Historia de la farmacia.pdf

download Historia de la farmacia.pdf

of 36

Transcript of Historia de la farmacia.pdf

  • HISTORIA DE LA FARMACIAHISTORIA DE LA FARMACIA

    FERMN AGUIRRE [email protected]

    TECNOLOGA FARMACUTICA

    LABORATORIO S-150

    EXT. 4721

    BIBLIOGRAFA: Lachman L. Herbert, A Lieberman, Joseph C Kaning. The Theory and Practice of Industrial Pharmacy, Edit. Lea & Febiger. Philadelphia, 1986

  • Las primeras prLas primeras prcticas cticas terapteraputicas deben haber uticas deben haber consistido en la ingesticonsistido en la ingestin de n de determinadas hierbas.determinadas hierbas.

    Se debe haber experimentado Se debe haber experimentado con con Tallos Tallos RaRacescesHojasHojas

  • Primero se obtuvieronPrimero se obtuvieron

    JugosJugosLos tes o tisanasLos tes o tisanasExtractos secos o acuososExtractos secos o acuosos

  • En el tercer milenio antes de Cristo En el tercer milenio antes de Cristo se inicia el desenvolvimiento se inicia el desenvolvimiento

    simultsimultneo en:neo en:

    INDIAINDIAMESOPOTAMIAMESOPOTAMIAEGIPTOEGIPTOCHINACHINA

  • Entre los fEntre los frmacos que se utilizaron estrmacos que se utilizaron estn:n:

    El ruibarboEl ruibarboEl opioEl opioEphedrinaEphedrina ssnicanica

  • INDIAINDIA

    Los hindLos hinds estuvieron s estuvieron influenciados por la influenciados por la filosoffilosofa va vdicadicaLa botLa botnica tennica tena una a una funcifuncin prominenten prominenteSOMASOMAKUSAKUSA

  • De acuerdo con la filosofDe acuerdo con la filosofa a budista, los remedios eran dulces:budista, los remedios eran dulces:

    TamarisTamaris indica y la cariaindica y la cariaEl acEl acnitonitoEl catecEl catecEl manEl manEl jengibreEl jengibreEl ajoEl ajoEl linoEl linoLa Piedra bezoar, considerado como un La Piedra bezoar, considerado como un poderoso antpoderoso antdoto de venenos.doto de venenos.

  • AcAcnito, jengibre y linonito, jengibre y lino

  • MesopotamiaMesopotamia

    Hay testimonios del uso y preparaciHay testimonios del uso y preparacin de n de medicamentos de mmedicamentos de ms de 4,000 as de 4,000 aososEn la cultura babilEn la cultura babilnicanica--asiriaasiria estestn los primeros n los primeros indicios del uso de findicios del uso de frmacosrmacosDetectaron la peligrosidad y dosificaciDetectaron la peligrosidad y dosificacin de las n de las sustancias, administrsustancias, administrndolo a los esclavos.ndolo a los esclavos.

  • Plantas utilizadasPlantas utilizadas

    Planta Planta haomahaoma para una para una bebida sagradabebida sagrada

    Belladona contra los Belladona contra los espasmosespasmos

    El excremento humano El excremento humano se utilizaba como se utilizaba como medicinamedicina

  • Los sumerios Los sumerios establecieron las establecieron las primeras primeras operaciones operaciones farmacfarmacuticas uticas (desecaci(desecacin, n, pulverizacipulverizacin, n, molienda, prensado, molienda, prensado, filtracifiltracin, n, decantacidecantacin, etc)n, etc)

  • Propusieron formas Propusieron formas farmacfarmacuticas uticas como: pomadas, como: pomadas, lociones, unglociones, ungentos, entos, cataplasmas, cataplasmas, enemas, emplastos, enemas, emplastos, lociones, infusiones, lociones, infusiones, vinos y vinos y fumigacionesfumigaciones

  • Egipto Los cdices describen la sintomatologa y la prescripcin para una enfermedad

    Inflamacin abdominal

    3Datiles frescos3Bayas de Enebro3Miel3Frutos de ciruelo

  • Principios activos

    PlantasAnimalesMinerales

    VehculosLecheVinoMiel Cerveza

    Formulacin y preparacin de medicamentos

    @Miel@Cera@agua mulsa@grasa

  • Uso interno Tisanas DecoccionesMaceraciones Pldoras Bolos Pastillas Supositorios

    Uso externo Cataplasmas Ungentos Emplastos Colirios Pomadas Fricciones Fumigaciones Inhalaciones

    Formas de administracin de medicamentos

  • Enfermedades ms comunesoftlmicas (conjuntivitis), parasitarias y enfermedades del bajo vientre

    * Supositorios

    * Enemas

    * Laxantes

    Procedimientos torcicos D inhalaciones

    Enfermedades de la piel D ungentos

  • Herramientas de trabajo

    1Molinos de Mano1Morteros1 Tamices fabricados con papiro o juncos trenzados

    1 Balanza de brazos iguales

    Conservacin

    % Recipientes de barro, vidrio, alabastro y serpentina

    % Cajas de madera

  • La farmacia en Grecia y La farmacia en Grecia y RomaRoma

  • Marcada influencia religiosaMarcada influencia religiosa

    No existNo exista aa an el farmacn el farmacutico como tal.utico como tal.

    Aparece la farmacia galAparece la farmacia galnicanica

  • Galeno Galeno

    Da las bases tDa las bases tcnicas para la preparacicnicas para la preparacin n de las principales formas farmacde las principales formas farmacuticas.uticas.

  • Auxiliares de la medicina Auxiliares de la medicina

    Rizotomos.Rizotomos.

    Farmacopolos.Farmacopolos.

    Los picmentarios.Los picmentarios.

    Los ungLos ungentariosentarios

  • Formas farmacFormas farmacuticas cluticas clsicas; ungsicas; ungentos, entos, pomadas, cataplasmas, aceites, fomentos, pomadas, cataplasmas, aceites, fomentos, ceratos, sinapismo, esparadrapos, entre los ceratos, sinapismo, esparadrapos, entre los de uso externo.de uso externo.

    Polvos, infusiones, decocciones, maceraciones, Polvos, infusiones, decocciones, maceraciones, fermentaciones, gargarismos, supositorios, fermentaciones, gargarismos, supositorios, etc. Entre los de uso interno.etc. Entre los de uso interno.

  • TerraTerra sigillatasigillata

    Pastillas, preparadas con la base de una arcilla Pastillas, preparadas con la base de una arcilla blanca, blanca, el el bolusbolus alba, alba, y empastadas con sangre y empastadas con sangre de cabra, segde cabra, segn los escritos de Discn los escritos de Discrides.rides.

  • DioscDioscridesrides

    Es llamado padre de la Es llamado padre de la farmacologfarmacologaa

  • Es en este punto donde se consolida la Es en este punto donde se consolida la separaciseparacin de la farmacia y la medicina, en el n de la farmacia y la medicina, en el medio oriente.medio oriente.

    Siendo los Siendo los rabes los encargados de esta rabes los encargados de esta separaciseparacin n

  • AvicenaAvicena

    Describe varDescribe varas formas farmacas formas farmacuticas uticas para administrar los medicamentos; para administrar los medicamentos; papelillos, tabletas , jarabes, polvo, papelillos, tabletas , jarabes, polvo, ungungentos, baentos, baos aromos aromticos, aceites, ticos, aceites, tinturas, gotas medicinales, laxantes, tinturas, gotas medicinales, laxantes, lavativas, etc.lavativas, etc.

  • Farmacia MedievalFarmacia Medieval

    Padua

    Schola Pharmacie

    Tasa de Higieia con una serpiente enrollada.

    Diosa Higieia hija de Asplecios

  • Primera farmacopea oficial conocida

    Florencia 1498.

    Despus de 3 edicin:

    Riccetario Florentino.

  • La FarmaciaLa Farmacia RenacentistaRenacentista..Nuevas formas farmacNuevas formas farmacuticas: uticas: extractos sextractos slidos, semislidos, semislidos lidos y tinturas ly tinturas lquidas.quidas.

    ParacelsoParacelso: introduce el uso : introduce el uso del del EspEspritu de vinoritu de vino, el , el lludano, remedios especudano, remedios especficos.ficos.

    Evolucionan las farmacias y Evolucionan las farmacias y los boticarios.los boticarios.

    Se descubren nuevos Se descubren nuevos ffrmacos.rmacos.

    Se abusa de los Se abusa de los remedios remedios secretossecretos..

  • Farmacia de los siglos XVII y XVIIIFarmacia de los siglos XVII y XVIII

    Aparecen diversas Aparecen diversas farmacopeasfarmacopeas

    La farmacia deja de ser La farmacia deja de ser un arte.un arte.

    En Francia: aparecen las En Francia: aparecen las patentes de invencipatentes de invencin, se n, se prohprohben los remedios ben los remedios secretos.secretos.

  • La farmacia durante el siglo XIX y La farmacia durante el siglo XIX y principios del XXprincipios del XX

    Aparecen los inyectables:Aparecen los inyectables:

    A. Wood: aguja hipodA. Wood: aguja hipodrmica.rmica.

    Parvas: jeringa.Parvas: jeringa.

    Limousin: ampollas de vidrio, Limousin: ampollas de vidrio, cachets, bolsas de oxcachets, bolsas de oxgeno y geno y goteros.goteros.

    Otras nuevas formas Otras nuevas formas farmacfarmacuticas: extractos uticas: extractos fluidos, tabletas y cfluidos, tabletas y cpsulas psulas (Denouel en 1855).(Denouel en 1855).

  • Las tabletas se difunden a finales Las tabletas se difunden a finales del siglo XIX.del siglo XIX.

    En 1843 se patentEn 1843 se patent el primer sistema que utilizaba el primer sistema que utilizaba matrices y punzones para hacer las tabletas. matrices y punzones para hacer las tabletas.

    La primera tableta que se comercializLa primera tableta que se comercializ fue de bicarbonato de fue de bicarbonato de potasio. potasio.

    Alrededor de 1870 ya se utilizaban mAlrededor de 1870 ya se utilizaban mquinas tableteadoras que quinas tableteadoras que funcionaban en forma similar a las actuales.funcionaban en forma similar a las actuales.

  • Las pLas pldoras recubiertas toman ldoras recubiertas toman fuerza y se transforman..fuerza y se transforman..

    Las pLas pldoras recubiertas de ldoras recubiertas de azazcar se difunden.car se difunden.

    DespuDespus son sustituidas por s son sustituidas por tabletas recubiertas.tabletas recubiertas.

    En 1953 aparece el En 1953 aparece el recubrimiento con pelrecubrimiento con pelcula por cula por Laboratorios Abbot.Laboratorios Abbot.

    En los 50s Wurster patenta la En los 50s Wurster patenta la suspensisuspensin de aire en el n de aire en el recubrimiento con pelrecubrimiento con pelcula.cula.

  • En cuanto a cEn cuanto a cpsulas y psulas y supositorios..supositorios..

    Las cLas cpsulas aunque psulas aunque tuvieron al inicio muchas tuvieron al inicio muchas dificultades, como el dificultades, como el intento por hacerlas en intento por hacerlas en masa de pan, hoy en dmasa de pan, hoy en da a son muy utilizadas.son muy utilizadas.

    Los supositorios que Los supositorios que datan desde el tiempo de datan desde el tiempo de los egipcios, son poco los egipcios, son poco aceptados.aceptados.

  • BibliografBibliografaa

    http://www1.rincondelvago.com/apuntes_universidad/farmacia/variohttp://www1.rincondelvago.com/apuntes_universidad/farmacia/varios/s/

    Vasconcelos, R., Cartas MVasconcelos, R., Cartas Mdicas: Sindicas: Sinpsis Evolutiva de la Medicina, psis Evolutiva de la Medicina, Ediciones Oasis, S. A., MEdiciones Oasis, S. A., Mxico.xico.

    Aguilar, R., IntroducciAguilar, R., Introduccin a la Farmacologn a la Farmacologa, Editor y distribuidor a, Editor y distribuidor Francisco MFrancisco Mndez, Mndez, Mxico, D. F., 1973.xico, D. F., 1973.

    Helman, farmacotecnia.Helman, farmacotecnia.

    Breve Historia de las Formas FarmacBreve Historia de las Formas Farmacuticas.uticas.