Hipervinculos

11
Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad 1.- Hamburguesa 2.- Torta de la Barda 3.- Hot Cakes 4.- Tacos de Trompo 5.- Papas a la Francesa 6.- Entomatadas 7.- Pollo Asado 8.- Espagueti Verde 9.- Quesadillas 10.- Tacos de Cecina Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano MENU

Transcript of Hipervinculos

Page 1: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

1.- Hamburguesa

2.- Torta de la Barda

3.- Hot Cakes

4.- Tacos de Trompo

5.- Papas a la Francesa

6.- Entomatadas

7.- Pollo Asado

8.- Espagueti Verde

9.- Quesadillas

10.- Tacos de Cecina

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

MENU

Page 2: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Receta

Pan de sal doradito en comal

Jamón en rebanadas muy delgadas

Queso de puerco en rebanadas muy delgadas

Frijoles negros refritos (aplanados y fritos con manteca de puerco. Deben estar ligeramente caldosos)

Chicharrón de puerco en salsa verde

Queso amarillo en rebanadas delgadas

Queso blanco molido de vaca

Chorizo fresco frito

Carne de res deshebrada

Tomate y cebolla (picado o rebanado)

Aguacate

Preparación

Primero se abre el pan por la mitad sin separarlo. Para evitar que los ingredientes se desborden se retira el migajón al gusto.

Se untan los frijoles sobre las paredes del pan.

Se agrega un poco de chorizo, de 2 a 4 rebanadas de jamón cubriendo el pan, 2 rebanadas de queso de puerco de igual modo cubriendo el pan y 2 rebanadas de queso amarillo.

Después, se añade el tomate y cebolla picada, salsa de chicharrón, aguacate, queso fresco desmoronado, unas hebras de carne de res y al final se añaden 2 rebanadas de jamón para cubrir los ingredientes.

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

RECETA

Page 3: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Hamburguesa:Ingredientes:- Carne picada (cerdo, pollo, ternera…) - Huevos- Cebolla fresca- Pan rallado- Ajo- Perejil- Sal- Pimienta

Preparación:La preparación básica de las hamburguesas es muy sencilla. Hay que picar la carne o comprarla ya picada, ya sea de pollo, cerdo o ternera, o mixta, y salpimentarla. Después hay que picar lo mejor que se pueda la cebolla, el ajo y el perejil, y mezclarlo todo bien con la carne picada. Cuando tengas una mezcla homogénea, le añades los huevos y amasas con las manos, hasta que desaparezcan. Después añades el pan rallado y vuelves a mezclar, hasta que la masa quede más compacta. Al acabar la debes meter en la nevera una hora o dos. Después toca preparar las hamburguesas. Haz bolas de carne, con la cantidad que quieras poner a cada hamburguesa, y aplástalas hasta que queden con el grosor que desees dar a cada una de ellas

Hot Cakes:

Ingredientes. Para 3-6 porciones: 1taza de harina para Hot-cakes. 3/4 de taza de leche. 1huevo. 1 cucharada de mantequilla. Preparación: Bates todos los ingredientes y en un sartén engrasado haces en el sartén y se va hacer un círculo y luego lo volteas y se queda como una crepa. Si los quieres hacer nutritivos. Cuando este la mezcla en el sartén puedes hecha trocitos de plátano, fresas, manzanas (no muchos y cortados en trozos pequeños no poner muchos) y muchas frutas que se te ocurran, También le puedes echar nueces picadas, pasas, canela en polvo y las cosas que se te ocurran.

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 4: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Tacos de Trompo:Ingredientes: para el adobo * 10 chiles Pasilla, * 10 chiles Guajillo, * 1/2 ajo pelado, * 1/4 de litro de vinagre Blanco destilado, * 1/4 de cucharada de cominos, * 5 clavos de olor, * sal al gusto. 

Preparación: * 1000 gr. de filetes de cerdo. Método: 1. Se limpian los chiles y se ponen a cocer en el vinagre hasta estar los chiles suaves y se muelen en el mismo vinagre junto con el ajo y los demás condimentos, hasta crear una pasta de buena consistencia (casi igual a la del cemento para pegar ladrillo) añada más vinagre si es necesario. una vez que este la pasta bien molida proceda a cocerse nuevamente hasta que hierva meneándola constantemente para que no se pegue). Déjese que se enfríen. Compre 1 kilo de carne de puerco (no importa el corte, sólo que este fileteada bien delgadita). Unte la pasta en la carne cuidando de no poner en exceso (como si te pusieras bronceador) y coloque los bistecs uno encima del otro, tratando de figurar un trompo. Deje reposar la carne por lo menos 5 horas. 2. En un comal o cazuela caliente, coloque la carne un bistec a la vez (si gusta puede poner un poco de aceite a la cazuela para que no se pegue) y se sancocha o sea a medio cocer. Una vez cocida se corta en pedazos pequeños 1/4 de centímetro aproximadamente y se vuelve a cocinar esta vez acompañado de una cebolla grande picada lo más fina posible el olor inconfundible le dirá que está listo. 

Nota: si le gusta con Piña y a falta de trompo agregue un poco de jugo al adobo antes de untarlo en la carne. Nota 2: como la mayoría de personas no tienen trompo esta receta es lo más cercano a la receta original con trompo.

Papas a la Francesa:Ingredientes:

 3 patatas medianas  Sal  Aceite de oliva

Preparación:Cortar las papas, Prender la estufa y poner a calentar el sartén después le introduces al sartén el aceite de oliva y esperas a que se caliente el aceite después que cortaste las papas les pones sal para que agarren sabor y las avientas al sartén esperas a que se pongan amarillas y listo tienes tu comida rápida o si no más fácil solo comprar las papas ya cortadas les pones Sal y las pones en el sartén con aceite y esperas de nuevo y listo.

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 5: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Entomatadas:Ingredientes:

6 Tomates rojos maduros (jitomate)1 diente de ajo1 Rebanada gruesa  de cebolla1 hoja de laurel (si es grande solo un pedazo)SalAgua16 tortillas de maíz recién hechas1 Queso ranchero fresco (sustituye con queso panela rallado o queso añejo Cotija)También puedes usar requesón, o queso Cottage para rellenarlas (o pechuga de pollo cocida y deshebrada)Frijoles refritos para servirCrema ácida opcional (Recomiendo crema Lala)Aros de cebolla cruda opcional para adornar

Preparación:

Cuece los tomates con la cebolla en poca agua con un poco de sal, hasta que estén muy bien cocidos. Deja enfriar un pocoColoca los tomates y la cebolla en la licuadora con algo de agua de la cocción y un diente de ajo y muele muy bien hasta obtener una salsa tersaCalienta un poco de aceite de oliva o del que quieras, en una cacerola y fríe la salsa, añade la hojita de laurel y sal al gusto. Pruébala. Deja que se cocine a fuego bajo un minuto, solo cuida que quede de una consistencia mediana, añade agua si es necesario, no muy espesa ni aguada.  Retira la hoja de laurel. Prepara las tortillas de maíz: Cada una que va saliendo del comal, sobre un plato, báñala con una o dos cucharadas de salsa de tomate y queso fresco desboronado y dóblala  a la mitad, o puedes enrollarlas como tacos si quieres y vuelve a bañar con salsa; acomoda cada entomatada en los platos (4 en cada plato o las que quieras) y espolvorea con más queso y un hilillo de crema. Sirve con frijoles refritos de costado y adorna con aros de cebolla cruda.

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 6: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Pollo Asado:

La receta de Pollo Asado es una receta muy tradicional en nuestra gastronomía, una receta económica y fácil preparación, ideal para varios comensales.  Es una receta que tiene muchas variantes, porque permite emplear muchos ingredientes en la preparación, ya sea en la guarnición del propio pollo o bien como añadido al mismo para darle sabor.  En esta web especializada te iremos mostrando la mejor recopilación de diferentes recetas para que te conviertas en un experto elaborando en casa los mejores Pollos Asados. 

Preparación:Sin duda el pollo asado es una receta estupenda lo mires por donde lo mires, tanto por lo saludable que resulta la carne de pollo, como porque una de la formas más sanas de cocinarla es hacerla al horno, lo que sumado a la sencillez de preparación y que resulta una receta económica, se puede decir que es una receta muy completa. Y comenzamos ya con la explicación de la receta paso a paso, para que te resulte lo más sencillo posible hacerla sin problemas en casa. Vamos a limpiar bien el pollo, mételo bajo el grifo y quítale toda la suciedad que pudiera tener y revisa que no le queden restos de plumas, y por dentro asegúrate que está también limpio, quitando los restos que pudiera tener. Mientras dejamos escurrir, pasamos a preparar las patatas, así que las pelamos, lavamos y cortamos en rodajas de un grosor similar, con las que montaremos una cama de patatas en la bandeja del horno en la que vayamos a hacer la receta, a la que habremos echado un poco de aceite de oliva en el fondo antes de colocar las rodajas de patatas. Metemos la bandeja con las patatas en el horno y vamos a ponerlo a 150ºC, para que las patatas vayan cocinándose un poco mientras seguimos con la preparación. Colocamos un cazo con unos 300 ml de agua a calentar, junto con una pastilla de caldo de pollo, y cuando se disuelva bien vamos a agregarla sobre las patatas que estaban horneándose. Si habéis preparado más patatas, usad más cantidad de agua y otra pastilla más si fuese necesario. Mientras tanto vamos a pelar los ajos y exprimir el jugo de los limones, y los vamos a poner en un vaso para batirlos, junto a un chorrito de aceite de oliva virgen, un poco de perejil y un toque de pimienta negra molida. Vamos a batirlo bien hasta que quede una crema homogénea, con la que vamos a untar todo el pollo, para que coja bien el sabor por todos lados. Si lo hacemos con las manos conseguiremos que todo el pollo se impregne bien con la misma. Debe sobrarnos un poco de esta mezcla para usar después. Vamos a poner el pollo sobre la cama de patatas que teníamos dentro del horno, y subimos la temperatura del mismo a 180ºC, con calor tanto por arriba como por abajo. Hornearemos a esa temperatura sobre 40-45 minutos, y después daremos la vuelta y dejamos el mismo tiempo para que se haga la otra parte del pollo. Añadimos el resto de la mezcla que batimos antes. Al acabar ese tiempo, el pollo debe estar bien asado por todos lados, así que antes de sacarlo vamos a activar el grill del horno para darle un toque final para que se dore del todo y quede la piel crujiente, pero cuidado que no se queme, no perdáis de vista el horno en estos minutos para no arruinar la receta al final. Cuando veáis que está listo, apagamos el horno y sacamos la bandeja del mismo, para servir en la mesa tanto el pollo como la guarnición de patatas, que habrán quedado bien tiernas y con todo el sabor de la mezcla de ingredientes que empleamos anteriormente. Y a disfrutar de este estupendo pollo asado. 

Ingredientes:- Contramuslos de pollo, sobre un kilo y medio- Ajo, 5-6 dientes- Perejil, un poco- Una pastilla de caldo de pollo- Naranjas, tres grandes- Pimienta molida, un poco- Laurel, un par de hojas- Sal

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 7: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Espagueti Verde:

El chile poblano es uno de los chiles más utilizados en la cocina mexicana para condimentar todo tipo de platos, desde arroz, papas y pescado hasta pasta. Contienen un grado de picante muy bajo por lo que es ideal para todos aquellos que quieran adentrarse en los ingredientes propios de México pero sin excederse con el picante. No te pierdas esta receta de RecetasGratis.net y aprende a elaborar unos deliciosos espaguetis verdes con chile poblano.

Ingredientes para 6 raciones de Espagueti verde con chile poblano:

2 Paquetes de Espagueti, 1 Lata de Crema leche, 2 Cucharadas soperas de Consomé de Pollo en polvo, 3 Unidades de Chiles poblanos (verdes), 3 Dientes de Ajo medianos, 1 Cucharada sopera de Mantequilla.

Instrucciones | 45 minutos

1.-Lo primero que debes hacer es hervir los espaguetis. Para ello, coge una olla con la capacidad suficiente, ponla a calentar con agua y agrega especias al gusto para aromatizar la pasta. Vierte, también, un chorrito de aceite y dos cucharadas medianas de consomé pollo en polvo.

2.-Una vez hervidos los espaguetis, sácalos, cuélalos y pásalos por agua fría. Mientras se escurre el agua de la pasta, asa los chiles poblanos en el comal o plancha.

3.-Una vez asados, introduce los chiles poblano en una bolsa de plástico y ciérrala para que suden y puedas retirar la piel más fácilmente. Déjalos dentro durante 5 minutos, luego quita la piel, las semillas y las venas de los chiles.

4.-Ahora que ya tenemos los chiles listos, es el momento de hacer la salsa. Para ello, corta los chiles en cuadros, introdúcelos en la licuadora o recipiente de borde alto, incorpora el ajo, la crema de leche y un poco de consomé al gusto para salar la crema y bátelo todo.

5.-Hecha la salsa, pon una sartén a calentar para cocer los espaguetis con ella, hazlo a fuego medio y añade un poco de mantequilla. Cuando se derrita la mantequilla, vierte la salsa poblana para que se caliente y espese. Después, incorpora los espaguetis y revuélvelo todo bien hasta que adquieran el espesor deseado.

6.-¡Y listo! Ya puedes servir tus espaguetis verdes con chile poblano. Como ves, se trata de una receta sencilla y deliciosa.

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 8: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad

Quesadillas:

La Quesadilla es un plato tradicional mexicano, elaborado a base de tortillas de maíz y queso, aunque pueden añadirse otros ingredientes adicionales como los champiñones, el chorizo o alguna verdura. Existen muchas variantes de las mismas, ya que en cada zona de México se elaboran de una forma diferente, lo que hace que sean muy diferentes unas de otras, aunque mantienen siempre sus dos ingredientes básicos. A continuación hemos seleccionado varias recetas de Quesadillas, variadas y con ingredientes distintos, para que puedas aprender a prepararlas de varias formas, seguro que sorprendes a tus comensales con estas recetas tan estupendas.

Preparación:Unas de los tipos de quesadilla más apreciadas y consumidas son las de carne picada, tanto de cerdo como de ternera, incluso de una mezcla de ambas. Es una receta sencilla de preparar, como lo son de forma general las quesadillas, y que son ideales para comer como entrantes o como una comida ligera. Recetas hay muchas, ya que en cada lugar se preparan con ingredientes que pueden variar de uno a otro, pero en general la base suele ser la misma. Vamos ya con la receta detallada, para que las puedas preparar en casa sin ningún tipo de problema. Vamos a emplear carne picada, en nuestro caso emplearemos un trozo de carne de cerdo que nos ha picado el mismo carnicero, ya que de esta forma elegimos la carne que queremos emplear y nos la pican en el momento. Puedes comprar la carne ya picada, pero las que venden envasada no siempre son de buena calidad y no sólo incluyen carne entre sus ingredientes, así que siempre que puedas haz que tu carnicero de confianza te la pique. Otra opción es comprar el trozo de carne entero y cortarlo en trozos no demasiado grandes, como más os guste a la hora de comer el plato ya montado. Por otro lado pelamos y picamos la cebolla en trocitos no muy grandes, y con los pimientos hacemos lo mismo, los cortamos en trocitos tras lavarlos y quitarles las semillas y las venas blancas que tienen dentro. El tomate lo lavamos, pelamos y troceamos en daditos. Ponemos a calentar una sartén amplia con aceite de oliva virgen, y vamos a hacer en la misma la cebolla y el pimiento troceados, hasta que se rehoguen bien. Si queremos darle un toque de sabor picante, añadimos aquí una guindilla o un toque de ají molido. Añadimos después la carne picada y el tomate troceado, y salpimentamos por encima, y cocinamos unos minutos a fuego suave hasta que la carne quede doradita, y agregamos el maíz, que habremos escurrido bien antes. Mientras acabamos de hacer bien los ingredientes que tenemos en la sartén, vamos a calentar las tortillas, usando una sartén. Las calentamos por una cara y las volteamos, y entonces iremos rellenándolas con el relleno que hemos preparado en la sartén, añadimos una buena cantidad de queso Cheddar rallado y, opcionalmente podemos añadir unos jalapeños en rodajas, y apartamos en un plato, calentamos otra tortilla y la colocamos encima de la anterior para cerrar la quesadilla. Así hacemos con todas las quesadillas de carne y la servimos para comer calientes.

Ingredientes:- 8 tortillas de harina- 300 gramos de carne picada (de cerdo o ternera)- 150 gramos de maíz dulce- Una cebolla grande- Un pimiento verde- Un pimiento rojo- Un tomate maduro- Queso Cheddar rallado- Aceite de oliva virgen- Sal- Pimienta molida

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano

Page 9: Hipervinculos

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano 1 AV Hipervínculo Contabilidad- Jalapeños (Opcional)- Guindilla o ají molido (Opcional)

Tacos De Cecina:Preparación:

Guacamole: En un recipiente hondo ponga los aguacates pelados, ya sin cáscara y macháquelos con un tenedor. Ponga cebolla, chiles, jugo de limón, aceite, la calabaza molida previamente y mezcle perfectamente procurando obtener un puré. Hecho esto introduzca los huesos de aguacate y adorne con el cilantro. Aparte ponga 2 sartenes con aceite al fuego y en cada uno de los sartenes fría la cecina enchilada en uno y en el otro la cecina natural hasta que se doren. Procure que no pierdan todo su jugo; corte en tiras y junte las cecinas. Ponga de las 2 cecinas en una tortilla y haga el taco, acompañe con guacamole.

Ingredientes:

8 tortillas de maíz

8 tiras de cecina enchilada

Aceite

8 tiras de cecina natural

Guacamole:

1/4 de cebolla

1/3 de cilantro

1/2 calabaza

6 chiles serranos

3 cucharadas de aceite de oliva

3 aguacates

2 limones el jugo

Sal

Miguel Antonio Jesús Sosa Lozano