¡Gr . 1a

1
¡Gr ...... . ue una no- che de ale- gría, de or- gullo y al mismo tiem- po de humil- dad. Fami- liares, ami- gos y admi- radores se reunieron en el Día In- ternacional de la Mujer en el Cen- tro Cultural de México para cele- brar, junto al querido escritor cos- tarricense Fabián Dobles, la entre- ga de sus Obras Completas. Este personaje nacional que nos ha hecho reír y llorar con sus Historias de Tata Mundo, cues- tionamos la situación social y política del país gracias a sus novelas y deleitamos con la má- xima expresión de su pluma se- llada en la poesía, recibió este homenaje sumamente merecido. Acompañado por su esposa Cecilia, sus hijas, familiares y grandes amigos como el recién designado Ministro de Cultura, Amoldo Mora; la Embajadora de México, Carmen Moreno ,_ y el Premio Magón 1993 Carlos Me- léndez, el escritor aceptó con hu- mildad y orgullo el galardón. Una vida literaria "Dedico mis Obras Completas a mi esposa, compañera de toda la vida, porque sin su mano llevando la mía y su presencia llenando la casa no habrían sucedido". Con estas palabras, el escritor costarricense Fabián Dobles inicia la colección de cinco tomos, en los cuales se recoge la totalidad de su producción literaria que incluye novela, cuento y poesía. La plata que adorna los cabellos de este maestro de la palabra y la serenidad de su mirada, que es- conde la gran sabiduría encerrada en su ser, no opacaron el sentido del humor y las expresiones "piz- piretas" de su conversación duran- te el acto de entrega. "Hace poco soñé que a mi casa llegaban unas visitantes descono- cidas. Poco a poco se me fueron revelando, pues provenían de las páginas de unos tomos muy pare- cidos a los que me están entregan- do hoy. Pero, ¡claro! eran ellas, mis criaturas, quienes hoy se sien- ten muy contentas y honradas", expresó Dobles. Las Obras Completas de este intelectual fueron publicadas por 1a ' las editoriales de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, en una hermosa edición conjunta. Para Fabián Dobles fue una "fe- liz coincidencia" que sus Obras Completas se entregaran en el Día Internacional de la Mujer. Recor- dó a sus persQJlajes femeninos, que vinieron a la mente de los pre- sentes con sus sonrisas, sudores, sufrimientos y conquistas. La mujer negra del río, Auriste- la, La Bruja, Mamita Maura y la negra Pascuala Francis desfilaron por el alma de quienes tuvieron el placer de conocerlas a través del papel. Las obras Emilia Macaya, Alvaro Quesa- da y Osvaldo Sauma, colegas y amigos de Fabián Dobles, analiza- ron esa noche sus creaciones lite- rarias, en un ambiente de cordiali- dad y cariño. Alvaro Quesada realizó un es- tudio sobre la novela del escritor, ubicándola en la problemática central de la literatura costarricen- se. _ _ A juicio de Quesada, las nove- · las de Dobles presentan dos co- rríentes. La primera refleja una preocupación política y social, por lo que trata temas como las migra- ciones del campo a la ciudad y la descomposición campesina. En esta corriente se ubican obras co- mo "Ese que llaman pueblo" y "El sitio de las abras". En la segunda corriente se pre- senta una novela de formación, que intenta resolver los mismos problemas que la anterior pero . , desde otra perspectiva. Esta clase de novela se sumerge en diferentes ámbitos de la vida social, y utiliza nuevos métodos de estructuración. En esta parte se ubican obras como "Una burbuja en el limbo" y la última publica- ción "Los años pequeños días", de 1989. Los cuentos de Fabián Dobles fueron analizados por Emilia Ma- caya, quien se centró en " ... y otros cuentos" y "para cuentos". Según la escritora, los cuentos de Dobles se caracterizan por una variedad e innovación constan- tes. Además, presentan una per- manente negación y un encanta- dor nivel de audacia. "Los cuentos de Fabián susti- tuyen la rigidez lógica por el placer del juego y el deleite de los sentidos. Tienen una parti- cular exaltación del gozo", ex- presó Macaya. Finalmente, la poesía de Do- bles fue analizada por el poeta Osvaldo Sauma. Esta parte litera- ria del escritor es poco conocida, pero sorprendió por su belleza y perfección en el lenguaje. A juicio de Sauma, al leer la poesía de Dobles experimentó un deslumbramiento, por lo que opi- na que el poeta vivió bajo la som- bra del narrador, que finalmente se impuso. No obstante, la poesía de Fa- bián Dobles encadena imágenes y sonidos como la mejor forma de arte social. Como la poesía no se explica, sino que se comparte, Sauma ce- rró su análisis con la lectura del poema "Ritomello de la vida y los momentos" que llenó de gozo a quienes lo escucharon. De este modo, los asistentes compartieron con un gran escritor, que ha alegrado con sus letras co- razones tristes, encaminado vidas de jóvenes, y acariciado con la mano cariñosa de Tata Mundo las cabezas de los niños que todos lle- vamos dentro. La entrega de las Obras Com- pletas es un mínimo homenaje pa- ra un gigante de la literatura na- cional, como lo es Fabián Dobles. Unicamente queda por decir ¡Gracias, don Fabián! y ojalá que estas obras sean completas por muy poco tiempo. Loma Chacón - La Repú lica

Transcript of ¡Gr . 1a

Page 1: ¡Gr . 1a

¡Gr ....... ue una no­che de ale­gría, de or­gullo y al mismo tiem­po de humil­dad. Fami­liares, ami­gos y admi­

radores se reunieron en el Día In­ternacional de la Mujer en el Cen­tro Cultural de México para cele­brar, junto al querido escritor cos­tarricense Fabián Dobles, la entre­ga de sus Obras Completas.

Este personaje nacional que nos ha hecho reír y llorar con sus Historias de Tata Mundo, cues­tionamos la situación social y política del país gracias a sus novelas y deleitamos con la má­xima expresión de su pluma se­llada en la poesía, recibió este homenaje sumamente merecido.

Acompañado por su esposa Cecilia, sus hijas, familiares y grandes amigos como el recién designado Ministro de Cultura, Amoldo Mora; la Embajadora de México, Carmen Moreno ,_ y el Premio Magón 1993 Carlos Me­léndez, el escritor aceptó con hu­mildad y orgullo el galardón.

Una vida literaria "Dedico mis Obras Completas

a mi esposa, compañera de toda la vida, porque sin su mano llevando la mía y su presencia llenando la casa no habrían sucedido".

Con estas palabras, el escritor costarricense Fabián Dobles inicia la colección de cinco tomos, en los cuales se recoge la totalidad de su producción literaria que incluye novela, cuento y poesía.

La plata que adorna los cabellos de este maestro de la palabra y la serenidad de su mirada, que es­conde la gran sabiduría encerrada en su ser, no opacaron el sentido del humor y las expresiones "piz­piretas" de su conversación duran­te el acto de entrega.

"Hace poco soñé que a mi casa llegaban unas visitantes descono­cidas. Poco a poco se me fueron revelando, pues provenían de las páginas de unos tomos muy pare­cidos a los que me están entregan­do hoy. Pero, ¡claro! eran ellas, mis criaturas, quienes hoy se sien­ten muy contentas y honradas", expresó Dobles.

Las Obras Completas de este intelectual fueron publicadas por

• 1a '

las editoriales de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, en una hermosa edición conjunta.

Para Fabián Dobles fue una "fe­liz coincidencia" que sus Obras Completas se entregaran en el Día Internacional de la Mujer. Recor­dó a sus persQJlajes femeninos, que vinieron a la mente de los pre­sentes con sus sonrisas, sudores, sufrimientos y conquistas.

La mujer negra del río, Auriste­la, La Bruja, Mamita Maura y la negra Pascuala Francis desfilaron por el alma de quienes tuvieron el placer de conocerlas a través del papel.

Las obras Emilia Macaya, Alvaro Quesa­

da y Osvaldo Sauma, colegas y

amigos de Fabián Dobles, analiza­ron esa noche sus creaciones lite­rarias, en un ambiente de cordiali­dad y cariño.

Alvaro Quesada realizó un es­tudio sobre la novela del escritor, ubicándola en la problemática central de la literatura costarricen-se. _ _

A juicio de Quesada, las nove-· las de Dobles presentan dos co­rríentes. La primera refleja una preocupación política y social, por lo que trata temas como las migra­ciones del campo a la ciudad y la descomposición campesina. En esta corriente se ubican obras co­mo "Ese que llaman pueblo" y "El sitio de las abras".

En la segunda corriente se pre­senta una novela de formación, que intenta resolver los mismos problemas que la anterior pero

. , desde otra perspectiva.

Esta clase de novela se sumerge en diferentes ámbitos de la vida social, y utiliza nuevos métodos de estructuración. En esta parte se ubican obras como "Una burbuja en el limbo" y la última publica­ción "Los años pequeños días", de 1989.

Los cuentos de Fabián Dobles fueron analizados por Emilia Ma­caya, quien se centró en " ... y otros cuentos" y "para cuentos".

Según la escritora, los cuentos de Dobles se caracterizan por una variedad e innovación constan­tes. Además, presentan una per­manente negación y un encanta­dor nivel de audacia.

"Los cuentos de Fabián susti­tuyen la rigidez lógica por el placer del juego y el deleite de los sentidos. Tienen una parti­cular exaltación del gozo", ex­presó Macaya.

Finalmente, la poesía de Do­bles fue analizada por el poeta Osvaldo Sauma. Esta parte litera­

ria del escritor es poco conocida, pero sorprendió por su belleza y perfección en el lenguaje.

A juicio de Sauma, al leer la poesía de Dobles experimentó un deslumbramiento, por lo que opi­na que el poeta vivió bajo la som­bra del narrador, que finalmente se impuso.

No obstante, la poesía de Fa­bián Dobles encadena imágenes y sonidos como la mejor forma de arte social.

Como la poesía no se explica, sino que se comparte, Sauma ce­rró su análisis con la lectura del poema "Ritomello de la vida y los momentos" que llenó de gozo a quienes lo escucharon.

De este modo, los asistentes compartieron con un gran escritor, que ha alegrado con sus letras co­razones tristes, encaminado vidas de jóvenes, y acariciado con la mano cariñosa de Tata Mundo las cabezas de los niños que todos lle­vamos dentro.

La entrega de las Obras Com­pletas es un mínimo homenaje pa­ra un gigante de la literatura na­cional, como lo es Fabián Dobles.

Unicamente queda por decir ¡Gracias, don Fabián! y ojalá que estas obras sean completas por muy poco tiempo.

Loma Chacón -La Repú lica