su obra cumbre fue Tableau

    Economique (1758), donde se mostraba el primer esquema completo de unaeconoma de su tiempo. Su frase Laissez faire, laissez passer, reflejaba sucreencia de que las leyes de la economa natural deberan prevalecer.Jacques Turgot (1727-1781), nombrado ministro de Hacienda en Franciaen 1774, implant algunas de las reformas propugnadas por los fisicratas,con mal resultado. Los terratenientes se opusieron enrgicamente a estaexperiencia y el ministro fue depuesto en 1776.

    Como ya se ha mencionado, los ilustrados propiciaban un mundo en elque el hombre deba buscar la felicidad; en la Declaracin de Derechos deVirginia (1776) se haca referencia a esta aspiracin como el estado en elque el hombre tiene todas sus necesidades cubiertas. l a propiedadindividual de los bienes o el dinero constituan la garanta de poderdisfrutar de ese estado de bienestar. Uno de los i nnbios fundamentalesque se produjo con las revoluciones fue el de respetar el derecho a la

    propiedad individual y la libertad casi

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    34/426

    absoluta del individuo para disponer de sus bienes. Todas las formas depropiedad del Antiguo Rgimen que no se ajustaran a este nuevo conceptodejaban de estar protegidas por la ley. As sucedi con los patrimonios delas instituciones eclesisticas que en algunos pases como Espaa, Franciao Portugal fueron vendidos en pblica subasta por el Estado. A este

    proceso de nacionalizacin y venta se le denomin desamortizacin.Losbienes de la nobleza perdieron tambin la proteccin que les proporcionabala institucin del mayorazgo, quedando sus propietarios libres paraenajenar sus propiedades. El sistema econmico del liberalismo se bas enel librecambismo que se caracterizaba por la libertad para vender, comprar,

    producir, contratar, transportar , etc . y la no intervencin del Estado en laeconoma.

    En cuanto a la sociedad, la caracterstica ms destacada del NuevoRgimen es la desaparicin de los estamentos, de forma que todos losciudadanos fueran iguales ante la ley, tuvieran los mismos derechos y lasmismas obligaciones. Pero el uso de la igualdad, sobre todo en el aspectoeconmico, hara que unos ciudadanos destacaran ms que otros yalcanzaran objetivos ms elevados establecindose un sistema de clasessociales basadas en la posicin econmica, en el que la burguesa denegocios represent un papel preponderante. El trmino proletario,asociado en otras etapas al concepto de pobre pasar en estos momentos(sobre todo con la Revolucin Industrial) a adquirir un nuevo significado,el de obrero que recibe un jornal inferior al valor de los bienes que produce.

    Los orgenes del pensamiento liberal

    El liberalismo es una filosofa poltica que pretende salvaguardar lalibertad individual, que no puede depender de la decisin exclusiva del reyy le adjudica al pueblo la soberana nacional. El lmite de las atribucionesde los monarcas deba quedar fijado en las constituciones, donde seexpresaban las garantas de los ciudadanos y la divisin de poderes, deforma que nunca estuvieran concentrados. Como ya hemos visto, los

    monarcas ilustrados no haban resuelto con sus reformas las aspiracionesde sus sbditos al no acabar con los privilegios ni las rgidas normaseconmicas y sobre todo, al no conceder la participacin en la poltica atodos aquellos que pertenecan al tercer estado y haban conseguido una

    buena situacin.

    Durante el Antiguo Rgimen la monarqua se legitimaba a partir de dosprincipios complementarios : la teora de la eleccin divina, y

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    35/426

    el respeto a un rgido sistema sucesorio. En 1690 el filsofo ingls JohnLocke (1634-1702), en susDos tratados del gobierno civil, expuso su teorasobre la existencia de derechos naturales por encima de cualquierobligacin poltica. Estos derechos eran la libertad y la propiedad y alconsiderar a todos los individuos en las mismas condiciones para sudisfrute surga la igualdad ante la ley, completndose as el enunciado delos derechos del hombre, que sera un postulado imprescindible en todaslas constituciones liberales. Para asegurar el disfrute y ejercicio de losderechos, los liberales propugnaban unas garantas, como la divisin de

    poderes repartiendo las competencias entre el legislativ o, el ejecutivo y el

    udicial, de forma que, moderndose entre s, ninguno de ellos pudieraoprimir a los ciudadanos. Tambin era preciso establecer garantasconstitucionales, invocables ante los tribunales.

    Estos principios polticos liberales se pusieron pblicamente demanifiesto en la Declaracin de Derechos de Virginia (1776), dentro del

    proceso revolucionario americano y en la Declaracin de Derechos delHombre y del Ciudadano de la Revolucin Francesa (1789). Su aplicacinestuvo a cargo de la burguesa, que recogi la nueva doctrina y laorganizacin poltica del Nuevo Rgimen en los textos constitucionales.Uno de los principales problemas que tuvieron que solventar losrevolucionarios fue el de acabar con la legitimidad de la monarquaabsoluta y crear un nuevo poder que no estuviera concentrado en una sola

    persona. Para conseguirlo, se adjudic el ejecutivo a la Corona; el judiciala los tribunales de justicia y el legislativo a una asamblea de representanteselegidos. Por otro lado, para controlar al poder ejecutivo ejercido por laCorona se fueron adoptando distintos mecanismos; en ocasiones losdecretos no seran vlidos sin la firma ministerial (refrendo); en otras, losministros seran responsables ante la Asamblea por la firma de decretosanticonstitucionales, que la propia Asamblea tendra que juzgar. Otromecanismo ejercido sera que el rey no fuera el nico que poda juzgar lamala gestin de los ministros con el cese y sustitucin del gabinete. A lolargo de la historia del liberalismo cada texto constitucional, segn el

    momento y las tendencias polticas de los ciudadanos que lo redactaran, hacontemplado diversas frmulas para ejercer un mayor o menor control delejecutivo.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    36/426

    .

    i:

    .

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    37/426

    Tema 2

    LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    Introduccin

    La Revolucin Industrial supuso el fin de la economa del AntiguoRgimen y el paso al sistema capitalista. Durante siglos, los paseseuropeos haban mantenido una economa basada casi exclusivamente enla agricultura y en el comercio; la industria tal como hoy la conocemos noexista y los productos se fabricaban en talleres artesanales, muchas vecestalleres familiares. A mediados del siglo

    XVIIIy principios del XIX esta forma de produccin va a cambiar; lasinnovaciones tecnolgicas darn lugar a nuevos mtodos de produccin

    para el consumo en masa, caractersticos de la edad contempo rnea, y a unaumento sin precedentes del bienestar de la sociedad. El crecimientodemogrfico, la revolucin en la agricultura, la aplicacin de las nuevasmquinas a la industria y al transporte, que agilizar el comercio y lamovilidad de las personas, fueron factores fundamentales para eldesarrollo de la nueva sociedad industrial.

    I.EL CONCEPTO DE REVOLUCIN INDUSTRIALSe ha denominado Revolucin Industrial al proceso de desarrollo

    tecnolgico que se inicia en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y quems tarde se extendera a Estados Unidos y al resto de Europa,transformando la economa, la poltica y la sociedad. La RevolucinIndustrial impuls la revolucin poltica que llev al liberalismo, que en suaspecto poltico significaba el respeto por la libertad individual, laexistencia de una constitucin que dictaba los derechos y deberes de losciudadanos, la separacin de poderes, para evitar la tirana, y el derecho al

    voto. Junto a este liberalismo poltico exista un conjunto de teoras y deprcticas denominadas liberalismo econmico, plasmadas en la fal ta deintervencin del Estado en cuestiones sociales, financieras yempresariales, que favoreca los intereses de la burgue sa

    La Revolucin Industrial no fue un fenmeno uniforme ni se produjo deuna forma homognea. Slo unos pocos pases se industrializaron en estaetapa inicial. En la primera mitad del siglo

    XIXla industrializacin alcanz ya casi toda la Europa occidental,

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    38/426

    especialmente a Blgica, Francia y Alemania. A partir de 1870 se llega auna nueva fase que culminara con la denominada Segunda RevolucinIndustrial en la que nuevas formas de energa como el petrleo y laelectricidad sustituiran a las anteriores: el carbn, la lea y la traccinanimal. Espaa tard ms que los pases de su entorno en incorporarse a laPrimera Revolucin Industrial por una serie de factores, entre otros, losdesastres econmicos y polticos producidos por la Guerra de laIndependencia a comienzos del siglo XIX, la prdida de las coloniasamericanas, la vuelta al absolutismo durante el reinado de Fernando VII ylas Guerras Carlistas. Slo a mediados del siglo XIX, ya instalado el

    rgimen liberal, Espaa comenz a modernizarse. Sera en pleno siglo XXcuando se lograse llegar a un grado de industrializacin semejante al delresto de los pases de la Europa occidental.

    El debate sobre las causas

    La expresin Revolucin Industrial comenz a utilizarse en Francia aprincipios del siglo XIX, tal vez como semejanza en el terreno econmicoa lo que en el aspecto poltico haba significado en Francia la revolucin de1789, la famosa Revolucin Francesa. De hecho, la mayor parte de loshistoriadores aceptan que la edad contempornea se inicia a finales del

    siglo XVIII con las tres revoluciones, la Independencia Americana, laRevolucin Francesa y la Revolucin Industrial. Algunos autores precisanque al mismo tiempo que las doctrinas de los filsofos Montesquieu yRousseau, de las que deriva el liberalismo poltico (origen de latransformacin poltica en Francia), se desarrollaron las de Adam Smith yDavid Ricardo, que iniciaron el liberalismo econmico (teora que incidien la gran transformacin industrial en Inglaterra). Tambin afirman que larevolucin poltica y la Revolucin Industrial no son ms que caras de unmismo proceso. Sin embargo, la Revolucin Francesa, segn el criteriohistoriogrfico general, retras la industrializacin en Francia y en el restode Europa.

    No debemos entender el trmino revolucin como un proceso rpido,puesto que la Primera Revolucin Industrial tard ms de un siglo enconsumarse. En algunos pases europeos no llegara hasta finales del sigloXIX, aunque en todos cambiaron las estructuras polticas, sociales yeconmicas. En definitiva, el Antiguo Rgimen poltico-social yeconmico, caracterstico de los pases europeos hasta finales del sigloXVIII, iba a dar paso al Nuevo Rgimen de las sociedades liberales delsiglo XIX.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    39/426

    El avance tecnolgico, la expansin de la demanda generada por unapoblacin en crecimiento, la revolucin liberal y la accin de hombresemprendedores capaces de aceptar los retos que las nuevas mquinas les

    proporcionaban fueron sin duda los motores que hicieron triunfar estarevolucin pacfica que cambiara la sociedad, llevndola a un estado de

    bienestar sin precedentes.

    Gran Bretaa y la primera Revolucin Industrial modelo o

    singularidad?

    No fue casual que Gran Bretaa fuera el pas donde se inici laRevolucin Industrial. El gran desarrollo de su comercio, favorecido porsu imperio colonial en Asia, Amrica y Africa, haba proporcionado unaconsiderable acumulacin de capitales dispuesta a ser utilizada en nuevasinversiones; adems, exista una gran demanda de productos de uso comntanto en las propias islas como por parte de los habitantes de las colonias,una poblacin en crecimiento cuyo nivel de vida era de los m s altos delmundo. Tambin fue en Gran Bretaa donde se inventaron una serie demquinas capaces de producir mucho ms rpido y barato que los talleresartesanales. Esta rapidez y reduccin de costes eran fundamentales para loscomerciantes ingleses que tenan que competir con otros pases. Estos

    factores unidos al nuevo sistema bancario liberal, al aumento de poblacindebido a las mejoras sanitarias y a la mayor produccin de alimentos,dieron lugar a que la primera Revolucin Industrial se iniciara en GranBretaa.

    La industria textil fue el primer sector econmico en el que seadoptaron los nuevos avances tecnolgicos. A principios del siglo XVIIIlos tejidos que se fabricaban en Europa tenan como materias primas laseda (para ropas de lujo), el lino o la lana. La lana que se produca en el

    pas no era suficiente para el consumo interno y era preciso importarla dela India, donde se fabricaban las indianas o muselinas, con un hilo fino ymuy fuerte que los ingleses no podan producir en sus telares man uales. En

    1730, un relojero llamado John kay invent la lanzadera volante, quereduca a la mitad el tiempo i iccesario para elaborar una pieza de tela. En1763, James Hargreaves construy la spinning-jenny, un instrumentomecnico capaz de reproducir el t rabajo de un hilador con la rueca y movervarios husos .il mismo tiempo. Poco despus surge la primera mquina, lawater lame inventada por Richard Arkwright, accionada con fuerza hi-drulica, con la que se pudo fabricar los primeros tejidos finos de

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    40/426

    algodn, y aumentar rpidamente la produccin, que pas de 75.000 yardasen 1775 a tres millones y medio en 1783. En 1769, la innovacin realizada

    por James Watt, perfeccionando los experimentos de Thomas Newcomen,fue definitiva para el avance de la industria textil al aplicarla a unamquina movida por vapor que poda adaptarse a los telares y a los husos.Esta nueva mquina se empez a utilizar en las fbricas de algodn a partirde 1780.

    Basndose en las investigaciones sobre el calor latente de vaporizacinque se estaban realizando en la Universidad de Glasgow, Watt, quien

    fabricaba instrumentos para dicha Universidad, busc un mtodo queindependizara la vaporizacin y la condensacin de los cilindros delcondensador, con el fin de consumir menos energa. Al inventar uncondensador independiente que estuviera constantemente fro, mientrasque el cilindro se mantena siempre caliente, consigui un ahorroimportantsimo de energa. Poco ms tarde, se fueron mecanizando todoslos procesos de la produccin de tejidos como el cardado del algodn,gracias a una mquina inventada por el americano Whitney, la elaboracinmecnica de los husos para la fabricacin del hilo, el estampado, etc. Elinvento de la mquina de vapor fue aplicado en adelante en toda clase demotores.

    Las innovaciones tecnolgicas adoptadas en Gran Bretaa fueron unmodelo a seguir en el continente europeo; los empresarios de los distintos

    pases europeos compraron maquinaria britnica y contra taron a tcnicos,provocando enconados debates entre los inventores bri tnicos que queranconservar el monopolio de sus artefactos y aqullos que preferan venderno slo la produccin sino tambin la maquinaria en el extranjero. Elgobierno britnico no lleg a definirse en este asunto y en principio losfabricantes continentales compraron maquinaria inglesa que luego fueroncopiando y perfeccionando para utilizarlas en nuevos focos deindustrializacin en el norte de Europa y en los Estados Unidos.

    Antes de la Revolucin Industrial las fuentes bsicas de trabajo habansido la humana y la animal, pero con la utilizacin de la energa liberada

    por la combustin de carbn y las nuevas aplicacio nes del hierro aumentenormemente la capacidad de obtencin y transformacin de materias

    primas y se inici un nuevo sistema de produccin, sustituyendo la fbricaa los antiguos talleres artesanales que dejan de tener sentido. Arkwright,que ya haba inventado la water frame, fund en 1771 la Cronford Mili,

    primera fbrica en Inglaterra, situada a orillas del ro Denvert, que lleg atener 300 obreros.

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    41/426

    II. LA INTERACCIN EN LOS PROCESOS. LASINNOVACIONES AGRCOLAS

    Algunos autores afirman que los cambios en la agricultura fueronfundamentales en el proceso de la Revolucin Industrial, pudindosecomprobar que los pases que no transformaron las estructuras agrcolas noiniciaron la industrializacin en esta primera etapa.

    El campo se incorpor al proceso de la Revolucin Industrial conhbitos que cambiaran los sistemas de produccin. La aplicacin de la

    tcnica a las labores agrcolas y la invencin de un nuevo utillaje hicieronms sencillo el trabajo del hombre. Los arados triangulares permitanremover la tierra con gran rapidez, la aparicin de las mquinasaventadoras y bateadoras facilitaron todas las labores agrcolas.

    El conocimiento de la qumica del suelo fue primordial para lautilizacin de plantas escardadoras que aportaban nitrgeno, permitansuprimir el barbecho continuado y plantar, alternando en un mismo campo,cultivos distintos como cereales y forrajes. La utilizacin de abonos hizo

    posible ampliar la produccin para consumo humano y animal. Adems, seconsigui un mayor rendimiento al diversificar y adoptar cultivosforneos. Gracias al crecimiento de los forrajes, con los cultivos de pastos

    de invierno para los animales, se pudo aumentar la ganadera, la craselectiva de ganado y producir de forma masiva carne, lana y piel.

    Las inversiones de capital en maquinaria agrcola mejoraron loscultivos y la calidad de los alimentos. La revolucin agrcola trajo consigoun notable incremento de la productividad agraria, permitiendo a laagricultura desempear funciones bsicas en la industrializacin y laformacin de capitales susceptibles de ser transferidos a otro tipo denegocios. Aunque la poblacin rural disminuy por la emigracin decampesinos a las ciudades fabriles y a otros pases como Estados Unidos,Canad, Argentina, Nueva Zelanda o Australia, la modernizacin de laagricultura compens este descenso de mano de obra e incluso aument el

    volumen de produccin.

    Cercamientos, desamortizaciones y desvinculaciones

    A principios del siglo XVIII en Inglaterra las tierras comunales, lasIandas y las tierras en barbecho ocupaban una superficie enorme; de estastierras comunales se aprovechaban muchos campesinos pobres para criaruna vaca, recoger madera para el fuego de sus hogares,

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    42/426

    cultivar un pequeo huerto y alimentar algn otro animal que serva decarne para su propio sustento. En resumen, trabajaban con mtodos deexplotacin muy primitivos y poco eficaces. Para poder alimentar a unasociedad en crecimiento era necesario aumentar tambin las tierras decultivo y de esa circunstancia se aprovecharon los grandes propietarios. A

    partir de 1750 los terratenientes se esforzaron en cercar sus propiedadesincluyendo las tierras comunes; esta situacin se legaliz gracias a lasdemandas presentadas ante el Parlamento. Para obtener la aprobacin dedichas demandas era suficiente con que fuese apoyada por las tres cuartas

    partes de los propietar ios de una parroquia. Muchas veces varios de stos

    se unan para cursar una peticin sin consultar a los campesinos de lasupresin de esas tierras comunales. Por otra parte, la utilizacin de abonosqumicos y de nuevos tiles era imposible para los agricultores con

    pequeas parcelas que carecan del capital para adquirir los nuevosproductos, adems de observar con escepticismo estas experiencias.

    La desaparicin de las tierras comunales fue un duro golpe para los mspobres, que en otras circunstancias hubieran protestado y resist ido ante elexpolio, pero las industrias que se instalaban en las ciudades atrajeron auna parte de ellos. Otros ms aventureros emigraron a las ricas tierrasamericanas buscando una oportunidad de prosperar. Los que decidieronquedarse en el campo se convirtieron en aparceros al servicio de losgrandes terratenientes. Los pequeos propietarios agrcolas que resistieronsin vender sus propiedades vieron disminuir sus ingresos y fuerondesapareciendo ante la presin de los ms poderosos. El resultado de loscercamientos de tierras fue la creacin de grandes posesiones explotadascon nuevos mtodos cientficos, con un aumento enorme de la produccinque lleg a convertir a Inglaterra en uno de los graneros de Europa.

    Otros pases, como Espaa, con grandes extensiones de tierrasagrcolas en poder de la Iglesia o vinculadas a mayorazgos, tierras que no

    podan ser vendidas ni enajenadas, y que en muchos casos no se explotabande forma adecuada, cambiaron su forma de propiedad con la llegada del

    liberalismo en 1836, al desamortizarse los bienes en manos muertas yquedar abolidos los mayorazgos. Los bienes des amortizados, vendidos enpblica subasta, fueron adquiridos por terratenientes que durante muchosaos no invirtieron para mejorar los cultivos, quedando la tierra en unasituacin an peor. En Italia, la aristocracia ciudadana, poseedora degrandes extensiones agrcolas mal cuidadas, en general tierras estriles queapenas servan para alimentar al ganado, mantuvo sus fincas en manos de

    proletarios

  • 5/26/2018 Historia - Historia Contemporanea

    43/426

    rurales, sin preocuparse de introducir las reformas necesarias paraconseguir buenos rendimientos. En Rusia, la servidumbre continu vigentey en el campo, las tcnicas agrcolas siguieron siendo similares a lasempleadas en la Edad Media. El zar Nicols I reconoca que era precisoacometer una gran reforma, que no lleg a ponerse en prctica. El malestarentre los siervos que trabajaban la tierra lleg a situaciones tan extremasque entre 1826 y 1855 Hubo 550 revueltas campesinas. En Francia, alcontrario de lo que sucedi en Inglaterra, la mayor parte de las tierrasquedaron en manos de pequeos o medianos agricultores que vieronacrecentadas sus propiedades despus de la Revolucin Francesa por la

    abolicin de derechos feudales y el reparto de fincas de los emigrados y dela Iglesia. Pese a no existir grandes capitales invert