GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA...

76
Copyright: SANIFAX S. L. Prohibido el reenvío o la reproducción, total o parcial, sin autorización por escrito de la empresa. "Gran ciencia es ser feliz, engendrar la alegría, porque sin ella toda existencia es baldía." (Ramón Pérez de Ayala) VIERNES, 30-10-2015 Edita: SANIFAX, S.L. Pso. San Francisco de Sales, 41 · 28003 Madrid · Tfno. 91-533.46.05 [email protected] GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN INNOVADOR PLAN CONTRA LA HEPATITIS C, IDENTIFICANDO LAS CLAVES DEL ÉXITO HOY, AMPLISIMA INFORMACION, PALABRAS DE MARIA RIO, REPORTAJE GRAFICO Y DOSIER ESPECIAL MÁXIMO ACUSA AL MINISTRO DE CONVERTIRSE EN EL “MINISTRO DE LOS MEDICOS” Y DAR LA ESPALDA A LA ENFERMERIA ESPAÑOLA ALFONSO ALONSO, FURIOSO POR LAS AMENAZAS DE LA ENFERMERIA, PROMETE A LOS MEDICOS LAS UNIDADES DE GESTION CLINICA QUE TENIA APARCADAS FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIENDA Y SANIDAD CECOFAR Y FARMANOVA ANUNCIAN SU FUSION PARA FORMAR LA MAYOR DISTRIBUIDORA DE FARMACOS DE ESPAÑA. SERA ANDALUZA CRISTINA CIFUENTES (MADRID) PRESENTA UNOS PRESUPUESTOS MUY SOCIALES, CON CRECIMIENTO EN SANIDAD Y S. SOCIALES. (DOSIER ESPECIAL) MIGUEL MARTIN, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEOM ÚLTIMA HORA : CHANO VIDAN, REELEGIDO PTE DEL COLEGIO MEDICO DE LA CORUÑA POR AMPLIA MAYORIA (839 VOTOS, FRENTE A LOS 349 DE RASCADO) ADEMÁS, OTRO DOSIER ESPECIAL RESULTADOS FINANCIEROS DE BAYER EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Transcript of GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA...

Page 1: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Copyright: SANIFAX S. L. Prohibido el reenvío o la r eproducción, total o parcial, sin autorización por escrito de la empresa.

"Gran ciencia es ser feliz, engendrar la alegría, porque sin ella toda

existencia es baldía." (Ramón Pérez de Ayala)

VIERNES, 30-10-2015

Edita: SANIFAX, S.L. Pso. San Francisco de Sales, 41 · 28003 Madrid · Tfno. 91-533.46.05 [email protected]

GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN INNOVADOR PL AN CONTRA LA HEPATITIS C, IDENTIFICANDO LAS CLAVES DEL ÉXITO

• HOY, AMPLISIMA INFORMACION, PALABRAS DE MARIA RIO,

REPORTAJE GRAFICO Y DOSIER ESPECIAL MÁXIMO ACUSA AL MINISTRO DE CONVERTIRSE EN EL “MINI STRO DE LOS

MEDICOS” Y DAR LA ESPALDA A LA ENFERMERIA ESPAÑOLA • ALFONSO ALONSO, FURIOSO POR LAS AMENAZAS DE LA ENFE RMERIA, PROMETE A

LOS MEDICOS LAS UNIDADES DE GESTION CLINICA QUE TEN IA APARCADAS

FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD

CECOFAR Y FARMANOVA ANUNCIAN SU FUSION PARA FORMAR LA MAYOR

DISTRIBUIDORA DE FARMACOS DE ESPAÑA. SERA ANDALUZA

CRISTINA CIFUENTES (MADRID) PRESENTA UNOS PRESUPUES TOS MUY SOCIALES, CON CRECIMIENTO EN SANIDAD Y S. SOCIALES. (DOSIER ESPECIAL)

MIGUEL MARTIN, NUEVO PRESIDENTE DE LA SEOM

ÚLTIMA HORA: CHANO VIDAN, REELEGIDO PTE DEL COLEGIO MEDICO DE LA

CORUÑA POR AMPLIA MAYORIA (839 VOTOS, FRENTE A LOS 349 DE RASCADO)

ADEMÁS, OTRO DOSIER ESPECIAL

RESULTADOS FINANCIEROS DE BAYER EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Page 2: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Doing now what patients need next

Estamos comprometidos con el rigor

científico, la ética intachable y

la innovación médica para construir hoy

un mejor mañana.

Estamos orgullosos de lo que somos, de

lo que hacemos y de cómo lo hacemos.

Somos muchos y trabajamos unidos en

muchas funciones, en muchas compañías

y en todo el mundo.

Somos Roche.

Page 3: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

CLAVES DEL ÉXITO PARA LA IMPLEMENTACION

DEL PLAN INTEGRAL PARA LA HEPATITIS C • PwC y Gilead presentan el informe Cómo presentar un Plan Integral para la Hepatitis

C en España: identificando las claves del éxito • EL INFORME ÍNTEGRO, EN DOSIER ESPECIAL

La gobernanza compartida y la financiación son dos elementos esenciales para implementar con éxito un plan integral para la Hepatitis C. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe Cómo presentar un Plan Integral para la Hepatitis C en España: identificando las claves del éxito , elaborado por PwC en colaboración con Gilead, y que se ha presentado hoy en un acto celebrado en el Centro de Innovación del Sector Público de PwC e IE Business School. El informe recoge la opinión de más de 40 agentes del sector; entre los que se encuentran expertos internacionales con experiencia en Planes Nacionales de Hepatitis C, expertos clínicos, administración pública, políticos de área de salud, sociedades profesionales, investigadores y académicos. La jornada ha contado con la participación de diferentes actores de la industria sanitaria como Dña. María Luz de los Mártires, Gerente Asistencial de Atención Hospitalaria de la Comunidad de Madrid; el Dr. Agustín Albillos , presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y el Dr. Federico García , presidente del Grupo de Estudio de Hepatitis C (GEHEP) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; el Dr. José Luis Cañada , coordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria; Javier Crespo , secretario de la Asociación Española para el Estudio del Hígado; José Manuel Ventura , subdirector general de Optimización e Integración de la Consellería de Sanidad de Valencia; la Dra. Alicia Lázaro , coordinadora del Grupo de Trabajo de Hepatopatías Víricas de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, entre otros.

Page 4: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presentó en enero el Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C. La intención del plan era afrontar el grave problema para la salud que supone esta enfermedad en nuestro país (una prevalencia estimada en adultos del 1,7%), y la aparición en el mercado de nuevos antivirales orales con tasas de curación superiores al 90%. El objetivo del documento es abordar la necesidad de implementar de forma efectiva el Plan Integral de Hepatitis C.

Presentación del Informe El informe ha sido presentado por los expertos en el área de hepatología. El Dr Jose Luis Calleja , Jefe Adjunto del Servicio de Gastroenterología y hepatología del Hospital Universitario Majadahonda- Puerta de Hierro, explicó la metodología del informe. Primero se organizó un foro de debate en el que se identificaron los factores clave de éxito de los planes de Escocia y Francia. A partir de esta reunión se organizaron seis foros adicionales alrededor de las áreas clave, incluyendo un foro sobre gobernanza compartida han permitido identificar las claves de éxito. Las principales palancas para el éxito de la implementación del Plan se basan en el liderazgo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la involucración de todos los stakeholders implicados, así como la monitorización, seguimiento y evaluación del Plan. El Dr. García Samaniego , Jefe de Sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz, presentó el resultado de las 5 aéreas clave en la implementación del plan: 1. Epidemiologia y modelos matemáticos. 2. Los sistemas de información e indicadores de resultados, que son clave para monitorizar la implementación del Plan Nacional, de manera que se garantice y asegure la salud. 3.- Población de alta incidencia: prisiones y usuarios de drogas por vía parenteral. 4.- Importancia de la atención primaria, servicios de prevención y organizaciones sanitarias privadas 5.- Estrategia de inversión en salud clave en un Plan Integral. En este sentido el documento indica la importancia de flexibilizar los mecanismos de financiación incorporando el retorno de la inversión en la toma de decisiones, desde una perspectiva rigurosa de evaluación económica de los análisis técnicos. También se debate la necesidad en el ámbito de salud de presupuestos plurianuales y flexibles, con mecanismos de financiación alternativos y recomendaciones de inversión y desinversión en salud.

Conferencia de Clausura La Conferencia de Clausura la realizo David Goldberg, presidente del Plan de hepatitis C en Escocia. Hace 11 años, en 2004, Escocia reconoció que el virus de la hepatitis C era uno de los principales problemas de salud pública y puso en marcha un plan de acción que se desarrolló en tres fases: una primera fase en el periodo 2006-2008 para realizar el diagnóstico inicial (contó con el apoyo de 4 millones de libras), una segunda fase durante 2008-2011 para desplegar 34 acciones de mejora dirigidas a políticas de prevención, diagnóstico, tratamiento y servicios de apoyo para el tratamiento del virus de la hepatitis C (contó con el apoyo de 43 millones de libras) y una última fase actualmente en vigor (2011-2015) para realizar un mantenimiento y seguimiento de las acciones. El Presidente del Plan Escocés destacó que los factores clave de éxito en Escocia fueron el enfoque integral y colaborativo, la coordinación global a nivel nacional, establecer redes locales enfoque global de gestión de proyecto así como la recogida de datos epidemiológicos. El Plan ha contado con la financiación adecuada para prevención y tratamiento, una proporción considerable de la misma, se asignó a la coordinación y a la recopilación de más información para aportar mayores datos a la toma de decisiones política, prevención y mecanismos de coordinación y monitorización.

Page 5: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE HEPATITIS C DE GILEAD Y PWC

LETICIA RODRÍGUEZ: “HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME MÁS DE 40 EXPERTOS, Y ES UN

GRAN ÉXITO TANTO DE GILEAD COMO DE PWC” A CONTINUACIÓN LE OFRECEMOS LAS PALABRAS DE INAUGUR ACIÓN DE LETICIA RODRÍGUEZ, SOCIA DE PWC, EN LA PRESENTACIÓN DEL INF ORME “CÓMO IMPLEMENTAR UN PLAN INTEGRAL PARA HEPATITIS C EN ES PAÑA: IDENTIFICANDO LAS CLAVES DEL ÉXITO”, ELABORADO POR GILEAD Y PWC.

“Quiero daros la bienvenida, será una bienvenida larga como pasa en estos eventos. Y más adelante entraremos más en profundidad en los importantes resultados de este informe. Quería compartir con todos ustedes que estoy muy contenta porque hoy es un día muy relevante para PWC. Porque presentamos un informe, que si hago memoria, me recuerda al momento en el que un grupo más reducido de personas nos pusimos a pensar en una idea que se ha traducido en este informe, y han pasado casualmente nueve meses. Era allá por enero, cuando el ministro de Sanidad anunciaba la creación del Plan Nacional en la lucha contra la Hepatitis C, y nosotros empezamos a pensar que sería interesante hacer una reflexión como la que hoy vamos a compartir con vosotros. Así que, coincidiendo con esos 9 meses, hoy es el alumbramiento de ese informe.

Se pueden imaginar que ha participado muchísima gente. Desde PWC nos vemos obligados como consultores a ofrecer un poco al sistema y al sector este tipo de informes. Donde ponemos a disposición de todos, pensamientos, ideas que esperamos sirvan de inspiración para poner en marcha acciones que mejoren al final el conjunto del sistema. A mí me toca hoy darles la bienvenida a todos. Y me toca también darles las gracias por estar aquí. Y dar las gracias a, permítanme, bastantes personas. En primer lugar, también a Gilead por haber colaborado con nosotros y haber permitido que este informe salga a la luz. De manera especial, a los moderadores que junto con nosotros han dirigido mesas de trabajo muy específicas en distintos ámbitos que han inspirado y han permitido que se elabore este informe. Y que después tendrán un papel presentando las principales conclusiones. Pero gracias a las personas que han desarrollado esta labor. Y gracias también a todas las personas, alguna de ellas que veo por ahí, que han participado directamente en las mesas de trabajo. Al final ha habido más de 40 personas de distinto p erfil. Clínicos, investigadores, académicos, responsables de las administraciones públicas con d istintos cargos, que han tenido la ocasión de participar, como les digo, en estas mesas. En lo que es un gran éxito de Gilead y PWC. Que han sido de alguna forma el origen de este informe que les vamos a presentar. Luego, gracias a todos vosotros, por haber participado y por estar h oy aquí. Me voy adelantado y voy a dar paso a María Río, directora general de Gilead para que complete la bienvenida. Porque como les digo, gracias a su colaboración podemos estar presentando hoy el informe. Y después lo que hemos pensado para hoy como agenda, es que en primer lugar, Javier Crespo nos hable de la importancia de un Plan Nacional. Al final toda esa idea del informe nace porque nosotros hacemos la siguiente reflexión.

Page 6: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE HEPATITIS C DE GILEAD Y PWC

LETICIA RODRÍGUEZ: “CON LOS NUEVOS FÁRMACOS SE PRESENTA UNA OCASIÓN DE ORO EN LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS C, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DEL INFORME”

Decimos, bueno no es el primer Plan Nacional, ha habido muchos planes nacionales previos que después se quedan en un esfuerzo de muchísima gente, que no tenemos la sensación de que se haya implementado, de que se ha llevado a la práctica. Y realmente haya transformado la forma en que se está abordando de forma coordinada en las comunidades autónomas una patología. Se presenta una ocasión de oro, como es el entorno que ofrece la hepatitis C. Sobre todo además, con la aparición de los nuevos fármacos. Y por tanto, una introducción de renovación absolutamente disruptiva y que cambia el contexto y el paradigma del tratamiento de esta enfermedad. Una enfermedad, por otro lado, que tien e un montón de particularidades y no voy a entrar en profundidades, porque se va a hablar la rgo y tendido a lo largo de la sesión. Pero que es especialmente interesante para hacer esta re flexión. Y pensamos, por qué no vamos a señalar cuáles son los ámbitos, las claves, para que un plan de esta naturaleza, que es una buenísima noticia, y tengamos un Plan Nacional para poner en marcha las distintas acciones, desde la prevención hasta el tratamiento. Cuáles son las claves para que esto sea una realidad. Y eso es un poco lo que recoge nuestro informe. Luego de la idea de un Plan Nacional, a la realidad de implementarlo y rendir cuentas de sus resultados. Todos esos aspectos que son clave en estos procesos, son justo los elementos que hemos recogido en el informe que presentamos. Hablaremos de la importancia primero con Javier Crespo, que es el secretario de la Asociación Española del Hígado. Y que en primera persona ha participado en la redacción de ese plan. Y ya, si les parece, engancharnos con lo que es nuestro informe, que hemos pedido a Javier García-Samaniego y a José Luis Calleja, ambos moderadores de algunas de las mesas de trabajo, en nombre del resto de los moderadores, que tuvieran hoy la amabilidad de presentar las principales conclusiones del informe y lo harán ambos al alimón. Como les digo, en nombre del resto de moderadores. Hemos agradecido que ellos que son los protagonistas, les compartieran las principales conclusiones. A partir de ahí, tendremos ocasión de celebrar la mesa redonda en un entorno y en un ambiente de debate. Donde habrá más, no intervenciones directas, sino preguntas y respuestas sobre la materia. Y ahí, la verdad que tendremos la oportunidad si no se tuerce nada, porque en estas cuestiones siempre hay sorpresas de última hora, de contar con Alipio Gutiérrez. Que yo creo que muchos lo conocen, reconocido periodista sanitario. Que ha aceptado hoy, que no era para él fácil por agenda. Pero ha aceptado estar aquí y dinamizar esa mesa redonda. Con lo que seguro lo pasamos fenomenal y estará entretenido. Y vamos a cerrar el acto de la misma manera que realmente nosotros empezamos toda esta reflexión. Y es con la participación de David Goldberg. Él es el presidente del Plan de Acción en Escocia para la Hepatitis C. Nos ha parecido que Escocia era un buen ejemplo, porque lleva muchos años trabajando en este ámbito, al igual que otros países, también Francia, que hemos tenido ocasión de conocer todas las experiencias. Pero hoy hemos querido que estuviera aquí David. Y de alguna manera cerrada desde la realidad de la experiencia de llevar mucho tiempo trabajando en esto y compartiera lo que, digamos, desde la experiencia real, son las claves en su opinión y con eso cerraremos la clausura. Ahí es donde nosotros empezamos, porque fueron precisamente esas experiencias de otros países las que nos permitieron definir cuáles eran las tareas clave de nuestro informe y trabajar sobre ellas. Gracias.”

Page 7: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE HEPATITIS C DE GILEAD Y PWC

MARÍA RÍO: “LA CURA PARA LA HEPATITIS GENERÓ GRANDES EXPECTATIVAS EN LOS PACIENTES Y PROBLEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PARA GESTIONAR BIEN SUS RECURSOS”

LE OFRECEMOS LA INTERVENCIÓN DE MARÍA RÍO, DIRECTOR A GENERAL DE GILEAD SCIENCES, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE HEPATITIS C.

“Lo primero que quiero hacer es agradecerles a todos su presencia hoy aquí en este evento. Gracias a las autoridades sanitarias que están hoy aquí con nosotros. Gracias a los representantes de las sociedades científicas e investigadores, expertos clínicos. Y sobre todo también, gracias a Pricewaterhouse por permitirme tener el honor de participar en la lectura del evento. El informe trata sobre la hepatitis C, una enfermedad que en los últimos meses está, afortunadamente, en boca de todos. Y digo afortunadamente porque gracias a los avances que se han producido en estos meses podemos hablar de otra dimensión para la hepatitis C. Podemos hablar de que hay una

oportunidad de curar la hepatitis C. Y está en boca de todos porque esta oportunidad es una oportunidad que no existía hace poco más de un año, y sin embargo ahora está ahí. ¿Esto qué ha generado? Pues ha generado unas expectativas en los pacientes porque tienen la oportunidad y la esperanza de poder curarse. Y ha generado también unas expectativas en los clínicos y en todos los sanitarios que están en contacto con los pacientes. Porque pueden ofrecerles una solución cuando antes no la tenían. Ha generado también una situación más complicada para las administraciones. Porque evidentemente, han tenido que intentar ser eficientes en un momento de crisis económica como la que hemos pasado. “EL PLAN NACIONAL PARA ABORDAR LA HEPATITIS C FUE U NA INICIATIVA

AMBICIOSA Y MUY COMPLETA, EN ESO ESPAÑA ES UN EJEMP LO” Entonces, todo esto al final ¿qué ha generado? Pues algo fantástico que tendremos la oportunidad de revisar, y que lo hará Javier Crespo con nosotros, que desde la Administración se ha llevado adelante una iniciativa, que en mi opinión, y creo que todos los que la cono cen un poco coincidirán, es el desarrollo de este Plan Estratégico para el A bordaje de la hepatitis C. Realmente es una iniciativa ambiciosa, es una inici ativa muy completa. Creo que todos pensamos que es un grandísimo paso y es u n grandísimo ejemplo que tenemos desde España.

Page 8: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE HEPATITIS C DE GILEAD Y PWC

M. RÍO: “GILEAD ES UNA COMPAÑÍA QUE INVESTIGA ÁREAS TERAPÉUTICAS DONDE HAY VERDADERA NECESIDAD. CON LA HEPATITIS C, HEMOS ENCONTRADO UNA GRAN SOLUCIÓN”

Yo quiero aprovechar, porque aquí tenemos representantes que han participado activamente en el desarrollo de este plan. Y yo siempre que les veo quiero decirles, de verdad, enhorabuena y gracias por este excelente trabajo. Creo que se ha hecho un excelente trabajo. Tenemos unas bases fantásticas. Y ahora nos queda también lo difícil. Porque si difícil es desarrollar un plan, también es difícil implementarlo. Pero claro, no nos gustaría que s dentro de unos años nos dijeran un dicho muy español: “El infierno está lleno de ladrillos y de buenas intenciones”. Esta es una grandísima intención. Y todos tenemos que contribuir a que este plan pueda ser implementado con éxito. Creo que este es el objetivo por el que estamos hoy aquí, y que es el objetivo de este documento. Pienso que este documento va a ser una herramienta fantástica para ayudarnos a todos a avanzar por ese camino. Quiero decirles que mi compañía, Gilead, es una com pañía que investiga, desarrolla y comercializa fármacos para áreas terap éuticas donde hay necesidades médicas no cubiertas. Para aportar solu ciones donde no las había. Creo que en el caso de la hepatitis C como c ompañía, hemos sido capaces de poner una solución. “NUESTRA OBLIGACIÓN NO ES SOLO PONER UN FÁRMACO A D ISPOSICIÓN

DE LOS PACIENTES, SINO LOGRAR QUE TODOS TENGAN ACCE SO A ÉL” Pero nuestra obligación no sólo está en poner un fá rmaco a disposición de los pacientes y ya está. Nuestra obligación es cont ribuir a que más pacientes, todos aquellos que lo necesiten de verdad, todos aq uellos que se puedan beneficiar de esos fármacos, puedan tener acceso a ellos. Y esto sólo se va a poder conseguir si somos capaces de implementar con éxito este plan excelente que ya tenemos elaborado. De ahí, nuestra colaboración hoy en este proyecto. Y de ahí un poco la jornada. Quiero terminar dando las gracias a todos por su presencia hoy. Espero que sea una jornada súper productiva para todos, que la disfruten. Que intercambien opiniones, pues creo que esto es lo que ayuda a construir. Pero sobre todo quiero pedirles una cosa. Y es animarles a todos, cada uno desde su ámbito, a ejercer esa influencia que tenemos que ejercer cada uno desde nuestro ámbito, para conseguir que ese plan, que es excelente para los pacientes, simplemente sea un éxito en España. Y por mi parte nada más. Muchísimas gracias”

Page 9: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

EL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y EL MINISTERIO DE SANIDAD ACERCAN POSTURAS SOBRE EL REAL

DECRETO DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA • El Foro de la Profesión Médica (FPME) y el Minister io de Sanidad han acercado

posturas sobre el proyecto de R.D. de Unidades de G estión Clínica tras la reunión mantenida el miércoles entre un Grupo de Trabajo y el director de Ordenación Profesional

• Durante la reunión se revisaron una serie de puntos que habían provocado el rechazo por parte del FPME a la futura normativa

El Foro de la Profesión Médica (FPME) y el Ministerio de Sanidad han acercado posturas sobre el proyecto de R.D. de Unidades de Gestión Clínica tras la reunión mantenida ayer miércoles por un Grupo de Trabajo integrado por el vicepresidente de la OMC, el Dr. Serafín Romero, el presidente de la FACME, Dr. Carlos Macaya, y Dr. Tomás Toranzó, vicesecretario de CESM. Los representantes del FPME se reunieron con el director de ordenación profesional del MSSSI, Carlos Moreno.

Dicho encuentro tenía como objetivo repasar conjuntamente una serie de puntos que habían provocado, meses atrás, el rechazo del proyecto de R.D. por parte del FPME. Se referían, fundamentalmente, al liderazgo del médico en las Unidades de Gestión Clínica, los incentivos en relación a esta actividad, así como la provisión de las jefaturas de dichas unidades.

Según explicó el Dr. Serafín Romero a "MedicosyPacientes" se ha llegado a un cierto grado de entendimiento respecto al documento de gestión, que, en principio, satisface a ambas partes" y que había provocado el rechazo del FPME, al considerar que aspectos que se habían venido defendiendo desde este Foro y que se habían plasmado en las alegaciones finalmente no estaban recogidos conforme a los acuerdos firmados en Moncloa entre la profesión médica y la Administración en julio de 2013. Respecto al liderazgo, se ha quedado, según señaló el Dr. Romero, "en que éste será ejercido por el profesional más capacitado, siendo obvio que, en el ámbito clínico, dicha función le corresponde al médico, mientras que en el de cuidados le tocaría al enfermero". Asimismo, quedaría establecido el carácter voluntario del ingreso en las UGC, por parte del profesional, así como que los incentivos profesionales no estén ligados al ahorro económico. Los representantes del FPME insistieron, además, en que las UGC no se contemplen como una herramienta para reducir costes, sino como una herramienta de eficiencia. No obstante, según puntualizó el Dr. Romero, "si bien se ha producido un pequeño avance en la reunión mantenida el miércoles, ello no significa que se haya adoptado decisión alguna definitiva sobre el texto normativo, ya que queda por ver el resultado final de lo que nos remita la Administración y que, a su vez, sea aprobado por todos los integrantes del Foro de la Profesión Médica".

Page 10: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

“ALFONSO ALONSO SE HA CONVERTIDO EN EL MINISTRO DE LOS MÉDICOS”

• El ministro de Sanidad quiere recuperar normas prec onstitucionales y que los

médicos puedan “hacer negocio” y lucrarse más econó micamente, según la Mesa de la Profesión Enfermera.

• Los profesionales de Enfermería están sobradamente preparados para coordinar las Unidades de Gestión Clínica y los cen tros de Atención Primaria.

• Alonso y los médicos quieren “saltarse a la torera” la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), primando interes es particulares en lugar del bien común de usuarios y pacientes.

La Mesa de la Profesión Enfermera asegura que el acercamiento de posturas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el Foro de la Profesión Médica respecto al Real Decreto que regulará el funcionamiento de las Unidades de Gestión Clínica, supone un nuevo ejemplo de que su titular, Alfonso Alonso, ha traicionado a la Enfermería y se ha convertido “en el ministro de los médicos”. El Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, señalan que Alfonso Alonso pretende, al final de la legislatura, recuperar normas preconstitucionales, que “permitan a los médicos el traslado de sus consultas privadas a los centros públicos y que, de esta forma, puedan utilizar recursos del Sistema Nacional de Salud (realización de pruebas diagnósticas…) para lucrarse más económicamente”. Ambas organizaciones reiteran que, si se aprueba el Real Decreto en los términos que quieren los médicos, Alonso se volverá a encontrar en frente a la Enfermería, apuntando que constituye un claro ataque a la profesión cuando esta tiene preparación más que de sobra para poder coordinar la unidades de gestión clínica y los centros de Atención Primaria. Al respecto, la Mesa de la Profesión Enfermera recuerda que los profesionales enfermeros de nuestro país ya son Grado y que, en el caso de los especialistas, cuentan con seis años de formación universitaria, al igual que otras profesiones. Asimismo, desde la Mesa se indica que el ministro de Sanidad, en connivencia con los médicos, quiere “saltarse a la torera” la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que establece las relaciones entre los profesionales de nuestro país. Añade, al respecto, que “nadie es propietario de la asistencia sanitaria” y que en ninguna normativa previa existente se establece que tiene que ser el médico el que lidere las UGC. Por último, SATSE y el CGE apuntan que, después del engaño y desprecio demostrado a la profesión enfermera con la aprobación del Real Decreto que desarrolla la prescripción enfermera, cada vez está más claro que el Gobierno del Partido Popular sólo quiere contentar a un determinado grupo ultraconservador de votantes de cara a las elecciones del 20 de diciembre, en lugar de pensar en el interés común de los usuarios y los pacientes.

Page 11: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Resumen de la reunión mantenida ayer jueves entre l a mesa de la profesión enfermera y el portavoz de sanidad de Ciudadanos e n la Asamblea de Madrid

CIUDADANOS CALIFICA DE INCOMPRENSIBLES LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL MINISTERIO EN EL RD DE PRESCRIPCIÓN

El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Daniel Álvarez, se ha referido en términos muy críticos al Real Decreto de Indicación, Uso y Autorización de Dispensación de Medicamentos recientemente aprobado por Gobierno Central. Un Real Decreto que, sólo unas horas antes de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, fue alterado de manera unilateral por el Ministerio de Sanidad generando un grave descontento en la profesión

enfermera. En referencia a estos cambios de última hora en el texto, Álvarez ha asegurado que “un acuerdo político que, además, está sustentado en informes jurídicos, ha de cumplirse, sobre todo cuando se ha pactado con todos los agentes implicados y cuando tiene todo el aval de los organismos que han de informar, entre otros el Consejo de Estado. Esperamos que el Gobierno rectifique y reflexione, porque nos parece difícilmente comprensible este cambio de criterio que ha habido a última hora”. Álvarez se ha manifestado así, en la Asamblea de Madrid, al término de la reunión mantenida con los representantes de la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera –integrada por Consejo General de Enfermería y Sindicato SATSE-. “Nos preocupa porque, además, la redacción literal del Real Decreto puede dar lugar a que haya dificultades en la práctica clínica diaria. Y no nos gustaría que eso sucediera porque repercutiría en la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes”, ha asegurado el responsable de Sanidad de Ciudadanos en el parlamento regional.

La enfermería valora positivamente el encuentro Justo después la reunión, el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha definido el encuentro como “muy agradable” y ha anunciado que a partir de la próxima semana empezarán a mantenerse reuniones con el partido a nivel nacional “para presentar la situación de la profesión y los compromisos que demandamos”. Por su parte, el presidente del Sindicato SATSE ha subrayado el hecho de que Álvarez sea médico y, al mismo tiempo, “como médico tampoco entendía la postura que tenía la cúpula de la Organización Médica Colegial. Como profesional sanitario apoya la postura del colectivo de enfermería”.

Page 12: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

DECLARACIONES DE DANIEL ÁLVAREZ, MÁXIMO G. JURADO Y VICTOR AZNAR TRAS LA REUNIÓN CELEBRADA AYER

• "Un acuerdo político, que además está sustentado en informes jurídicos, ha de

cumplirse, sobre todo cuando se ha pactado con todo s los agentes implicados y cuando tiene todo el aval de los organismos que han de informar, entre otros el Consejo de Estado"

• "No queremos, bajo ningún concepto, un enfrentamien to entre profesiones. Y

nos parece que la situación que se está llevando en el momento actual… parece que se está abocando a eso, y habría que evitarlo"

• "Esperamos que el Gobierno rectifique, reflexione y reúna en una mesa a ambos

colectivos, a las cúpulas de los colegios profesion ales de enfermería y médicos para llegar a una solución, porque nos parece difíc ilmente comprensible este cambio de criterio que ha habido a última hora"

Ayer se celebró una reunión entre Daniel Álvarez Cabo portavoz de Sanidad de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería y Víctor Aznar, presidente del Sindicato de Enfermería SATSE. A continuación adjuntamos la transcripción literal de las declaraciones al finalizar la reunión

Daniel Álvarez, portavoz de Sanidad de Ciudadanos e n la Asamblea de Madrid

“Ha sido un encuentro muy interesante y muy necesario para nosotros, que somos una organización política que escucha a los profesionales, tener la oportunidad de reunirnos con el Consejo General de Colegios de Enfermería y con el presidente del SATSE. Nos parecía necesario en el momento actual, no sólo por las últimas noticias en relación con la prescripción enfermera, sino más de cara a las elecciones generales, para recoger en nuestro programa las inquietudes del colectivo enfermero. Respecto a la prescripción, hay que hacer alguna re flexión. Lo primero que nos parece elemental es que un acuerdo político, que además está sustentado en informes jurídicos, h a de

cumplirse, sobre todo cuando se ha pactado con todo s los agentes implicados y cuando tiene todo el aval de los organismos que han de informar, entre otros el Consejo de Estado. Eso nos parece fundamental. Nosotros creemos además que es una responsabilidad de los partidos políticos y más si tienen responsabilidades de gobierno intentar que el Sistema Nacional de Salud funcione de forma conjunta. Es el resultado del esfuerzo de profesionales. Y no queremos, bajo ningún concepto, un enfrentamiento entre profesione s”.

Page 13: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

“Y nos parece que la situación que se está llevando en el momento actual… parece que se está abocando a eso, y habría que evitarlo. En Ciudadanos compartimos, tanto con los profesionales de enfermería como con los profesionales médicos, que es muy importante que el Sistema Nacional de Salud se dote de garantías de capacitación de los profesionales como los que contempla el Real Decreto para que la asistencia a los pacientes se haga con una calidad y una seguridad, que es un elemento clave. Y esperamos que el gobierno rectifique, reflexione y reúna en una mesa a ambos colectivos, a las cúpulas de los colegios profesion ales de enfermería y médicos para llegar a una solución, porque nos parece difíc ilmente comprensible este cambio de criterio que ha habido a última hora. Nos preocupa porque, además, la redacción literal d el Real Decreto puede dar lugar a que haya dificultades en la práctica clínica diar ia. Ese espíritu de colaboración que se observa cada día en el Sistema Nacional de Salud entre profesionales, entre médicos y enfermeras, la redacción literal del Real Decreto lo va a dificultar . Y no nos gustaría que eso sucediera porque al final repercute en la calidad de la asistencia que se presta a nuestros pacientes. Queremos ver cuál es la posición del Gobierno de Partido Popular, de la Consejería, en relación con este asunto. Y yo todavía tengo la esperanza, porque, afortunadamente, el decreto no se ha publicado. No sé si eso nos puede abrir una puerta a la esperanza. Nosotros queremos que haya una colaboración leal entre todas las profesiones sanitarias con un objetivo común, que es proporcionar una asistencia de calidad a los pacientes” .

Máximo González Jurado, presidente del Consejo Gene ral de Enfermería “Ha sido muy agradable. Hemos estado con el responsable de Sanidad y con el presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos, y han sido muy receptivos. Conocían muy bien, conocían perfectamente la situación, la han venido siguiendo en el día a día y nos ha parecido muy interesante.

Ya hemos concretado que a partir de la semana próxima, que tendrán Comisión Nacional de Sanidad, tendremos una reunión formal con el líder de Ciudadanos para

presentar la situación de la profesión de enfermerí a y el compromiso que le queremos pedir a Ciudadanos y a todos los partidos políticos desde el punto de vista electoral, de cara a la próxima legislatura”.

Víctor Aznar, presidente del Sindicato de Enfermerí a SATSE “Ha sido agradable, desde mi punto de vista, por dos cosas. Lo primero: seguían el tema, lo conocían perfectamente. Nos han pedido los detalles que les faltaban pero es curioso porque el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid es médico y como médico tampoco entendía la postura que tenían la cú pula de la organización médica colegial . Ha sido una amplia conversación, en este sentido, apoyando como profesional sanitario la postura del colectivo de enfermería”.

Page 14: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACIÓN CON LOS

MINISTERIOS DE HACIENDA Y SANIDAD

La Asamblea General de FARMAINDUSTRIA, reunida en sesión extraordinaria, ratificó los nuevos términos del Protocolo de Colaboración -que está en fase de negociación- con los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que permita garantizar la sostenibilidad del SNS y el acceso a la innovación. Dichos nuevos términos modifican el texto ya aprobado por este mismo órgano el pasado 30 de abril. La Asamblea General de FARMAINDUSTRIA considera necesario un acuerdo que ponga en valor el compromiso del sector con la sostenibilidad financiera del SNS y la innovación farmacéutica, y fortalecer así unas relaciones de confianza entre las partes, de manera que se siga contribuyendo a mejorar la calidad de la prestación que reciben los pacientes.

Comunicado

Page 15: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

El índice de participación fue del 20%

LUCIANO VIDÁN, REELEGIDO PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA

• Su candidatura ganó las elecciones celebradas ayer por 839 votos (71%),

frente a los 349 (29%) de la lista del doctor Franc isco Javier Rascado

La candidatura del doctor Luciano Vidán ha ganado las elecciones celebradas ayer en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia de A Coruña (COMC), con 839 votos a favor, el 71% de los emitidos. La lista rival, encabezada por el doctor Francisco Rascado, recibió 349 apoyos (29%). De este modo, Vidán y su equipo comienzan un tercer mandato al frente de la institución que han contribuido a modernizar y renovar en los últimos ocho años. De los 6.002 colegiados que conformaban el censo electoral, un total de 1.188 personas ejercieron su derecho al voto, con lo que la participación se situó en el 20%. Las urnas estuvieron abiertas de nueve de la mañana a ocho de la tarde, en las sedes colegiales de A Coruña, Santiago y Ferrol. La jornada electoral transcurrió sin incidencias en las tres ciudades.

Page 16: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ANDALUCÍA: CECOFAR Y FARMANOVA REACTIVAN SU POSIBLE FUSIÓN PARA LIDERAR EL MERCADO

• Las dos distribuidoras farmacéuticas estudian inici ar el proceso previo de «due

dilligence» para forjar una unión con unos ingresos de 2.500 millones de euros (Luis Montoto).- La posible fusión de las principales cooperativas farmacéuticas de Andalucía puede pasar de las palabras y las buenas intenciones al terreno de los hechos concretos en los próximos meses.

El pasado año el presidente de la firma sevillana Cecofar, Antonio Pérez Ostos, apuntó que una futura unión con la granadina Farmanova <<podría ser viable». Su homólogo en esta compañía, Antonio Mingorance, recogió el guante y respondió que se trataba de una operación posible «porque ambos defienden el mismo modelo de farmacia y de distribución farmacéutica>>.

Según ha podido saber ahora ABC, las dos compañías han reactivado este proceso e incluso se han planteado iniciar una «due dilligence>>, mediante la cual se evaluarían las cuentas y los activos de todas las sociedades que intervendrían en esta operación para definir posteriormente los términos y los porcentajes de un posible acuerdo.

Acuerdo complejo

Se trata de una operación extraordinariamente compleja dada la naturaleza de los socios. Farmanova es una cooperativa de segundo grado que agrupa, a su vez, a otras nueve cooperativas (entre las que destacan la granadina Hefagra, la malagueña Cofaran o la almeriense Hefaral), La «due dilligence>> analizaría cada una de estas compañías en lo que, en realidad, sería una intrincada macrofusión de diez empresas. «Los próximos tres meses van a ser decisivos para que se concrete esta negociación, que tiene su mayor dificultad en el gran número de empresas que hay implicadas>>, apuntan a ABC fuentes de una de las compañías, que remarcan que en este momento el sector en general está en plena efervescencia «Y se pueden plantear otras fusiones alternativas>>.

Page 17: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Si Cecofar y Farmanova activan la integración, se trataría de un pistoletazo de salida que debería someterse a la consideración de los socios de todas estas cooperativas, con lo cual es un proyecto proceloso que debe pasar por numerosos órganos de decisión.

Esta unión -que estaría así actualmente en un momento embrionario- tiene dos objetivos prioritarios. Por un lado, en los últimos años el sector de la distribución de los medicamentos en España (sobre el que descansa el modelo actual de farmacias) necesita ganar más eficiencia y volumen para contrarrestar la bajada continua de los márgenes por la contención del gastosanitario de las distintas administraciones públicas.

Pero más allá de esta estricta cuestión de rentabilidad, una hipotética unión de Cecofar y Farmanova forjaría un gigante nacional con una facturación que rondaría los 2.500 millones de euros y que coparía casi el25% de la cuota de mercado en España. Con estas cifras, Cecofar-Farmanova se convertiría en el primer grupo del país, por delante de la multinacional Alliance Healthcare (que tiene sede en Barcelona y cuyos ingresos anuales rondan los L300 millones) y prácticamente empatado con la madrileña Cofares, que en 2014logró unos ingresos superiores a los 2.500 millones.

Una de las ventajas que presenta esta operación es que ambas compañías tienen una implantación complementaria tanto en Andalucía como en otras regiones de España. Cecofar es líder en la parte occidental de la región y las firmas que integran Farmanova son muy fuertes en la zona oriental. En paralelo, ambas han expandido su actividad a otras comunidades pero no compiten abiertamente en ningún mercado.

Cecofar, por ejemplo, adquirió en 2012 Cefabur en Burgos y en 2014 se hizo con la gallega Sanal (con sede en Lugo y con seis almacenes en Galicia). La cooperativa sevillana también tiene presencia en otras provincias como Badajoz, Ciudad Real y Toledo, además de en la capital de España. A su vez, Farmanova tiene grupos asociados en Baleares (Apotecaris), Canarias (Cofarca y Cofarte) o Extremadura (la cacereña Cofex). Con estos mimbres, las nueve cooperativas que forman Farmanova y Cecofar sumarían fuerzas para seguir expandiendo su negocio por el resto del país.

Nuevas tecnologías Por último, junto a la necesidad de ganar eficiencia y abordar juntos el mercado nacional, también hay que tener en cuenta que en los últimos años han surgido nuevos ámbitos de negocio que requieren una gran masa crítica. Tanto en Cecofar como en Farmanova están concentrando una parte de sus inversiones en el desarrollo tecnológico de las farmacias, agilizando la gestión de estos establecimientos y creando sistemas de atención personalizada según el tipo de paciente (monitorizando a personas polimedicamentadas o haciendo el seguimiento y cumplimiento de distintos tratamientos). Una fusión permitiría potenciar estos nuevos nichos de actividad.

ACTORES ���� CECOFAR.-Tras la compra el pasado año de la firma gallega Sanal, Cecofar logra una facturación superior a los 1.100 millones de euros al año, da servicio a unas 6.000 farmacias en 15 provincias españolas y genera 780 empleos directos. ���� FARMANOVA.- Farmanova está constituida por Apotecaris, Cofaran, Cofarte, Cofex, Hefaral, Jatarco, Cofarca, Hefagra y Xefa. Si en 2012la facturación conjunta de estas firmas superaba los 1.200 millones de euros, en estos años las ventas se han reducido ligeramente hasta situarse en 1.020 millones en 2014. En 2015 sus ingresos repuntarán. ���� PRIMEROS DEL RANKING .- Las previsiones de estas firmas es que en 2015 puedan sumar unos ingresos cercanos a 2.500 millones, igual que Cofares y por encima de Alliance Healthcare

Page 18: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Aniversario de la Federación de Padres de Niños con Cáncer

ALFONSO ALONSO DESTACA EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL Y ADOLESCENTE

• El Plan Integral de Apoyo a la Familia del Gobierno amplía la reducción de

jornada a padres o madres con hijos enfermos de cán cer o con cualquier otra patología grave

• En España se diagnostican cada año 1.500 casos de m enores con cáncer. La tasa

de supervivencia a 5 años es del 77 por ciento • Durante esta legislatura se han aprobado 163 nuevos medicamentos, de los

cuáles más de un tercio son para tratar diferentes tipos de cáncer • El Ministerio y las comunidades autónomas acordaron que los niños y

adolescentes con cáncer pudieran estar acompañados de un familiar las 24 horas en las UCIs pediátricas

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha reconocido el papel que tienen las familias, en especial los padres, en el avance que ha habido en las últimas décadas en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente en España. Lo ha hecho en su intervención en el acto de conmemoración del XXV Aniversario de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) que se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid. El Gobierno, que reconoce la contribución de las familias al Estado de Bienestar, ha puesto en marcha el Plan Integral de Apoyo a la Familia, con 225 medidas repartidas en 7 líneas estratégicas, donde se contemplan medidas de protección adicional para las familias con miembros con necesidades especiales de cuidado, como es la ampliación de la reducción de jornada para padres o madres con hijos enfermos de cáncer.

Page 19: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Los avances en la lucha contra esta enfermedad, que se diagnostica cada año a 1.500 niños y adolescentes, se han traducido fundamentalmente en un aumento de la tasa de supervivencia a cinco años de los menores que padecen esta enfermedad, que ahora es del 77%, cuando en 1980 era del 54%. Esto significa que el riesgo de muerte por esta enfermedad se ha reducido a la mitad. Aun así, el cáncer pediátrico es la primera causa de muerte por enfermedad en menores. En este sentido, la estrategia sanitaria del Gobierno está basada fundamentalmente en la detección temprana, la atención sanitaria, las terapias avanzadas y la investigación. Durante esta legislatura se han aprobado 163 nuevos medicamentos, de los cuáles más de un tercio son para tratar diferentes tipos de cáncer.

Demandas históricas de los padres Durante la ceremonia, la presidenta de la FEPNC, Pilar Ortega, ha hecho entrega a Alonso de un galardón para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en reconocimiento por la “trayectoria y compromiso con nuestros hijos y con el tejido asociativo de padres” de esta institución. En el ámbito sociosanitario, durante esta legislatura se han aprobado medidas importantes para favorecer la lucha contra el cáncer. En relación al cáncer infantil y adolescente, se han atendido reivindicaciones históricas como el acompañamiento por parte de sus familiares en las UCIs pediátricas durante las 24 horas, la concentración de casos en unidades especializadas y multidisciplinares o la ampliación de la edad de hospitalización en unidades pediátricas a los 18 años. Además, para mejorar la atención específica que reciben los pacientes en cuidados paliativos, se ha publicado el documento “Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de Salud: Criterios de Atención”, que sienta las bases para la creación unidades de cuidados paliativos en España. Por otro lado, el Gobierno ha garantizado, con la firma de un convenio para su financiación junto con la Universidad de Valencia, la continuidad de la labor del Registro Español de Tumores Infantiles, cuyo objetivo es favorecer el conocimiento y el abordaje del cáncer infantil a partir del estudio epidemiológico de la enfermedad, que permite conocer datos sobre la supervivencia, la efectividad de la asistencia a los niños oncológicos en España, las tendencias temporales y comparaciones internacionales. El ministro ha ensalzado también el papel del movimiento asociativo en la mejora de la calidad de vida de estas familias, ya que sus miembros son capaces de trasladar las necesidades de un colectivo que conocen a las administraciones. En este sentido, la nueva Ley del Tercer Sector fortalece el papel de las organizaciones sin ánimo de lucro como interlocutores del Estado en el diseño de las políticas sociales, que se canaliza por dos órganos: el Consejo estatal de ONG de acción social y la Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector.

Page 20: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

1

El Consejo de Gobierno da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2016

MADRID: CRISTINA CIFUENTES PRESENTA UNOS PRESUPUESTOS SOCIALES PARA REFORZAR EL CRECIMIENTO Y LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO

• “Unos presupuestos elaborados pensando en la gente, en quienes peor lo están pasando y

más necesitan del respaldo de la Administración”, h a destacado la presidenta regional • Según las previsiones, la economía regional crecerá un 3,1% y la tasa de paro se situará por

debajo del 15% • El presupuesto de gasto crece un 2,71% y alcanza lo s 17.890,2 millones, casi el 90%

destinado a gasto social • Casi el 42% del Presupuesto se destina a la Sanidad , que crece 157 millones hasta alcanzar

los 7.446,3 millones • El gasto en políticas de empleo, gran objetivo del Gobierno regional, aumenta un 27,7%

hasta los 397 millones • Aumenta en 190 millones la subvención al usuario de l transporte público para fomentar su

uso, especialmente a jóvenes y desempleados • Crece un 16% el dinero destinado a becas no univers itarias y al comedor escolar y se

consolida la rebaja en las tasas universitarias • La Renta Mínima de Inserción llegará a 28.000 famil ias gracias al aumento del 28% a esta

partida presupuestaria • Contemplan una subida salarial a los funcionarios y empleados públicos del 1%, de la que

están excluidos los altos cargos • Se devolverá otro 25% de la paga extra suprimida a los funcionarios en 2012 que se suma al

50% ya recuperado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado ayer unos presupuestos “elaborados pensando en la gente”, en “quienes peor lo están pasando y más necesitan del respaldo de la Administración”. Unos presupuestos “que tienen como objetivo prioritario las políticas sociales y la creación de empleo”, que no van a incrementar un solo impuesto y que van a respetar el objetivo de estabilidad presupuestaria (0,3% del PIB). Así lo ha destacado la presidenta regional en rueda de prensa tras aprobar el Consejo de Gobierno, reunido en sesión extraordinaria, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2016, que será remitido hoy a la Asamblea de Madrid para su posterior tramitación.

LOS PRESUPUESTOS COMPLETOS, EN DOSIER ESPECIAL

Page 21: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

2

El presupuesto crece un 2,71 por ciento hasta alcanzar los 17.890,2 millones de euros, de los que casi nueve de cada diez euros estarán destinados a gasto social, es decir, sanidad, educación, los servicios sociales, la vivienda, la subvención al transporte público y el desarrollo de políticas de empleo que mejoren la empleabilidad de los trabajadores y estimulen la contratación. Cifuentes ha afirmado que estos presupuestos “garantizan plenamente el cumplimiento de los compromisos” que asumió con los madrileños en su programa electoral y ha destacado que para lograrlo, 9 de cada 10 euros se destinan a gasto social, es decir, a sanidad, educación, servicios sociales, vivienda, subvención al transporte público e impulso de las políticas de empleo para incrementar la competitividad y crear puestos de trabajo. “Unos presupuestos muy sociales, pensados para la gente, para quienes lo están pasando peor y para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”, ha subrayado Cifuentes, quien ha comparecido en rueda de prensa junto con la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo.

2016: CRECIMIENTO DEL 3,1% Y CREACIÓN DE 118.000 EM PLEOS Las cuentas públicas se basan en una previsión de crecimiento del 3,1 por ciento, que está en línea con la de otros organismos externos. Según esas previsiones, se estima que la tasa de paro en la región finalice el año 2016 por debajo del 15 por ciento, 1,3 puntos menos que en la última Encuesta de Población Activa, lo que supondrá la creación de más de 118.000 empleos. Fruto de ese crecimiento económico, y con el compromiso de no subir los impuestos a los madrileños, los más bajos de toda España, estos presupuestos prevén un aumento de la recaudación del 7,4 por ciento. La presidenta recordó “la necesidad que tendrá el próximo Gobierno de la Nación de reformar el actual Sistema de Financiación Autonómica, que perjudica objetivamente a los madrileños al estar financiados muy por debajo de la media”.

SUBIDA SALARIAL DEL 1% Y DEVOLUCIÓN DEL 25% DE LA P AGA EXTRA Cifuentes anunció que estos presupuestos contemplan un subida salarial del 1 por ciento en el sueldo de los funcionarios y los empleados públicos para la que se destinan 61 millones. Una subida retributiva de la que no se van a beneficiar los altos cargos. Además, anunció que el próximo año la Comunidad de Madrid devolverá a los funcionarios y trabajadores públicos otro 25 por ciento de la paga extra de 2012, que se sumará al 50 por ciento que ya se ha devuelto en enero de 2015 y en la próxima nómina del mes de noviembre, para lo que el Ejecutivo madrileño ha presupuestado 65,6 millones. Por otra parte, el Gobierno regional ajusta sus cuentas al objetivo de déficit establecido del 0,3 por ciento. En este sentido, Cifuentes recordó que Madrid es la región menos endeudada de España, con el 13,3 por ciento del PIB, más de diez puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas.

LA CREACIÓN DE EMPLEO COMO PRIORIDAD El empleo será la gran prioridad del Gobierno regional para el próximo año. Es por ello que el gasto en políticas de empleo crece un 27,7 por ciento con respecto al año anterior hasta los 397 millones. Durante este ejercicio se pondrá en marcha la “Estrategia de Madrid por el Empleo”, una hoja de ruta que se está dialogando con los interlocutores sociales, que va a recoger de forma integral y pormenorizada las políticas activas de empleo más eficaces y eficientes para atender a la realidad del mercado de trabajo madrileño. Una de las principales actuaciones en esta materia será reforzar y modernizar las oficinas de empleo, cuya dotación crece un 91% hasta los 7,6 millones. Los programas de promoción del Empleo crecen un 62 por ciento hasta los casi 110 millones. Además, el presupuesto destinado a la formación por el empleo y el cheque-formación aumenta un 26 por ciento y supera los 112 millones. También se quiere aprovechar la experiencia de las agencias de colocación y de todos aquellos agentes que puedan colaborar en la búsqueda de empleo, objetivo al que se destinan 12 millones de euros, y prestar especial atención a los parados de larga duración y a los jóvenes. En particular, las políticas para mejorar la creación de empleo entre los jóvenes se incrementan un 50% hasta los 75 millones. Los créditos destinados al empleo de personas con discapacidad crece un 13,5 por ciento hasta los 33,6 millones y el destinado al fomento de la contratación de personas con discapacidad y personas en situación de exclusión social por empresas ordinarias crece un 133% y supera los 2,1 millones.

Page 22: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

3

Además, con la puesta en marcha de la Unidad de Autónomos, Economía Social y Responsabilidad de las Empresas se continuará apoyando el protagonismo de los autónomos y las empresas pertenecientes a la denominada Economía Social, por su importante papel en el crecimiento y la generación de empleo estable y de calidad. Su presupuesto aumenta un 4 por ciento hasta los 33,3 millones.

CONGELACIÓN DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO El presupuesto de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras también está marcado por un fuerte componente social unido al compromiso de fomentar el transporte público en la región. Así, se amplía en 190 millones la subvención a los usuarios del transporte público, por lo que esta partida aumenta hasta los 1.069 millones de euros. De esta manera, se consolida la ampliación del límite de edad del Abono de Transportes Joven, su tarifa plana de 20 euros para todas las zonas y la tarifa plana para desempleados de larga duración incorporados en el Programa de Activación para el Empleo. Además, se mantiene la congelación de las tarifas de transporte público en nuestra región y se mejorará la calidad del servicio. En Metro de Madrid se procederá a la contratación de 360 nuevos conductores, se ampliará el número de trenes, se realizarán diversas obras de mantenimiento y mejora, se iniciarán las obras de accesibilidad universal en la estación de Sol y de Moncloa y comenzarán los trabajos para la futura puesta en servicio de la estación de Arroyo Fresno. El presupuesto destinado al Plan de Vivienda Estatal, al que se ha adherido recientemente la Comunidad de Madrid y que se complementa con otras actuaciones en la materia, estará dotado con 43,3 millones de euros. Esto permitirá reforzar el Programa Regional de Ayuda al Alquiler, contribuyendo a paliar las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de dificultad económica, y también impulsar la rehabilitación de edificios y la reactivación del sector. Así, se realizará una nueva convocatoria de ayudas al alquiler, subvenciones para la eficiencia energética de fachadas, así como para la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana.

SE DESTINAN 7.446,3 MILLONES A LA SANIDAD La Comunidad de Madrid cuenta con una sanidad públi ca eficaz, universal, solidaria y de la máxima calidad. Los madrileños tienen a su disposición un sistema sanitario con 430 Centros de Atención Primaria y 36 Hospitales públicos, dotados con los últimos avances científicos, a la vanguardia en tecnología y con unos magníficos profesionales. Por ello, el presupuesto de la Consejería de Sanidad asciende a 7.446,3 millones de euros, lo qu e representa el 41,6 por ciento del Presupuesto total de gasto. En este sentido, se va a potenciar la Atención Prim aria, incrementando la prevención y la investigación. Además, se va a realizar un especial esfuerzo inversor, siendo objetivo prioritario impulsar las reformas de las infraestructuras que l o requieran, así como mejorar y sustituir el equipamiento médico de los centros. También se dest inan 12 millones de euros para reconocer la antigüedad del personal estatutario temporal de la Consejería. En total, se destinarán a Sanidad 157 millones de euros más que en el presupuesto 2015.

IMPULSAR EL BILINGÜISMO Y LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZ A El presupuesto que la Comunidad de Madrid destinará en 2016 a las políticas de educación, juventud y deporte se basa en la mejora de la calidad de la enseñanza y en el impulso de las actividades dirigidas a los jóvenes y al deporte. Cuatro grandes principios estratégicos guían la política educativa: la búsqueda de la calidad, la libertad, la igualdad de oportunidades y el diálogo. En este sentido, se da continuidad, con afán de mejorarlos, a programas que son seña de identidad de nuestro sistema educativo y de su calidad, como es el caso del bilingüismo. El programa bilingüe destinará a los centros públicos más de 26 millones de euros, con un incremento del 13 por ciento. La Comunidad seguirá extendiendo la enseñanza bilingüe, tanto en centros de primaria como en institutos. Asimismo, en el curso 2016-2017 habrá ciclos formativos de grado superior en Formación Profesional bilingües. Para ello, seguirá impulsando la formación de profesores de colegios e institutos bilingües, e incrementando el número de auxiliares de conversación en estos centros.

Page 23: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

4

En el ejercicio 2016 se incrementa un 16 por ciento el presupuesto destinado a becas y ayudas para la enseñanza no universitaria. Así, aumentan los fondos destinados a precios reducidos de comedor con los que se llegará a los 100.000 beneficiarios de los precios reducidos del menú escolar. La Comunidad aumenta la plantilla docente de centros públicos, con la contratación de 650 profesores. De ellos, aproximadamente un diez por ciento son para reforzar la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales. En 2016 se contará con créditos para la financiación de la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria, y el apoyo a la actividad investigadora, programa que crece un 18 por ciento. Así, se destinarán 16,7 millones a los Institutos de investigación de excelencia (IMDEAS), y se incrementan en un 45 por ciento los créditos a los programas de investigación, desarrollo e innovación, hasta los 24,3 millones. Por último, se destinan 39,5 millones de euros a la rebaja de un 10 por ciento de las tasas universitarias aprobada para este curso.

AUMENTO PARA LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y LA RMI El presupuesto de la consejería de Políticas Sociales y Familia crece un 6,6 por ciento y se sitúa en 1.474,6 millones. El aumento más significativo se produce en el importe destinado a la Renta Mínima de Inserción (RMI), que se incrementa un 28,1 por ciento hasta alcanzar los 120 millones, con los que se van a garantizan los ingresos básicos a las 28.000 familias beneficiarias de dicha renta, que se encuentran en situación de necesidad. En total, se destinan más de 162 millones a la lucha contra la exclusión social. Para las personas mayores que se encuentran en situ ación de dependencia, la Comunidad cuenta con una amplia red de recursos de atención que son financiadas con casi 470 millones de euros. Además, los Presupuestos destinan 150 millones, un 26,5 por ciento más, a las prestaciones económicas por dependencia. En esta línea, aumenta un 16,4 por ciento hasta los 35,5 millones el importe de los servicios de ayuda a domicilio y tel easistencia. Por último, a los convenios con ayuntamientos para la atención social primaria se d estinan casi 75 millones, un 7 por ciento más. También se impulsa el “Programa de Viviendas Compartidas” y se favorece la vida de estos mayores en sus propias casas a través de ayudas a la adaptación de viviendas. Las inversiones en centros gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social, destinadas al Plan de mejora y acondicionamiento de edificios aumentan un 42 por ciento hasta los 29,4 millones. nLos Presupuestos destinan 284 millones a la Discapacidad, lo que muestra el firme compromiso del Gobierno regional con las 308.000 personas con discapacidad que hay en nuestra región para que se respeten sus derechos y se consiga el objetivo de accesibilidad universal. También se han presupuestado más de 64 millones de euros para la atención social especializada para personas con enfermedad mental. La atención a personas mayores, especialmente en residencias y centros de día, casi alcanza los 470 millones de euros. El presupuesto destinado a Familia y atención al menor aumenta hasta los 96,3 millones. Así, en materia de infancia se pondrá en marcha de un nuevo modelo que sitúa al menor como el centro de la atención, impulsando el acogimiento familiar y garantizando el acogimiento residencial para los menores que lo necesiten, en el que recibirán una atención especializada y de calidad.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL El Gobierno Regional promoverá actuaciones encaminadas a potenciar la I+D+i empresarial y el uso de la tecnología como elemento motriz de la productividad, fomentando la inversión privada en proyectos de I+D e incorporando las nuevas tecnologías a las pymes. Por todo ello, el presupuesto destinado a esta partida prácticamente se sextuplica, alcanzando los 20 millones de euros. Además, se mejorará la financiación de las empresas mejorando el convenio de reafianzamiento de Avalmadrid, así como con ayudas directas a proyectos ubicados en el Mapa de Ayudas Regionales 2014-2020. También se creará un único canal de entrada a la internacionalización de nuestras empresas, se fomentará la competitividad del sector industrial y la rehabilitación de polígonos industriales. En el ámbito energético, se promoverá la eficiencia energética a través de diversas actuaciones, entre las que destacan los Planes Renove, destinados a incentivar la sustitución de equipos e instalaciones por otros más eficientes.

Page 24: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

5

Para la consecución de los objetivos de modernización y dinamización del sector comercial y artesano, van a impulsarse actuaciones de incorporación de las pymes a las nuevas tecnologías, y de promoción comercial y ferial, potenciando Madrid como referente comercial nacional e internacional. Asimismo, se potenciará la lucha contra el fraude fiscal. Y todo ello llevando a cabo una política presupuestaria rigurosa, basada en el crecimiento económico y en el gasto social y con los impuestos más bajos de toda España.

MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El proyecto de Presupuesto del próximo año destina más de 363 millones de euros a la Justicia, destacando la puesta en funcionamiento del Instituto de Medicina Legal y la nueva Oficina Fiscal. Se continuará con el esfuerzo realizado de dotación de medios materiales y humanos para los órganos judiciales y se incrementará de manera importante la dotación destinada a la justicia gratuita, a la que se destinarán 40 millones de euros, un 25% más. En materia de seguridad, la Comunidad de Madrid continuará con el proyecto BESCAM, se ampliarán los medios humanos y materiales del Cuerpo de Bomberos y entrará en funcionamiento el parque de bomberos en Valdemoro para lo que se destinan 2,5 millones de euros. Además, Madrid 112 seguirá integrando de manera operativa los diferentes agentes y organismos que actúan en la región, con mejoras tecnológicas que faciliten aún más el acceso de los ciudadanos a los servicios de emergencia.

REFERENTE CULTURAL Y TURÍSTICO NACIONAL E INTERNACI ONAL Desde la Oficina de Cultura y Turismo se va a desarrollar una política transversal de la cultura, dirigida a que la Comunidad de Madrid se convierta en un referente cultural y a que se mejore su posicionamiento en el mercado turístico nacional e internacional. Para ello se van a destinar 39,64 millones de euros a la promoción y difusión cultural de la región, un 7,3% más. El Gobierno Regional considera el turismo como un sector estratégico, por lo que a través de la colaboración entre instituciones y el sector privado se va a poner en marcha un Plan integral de turismo. Además, se destinarán 30,35 millones a las bibliotecas y gestión y conservación del patrimonio bibliográfico de la región. Por otra parte, se destinan 8,58 millones a Museos y exposiciones a los que hay que sumar 2,9 millones más al Museo Arqueológico Regional. En total, se destinan a la sección de Cultura y Turismo 122,3 millones de euros, un 4,9% más.

POTENCIAR EL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO DE LA REGIÓ N El Gobierno regional pretende impulsar la Agricultura y la Ganadería, para lo que se incrementan un 5,7 por ciento las ayudas a la actividad agrícola y ganadera, hasta alcanzar los 7,4 millones de euros. En materia de Medio Ambiente se desarrollará el Plan de Empleo Verde y se promocionarán los productos agroalimentarios a través de la marca “M Producto Certificado”, un sello que garantiza la calidad de los productos madrileños y en el que ya participan más de 430 empresas con cerca de 2.300 productos. En lo que respecta a la administración local, crecen un 3,8 por ciento, hasta los 51,8 millones de euros, los créditos para el Programa Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad de Madrid, cuya finalidad es financiar las inversiones y gastos de funcionamiento en edificios, equipamientos y espacios públicos de los municipios de la región. Asimismo, se mantienen los compromisos de eficiencia energética, se reducirán las emisiones en el transporte de viajeros y mercancías dentro de la estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, Plan Azul + y para ello se seguirán ofreciendo ayudas para la renovación de las flotas más contaminantes, a través del plan de incentivos autotaxi Madrid (PIAM) y el plan de incentivos al vehículo comercial ligero, eficiente, auxiliar y de servicios (PIVCEM). Gracias a estos planes ya se han renovado más de 1200 taxis y furgonetas por otros vehículos menos contaminantes.

Page 25: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

El viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, present a la iniciativa y anima a la donación

LOS HOSPITALES DE MADRID INICIAN LA CAMPAÑA DE MARATONES DE DONACIÓN DE SANGRE

• Coordinada por el Centro de Trasfusión, arrancó aye r en el Hospital de Móstoles con el

objetivo de alcanzar 150 donaciones hasta las 20 ho ras • Los hospitales necesitan entre 45 y 50.000 unidades de sangre para lo que queda de año El viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, ha presentado la XIII campaña de maratones de donación de sangre que la Comunidad de Madrid organiza en los hospitales de la región, que se inició ayer de manera oficial en el Hospital de Móstoles y se extenderá hasta mediados de enero. Esta iniciativa, coordinada por el Centro de Transfusión, pretende superar las 4.314 donaciones conseguidas en la última edición. Esta campaña de maratones tiene como fin reforzar las reservas de sangre de cara a las próximas fiestas navideñas en las que, debido a desplazamientos y celebraciones, se prevé un descenso en las donaciones. Están convocados tanto los profesionales de los centros hospitalarios como los usuarios. En esta edición participan 31 hospitales, todos los que cuentan con un punto de donación. El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid coordina y planifica los maratones en función de las necesidades de entrada de sangre, además de apoyar con material y recursos de promoción y difusión la labor de los hospitales que se vuelcan en la organización de estos eventos. Las campañas de maratones de donación en hospitales no han dejado de crecer. En la campaña anterior, primavera 2015, se consiguieron 4.314 donaciones de sangre (una media de 100 por día de maratón), lo que supone que casi se ha triplicado el número de donantes desde la primera campaña realizada en otoño de 2009 (1.556). El número de donaciones obtenidas en algunos de los hospitales grandes como el Gregorio Marañón, el Ramón y Cajal o el Doce de Octubre han sido un verdadero éxito, siempre en torno a las 500 donaciones conseguidas en tan sólo dos jornadas. Aunque hay que destacar también el tremendo esfuerzo de hospitales medianos como el Hospital del Henares, el Hospital Infanta Sofía, el Hospital de Torrejón, el Hospital de Fuenlabrada, La Fundación Alcorcón, el Rey Juan Carlos, el Hospital de Getafe o La Princesa, en todos los casos en torno a 150 donaciones. Mención aparte merece un hospital tan pequeño como el Hospital Santa Cristina que, sin embargo, se mide con hospitales más grandes alcanzando su mejor dato en 155 donaciones.

Se necesitan 45.000 unidades hasta fin de año En lo que va de año, hasta el 25 de octubre, el Centro de Transfusión ha procesado y distribuido ya 203.449 unidades de sangre. Para lo que queda del año, los hospitales van a necesitar entre 45.000-50.000 unidades más. Los hospitales madrileños necesitan una media de 20.000 unidades de sangre al mes. Un 20% de las mismas van destinadas a pacientes onco-hematológicos; un 19% a pacientes de Medicina interna (hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, anemias…); un 18% a cirugías; un 15% a pacientes de urgencias; un 7,5% a UCI y reanimación; un 5,4% a traumatología; 4,25% a Pediatría y un 8,5% a otros servicios. La donación de sangre es un acto sencillo, que dura unos minutos y que cualquiera puede hacer. A cambio de este gesto, tres personas pueden salvar su vida.

Page 26: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

CARTA DE LA CONSEJERA DE SANIDAD DE MURCIA, ENCARNA GUILLÉN, A LA PTA DEL COF, ISABEL TOVAR, MOSTRANDO TODO SU

APOYO AL ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE FARMACIA

Page 27: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

LA JUNTA DE ANDALUCÍA ADJUDICA POR 77,4 MILLONES EL EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL CAMPUS DE LA SALUD

• Aquilino Alonso asiste a una reunión con los respon sables clínicos del Complejo

Hospitalario Universitario de Granada y visita las instalaciones del centro La Consejería de Salud ha adjudicado el equipamiento del Hospital Campus de la Salud por un importe de 77,4 millones de euros. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha asistido a la reunión mantenida entre la dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Granada con los responsables clínicos del centro, que han representado un papel clave tanto en el proceso de diálogo competitivo como ahora en las fases de mudanza, equipamiento y puesta en funcionamiento de este centro. El compromiso adquirido por la empresa adjudicataria Philips, una de las grandes del sector tecnológico, es realizar una actuación global e integral en un plazo máximo de siete meses y medio, renovando más del 90% del equipamiento en el momento de la puesta en marcha del hospital. Además de la disponibilidad del equipamiento clínico y general, se garantizará su mantenimiento en un marco temporal de ocho años. Con ello, están incluidas las correspondientes actualizaciones y renovaciones que en el transcurso de los años se requieran para mantener el nivel de unos servicios tecnológicamente avanzados, así como el del confort necesario de los mismos. Asimismo, se contempla un plan de formación para los profesionales y un plan de investigación que impulse proyectos de nuevas aplicaciones clínicas y, en especial, en áreas de pacientes críticos. Según ha informado la directora de la Plataforma de Compras y Logísticas, Emilia Martínez, tras la puesta en marcha del laboratorio clínico y las primeras consultas de especialidades, en el próximo mes de noviembre se comenzará a abordar la instalación del TAC destinado a Radioterapia Oncológica, así como del mobiliario y equipamiento de Anatomía Patológica y otras 22 consultas más de especialistas. En el mes de diciembre, el centro dispondrá del equipamiento de los seis quirófanos de Cirugía Menor Ambulatoria. En esta área se realizarán intervenciones que no requieren ingreso de especialidades como Oftalmología, Dermatología, Urología y Cirugía General. En las siguientes fases para los primeros meses de 2016, que se determinarán en colaboración con los profesionales, se instalará el equipamiento de alta tecnología del área de Diagnóstico por Imagen con todos los equipos previstos de diagnóstico y tratamiento. Igualmente, se dotará el área de Cirugía Mayor Ambulatoria y se desarrollará el sistema de digitalización de imágenes de muestras de Anatomía Patológica que permite que viajen las muestras y no los pacientes y que los profesionales puedan trabajar en red conectando los hospitales comarcales con los centros de referencia. Posteriormente, se abordará la incorporación de los equipos vasculares destinados al intervencionismo radiológico, a la realización de intervenciones de Neuroradiología, Neurointervencionismo en código ictus e intervencionismo general. A Hemodiálisis, Litotricia y Cirugía Mayor Ambulatoria, le seguirán el área quirúrgica que requiera hospitalización, el área de Urgencias y UCI. El cronograma se irá cumpliendo en función de las necesidades de cada momento, sin comprometer la seguridad de todo el proceso y garantizando la continuidad asistencial de la población.

Page 28: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Dotación tecnológica

El proceso de apertura del nuevo Hospital Campus de la Salud supondrá una inversión anual por parte de la Junta de Andalucía de 8 millones de euros hasta 2024 para que el centro cuente con alta tecnología y potentes sistemas de diagnóstico por imagen. Respecto a la dotación actual existente en Granada, el equipamiento se incrementará con 21 equipos más. De esta forma, el nuevo hospital contará con una Resonancia Magnética de 3.0 Teslas que facilita una extraordinaria calidad de imagen, ayudando por tanto a obtener diagnósticos más precisos en patologías oncológicas o cardíacas, entre otras. A este equipo se suman dos Resonancias Magnéticas de 1.5 Teslas, tres TACs que disponen de una tecnología avanzada que permite reducir la dosis de radiación hasta en un 80% y aumentar la calidad de imagen; y un TAC destinado a Radioterapia que mejorará la atención a los pacientes oncológicos que requieren radioterapia, ya que cuenta con un túnel más ancho que los equipos estándar, lo que supone mayor comodidad para los usuarios. El centro dispondrá también de dos equipos vasculares para la realización de intervenciones mínimamente invasivas guiadas por imagen. Uno de estos equipos se destinará a radiología vascular periférica y el otro dispone de un sistema biplano para realizar complejas intervenciones de neurorradiología intervencionista. Los nuevos equipos permiten una mayor visualización anatómica y calidad de imagen facilitando las intervenciones. Estos sistemas aumentan la seguridad para los pacientes, facilitando procedimientos de oncología intervencionista (como la ablación y embolización de tumores) de forma mínimamente invasiva. El centro contará además con 40 ecógrafos, destinados a las áreas de Reumatología, Rehabilitación y Urgencias para potenciar la asistencia en acto único; al área de Anestesiología para mejorar la seguridad de bloqueos nerviosos y procedimientos terapéuticos en la Unidad del Dolor. En el área de Radiodiagnóstico, se dispondrá de siete equipos de diagnóstico por imagen con última tecnología que permiten avanzar en eficiencia. Para la Radiología Convencional, se adquirirá el detector con mayor resolución existente en el mercado. Todos estos equipos irán acompañados además de innovaciones en tecnologías de la información y comunicación, ya que permite integrar las imágenes obtenidas en los sistemas informáticos corporativos y el trabajo en red de los profesionales para una mayor seguridad y calidad en el diagnóstico. En este sentido, el hospital contará con un sistema de Teleictus que dará cobertura a toda la provincia de Granada y que lo convertirá en uno de los centros de referencia para el tratamiento de los accidentes cerebros vasculares. El Hospital del Campus tendrá además el primer laboratorio de Anatomía Patológica de España con procesado, almacenamiento y gestión digital del cien por cien de las muestras, lo que permitirá poner en marcha un programa de Telepatología para toda la provincia de Granada. También el área quirúrgica, con gran peso en este centro asistencial, contará con un sistema de gestión de la actividad que optimizará los tiempos y los recursos. Dotada con 27 quirófanos más 6 salas de intervencionismo, esta área dispondrá también de la última tecnología, con 33 mesas de quirófano que incorporan tecnología bluetooth, lámparas quirúrgicas con máxima calidad de iluminación y monitorización, desfibriladores y respiradores de última generación tanto en el bloque quirúrgico como en Urgencias y UCI. El Complejo Hospitalario pasará de los 49 quirófanos actuales a 55 distribuidos en tres grandes bloques quirúrgicos.

Page 29: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

1

EL FORO DE ATENCIÓN PRIMARIA EXIGE LA PARALIZACIÓN DEL DECRETO SOBRE INCAPACIDAD TEMPORAL

• En los últimos cuatro años se ha registrado una dis minución en el gasto de salud en

España del 14,7% fundamentalmente, a expensas de la Atención Primaria

• Se ha generado una limitación en el acceso a determ inados recursos sanitarios, como el ocasionado por el incremento del copago que ha afec tado fundamentalmente a los pensionistas

El próximo 1 de diciembre de 2015 entra en vigor el RD 635/2014 que regula la gestión de la Incapacidad Temporal (IT) en todos sus aspectos. La puesta en marcha está prevista 18 meses después de su publicación con la legislatura terminada. Durante los cuatro años de legislatura se han sucedido los borradores y a pesar de la reiterada oferta del Foro de AP, el INSS ha rechazado la práctica totalidad de las aportaciones realizadas. Es notorio que son los médicos de Atención Primaria los que tradicionalmente han asumido la emisión de los partes de baja, confirmación semanal y alta en la práctica totalidad de los procesos, así como de los informes complementarios en las semanas 10 y 30. Se trata de un sistema anticuado, poco operativo, basado en partes semanales, sin relación con la clínica o con la realidad laboral del país. La proximidad de los Centros de Salud al domicilio del paciente ha sido el único motivo para asumir la gestión de la IT por los médicos de familia, a pesar de que la mayor parte de las incapacidades de media y larga duración se deben a procesos complejos de seguimiento en atención hospitalaria. El RD 635/2014 y la Orden ESS/1187/2015 que lo regulan suponen un cambio de burocracias y desaprovechan la posibilidad de modernizar la gestión de la incapacidad laboral: 1º.- Se sustituye una burocracia basada en la desconfianza hacia el trabajador, obligado a realizar una comparecencia semanal, por la desconfianza en el profesional que se verá obligado a realizar un elevado número de informes, hasta 8 o 9 en las bajas que agoten el plazo legal de un año. Es suficiente con verificar la nula utilidad de los partes complementarios actuales, acumulados en los servicios de inspección sin que nadie los supervise.

Page 30: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

2

2º.- Se establece un farragoso sistema de duración estimada, con bajas “muy cortas”, “cortas”, “medias” y “largas” basadas en datos estadísticos que no guardan relación con la práctica clínica. Se añade a ello la delimitación de plazos diferentes para la revisión y la confirmación, sin utilidad práctica, y en base a las mismas tablas de duración óptima de dudosa fiabilidad y utilidad. Se desaprovecha así la oportunidad de cambiar el modelo a un sistema de plazos de revisión basados en la clínica y en la estimación del profesional, especialmente en los procesos severos o graves. 3º.- Se indica la necesidad de rellenar un informe complementario cada dos partes de confirmación, lo que supone seis informes clínicos al año. Además, se establecen tres informes de control complementarios por parte de inspección o el médico de familia, es decir, nueve partes al año. Parece ignorarse por parte del legislador que los servicios de inspección tienen acceso a la historia clínica electrónica presente en la mayor parte de los servicios sanitarios. 4º.- El RD establece que “el parte médico de baja de incapacidad temporal, cualquiera que sea la contingencia determinante, se expedirá inmediatamente después del reconocimiento médico del trabajador, por el facultativo del servicio público de salud que lo realice”. Es decir, los partes de baja, confirmación y alta serán emitidos por el médico que atiende al paciente, lo que en una gran parte de los casos obligará a realizar el procedimiento de baja y seguimiento en servicios de Urgencia y en Hospitales. No parece que el RD ni su desarrollo aclaren suficientemente con qué medios contarán en planta, consultas y urgencias para asegurar la continuidad entre los diferentes profesionales que asumen la atención del paciente dentro del Hospital o en la continuidad bidireccional con Atención Primaria. Por lo que sabemos, no se ha procedido a preparar los medios informatizados o manuales que aseguren su emisión en el medio hospitalario, dando por hecho que seguirán siendo los médicos de familia los que asumirán la gestión y control de la IT contraviniendo la legislación. Desde el Foro de AP y las organizaciones que lo componen, solicitaremos a todos los profesionales que sean absolutamente estrictos en el cumplimiento del RD, con el fin de evitar que una mala aplicación de su parte, ya sea por activa o por pasiva, les suponga incurrir en cualquier tipo de falta sancionable. Esto supone que los médicos de familia solo asumirían la incapacidad temporal en aquellas patologías cuyo diagnóstico y seguimiento realicen directamente. Deberá ser el Gobierno central y los de las comunidades autónomas los que asuman las consecuencias del previsible conflicto entre profesionales sobre la aplicación del RD, que podrá ocasionar la falta de cobertura a los trabajadores en su derecho a la incapacidad temporal y su compensación correspondiente. Por todo ello, desde el Foro de Atención Primaria, se solicita del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Sanidad la suspensión de la entrada en vigor del RD 625/2014 sobre regulación de la Incapacidad Temporal y su revisión en la próxima legislatura para adaptarlo a las verdaderas necesidades de profesionales y trabajadores. Consideramos que ante la coincidencia de la entrada en vigor del RD y el inicio de la campaña electoral, sería aconsejable la rápida respuesta del Ministerio de Trabajo, que garantice el derecho de los trabajadores y facilite el trabajo de los profesionales, evitando de ese modo que se pueda producir un conflicto completamente innecesario. Por todo ello, el Foro de AP va a iniciar una campaña informativa dirigida a los ciudadanos y a todos los agentes sociales implicados en este tema (CEOE, Sindicatos, Defensor del Pueblo, Partidos políticos, OCU…). En este sentido, se está elaborando, con asesoría jurídica, un informe con las recomendaciones de actuación para los profesionales en el caso de que este decreto entrara en vigor.

Page 31: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

3

La AP en la última legislatura

Ante la situación de cambio de legislatura, en la reunión del Foro de AP, las Asociaciones integrantes han hecho una valoración de la evolución de la Atención Primaria en los últimos años. La valoración global es negativa, destacando:

• En los últimos cuatro años se ha registrado una disminución en el gasto de salud en España del 14,7% fundamentalmente, a expensas de la Atención Primaria.

• El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha pasado de ser un sistema de sanidad universal pública a un sistema de aseguramiento. Más de 800.000 habitantes han sido excluidos de la asistencia.

• Se ha generado una limitación en el acceso a determinados recursos sanitarios, como el ocasionado por el incremento del copago que ha afectado fundamentalmente a los pensionistas.

• La diferente aplicación de las normativas por parte de las CCAA ha incrementado las desigualdades en salud.

• Los médicos de AP nos hemos sentido ignorados estos años por las autoridades sanitarias. • La opacidad de las diferentes administraciones autonómicas ha hecho imposible conocer

con exactitud los datos de la tasa de reposición de los últimos años. Estimamos que la tasa está entre el 5 y 15 %. La promesa de conseguir una tasa del 100% en sanidad para 2016, aun en el supuesto de que se concrete, será insuficiente para cubrir las pérdidas de puestos de trabajo en esto años. La precariedad laboral continúa siendo la norma en las contrataciones.

No obstante, hay algunos aspectos positivos:

• Los médicos son uno de los profesionales mejor valorados por los ciudadanos en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (81%). Los datos de la encuesta de satisfacción del SNS también son favorables (7,3: médicos de AP y 6,8: especialistas hospitalarios).

• Este año se han cubierto todas las plazas de médicos de familia de las plazas MIR ofertadas.

• El documento “Building primary care in a changing Europe”, recientemente publicado y que analiza más de 30 países, reconoce las fortalezas de Atención Primaria en España, situándola entre las seis mejores de Europa.

Como breve conclusión exponemos que el esfuerzo personal de los profesionales para proporcionar a la población una atención sanitaria de calidad no podrá mantenerse durante mucho más tiempo si no se acompaña de un aumento en la inversión de recursos.

Propuestas del Foro de AP

• El Foro de AP ha presentado su decálogo de Objetivos para una Atención Primaria de Calidad, en Abril en el Día de la Atención Primaria. Este decálogo se va a presentar nuevamente a todos los partidos políticos para que estos objetivos se incluyan en sus programas electorales. Seguimos considerando imprescindible un Pacto por la Sanidad que garantice para todos los ciudadanos su derecho fundamental a la salud sin que este se vea afectado por los cambios electorales.

• Reclamamos una gestión trasparente de las administraciones y estabilidad laboral que garantice la continuidad de la atención a la población.

• Demandamos la celebración de un Consejo interterritorial monográfico sobre AP.

Page 32: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

NACE CLUB COMMÁLAGA, LA PLATAFORMA ONLINE DE DESCUENTOS EXCLUSIVA PARA COLEGIADOS

• Club Commálaga se suma a la amplia cartera de servi cios que el Colegio de

Médicos de Málaga ofrece a sus más de 7.600 colegia dos. En su afán por ampliar aún más la oferta de servicios a sus colegiados, el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha puesto en marcha Club Commálaga, la plataforma online de descuentos exclusiva para los más de 7.600 colegiados que tiene el Colegio malagueño. La plataforma ofrece todo tipo de productos: automóviles, gastronómicos, de ocio, imprenta, cursos, servicios… etc. Muchas de las empresas son de Málaga y provincia con lo que el colegiado encontrará descuentos exclusivos en sus establecimientos de siempre. Desde Club Commálaga recomiendan a los colegiados visitar con frecuencia la web ya que las ofertas se van renovando y ampliando constantemente. Para acceder, el colegiado sólo tiene que entrar en la página web www.clubcommalaga.com y registrarse. Cada médico a su vez podrá invitar a tres familiares y/o amigos, que también podrán beneficiarse de las ventajas del Club. Actualmente hay 24 empresas locales con las que el Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos para que ofrezcan sus productos con promociones exclusivas.

JULIO ZARCO ASISTE A LA PROYECCIÓN DE CINE INFANTIL DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN DE MADRID

El director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Julio Zarco, asiste a la proyección del cine infantil que se ha instalado el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón para entretener a los niños ingresados. El proyecto se ha llevado a cabo con la Fundación Juegaterapia y está destinado a proyectar películas infantiles para hacer más llevadera la estancia hospitalaria de los niños, adaptando la sala a sus necesidades

Lugar: Cine infantil, planta primera Hospital Mater no Infantil Gregorio Marañón Dirección: C/ O´Donnell, 48

Municipio: MADRID

Page 33: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

EL CECOVA EXIGE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS MÁXIMAS GARANTÍAS PARA LOS PROFESIONALES QUE

TRABAJAN CON FÁRMACOS BIOPELIGROSOS EN LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

• Tras las numerosas reclamaciones efectuadas por las enfermeras que desarrollan su labor

diaria en Unidades de UCI y Reanimación del Hospita l la Fe y están en contacto con fitoestáticos, el CECOVA reclama incrementar las me didas preventivas ante el peligro que su manipulación supone para la salud de los trabajador es

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante reclaman a las Autoridades Sanitarias que muestren un atisbo de sensibilidad y ofrezcan garantías de salud inmediatas a los trabajadores que, día tras día, preparan y manipulan fármacos biopeligrosos en los Hospitales de la Comunitat Valenciana. Esta petición realizada por el CECOVA ha coincidido con el anuncio realizado por la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, de la creación de un grupo de trabajo para preparar los fármacos cititóxicos. Un protocolo de trabajo que el Consejo Autonómico de Enfermería valora positivamente pero que llega demasiado tarde. En este sentido el Consejo Autonómico de Enfermería recuerda que desde 2010 los enfermeros de las Unidades de UCI y REA del Hospital La Fe de Valencia, que trabajan cada día con medicamentos calificados como biopeligrosos, llevaban denunciando a la gerencia de la Fe y a la Consellería de Sanidad los problemas de salud que les había provocado la constante exposición a estos medicamentos y nadie les hizo caso. Unos fármacos que el propio centro, a día de hoy, califica como “cancerígenos” en sus circulares internas y cuya manipulación, como deja claro el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, “debe realizarse en el servicio de Farmacia, tanto en cabinas de seguridad biológica, como en salas blancas”. Salas que, como recuerda el CECOVA, ya existen desde 2014 en el centro hospitalario de la Fe. Pero a pesar de la existencia de estas salas y cabinas y la existencia de un protocolo que dicta las medidas de seguridad que deben seguir los profesionales que trabajan con biofármacos, el pasado mes junio los trabajadores del centro presentaron una denuncia por mala praxis en la manipulación de estos fármacos en el Hospital la Fe durante más de 20 años. Los sanitarios además señalaron en esta denuncia la existencia de una vinculación entre los problemas de salud que estaban padeciendo y la manipulación diaria de fármacos citotóxicos. Ante esta denuncia la Fiscalía de Valencia abrió diligencias de investigación para comprobar si es cierta esta afirmación y si la manipulación de los productos biopeligrosos tienen vinculación con la aparición de cánceres en los trabajadores sanitarios y los fallecimientos que se han producido durante los últimos años entre el personal de sanitario de REA y UCI. A raíz de esta denuncia y a petición de la Inspección de Trabajo, el Departamento de Riesgos Laborales del Hospital ha realizado un estudio epidemiológico de vigilancia de salud, todavía pendiente de publicación, que pretende aclarar también si existe vinculación entre los problemas de salud que padecen los profesionales que trabajan con biofármacos y la exposición constante a la que están sometidos. Para su elaboración se recopilaron datos de 2115 enfermeros y auxiliares que trabajan o han trabajado en la UCI y en la Unidad de Reanimación del centro. Además la propia Inspección de Trabajo ya emitido dos informes sobre el peligro de la exposición a estos productos y ha recomendado a la dirección del hospital que cambiara los protocolos de manipulación de citotóxicos. Cabe destacar que en la actualidad en de departamento de UCI y Reanimación trabajan unos 40 enfermeros y unas 50 auxiliares de clínica que cubren todas las subsecciones y que el contacto con biofármacos forman parte de su práctica diaria. Ante esta situación, el CECOVA reclama a las Autoridades Sanitarías la máxima celeridad en la toma de decisiones que atañen a esta cuestión y la inmediata aplicación de los criterios de elaboración y manipulación de fármacos biopeligrosos que determine el grupo de trabajo creado por la Consellería de Sanidad para tratar esta materia en todos los hospitales de la Comunitat Valenciana. Solo así se podrá evitar la aparición de más casos de cáncer y fallecimientos derivados del contacto con citotóxicos.

Page 34: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

La revista Scientific Reports se hace eco de esta i nvestigación liderada por el Dr. Ayuso,

director del Laboratorio de tumores cerebrales de l a FiHM- HM CIOCC

UNA NUEVA TÉCNICA DE MARCAJE DE CÉLULAS VIVAS PERMITIRÁ ACORTAR TIEMPOS EN TERAPIAS CELULARES Y AVANZAR EN NUEVOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER

• Se puede mejorar y controlar significativamente la entrada de nanopartículas de óxido de hierro

en el interior de las células, utilizando tecnologí a disponible en cualquier laboratorio y en un tiempo realmente corto

La revista Scientific Reports, del grupo Nature, ha publicado un estudio realizado por la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM)-HM CIOCC en colaboración con IMDEA Nanociencia, la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Nacional de Biotecnología. El hallazgo del grupo liderado por el Dr. Ayuso permite la incorporación a la rutina clínica de sistemas mixtos de células y nanopartículas. Hasta ahora, la posibilidad de “cargar” células con nanopartículas suponía un tedioso procedimiento, de varios días de duración y cuya predicción de eficiencia era de elevada complejidad. Este hecho provocaba que fuera prácticamente imposible desarrollar la farmacocinética de estos futuros fármacos. Además, los tiempos necesarios para realizar “la carga” de nanopartículas en células añadía una limitación mayor pues en la práctica clínica no siempre es posible esperar días. Por último, los costes asociados a la creación de infraestructuras donde se pudieran realizar estas “cargas” suponía una evidente barrera para la integración de estas tecnologías en la rutina asistencial. “La posibilidad de “cargar” nanopartículas y nanoestructuras dentro de células vivas ha adquirido mucha importancia en diferentes aplicaciones clínicas basadas en imagen, principalmente en el campo de la terapia celular y el cáncer”, afirma el Dr. Ángel Ayuso, director del Laboratorio de Tumores Cerebrales de la FiHM y responsable de esta investigación. Dentro de las diferentes técnicas de imagen, la resonancia magnética nuclear (RMN) es una de las más utilizadas dado su alta resolución. Las nanopartículas de óxido de hierro (IONPs) son uno de los agentes de contraste más prometedores en RMN. Sin embargo, las dos limitaciones más importantes son la baja concentración intracelular y los tiempos tan largos necesarios para el marcaje celular. “Nosotros hemos ideado un método sencillo, y barato que permite reducir significativamente los tiempos de marcaje a la vez que controlar la cantidad de IONPs que se introducen en cada célula”, asegura el experto. Este estudio demuestra que “se puede mejorar y controlar significativamente la entrada de nanopartículas de óxido de hierro en el interior de las células, utilizando tecnología disponible en cualquier laboratorio y en un tiempo realmente corto”, explica el Dr. Ayuso. Según el Dr. Cristóbal Belda, director de I+D+i de HM Hospitales y firmante del trabajo, “el avance tecnológico, de extrema simplicidad e irrelevante en costes, permite la introducción de nanopartículas en células vivas en cuestión de minutos. Esto nos permite la incorporación de este método dentro de un entorno quirúrgico o urgente. Además, asocia un modelo predictivo de carga total lo cual implica una base sobre la que desarrollar los estudios farmacocinéticos y, por tanto, su desarrollo clínico final”. Es decir, ambas características permiten a este método resolver dos de las grandes limitaciones tecnológicas de los nanofármacos modernos y “sitúan a estos en la lanzadera de su desarrollo clínico” según afirma el Dr. Belda. Tal y como señalan ambos expertos, los beneficios de este estudio se podrán ver en distintos campos, por ejemplo, servirá para acortar los plazos en terapias celulares que requieran el seguimiento de las células implantadas mediante técnicas de imagen. De hecho, algunas de estas terapias ya se encuentran en diferentes estadios de ensayos clínicos para las que la aplicación de este método permitiría mejorar su visualización in vivo. “También supone un avance en los estudios encaminados al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, como la hipertermia intracelular”, concluye el Dr. Ayuso.

Page 35: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

En unas jornadas declaradas de interés sanitario

LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA, A DEBATE EN EL HOSPITAL

CLÍNICO SAN CARLOS DE MADRID

El Servicio de Neurofisiología del Hospital Clínico San Carlos ha organizado la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, con el objetivo de abordar el reto de mejorar técnicamente el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. A lo largo de los tres días que dura este encuentro, se está haciendo también una puesta en común de las experiencias clínicas en este campo. Esta reunión, coordinada por la doctora Mercedes González Hidalgo, jefa del citado Servicio de Neurofisiología Clínica del San Carlos, está articulada en cuatro mesas redondas que abarcan las distintas áreas de formación específica de esta especialidad

relacionadas con las técnicas neurofisiológicas emergentes, en situaciones clínicas que plantean retos diagnósticos, como en el estatus epiléptico no convulsivo, la valoración cuantitativa de las funciones autonómicas y sensitivas, la monitorización neurofisiológica intraoperatoria y la narcolepsia. Se desarrollan, además, cuatro talleres prácticos, dedicados al registro de potenciales oscilatorios, al síndrome de piernas inquietas, a los potenciales evocados cognitivos y a la electroneurografía no habitual y aplicación del T-reflex.

Jornada de Enfermería Paralelamente a esta reunión se desarrolla una jornada de enfermería en Neurofisiología Clínica, dedicada a dar a conocer la importante labor de estos profesionales en la realización de los procedimientos neurofisiológicos, como la Polisomnografía hospitalaria; los Video-EEG de niños y adultos y los Potenciales Evocados de corta y de larga latencia. La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) incluye procedimientos muy demandados por los servicios quirúrgicos, especialmente Neurocirugía, Traumatología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular o Máxilofacial, principalmente en las cirugías en las que se pone en riesgo cualquier estructura neural. Con los avances producidos especialmente en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria, se pueden identificar y tratar, en determinadas cirugías, cualquier alteración que se produzca en el sistema nervioso y evitar así las posteriores secuelas neurológicas.

Centro especializado El Clínico San Carlos comenzó a realizar MNIO en 1988, siendo uno de los hospitales pioneros en España en este campo. En 1992 instauró el primer programa específico de monitorización intraoperatoria en el Servicio de Neurofisiología y en 1996 tuvo lugar el primer Curso de Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria, liderado por su sección de Electromiografía. En 2004 este Servicio colaboró con el de Neurocirugía en el Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de la Comunidad de Madrid, dedicado a la monitorización neurofisiológica cortical, que tuvo una amplia participación de los servicios de Neurocirugía y Neurofisiología. Y en el año 2014 organizó la reunión anual de la Asociación Nacional de Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria, que incluyó a los servicios de neurocirugía, otorrinolaringología y a la unidad de columna, con gran repercusión, sobre todo por su carácter multidisciplinar. Además ha obtenido numerosos proyectos de investigación, publicaciones científicas y premios en este campo.

Page 36: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

VALENCIA: MÁS DE 60 DE NIÑOS CON AUTISMO Y DAÑO CEREBRAL DISFRUTAN CON TERAPIA ANIMAL Y DEPORTE ADAPTADO

• La Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hosp ital de Manises celebra una jornada

lúdica para sus pequeños pacientes y familias con m otivo del Día Mundial del Daño Cerebral

Los más de 60 niños que conforman la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital de Manises, que trata a menores con daño cerebral y trastornos del espectro autista, han podido disfrutar de una jornada muy

especial con actividades terapéuticas con canes y circuitos deportivos adaptados. La fiesta, organizada con motivo de la celebración del Día Mundial del Daño cerebral, ha querido ser un llamamiento a favor de la concienciación y la inclusión de estos pequeños al mismo tiempo que se exponían nuevos enfoques terapéuticos.

Mascotas que mejoran la comunicación y empatía Así, durante la jornada los niños de la Unidad recibieron la visita especial de Ari y Cala, dos perras de terapia de la Fundación Acavall que jugaron y se dejaron acariciar en todo momento por sus pequeños cuidadores. Tanto ‘Ari’ como ‘Cala’ están certificadas como perras de asistencia por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat y favorecen una mejora de la comunicación, la empatía, así como la relajación de personas que presentan estas patologías. Los niños también participaron en un circuito de deporte inclusivo gracias al apoyo del Club Avant, cuya filosofía es acercar la práctica deportiva a cualquier persona, incluidos los pequeños pacientes de la Unidad. Además, todos los talleres lúdicos contaron con el acompañamiento de personal de la Unidad y un grupo de voluntarios conformado por los propios trabajadores del área de salud de Manises que fueron convocados a través del Comité de Responsabilidad Social Corporativa del centro. Gracias a su apoyo, los padres de estos pequeños pacientes pudieron tener un ratito de respiro mientras sus hijos se divertían.

Sobre la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil El Hospital de Manises cuenta desde mayo del 2012 con la primera Unidad de Neurorrehabilitación Infantil especializada en tratamiento de trastornos del desarrollo integrada en un hospital público valenciano. Se trata de un servicio con atención multidisciplinar, en el que están implicados un amplio número de profesionales especializados en tratamiento a niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Daño Cerebral.

Page 37: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

EL HOSPITAL QUIRÓNSALUD SAGRADO CORAZÓN HA ACOGIDO LA ‘VII REUNIÓN ANUAL DE GLAUCOMA’

• En esta edición los expertos tratarán sobre la impo rtancia de la cirugía para abordar esta enfermedad y las nuevas técnicas quirúrgicas en des arrollo

Ayer se celebró la VII Reunión Anual de Glaucoma en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, organizada por el Servicio de Ofalmología y dirigida por el doctor Javier Serrano Vaquero, coordinador de la Unidad de Glaucoma. En esta edición, más de cincuenta especialistas en glaucoma han departido sobre la importancia de la cirugía para abordar esta patología y han puesto sobre el tapete las distintas técnicas quirúrgicas existentes en la actualidad y aquellas hacia las que se va en estos momentos. Según explica el doctor Javier Serrano Vaquero , coordinador de la Unidad de Glaucoma del Hospital Q uirónsalud Sagrado Corazón-CAO , “la cirugía de glaucoma cuenta con dos hándicaps importantes; el primero es comunicar a alguien que tiene la enfermedad, ya que esta no presenta síntomas y, por lo tanto, el paciente no es consciente de lo que padece; en segundo lugar, convencerle de que ha de someterse a una cirugía con el fin de parar el proceso de la patología porque, de no hacerlo, se deteriorará de forma importante su función visual”. Durante la jornada se trataron dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento del glaucoma: el implante Ex-PRESS y la esclerectomía profunda no perforante (EPNP). Ambas son cirugías de drenaje para reducir la presión intraocular (PIO), algo necesario para frenar el avance de la enfermedad y, por ende, el deterioro de la función visual”.El especialista destaca la importancia de este tipo de eventos profesionales que ayudan a poner en común los distintos procedimientos y cómo aplicarlos según cada caso y en los que se estudian casos clínicos de gran interés para todos los asistentes y se unifican protocolos médicos y terapéuticos para abordar la enfermedad.

¿Qué es el glaucoma? El glaucoma crónico simple es una enfermedad ocular que produce la afectación del nervio óptico de forma progresiva y en ambos ojos. Suele estar asociada a un aumento de la presión intraocular (PIO). Produce una reducción progresiva del campo visual y en su fase inicial solo puede ser diagnosticada por su oftalmólogo.

¿Cuál es la prevalencia de la enfermedad? La prevalencia universal está entre el 0.5% y el 2% de la población a partir de los 40 años, llegando al 7-8% de la población a los 80 años.

¿Qué lo produce? No existe una causa clara ni única del desarrollo de esta enfermedad, peros hay factores hereditarios (es más frecuente si existen familiares con glaucoma), circunstancias precipitantes, como la toma de fármacos (corticoides), y otras patologías oculares que secundariamente la desencadenan.

Page 38: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

EL HOSPITAL QUIRÓN SAN JOSÉ OFRECE UN SEGUIMIENTO COMPLETO A LOS RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO

• Su Servicio de Neonatología brinda una medicina ped iátrica integradora que minimiza las técnicas invasivas y evita siempre el dolor

• La moderna Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales prima la atención del neurodesarrollo y propicia el contacto piel co n piel entre padres y recién nacido

El Hospital Quirón San José ofrece un seguimiento completo de los recién nacidos de alto riesgo, tanto prematuros como aquellos con otras alteraciones neurológicas y/o genéticas. De hecho, el centro tiene un Nivel III en la atención de patología neonatal, esto es, que da respuesta a cualquier dolencia médica en bebés con una edad gestacional inferior a las 28 semanas o un peso por debajo de los mil gramos, además de contar con una muy especializada cirugía neonatal para problemas digestivos, pulmonares, hernias diafragmáticas, etc., siempre bajo la premisa de minimizar las técnicas invasivas y evitar el dolor.

El Servicio de Neonatología cuenta con una moderna Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que prima el neurodesarrollo y propicia el contacto piel con piel entre los padres y los recién nacidos (de hecho, los progenitores pueden permanecer en ella las 24 horas del día si así lo desean). Está dotada con avanzados equipos de asistencia respiratoria, con ventilación de alta frecuencia, óxido nítrico inhalado, monitorización central y monitorización de EEG continua (aEEG). “Es atendida por un equipo de neonatólogos con gran experiencia, con métodos de imagen de última generación, además de estar superespecializada en la patología neurológica neonatal”, destaca el doctor Fernando Cabañas, responsable del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirón San José y del Hospital Universitario Quirón Madrid. Precisamente, uno de los aspectos que conceden un carácter exclusivo a esta unidad es el hecho de que sus atenciones estén centradas en el neurodesarrollo (NIDCAP). ”Nuestra UCI neonatal provee lo que se ha denominado cuidados centrados en el neurodesarrollo, de tal modo que las prácticas comúnmente empleadas incluyen posicionamiento, medidas medioambientales con disminución del ruido y de la intensidad de la luz, la reducción de la estimulación y el agrupamiento de las maniobras del cuidado para así limitar los episodios agresivos para el recién nacido”, abunda el doctor Cabañas, quien resalta que los médicos y enfermeras están formados y concienciados para implementar el programa NIDCAP, especialmente en el caso de los bebés prematuros. El servicio cuenta asimismo con unidades propias que lo hacen relevante: una Unidad Integral de Diagnóstico Perinatal y una consulta específica pediátrica fetal, con gran experiencia en el diagnóstico y el consejo de enfermedades de diagnóstico intrauterino, malformativas, con una especial dedicación a alteraciones dismorfológicas, genéticas y del sistema nervioso central.

Page 39: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

IV Encuentro Sanitas para familiares de personas co n Alzhéimer

MÁS DE 150 PERSONAS RECIBEN CONSEJOS Y AYUDA PRÁCTICA PARA EL CUIDADO DE PERSONAS CON ALZHÉIMER

• El encuentro contó con la participación de destacad os profesionales que mostraron a los asistentes cómo cuidar y alimentar de forma adecuada a las personas con demencia

• Los participantes recibieron información y consejo s sobre temas como dieta y salud, la alimentación en el paciente con alzhéimer o el entorno psíquico del cuidador y su adaptación emocional

• En España se estima que hay 800.000 personas con al zhéimer y se prevé que la cifra pueda duplicarse en veinte años

• Durante el encuentro se presentó cuidarbien.es, la primera web centrada en los

cuidadores de personas con alzhéimer y otras demenc ias

Más de 150 personas han asistido al IV Encuentro Sanitas para familiares de personas con alzhéimer. En su cuarta edición, los especialistas de Sanitas han compartido con los familiares diversos aspectos de la enfermedad, consejos y buenas prácticas para la atención de las personas con alzhéimer, desde una perspectiva profesional y atendiendo también a la cotidianeidad y la convivencia con los que sufren esta enfermedad. Tras la presentación y bienvenida al encuentro a cargo de la Dra. Cristina Fernández, jefa de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, intervino el Dr. Ventura Anciones para exponer cómo incide una buena alimentación en los pacientes con alzhéimer. En su intervención, el jefe de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, destacó que: “Un cuerpo que se nutre de manera adecuada mejora el rendimiento de todos sus órganos y sistemas”. “El cerebro de un enfermo con alzhéimer requiere de una alimentación vigilada y adecuada”.

Page 40: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Asimismo, el Dr. Anciones afirmó: “Muchos pacientes combinan otros tipos de demencia vascular, por lo que el control metabólico debe figurar como la primera norma en el correcto tratamiento de la enfermedad”.

Por su parte, el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, el Dr. David Curto explicó durante su intervención que la enfermedad crónica del alzhéimer repercute en el aspecto nutricional del paciente de manera intrínseca, haciendo que pierda masa muscular y peso. Y añadió: “La demencia afecta a la autonomía de la persona en el uso de cubiertos y problema en la deglución”.

Por otro lado, la doctora Cristina Fernández, expuso las claves sobre el entorno psíquico y la adaptación emocional del cuidador, y señaló que: “El cuidador para cuidar primero tiene que cuidarse. Es un principio que nunca debemos olvidar”. Además, la Dra. Fernández aclaró que: “Entender los cambios que se producen en su entorno psíquico y cómo debe ser su adaptación emocional puede ser de gran ayuda para afrontar mejor el reto que se les plantea por delante”

Las psicólogas Alfonsi Díaz y María Fernández, del departamento de Psicología de Sanitas Residencial, fueron las encargadas de transmitir a los asistentes las pautas más importantes a tener en cuenta a la hora de acercarse a una persona con alzhéimer y enfrentarse a las alteraciones de conducta que puede provocar la enfermedad. Por último, José Francisco Tomás, director ejecutivo Médico de Sanitas y responsable del programa de demencia, recalcó durante la clausura del evento que: “La demencia es uno de los retos que debe afrontar nuestra civilización pues las estimaciones calculan que su prevalencia se va a triplicar en las próximas dos décadas, alcanzando los 120 millones de personas en 2050”, y afirmó que aunque los avances científicos en el conocimiento de las demencias son enormes, estamos aún lejos de disponer de tratamientos médicos eficaces y sólo el diagnóstico precoz y algunas medidas de prevención, pueden beneficiar hoy a los pacientes. Para terminar, José Francisco Tomás señaló que: “El cuidado de las personas con demencia es de una importancia transcendental para él, para su entorno y para la sociedad que de esta forma dignifica la vida de muchos de ellos”.

Cuidarbien.es, la primera web centrada en el cuidad or de personas con demencia

Durante el encuentro se presentó la web cuidarbien.es. Se trata del primer portal centrado en el cuidador de personas con demencia donde los familiares de personas con alzhéimer tienen acceso a toda la información, consejos y herramientas útiles sobre cómo cuidar de su salud, entender mejor el alzhéimer y otras demencias y lo que supone el cuidado de quien lo padece, de manos de los expertos de Sanitas.

Encuentro Sanitas para familiares de enfermos con a lzhéimer

Sanitas, como especialistas en el cuidado de personas con demencia, organiza desde 2011, el Encuentro Sanitas para familiares de personas con alzhéimer. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer toda la información y consejos prácticos a todas aquellas personas, ya sean familiares o cuidadores, que afronta cada día el reto de cuidar de un enfermo de alzhéimer.

En las tres ediciones anteriores, más de 500 familiares de personas con alzhéimer, descubrieron cómo es posible vivir bien con esta enfermedad de la que se estima que en nuestro país hay más de 800.000 casos directos y, lo que es más preocupante, se prevé que esta cifra pueda duplicarse en los próximos 20 años como consecuencia de una pirámide poblacional completamente invertida.

Page 41: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ANUNCIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, POR LA QUE SE CONVOCA

LICITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES POR ENTIDADES DE SEGURO PARA SUSCRIBIR CONCIERTO CON ESTA MUTUALIDAD PARA EL

ASEGURAMIENTO DEL ACCESO A LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA EN TERRITORIO NACIONAL A LOS MUTUALISTAS Y DEMÁS

BENEFICIARIOS DE LA MISMA QUE OPTEN POR RECIBIRLA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE SEGURO, DURANTE LOS AÑOS 2016 Y 2017

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

a) Organismo: Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. b) Dependencia que tramita el expediente: Departamento de Gestión Económica y Financiera. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Servicio de Contratación. 2) Domicilio: Paseo de Juan XXIII, 26. 3) Localidad y código postal: Madrid, 28040. 4) Teléfono: 912739830. 5) Telefax: 912739643. 6) Correo electrónico: [email protected]. 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:www.contrataciondelestado.es. 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: Seis días naturales antes del límite de presentación de proposiciones. d) Número de expediente: 6/2016.

2. Objeto del contrato: a) Tipo: Gestión de servicios públicos. b) Descripción: Suscripción del Concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los mutualistas y demás beneficiarios de la misma que opten por recibirla a través de entidades de seguro, durante los años 2016 y 2017. d) Lugar de ejecución/entrega: 1) Domicilio: En todo el territorio nacional.

Page 42: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

e) Plazo de ejecución/entrega: Del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de2017. f) Admisión de prórroga: No. i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 85100000.

3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto.

4. Valor estimado del contrato: 2.051.190.172,36.

5. Presupuesto base de licitación:

a) Importe total: 2.051.190.172,36 euros.

6. Garantías exigidas. Provisional (importe): 200.000 euros. Definitiva (%):400.000.

7. Requisitos específicos del contratista:

b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Ver bases4 y 9 de la Resolución.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de part icipación: a) Fecha límite de presentación: 13 de noviembre de 2015, a las 17:30 horas. c) Lugar de presentación: 1) Dependencia: Registro General de MUFACE. 2) Domicilio: Paseo de Juan XXIII, 24. 3) Localidad y código postal: Madrid, 28040. f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Dos meses desde la apertura de proposiciones.

9. Apertura de Ofertas: b) Dirección: Paseo de Juan XXIII, 26. c) Localidad y código postal: Madrid, 28040. d) Fecha y hora: 1 de diciembre de 2015, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad: A cargo del adjudicatario . Madrid, 27 de octubre de 2015.-

La Jefa del Servicio de Contratación

Page 43: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ANUNCIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, POR LA QUE SE CONVOCA

LICITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES POR ENTIDADES DE SEGURO PARA SUSCRIBIR CONCIERTO CON ESTA MUTUALIDAD PARA EL ASEGURAMIENTO DEL ACCESO A LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA A LOS MUTUALISTAS DESTINADOS Y/O RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Y SUS BENEFICIARIOS DURANTE LOS AÑOS 2016 Y 2017

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

a) Organismo: Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. b) Dependencia que tramita el expediente: Departamento de Gestión Económica y Financiera. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Servicio de Contratación. 2) Domicilio: Paseo de Juan XXIII, 26. 3) Localidad y código postal: Madrid, 28040. 4) Teléfono: 912739830. 5) Telefax: 912739643. 6) Correo electrónico: [email protected]. 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:www.contrataciondelestado.es. 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: Seis días naturales antes del límite de presentación de proposiciones. d) Número de expediente: 11/2016.

2. Objeto del contrato: a) Tipo: Gestión de servicios públicos. b) Descripción: Suscripción del Concierto para el aseguramiento del acceso a laprestación de asistencia sanitaria a los mutualistas destinados y/o residentesen el extranjero y sus beneficiarios durante los años 2016 y 2017. d) Lugar de ejecución/entrega: 1) Domicilio: En cualquier país del mundo, incluido España, que precisen losmutualistas destinados y/o residentes en el extranjero y sus beneficiarios. e) Plazo de ejecución/entrega: Desde las 0 horas del 1 de enero de 2016 hasta las 24 horas del 31 de diciembre de 2017. f) Admisión de prórroga: No. i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 85100000.

Page 44: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

3. Tramitación y procedimiento:

a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto.

4. Valor estimado del contrato: 26.534.804,40.

5. Presupuesto base de licitación:

a) Importe total: 26.534.804,40 euros.

6. Garantías exigidas. Provisional (importe): 15.00 0 euros. Definitiva (%): 100.000.

7. Requisitos específicos del contratista:

b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Ver bases 4 y 9 de la Resolución.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de part icipación: a) Fecha límite de presentación: 11 de noviembre de 2015, a las 17:30 horas. c) Lugar de presentación: 1) Dependencia: Registro General de MUFACE. 2) Domicilio: Paseo de Juan XXIII, 24. 3) Localidad y código postal: Madrid, 28040. f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Dosmeses desde la apertura de proposiciones.

9. Apertura de Ofertas: b) Dirección: Paseo de Juan XXIII, 26. c) Localidad y código postal: Madrid, 28040. d) Fecha y hora: 17 de noviembre de 2015, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad: A cargo del adjudicatario . Madrid, 27 de octubre de 2015.

La Jefa del Servicio de Contratación

Page 45: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

La Declaración de Estambul se ha firmado durante el Congreso anual de la World Organization of National Colleges, Academies and Academic

Associations of General Practitioners/Family Physicians of Europe

LA ORGANIZACIÓN EUROPEA DE MÉDICOS DE FAMILIA PIDE GARANTIZAR EL ACCESO A LA

ASISTENCIA SANITARIA DE TODOS LOS REFUGIADOS • La semFYC es la única sociedad científica de Medicina de Fam ilia y

Comunitaria española con representación en los organismos y comité s mundiales de WONCA

• España ha sido el país con más participación, alcanzando los 6 87 expertos y las 267 comunicaciones (entre presentaciones orales y posters )

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha participado en la Asamblea y Congreso anual de la World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians of Europe (WONCA Europa) celebrado recientemente en Estambul bajo el lema ‘Being Young. Stay Young’ (Sé

joven. Mantente joven). En esta edición España ha sido el país con más participación, alcanzando los 687 expertos representantes de la medicina de familia española y las 267 presentaciones (entre comunicaciones orales y posters). En palabras del doctor Josep Basora, presidente de semFYC , “un año más el trabajo diario de los profesionales de la medicina de familia española se ve recompensado a nivel mundial y europeo, impulsándonos a mantener nuestro esfuerzo”. En el marco de este congreso, WONCA Europa y semFYC han firmado la Declaración de Estambul, un documento que expone la necesidad de:

• Reconocer la crisis de los refugiados actuales como la mayor crisis humanitaria del continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial, así como sus efectos devastadores en la salud de los refugiados.

• Mostrar la preocupación por parte de las sociedades científicas de todo el

territorio europeo ante las nuevas prioridades en materia de salud pública y ante los retos que el personal de Atención Primaria debe afrontar.

Page 46: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Por esta razón, semFYC, el presidente de WONCA Europa, el profesor Job Metsemakers y el presidente de la Asociación Turca de Médicos de Familia (TAHUD), el profesor Okay Basak, como máximo representante del país anfitrión, hacen un llamamiento a todas las organizaciones miembros para:

• Instar a los gobiernos a tomar medidas con el fin de que todas las personas que viven de forma permanente o temporal en Europa tengan acceso a servicios equitativos, asequibles y de salud de alta calidad.

• Promover la estrecha colaboración con los gobiernos, responsables políticos y

organizaciones no gubernamentales para un mayor desarrollo y fortalecimiento de los recursos humanos e institucionales para la Medicina de Familia, con el fin de que el suministro sostenible e ininterrumpido de la atención sanitaria esté garantizado.

• Recomendar, cuando pueda practicarse, la realización del examen médico previo

a la salida, la adecuada comunicación, protocolos de coordinación y presentación de informes posteriores a la llegada y durante el seguimiento para garantizar el desplazamiento seguro y la reasentamiento de los refugiados.

En este sentido, el doctor Basora ha querido manifestar el posicionamiento de la sociedad científica a la que representa, el cual ha sido apoyado por la WONCA: “Estamos ante un momento de urgente necesidad para que los colectivos más vulnerables tengan derecho a la paz y abogamos por la puesta en marcha de distintas acciones que lo hagan posible, tanto a nivel regional como mundial”.

La semFYC en la WONCA Europa El doctor Josep Maria Vilaseca, miembro de semFYC, ha sido elegido nuevo miembro del WONCA Europe Finance Committe, mostrando así el compromiso y voluntad de colaboración de la sociedad. Además, es la única sociedad científica de Medicina de Familia y Comunitaria española con representación en los organismos y comités mundiales de WONCA y sus miembros se encuentran en todos los grupos de trabajo de la entidad internacional. Entre las propuestas debatidas en el WONCA Europe Council por parte de la semFYC destaca la referente a la precariedad laboral en el sector de la Medicina Familiar, y la titulada ‘Easy English’. Esta última fue defendida por el doctor José Miguel Bueno con el objetivo de evitar las barreras lingüísticas de la lengua inglesa y mediante la cual ha manifestado la necesidad de "hablar despacio y de forma clara y sencilla para que los congresistas puedan entender y participar más fácilmente, realizando por parte del moderador resúmenes periódicos de los contenidos que faciliten la participación activa de los delegados no angloparlantes”. La propuesta fue aprobada por unanimidad por la asamblea del órgano de gobierno y será presentada en la Asamblea Mundial del próximo noviembre del 2016 en el seno del WONCA World Council que tendrá lugar en Río de Janeiro.

Page 47: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

EL DR. MIGUEL MARTÍN, NUEVO PRESIDENTE DE SEOM • Es jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospit al Universitario Gregorio Marañón de

Madrid • Asumió la presidencia el pasado 29 de octubre, tras la Asamblea General de Socios • La Dra. Ruth Vera García, jefa de Servicio de Oncol ogía Médica del Complejo Hospitalario de

Navarra de Pamplona ha sido elegido vicepresidente

El Dr. Miguel Martín Jiménez ha asumido la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), tras la Asamblea General de Socios, celebrada el 29 de octubre de 2015 en Madrid, durante el XV Congreso Nacional SEOM, después de ocupar el cargo como vicepresidente del 20 octubre de 2013 hasta el 28 de octubre de 2015. En esa misma sesión se eligió la candidatura a la renovación parcial de la Junta Directiva de SEOM, que recayó en el grupo de oncólogos médicos que ha encabezado la Dra. Ruth Vera García, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona, que ejercerá dos años como vicepresidente. La nueva Junta Directiva 2015-2017 de la Sociedad Española de Oncología Médica queda compuesta por los siguientes doctores: • Presidente: Dr. Miguel Martín Jiménez , jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital

Universitario Gregorio Marañón de Madrid. • Vicepresidente: Dra. Ruth Vera García, jefa de Servicio de Oncología Médica del Complejo

Hospitalario de Navarra de Pamplona. • Secretario: Dr. César A. Rodríguez Sánchez, oncólogo médico del Servicio de Oncología

Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. • Tesorero: Dra. Montserrat Muñoz Mateu, oncólogo médico del Servicio de Oncología Médica del

Hospital Clinic I Provincial de Barcelona. • Vocales: Dr. Jorge Aparicio Urtasun, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del

Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. • Dra. Rosario García Campelo, oncólogo médico del Servicio de Oncología Médica del Complexo

Hospitalario Universitario A Coruña. • Dra. Encarnación González Flores , oncóloga médico del Hospital Universitario Virgen de las

Nieves de Granada • Dr. Martín Lázaro Quintela , oncólogo médico del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

(Pontevedra)

Page 48: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

• Dra. Ana Santaballa Bertrán , jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitari I Politècnic la Fe de Valencia

• Dr. Miguel Ángel Seguí Palmer , oncólogo médico del Hospital de Sabadell-Consorcio Sanitario Parc Taulì de Sabadell (Barcelona)

• Dr. Juan Manuel Sepúlveda Sánchez , facultativo especialista en el Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid

• Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu, oncólogo médico del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena de Sevilla.

Biografía del Dr. Miguel Martín

El Dr. Miguel Martín Jiménez estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1977), y realizó la Residencia y el Doctorado (1985) en el Hospital Clínico de Madrid. Obtuvo el título de especialista en Oncología Médica en 1984 y la European Certification on Medical Oncology en 1989. Fue médico adjunto primero y jefe de Sección después en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos. En 1990 y 1991, el Dr. Martín fue visiting physician en el Fred Hutchinson Cancer Research Center y el University of Washington Medical Center de Seattle (EEUU). Desde septiembre de 2009 ocupa la plaza de Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid . El Dr. Martín es Profesor Titular de Medicina desde enero de 2005 y está acreditado como Catedrático (marzo 2012) por la ANECA. Desde septiembre de 2009 es también coordinador del Área de Investigación de Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Desde 2001, el Dr. Martín es miembro del Scientific Advisory Board del grupo cooperativo internacional TRIO (Translational Research in Oncology), una red internacional de investigación clínica y traslacional en cáncer con base en Los Ángeles que incluye más de 600 hospitales de 45 países. En 2010 fue además nombrado miembro del Board of Directors de dicho grupo. Desde octubre de 2012, fue nombrado miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad español y forma parte del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En 2015 fue nombrado miembro de número de la Academia Médicoquirúrgica Española. En 1995, el Dr. Martín fundó el Grupo Cooperativo GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), una red de investigación que incluye más de 140 hospitales españoles, del cual es presidente. El Dr. Martín ha publicado más de 250 artículos en revistas y libros. Es primer autor o autor correspondiente de más de 100 artículos originales y editoriales, en las revistas New England Journal of Medicine, Lancet, Journal of Clinical Oncology, Journal of the National Cancer Institute, Lancet Oncology, Seminars in Oncology, British Journal of Cancer, JAMA, The Oncologist, Breast Cancer Research y Annals of Oncology, entre otras, con un factor de impacto sumativo de 766,19 (h-index: 22). Es Editor de varios libros y manuales educativos. Ha presentado más de 250 comunicaciones a congresos (entre ellas, 9 Comunicaciones Orales en congresos internacionales) y ha dictado conferencias por invitación en varios países, entre ellos EEUU, Canadá, Japón, Australia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Suiza, Francia, Italia, Suecia, Hungría, China, India, Vietnam, Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Curaçao, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica. El Dr. Martín obtuvo el Premio de Investigación Clínica Pfizer 2011, por el trabajo "Adjuvant docetaxel in high-risk node-negative breast cancer", publicado en New England Journal of Medicine. Es investigador Principal de 12 ensayos clínicos internacionales y 79 ensayos clínicos nacionales. En 2006, fue nombrado coordinador para Europa (European Liaison) del International Affairs Committee de ASCO (Sociedad Americana de Oncología Médica). Es miembro de esta Sociedad, así como de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica, de la que ha sido representante español entre los años 2003 y 2006), ASBD (Sociedad Americana de Patología Mamaria), EBMT (Sociedad Europea de Trasplante de Médula), ABMT (Sociedad Americana de Trasplante de Médula) y MASCC (Asociación Multidisciplinaria de Cuidados Paliativos en Cáncer). El Dr. Martín ha sido miembro del panel de consenso del “International Consensus Conference of Early Breast Cancer" que se reúne cada 2 años en St Gallen (Suiza) para establecer recomendaciones sobre el tratamiento adyuvante del cáncer de mama. Es asimismo asesor en cáncer de mama del Institut National du Cancer francés y miembro del Steering Committee del Early Breast Cancer Trialists Cooperative Group (Oxford, UK).

Page 49: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

BERNART SORIA: PREMIO A LA EXCELENCIA SANITARIA

• Dr. Bernart Soria Ministro de Sanidad ( julio de 20 07- de abril de 2009), actualmente

director Director del Centro Andaluz de Biología Mo lecular y Medicina Regenerativa de Sevilla recibirá el Premio a la Excelencia Sanitari a que reconoce su extraordinaria trayectoria política y profesional, otorgado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

• El Premio lo recibirá en la ceremonia celebrada en el marco del 9º Congreso Europeo de Pacientes Innovación y Tecnología Sanitaria

• Este premio lo han recibido en años anteriores Mini stros como Ana Pastor y presidentes de Gobiernos Autonómicos como Guillermo Fernández-Vara, entre otros.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social entregará el Premio a la Excelencia Sanitaria a Bernart Soria Ministro de Sanidad en la etapa julio de 2007- de abril de 2009, y actualmente Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla, en la 9ª edición del Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnologías Sanitarias”, que tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre. Los premios a la excelencia sanitaria reconocen la labor que realizan personalidades destacadas del ámbito sanitario, social y científico. Este premio ya lo han recibido autoridades tales como:; los Ex –Ministros de Sanidad, Dña. Ana Pastor y D. José Manuel Romay Beccaria; D. Enrique Múgica, Ex – Defensor del Pueblo; D. Alberto Fidalgo, Portavoz de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Grupo Socialista en el Congreso de los

Diputados; Dña. Nuria Aleixandre, Portavoz de la Comisión de Sanidad y Consumo del Grupo CIU en el Senado; D. Guillermo Fernández – Vara, Ex - Presidente de la Junta de Extremadura; Catedráticos: el Prof. Francisco Alonso Fernández, Presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría Social; Presidentes de Asociaciones de Pacientes, tales como Plácido García, Presidente de la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares, entre otros. Médico e Investigador. Doctor en Medicina (Universidad de Valencia, 1978). Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de Alicante (1986-2005) Coordinador del Área de Fisiología (ANEP) (1990-93) y de la Ponencia de Fisiopatología y Señales del FIS (1994-97). Presidente de la European Biophysical Societies Association (EBSA) y las Sociedades Española de Diabetes (SED), Española de Ciencias Fisiológicas (SECF) y Biofísica de España (SBE). Visiting Professor de la National University of Singapore (2002-2005). Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Ministro de Sanidad y Consumo (2007-2009). Catedrático Extraordinario de Medicina Regenerativa de la Universidad Pablo de Olavide y Director del Departamento de Células Troncales de CABIMER. Ha publicado más de 140 trabajos de Investigación y editado 4 libros. Entre otros ha recibido la Medalla de Oro y Premio de la Real Academia Nacional de Medicina (1989), el Premio Alberto Sols a la mejor trayectoria investigadora en Ciencias de la Salud (1997), el Premio Galien Internacional (2005), la Medalla de Andalucía (2004) y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2009). Doctor Honoris Causa por las Universidades Científica del Sur (2013) y Nacional de San Marcos (Perú, 2014). Ha sido elegido recientemente Honorary Fellow del Royal College of Physicians (Reino Unido 2015), convirtiéndose en el primer español que recibe dicho reconocimiento.

Page 50: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

San Sebastián acoge las VIII Jornadas Nacionales de la Socied ad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la colaboración de Osa kidetza

EL VICECONSEJERO DE SALUD DEL GOBIERNO VASCO, GUILLERMO VIÑEGRA GARCÍA, INAUGURA LAS VIII JORNADAS NACIONALES DE

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS DE LA SALUD • Asistirán más de 400 profesionales de la gestión sanitaria , superando el éxito

de asistencia conseguido en otras ediciones • Un modelo económico deficiente, el envejecimiento creciente d e la población

y la aparición de un gran número de innovaciones terapéuticas y d e tecnología sanitaria que suponen un alto coste, causas principales de que el sistema de salud no sea sostenible a largo plazo

• El sistema sanitario debe contar con directivos de la salud con la necesaria

cualificación profesional en gestión de centros y procesos sani tarios

El Palacio de Congresos Kursaal de Donostia acoge las VIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) , que se celebran con la colaboración de Osakidetza, bajo el lema “¿Qué hacer con nuestro sistema de salud? Adaptar o transformar” y que han inaugurado esta tarde el Viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Guillermo Viñegra García, Jon Guajardo Remacha, Gerente de la OSI Barrualde Galdakao y coordinador de las Jornadas, y e l presidente de SEDISA, Joaquín Estévez Lucas. El presidente de SEDISA ha hecho hincapié en el papel que para ello juegan los directivos de la salud, por lo que el sistema sanitario “debe contar con directivos de la salud con la necesaria cualificación profesional en gestión de centros y procesos sanitarios”.

Page 51: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Y es que la gestión sanitaria se enfrenta a importantes encrucijadas, con la eficiencia y la excelencia como referentes en el camino a seguir en las decisiones a tomar. “Este contexto obliga a todos los actores implicados a llegar a consensos, aportar soluciones y tomar medidas apoyados en una gestión profesional e innovadora, en busca de la mejora de los resultados en salud”, explica Joaquín Estévez. “El sistema de salud que tenemos no es sostenible a largo plazo”, hace hincapié Jon Guajardo, quien basa esta afirmación es las siguientes premisas: “tenemos un modelo económico que no es suficiente, una población cada vez más envejecida y nuevas innovaciones terapéuticas y de tecnología sanitaria con alto coste que se dirigen sobre todo a solucionar enfermedades agudas y no crónicas”. En esta línea, el coordinador de las Jornadas enmarca el lema de las mismas, en tanto en cuanto “trataremos de analizar y debatir en qué medida debemos realizar solo adaptaciones para promover la evolución que el modelo sanitario requiere o llevar a cabo una transformación más profunda”. De acuerdo con el espíritu de SEDISA y de las Jornadas de unificar y adaptar puntos estratégicos e innovadoras de otras áreas al sector sanitario, la Conferencia Inaugural corre a cargo de José Luis Rebordinos Miramón, director de Zinemaldia/ Festival de Cine de San Sebastián , quien expondrá la transformación realizada en torno a dicho Festival como ejemplo de evolución.

Éxito de asistencia A las Jornadas, en las que se prevé la asistencia de más de 400 profesionales de la gestión de toda España, superando la asistencia de ediciones anteriores, asistirán también alumnos del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, organizado por SEDISA en colaboración con la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y profesionales del mundo académico-universitario en general. En este sentido, las Jornadas Nacionales de SEDISA tienen el objetivo central de la actualización y formación de los profesionales de la gestión sanitaria, que, a su vez, son la base de la profesionalización. Según Joaquín Estévez, “la profesionalización parte de un la formación y acreditación académica y de la acreditación laboral en base a la experiencia. Se deben adquirir conocimientos técnicos, habilidades directivas y actitudes que se sustenten en habilidades sociales, tolerancia y flexibilidad, así como de competencias tales como liderazgo, trabajo en equipo, integridad, ética, comunicación, dirección y desarrollo de personas, orientación a resultados y al cliente interno, entre otras”. Además, se deben establecer tramos de experiencia, en razón a la complejidad de las instituciones sanitarias, “a través de los que se llevara a cabo una acreditación laboral realizada por las organizaciones sanitarias reconocidas en el Sistema Nacional de Salud, tras el ejercicio de un puesto de dirección”, añade. Durante las VIII Jornadas Nacionales de SEDISA, se debatirá, entre otras cuestiones, sobre cómo gestionar la innovación y garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad y sobre la coordinación y colaboración entre organizaciones sanitarias.

Page 52: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ACTUALIDAD DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO Y INVERSIÓN (TTIP): UNDÉCIMA RONDA,

ISDS E IMPACTO ECONÓMICO • La undécima ronda del TTIP finalizó con la firme vo luntad de cerrar el acuerdo

durante el 2016. Además se realizaron «sustanciales progresos sobre el acceso a los mercados para las empresas de la UE y de EE.UU»

Las negociaciones sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) celebraron la undécima ronda la pasada semana en Miami. Tanto Dan Mullaney, como Ignacio García-Bercero, los jefes negociadores por EE.UU. y la Unión Europea (UE), respectivamente, realizaron un balance positivo del transcurso de las conversaciones y se mantuvieron en su intención de rubricar el acuerdo en el 2016, antes de que finalice la legislatura del presidente americano, Obama. En los tres pilares que fundamentan la negociación (acceso a mercados; cooperación regulatoria; área de normas) advirtieron diversos avances. Así, Bercero destacó que «hemos hecho sustanciales progresos sobre el acceso a los mercados para las empresas de la UE y los EE.UU». Y, particularmente, sobre el mercado de la contratación pública donde la legislación estadounidense es más restrictiva a la entrada de empresas europeas; el próximo evento será el intercambio de ofertas para febrero del 2016. Mientras, en el área de normas, Cecilia Malmström, la comisaria de Comercio de la Comisión Europea (CE) y su homólogo americano, Michael Froman apremiaron en septiembre a los negociadores a dar un impulso en este sentido. En esta línea, Mullaney afirmó que este tratado permitirá «eliminar no solo las barreras comerciales convencionales» sino, «una reducción significativa del impacto de las regulaciones innecesarias en el comercio transatlántico». En cuanto a la cooperación regulatoria, Bercero aludió a la oportunidad de crear una fuerte alianza, si bien, de acuerdo a dos claves principales: «la cooperación es solo posible si el nivel de protección para los ciudadanos sigue igual o mejora» y, por otro lado, que «cualquier forma de cooperación regulatoria no cambiará la forma en que regulamos las políticas públicas como la seguridad alimentaria o la protección de datos. Ni tampoco afectará a los procesos legislativos o la independencia de nuestros reguladores». Ya en los nueve sectores identificados sobre los que se trata (automóvil, dispositivos médicos, industria farmacéutica, medicamentos, textil, cosméticos, productos químicos, pesticidas y las TIC), se anunció que el objetivo es lograr una «mayor compatibilidad regulatoria» que esperan definir en los próximos meses. No obstante, en el área de servicios, continuaron los intercambios sobre las ofertas revisadas que se presentaron en el mes de julio. Por último, se baraja el comienzo del año próximo para celebrar la que será la duodécima ronda de negociación del acuerdo que presumiblemente tendrá lugar en la UE.

Page 53: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

La CEOE, el IEE y la Cámara de Comercio apuntan las ventajas del TTIP para la economía española en un estudio

La importancia de «homologar las legislaciones para beneficiar a las empresas, especialmente a las pymes», es una de las conclusiones que destacó Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el 15 de octubre en la presentación del Estudio de impacto de la Asociación Transatlántica sobre el Comercio y la Inversión (ATCI) en la economía española. Junto con el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Cámara de Comercio de España, se mostraron algunas de las ventajas que supondría la aprobación del TTIP. En este sentido, se desprende que «el TTIP podría incrementar en un 0,75% el PIB de España, el salario podría aumentar un 0,72% adicional anualmente y se crearían 83.500 empleos» como afirmó Concepción Latorre, jefa de investigación del informe. La estructura del documento emplea un modelo económico que recoge el impacto, en distintas variables macroeconómicas para varios escenarios sobre algunos de los sectores, que se produciría de firmarse el acuerdo. Entre ellos, se encuentra el de servicios a empresas, en el cual, se aglutina a una porción de los servicios profesionales. Así, en el marco más optimista reflejado se expone que apenas experimentaría un crecimiento de su producción e incluso se apreciaría una tenue caída de la inversión extranjera directa.

Nuevo ISDS, Protección de datos y Euromarchas Por otro lado, la comisaria europea Malmström, presentaba en septiembre una propuesta no formal sobre el mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés). En el borrador, este tribunal de arbitraje internacional estaría conformado por dos salas, una de primera instancia y otra de apelaciones. Su configuración, contaría con 15 miembros nombrados públicamente de los cuales, 5 serían ciudadanos de la UE, 5 de los EE.UU. y el resto de terceros países. Concretamente, la sala de apelaciones contaría con 6 miembros con la misma proporción de nacionalidades descrita. Además, los jueces deberían reunir los requisitos compatibles para ser magistrados en sus países de origen junto con una formación acreditada en Derecho Internacional. En relación a sus sentencias, no podría forzar cambios regulatorios de un Estado en caso de fallar en su contra, aunque si obligaría a indemnizar a la empresa afectada. La propuesta se discutirá con la Eurocámara antes de presentarla a los EE.UU. Respecto a la protección de datos, el 6 de octubre el Tribunal de Justicia de la UE invalidó la determinación de la CE que permitiría la transferencia de datos personales de los europeos a empresas de EE.UU. alegando que considera insuficiente la garantía que ofrecen. Así, este asunto recaerá ahora en las agencias nacionales de protección de datos de los Estados miembros. Asimismo, simultáneamente a la celebración de las negociaciones en EE.UU. acontecieron las denominadas como Euromarchas entre el 15 y 17 de octubre hacia Bruselas que reflejaron el descontento de la sociedad civil hacia materias como el TTIP. Como ejemplo, más de 3 millones de firmas en la UE piden el fin de las negociaciones.

Page 54: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ODGERS BERNDTSON IBERIA INCORPORA A EUROGALENUS Y A LUIS TRUCHADO COMO PARTNER DE SU PRÁCTICA DE LIFE SCIENCES Y HEALTHCARE

La firma de búsqueda de directivos y Consultoría Odgers Berndtson Iberia ha anunciado la incorporación de Luis Truchado como Socio para las prácticas de Life Sciences y Healthcare en el Sur de Europa. Esta es una de las prácticas más importantes del grupo y cubre organizaciones activas en Farmacia, Biotecnología,

Hospital, Electromedicina, Dermocosmética, Nutrición, eHealth, etc. así como compañías de servicios especializadas en estos sectores. José Medina, Presidente de Odgers Berndtson Iberia, ha declarado: “Estamos encantados de contar con Luis Truchado y con el equipo de EuroGalenus, que siempre ha gozado de una excelente reputación profesional en esos sectores y que complementa el desarrollo en prácticas de nuestra firma llevado a cabo este año”. Por su parte, Luis Truchado ha destacado: “Para EuroGalenus y sus clientes supone una oportunidad muy valiosa integrarnos en la estructura de una firma como Odgers Berndtson y desarrollarla en el sur de Europa. No solamente vamos a ofrecer a nuestros clientes los servicios habituales de búsqueda de directivos, sino también otros muy demandados como Assessment, Coaching o Management Consulting, que complementan idealmente nuestra actividad. Luis Truchado es Licenciado en Farmacia, MBA por el IE, y CSEP por Columbia Business School y profesor en varias Escuelas de Negocios y Universidades. Actualmente es uno de los dos españoles en el Consejo Europeo de la Association of Executive Search Consultants (AESC).

Page 55: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

IDC MARKETSCAPE RECONOCE A IMS HEALTH COMO LÍDER MUNDIAL EN EXTERNALIZACIÓN DE

SERVICIOS DE MARKETING Y VENTAS EN EL SECTOR SALUD

• Los clientes del sector valoran el liderazgo de IMS Health por su alta

especialización en el sector salud, su alcance glob al, su experiencia y conocimientos técnicos

IMS Health (NYSE:IMS) ha sido nombrada líder mundial en el informe anual de IDC Health Insights sobre servicios de externalización de procesos de negocios (BPO) de marketing y ventas en el sector salud. El informe IDC MarketScape: Worldwide Life Science Sales and Marketing BPO 2015 Vendor Assessment cita la amplia experiencia y especialización de IMS Health en comparación con otros proveedores, otorgando a la empresa calificaciones altas en lo referente a sus conocimientos en el campo de la salud. «La externalización en el sector continúa creciendo, ya que lo que se considera la parte central y diferencial del negocio de las compañías se reduce progresivamente, y un número cada vez mayor de procesos y operaciones de negocio es fácilmente externalizable», afirma Eric Newmark , director del programa de Estrategia de los Sistemas Empresariales en el sector salud de IDC Health Insights. «A las empresas del sector salud les interesan los proveedores con cualidades probadas, lo que incluye un conocimiento profundo y específico del sector, con referencias sólidas, experiencia y voluntad de proporcionar recursos dedicados de forma continuada a través de los diversos programas de externalización, con el fin de mantener las mejores prácticas adquiridas, así como un conocimiento probado de las normativas y regulaciones de obligado cumplimiento del sector.» La evaluación de IDC MarketScape se basa en encuestas detalladas y entrevistas con los proveedores, información pública disponible y experiencias de los clientes y usuarios finales. Para los propósitos de este informe, BPO incluye la externalización de todos los servicios, como call centers, servicios premium al cliente, análisis de información, generación de informes, procesos y operaciones comerciales, modelos predictivos, servicios de investigación, formación, creación de contenido, evaluación de oportunidades de mercado, inteligencia competitiva, servicios de gestión del conocimiento, social media analytics y forecasting. «Nos enorgullece este reconocimiento del liderazgo y calidad de nuestros servicios de outsourcing por parte de IDC y de nuestros clientes», afirma José Luis Fernández Arteagabeitia , Senior VicePresident, Global Services de IMS Health. «Las empresas del sector salud buscan socios que pueden proporcionarles capacidades diferenciales en cuanto al conocimiento profundo del sector, las distintas características de los mercados, tecnologías disponibles, gestión de grandes volúmenes de información y profesionales especializados y con experiencia. Tenemos una posición única para ayudar a nuestros clientes a resolver desafíos complejos y llevar a cabo sus operaciones de forma más eficiente e innovadora, aportando valor.» En el sitio web www.imshealth.com/idcbpo2015 puede consultarse un fragmento del documento IDC MarketScape: Worldwide Life Science Sales and Marketing BPO 2015 Vendor Assessment. En el sitio web http://www.imshealth.com puede consultarse información adicional sobre los servicios globales de IMS Health.

Page 56: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 3 www.aemps.gob.es

C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 28022 MADRID TEL: 91 822 50 28 FAX: 91 822 50 10

[email protected]

Fuente: AEMPS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta información, siempre que se cite expresamente su origen. La AEMPS pone a su disposición un servicio gratuito de suscripción a sus contenidos en la web: www.aemps.gob.es en la sección “listas de correo”.

Not

a in

form

ativ

a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

ACTUALIZACIÓN DE LA NOTA SOBRE RIESGO DE OBTENER UNA LECTURA DE GLUCEMIA ERRÓNEAMENTE ALTA CON LAS TIRAS REACTIVAS “GLUCOMEN® LX SENSOR”

Fecha de publicación: 29 de octubre de 2015

Categoría: PRODUCTOS SANITARIOS, SEGURIDAD. Referencia: PS, 18/2015

La AEMPS actualiza la información sobre el riesgo de obtención de valores de glucemia anormalmente altos con las tiras reactivas “GLUCOMEN® LX SENSOR” y mantiene las recomendaciones emitidas para los profesionales sanitarios y pacientes.

ANTECEDENTES

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó el pasado 19 de octubre de 2015 la Nota de Seguridad Ref.: PS, 15/2015: Riesgo de obtener una lectura de glucemia erróneamente alta con las tiras reactivas “Glucomen® LX Sensor”.

En esa nota la AEMPS informaba de la posibilidad de que con las tiras reactivas para la determinación de glucosa en sangre “GlucoMen® LX Sensor”, fabricadas por A. Menarini Diagnostics S.r.l., Italia, se puedan obtener valores erróneamente altos, por lo que se procedía a emitir recomendaciones dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a pacientes.

En la nota se recomendaba acudir al médico, al centro de salud o a urgencias en caso de obtener resultados anormalmente altos de los niveles de glucemia. Adicionalmente, se incidía en la importancia de seguir las instrucciones de uso del manual del medidor y de las tiras reactivas y de observar determinadas precauciones en la conservación y utilización de dichas tiras.

Page 57: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Página 2 de 3

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS

Asimismo, a los profesionales sanitarios se les reiteraba la importancia de indicar al paciente la necesidad de seguir las instrucciones de uso y de acudir al centro sanitario en caso de obtener un resultado anormalmente alto.

Estas medidas vinieron motivadas por la información recibida a través del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, de varios casos relacionados con las “Tiras Reactivas GlucoMen® LX Sensor”, fabricadas por A. Menarini Diagnostics S.r.l., Italia, en los que los pacientes obtuvieron un valor anormalmente elevado que no se correspondía con el valor real de glucosa en sangre.

1BSITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA

En la AEMPS se han recibido 7 notificaciones relacionadas con valores erróneamente altos de glucemia, todas ellas, excepto una, se han recibido a partir del día 16 de octubre de 2015. Por otro lado, la empresa ha recibido 91 reclamaciones asociadas al mismo acontecimiento adverso durante el año 2015 hasta el 15 de octubre. Teniendo en cuenta los datos de distribución de la empresa de este año, la tasa de reclamaciones de tiras distribuidas correspondería a 2,5.10-6 (menos de 3 en 1 millón) en el último año.

La empresa, a requerimiento de la AEMPS, ha aportado estudios que demuestran el correcto funcionamiento del producto y sugieren que los errores de medición se deberían a una conservación inadecuada de las tiras, una vez abierto el envase, por el usuario.

La AEMPS ha detectado una falta de claridad en las instrucciones del producto que origina confusión entre la fecha de caducidad y la fecha de apertura del envase, no advirtiendo, además, de las condiciones de humedad que deben ser mantenidas, lo que podría haber sido el origen de la inadecuada conservación.

La empresa ha sido requerida a elaborar y distribuir cartas destinadas a pacientes y a profesionales sanitarios explicando los hechos ocurridos y las acciones a seguir, junto con un folleto explicativo con imágenes para el paciente. Todo ello será distribuido mediante sus correspondientes delegados de ventas tanto en los centros sanitarios como a las oficinas de farmacia. El folleto explicativo distribuido por la empresa se incluye en anexo a esta Nota.

Asimismo, la empresa se compromete a modificar las instrucciones de uso, resaltando la importancia de respetar las condiciones de conservación y uso por parte del usuario (lugar seco fuera de humedad). También se revisarán las menciones relativas a la fecha de apertura que el paciente debe consignar en el envase y a la fecha de caducidad del producto.

Page 58: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Página 3 de 3

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta esta valoración, la AEMPS mantiene las recomendaciones descritas en la nota anterior. (Nota de Seguridad Ref.: PS, 15/2015: Riesgo de obtener una lectura de glucemia erróneamente alta con las tiras reactivas “Glucomen® LX Sensor”).

La AEMPS emitirá una nueva nota informativa, en caso de disponer de nueva información adicional que llevara a modificar las recomendaciones anteriormente expuestas.

Finalmente se recuerda a los profesionales sanitarios que pueden comunicar cualquier incidente relacionado con el producto, de acuerdo al procedimiento establecido en las Directrices para la aplicación del sistema de vigilancia por los centros y profesionales sanitarios (Ref.: AEMPS/CTI-PS/Octubre 2010) y los formularios relacionados.

DATOS DE LA EMPRESA

Menarini Diagnósticos, S.A. Avda. del Maresme, 120. 08918 Badalona. Barcelona. Servicio de atención al cliente de Menarini Diagnósticos, S.A.: 900 301 334 www.menarinidiag.es

Page 59: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

ANEXO

Page 60: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector
Page 61: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

PFIZER Y ALLERGAN NEGOCIAN CREAR LA MAYOR EMPRESA FARMACÉUTICA DEL MUNDO

• La farmacéutica Pfizer y el fabricante de botox All ergan están considerando una fusión

que podría dar lugar a la mayor farmacéutica del mu ndo, valorada en 300.000 millones de dólares (unos 272.000 millones de euros).

Mª Luisa Verbo .- Ian Read, el consejero delegado de Pfizer, habría contactado recientemente a su homólogo en Allergan, Brent Saunders, para proponerle la fusión de ambas compañías, según fuentes cercanas a la operación consultadas por 'The Wall Street Journal'. Allergan ha confirmado posteriormente la existencia de conversaciones, sin entrar en detalles, aunque ha señalado que el proceso estaría en una etapa muy preliminar. De llegar a buen puerto esta macrooperación corporativa, daría lugar a la mayor farmacéutica del mundo, con un valor de mercado de 300.000 millones de dólares (unos 272.000 millones de euros) y una de las mayores compañías del mundo. Hasta el momento, el podio de la mayor empresa de cuidados para la salud lo ostenta Johnson & Johnson, con una capitalización de 277.000 millones de dólares. Y es que Pfizer, el fabricante de Viagra, es la segunda mayor farmacéutica estadounidense y tiene una capitalización bursátil de 218.000 millones de dólares, mientras que el fabricante de botox irlandés Allergan, cuenta con un valor de mercado de 113.000 millones. Por lo tanto, su fusión daría lugar a un gigante valorado en unos 300.000 millones de dólares.. Pero además del interés corporativo de esta oferta se esconde también el potencial ahorro de impuestos que supondría para Pfizer trasladar su sede fuera de Estados Unidos. Un motivo que llevó a la farmacéutica americana a lanzar una oferta fallida en mayo de 2014 para hacerse con otro de sus competidores europeos, AstraZeneca, por unos 70.000 millones de libras (unos 97.000 millones de euros al cambio actual). Y es que el pasado año Allergan pagó un 4,8% de impuestos en Irlanda, frente al 25,5% que desembolsó Pfizer. Inversores y analistas se habían planteado se habían planteado en más de una ocasión la combinación de estas dos compañías. E incluso sus accionistas han sugerido que Saunders podría sustutuir a Read, de 62 años, al frente de Pfizer, cuando éste se jubile.

Oleada de acuerdos Esta operación corporativa sería la mayor en el sector salud del último año y se sumaría a la ola sin precedentes de acuerdos que vive este sector desde comienzos del 2014, entre los que se incluyen grandes farmacéuticas que compran a rivales más pequeños, consolidaciones entre fabricantes de medicinas genéricas y asociaciones entre aseguradoras. Allergan se convirtió el pasado mes de marzo en el tercer mayor fabricante de medicamentos genéricos en Estados Unidos tras combinarse con Actavis. Una ocasión que aprovechó en julio Teva Pharmaceutical para comprarse por 36.800 millones de euros el negocio de genéricos de la irlandesa. El laboratorio farmacéutico americano cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 7.132 millones de dólares, un 9,8% menos que un año antes. No obstante, Pfizer revisó al alza su previsión de resultados para el conjunto del año. Espera alcanzar una facturación ajustada de entre 47.500 y 48.500 millones de dólares y un beneficio por acción de entre 1,37 y 1,43 dólares.

Allergan se disparó ayer un 14% en Wall Street Los títulos de Allergan se dispararon ayer en el mercado fuera de hora de Wall Street cerca del 14%, hasta 327.26 dólares, después de haber cerrado con una modesta subida del 0,5%. Los de Pfizer, por su parte, se anotaron un avance similar, del 1,3%, hasta 35,45 dólares. Ambas compañías acumulan una subida bursátil en el último año cercana al 20%.

Page 62: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Según un análisis presentado en el XV Congreso de S EOM,

LA MAYORÍA DE LOS CENTROS ESPAÑOLES SIGUE LAS RECOMENDACIONES SEOM-SEAP PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE BIOMARCADORES EN CÁNCER DE PULMÓN • Los datos muestran que el seguimiento de las recome ndaciones SEOM/SEAP para la

identificación de biomarcadores es muy alto en la m ayoría de centros • El 79% de los patólogos tendría muestra suficiente para determinar ALK en el 90% de

los pacientes • La magnitud del beneficio de la determinación de ALK sería similar a la de EGFR para el

tratamiento personalizado del paciente • El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que ocasio na una mayor mortalidad en el

mundo. En España en 2014 se diagnosticaron 27.859 c asos. Las recomendaciones SEOM/SEAP para la identificación de biomarcadores en carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) cuentan con una amplia aplicabilidad en la práctica clínica diaria. Esta es una de las principales conclusiones de un análisis sobre la aplicación de dicho consenso que se ha presentado en el marco del XV Congreso de SEOM. Actualmente, el cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer. Para decidir el tratamiento de los pacientes con CPNM avanzado es necesario conocer el subtipo histológico y el análisis de biomarcadores. En 2011 se inició un proyecto entre SEOM y SEAP para consensuar las recomendaciones para el análisis de biomarcadores a nivel nacional. El descubrimiento del reordenamiento de ALK como biomarcador en CPNM, llevó a la actualización de este consenso en 2014. El análisis presentado en el Congreso de la SEOM ha valorado la aplicación de este consenso en la práctica clínica en los centros españoles. La metodología del estudio ha consistido en la realización de 183 encuestas en las que se recogían los puntos clave del consenso, una dirigida a oncólogos y otra a especialistas implicados en el diagnóstico Anatomo-Patológico y molecular (patólogos o biólogos moleculares) de hospitales con diferente número de casos de CPNM nuevos al año distribuidos por toda la geografía española. En este sentido, la doctora Dolores Isla , Oncólogo Médico del Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza considera “el estudio muestra que el seguimiento de las recomendaciones SEOM/SEAP es muy alto en los centros españoles, y por tanto, que tienen una gran aplicabilidad en la práctica clínica diaria”. Según los resultados del análisis en relación al perfil de pacientes para la determinación de ALK, el 58% de los encuestados sigue las recomendaciones del consenso y un 27,9 % realiza incluso la determinación a todos los pacientes con CPNM. Respecto a cómo realizar esta identificación, la técnica para la determinación del reordenamiento de ALK es el punto del estudio que presenta menor unanimidad. Para su identificación, el 44,4% de los patólogos hace cribado por IHQ y confirma por FISH mientras que el 51,1% utiliza solo una técnica. En este sentido, el 79% de los patólogos tendría muestra suficiente para determinar ALK en el 90% de los pacientes Desde un punto de vista más general de tipificación del tumor, el 73,1% de los patólogos sigue el consenso en relación a las determinaciones de IHQ y el 76,3% contempla preservar tejido para la realización de biomarcadores. Respecto a los biomarcadores EGFR y ALK, el 55,7% de los encuestados realiza la determinación de EGFR antes que ALK. De estos, el 67,2% de los patólogos preparan las muestras en paralelo pero determinan primero EGFR y luego ALK.

Page 63: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

“CONARTRITIS” LANZA EL LIBRO ‘MI CONSULTA CON EL REUMATÓLOGO’ PARA AYUDAR A LOS

PACIENTES EN EL MANEJO DE SU ENFERMEDAD • ConArtritis, junto con Roche Farma, publican el libro “Mi consulta c on el

reumatólogo” en el marco del mes de la artritis

• El papel del reumatólogo es especialmente relevante para el tratamiento y cuidado del paciente con artritis reumatoide. Por ello es fundam ental una buena comunicación entre ambos, que servirá de gran ayuda en el m anejo de la enfermedad

• Las reticencias a la hora de manifestar el estado real d e salud física y psicológica, la preocupación por la opinión del médico, la falta de con fianza a la hora de comunicar los efectos adversos de la medicación, las dificultades para expresar las dudas sobre la medicación actual, pueden suponer una barrera en la comunicación entre el reumatólogo y el paciente

La artritis reumatoide es una enfermedad que causa discapacidad a largo plazo y que suele afectar a adultos de entre 25 y 55 años. Se estima que alrededor de 250.000 personas la padecen en nuestro país, ocasionando un gran impacto personal, emocional y social. Conocer la enfermedad, sus efectos sobre la salud, tener claras las indicaciones del especialista y saber llevar el tratamiento adecuadamente, en ocasiones parte de la buena comunicación médico-paciente y son algunas de las claves para mejorar la calidad de vida de la persona que la padece. Con la intención de ayudar a estas personas a que saquen el máximo partido a su consulta con el médico, y aprovechando el marco que proporciona el mes de la artritis, la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), con la colaboración de Roche Farma, ha publicado el libro ‘Mi consulta con el reumatólogo’. Se trata de una publicación en la que el paciente encontrará todo tipo de información y consejos sobre cómo preparar la consulta con el reumatólogo. De esta forma aprenderá a identificar sus dudas, temores y a transmitir al especialista de forma clara y concreta sus preguntas en cuanto a la toma de la medicación, efectos adversos o, incluso, estilo de vida. “Mi consulta con el reumatólogo” está dividido en dos partes; una inicial, más informativa, donde se explica el origen y las características más importantes de la artritis reumatoide; y una segunda parte más práctica en la que, a través de una guía, se pretende acotar y eliminar las barreras que puedan surgir en la comunicación con el médico, mediante situaciones comunes con las que se puede encontrar la persona que padece esta enfermedad. Según asegura Antonio Ignacio Torralba , presidente de ConArtritis, “cuando la población está informada, conoce la enfermedad y los síntomas que provoca, es más fácil que acuda precozmente al médico de atención primaria, quien determinará si es necesario remitir el caso al reumatólogo.

Page 64: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

De esta forma se gana tiempo porque se comienza antes con el tratamiento, de tal forma que nos adelantamos a los posibles daños que puede generar la artritis reumatoide”. “En el caso de las personas ya diagnosticadas” apunta Antonio I. Torralba, “la información juega un papel fundamental porque favorece la adherencia al tratamiento, el control de los efectos secundarios de la medicación, facilita la comunicación con el especialista y ayuda a saber transmitir mejor lo que sentimos, tanto al especialista como a nuestro entorno. Por ello, la publicación de este libro ayudará en gran medida a esta labor informativa en la que tanto trabajamos las asociaciones de pacientes”. Y es que, las asociaciones de pacientes son un apoyo para el reumatólogo quien “no sólo se ocupa de diagnosticar y tratar la enfermedad a través de medicamentos, sino que también ayuda a la persona a mejorar su calidad de vida orientándole sobre hábitos de vida saludables, derivándole a la consulta de enfermería, psicología o al terapeuta ocupacional, y resolviendo sus dudas sobre la artritis reumatoide. En este sentido, fuera de la consulta, las asociaciones de pacientes somos un apoyo para los especialistas porque ayudamos a la población en temas sociales y socio-sanitarios ofreciendo servicios de orientación e información, actividades formativas o editando publicaciones como la que estamos presentando, entre otras acciones”, añade Torralba. Por su parte, Consuelo Martín de Dios , Head of Patient Access en Roche Farma indica, “a los pacientes les resultará muy interesante poder acceder a un documento con información completa, veraz y sencilla. Aun así, es fundamental que ante cualquier duda, los pacientes consulten con su reumatólogo”. Y agrega, “en Roche Farma trabajamos por los pacientes de hoy y nos preparamos para dar las mejores soluciones para los pacientes de mañana. Nuestro compromiso es no solo descubrir, desarrollar y comercializar soluciones innovadoras para necesidades médicas no cubiertas que transforman la vida de los pacientes, sino también colaborar con pacientes y asociaciones de pacientes para que puedan adoptar el papel activo y participativo que deben tener en la gestión de su enfermedad y en el sistema sanitario”, concluye Martín de Dios.

La importancia de la buena comunicación médico- paciente Desde la fase inicial, la artritis reumatoide afecta de manera significativa a las personas que la padecen, no sólo en el plano físico, como son las actividades laborales o de ocio, sino también en el plano psicológico. La resolución de las dudas que se presentan en situaciones cotidianas es algo primordial para manejar mejor la enfermedad, el paciente de artritis reumatoide a veces tiene cierta reticencia a la hora de manifestar el estado real de salud física y psicológica, falta de confianza a la hora de comunicar los efectos adversos de la medicación por miedo a que se le pueda cambiar o variar la dosis, etcétera, todo esto pueden suponer una barrera en la comunicación entre el reumatólogo y el paciente. Mantener una buena comunicación, fluida, sincera y sin limitaciones a la hora de expresar las impresiones en el la consulta, permitirá al paciente obtener beneficios en el progreso de su artritis reumatoide.

Page 65: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

SYNDAX Y MSD ANUNCIAN LAS PRIMERAS DOSIS

EN PACIENTES EN EL ENSAYO DE FASE 1b/2 DE

ENTINOSTAT Y KEYTRUDA® • El ensayo clínico evalúa la seguridad y eficacia de la combinación de

inmuno-oncología en pacientes con CPCNP o melanoma Syndax Pharmaceuticals, Inc. y MSD han anunciado la dosificación de los primeros pacientes del ensayo clínico de fase 1b/2 de entinostat de Syndax en combinación con la terapia anti PD-1 de MSD, KEYTRUDA® (pembrolizumab) en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) o melanoma. El ensayo clínico, denominado como ENCORE 601 por Syndax y KEYNOTE 142 por MSD, evalúa la seguridad, tolerancia y eficacia de entinostat, una pequeña molécula oral que se dirige a las células reguladoras del sistema inmunitario, en combinación con KEYTRUDA, un anticuerpo anti PD-1 (receptor de muerte programada 1). “Se trata de un importante hito clínico para Syndax y nuestra colaboración con MSD, que se consiguió en la fecha prevista gracias a nuestro plan de desarrollo conjunto,” afirmó Michael L. Meyers, director de desarrollo de Syndax. “Dado que en los modelos preclínicos se ha demostrado que entinostat reduce el número e inhibe la función de las células huéspedes inmunosupresoras, creemos que entinostat combinado con KEYTRUDA podrá dar lugar a una mayor tasa de respuesta para la combinación, en comparación con cada agente por separado. El inicio de este ensayo impulsa nuestro programa de inmuno-oncología desarrollando entinostat como un posible tratamiento combinado en distintos tipos de cáncer, centrándose inicialmente en los tumores que han mostrado sensibilidad a la inmunoterapia”. “Nuestra colaboración con Syndax refleja nuestro interés por explorar combinaciones terapéuticas innovadoras con KEYTRUDA,” afirmó Eric Rubin, vicepresidente y jefe del área terapéutica de desarrollo oncológico de fase inicial, MSD Research Laboratories. “Estamos contentos con el rápido inicio y los progresos que ha realizado Syndax para comprender mejor el potencial de KEYTRUDA y entinostat en estas poblaciones de pacientes difíciles de tratar”. El ensayo ENCORE 601/KEYNOTE 142 está diseñado como un ensayo clínico abierto de fase 1b/2 con aumento de dosis de entinostat, en el que la parte de la fase 1b evaluará la seguridad y tolerancia de la combinación de entinostat y KEYTRUDA en pacientes con CPCNP y la parte de la fase 2 evaluará la seguridad y eficacia preliminar de la combinación en distintas cohortes de pacientes con CPCNP o melanoma. El ensayo se llevará a cabo en Estados Unidos y se espera que reclute hasta 178 pacientes.

Page 66: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis y la Ar tritis Psoriásica

que se celebró ayer en todo el mundo

JANSSEN Y ACCIÓN PSORIASIS PONEN EN MARCHA LA CAMPAÑA “DE LA PSORIASIS HABLEMOS MUY ALTO”

• Se trata de una iniciativa en la que se da voz a lo s pacientes a través de las redes

sociales con el objetivo de funcionar como “altavoz ” de la psoriasis y la artritis psoriásica

• Voluntarios y colaboradores de Acción Psoriasis han lanzado un globo a la estratosfera

para hacer llegar muy alto las frases escritas con todos los mensajes de ánimo de los pacientes acerca de la enfermedad

• La prevalencia de psoriasis en España ha incrementa do casi en 1% en los últimos 15

años • Entre el 20 y el 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica La prevalencia de psoriasis en España ha incrementado casi en 1% en los últimos 15 años y entre el 20 y el 30% de las personas que la padecen desarrollan artritis psoriásica . Ante esta perspectiva y con el objetivo de dar mayor visibilidad a estas patologías y colaborar con los pacientes, Janssen y Acción Psoriasis, han puesto en marcha la campaña “De la Psoriasis hablemos muy alto”. Se trata de una iniciativa a la que se está dando voz a través de redes sociales con el objetivo de funcionar como “altavoz” de la psoriasis y la artritis psoriásica y evidenciar el importante impacto que tienen las dos patologías en la vida de las personas que la padecen y transmitir la necesidad de que los pacientes se activen para mejorar. Por ello, el planteamiento de la campaña se ha centrado en recoger los mensajes de los pacientes que quieran sumarse a la iniciativa, a través de este microsite. Además, como muestra de apoyo al Día Mundial de la Psoriasis, Janssen y Acción Psoriasis han querido hacer llegar muy alto los mensajes de los pacientes y para ello han lanzado un globo que contenía los mismos. La mayoría han sido mensajes de ánimo relacionados con la concienciación social y la importancia de hablar sobre la enfermedad en clave optimista. La duración del ascenso del globo ha sido de más de una hora y el mismo ha alcanzado la estratosfera, llegando a 25.350 metros de altura. Dos colaboradores y voluntarios de Acción Psoriasis han participado en su lanzamiento: Silvia Gil, de 9 años y diagnosticada hace dos de psoriasis y Jaume Aixalá, que padece psoriasis desde los 30 años. Según Jaume, “nos emociona ver los mensajes que están llegando gracias a la campaña, los de apoyo a los pacientes y los que los propios pacientes lanzamos explicando cómo nos sentimos y cómo nos gustaría mejorar en nuestra patología”. Asimismo, Silvia también se expresó contenta de poder formar parte de la iniciativa. Según ella, “cuanta más gente conozca la psoriasis, mejor nos sentiremos los que la padecemos y también nuestras familias”. Entre el 20 y el 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, una enfermedad inflamatoria, crónica y progresiva que provoca inflamación en las articulaciones y los tejidos que lo rodean y que manifiesta lesiones cutáneas asociadas a la psoriasis; La colaboración entre dermatólogos y reumatólogos es clave para identificar y tratar a los pacientes en las fases iniciales de la enfermedad.

Page 67: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

DAVID LOZANO Y JAVIER MEGÍAS RENUEVAN CON EL TEAM NOVO NORDISK PARA LA TEMPORADA 2016

Será la cuarta convocatoria del equipo ciclista, el único del mundo formado íntegramente por

corredores con diabetes.

Su objetivo es concienciar sobre esta enfermedad y servir de ejemplo a los 371 millones de personas que la padecen.

El equipo ciclista Team Novo Nordisk, el único del mundo cuyos integrantes tienen todos diabetes, ha anunciado la renovación de los españoles David Lozano y Javier Megías para la temporada 2016. Ambos se integrarán en una plantilla que contará con 18 corredores de 10 nacionalidades. La de 2016 será la cuarta temporada del Team Novo Nordisk, creado en diciembre de 2012. Desde entonces, el equipo, que compite en la categoría Profesional Continental de la Unión Ciclista Internacional, ha participado en 43 carreras en 26 países, estimándose en más de 20.000 sus kilómetros recorridos.

El requisito de tener diabetes para formar parte de su plantilla responde al doble objetivo fundacional del Team Novo Nordisk. Por un lado, concienciar sobre la importancia del deporte para la prevención de la diabetes entre quienes no la padecen y su adecuado control entre quienes la padecen. Por otro, los corredores del equipo son el vivo ejemplo de cómo cualquier persona con diabetes puede hacer todo lo que se proponga -incluso una actividad tan exigente físicamente como el ciclismo profesional- con el seguimiento, la dieta y el tratamiento antidiabético adecuados. La proyección internacional del Team Novo Nordisk responde, a su vez, al carácter de epidemia mundial que ha adquirido la diabetes en las últimas décadas. A día de hoy, esta enfermedad afecta a 371 millones de personas en los cinco continentes y podría alcanzar los 552 millones en 2035 de seguir su progresión al ritmo actual, en el que tienen mucho que ver la obesidad y el sedentarismo. La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Esto ocurre porque el páncreas no produce suficiente insulina, que es la hormona que hace que la glucosa pase de la sangre a las células y pueda ser utilizada para producir energía, o porque el organismo no emplea eficazmente la insulina que produce.El ejercicio físico favorece el control de la glucemia, ya que disminuye sus niveles en sangre al mejorar la acción de la insulina en los tejidos. Además, en las personas con problemas de peso -susceptibles, por tanto, de desarrollar diabetes o alguna de sus complicaciones asociadas, sobre todo cardiovasculares-, el deporte desempeña un papel fundamental. Los ciclistas del Team Novo Nordisk son objeto de un exhaustivo seguimiento por la dirección médica del equipo para equilibrar el control de sus niveles de glucosa en sangre con una nutrición individualizada que les permita competir al más alto nivel sin que la diabetes afecte a su rendimiento. El español Javier Megías, nacido en 1983, fue diagnosticado de diabetes tipo 1 a los 14 años de edad; se formó en el ciclismo de carretera en el equipo Saunier Duval antes de su incorporación al Team Novo Nordisk. David Lozano, que nació en 1988 y fue diagnosticado del mismo tipo de diabetes a los 22 años, ha sido 11 veces campeón de España de mountain bike y ciclocross. El Team Novo Nordisk se ha reforzado para 2016 con la incorporación del francés Mehdi Benhamouda, de 20 años, y el holandés Brian Kamstra, de 22. Los demás corredores, que repiten en la temporada 2016, proceden de Italia, Estados Unidos, Australia, Finlandia, Bélgica, Nueva Zelanda e Irlanda.

Page 68: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

NOMBRAMIENTO DE EDUARDO PASTOR COMO NUEVO TESORERO DE LA

CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID

El Pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid nombró, el pasado día 27 de octubre, al farmacéutico y Tesorero del Grupo Cofares, Eduardo Pastor Fernández, como nuevo Tesorero de la entidad cameral . Como consecuencia de este nombramiento, Eduardo Pastor entra a formar parte del Comité Ejecutivo de la Cámara, que es el órgano permanente de gestión y administración de la entidad.

Eduardo Pastor compaginará sus funciones como Tesorero de la Cámara de Madrid con las de Presidente de la Comisión de Sanidad y Farmacia de dicha entidad. Fundada en 1887, la Cámara de Madrid es un órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas, tutelada por la Comunidad de Madrid. Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta numerosos servicios a las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Madrid. Forman parte del Censo de la Cámara todas las personas naturales o jurídicas que ejercen una actividad comercial, industrial o de servicio sujeta al Impuesto de Actividades Económicas en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Page 69: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

La figura del día

EDUARDO PASTOR Y SOFÍA AZCONA (COFARES)

BUENAS NOTICIAS POR PARTIDA DOBLE PARA COFARES

• ESTE AÑO ESTÁ SIENDO DE GRANDES PROYECTOS Y NOTICIA S PARA COFARES. ADEMÁS DE SU BUENA MARCHA ECONÓMICA Y DE LA MEJORA EN CUOTA DE MERCADO, HAY DOS INICIATIVAS DE ENJUNDIA: EL PROYEC TO CON GOOGLE Y LA PLATAFORMA GLOBAL PHARMA PARA REUNIR FARMACIAS Q UE QUIERAN HACER VENTA POR INTERNET. SOBRE ESTE ÚLTIMO HUBO UN A REUNIÓN EL MIÉRCOLES EN MADRID, QUE FUE UN ÉXITO DE ASISTENCIA . LA LIDERÓ S. AZCONA, YA DEDICADA "FULL TIME" AL PROYECTO. Y DE E LLA SE REFLEJA QUE EL PROYECTO ESTÁ MADURO, BIEN PREPARADO Y QUE EN EL MEDIO PLAZO, MUCHAS FARMACIAS TRABAJARÁN CON SU SOPORTE.

• POR OTRO LADO, AYER SE SUPO QUE EL TESORERO DE COFA RES, EDUARDO PASTOR, LO SERÁ TAMBIÉN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID, DONDE YA ES PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SANIDAD. EDUARDO PASTOR ES UNO DE LOS GRANDES HOMBRES DE CONFIANZA DE CARLOS G. BOSCH . Y JUNTO CON EL VASCO JUAN I. GÜENECHEA, UNO DE LOS REFERENTES D E FUTURO DE LA COOPERATIVA. ESTE NOMBRAMIENTO ES UN PASO MÁS EN ES A CONFIANZA Y AUMENTA SUS RESPONSABILIDADES INTERNAS Y EXTERNAS E N COFARES.

• COFARES ESTÁ EN TAN BUENA RACHA QUE LAS BUENAS NOTI CIAS LLEGAN POR PARTIDA DOBLE. LA VENTA POR INTERNET ESTÁ ARRANCAND O DE FORMA AÚN MUY TÍMIDA. PERO CUANDO DESPEGUE, AHÍ ESTARÁ GLOBAL PHARMA EN LA "POLE POSITION" COMO PLATAFORMA. Y EL NOMBRAMIENTO DE PASTOR REFLEJA QUE COFARES TIENE UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA EN DOS ÁMBITOS CLAVE COMO LA CEOE Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE MADRI D (LA MÁS GRANDE DE ESPAÑA). TODO ELLO ES FRUTO DE UN TRABAJO ARDUO. Y POR ESO SOFÍA AZCONA Y EDUARDO PASTOR SON HOY NUESTRAS "FIG URAS DEL DÍA".

Con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales han sido almacenados en nuestro fichero automatizado con el fin de remitirle información que puede ser o no comercial. Usted tiene derecho a acceder a sus datos almacenados en nuestro fichero de usuarios, rectificarlos, así como oponerse a su tratamiento. Para ejercitar su derecho de acceso, modificación, cancelación u oposición a su tratamiento le rogamos lo haga a través del correo electrónico a [email protected]

Page 70: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

El Humor en la Prensa Nacional

Page 71: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Arriba, foto de familia con todos los ponentes del acto, entre ellos: José Luis Cañadas, Luis Calleja, María Río, Joaquín Garralda, Leticia Rodrí guez, Javier García-Samaniego, Javier Crespo, Agustín Albillos, Alicia Lázaro y José Manu el Ventura. Y abajo, la mesa de debate en la que participaron Mª Luz de los Mártires y Federico García.

PRESENTACIÓN DEL INFORME ELABORADO POR GILEAD Y PWC SOBRE HEPATITIS C (1)

Page 72: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Arriba vemos a Leticia Rodríguez, socia de PWC; y M aría Rio, directora general de Gilead Sciences; y a la derecha, el doctor Javier Crespo y Agustín A lbillos. En el centro, Mónica Ausejo (Gilead) y Javier Guerra, director médico de la F. Jiménez Día z. Y a la derecha Sonia Mazoteras, Joaquín Mateos, Maite Manzanares e Ignacio Bosch de MSD. Y abajo, Borja Sangrador, Belén Cortés y Genaro Borrás de PWC. Y a la derecha, Manuel García Abad y Abraham Herrera (ex de Bayer).

PRESENTACIÓN DEL INFORME ELABORADO POR GILEAD Y PWC SOBRE HEPATITIS C (2)

Page 73: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Arriba vemos a Pablo Saiz, Ana Alonso y Francisco Fernández; y a la derecha, Fernando Cava y Alejandro Cuartero. En el centro a la izquierda, Adolfo García, Mara Hernández y José del Castillo; y a la derecha, Xavi Janer de PWC y Carmen Usero de Gilead. Y abajo, de izquierda a derecha: Juanse Hernández, Pepita Buchaca, Carmen Varela, Julia Díaz y Raquel Cortés.

PRESENTACIÓN DEL INFORME ELABORADO POR GILEAD Y PWC SOBRE HEPATITIS C (3)

Page 74: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Arriba a la izquierda , Carmen Usera y Gem ma Cobos (Sanifax) ; y a la derecha, Elena Morales y Joaquín Garralda. En el centro, Julian Pérez Gil y Mónica Ausejo (Gilead). A la derecha, Carlos Rubio Nieto y Fátima Frías. Y abajo, entre otros, N acho Martínez Jover y Abelardo Sánchez.

PRESENTACIÓN DEL INFORME ELABORADO POR GILEAD Y PWC SOBRE HEPATITIS C (Y 4)

Page 75: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

Arriba vemos al gerente Alberto Pérez Madruga y a S ofía Azcona, directora general de Cofares . Y a la derecha, distintos miembros de Cofares: Juan Jor ge Poveda, director del Gabinete de Dirección; Rosa Martínez, consejera; Mari Luz Olivares, direct ora comercial; Sofía Azcona, y las farmacéuticas Elisa de Tena y Nieves Pérez Piedrahita. En el cent ro, entre otros, Soledad Lorca, Mª Luisa Villanueva y Carlos González Pacheco. Y abajo, Mª V ictoria Aragón, V. Eugenia López, José Miguel Hernández, Lourdes del Castillo y Eva García Moreno .

PRESENTACIÓN DE “GLOBAL PHARMA. TU FARMACIA EN INTERNET” DE COFARES

Page 76: GILEAD Y PRICE WATERHOUSE PRESENTAN UN … · FARMAINDUSTRIA RATIFICA LA FIRMA DEL PROTOCOLO POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION CON LOS M. DE HACIEN DA Y SANIDAD ... subdirector

El Avispero

CHANO VIDAN FUE REELEGIDO ANOCHE PRESIDENTE DEL COLEGIO MEDICO DE LA CORUÑA POR UNA AMPLISIMA MAYORIA, DOBLO A LA MAREA BLANCA QUE LIDERABA RASCADO, MEDICO DE URGENCIAS AFILIADO A UGT. LA FUERZA DE CHANO VIDAN COMPENSO CON MUCHO LA MALA IMAGEN DE VARIOS DE SUS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA. COMO ADELANTAMOS ANOCHE, CHANO VIDAN ES UN HOMBRE QUERIDO EN TODA GALICIA. ADEMAS, ES UN GRAN CONSEJERO DE AMA, Y AUNQUE AMA SE HA MANTENIDO COMO SIEMPRE IMPARCIAL, MUCHOS MEDICOS SABEN QUE SER CONSEJERO DE AMA ES MUCHO. Y ES UNA GARANTIA. Y DE AHÍ QUE SE VOLCARAN. GANO EN LOS 3 COLEGIOS ELECTORALES EN QUE SE DIVIDIO CORUÑA POR 839 VOTOS, FRENTE A 349 DE RASCADO. LA VICTORIA DE CHANO VIDAN HA SIDO APLASTANTE Y HABLA MUCHO DE LA SERIEDAD DE LA COLEGIACION DE LA CORUÑA, PUES SI HAY UN MEDICO PRESTIGIOSO Y LIDER DE LA ATENCION PRIMARIA ESE ES EL DR. VIDAN. ……………………………………………………………………………………………………………………………… EN UNA ASAMBLEA URGENTE CONVOCADA HORAS ANTES, FARMAINDUSTRIA RATIFICO EL PACTO DE SOSTENIBILIDAD QUE ESTA CERRANDO CON EL GOBIERNO. AUN NO ESTA CERRADO, PERO LAS CONDICIONES IMPORTANTES YA SON CONOCIDAS, Y SON BUENAS PARA LA INDUSTRIA. UN ÉXITO TOTAL UNA VEZ MAS DE HUMBERTO ARNES, BIEN APOYADO POR TONI ESTEVE Y TODA LA JUNTA. ESTE PACTO HARA QUE, VENGA EL GOBIERNO QUE VENGA TRAS EL 20-D, LA I+D+I NO SE VEA MUY AFECTADA. Y CIERRA UN MARCO DE TRANQUILIDAD NECESARIO PARA TODA LA INDUSTRIA. ………………………………………………………………………………………………………………………………. LA RUEDA DE PRENSA DE MAXIMO G. JURADO Y VICTOR AZNAR NO HA SENTADO NADA BIEN AL MINISTRO ALFONSO, QUE HA SACADO SU VENA DE VASCO Y SE DISPONE A DEVOLVERSELA EN FORMA DE ALIANZA CON LA OMC Y CON LA CESM, ACELERANDO EL DECRETO DE GESTION CLINICA, QUE TENIA APARCADO, POR NO DECIR “MUERTO”. SI ALONSO CREE QUE HAY QUE ACELERAR LA UNIDADES DE GESTION CLINICA, ESTA PERFECTO, PERO NO COMO CONTRAPUNTO Y MANDOBLE A LA ENFERMERIA. ALONSO DEBE RETOMAR EL DIALOGO CON MAXIMO Y NO MANDARLE ESTOS MENSAJES EN FORMA DE APOYO A LOS QUE SE HAN CARGADO EL DECRETO DE PRESCRIPCION ENFERMERA. ………………………………………………………………………………………………………………………………... ANOCHE, ENTREGA DE PREMIOS DE NEW MEDICAL ECONOMICS, LA REVISTA QUE HA SACADO ADELANTE SOBRE LA BASE DE LA ANTERIOR JOSE MARIA MARTINEZ, EN UN PAUSIBLE ESFUERZO. AYER, EN LA FUNDACION DEL CORAZON DE LEANDRO PLAZA, SE REUNIO A LA “CREME DE LA CREME” DE LA SANIDAD: DESDE EL PRESIDENTE DE AMA, AL DEL IDIS, AL HIJO DE ESTHER KOPLOWITZ, A LA CLINICA LA ZARZUELA, ASTELLA PHARMA, ETC, ETC. EL LUNES HAREMOS UN AMPLIO REPORTAJE DE ESTE ACTO, CON FOTOS DE TODOS LOS PREMIADOS, Y ALGUNOS DISCURSOS. …………………………………………………………………………………………………………………………….

LA ANÉCDOTA: “CONSEJERO LLORON NO… CONSEJERO CORAZON” DE TODOS, EL DISCURSO MAS EMOTIVO Y SENTIDO FUE EL DEL CONSEJERO DE MADRID, PURA SENSIBILIDAD, QUE RECIBIO EL PREMIO A LA COMUNIDAD MAS INNOVADORA DE ESPAÑA. FUE CITANDO UNO A UNO A TODOS SUS COLABORADORES, Y AGRADECIENDO SU TRABAJO. HABLO DE SU EQUIPO, DE LA HUMANIZACION, Y LLEGADO UN MOMENTO, COMENTO QUE “A VECES NO HAY PEOR COSA QUE SE CUMPLAN TUS DESEOS, YO LA VERDAD NUNCA HABIA PENSADO SER CONSEJERO, PERO NO PUEDO NEGAR QUE A QUE MEDICO NO LE GUSTA EN EL FONDO. AUNQUE NUNCA PODIA IMAGINAR QUE PERDIERA MI AGENDA FAMILIAR Y PERSONAL, PERO BUENO, AHORA TENGO UNA AGENDA MAS AMPLIA, QUE ES LA DE ESTA GRAN FAMILIA DE LA SANIDAD…” LLEGADO A ESTAS PALABRAS, SE EMOCIONO Y SE LE SALTARON LAS LAGIMAS. EL MISMO SE DIRIGIO A LA PRENSA Y LES DIJO: “YA SE QUE ALGUNO DE VOSOTROS TITULARA MAÑANA CON “EL CONSEJERO LLORON”. PUES BIEN, NO ES NUESTRO CASO. DE CONSEJERO LLORON NADA. SI ACASO, “CONSEJERO CORAZÓN”.