HERRAMIENTAS MANUALES DE LIJADO Y PELADO … · The article gives account of a research project...

6
3 Páginas Páginas No. 92 77 HERRAMIENTAS MANUALES DE LIJADO Y PELADO PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN GUADUA* Julieth Cristina Londoño Sánchez** Asesora: D.I. Gloria Patricia Herrera Saray Sanding and Stripping hand tools for making Bamboo Crafts * Proyecto de grado 2011-2. Presentado como póster en el II encuentro Internacional de guadua y fibras naturales, Armenia, Noviembre de 2011. Hace parte de la investigación en guadua llevada a cabo por el grupo de Diseño, tecnología y cultura y su semillero código B, de la línea en tecnologías, coordinado por el D.I. Félix Cardona. ** Diseñadora Industrial, UCP - 2012. Contacto: [email protected]

Transcript of HERRAMIENTAS MANUALES DE LIJADO Y PELADO … · The article gives account of a research project...

3

PáginasPáginas No. 92

77

HERRAMIENTAS MANUALES DE LIJADO Y PELADOPARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN GUADUA*

Julieth Cristina Londoño Sánchez**Asesora: D.I. Gloria Patricia Herrera Saray

Sanding and Stripping hand tools for making Bamboo Crafts

* Proyecto de grado 2011-2. Presentado como póster en el II encuentro Internacional de guadua y fibras naturales, Armenia, Noviembre de 2011. Hace parte de lainvestigación en guadua llevada a cabo por el grupo de Diseño, tecnología y cultura y su semillero código B, de la línea en tecnologías, coordinado por el D.I. FélixCardona.

** Diseñadora Industrial, UCP - 2012. Contacto: [email protected]

PáginasPáginas No. 92

278

SÍNTESIS:El artículo da cuenta de un proyecto de investigación que presenta un análisis de las herramientasutilizadas por los artesanos de la guadua para el proceso de fabricación de sus productos,particularmente de las labores de pelado y lijado, y cómo por medio del diseño industrial se proponendos familias de objetos que optimizarían su trabajo, facilitando de esta manera la elaboración de lasartesanías. Se aplica la ergonomía preventiva y correctiva, para demostrar que por medio de lasherramientas diseñadas se optimiza el proceso de transformación de la guadua de su estado natural aobjeto artesanal.

DESCRIPTORES:Ergonomía, guadua, artesanía, Pereira.

ABSTRACT:The article gives account of a research project that presents an analysis of the tools used by bamboocraftsmen for the manufacturing process of its products, particularly in the stripping and sandingarea, and how through industrial design, two families of objects that will enhance their work areproposed, facilitating the development of handicrafts. Preventive and corrective ergonomics isapplied, in order to show that through the designed tools, the bamboo transformation process isoptimized from its natural state to a craft object.

DESCRIPTORS:Ergonomics, bamboo, crafts, Pereira.

Julieth Cristina Londoño SánchezHerramientas manuales de lijado y peladopara la elaboración de artesanías en guadua

3

PáginasPáginas No. 92

79

HERRAMIENTAS MANUALES DE LIJADO Y PELADO PARA LA ELABORACIÓN DEARTESANÍAS EN GUADUA

Para citar este artículo: Londoño S., Julieth Cristina (2012). “Herramientas manuales de lijado y pelado para la elaboración de artesanías en guadua”. En:Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCP, Nº 92 (Julio-Diciembre, 2012); p.77-82.

Primera versión recibida el 3 de julio de 2012. Versión final aprobada el 18 de julio de 2012

El proyecto del que da cuenta este artículomuestra cómo se puede ayudar a los artesanos dela guadua, mediante el diseño de herramientaspara el pelado y lijado manual del material,teniendo como prioridad la prevención deenfermedades laborales ocasionadas porcarencias ergonómicas (Estrada, 2000; Flores,2001; Saravia, 2006; Rincón, 2010) en lasherramientas actuales; por esta razón, elproyecto muestra el resultado correctivo ypreventivo óptimo que brindan las herramientasdiseñadas, pensando siempre en la calidadlaboral del artesano, sin dejar de lado la funciónde las herramientas de pelado y lijado, teniendoen cuenta el diseño centrado en el usuario,diseño emocional y el placer de los productos ynecesidades de los usuarios. Todo lo anterior,para llegar a un resultado adaptado al contextolaboral en las tareas de pelado y lijado querealizan los artesanos, con optimización de losfactores humanos y ergonómicos.

En el proyecto se hace un estudio del estadoactual de las herramientas utilizadas por losartesanos y de la cultura del artesano para realizarsu tarea; teniendo en cuenta este factor cultural,se presenta también el proceso de análisis deusabilidad antes de llegar al prototipo final; asímismo, se llega a herramientas de pelado y lijadode la guadua ergonómicamente adaptables a losrequerimientos necesarios para unos agarres

pertinentes, sin alterar la forma de realizar sutrabajo.

Materiales y métodos

En el centro de artesanías del departamento deRisaralda actualmente se encuentran registrados77 artesanos que trabajan la guadua; sinembargo; en dicho departamento se encuentranmás de 340 artesanos no vinculados a estaorganización, quienes trabajan este arte en suscasas o talleres, con las herramientas de lijado ypelado de la guadua que emplean para realizarsus artesanías.

El problema actual con esas herramientasmanuales se presenta cuando los artesanostienen molestias en los agarres, al realizar laslabores de pelado y lijado de la guadua, por locual se ven obligados a utilizar materialesalternos a los mangos de agarre, como pedazosde neumáticos y poliestireno expandido(“icopor”), que subsanan las dolencias de lasmanos, pero sin llegar a resultados óptimos.

Estas herramientas, a su vez, presentancarencias ergonómicas (Figura 1) que, con elpaso del tiempo, se reflejan en enfermedadesmusculo-esqueléticas y del túnel carpiano, quedificultan el agarre de objetos (Mungarro yMonge, 2001).

Julieth Cristina Londoño SánchezHerramientas manuales de lijado y peladopara la elaboración de artesanías en guadua

PáginasPáginas No. 92

280

Figura 1. Herramientas empíricas usadasactualmente por los artesanos para lijado ypelado

El objetivo principal del proyecto referido esdiseñar herramientas manuales que poseanagarres ergonómicos, ayudando así a facilitar elproceso de pelado y lijado de la guadua, para laelaboración de productos artesanales, sin atentarcontra la seguridad corporal del artesano. Paraello se debe:

Mejorar el agarre e incrementar la seguridadcorporal, para reducir riesgos laborales yproporcionar mayor control, seguridad,comodidad y eficiencia, reduciendo impactos enlas manos.

Realizar la comprobación de los simuladoresantes de llegar a los prototipos finales.

Facilitar la adaptabilidad en las formas de losmangos de las herramientas manuales en el áreade pelado y lijado de la guadua, para que haya unamayor eficienc ia en la prevención deenfermedades laborales a largo plazo.

Para lograr lo planteado anteriormente seescogió como población objetivo a la Red deempresarios de la guadua del Risaralda,compuesta por 22 artesanos de los 14municipios del departamento de Risaralda,ubicado en el centro occidente de Colombia, einmerso en el “Triángulo del café”, zona definidacomo la de mayor importancia en desarrollosocioeconómico de Colombia.

La Red de Empresarios de la Guadua,actualmente opera con 8 organizaciones sociasactivas, entre ellas Entrenudos, La Yaripa,Nuestra Tierra, Cañote, Argua, Fibra Total yArte Tamara. La Red tiene un sentido de trabajocolectivo para la comercialización de productosde sus socios, para la capacitación a otraspersonas interesadas en el oficio de la artesanía yelaboración de muebles de hogar y de oficina, ypara el beneficio general de un taller detransformación que cuenta con una dotaciónbásica de maquinaria.

Se pretende que los trabajadores de la guaduatengan una manera más eficiente y productiva dedesarrollar las tareas que realizan; de igualmanera, mejorar la forma y los procedimientosen la fabricación de los productos. (Figura 2).

Entre las diversas herramientas para el trabajo dela guadua, no existen herramientas diseñadasergonómicamente para este tipo de trabajo, quepuedan faci l i tar a l ar tesano un mejordesempeño; las herramientas con las quecuentan son adaptadas por los propiostrabajadores y en esta manipulación logranconseguir lo que se quiere en la actividad, sin

Julieth Cristina Londoño SánchezHerramientas manuales de lijado y peladopara la elaboración de artesanías en guadua

3

PáginasPáginas No. 92

81

tener en cuenta los problemas de salud eincomodidades en la labor; esto debido a laadaptación empírica de las herramientas.

Figura 2. Simuladores para evaluarergonomía de la propuesta

ResultadosPara lograr el éxito del proyecto se establecieronfactores de diseño fundamentales para elproceso, desde las propuestas iniciales hasta elprototipo final:• Uso en interiores y exteriores.• Los nuevos diseños de mango tendrían que

soportar el contacto con el agua.• Las herramientas debían variar sus medidas,

dependiendo de sus funciones.• El desarrollo de las herramientas y su empaque

debían ser acordes con la complejidadtecnológica encontrada en el país.

• Las herramientas debían brindar seguridad yestabilidad en el agarre.

• Las herramientas estarían diseñadas tantopara zurdos como para diestros.

Para llegar a las dos familias de objetosBAMBUSA (Figura 3), se extrajeron analogíasformales y funcionales de los anillos de la guaduay del rizoma, ya que su estructura es resistente yposee características formales orgánicas que lespermite a las herramientas diseñadas adaptarse,de una manera versátil, a la mano del artesano.

Figura 3. Prototipos de las herramientasdiseñadas para el pelado (Izq.) y lijado(Der.) de la guadua en su capa interna yexterna

Julieth Cristina Londoño SánchezHerramientas manuales de lijado y peladopara la elaboración de artesanías en guadua

PáginasPáginas No. 92

282

Conclusiones

El diseño presenta ventajas sobresalientes, comoel hecho de cumplir con características de tamañoy forma que permiten desempeñar al artesanocon facilidad su tarea; la herramienta diseñadapara el pelado interno de la guadua cumple conlas medidas para pelar un pedazo de guadua de30 cm., lo que le permita al artesano lograrbuenos acabados.

Dentro del diseño ergonómico, se destaca que laherramienta permite tener apoyo en la muñeca,para evitar fatiga laboral, y un correcto agarre dela herramienta.

En cuanto a las desventajas, se pueden mencionar

que la herramienta actual es un macheteconvencional, con una adaptación de otracacha en la otra punta del machete, lo cualcausa molestias debido a que es más pequeño;por esta razón, los artesanos le adaptan cauchopara que no les cause incomodidad. Además, laherramienta empleada por los artesanos de laguadua está hecha por bolillos de madera o porcualquier elemento que permita realizar elpelado interno de guadua.

De otro lado, la herramienta para lijar el troncode la guadua está conformada por pedazos deicopor, ya que es un material flexible y permitelijar la guadua, mientras que para lijar partesangostas no la poseen los artesanos; ellosutilizan lijas para realizar esta actividad.

Referencias

Estrada, J. (2000). (2ª edición).ErgonomíaMedellín: Editorial Universidad deAntioquia.

Flores, C. (2001). . México:Ergonomía para el diseñoDesignio.

Mungarro, C. y Monge, R. (2001). .AntropometríaObregón: Instituto Tecnológico deSonora, dirección de investigación yestudios de postgrado.

Rincón, O. (2010). Ergonomía y Procesos de Diseño.Consideraciones metodológicas para el desarrollode sistemas y productos. Bogotá: EditorialPontificia Universidad Javeriana

Saravia, M. (2006). Ergonomía de Concepción suaplicación al diseño y otros procesos proyectuales.Bogotá: Editorial Pontificia UniversidadJaveriana.

Julieth Cristina Londoño SánchezHerramientas manuales de lijado y peladopara la elaboración de artesanías en guadua