Guía Finanzas y Legal Municipales

download Guía Finanzas y Legal Municipales

of 10

Transcript of Guía Finanzas y Legal Municipales

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    1/10

    Consejos Municipales

    Gua de finanzasy legal

    Equipo jurdico

    Area de finanzas y transparencia

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    2/10

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    3/10

    3

    NDICE

    1. INTRODUCCIN ................................................................................................. 3

    2. CONSTITUCIN DE DELEGACIN DEL PARTIDO ...................................... 3

    3. LOPD ....................................................................................................................4

    4. COMPETENCIAS FINANCIERAS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES ....4

    5. RESPONSABLES FINANCIEROS ....................................................................4

    6. FUENTES DE FINANCIACIN .........................................................................47. SEDES Y LOCALES ...........................................................................................5

    8. BANCOS ..............................................................................................................5

    9. PROGRAMA DE GESTIN INTEGRAL - OPENERP .....................................6

    10. CUSTODIA DOCUMENTAL .............................................................................6

    11. PLAZOS DE IMPLEMENTACIN ....................................................................6

    12. INFORMES TRIMESTRALES DE CUENTAS ................................................. 7

    13. CONTACTO Y RESOLUCIN DE DUDAS .....................................................8

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    4/10

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    5/10

    5

    INTRODUCCIN

    En la presente gua describimos los diferentes procesos a los que tendrn que atenderlos consejos municipales para su integracin financiera y legal en el partido, de acuerdocon los criterios definidos en los Principios Organizativos. Se trata de un procesocomplejo que se implementar de forma gradual para garantizar la adecuacin a losprocedimientos legales y a los principios de transparencia y rendicin de cuentas quecaracterizan a Podemos. En este documento se describen los diferentes procesos quetendrn que afrontar los consejos municipales para su integracin jurdica y financiera enel partido. Para cada uno de los procesos que se desarrollan a continuacin elaboraremosun protocolo especfico en el que se detallarn los pasos a seguir.

    2. Constitucin de delegacin del Partido

    Segn los principios organizativos aprobados por la Asamblea Ciudadana S Se Puede,

    corresponde al Secretario General territorial y al Consejo Ciudadano territorial larepresentacin jurdica de Podemos en cada territorio. Asimismo, el Secretario GeneralTerritorial ser responsable de la representacin poltica e institucional del partido en sumbito territorial.

    Para el ejercicio de estas facultades de representacin, Podemos podr establecerdelegaciones en aquellos municipios y comunidades autnomas en los que existan rganosde representacin territorial elegidos conforme a los principios organizativos y losestatutos, que quedarn bajo la dependencia directa del Secretario General y del ConsejoCiudadano Estatales.

    La constitucin de las delegaciones se realizar conforme a lo dispuesto en el presenteProtocolo, respetando en todo caso lo dispuesto en los Estatutos, en los principiosorganizativos, ticos y polticos aprobados por la Asamblea Ciudadana y los reglamentos defuncionamiento interno que guarden relacin con el contenido de la organizacin yfunciones de la delegacin.

    Mediante la constitucin de una delegacin territorial, Podemos otorga la representacinjurdica del partido a los rganos electos de un determinado mbito territorial y les apoderapara el ejercicio de determinadas funciones en nombre y representacin del partido.

    La delegacin recaer sobre el Secretario General Territorial y el Consejo CiudadanoTerritorial elegidos en los procesos electorales internos y proclamados de forma definitiva

    por la comisin encargada de cada proceso electoral o, en su caso, de la Comisin deGarantas Democrticas competente.

    El contenido de la representacin y las facultades delegadas as como la organizaciny funcionamiento interno de las delegaciones territoriales sern las establecidas en laescritura pblica o documento privado de constitucin de la delegacin correspondiente.

    Sern de aplicacin subsidiaria a la delegacin los estatutos de Podemos, los principiosorganizativos, ticos y polticos aprobados por la Asamblea Ciudadana y los reglamentos defuncionamiento interno del partido.

    Se remitir, antes del 31 de enero de este ao, un protocolo detallado en el que seestablezcan de forma pormenorizada los pasos a seguir para su constitucin e inscripcin,as como la documentacin en la que se formalicen dichos actos siguiendo los siguientes

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    6/10

    6

    Primera Fase:Que comenzar en el mes de febrero, para aquellos ConsejosMunicipales de 25 miembros y ms de 2000 inscritos.

    Segunda Fase:Una vez terminada dicha fase, se comenzar progresivamente para laconstitucin como Delegaciones de Partido cuyos Consejos Ciudadanos estn formadospor 21, 17, 11 y 7 miembros.

    3. LOPD

    Los Secretarios Generales Territoriales podrn tener acceso como usuarios autorizadosa los datos personales bsicos de los miembros inscritos en su mbito territorial, deacuerdo con los requisitos, limitaciones y medidas de seguridad establecidos por la LOPDy en documento de seguridad de Podemos.

    Para el acceso a los datos ser necesario suscribir el correspondiente documento de

    autorizacin, acceso y confidencialidad entre el encargado interno de tratamiento de datospersonales de Podemos y el secretario general territorial autorizado, donde se regularnlas condiciones de acceso y las medidas de seguridad que deber cumplir en todo momentoel Secretario General para poder acceder a la base de datos.

    4. Competencias financieras de los Consejos Municipales

    En lnea con los principios organizativos aprobados en la Asamblea Ciudadana y recogidosen el mdulo de finanzas, los Consejos Municipales tienen autonoma para decidir el uso de

    sus recursos siempre que se cumpla con las tareas estatutarias que tienen encomendadasen lnea con los principios y los objetivos del partido. La capacidad de realizar operacioneseconmicas a nivel municipal lleva aparejada la obligacin de administrar la contabilidad deforma diligente garantizando el cumplimiento con la legalidad vigente, la transparencia yla rendicin de cuentasl. De esta forma, la integracin financiera ser gradual y dependerde la posibilidad de integracin contable. Nuestro objetivo es llevar a cabo el proceso dedescentralizacin de manera que consigamos ser el primer partido poltico de mbitoestatal que consolida sus cuentas a todos los niveles.

    5. Responsables financieros

    Para abordar el proceso de integracin financiera requeriremos de la colaboracin deresponsables financieros de los Consejos Municipales nombrados por su ConsejoCiudadano. Para ello os pedimos que rellenis este formulariode contacto.

    6. Fuentes de financiacin

    Actualmente, la escasez de recursos hace imposible dedicar una asignacin del presupuestoordinario a los consejos municipales. Los consejos consejos autonmicos s contarn con

    una asignacin para que puedan asistir a los consejos municipales en sus tareas financieras.Por el momento los consejos municipales tampoco podrn recibir donaciones directamentehasta que garanticemos que estn en condiciones de cumplir con los criterios deidentificacin

    https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fparticipa.podemos.info%2Fes%2Fresponsables-finanzas-legal&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNET3meTLjX_fnrFP-HYPfE9gTbnvQhttps://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fparticipa.podemos.info%2Fes%2Fresponsables-finanzas-legal&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNET3meTLjX_fnrFP-HYPfE9gTbnvQhttps://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fparticipa.podemos.info%2Fes%2Fresponsables-finanzas-legal&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNET3meTLjX_fnrFP-HYPfE9gTbnvQ
  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    7/10

    7

    de donantes definidos en la Ley de Financiacion de Partidos y en ningn caso podrnfinanciarse mediante cualquier va que no est autorizada peviamente por el rea estatalde finanzas. Los mecanismos que hemos desarrollado a nivel municipal en consonancia conlas ideas contenidas en el mdulo de finanzas incluido en los principios organizativosaprobados en la Asamblea Ciudadana son los siguientes:

    Colaboraciones adscritas. Antes de final de enero estar disponible un nuevo entorno parainscritos en el que ser posible gestionar las colaboraciones econmicas y donacionesocasionales. En este entorno los colaboradores econmicos se podrn adscribir a unmunicipio de forma que un porcentaje importante de esta colaboracin se pondr adisposicin de los consejos ciudadanos municipales, otro porcentaje a los autonmicos.Estas colaboraciones se recaudarn a nivel central, estableciendo el presupuesto para cadaConsejo Municipal segn el nmero de colaboradores adscritos. A finales de febrerorealizaremos la primera estimacin para calcular los presupuestos disponibles a nivelmunicipal en marzo y estos se irn actualizando peridicamente. Una vez est disponible elnuevo entorno de colaboraciones enviaremos un protocolo para la consecucin de estascolaboraciones, en el que se incluir el desglose de los porcentajes. Los consejos

    municipales que an no tengan cuenta bancaria podrn disponer de lo recaudado con estascolaboraciones mediante la remisin de facturas al equipo de finanzas estatal para supago. Aquellos que tengan cuenta bancaria y estn integrados en el sistema de gestincontable podrn disponer de los fondos en su cuenta para financiar su actividad ordinaria

    Crowdfunding: Los consejos municipales podrn plantear proyectos de crowdfundingpara financiar el alquiler de locales y eventos concretos. Los consejos municipales quean no tengan cuenta bancaria podrn disponer de lo recaudado en estos proyectos decrowdfunding mediante la remisin de facturas al equipo de finanzas estatal para su pago.Aquellos que tengan cuenta bancaria y estn integrados en el sistema de gestin contablepodrn disponer de los fondos en su cuenta para realizar los pagos. Los crowdfunding se

    gestionarn a nivel estatal en un primer momento, y a nivel autonmico una vezconstituidos los consejos autonmicos.

    7. Sedes y locales

    El objetivo a medio plazo es que las sedes de los consejos municipales estn ubicadasen espacios sociales abiertos a la ciudadana (Casas Ciudadanas/Moradas). Dado que elproceso de implementacin de estas sedes va a ser gradual, los consejos municipalespodrn disponer de locales de reunin alquilados que les posibilitan reunirse a partirde su constitucin como delegacin y la apertura de la cuenta. Estos locales servirn

    exclusivamente como espacio de reunin y no estarn abiertos al pblico como sede.Podrn ser utilizados por los crculos del municipio pero sern alquilados por los consejosmunicipales. Para financiar el alquiler de estos locales, los consejos municipalesdispondrn de proyectos de crowdfunding especficos.

    8. Bancos

    Para garantizar la transparencia y el control contable, Podemos no utiliza directamentedinero en efectivo. Para gestionar los fondos de los diferentes Consejos Ciudadanos,

    estos irn disponiendo progresivamente de cuentas corrientes. Las apertura de cuentassern tramitadas por la Comisin de Finanzas Estatal de forma gradual segn se vayanincorporando al sistema de gestin integral. En una primera fase, que comenzar enfebrero,

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    8/10

    8

    empezaremos abriendo cuentas con los Consejos Municipales de 25 miembros y ms de2.000 inscritos. Es imprescindible que la integracin sea gradual para garantizar que losprocesos contables y de control funcionan. Posteriormente se irn abriendo cuentasbancarias en municipios con consejos ciudadanos de 21, 17, 11 y 7 miembros. No obstante,desde un primer momento se garantizar que todos los municipios puedan disponer depresupuesto propio en funcin de su contribucin a la recaudacin.

    Las cuentas bancarias se crearn en Triodos y necesitarn de la firma de un responsable anivel municipal para poder hacer efectiva su utilizacin, que normalmente ser el SecretarioGeneral del municipio. En estas cuentas figurarn como titulares los responsables legalesdel partido a nivel estatal y sern accesibles por el rea de finanzas estatal.

    Para la apertura de las cuentas, ser necesario que cada Consejo Municipal haga llegarpor escrito a la Comisin de Finanzas Estatal un original del acuerdo del Consejo Municipaldonde se nomina a la persona que tendr firma y acceso a la cuenta bancaria. Se pondr adisposicin de los consejos municipales una ejemplo de escrito para hacer constar elacuerdo as como la documentacin del Banco que debe ser enviada firmada a la Comisin

    de Finanzas Estatal. Enviaremos un protocolo con los pasos a seguir para la apertura decuentas bancarias.

    9. Programa de gestin integral - OpenERP

    OpenERP es un programa de gestin integral basado en cdigo abierto que estamosadaptando para que sea posible que todos los niveles orgnicos del partido as comolas asociaciones vinculadas lo puedan usar para llevar la contabilidad. Es un programacomplejo que tiene el potencial de integrar todas las actividades del partido y las entidades

    vinculadas. Vamos a tratar de simplificar al mximo lo necesario para llevar la contabilidada nivel municipal y a la vez formar en profundidad a los futuros responsables de finanzasautonmicos para que puedan asimilar la supervisin de las cuentas municipales. Habr unmanual para usuarios que os remitiremos tan pronto est operativo el sistema.

    10. Custodia documental

    Los originales de los documentos debern ser custodiados por los respectivos consejosciudadanos y ser enviados a la instancia inmediatamente superior cada 3 meses. Losincumplimientos repetidos pueden suponer la suspensin de las funciones financieras del

    Consejo Ciudadano mediante resolucin de la Comisin de Garanta.

    Se establecern los procedimientos necesarios para asegurar que la actividad econmica ylos movimientos bancarios se contabilizan de forma que se respeten los plazos de para loscierres provisionales de cuentas (trimestral) y las cuentas anuales.

    11. Plazos de implementacin

    Estos son los plazos para adquirir el control financiero a nivel municipal:

    Colaboraciones adscritas y crowdfunding.Se facilitar un protocolo sobre elprocedimiento para promover este tipo de colaboraciones y crowdfunding

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    9/10

    9

    a finales de enero, cuando el nuevo entorno web de colaboraciones estterminado.

    Alquiler de locales.A partir de febrero, desde el momento en que se constituya ladelegacin de partido y el consejo municipal disponga de fondos suficientes enel crowdfunding se podr formalizar el alquiler de locales de reunin y trabajo.En caso de existir la posibilidad de cesiones gratuitas, se debe consultar antesa la comisin de finanzas estatal sobre como proceder.

    Formacin y uso de OpenERP.Durante los meses de febrero y marzo se organizarndiferentes formaciones para los responsables de finanzas municipales. El 1 deabril comenzarn a contabilizar de forma plenamente autnoma los gastos delos consejos municipales en el programa de gestin comn.

    Apertura de cuentas.La apertura de cuentas bancarias se ir tramitandoescalonadamente durante los meses de febrero y marzo, una vez losresponsables financieros municipales tengan acceso y capacitacin en

    OpenERP.

    12. Informes trimestrales de cuentas

    Tal y como establece el documento organizativo de la Asamblea Ciudadana, PODEMOS secompromete a realizar un informe de transparencia y rendicin de cuentas cada tres mes.Para cumplir este compromiso, los diferentes niveles organizativos son corresponsables enla consecucin de dicho objetivo y deben asegurar que la informacin est disponible parasu supervisin y consolidacin por parte del nivel inmediatamente superior en la forma y

    plazo establecidos. Los responsables de finanzas municipales recibirn escalonadamenteformacin y acceso a OpenERP. Los plazos de presentacin de informes se adecuarn alcierre provisional de cuentas municipales. Un mes desde el cierre trimestral losresponsables de finanzas debern cuadrar las cuentas, asegurar la conciliacin de pagos ycuentas bancarias y que la copia de los justificantes de gastos estn registrados en elsistema. Hasta que todos los responsables de finanzas locales dispongan de acceso aOpenERP se habilitar un formulario para enviar un informe financiero del primer semestre.Provisionalmente, hasta que se consoliden las estructuras autonmicas ampliaremos elequipo de finanzas estatal para dar apoyo a los consejos municipales en esta cuestin.

    Calendario de cierre provisional de cuentas:

    A nivel municipal:final del mes posterior al cierre del trimestre (30 abril, 31 de julio,30 octubre y 31 de enero)

    A nivel autonmico:final del segundo mes posteriores al cierre del trimestre (31mayo, 31 agosto, 30 noviembre, 28 febrero)

    A nivel estatal:final del tercer mes posteriores al cierre del trimestre (30 junio, 30septiembre, 31 diciembre, 31 marzo)

    Se establecern calendarios especiales para la presentacin de cuentas de campaaelectoral y para el cierre de las cuentas anuales.

  • 7/25/2019 Gua Finanzas y Legal Municipales

    10/10

    10

    13. Contacto y resolucin de dudas

    En este enlace podis plantear y consultar dudas sobre los diferentes procesos recogidos enesta gua y en los protocolos que la amplen.

    Finanzas: [email protected]

    Legal: [email protected]

    mailto:[email protected]=mailto:representacionlegal%40podemos.info?subject=mailto:representacionlegal%40podemos.info?subject=mailto:[email protected]=