GUIÓN DE REFERENTES -...

40
GUIÓN DE REFERENTES NIVEL INICIAL

Transcript of GUIÓN DE REFERENTES -...

Page 1: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

GUIÓN DE REFERENTES NIVEL INICIAL

Page 2: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

2

Red de Escuelas de Aprendizaje

Módulo 2

Conciencia Emocional

En este módulo nos centraremos en el conocimiento de uno mismo, como parte de la capacidad de conciencia emocional. Entendemos a la conciencia emocional como la capacidad para tener conciencia de las propias emociones e identificar y reconocer las emociones, en el momento en que ocurren. Es el punto de partida y el comienzo de una exploración, descubrimiento y aceptación de nosotros mismos. Para continuar en esta línea, este año, profundizaremos en:

Conciencia emocional Autoeficacia Toma de conciencia de nuestras propias fortalezas

La conciencia emocional implica un proceso de autoconocimiento, que nos ayuda a tener una percepción de nuestra personalidad, incluyendo nuestras fortalezas, debilidades, pensamientos, creencias, motivaciones y emociones. Desarrollar la conciencia emocional nos permite también comprender a otras personas, percibir sus emociones, sus actitudes y sus respuestas en el momento presente. A través de las propuestas planificadas en las Bitácoras Docentes y en las Aulas virtuales continuamos explorando nuestro mundo emocional, y como les anticipamos en el módulo 1, incluímos actividades en los dos Ejes:

La doble alfabetización en el Nivel Inicial: Emociones- Cuentos- Lenguaje.

La formación de las familias en educación emocional.

Page 3: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

3

Fundamentación

¿Por qué creemos que es importante la Educación Emocional?

El propósito de la Educación Emocional radica en el desarrollo de la persona de manera integral, tomando en cuenta que deben estar contemplados tanto los aspectos cognitivos como los emocionales.

En consonancia, el nuevo Diseño Curricular para el Nivel Inicial, nos enuncia el siguiente propósito: “Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño”. (Diseño Curricular Nivel Inicial, 2018: 20).

“La escuela ocupa gran parte de la vida de una persona, y en ella el aprendizaje se efectúa de una manera individual y social, integrado e inmerso en un contexto escolar. En esta trayectoria, las emociones son integrales al aprendizaje, son la pieza crítica de cómo, qué, cuándo y por qué las personas piensan, recuerdan y aprenden (Immordino Yang, 2017). Es nuestra responsabilidad lograr que cada alumno encuentre un sentido en la propuesta académica, para poder encontrar su propio sentido en la vida”. (Podestá, M; Williams de Fox, y otros. 2018: 310)1

La escuela puede brindar oportunidades, desde las edades tempranas, para el desarrollo de niños saludables que puedan desplegar todo su potencial y sentir bienestar.

Esta manera de abordar el aprendizaje, con sus componentes racionales cognitivos y emocionales es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales en niños y jóvenes, para que además de lograr un aprendizaje más significativo, puedan sentir bienestar personal y social.

Un cuerpo sólido de investigaciones realizadas en diferentes países, da cuenta de que mucho de los problemas que afectan a nuestra sociedad actual tienen un trasfondo emocional. Es por ello que necesitamos comprender e incorporar esta dimensión en la escuela para formar ciudadanos más justos, responsables y respetuosos, con capacidades para construir una vida plena en comunidad con los demás2.

Investigaciones realizadas a partir de los primeros años del Siglo XXI han aportado evidencias de los efectos de la educación emocional. Entre los estudios que conviene reseñar está el Informe de la Fundación Marcelino Botín (2008) titulado Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Este trabajo presenta diversos meta-análisis basados sobre unas 800 investigaciones, en las que han participado alrededor de 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria. Los datos se refieren principalmente a Estados Unidos, pero también se incluye el Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Alemania y España. La conclusión general de las investigaciones es que el desarrollo sistemático de programas de educación emocional tiene un impacto importante para el desarrollo integral del alumnado. Este impacto se concreta en aspectos como los siguientes:

1 Podestá, M y otros (2018) Bienestar, emociones y aprendizaje. una visión integral de la educación emocional

en la escuela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aique Grupo Editor. 2 Referencia de esta cita: Agulló, M.J., Guiu, G.F., García Navarro, E., López Cassá, É., Bisquerra Alzina, R.

(Coord.), (2010) La educación emocional en la práctica, Cuadernos de Educación, N° 60, I.C.E. Universidad de Barcelona, Barcelona, Horsori Editorial, (págs. 31-32)

Page 4: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

4

Mejora significativa de las competencias emocionales y sociales

Reducción de problemas de exteriorización (ausentismo, comportamientos disruptivos, violencia, consumo de drogas, conducta antisocial), etc.

Mejora de actitudes y conductas positivas

Reducción de problemas de interiorización (ansiedad, estrés, depresión, trastornos mentales, salud mental, etc.)

Mejora en las calificaciones escolares y resultados académicos

Propósitos

Favorecer el reconocimiento de la escuela como espacio propicio para el desarrollo emocional, el aprendizaje significativo y la educación integral.

Promover la valoración de la Educación Emocional y su aporte al aprendizaje y al bienestar

personal y social.

Favorecer la comprensión de la conciencia emocional como capacidad inicial para el desarrollo emocional.

Generar espacios para crear experiencias que permitan explorar nuestro mundo emocional.

Ofrecer oportunidades para tomar conciencia de nuestras propias emociones: identificarlas y nombrarlas.

Crear espacios para vivenciar la interconexión entre pensamiento, emociones y acciones.

Promover un ambiente alfabetizador, facilitador de la conciencia emocional.

Promover la participación de las familias en el Taller de Formación en Educación Emocional.

Contenidos

La Educación emocional como proceso educativo y su impacto en el aprendizaje.

Etapas del desarrollo emocional

Las emociones: Definición – Funciones –Clasificación-

Las necesidades humanas.

EL Autoconocimiento: Conciencia emocional. Autoeficacia. Reconocimiento de las propias

fortalezas.

Estrategias para favorecer su desarrollo

Page 5: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

5

Marco Teórico

Educación emocional “La educación emocional tiene como propósito el desarrollo de la persona de manera integral tomando en cuenta el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo. Esto incluye el desarrollo de capacidades emocionales, personales y sociales, promoviendo el autoconocimiento y las habilidades sociales como por ejemplo la regulación emocional y la empatía, a fin de entablar relaciones sanas con los demás.”(Bisquerra, R, 2007) Como ya vimos, las capacidades se enseñan y se facilitan en el contexto de un entorno escolar seguro y afectuoso. Por tal motivo consideramos importante crear espacios enriquecidos para su enseñanza. Como enuncia el nuevo Diseño Curricular; “El Nivel Inicial, desde los marcos normativos vigentes, asume una finalidad formativa. Centra su acción en los modos de pensar, actuar y vincularse que los niños pueden construir y fortalecer en el Jardín de Infantes. Esto nos interpela a entender y visibilizar las capacidades que aparecen en juego al momento de aprender, y que deben desarrollarse progresivamente a lo largo de su escolaridad, puesto que se consideran relevantes para manejar situaciones cada vez más complejas de la vida diaria, en cada contexto y momento particular”. (Diseño Curricular Nivel Inicial 2018- 21-22).

---------------------------------------------------------------------------------

HACIENDO MEMORIA:

Etapas del desarrollo emocional.

El desarrollo emocional se refiere al proceso por el cual se construye la identidad, “supone una serie

de etapas que acompañan el crecimiento y desarrollo físico-corporal.” (Williams de Fox,2014). Este

proceso tiene lugar en diferentes etapas:

1- Reconocer y nombrar las emociones: etapa fundacional que significa conocerse a uno mismo,

autoconocerse.

Page 6: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

6

2- Aceptar las emociones: una vez que las reconocemos y le ponemos nombre a lo que sentimos,

podemos “comprender que está bien sentir emociones, que todos las tienen y que necesitamos

aprender a respetar lo que sienten los demás”. (Williams de Fox,2014: 156)

3- Expresar las emociones de manera positiva acorde a su edad y a la situación dada.

4- Regular o manejar las emociones: Es la capacidad de modular un estado afectivo, ya sea

manteniendo, aumentando o inhibiendo la emoción que se presenta o modificando su intensidad.

Puede ser entendida también como la modulación de los estados emocionales en función de las

metas que uno se propone. Esto es importante porque generalmente se asocia la regulación con

inhibir solamente. La regulación es el último estadío en el desarrollo emocional.

Emoción

Según la Real Academia Española la emoción es toda alteración del ánimo, intensa o pasajera, agradable o penosa, que siempre va acompañada por una alteración somática.

Para Juan Casassus (2007) la emoción es un flujo de energía vital encarnada, de carácter

relacional que vehiculiza información sobre mí y en relación con el mundo.

La emoción es un concepto multidimensional que se refiere a una variedad de estados. Por eso se habla de emociones. Éstas son reacciones a las informaciones que recibimos del entorno y de nuestro mundo interior. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Sin embargo, no siempre tenemos conciencia de ello, es decir, que sepamos y podamos expresar con claridad lo que estamos sintiendo en un momento determinado.

Funciones de las emociones

Las emociones tienen un valor adaptativo y son muy importantes para nuestro bienestar. Nos dan señales de alerta, nos informan. Regulan la conducta y nos ayudan a organizar nuestro mundo, ayudan a nuestra supervivencia y determinan la calidad de nuestras vidas. (Williams de Fox, 2014:46)

Idea fuerza:

El director y los docentes deben tener en cuenta en su vinculación con pares y alumnos, que

cuando las emociones tienen un impacto positivo, nos acercan a los demás, expanden la visión

personal de nosotros mismos,de los otros y del mundo. Generan mayores recursos para el

crecimiento personal,para el aprendizaje, y mayor conexión personal con los demás, y esto nos

produce bienestar.

Page 7: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

7

¿Por qué se disparan las emociones?

Emoción Función

Enojo Percepción de injusticia o frustración de un deseo. (Williams de Fox, 2014)

Alegría Percepción o expectativa de logro (Williams de Fox, 2014)

Miedo Percepción de amenaza o peligro con dificultad para enfrentarlo. (Williams de Fox, 2014)

Sorpresa Percepción de una situación inesperada que focaliza nuestra atención y nos alerta para evaluar los peligros potenciales. (Williams de Fox, 2014)

Disgusto/Asco Percepción de un estímulo provocado por una sustancia o situación que conduce al rechazo y la supervivencia. (Williams de Fox, 2014)

Tristeza Percepción de pérdida o de un cambio importante. (Perna,2005)

Un modo interesante y gráfico de clasificar las emociones es con la metáfora del “universo”. Entonces, como en el universo existen galaxias, a las emociones también las podríamos agrupar en grandes “galaxias” que contienen un conjunto de emociones de características similares.3

Emociones primarias

Emociones secundarias

Emociones mixtas

Emociones de fondo

Vienen inscriptas en nuestro patrón genético. Son universales y tienen una expresión facial y/o tono de voz característica.

Se aprenden. Son prosociales. Influidas por la cultura y el entorno.

V Son emociones más

complejas, entrelazadas

entre sí

Descriptas por Damasio, A.

(2008)

Enojo Tristeza Sorpresa Placer Miedo Disgusto

Ej: Empatía Compasión Vergüenza Culpa Orgullo Envidia Celos Desprecio Gratitud

Ej: Inseguridad Soledad Angustia Ansiedad Frustración Humillación

Entusiasmo Desánimo

3 Bisquerra R, Punset E, (2016) , Universo de Emociones, Edición PalauGea

Page 8: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

8

Idea fuerza:

Necesitamos ampliar nuestro vocabulario emocional para tener a disposición un mayor repertorio de palabras que expresen emociones que faciliten un mejor conocimiento de sí y de los demás. Los docentes diseñarán actividades que puedan favorecer una riqueza en la expresión de nuestro mundo emocional.

Proceso de generación de emociones

Nuestros comportamientos se relacionan con emociones y pensamientos que se activan por algún

estímulo externo o interno. Nuestra percepción acerca de los mismos dispara una emoción que nos

dispone a la acción. Comprender la interconexión entre el activador, emoción y comportamiento nos

permite anticipar respuestas, evaluar alternativas y tomar las mejores decisiones en las diferentes

situaciones que se nos presentan.

Idea fuerza:

“Lo que nosotros vemos en los alumnos, en los padres y en cualquier persona frente a

nosotros son las conductas que expresan y manifiestan determinada emoción”(Williams de

Fox, S. 2014: 82)

…”ver más allá de lo obvio” y “más allá de la conducta manifiesta” nos permitirá tener una

visión y comprensión más global y certera de lo que les está pasando a una persona.”

(Williams de Fox, S. 2014: 83), para intervenir sin juicios, prejuicios y evaluaciones.

ACTIVADOR → EMOCIÓN → CONDUCTA → CONSECUENCIA

Page 9: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

9

Las emociones y las necesidades básicas

Las necesidades humanas son universales, y todos tenemos las mismas. El psicólogo Abraham Maslow clasifica las necesidades humanas siguiendo una jerarquía. En la base

de la pirámide se encuentran las necesidades fisiológicas, en orden ascendente siguen las de

seguridad, ambas relacionadas con la supervivencia; luego las necesidades sociales, las de estima o

valoración y las de autorrealización, relacionadas con el crecimiento y el desarrollo pleno.

Lo que moviliza una emoción está en relación con las necesidades humanas.

Nuestro desafío como educadores es mirar más allá de la conducta manifiesta, movida por una emoción (enojo, tristeza, etc), corriendo el velo de lo obvio y tratando de comprender qué necesidad humana no está siendo satisfecha ya que un alumno con necesidades básicas insatisfechas difícilmente podrá aprender.

“La violencia es la expresión más trágica de las necesidades básicas insatisfechas” (Marshall Rosenberg -Congreso Internacional de Comunicación No Violenta, Buenos Aires, Argentina)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conciencia emocional: El autoconocimiento y la comprensión de las emociones de los demás El autoconocimiento constituye la base de la construcción de todas las demás capacidades, ya que conocer las emociones, los recursos y fortalezas de uno mismo nos ayuda a movernos en la vida con certeza de que podemos ser autores de nuestro futuro y entender cómo formamos parte de aquellos grupos sociales que constituimos.

Para comenzar este camino de autoconocimiento es menester girar el foco de atención que tenemos puesto en otros, en nuestro contexto y dirigirlo hacia nosotros mismos: a nuestros procesos emocionales, a nuestros procesos de pensamiento y aprendizaje, a nuestras acciones.

Page 10: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

10

Conciencia emocional: El autoconocimiento como primer paso para descubrir nuestro mundo emocional El autoconocimiento forma parte de la conciencia emocional. El autoconocimiento nos facilita el tener conciencia de las propias emociones e identificar y reconocer aquellas emociones en el momento que ocurren. Es el punto de partida y el comienzo de una exploración, descubrimiento y aceptación de nosotros mismos.

El autoconocimiento y una práctica necesaria: La atención plena

“La atención plena incluye muchas “funciones”, en particular dos: darse cuenta y recordar. Darse cuenta significa eso mismo, darse cuenta de lo que está sucediendo ahora, que incluye principalmente qué pensamos y sentimos mientras suceden las cosas a nuestro alrededor. El darse cuenta es poder asociar y ver la relación entre lo que pasa afuera y lo que nos pasa internamente. (...) El darse cuenta nos “habla” sobre el ahora y desde allí podemos comprenderlo mejor. El volverse consciente de algo nos permite hacer algo con ello, y entre esto está el poder elegir. La elección dependerá de la claridad y calma que tengamos y de las opciones que podamos ver y generar desde esa claridad y calma. El desarrollo y práctica de darse cuenta, tanto de lo interno como de lo externo, nos vuelve más atentos y conscientes para reconocer límites y disfrutar cuidados. El cuerpo permanentemente nos da señales de lo que necesita y aprender a cómo cuidarlo forma parte de nuestra salud global, integral. Desde allí resulta más fácil poder cultivar y distinguir aquellas cosas que nos hacen bien. Muchos de nosotros tomamos decisiones teniendo en cuenta lo que hay que hacer, lograr o tener, guiados por creencias o mandatos socioculturales automáticos, sin darnos cuenta que sobrepasamos nuestros límites y nos alejamos de nuestras creencias y valores. El motor de muchas de estas conductas es el obrar hacia un “tener” o “hacer” para luego “ser”, cuando en realidad ya somos.” (Plebst, C. 2018: 69-70)4 “La relación del darme cuenta con el recordar es la de recordar darme cuenta. Poder tener una fracción de segundo en la cual me pregunto: ¿Dónde y cómo estoy? es importante. ¿Estoy sumido y abstraído en un pensamiento o estoy en contacto con lo que está sucediendo? En esa fracción de aprender a pausar, ver y darse cuenta, se da la práctica. (...) De algún modo, esta manera de estar contrasta con una manera más reactiva y automática de hacer. Lo que logramos es incluir un instante, una pausa para volverse consciente de lo que está sucediendo adentro y afuera”. (Plebst, C. 2018: 70- 71)5

4 Podestá, M y otros (2018) Bienestar, emociones y aprendizaje. una visión integral de la educación emocional en la

escuela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aique Grupo Editor. 5 Podestá, M y otros (2018) Bienestar, emociones y aprendizaje. una visión integral de la educación emocional en la

escuela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Idea Fuerza:

El autoconocimiento es la primera etapa, fundacional para todas las demás, y suele ser la menos trabajada. A veces sucede que nos detenemos más en trabajar otras capacidades, como la regulación de las emociones.

Page 11: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

11

La propuesta, es salir del piloto automático y comenzar a mirarnos y registrarnos. Explorar nuestras emociones nos permite conocernos, descubrir nuestras necesidades, nuestras preferencias, lo que nos gusta y lo que no, entre otras cosas; este conocimiento nos lleva a tomar las mejores decisiones para nosotros y los demás.

Conciencia emocional “La conciencia emocional consiste en conocer las propias emociones y las emociones de los demás. Esto se consigue a través de la observación del propio comportamiento así como el de las personas que nos rodean. Ello supone saber distinguir entre pensamiento, acciones y emociones; comprender las causas y consecuencias de las últimas; evaluar su intensidad; y reconocer y utilizar su lenguaje, tanto en comunicación verbal como no verbal” (Bisquerra,R. 20116) Las personas que están conectadas con sus emociones, son capaces de pensar racionalmente, tomar buenas decisiones y conectarse con los demás. La conciencia emocional es una experiencia, una vivencia personal, donde se integra el mundo físico exterior a través de los sentidos con lo que pensamos y sentimos en nuestro mundo interior. Esta posibilidad de sentir y vivenciar el mundo interior nos permite abrirnos y conectarnos con lo que ocurre con los demás y por eso es tan importante tener la posibilidad de desarrollarla desde edades tempranas.

Autoeficacia emocional. La autoeficacia emocional se construye a partir de la conciencia emocional. Se refiere a las creencias o juicios que tiene cada persona sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar los resultados deseados (Bandura, 1995) Ser autoeficaz es sentir que uno puede, que uno tiene las competencias para generar las acciones necesarias para llegar al resultado.

6 https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/faros_6_cast.pdf

Idea Fuerza:

Las personas adultas (personal docente y familias) son un modelo de comportamiento para los niños y jóvenes.

Es imprescindible que primero se formen emocionalmente los educadores y manifiesten las competencias emocionales en su comportamiento, ya que las personas jóvenes aprenden más por lo que ven hacer que por lo que se les dice que hagan (Bisquerra Alzina (2010: 111)

Page 12: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

12

Para transformar lo imposible en posible es necesario sentirse competente y esto se construye en la interacción entre los factores personales, la conducta y el entorno. ¿Por qué es importante la creencia acerca de la autoeficacia? Es importante porque:

- Influye en las decisiones que tomamos y el curso de acción a seguir - Determina cuánto esfuerzo pondremos en la tarea - Es fundante de la motivación, el bienestar y el logro personal

Los modelos e intercambios que los niños y jóvenes han tenido con sus padres, docentes y pares influyen en la construcción personal de la autoeficacia. Aquellos que tienen una autoeficacia alta, persisten más en el tiempo, invierten energía en actividades desafiantes y prueban más. Niveles altos de autoeficacia académica puede ayudar a que los estudiantes persistan cuando se enfrenten a dificultades o desafíos, mientras que aquellos que tienen niveles bajos de autoeficacia tienden a abandonar o buscar alternativas menos desafiantes (Bandura, 1995)7. A tener en cuenta: Ofrecemos actividades que promueven la autoeficacia en las actividades específicas que figuran en el cuadernillo.

Autovalía o Valoración de uno mismo El autoconocimiento facilita el reconocimiento de nuestras propias fortalezas: características básicas de toda persona, rasgos positivos que construyen los fundamentos de nuestra identidad. Tomar conciencia de las mismas nos permite potenciar los recursos que tenemos disponibles e incrementar el compromiso con las tareas que abarcamos, es decir, si la persona es consciente de sus fortalezas personales a la hora de utilizarlas en una tarea concreta, el compromiso con ésta aumenta de forma considerable (Seligman, 2002). El despliegue de las fortalezas contribuye a una vida con más significado y compromiso, con más emociones positivas, con relaciones sociales más sanas y duraderas, y con mayores logros. (Peterson & Seligman, 2004). Aumenta nuestro bienestar, poseemos momentos de fluidez con la tarea y con la gente que nos rodea, nos energiza e inspira para lograr los objetivos que tenemos por delante. Descubrir y desarrollar las fortalezas personales nos brinda una vida auténtica, integrada y completa. Las fortalezas personales están relacionadas con el rendimiento académico, la satisfacción con la vida y el bienestar de los niños y jóvenes (Park & Peterson, 2008a).

Idea fuerza:

Reconocer y cultivar las fortalezas ayuda a nuestros alumnos a compensar las limitaciones y a

enriquecer su auto-confianza, para que puedan incrementar su potencial personal.

7 Bandura, A. (1995). Self-Efficacy: The exercise of control. New York: W. H. Freeman and Company.

Page 13: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

13

Saludo Inicial en la Sala

Objetivo: - Saludar registrando al otro.

Tiempo: 10 minutos

ACTIVIDADES TRANSVERSALES

Seguimos trabajando en el aula con las actividades transversales propuestas en el Módulo 1:

-Agenda del día -Termómetro emocional -Rondas de intercambio de inicio.

-Momentos de atención plena.

Este año incorporamos las siguientes actividades transversales:

-Saludo Inicial en la sala

-Ronda de Intercambio de cierre en el aula

-Propuestas que favorecen los hábitos de cortesía: (gracias, permiso, por favor, buenos dìas.)

-Propuestas de Valoración y Gratitud en situaciones cotidianas

Idea Fuerza:

El docente es modelo para sus alumnos. Sus acciones impactan en la vida de los más

pequeños. Su estilo de relación puede ser imitado por ellos. Esta actividad sostenida en el

tiempo favorece el acercamiento, el registro y valoración de los otros, y el bienestar de cada

uno de los miembros del grupo.

Page 14: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

14

Rondas de intercambio (de inicio y de cierre)

Ronda de cierre

Desarrollo:Un alumno por día, se pondrá en la entrada de la sala, para recibir a sus pares. En el momento en el que cada niño ingresa, los niños lo saludarán utilizando una manera diferente,eligiendo entre las opciones que se presentan en las imágenes de la cartulina.

A tener en cuenta: Inicialmente esta actividad la desarrolla el docente como modelizador de la misma.

Sugerencias: Les compartimos el siguiente enlace de modelo

https://www.youtube.com/watch?v=2bG-Na4OOHs

Es importante que el docente semanalmente cambie la cartelera de saludos, para que no decaiga

el entusiasmo de los niños en esta propuesta.

Page 15: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

15

Objetivo: Registrar y compartir con

mis pares, un momento, o acción positiva

que haya acontecido en la jornada.

Tiempo: 15 minutos

Recursos: música, almohadones

Desarrollo: Al finalizar la jornada les pedimos a los niños que se ubiquen en una ronda,

sentados en el piso o en la silla, y el docente también se incluirá en la misma. A continuación se

invita a los niños realizar una serie de respiraciones. Después de unos instantes, el docente les

pedirá que registren un momento o acción positiva que les haya sucedido en el dia y que

completen la frase:

- Hoy me siento agradecido....

A tener en cuenta: La intencionalidad es que los niños puedan completar la frase relacionando el

buen momento vivido o la acción positiva recibida con el agradecimiento.

Idea Fuerza:

Este “tiempo de pausa” y reflexión es beneficioso para dar sentido a las experiencias personales y tomar decisiones acerca del comportamiento futuro… (Immordino Yang, 2017). Estas rondas permiten generar emociones positivas y sentir el impacto de las experiencias escolares, tanto personales como sociales. Es importante generar este espacio de diálogo y reflexión tanto al inicio como al cierre de la jornada.

Page 16: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

16

Agenda del día

Idea Fuerza:

Hay acciones del docente en el aula que favorecen el sentido de seguridad, que afectan la

dinámica del aula, el bienestar de los alumnos y el del propio docente. Una de estas acciones es

realizar la agenda del día.

Hacer explícito a través de imágenes la secuencia de actividades del día les permite a los niños

anticipar lo que vendrá, y tener la información necesaria para “ver el todo” a fin de abordar “las

partes”; esto brinda seguridad y calma, y baja el nivel de ansiedad por lo desconocido.

Termómetro Emocional:

Idea Fuerza:

“Ser capaz de poner nombre a las emociones es una forma de conocernos a nosotros mismos. Entender el universo emocional ayuda a conocer el campo de posibilidades”8 La información que nos brinda esta actividad es sumamente valiosa, ya que le permite conocer al docente qué alumnos necesitan su cuidadosa atención.

Variantes: Relacionamos el Termómetro Emocional con el Eje Doble Alfabetización.

Los invitamos a incluir de modo dinámico nuevas emociones en el termómetro emocional de las

salas, teniendo en cuenta que cada emoción puede cobrar intensidades distintas.

Con el propósito de continuar enriqueciendo el vocabulario emocional, en esta oportunidad les

proponemos que coloquen carteles con palabras que hagan alusión a diferentes tonalidades

emocionales.

8 Bisquerra R, Punset E, (2016), El universo de emociones, Edición PalauGea

Page 17: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

17

Por ejemplo: Debajo de la imagen seleccionada para expresar ALEGRÍA , se pueden colocar palabras que remitan a distintas intensidades de la misma; (contento, feliz, divertido, etc).

---------------------------------------------------------------------------------

Momentos de Atención Plena

Idea Fuerza:

La atención plena implica estar presente de modo deliberado en el aquí y en el ahora, desde una

actitud que observa y explora. Es estar abierto y amable sin juzgar las emociones y pensamientos

que aparecen, si no observándonos con curiosidad.

Los niños, son verdaderos maestros de la atención plena y tienen una gran capacidad para “estar

presentes”.

“Poco a poco, la mayoría de los niños y niñas, irán perdiendo, o más bien, dejarán de utilizar, su

valiosa predisposición a la atención plena. No hace falta decir que podrán aprender a cultivarlo de

nuevo cuando sean adultos. Pero, al fin y al cabo, ¿no sería más simple y lógico ayudarles a

preservar y cultivar este valor maravilloso?”9(Snel; 2017)

La pausa y la respiración son necesarias antes de proponer cualquier actividad de

autoconocimiento. Si no “paramos”, difícilmente podremos sintonizar con nuestro interior.

9 Snel E, (2017). Tranquilos y atentos como una rana. Editorial Kairós, Pág 12.

Page 18: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

18

Actividades:

1. Jugamos a “parar”

Idea Fuerza:

Los adultos y los niños estamos constantemente bajo el efecto de diversos estímulos visuales y

auditivos y no estamos acostumbrados al silencio. Para poder conocernos más y mejor es

aconsejable que cultivemos espacios de silencio en nuestro día y que nos ejercitemos para que sea

una práctica diaria.

Objetivo:

● Utilizar la respiración para entrar en

calma.

Tiempo: 15 minutos

Recursos: Cartel con un ícono de

“pausa” y en el revés la imagen de respirar.

Desarrollo:

El docente invita a los niños a ubicarse en una ronda para poder contarles en qué consiste el juego de la pausa.

Page 19: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

19

A continuación les presenta una pancarta con el icono de la pausa.

Inicia un diálogo preguntando si conocen esa imagen, donde la vieron, para qué sirve, qué significa....

Los invita a desplazarse por el espacio de manera libre y les da la primera consigna: tienen que estar atentos porque cuando levante la pancarta del icono de la pausa, ustedes tendrán que parar. Esta consigna la repite varias veces.

Seguidamente el docente incorpora una presentación de un nuevo ícono: un niño respirando. Los invita a ponerse en movimiento y cada vez que levanta ese ícono, deben parar y realizar tres respiraciones profundas.

Finalizado el juego, los invita a reflexionar:

➔ ¿Cómo sintieron su cuerpo cuando estaban en movimiento? ….. ➔ ¿y cuándo realizaron las tres respiraciones profundas?...........

A tener en cuenta: Podemos retomar el uso de la pancarta con la“tecla de pausa” y con el ícono “respirar” en aquellos momentos en que necesitemos entrar en calma.

2. Nos expresamos al son de la música.

Idea Fuerza:

Nos conectamos con lo que está sucediendo: “el yo experiencial”. La música es un estímulo

poderoso que despierta en nosotros diferentes sensaciones, emociones.

Objetivo: conectarnos con las emociones que produce la estimulación musical.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Música. Papel afiche pegado en las paredes. Témperas de diferentes colores. Pinceles.

Desarrollo: Se colocará una secuencia musical con variaciones rítmicas. Se invita a los niños

Page 20: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

20

a conectarse con la música y expresar las emociones que la misma le genera utilizando los colores

y las formas que cada uno elija en los afiches colgados.

Finalizada la actividad el docente les propone recorrer y observar las producciones realizadas por

todos los niños y dialogar en ronda acerca de las emociones que se suscitaron.

A tener en cuenta: Se colocará en las paredes de la sala, papel madera o afiche para que los niños

puedan expresarse en el plano vertical, con témperas y pinceles).

Actividades que promueven la Conciencia Emocional

1- Bailamos al son de las emociones

Idea Fuerza: ”Las expresiones artísticas son generadoras de emociones y nos conectan con

nuestra sensibilidad y emocionalidad”. (Sonia W de Fox, 2014: 150)

Objetivo: Que los niños puedan

escuchar diferentes estilos musicales y

expresen con el cuerpo las emociones que les

generan.

Tiempo: 30 minutos

Recursos: música, cintas de diferentes

colores de 1 metro aproximadamente.

Desarrollo:

El docente ofrecerá una cinta de color a cada alumno, luego los invitará a bailar y expresarse

con el cuerpo al ritmo y sonido de la música.

Les dará la consigna: “Escuchá la música y expresá con mi cuerpo y con la cinta lo que sentís”.

La propuesta se enriquece cuando variamos los estilos y ofrecemos piezas de música

contrastantes. (por ej; “Las cuatro estaciones” de Vivaldi, o “Los planetas” de Gustav Holst).

Finalizada la actividad, sentados en ronda, los invitamos a compartir qué emociones fueron

sintiendo, y/o se puede registrar lo compartido en el termómetro emocional.

Page 21: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

21

A tener en cuenta: sugerimos que el docente vuelva a hacerles escuchar las diferentes melodías

para que los niños expresen las emociones sentidas en cada una de ellas.

2. El líder rotativo10

Idea Fuerza:

A través del juego los niños pueden reconocer sus propias fortalezas y sentirse capaces de lograr

ciertas metas. Descubrir y desarrollar las fortalezas personales y el sentimiento de autoeficacia,

aumenta su bienestar, los momentos de fluidez en la tarea y la motivación para lograr los

objetivos que nos proponemos.

Objetivos:

-Generar un clima de participación y protagonismo. - Motivar la creatividad e iniciativa.

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo:

El juego consiste en adjudicar dos roles: “guía/líder “ y “coro/grupo”.

El docente coloca un aro en el piso de la sala, e invita al líder que ingrese dentro del aro. El líder

realiza diferentes movimientos o acciones y el grupo lo imita hasta que el docente hace sonar una

campana o golpea las palmas.

La actividad continúa con nuevos líderes que proponen nuevas acciones o movimientos. Es

10

Adaptación de: Inés Sanguinetti, I; D’Angelo,J (2013) La creatividad en el aula, aprender a vivir y vivir aprendiendo. San

Isidro: Fundación Crear vale la pena, 2013

Page 22: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

22

importante que el docente promueva que haya siempre alguien nuevo ejerciendo el rol de líder.

Finalizado el juego y sentados en ronda, el docente inicia el diálogo, preguntando:

● ¿Cómo se sintieron mientras jugábamos?

● ¿Cómo se sintieron mientras lideraban el juego?

● ¿Cómo se sintieron mientras imitaban al compañero?

3. A prestar nuestra voz...

Idea Fuerza:

Ser autoeficaz es sentir que uno puede, que uno tiene las competencias para generar las acciones necesarias para llegar al resultado.

Objetivo: - Desarrollar la atención y la

comprensión del lenguaje no verbal. - Sentirse autoeficaz. - Identificar las emociones propias y las

de los personajes.

Tiempo: 30 minutos

Recursos: - Disfraces, máscaras - Tarjetas con la imagen de cuatro

personajes y el relato de cuatro situaciones.

Desarrollo:

El docente muestra a sus alumnos las tarjetas con la imagen de los personajes e invita a que uno

de ellos se anime a comenzar el juego eligiendo una de las tarjetas. (Jardinero, abuelo, cocinero y

payaso)

Luego el docente lo invita a abrir la caja con los disfraces. Mientras el niño se disfraza de acuerdo

al personaje elegido; el docente convoca al resto del grupo diciéndoles: “Esta mañana nuestro

(personaje).... se levantó sin voz y quiere contarnos qué le pasó. Vamos a tener que estar muy

atentos para comprender su mensaje”.

Page 23: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

23

A continuación, el docente le dice al oído la situación que tiene que representar y le anticipa al

resto que aquel que logre traducir el mensaje será el nuevo personaje sin voz.

Finalizada cada una de las dramatizaciones les sugerimos algunas de las intervenciones que puede

hacer:

-Dirigiéndose al alumno que representó, podemos preguntarle: ¿Cómo te sentiste mientras

transmitías el mensaje? ¿Cómo te sentiste cuando tus compañeros lo descubrían? ¿Qué fue lo que

más te costó?

Le damos un aplauso porque se animó a comunicarnos el mensaje.

-Dirigiéndose al resto de los alumnos podemos preguntar:

● ¿Cómo se sintieron mientras jugábamos?

● ¿Qué tuvimos que hacer para cumplir la consigna?

● ¿Cómo se sentía el personaje? ¿Cómo se dieron cuenta?

Relatos:

● Jardinero: “Mientras cortaba el pasto, me caí en un pozo. ¡Qué susto! Me golpeé las

rodillas, pero pronto me levanté”

● Abuelo: “Cuando abrí la puerta de casa, encontré en el suelo una caja. ¡Qué sorpresa!

● Cocinero: “Mientras revolvía la sopa, empecé a sentir un olor feo...¡Qué asco! Abrí el

horno y miré el pollo que se había quemado!”

● Payaso: “Me pinté la cara, me puse la nariz y el sombrero. Miré a los chicos y con alegría

les mandé un beso volador”

Variante:

El docente les ofrece diferentes revistas o imágenes de diversos personajes. Los niños reunidos en

grupos eligen uno y relatan al docente una situación. El docente toma nota para jugar

nuevamente “A prestarles nuestra voz”.

---------------------------------------------------------------------------------

Page 24: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

24

ANEXO 1: EJE DOBLE ALFABETIZACIÓN

PROYECTO LITERARIO ANUAL: CUENTOS, EMOCIONES Y LENGUAJE.

Seguimos enriqueciendo nuestra mirada acerca de la doble alfabetización.

Emociones y lenguaje

Señalamos que la primera etapa del desarrollo emocional, Autoconocimiento, consiste en “reconocer y nombrar” las emociones y para poder avanzar en este desarrollo el lenguaje es nuestro aliado fundamental. En palabras del Dr. Rafael Bisquerra, “las limitaciones del lenguaje imponen restricciones al conocimiento de lo que me pasa en una emoción.”11 Es por eso, que se requiere un esfuerzo intencional y deliberado por la adquisición de “vocabulario emocional” que permita tanto a los adultos como a los niños expresar con mayor precisión lo que sienten. Cuando contamos con una denominación más precisa para nombrar las emociones, porque nuestro vocabulario se enriqueció, obtenemos un entendimiento más acabado de nosotros mismos, de nuestras percepciones, lo cual será un paso necesario para alcanzar las próximas etapas del desarrollo emocional. En este sentido, la literatura infantil, nos permite ir incorporando nuevo vocabulario emocional que debemos transferir a las situaciones cotidianas en la sala. Para ampliarlas, podemos remitirnos a las emociones del personaje de un cuento que hayamos leído en la sala.

En el libro Emocionario, de Rosa Collado Carrascosa, se incluyen algunas de las siguientes

emociones: soledad, orgullo, satisfacción, desamparo, irritación, tensión, ternura, asombro, envidia,

deseo, decepción, admiración, frustración, etc. Este libro nos abre la posibilidad de conocer la

definición de cada emoción, qué se siente, cuánto dura y qué sucede cuando sentimos esa emoción,

qué ocurre en nuestro cuerpo, cómo identificarla. De esta manera se nos muestra la multiplicidad de

emociones que podemos sentir y se desarrolla el autoconocimiento.

Asimismo para dar cuenta de la variedad del vocabulario emocional, el Dr. Rafael Bisquerra (2016: 48), se refiere al “universo de las emociones” y menciona más de 500 emociones. Marshall Rosenberg, a su vez, describe unos 200 estados emocionales.

11

Bisquerra R, Punset E, (2016) Universo de las emociones, Editorial PalauGea.pp. 40

Page 25: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

25

De este modo, estaríamos trabajando la doble alfabetización, incorporando nuevo vocabulario a

través de la lectura de cuentos y del reconocimiento de las emociones.

Crear ambientes alfabetizadores:

¿Por qué es importante crear un ambiente alfabetizador?

“La lectura nos ayuda a crecer, a conocer nuestras emociones más intensas, a desarrollar la visión

interior, a través de la cual se despiertan nuevas áreas en nuestro cerebro. Y aquí comienza su

función como elemento de educación emocional, una de sus misiones más sagradas”. (Ibarrola

López de Davalillo, B., 2017)

Los ambientes con libros, materiales para escribir y personas que leen y escriben, ayudan a los niños

a comprender que la lectura y la escritura son actividades importantes, divertidas y de mucho valor.

Un ambiente alfabetizador es aquel en el cual el niño está en contacto con diferentes tipos de

textos, y con actividades que lo ayudan a explorar, descubrir y construir conocimientos en torno al

lenguaje y las emociones.

Diversos estudios demuestran que cuanto más leen los niños y más les leen, mejor se desempeñan

en la lectura y escritura. Además, estar diariamente en contacto con libros y disfrutar de actividades

sencillas como escuchar cuentos, despierta en ellos el deseo y la motivación por leer.

El ambiente alfabetizador se crea mediante la introducción de variados portadores de textos en las

aulas: libros, revistas, afiches, juegos, diarios, envases, etc. Pero no basta con los materiales, el

ambiente alfabetizador se define, también, por las prácticas culturales que se dan en la clase y de las

acciones que desarrolla el docente, quien a partir de la lectura de los textos y de la reflexión de los

mismos puede generar un entorno propio para abordar la alfabetización emocional.

“Recordemos por un momento nuestra infancia. ¿Alguien nos contaba cuentos? En estos momentos de

prisas y falta de tiempo se está perdiendo la magia de contar cuentos, cuyo significado a veces no

comprendíamos porque lo esencial era el contacto, la voz y la mirada, aliados en ese momento amoroso

de dicha y paz inmensa donde algún familiar leía mientras nos tenían abrazados, o estábamos inmóviles,

expectantes........ Su voz cambiaba de registro según la situación o la emoción que estuviera viviendo el

personaje, provocando en nosotros la misma emoción vivida desde una cierta distancia, avivando

nuestra curiosidad y permitiendo imaginar lo que allí pasaba.

Este encuentro emocional es insustituible, de ese modo la palabra se convierte en transmisora de

afectos, no solo de contenidos, y recupera el poder que le corresponde como reina de la imaginación.

Page 26: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

26

Primero fue la magia de la escucha, actividad que no es pasiva como alguien pueda suponer, sino que

mueve la mente y el corazón al mismo tiempo. Después llegó la palabra, permitiendo a niños y niñas

expresarse e inventar historias y después llegó la palabra escrita, el acceso a un nuevo mundo lleno de

misterios y emociones.” (Ibarrola López de Davalillo, B., 2017)

Los siguientes recursos forman parte de un ambiente alfabetizador:

-La biblioteca de aula. Es indispensable contar con una biblioteca del aula con libros literarios

(cuentos, novelas y poemas) y no literarios (enciclopedias, textos informativos, recetarios de cocina,

etc.). A partir de la biblioteca, se pueden organizar diferentes propuestas didácticas, actividades

permanentes de lectura y proyectos especiales

-Ambientaciones: Es importante pensar el aula como un espacio flexible que se puede modificar en

función de la realización de ciertos proyectos o actividades especiales. Además de asignar un lugar a

la biblioteca del aula, cuando se dispone de espacio, se pueden armar diferentes ambientaciones.

Podemos utilizar la manta de Bienvenida y disponer en ellas los cuentos.

-Las paredes. Las paredes del aula hablan de lo que ocurre en ella. Lo que muestran da cuenta del

trabajo de los alumnos y de los maestros. Además, las paredes son un valioso recurso para trabajar

con soportes con los cuales desarrollar prácticas de lectura y escritura auténticas. Según las

características y el uso que se les dé a dichos materiales, algunos pueden conservarse todo el año y

otros (la mayor parte de ellos) serán renovados.

Como enuncia el Diseño Curricular en Educación Inicial (2018) “Alfabetizarse para aprender” es uno

de los continuos que se inicia en el Jardín Maternal y prosigue a lo largo de las trayectorias

educativas. Introduce el concepto de “alfabetización cultural” en el Jardín de Infantes para proponer

el acercamiento a “mundos simbólicos y materiales que condensan prácticas sociales y culturales

diversas (prácticas sociales de hablar y escuchar / escribir y leer / producciones artísticas desde

distintos lenguajes / producciones literarias / etc.) con el propósito de promover, paulatinamente, la

formación de usuarios autónomos de múltiples lenguajes, lectores críticos, que disfruten de las

producciones que ofrece el entorno, pero que también sean capaces de producir las propias”.

(Diseño Curricular para la Educación Inicial, 2018: 18)

“Crear ambientes institucionales y áulicos que potencien la alfabetización cultural, se convierte en

condición de las propuestas pedagógicas en el Jardín de Infantes e inicia una forma de enseñar y de

aprender que exige ser continuada al pensar trayectorias escolares integradas.” (Diseño Curricular

para la Educación Inicial, 2018: 18)

Page 27: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

27

El autoconocimiento y los cuentos

“...la lectura es una relación con nosotros mismos y no únicamente con el libro, con nuestro

mundo interior a través del mundo que el libro nos abre.” (Italo Calvino) 12

Cuentos para desarrollar la capacidad de Autoconocimiento:

1- Ambrosio en la Prehistoria:

A tener en cuenta: encontraran la copia del cuento en la página 36 del cuadernillo, conjuntamente

con las preguntas sugeridas, que el docente podrá utilizar al finalizar la lectura para reflexionar con

los niños.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO 2: FORMACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN

EMOCIONAL

Incluir a las familias en el proceso de Educación Emocional nos compromete a sostener aquellas

actividades transversales sugeridas en el Módulo 1:

● Buenas Noticias

● Reconocimiento

● Árbol de la Gratitud

Asimismo les sugerimos incorporar actividades propias de la Educación Emocional en las reuniones

de padres, actos escolares y en el estilo de comunicación que adoptamos con las familias.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES

12

ttps://www.google.com/search?q=educacion+emocional+a+traves+del+cuento&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab

Page 28: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

28

BUENAS NOTICIAS:

Con el propósito de comunicar a las familias actitudes positivas de los niños, les sugerimos

enviarles una “Buena Noticia” una vez al mes, o según ustedes dispongan. En este módulo de

Clima Escolar, les proponemos que la buena noticia esté relacionada con conocer el modo en el

que el niño se vincula con sus pares y adultos.

Por ejemplo: “Querida Familia: en esta oportunidad nos comunicamos con ustedes para contarle

que ………..se ha mostrado muy contento al compartir sus juguetes y libros con sus compañeros.

Pudieron crear diferentes juegos y disfrutar de los mismos en los recreos del Jardín. Cordialmente.

….)”

RECONOCIMIENTO:

Con el propósito de hacer consciente de la importancia del agradecimiento, les proponemos

ponerlo en práctica en diferentes situaciones cotidianas que se dan el Jardín. Por ejemplo:

“Querida Familia: en esta oportunidad me comunico con ustedes para agradecerles el envío de

materiales descartables solicitado en la nota del dia ……Prontamente les mostraremos todos los

juegos didácticos que construimos con los mismos. Cordialmente…...

ÁRBOL DE LA GRATITUD:

Les sugerimos invitar a las familias a registrar en “El árbol de la gratitud”, ubicado en la cartelera

del Jardín, un mensaje de agradecimiento semanal.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2) TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL:

Page 29: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

29

Propósito:

Sensibilizar a las familias sobre la importancia de la Educación Emocional en todos los ámbitos de la

vida de sus hijos y justificar la importancia de su introducción en el jardín y, sobre todo, en el ámbito

familiar.

A tener en cuenta: Deseamos, a su vez, aportarles seguridad a las familias, de que todo el trabajo que se está encarando se basa en estudios e investigaciones de diversos campos (neurociencias, educación, psicología), donde se ha observado el impacto de la educación emocional en el APRENDIZAJE y en el BIENESTAR .

¿Cómo invitamos a las familias?

● Sugerimos que el día que se envía la invitación a las familias por el cuaderno, se las haga

pasar a la sala para explicarles la importancia de su asistencia para seguir trabajando en

conjunto Jardín y Familia.

● Si la invitación es simplemente : “Taller de educación emocional”, es muy probable que

contemos con pocos participantes. De acuerdo a su comunidad educativa, las alentamos a

que piensen un modo de atraer su atención, para procurar la mayor participación posible.

● Es importante que en la invitación anticipen el horario de comienzo y de finalización de la

reunión y quienes pueden participar (dar la oportunidad de participación de otro familiar si

los padres no pudieran asistir).

Materiales: Tarjetas en blanco y marcadores

Agenda del encuentro:

1) Bienvenida / Termómetro emocional

2) Justificación de la propuesta: ¿Por qué hemos emprendido este trabajo?

3) Momento personal

4) Ronda de intercambio

Page 30: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

30

5) Cierre /Ronda Circular

Recursos necesarios: tarjetas en blanco y marcadores; almohadón/peluche para dar la palabra en

la ronda de intercambio; pin armonizador /triángulo

Tiempo sugerido: 1 hora

1) Bienvenida / Termómetro emocional:

A medida que van ingresando a la sala se les entrega una tarjeta en blanco.

Docente: “Buen día a todos, Muchas gracias por venir a este momento de encuentro tan especial

que vamos a tener, pero antes de empezar … les quiero pedir que levanten la mano los que

miran/escuchan el pronóstico del tiempo antes de salir en el celular, en la radio o en la tele

(generalmente casi todas las personas levantan la mano). ¿Alguien me podría decir porqué lo

escucha?” (generalmente la respuesta es “para saber si salgo con abrigo, si llevo paraguas”)

Docente: “¡Exacto! Miramos el pronóstico del tiempo porque NOS DA INFORMACIÓN, NOS PREPARA.

Asique vamos a empezar haciendo algo parecido a lo que hacen sus hijos todos los días cuando

llegan al jardín. Los invitamos a que dibujen en la tarjeta que les dimos en la entrada su nombre y

“estado meteorológico emocional”. Yo, por ejemplo -es importante aportar un ejemplo personal para

romper el hielo-, me siento con un nubarrón negro porque no venía el colectivo y tenía miedo de

llegar tarde pero estoy sintiendo que se está despejando y saliendo el sol ahora que estoy reunida

con ustedes. Así que , nos vamos a tomar un momento para que se conecten con su estado

emocional y que lo dibujen, ¿estoy soleado? ¿Nublado? ¿con tormenta eléctrica?”

Se puede solicitar a 2 o 3 personas que compartan ….

Variante:

● Realizar el Termómetro emocional en una lámina en la puerta cuando van ingresando

Docente: “Queríamos comenzar con esta actividad, para que puedan vivenciar lo mismo que sus

hijos.

Desde el año pasado, nuestro jardín está trabajando en el desarrollo de capacidades emocionales no

sólo en los niños, sino también en nosotros, los adultos. Si bien fuimos compartiendo con ustedes

algunas actividades, queremos invitarlos formalmente a participar activamente de este camino

apasionante de educación emocional.

En el ejercicio que acabamos de hacer estamos trabajando una capacidad que se llama

AUTOCONOCIMIENTO.”

Page 31: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

31

¿Por qué estamos haciendo esto?

“Si los niños no están tranquilos (siguiendo la metáfora del tiempo, sino están “soleados”) ,

difícilmente puedan aprender , prestar atención y para nosotros es fundamental que aprendan y que

encuentren bienestar en este jardín. Queremos no solo tener un jardín “soleado”, sino que los niños

aprendan estrategias para entrar en calma si están nerviosos, enojados o tristes. Estas son

capacidades para la vida que sus hijos tienen la oportunidad de desarrollar en este Jardín. Esa es una

muy buena noticia.”

“Algo importante, todavía son chicos y hay cosas que no nos preocupan, pero muchos de ustedes ya

tienen hijos, sobrinos, adolescentes. Cuando nuestros hijos son adolescentes, nos angustia, por

ejemplo, que puedan caer en situaciones difíciles …. Queríamos que sepan que muchos

investigadores acuerdan que la mejor prevención comienza ahora, no cuando tienen 13 años. Todo el

trabajo de educación emocional, fortalece a sus hijos, para que cada día se conozcan más, puedan

identificar cómo se sienten y puedan experimentar que tienen herramientas para manejar el enojo,

afrontar el miedo, etc.,. Por eso, un autor español que estudiamos que se llama Rafael Bisquerra y

hace más de 15 años que trabaja en educación emocional, se refiere a la “prevención inespecífica”

de la educación emocional. Es decir, si bien nos reímos con el termómetro emocional, puede parecer

un juego y nada más, queremos que sepan, que todas las propuestas que les estamos trayendo a sus

hijos, son propuestas que se derivan de muchos años de investigación, para poder fortalecer a sus

hijos y que puedan encarar en mejor condiciones sus estudios y además que tengan mayor bienestar

-sean más felices, que es algo que todos deseamos para nuestros seres queridos-.”

“En esta reunión queríamos contarles, pero sobre todo queremos que ustedes vivencien algunos

ejercicios y actividades que hacemos con sus hijos e invitarlos a que participen activamente de las

propuestas que les vamos a ir acercando durante el año.”

¡Sigamos entonces!

Momento personal

“Ahora los vamos a invitar a cerrar los ojos (aquellos que no se sientan cómodos pueden mirar a un

punto fijo) la idea es poder concentrarnos en lo que vamos a hacer.”

“Vamos a pensar en el niño o la niño por la cual vinimos a esta reunión (puede ser mi

hijo/hija/nieto/nieta/sobrino/sobrina, etc.). Vamos a tratar de recordar su carita, sus ojos, su sonrisa,

pelo (pausa). Simplemente evocamos a ese niño a esa niña que tanto queremos. Y vamos a pensar en

algo que nos gusta de ellos o que nos gusta hacer con ellos. Unos minutos nos quedamos con esa

imagen en silencio.”

Page 32: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

32

Ronda de intercambio:

“Ahora vamos a compartir una ronda de intercambio, que también realizamos con los niños y que

tiene una reglas: todos nos tenemos que poder, ver y, escuchar en silencio a todo el grupo, sin

interrumpir, opinar o juzgar internamente lo que dice el otro. Si no quiero participar puedo decir

“paso”, pero sigo siendo parte de la ronda. Voy a empezar yo, que tengo el almohadón y lo vamos a

ir pasando a cada uno que toma la palabra:

Siempre vamos a respetar la misma frase cuando comencemos a hablar: Vamos a dar el NOMBRE

DEL NIÑO/A,

ME DA ALEGRÍA cuando …. (frase corta, no me detengo a contar detalles).” Corroborar que hayan

comprendido la consigna antes de comenzar.

Comienza el docente dando un ejemplo:

“Siento ALEGRÍA cuando ……. (ejemplo: me abraza fuerte cuando llega del colegio.)

Al finalizar preguntamos: “¿Cómo se sintieron en esta actividad? ¿A alguien le gustaría compartir?”

“Esta actividad también la hacemos con los niños. Cuando nos vamos conociendo más, tenemos más

herramientas para conocernos y gestionar nuestras emociones.”

“Nosotros como docentes, también nos estamos formando en educación emocional y nos parece

fundamental compartir todo esto con los primeros educadores de los niños que son ustedes, sus

familias. “

“Tenemos claro que este es un aprendizaje para toda la vida, no se aprende en una o dos reuniones,

pero la buena noticia es que estamos en un jardín que ya se embarcó en este camino y ¡los quiere

sumar!”

Cierre: Terminamos realizando una ronda circular con la música “Somos una marea de gente”

A tener en cuenta: en el final del cuadernillo (pag 43) se encuentra la estructura coreográfica de la Ronda Circular de la Red. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 33: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

33

ANEXO: AUTOCONOCIMIENTO

ACTIVIDADES PARA EL DOCENTE Y DIRECTOR

Te proponemos seguir registrando en tu Bitácora: En esta oportunidad les presentamos una estrategia: “La ventana de Johari” que facilita nuestro autoconocimiento y la dinámica de nuestras relaciones interpersonales. A partir del cuadro que les adjuntamos, les proponemos registrar en sus bitácoras dos actividades cuyo objetivo es ampliar nuestra mirada en torno a nuestro “Yo abierto” y nuestro “Yo ciego”.

La ventana de Johari Los creadores de esta estrategia son Joseph Luft y Harry Ingham. El nombre de la misma-Johari- es una palabra inventada por los autores de esta teoría que corresponde a las letras de sus nombres. Esta herramienta explica el proceso de comunicación y analiza nuestras relaciones con los demás. Se propone analizar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la retroalimentación en nuestras interacciones con los demás. En “La ventana de Johari” se articula el concepto de espacio interpersonal , que está dividido en cuatro cuadrantes o áreas, definidas por la información que se transmite:

Lo que yo conozco de mí Lo que yo no conozco de mí

Lo que los demás conocen de mí

Yo abierto Encontramos todo lo conocido por nosotros mismos y por los demás. • Por ejemplo. Mi nombre Se caracteriza por el intercambio abierto y libre de información entre el yo y los demás, siendo la conducta pública y accesible. Esta área se incrementa a medida que crece el nivel de confianza entre los participantes. Posibilita una comunicación honesta

Yo ciego Lo que yo desconozco pero los demás saben de mi • Por ejemplo: Si soy arrogante Al comenzar nuestra participación en un grupo, comunicamos más de lo que somos conscientes y que es observado por las restantes personas del mismo. Nuestra comunicación no verbal REVELA más de lo que creemos

Lo que los demás no conocen de mí

Yo oculto Encontramos lo conocido por nosotros mismos pero que los otros desconocen. Encontramos lo que conocemos de nosotros mismos y que ocultamos a los demás • Por ejemplo: Soy egoísta, manipulador, trepador, etc. Pensamos que el grupo podría rechazarnos o ejercer sobre nosotros algún tipo de presión, y como consecuencia no revelamos tales informaciones.

Yo desconocido Desconocido por todos • En un momento determinado de la conversación los dos podemos descubrir algo nuevo que no sabíamos. • Por ejemplo: Estoy predispuesto a siempre buscar el error en esta persona. Es el área de las MOTIVACIONES INCONSCIENTES que se expresa en nuestro aspecto “desconocido”, “no explorado” y que puede incluir, potencialidades latentes,

recursos aún por explorar y descubrir, etc

Page 34: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

34

1. Ser yo está bien (Punset,E. 2016: 78) “Estos cinco minutos siguientes los vas a dedicar a recordar y celebrar la persona que eres. Haz una lista de lo que consideras que son tus diez mejores cualidades; por ejemplo: soy divertido, inteligente, creativo, compasivo, poderoso, empático…” Intenta evidenciar estas cualidades en todo lo que haces, que no sólo tú las conozcas y disfrutes, sino que contagien a todo el que se cruce hoy en tu camino”

1. … 2. … 3. … 4. … 5. … 6. … 7. … 8. … 9. … 10. ...

2. Los demás me ven….. Les proponemos que elijan tres personas diferentes, de distintos grupos de referencia; (por ej: un familiar, un compañero de trabajo, un amigo). Una vez que realizaron la elección, les van a enviar un mail solicitando a cada uno, que escriba en el mismo y se lo reenvie, 10 fortalezas que ven en vos. A continuación los invitamos a que comparen las 10 fortalezas que escribieron de manera personal en la actividad 1, con las 10 fortalezas que recibieron de sus grupos de referencia. ¿Al comparar las mismas, que observaron?, y ¿cómo se sintieron al realizar este ejercicio?

BIBLIOGRAFIA: Arguis, R y otros (2012) Programa “AULAS FELICES”Psicología Positiva aplicada a la Educación

https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/203401/Aulas+felices+documentaci%C3%

B3n.pdf/3980650d-c22a-48f8-89fc-095acd1faa1b

Ayala Aguilar, DV (2017): Desarrollar habilidades Socio Emocionales en la escuela. ¿Con qué

recursos?, Artículo;Editorial Estudios Educativos y Sindicales en México.

Arndt, S y Anijovich,R (2015) Metacognición y reflexión. Experiencias metacognitivas en el Nivel

Inicial. Ciudad de Buenos Aires: Aique

Bandura, A.(1995). Self-Efficacy in changing societies. New York. Cambridge University Press. Bisquerra, R y Pérez, N (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.

Casassus, J.(2007): La Educación del Ser Emocional. Chile: Índigo/Cuarto Propio.

Casassus, J. (2003): La escuela y la (des)igualdad. Chile: LOM ediciones.

Diaz Mateo, N(2014) Érase una vez . El cuento para trabajar las emociones.

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53926/1/Natalia_Diaz_Mateo_TFG.pdf -

Documento Valoras, UC (2008): “Clima Social Escolar”.Universidad Católica Chile.

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/clima_social_escolar.pdf

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, (2018). Diseño

curricular para la Educación Inicial: Segundo Ciclo. La Plata.

Page 35: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

35

Dweck, C (2006) Mindset. La actitud del éxito

https://books.google.com.ar/books/about/Mindset.html?id=92ssDwAAQBAJ&printsec=frontcove

r&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Ibarrola López de Davalillo, B. La educación a través del cuento

https://www.google.com/search?q=Bego%C3%B1a+Ibarrola++L%C3%B3pez+de+Davalillo%2C+La

+educaci%C3%B3n+emocional+a+trav%C3%A9s+del+cuento&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-

ab

López Cassá, É. (2011) Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones y

propuestas prácticas. España: Wolters Kluwer

Peterson, Ch. y Park, N. (2009): El estudio científico de las fortalezas humanas. En C.Vázquez y G.

Hervás (eds.):La ciencia del bienestar.Madrid: Alianza.

Peterson, Ch. y Seligman, M. E. P. (2004): Character Strengths and Virtues: A Hand-book and

Classification.Washington: Oxford University Press.

Plebst, Ch., Bienestar docente. Aprendizaje y práctica de la Atención Plena, en Podestá, M.E. , García Tavernier, G. (comps.) (2018) Bienestar, emociones y aprendizaje, Buenos Aires: Aique Grupo Editor, pág 92-93.

Podestá, M; Williams de Fox,S y otros (2013): El cerebro que aprende. Una mirada a la Educación

desde la Neurociencias. Buenos Aires: Aique

Sandoval Manriquez,M.(2014): “Convivencia y clima escolar; Claves de la gestión del

conocimiento”.Revista Ultima Década N°41; Proyecto Juventudes.Diciembre 2014; (pp 153-

178).Chile.

Seligman, M (2002).La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara.

Williams de Fox,S:(2014): Sentir y pensar en la educación; dos caras de la misma moneda;

artículo.

Williams de Fox,S:(2018): Clima Escolar: Red Escuelas de Aprendizaje; artículo.

Williams de Fox,S. (2014): Las Emociones en la escuela, capítulo 8, El estrés en la escuela; Ciudad

de Buenos Aires: Editorial Aique.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuento: AMBROSIO EN LA PREHISTORIA de Cinetto Liliana

Ilustraciones: Farías Carolina

Editorial: Primera Sudamericana

“Hace muchísimos años, el mundo era tan nuevo que todavía estaba desordenado, y ni siquiera había palabras para nombrarlo. En esa época, la tierra solía enojarse y surgían montañas inesperadas o ríos de fuego que arrastraban lo que encontraban a su paso. O caía durante varias lunas una lluvia blanca que convertía todo en hielo. Los grandes animales habían desaparecido y las manadas que sobrevivían iban de un lado a otro escapando del frío y del hambre.

EN ESOS TIEMPOS VIVÍA EL.

Page 36: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

36

Seguramente alguno de sus abuelos había sido lobo, porque parecía lobo en ciertas cosas, pero así como el mundo estaba cambiando, los animales también cambiaban. Y a algunos se le acortaban las patas, o se le achicaban los dientes, o se le arrugaban las orejas, o se hacían más gordos, más flacos, más altos, o más petisos. (Sí, ya sé que la palabra es EVOLUCIONABAN, pero en esa época no existía esa palabra).Y la raza de él había cambiado. A lo mejor, su familia había tomado formas distintas, quién sabe, por eso él parecía un lobo pero ya no era lobo.

Lo cierto es que era un cachorro de algo, aunque no sabía de qué por eso se sentía solo. No le gustaba andar con los lobos porque siempre andaban peleando. Lo único que les importaba era comer y cazar. Y cuando brotaban los ríos de fuego o caía la lluvia blanca, la comida escaseaba. En esos momentos los lobos se ponían más malos que no se qué, y peleaban muy seguido. Él, en cambio, quería vivir de otra manera. No sabía cómo, pero no así. Y aunque la panza le hacía ruido todo el tiempo, se conformaba con mordisquear algún hueso olvidado o un pedacito de carne vieja. Y se alejaba de la manada cada vez que podía, cuando no había peligro, para explorar.

Fue entonces cuando los descubrió. Eran unos animales raros, RARÍSIMOS. Esos animales caminaban en dos patas. No tenían tantos pelos en el cuerpo ni garras largas. Tampoco peleaban todo el tiempo. Cazaban usando palos con pinches en las puntas o piedras afiladas. Ningún lobo quería enfrentarse con ellos, porque eran más altos más fuertes y, sobre todo, más inteligentes. No era fácil engañarlos.

Vivían juntos en cuevas, y de noche se reunían alrededor de una rueda de luz y calor, como un sol redondo que brillaba y que ellos cuidaban agregándole ramas y hojas. (Él ya había visto pedazos de soles, sobre todo después de las tormentas, y le daba un poco de miedo. O bastante miedo. Porque si uno las tocaba con las patas, se quemaba).

Si él hubiera podido preguntar, habría sabido que esos animales rarísimos eran seres humanos. Pero él no sabía preguntar (y tampoco había nadie que pudiera responderle, claro). Solo sabía lo que veía cuando se escondía para poder espiarlos.

Así había descubierto que los humanos pasaban mucho tiempo golpeando piedras para afilarlas y darles forma.

Que usaban las pieles de otros animales para protegerse del frío.

Que además de comer carne, recogían huevos, semillas y frutos para alimentarse.

Que también pescaban en los ríos usando sus palos con pinches.

Que a veces, cuando escaseaba la comida, viajaban a otros sitios.

Que pintaban las paredes de la cueva con dibujos de colores.

Que inventaban sonidos distintos para llamar a las cosas y así se entendían.

Y que a veces se envolvían unos a otros con los brazos.

Todo eso había descubierto él, al espiar a los humanos.

Pero en especial había descubierto algo que no sabía qué era, algo que hacía que los humanos quisieran estar juntos siempre, no solamente para cuidarse de los peligros o para buscar comida. Y eso a él le gustaba aunque no sabía cómo se llamaba, (porque en general no sabía cómo se llamaba casi nada).

Page 37: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

37

Cierto día vio que los humanos grandes dejaban la cueva y se iban a cazar. Muy pocos se quedaron, entre ellos uno de sus cachorros. Pequeño era. Y travieso. Iba de acá para allá. Tocaba esto y aquello. Daba algunos pasos y se caía. Su mamá estaba distraída, limpiando unas pieles.

Nadie lo vio cuando se alejó de la cueva. Nadie lo vio cuando se fue caminando hacia el bosque. Nadie lo vio cuando se metió entre los matorrales cubiertos de nieve. Nadie se dio cuenta de lo que pasaba, excepto él, que decidió seguirlo. De lejos lo siguió, para no asustarlo. El pequeño iba muy tranquilo, juntando piedritas. Hasta que el cielo empezó a ponerse oscuro y el viento helado trajo la lluvia blanca.

Entonces el cachorro humano comenzó a hacer ruidos y en los ojos le aparecieron diminutas gotas de agua, que le resbalaban por la cara.

Él lo espiaba desde atrás de un árbol. Y aunque no sabía muchas cosas, comprendió que el pequeño estaba perdido. No podría soportar la noche bajo la lluvia blanca y desde la cueva no escucharían sus ruidos, pero podrían oírlo otros animales, como los lobos. Por eso él hizo lo que hizo. Se le acercó. Despacito se acercó. Un poquito. Y otro poco más. Hasta que estuvo al lado del cachorro humano, que lo miró a los ojos. Tristes tenía los ojos. El sintió una cosa en el medio de la panza que no era hambre, aunque hacía muchos días que no encontraba ni un hueso perdido ni un pedazo de carne vieja.

ENTONCES LE MOVIO LA COLA. TRES VECES SE LA MOVIO.

El cachorro humano estiró la mano y le hizo un mimo redondo en la cabeza, justo detrás de las orejas. Nunca antes le habían hecho un mimo. Y menos un mimo redondo. Por eso él se acurrucó alrededor del pequeño y le dio calorcito. Y el cachorro humano lo envolvió con sus brazos. Así se quedaron, hasta que todo se volvió negrura. Ya había pasado un largo rato cuando se oyeron los gritos. Él alzó las orejas y olisqueó el aire helado. Detrás de la colina se veían puntos de luz que crecían más y más. Eran los humanos que buscaban al niño. Tenía que huir (al fin y al cabo, él se parecía a los lobos). Pero el niño estaba dormido. Si lo dejaba solo, quizá nunca lo encontrarían. Y entonces recordó que los humanos inventaban ruidos para hacerse entender.

Él no sabía mucho de ruidos, pero se sacudió los bigotes llenos de escarcha, estiró el hocico y trató de hacer un sonido distinto del que hacían los lobos. Ni un GRRRRRRR ni un AUUUUUUUU.

Fue cuando le salió un: - GUAU

Un GUAU finito pero GUAU al fin.

Ningún lobo hacía ese ruido. Por eso lo repitió una y otra vez, hasta que las luces empezaron a acercarse y pudo distinguir las siluetas borrosas entre las sombras.

Cuando lo vieron, los humanos gritaron y le mostraron sus palos con piedras afiladas y sus ramas, que brillaban en la oscuridad. Tuvo miedo. Mucho miedo. Sabía que lo que brillaba en las ramas eran pedazos de esa rueda de calor que quemaba. Y que con los palos afilados podían matarlo. Pero el cachorro humano le había hecho mimos redondos detrás de las orejas. Y él había comprendido al fin por que los humanos querían estar siempre juntos. Por eso se quedó quieto, muy quieto. Y esperó que lo atacaran.

Fue entonces cuando el pequeño se despertó. Al ver a los humanos grandes, los ojos se le pusieron contentos y extendió los brazos hacia ellos. El que parecía su papá lo alzó y lo envolvió con sus brazos.

Page 38: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

38

Después lo miro a él, que seguía quieto hecho un bollito sobre el hielo. Acercó su mano enorme hasta la cabeza y él cerró los ojos esperando el golpe. Pero en lugar del golpe sintió mimos redondos en la cabeza, justo detrás de las orejas.

Y EL LE MOVIO LA COLA. CUATRO VECES SE LA MOVIO.

Cuando los humanos regresaron a su cueva, le hicieron señas para que los siguiera. Y él los siguió. Despacito los siguió. Un poco. Y otro poquito más. Después ya no tuvo más miedo. Los siguió moviendo la cola y se quedó a vivir con los humanos para siempre.

Pero no porque le dieron un hueso y un pedazo de carnes fresca que no estaban ni olvidados ni viejos, sino porque todos le hicieron mimos redondos en la cabeza, justo detrás de las orejas.”

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ronda Circular de la Red

Canción: MENSAJES DEL AGUA

Artista: Macaco

INTRODUCCIÓN………Tomados de los codos, caminas en el lugar mirando a tus compañeros de Círculo.

A - Qué le voy a hacer si yo, amo lo diminuto.

Y qué le voy a hacer si yo, no quiero que el océano sea tan profundo,

Y qué le voy a hacer si yo, de pequeño encontré la fuerza de mi mundo, ohhh yeee!!!

Qué le voy a hacer si yo, pienso que si yo nosotros sumamos uno,

Qué le voy a hacer…

A- Coreografia: (Tomados de los codos giras hacia tu derecha, si la energía del grupo lo requiere luego de 16 tiempos cambiar de lado el sentido del círculo).

B - Y es que gotas sobre gotas somos olas que hacen mares,

Gotas diferentes, pero gotas todas iguales,

B- Coreografía: (En 4 tiempos caminas hacia delante haciendo gotas con las manos y en 4 tiempos volves a tu lugar mientras levantas las manos al cielo. X2).

Page 39: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

39

ESTRIBILLO: y una ola viene y dice:

Somos una marea de gente

todos diferentes, remando al mismo compás,

Y es que somos una marea de gente

todos diferentes, remando al mismo lugar

-Coreografía Estribillo: Te tomas de las manos y giras enérgicamente hacia tu derecha

ESTRIBILLO: Y una ola viene dice: oooooooooo

mares de gentes siguen: ooooooooooooo

y el mundo repite: ooooooooooooo

-Coreografía Estribillo: Todos juntos y tomados de las manos corren hacia el centro y luego vuelven a su lugar

A- Y que le voy a hacer si yo, nací en el Mediterráneo,

Y qué le voy a hacer si yo, vendí las gotas de tu llanto.

De tus gotas mi nombre, transparencias en mi ser

soñé torrenciales de amor y fe

como lluvia de primavera borrando grietas y guardando mareas.

-Coreografía Estribillo: Te tomas de las manos y giras enérgicamente hacia tu derecha

B- y es que gota sobre gotas somos olas que B- Coreografía: (En 4 tiempos caminas hacia

Page 40: GUIÓN DE REFERENTES - abc.gob.arabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_de_referentes_ni... · es una innovación educativa que busca enseñar las capacidades socioemocionales

40

hacen mares,

gotas diferentes, pero gotas todas iguales,

y una ola viene y dice:

delante hacienda gotas con las manos y en 4 tiempos volves a tu lugar mientras levantas las manos al cielo. X2)

SE REPITE ESTRIBILLO…...