High line park

16
HIGH LINE PARK. NEW YORK Estefanía González Díaz Raquel Higuero Cárcel Claudia Soriano Vidal G4

description

Espacio urbano - Grupo 4

Transcript of High line park

Page 1: High line park

HIGH  LINE  PARK.  NEW  YORK  

     

Estefanía  González  Díaz  Raquel  Higuero  Cárcel  Claudia  Soriano  Vidal  G4  

Page 2: High line park

CONTEXTO  

Chelsea  

Hell’s  Kitchen  

Meathpacking  District  Río  Hudson  

Page 3: High line park

CONTEXTO  

Page 4: High line park

CONTEXTO  

Page 5: High line park

CONTEXTO  

ANTECEDENTES      OBJETIVOS:  •  Eliminar  la  circulación  de  trenes  industriales  a  nivel  de  calle  •  Evitar  la  gran  canRdad  de  accidentes  entre  trenes  y  carros  •  Evitar  atropellos  a  peatones  •  Liberar  el  denso  tráfico  de  la  ciudad  

ESTRATEGIA:  Construir  la  vía  a  través  de  los  edificios  en  lugar  de  ubicarla  por  encima  de  la  Avenida  para  conectar  directamente  con  

las  fábricas  y  evitar  la  degradación  del  entorno    

Page 6: High line park

CONTEXTO  

PROBLEMÁTICAS    MEATHPACKING  DISTRICT:  Degradación  del  barrio  industrial  con  la  desaparición  de  la  industria    CHELSEA  Parte   por   la   que   pasaba   el   High   Line  industrias  abandonadas    HELL’S  KITCHEN  Controlado  por  bandas  laRnas  y  centro  de  prosRtución    

Page 7: High line park

CONTEXTO  

POTENCIALIDADES    Vistas  desde  el  High  Line      

Page 8: High line park

CONTEXTO  

POTENCIALIDADES    

Separación  del  tráfico  rodado  del  tráfico  peatonal      

Tráfico    rodado  

Tráfico    peatonal  

Page 9: High line park

CONTEXTO  

CRONOLOGÍA      

1930:  para  dar  servicio  a  las  múlRples  industrias    

1980:  quedó  obsoleta  y  abandonada      

siglo  XXI:  se  consiguió  su  rehabilitación  como  parque  y  espacio  público  elevado.    

!

!

Page 10: High line park

INTERESES  DE  “FRIENDS  OF  THE  HIGH  LINE”    

OBJETIVOS  FIJADOS  

 •  Recuperación  de  la  

infraestructura  

•  Conversión  en  un  espacio  público  ajardinado  

•  Espacio  de  reunión  y  de  encuentro  social  

 

Page 11: High line park

     SOCIALES  •  Conseguir  una  imagen  de  preocupación  

ante  la  carencia  de  zonas  verdes  

CULTURALES  •  Recuperación  y  puesta  en  valor  de  la  parte  

histórica  de  la  ciudad    MEDIOAMBIENTALES  •  Espacio  verde  y  ajardinado  •  Incremento  de  la  plantación  de  arbolado  

en  la  ciudad  

ECONÓMICOS  •  Recaudación  de  dinero  debido  a  la  

necesidad  de  las  licencias  urbanísRcas    

       

OBJETIVOS  FIJADOS  

INTERESES  DEL  AYUNTAMIENTO  DE  NUEVA  YORK      

Page 12: High line park

ESTRATEGIAS  URBANAS  

FRIENDS  OF  THE  HIGHLINE    

1ª  STOP  DEMOLICIÓN    2º  APOYO  DE  CONGRESISTAS:    

 Hillary  Clinton  y  Charles  Schumer    3ª  APORTACIÓN  ECONÓMICA:    

 ¼  del  coste  por  el  alcalde    

2ºFASE  

1ºFASE  

1ª  CONCURSO  DE  IDEAS  2ª  CAMPAÑA  DE  RECOLECTA:  

 Fiestas  de  gala,  donaciones  privadas,  negociaciones  políRcas  3ªCONCURSO:  

 Expertos  urbanistas,  arquitectos,  ingenieros,  paisajistas,  biólogos,    arRstas  y  analistas  financieros    James  Corner  Field  OperaRons,  Diller  Scofidio  +  Renfro  

Page 13: High line park

ESTRATEGIAS  URBANAS  

ESTRATEGIA  MATERIAL    

  Sistema  flexible  de  bandas  prefabricadas  de  hormigónà  

 ensamblaje  con  diferentes    

configuraciones  y  en  disRntas  etapas  

Juego  de  %  entre  superficie  pavimentada  y  vegetalà  

   generación  de    diferentes  acRvidades  

Construcción  no  linealà      comenzar  por  los  

extremos  a  la  vez  

1  

2  

3  

1  

2  

3  

Page 14: High line park

INFLUENCIAS  URBANÍSTICAS  

MEATHPACKING  DISTRICT  

Apertura  de  bares  y  restaurantes  exclusivos  

Apertura  de  bouRques  exclusivos  

Page 15: High line park

INFLUENCIAS  URBANÍSTICAS  

CHELSEA  

Traslados  de  galería  de  arte  

Traslados  de  museos  

Page 16: High line park

INFLUENCIAS  URBANÍSTICAS  TREINTA  NUEVOS  PROYECTOS  

DESPLAZAMIENTO    PROBLEMAS  SOCIALES