GLANDULAS ADRENALES

51
Dr. José Gerardo González González. Servicio de Endocrinología Fac. de Medicina UANL.

description

GLANDULAS ADRENALES. Dr. José Gerardo González González. Servicio de Endocrinología Fac. de Medicina UANL. HIPERTENSIÓN ARTERIAL CLASIFICACIÓN. PAS PAD (mmHg)(mmHg) ‏ Normal < 120 < 80 Prehipertensión 120 – 139 80 – 89 Hipertensión arterial = > 140 = > 90. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of GLANDULAS ADRENALES

Page 1: GLANDULAS ADRENALES

Dr. José Gerardo González González.Servicio de Endocrinología

Fac. de Medicina UANL.

Page 2: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALCLASIFICACIÓN

PAS PAD(mmHg) (mmHg)

Normal < 120 < 80

Prehipertensión 120 – 139 80 – 89

Hipertensión arterial = > 140 = > 90

Page 3: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALEPIDEMIOLOGÍA

• HTA es el diagnóstico primario más frecuente en América (35 millones de visitas en consulta como dx. primario).

• Afecta 1 billón de personas en el mundo.

• Responsable de un 6% de todas las muertes en adultos en el mundo.

• Relación TA con riesgo CV: continuo, consistente e independiente de otros factores.

Page 4: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALDAÑO A ÓRGANOS BLANCO

• Corazón:– Hipertrofia de ventrículo izquierdo.– Angina e IAM.– Insuficiencia Cardíaca.

• Cerebro:– ACV isquémico y hemorrágico.

• Enfermedad Renal Crónica.• Enfermedad Arterial Periférica.• Retinopatía.

Page 5: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALEPIDEMIOLOGÍA

• En individuos entre 40 y 70 años:

– Un incremento de 20 mmHg en la PAS ó 10

mmHg en PAD duplica el riesgo de Enf. CV en

el rango de 115/ 75 mmHg a 185/115 mmHg.

Page 6: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALEPIDEMIOLOGÍA

• El tratamiento antihipertensivo reduce:

– Riesgo de ACV: 35 – 40%

– Riesgo de IAM: 20 – 25%

– Riesgo de ICC: > 50%

Page 7: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALETIOLOGÍA

• Primaria ó Idiopática:– 95 – 99% de los casos.– Solamente se controla.

• Secundaria:– 1 – 5% de los casos.– Potencialmente curables.

Page 8: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA¿ Cuándo sopecharla ?

– Menores de 30 años.– Enfermos sin factores de riesgo para ECV.– HTA acelerada.– HTA inestable.– HTA + otros síntomas ó signos:

Debilidad muscular, poliuria, calambres, parestesias, paroxismos de cefalea, disnea, diaforesis y palpitaciones, hallazgos de hipercortisolismo, hipertiroidismo, acromegalia, uso de medicamentos (OCP´s).

Page 9: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIALCAUSAS SECUNDARIAS

• Enf. Renal Crónica.– Parenquimatosa.– Vascular.

• Aldosteronismo Primario.• Feocromocitoma.• Síndrome de Cushing.• Anormalidades aóricas:

– Coartación, aortitis (Takayasu), aneurismas.

• Apnea del sueño.• Enf. Tiroidea.• Hipercalcemia.• Medicamentos.

Page 10: GLANDULAS ADRENALES

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAMEDICAMENTOS

• Anticonceptivos orales.• Corticoesteroides.• Ciclosporina.• Eritropoyetina.• Regaliz.• Simpaticomiméticos (descongestivos)• Simpaticomiméticos (anoréxicos).• AINES, Inhib. de la COX.• Cocaina y anfetaminas.

Page 11: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

Page 12: GLANDULAS ADRENALES

SIST. RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

H IGADO Angiotensinógeno

REN INA R IÑON Angiotensina I (Pro-renina) Angiotensina II Angiotensina III Aldosterona CORTEZA ADRENAL

Page 13: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

Definición:• Síndrome clínico que resulta del aumento

en la secreción de aldosterona en presencia de activ. de renina plasmática suprimida.

Page 14: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALES ALDOSTERONISMO SECUNDARIO

Definición:

• Síndrome clínico que resulta del aumento en la secreción de aldosterona secundario a un aumento en la actividad de renina plasmática. - Insuf. cardiaca congestiva - Hipertensión portal. - Sd. nefrótico.

Page 15: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

• Hipertensión arterial.• Hipokalemia.• Supresión de PRA.• Elevación de aldosterona.

Page 16: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

ETIOLOGIA:• Aldosteronoma (Sd. de Conn).• Hiperplasia adrenal bilateral.• Hiperaldosteronismo suprimible con

glucocorticoides.• Carcinoma adrenocortical.• Producción ectópica de aldosterona.

Page 17: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

CUADRO CLINICO:

• Sx. hipertensión arterial:– Cefalea.– Disnea de esfuerzo.– Palpitaciones.

• Sx. hipokalemia:– Debilidad muscular.– Calambres musculares.– Polidipsia.– Nocturia.– Poliuria.

Page 18: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

SIGNOS:– Hipertensión arterial moderada - severa:

• X = 184 / 112 mmHg, (n= 262)– No retinopatía hipertensiva.– Edema periférico raro.– Hipertrofia de ventrículo izquierdo raro.

Page 19: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

HALLAZGOS DE LABORATORIO:• Hipokalemia.• Hipernatremia.• Alcalosis metabólica.• Hiperglucemia.

Page 20: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

ELECTROCARDIOGRAFIA:

• Prolongación segmento ST.• Ondas U.• Inversión de onda T

Page 21: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

DIAGNOSTICO:

• Pruebas de detección.

• Pruebas de confirmación.

• Pruebas de localización.

Page 22: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

PRUEBAS DE DETECCION:• Potasio sérico.• Potasio urinario.• Aldosterona plasmática de pie.• Actividad de renina plasmática de pie.

Page 23: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

PRUEBAS DE DETECCION:• Hipokalemia espontánea.• Potasio urinario > 30 mEq/L, asociado a hipokalemia.• PRA de pie < 3 ng/ml/hr.• PAC/PRA de pie > 20.

– Dos pruebas de detección (+)

Page 24: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESALDOSTERONISMO PRIMARIO

PRUEBAS DE CONFIRMACION:

Carga de NaCl:– Oral: 5 - 6 gr VO por día por 5 días.– IV: 1 - 2 L. Sol. salina por día por 5 días.– NaU > 200 mEq / día.– Aldosterona urinaria > 10 ugr / 24 horas.– Mantener potasio sérico > 3.5 mEq/L.

Page 25: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALES ALDOSTERONISMO PRIMARIO

PRUEBAS DE LOCALIZACION:• Evaluación clínica.• Muestreo venoso adrenal selectivo.• Venografía adrenal.

• Gamagrama adrenal iodo-colesterol (NP-59).• TAC adrenal.• MRI adrenal.• Prueba de cambios posturales.

Page 26: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALES

ALDOSTERONISMO PRIMARIO

• Tratamiento:

- Hiperplasia adrenal bilateral: Espironolactona - Amilorida. - Adenoma: Adrenalectomía unilateral.

Page 27: GLANDULAS ADRENALES

OTROS ESTUDIOS NP-59 CATETERISMO

GLANDULAS ADRENALES

ALDOSTERONISMO PRIMARIO CONFIRMADO

CT o MRI ADRENAL

NORMAL ANORMAL

ESTUDIO DE POSTURATUMOR < 1 cm TUMOR >1 cm

ALDOSTERONOMA

CIRUGIA

ESTUDIO DE POSTURA

ALDOSTERONA

ALDOSTERONA

HIPERPLASIA ADRENAL IDIOPATICA

MEDICAMENTO

ALDOSTERONAALDOSTERONA

Page 28: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

Page 29: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

DEFINICION:• Neoplasia secretora de catecolaminas originada de las

celulas cromafines del sistema simpático adrenal.

Norepinefrina = 85%

Epinefrina = 15%

Page 30: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

HISTORIA:• Fraenkel (1886):

– Hallazgos de autopsia de esta enfermedad. (Mujer 18 años con tumor adrenal bilateral).

• Poll (1905): – Acuñó el término feocromocitoma.

• Labbe (1922): – Describió las características clínicas.

• Roux (1926): – Extirpación exitosa de feocromocitoma.

Page 31: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

INCIDENCIA:

• 0.95 por 100,000 personas por año.

• Incidencia en autopsias: 0.1 - 0.3%.

• 0.1 - 1% de los individuos hipertensos.

• Máxima incidencia: 30 - 50 años.

• Relación hombre : mujer = 1 : 1

Page 32: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

PRESENTACION CLINICA:

• Familiar.• Bilateral.• Maligno.• Extra-adrenal.

} 10%

Page 33: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

PRESENTACION CLINICA:

• Esporádico.• Unilateral.• Benigno.• Adrenal.

} 90%

Page 34: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

ENF. ASOCIADAS:• Neoplasia endócrina múltiple II y III.• Neurofibromatosis (5%).• Enf. von Hippel-Lindau (1%).• Leiomiosarcoma epitelioide gástrico +

condroma pulmonar.

Page 35: GLANDULAS ADRENALES

NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE

TIPO I

• Tumores hipofisiarios.

• Tumores pancreáticos.

• Tumores en paratiroides.

Page 36: GLANDULAS ADRENALES

NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLETIPO II

• Carcinoma medular de tiroides.

• Feocromocitoma.

• Hiperplasia de paratiroides.

Page 37: GLANDULAS ADRENALES

NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLETIPO III

• Habitus Marfanoide.

• Neuromas mucocutáneos.

• Carcinoma medular de tiroides.

• Feocromocitoma.

• Hiperplasia de paratiroides ( muy raro ).

Page 38: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

LOCALIZACION.-• ADRENALES: 90%.• EXTRA ADRENALES: 10%.

– Intraabdominales: 9%.• Organo de Zuckerkandl.• Vejiga.• Sacro.• Vagina.

– Extraabdominales: 1%.• Torax.

–Mediastino.–Corazón.

• Cuello.

Page 39: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

HALLAZGOS CLINICOS:• Asintomáticos < 5%.

• Hipertensión arterial– Paroxistica 40%.– Sostenida con paroxismos 55%.

• Cefalea.• Palpitaciones.• Diaforesis.• Dolor torácico.

Page 40: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

HALLAZGOS CLINICOS:• Angor pectoris, IAM, edema pulmonar.• Cardiomiopatía.• Arritmias ventriculares.• Ansiedad.• Temblor.• Constipación.• Pérdida de peso.• Int. a CHO’s.• Policitemia.

Page 41: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

¿ Cuando sospecharlo ?

• Hipertensión arterial lábil.• Paroxismos de hipertensión y taquicardia.• Crisis de cefalea, palpitaciones, palidez y diaforesis.• Hipertensión acelerada.• Hipertensión arterial + pérdida de peso.• Hipertensión arterial + int. a CHO’s.• Hiper o hipotensión arterial durante inducción

anestésica.

Page 42: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

DIAGNOSTICO:

• Confirmar la presencia de secreción

excesiva de catecolaminas y sus

metabolitos en orina y sangre.

Page 43: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

PRUEBAS BIOQUIMICAS:

• Catecolaminas urinarias.• Catecolaminas plasmáticas.• Metabolitos de catecolaminas en orina:

– Acido vanil mandélico.– Metanefrinas.

• Pruebas farmacológicas:– Provocativas:

• Tiramina, histamina, glucagón.– Supresivas:

• Fentolamina, clonidina.

Page 44: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

DIAGNOSTICO:Localización anatómica.-• Estudios radiográficos simples:

– Tele de torax.– Simple de vientre.

• Urografía excretora ( 70%).• Ultrasonido de abdomen ( 80%).• Tomografía axial computada ( 90%).• Resonancia magnética ( 90%).• I131 MIBG ( 94%).

– Análogo de guanetidina similar a la norepinefrina.

Page 45: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

METAS TERAPEUTICAS:

• Control de la hipertensión arterial.

• Prevención de crisis hipertensiva.

• Preparación para cirugía.

Page 46: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

MANEJO PRE-OPERATORIO:• Bloqueo alfa adrenérgico.

– Control de la hipertensión arterial.– Prevención de crisis hipertensiva.

• Feoxibenzamina: Primer elección.– Bloqueador alfa adrenérgico no competitivo.– Inicio 2 - 3 semanas pre-ope.– Dosis promedio: 20 - 80 mg/día.

• Prazosina: Segunda elección.– Bloqueador alfa adrenérgico + vasodilatador.

Page 47: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALES

FEOCROMOCITOMA

ANESTESIA :• Monitorización cardiovascular: - EKG PVC, línea arterial, Swan-Ganz.

• Premedicación: - Tranquilizantes menores. - Barbitúricos - Contraindicados: atropina y morfina.

• Anestésico: - Inducción: Tiopental. - Mantenimiento: Oxido nitroso, Enflurane, Isoflurane. - Halotane: no recomendado (arritmias).

Page 48: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

ANESTESIA:• Medicamentos para el trans-operatorio.-

– Fentolamina: 2 - 5 mg.

– Nitroprusiato: 0.5 - 1.5 ug/kg/min.

– Lidocaina: 50 - 200 mg.

– Propranolol: 0.5 - 1 mg.

Page 49: GLANDULAS ADRENALES
Page 50: GLANDULAS ADRENALES
Page 51: GLANDULAS ADRENALES

GLANDULAS ADRENALESFEOCROMOCITOMA

TUMORES NO QUIRURGICOS:• Bloqueo alfa y beta adrenérgico crónico.

• Malignos:– Embolización.– I 131 MIBG– Quimioterapia.