Gestión Integral del Riesgo

16
Federal Department of Defence, Civil Protection and Sport Federal Office for Civil Protection Federal Department of Foreign Affairs Swiss Agency for Development and Cooperation Schweizerische Eidgenossenschaft Confédération suisse Confederazione Svizzera Confederaziun svizra Schweizerische Eidgenossenschaft Confédération suisse Confederazione Svizzera Confederaziun svizra Gestión Integral del Riesgo Su importancia para proteger a las personas y sus medios de sustento

Transcript of Gestión Integral del Riesgo

Page 1: Gestión Integral del Riesgo

Federal Department of Defence, Civil Protection and Sport Federal Office for Civil Protection Federal Department of Foreign Affairs Swiss Agency for Development and Cooperation

Schweizerische EidgenossenschaftConfédération suisseConfederazione SvizzeraConfederaziun svizra

Schweizerische EidgenossenschaftConfédération suisseConfederazione SvizzeraConfederaziun svizra

Gestión Integral del Riesgo Su importancia para proteger a las personas y sus medios de sustento

Page 2: Gestión Integral del Riesgo

2

Contenido

1 Introducción 3

2 Objetivo de la Gestión Integral del Riesgo 4

3 Elementos de la Gestión Integral del Riesgo 4

El concepto de gestión del riesgo 4 3.1

El concepto de Gestión Integral del Riesgo 5 3.2

4 Análisis integral de amenazas y evaluación integral del riesgo 6

4.1 Objetivo del análisis integral de amenazas y la evaluación integral del riesgo 6

4.2 Análisis integral de amenazas 6

4.3 Evaluación y diagnóstico integral del riesgo 6

5 Planificación e implementación integral de las medidas 8

5.1 Objetivo de la planificación e implementación integral de las medidas 8

5.2 Considerar todas las medidas de reducción del riesgo 9

5.3 Abordar todos los aspectos de la sostenibilidad 14

5.4 Involucrar a todos los tomadores de decisiones y actores pertinentes 14

6 Observaciones finales 16

Fuentes 16

Editor

Oficina Federal de Protección Civil Monbijoustrasse 51 A 3003 Bern email: [email protected] En colaboración con

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Ayuda Humanitaria y CSA Sägestrasse 77, Köniz 3003 Berna Este informe se encuentra disponible en el sitio web de la Oficina Federal Suiza de Protección Civil: www.bevoelkerungsschutz.ch → Temas/Amenazas y Riesgos

La versión original de este informe fue escrita para el contexto suizo y se publicó en idioma ale-mán.

Oficina Federal de Protección Civil, mayo de 2014

Page 3: Gestión Integral del Riesgo

3

1 Introducción

El carácter cada vez más interconectado de la sociedad moderna, su creciente depen-dencia de la infraestructura crítica, las altas concentraciones de bienes y una pobla-ción en aumento hacen que los desastres y las situaciones de emergencia estén cau-sando cada vez más daños. Es necesario reducir los riesgos crecientes hasta un nivel aceptable, dentro de un proceso equilibrado que de manera sistemática identifique las amenazas, evalúe el riesgo relacionado con ellas y haga un diagnóstico de su grado de aceptabilidad. Los riesgos que se consideren inaceptables deben reducirse median-te medidas apropiadas. Sin embargo, existe un cierto nivel de riesgo residual que es inevitable y que debe ser aceptado.

La Gestión Integral del Riesgo (GIR) es un elemento central en muchas de las directri-ces de planificación1 orientadas al riesgo utilizadas por la Oficina Federal de Protec-ción Civil (FOCP por sus siglas en inglés). También es aplicada por otras oficinas fede-rales2, cantones y organizaciones3, y se encuentra descrita en una variedad de publi-caciones. No obstante, la expresión “gestión integral del riesgo” se ha convertido en una palabra de moda en los últimos años y ha perdido parte de su significado original.

Es frecuente que la Gestión Integral del Riesgo solo se utilice en relación con el ciclo de medidas que se ilustra en el dia-grama a la derecha. Sin embargo, esto no logra abarcar los as-pectos y significados del concepto que no se muestran explíci-tamente en el diagra-ma.

(Fuente: FOCP: Guía KATAPLAN, 2013)

Este documento explica los diferentes componentes y aspectos incluidos en la Gestión Integral del Riesgo. Su objetivo es contribuir a una mejor comprensión de su significa-do y su importancia para diversas áreas. El documento está dirigido principalmente a los representantes de la protección civil que tienen a su cargo las acciones de res-puesta a desastres y emergencias, es decir, los responsables de la toma de decisio-nes, personal directivo de las organizaciones, representantes de organizaciones alia-das y unidades de especialistas.

1 Tales como la guía KATAPLAN y su Herramienta de gestión de riesgos KATAPLAN-Risktool, o el National Gefähr-

dungsanalyse von Katastrophen und Notlagen Schweiz (Análisis nacional de riesgos de desastres y emergencias de Suiza).

2 p. ej. La Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN por sus siglas en inglés, la Agencia Suiza para el Desarro-llo y la Cooperación (COSUDE)

3 p. ej. La Plataforma Nacional Suiza para Amenazas Naturales (PLANAT)

Page 4: Gestión Integral del Riesgo

4

2 Objetivo de la Gestión Integral del Riesgo

El objetivo fundamental de la Gestión Integral del Riesgo (GIR) es garantizar que los riesgos para las personas y sus medios de sustento se mantengan en los mínimos niveles posibles o dentro de límites aceptables. Una y otra vez, esto plantea la pregun-ta: “¿qué tan seguro es lo suficientemente seguro?” En otras palabras, ¿cuánto dinero debería gastarse en medidas que mejoren la seguridad de las personas y de sus me-dios de sustento, y qué debería aceptarse en caso de ocurrir un evento? Las medidas para reducir el riesgo deberían ser planificadas desde una perspectiva holística, coor-dinadas entre sí y basadas en los riesgos pertinentes. El efecto costo/beneficio de las medidas seleccionadas es un aspecto importante de la GIR, aunque también juegan un papel importante la sostenibilidad, la aceptabilidad, la factibilidad, la confiabilidad y la base jurídica.

En lo que se refiere a la protección civil, la GIR debe permitir un grado óptimo y com-parable de seguridad en toda la sociedad, incluida la cooperación interregional, y te-niendo en cuenta los requerimientos y las contribuciones del gobierno central.

3 Elementos de la Gestión Integral del Riesgo

El concepto de gestión del riesgo 3.1

En el año 2009, la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) publicó la norma ISO 31000:2009, Gestión del Riesgo – Principios y Directrices, al igual que otras pautas sobre el vocabulario (Guía ISO 73:2009) y técnicas de análi-sis de riesgos (ISO/IEC 31010:2009). Estos documentos describen la gestión del ries-go como un proceso sistemático cuyos pasos se ilustran en el diagrama que se pre-senta a continuación.

Proceso de GIR tal como se describe en la ISO 31000

Page 5: Gestión Integral del Riesgo

5

La gestión del riesgo se define como un proceso sistemático para el tratamiento inte-gral de los riesgos.4 Comprende medidas para identificar, analizar, evaluar y hacer un diagnóstico de los riesgos de una manera sistemática. También incluye la comunica-ción acerca de las amenazas y sus correspondientes riesgos que podrían afectar a una comunidad, así como las medidas pertinentes de respuesta, monitoreo y revisión. La gestión del riesgo es un proceso establecido tanto en la sociedad como en los ne-gocios, pero se aplica de diferente manera según cada contexto particular.

La gestión del riesgo cubre básicamente lo siguiente:

1) Establecer el contexto: definir y delimitar el sistema.

2) Llevar a cabo un diagnóstico del riesgo, el cual comprende las siguientes etapas: - Identificación de los riesgos: compilar un catálogo de amenazas. - Análisis de los riesgos: definir y analizar escenarios. - Evaluación de los riesgos: evaluar la probabilidad y dimensión de los daños

en cada escenario. El propósito del diagnóstico del riesgo es determinar si un riesgo puede ser con-siderado como tolerable, y por lo tanto se acepta, o si es clasificado como dema-siado elevado y por lo tanto se debe adoptar medidas para reducirlo.

3) Tratamiento del riesgo: prevención y preparación, respuesta, recuperación. 4) Comunicación y consulta con los organismos y oficinas clave responsables, así

como con la población afectada. 5) Monitoreo y revisión como un proceso continuo.

Este proceso básico de la gestión del riesgo tal como lo define la norma ISO 31000 proporciona las bases para las siguientes observaciones sobre la GIR.

El concepto de Gestión Integral del Riesgo 3.2

Aplicado junto con el proceso de gestión de riesgos de la norma ISO 31000 descrito anteriormente, en el contexto de la protección civil la GIR se refiere a un proceso ge-neral de diagnóstico del riesgo y sus componentes (identificación del riesgo, análisis del riesgo y evaluación del riesgo), así como al tratamiento del riesgo (prevención y preparación, respuesta, recuperación). La gestión del riesgo se describe como Gestión Integral del Riesgo cuando se cumplen cuatro condiciones:

• Todas las amenazas que son relevantes para una sociedad, junto con sus ries-gos asociados, se consideran en el sentido de un análisis integral de amenazas.

• Se aplican indicadores diferenciados para medir el alcance de los daños, al igual que criterios de sostenibilidad ecológica, económica y social, a fin de generar una evaluación y diagnóstico integral de las amenazas y sus riesgos asociados, y del impacto de las medidas planificadas para reducir dichos riesgos.

• En el monitoreo y revisión de las amenazas y sus riesgos asociados se conside-ra todo el espectro de medidas disponibles de prevención, preparación, respues-ta y recuperación, en el sentido de una planificación integral de las medidas.

4 El riesgo es una medida utilizada para evaluar una amenaza y toma en cuenta la frecuencia o probabilidad de que

ocurra un evento no deseado, así como la dimensión del daño que dicha amenaza ocasionaría. Permite comparar diferentes amenazas dentro de un contexto de protección civil.

Page 6: Gestión Integral del Riesgo

6

• En aras de una participación integral, todos los responsables de la toma de deci-siones y especialistas pertinentes, así como las personas afectadas, están invo-lucrados en el proceso de GIR.

4 Análisis integral de amenazas y evaluación integral del riesgo

4.1 Objetivo del análisis integral de amenazas y la evaluación integral del riesgo

La Gestión Integral del Riesgo para proteger a las personas y sus medios de sustento comienza analizando qué tipos de amenazas podrían infligir daños significativos a una comunidad. El primer paso consiste siempre en hacer un análisis de las amenazas, junto con una evaluación de los riesgos involucrados, para concluir luego con un diag-nóstico de los riesgos.

4.2 Análisis integral de amenazas

El análisis de amenazas responde a la pregunta: ¿qué podría suceder?

Un análisis de amenazas puede ser descrito como integral si tiene en cuenta todas las amenazas relacionadas con la gestión del riesgo que podrían afectar a una comunidad o a una empresa. En principio, esto significa que el análisis deberá incluir toda amena-za potencial, ya sea de origen natural, técnico o social, sin excluir ninguna de ante-mano. Para efectos de la protección civil una herramienta útil es el catálogo de ame-nazas5 publicado por la Oficina Federal de Protección Civil, al cual puede accederse de forma gratuita. Actualmente el catálogo tiene una lista de casi un centenar de ries-gos potenciales en los tres dominios –natural, técnico y social– ilustrados con ejem-plos. Este catálogo podría considerase completo, aunque un análisis de las amenazas relacionadas con el poder político (sucesos políticos y económicos) también podría plantear factores adicionales. Además, es crucial que cualquier análisis integral de amenazas examine también nuevas amenazas que podrían surgir de posibles desarro-llos futuros.6 Por esta razón, en aras de una participación integral vale la pena incluir en el proceso de análisis de amenazas a todos los tomadores de decisiones y especia-listas pertinentes.

4.3 Evaluación y diagnóstico integral del riesgo

La evaluación y diagnóstico del riesgo responde a la pregunta: ¿qué se puede permitir que suceda? 5 Catálogo de posibles amenazas elaborado por la Oficina Federal de Protección Civil: www.risk-ch.ch / Gefähr-

dungskatalog 6 p.ej. Trendanalyse Bevölkerungsschutz 2025 (ETH Zurich, 2014)

Page 7: Gestión Integral del Riesgo

7

La gestión efectiva del riesgo va mucho más allá de la simple consideración de una lista de posibles amenazas. En efecto, en una etapa posterior del proceso se deben evaluar los riesgos ligados a estas amenazas y hacer un diagnóstico de su aceptabili-dad, a la luz de los sujetos a proteger (personas, bienes, valores, etc.).

Una evaluación del riesgo puede ser descrita como integral si, por una parte, abarca adecuadamente todo el espectro de posibles eventos o sucesos, en la forma de esce-narios apropiados. Y, por otra parte, si determina la frecuencia o probabilidad de que ocurran estos eventos o sucesos no deseados y la magnitud de los daños que ocasio-narían. Las estimaciones de la magnitud de los daños deben basarse en criterios de sostenibilidad ecológica, económica y social y por lo tanto deben presentar una ima-gen lo más realista posible de todos los daños que podrían afectar a las personas, al medio ambiente, a la economía y a la sociedad (sujetos de protección).

El alcance de los riesgos identificados constituye finalmente la base del diagnóstico del riesgo, el cual valora los riesgos en términos de su aceptabilidad o relevancia. No obstante, un riesgo elevado no significa necesariamente que haya una gran necesidad de actuar. El objetivo del diagnóstico del riesgo es más bien determinar si un riesgo puede considerarse como tolerable, y por lo tanto ser aceptado, o si se clasifica como demasiado alto, en cuyo caso se debe planificar medidas para reducirlo. Las pregun-tas sobre qué medidas podrían implementarse para reducir el riesgo son secundarias en esta fase. La evaluación de las medidas para la reducción del riesgo se lleva a ca-bo más adelante, como parte de la planificación integral de las medidas.

Un diagnóstico del riesgo puede ser descrito como integral si el proceso para determi-nar los niveles de aceptación o los objetivos de protección7 tiene en cuenta los criterios de sostenibilidad ecológica, económica y social. También es necesario que el proceso se lleve a cabo como parte de un diálogo sobre riesgos que involucre a los responsa-bles de la toma de decisiones, a los especialistas y a la población afectada.

En última instancia, estimar la aceptabilidad del riesgo es un proceso político que debe incluir a todos los interesados.

7 El objetivo de protección es el nivel fundamental de seguridad que los respectivos encargados de tomar decisiones

se proponen alcanzar dentro de su área de responsabilidad. En la práctica, el objetivo de protección también sirve como criterio de revisión para evaluar las medidas que se requieren para alcanzar el nivel de seguridad que se ha definido como meta (FUENTE: PLANAT: Sicherheitsniveau für Naturgefahren, 2013)

Page 8: Gestión Integral del Riesgo

8

5 Planificación e implementación integral de las medidas

5.1 Objetivo de la planificación e implementación integral de las medi-das

La planificación de medidas responde a la pregunta: ¿qué se puede hacer?

Si los procesos integrales de análisis de amenazas, evaluación del riesgo y diagnósti-co del riesgo han mostrado que los riesgos son inaceptables y que por lo tanto se de-ben planificar medidas para reducirlos, entonces es necesario llevar a cabo una plani-ficación integral de las medidas para estos riesgos. La siguiente ilustración proporcio-na un esquema de este proceso:

• Se diagnostican los riesgos comparándolos con los objetivos de protección. • Se crea mayor seguridad al reducir los riesgos a un nivel que se considere acep-

table dentro del proceso de planificación integral de acciones. • Todas las partes involucradas se encargan de mantener el nivel de seguridad

alcanzado, haciendo un esfuerzo concertado para no crear ningún otro riesgo nuevo e inaceptable.

(Fuente: PLANAT: Sicherheitsniveau für Naturgefahren, 2013)

La planificación de acciones puede ser descrita como integral si:

• al definir el plan de acción óptimo se han considerado todas las medidas posi-bles para la prevención y preparación, respuesta y recuperación y se ha selec-cionado la mejor de ellas o una combinación equilibrada entre varias, que ofrez-ca una buena relación costo/beneficio y esté dentro del marco legal.

• en el proceso de optimización se ha prestado la debida atención a todos los cri-terios de sostenibilidad ecológica, económica y social.

• el proceso ha contado con la participación de todos los responsables de la toma de decisiones, especialistas y partes afectadas, todos los cuales apoyan las me-

Page 9: Gestión Integral del Riesgo

9

didas seleccionadas, y tendrán cuidado para no crear en el futuro ningún riesgo nuevo e inaceptable.

5.2 Considerar todas las medidas de reducción del riesgo

A continuación se ilustra el principio de que al determinar el plan de acción óptimo se deben tener en cuenta todas las posibles medidas de preparación, respuesta y recupe-ración. Ya que los límites entre estos tres dominios son difusos en lo que se refiere a las medidas reales en sí, el gráfico incluye siete sub-dominios más detallados. Ellos son: prevención, provisiones para emergencia, preparativos para la intervención, inter-vención, reacondicionamiento, análisis del evento y reconstrucción.

(Fuente: FOCP: guía KATAPLAN, 2013)

5.2.1 Prevención

El fin primordial de las medidas de preven-ción es reducir la vulnerabilidad. En otras palabras, que los eventos adversos no suce-dan en absoluto o que su impacto sea limita-do. Por lo tanto, las medidas de prevención son efectivas antes de que ocurra un evento, o reducen la magnitud de ese suceso.

Page 10: Gestión Integral del Riesgo

10

Se pueden diferenciar los siguientes grupos de medidas de prevención:

• Requisitos legales (p. ej. normas sanitarias, seguridad contra incendios, normas de construcción).

• Planes de ordenamiento territorial (p. ej. cambios en el uso de la tierra mediante la delimitación de zonas de peligro con base en mapas de amenazas, e imple-mentación de estas zonas en los planes de zonificación y uso de la tierra).

• Medidas de construcción y/o técnicas (p. ej. creación de redundancias, retención de crecidas, cercas de seguridad alrededor de instalaciones peligrosas, medidas de protección para edificaciones).

• Medidas biológicas (p. ej. manejo de bosques protectores, modificación del uso de la tierra, creación de áreas de retención natural, liberación de enemigos natu-rales para combatir las plagas).

• Medidas de organización (p. ej. programas de prevención de la violencia, reco-nocimiento y respuesta al cambio social, prohibición temporal de llamas desnu-das en los bosques, desinfección, cuarentena).

5.2.2 Preparación

Las medidas de preparación sirven para manejar la respuesta a desastres y situacio-nes de emergencia. Solamente tienen efecto cuando el evento adverso esté ocurriendo realmente, o después de él. Su objetivo es limitar la magnitud de los daños, o evitarlos o mitigarlos tanto como sea posible, y hacer frente a los efectos posteriores del evento con la mayor prontitud posible. Estas provi-siones se aplican, por lo tanto, a los tipos de daños que tienen la posibilidad de ocurrir a pesar de las medidas de prevención. Como regla general, mientras más medidas de preparación se implementen menos preven-ción se requiere, y viceversa. No obstante, la naturaleza de la amenaza siempre va a determinar qué tipo de acción es posible y capaz de mitigar el riesgo con unos costos razonables. Antes de poder planificar las provisiones para emergencia que puedan hacer frente a los eventos adversos es preciso conocer la naturaleza, el alcance y los procedimientos de las tareas de las fuerzas de emergencia y su desempeño. Los pla-nes de emergencia son el resultado clave de la planificación de la preparación, y se deben elaborar para todas las amenazas que se consideren significativas al hacer el análisis.

Se pueden diferenciar los siguientes grupos de acciones de preparación:

• Gestión (estructuras de gestión de los equipos individuales de emergencias, coordinación mediante un organismo conjunto de gestión de emergencias, me-dios de aseguramiento y canales de comunicación).

• Sistemas de advertencia y alerta, incluidos los equipos de monitoreo y los siste-mas de alerta temprana (instalación y operación técnica de dichos sistemas; con-tenidos con recomendaciones o instrucciones acerca de la conducta apropiada).

• Recursos para intervención (conformación de los equipos de emergencia, inven-tarios de materiales y otros recursos).

Page 11: Gestión Integral del Riesgo

11

• Planificación de emergencias (advertencias y alertas, disposiciones para convo-car a los equipos de emergencia, estructura de gestión en caso de una interven-ción, tareas de los equipos de emergencia, posibles sucesos e interdependen-cias, planes de intervención para ciertos objetos para los cuales se ha planifica-do medidas de intervención).

• Capacitación y entrenamiento (capacitación de especialistas, capacitación con-junta, capacitación del estado mayor).

• Preparativos individuales y seguros (cobertura de seguros y cualquier requisito de protección de la propiedad exigido por la compañía aseguradora, así como medidas personales de protección tomadas por la población en general).

5.2.3 Preparativos para la intervención

Los preparativos para la intervención se inician antes (un poco antes) de que ocurra un evento. Su propósito es advertir tanto a las personas encargadas como a las afectadas, ponerlas en alerta y, de ser necesario, hacer recomendaciones sobre la conducta apropiada. Estas medidas buscan garantizar que en caso de ocurrir un evento se pueda emprender una acción rápida, bien pensada y por lo tanto bien preparada. Al actuar rápi-damente, los preparativos para la intervención también buscan limitar la magnitud de los daños, o evitarlos o mitigarlos hasta donde sea posible. Sin embargo, di-chos preparativos dependen en gran medida de la amenaza en cuestión y deberán basarse en las disposiciones de emergencia que se hayan establecido. Estos preparativos también deberán haber sido incluidos previa-mente en los planes de emergencia pertinentes.

Se pueden diferenciar los siguientes tipos de preparativos para la intervención:

• Alerta temprana y recomendaciones sobre la conducta apropiada (p.ej. divulgar instrucciones para mantener cerradas las puertas y ventanas, evitar lo más posi-ble el contacto personal, o mover los bienes de valor a los pisos superiores).

• Mayor nivel de preparación para la intervención (p. ej. movilizar a los integrantes del organismo de gestión de emergencias, poner en modo de espera a los equi-pos encargados de la intervención, alistar los materiales para su utilización y preparar medidas de protección de objetos).

5.2.4 Intervención

Las medidas de intervención se despliegan una vez ha ocurrido un evento. Su objeti-vo primordial es proteger y rescatar a las personas, los animales y los bienes tangibles e intangibles, así como limitar al máximo posible el daño ocasionado al medio ambien-te. También incluyen acciones inmediatas para prevenir nuevos daños, al igual que medidas para proteger importantes instalaciones de infraestructura o, cuando se re-quiera, habilitarlas para que continúen operando en modo de emergencia. Estas medi-das de intervención también están determinadas en gran medida por la respectiva

Page 12: Gestión Integral del Riesgo

12

amenaza. Hasta donde sea posible también deberán incluirse previamente en los planes de emergencia pertinentes.

Se pueden diferenciar los siguientes grupos de medidas de intervención:

• Alertas e instrucciones sobre la conducta apropiada (p. ej. evacuación de las per-sonas y los animales y traslado de los objetos de valor, protección de objetos, instrucciones sobre la conducta apropiada).

• Rescate (p. ej. recuperar a personas en riesgo, heridos y víctimas mortales y, cuando sea posible, también a los animales; cuidado de las víctimas y de sus familiares, desinfección).

• Mitigación de los daños (p. ej. proteger los bienes de valor, contener o prevenir la propagación de los daños.

• Medidas de emergencia u operación de emergencia (p. ej. despejar las rutas de transporte, garantizar el suministro de bienes esenciales tales como agua y ali-mentos, energía eléctrica y telecomunicaciones, brindar alojamiento de emer-gencia).

5.2.5 Reacondicionamiento

Las medidas de reacondicionamiento están diseñadas para volver a poner en funcionamiento lo antes posible las instalaciones esenciales y las rutas de transporte. En algunos casos esto se hará inicialmente de modo provisional. A diferencia de la fase de reconstrucción, reacondicionar significa poner en marcha rápidamente soluciones provisionales. Después de un cierto tiempo y siguiendo los lineamientos de una planificación cuida-dosa estos arreglos deberán ser transformados en so-luciones sostenibles y a largo plazo.

Se pueden diferenciar los siguientes grupos de medi-das de reacondicionamiento:

• Edificios, instalaciones o empresas (p. ej. hospitales, escuelas, oficinas guber-namentales, edificios residenciales, industria y comercio).

• Suministro de energía (p. ej. electricidad, gas, combustibles). • Sistemas de comunicación (p. ej. redes móviles, teléfono, internet). • Sistemas de transporte (p. ej. carreteras, líneas ferroviarias, aeropuertos). • Suministros y servicios públicos, eliminación de desechos (p. ej. agua potable,

aguas residuales, alimentos, medicamentos, desechos). Es especialmente importante restaurar la infraestructura crítica lo más rápidamente posible.

Page 13: Gestión Integral del Riesgo

13

5.2.6 Análisis del evento

El análisis detallado de un evento proporciona una base de información para que a partir de lo que ha ocurrido se puedan aprender lecciones importantes que luego serán aplicadas en la fase de reconstrucción y en planificacio-nes futuras. Es importante que el análisis posterior al evento comience (al menos en la parte de recolección de datos) antes de que se limpie el desastre, mientras todavía es visible el impacto del evento.

Se pueden diferenciar los siguientes elementos del aná-lisis del evento:

• Documentación del evento (p. ej. registrar la forma como se desarrolló el evento y compararla con eventos anteriores).

• Lecciones para la prevención, preparación, respuesta y recuperación (p. ej. re-saltar las oportunidades de mejoramiento, reducir la vulnerabilidad de las edifica-ciones e infraestructura y aplicar normas de construcción y requisitos de planifi-cación más estrictos para los objetos que se encuentran en áreas de riesgo, re-visar las actividades de los organismos de gestión de emergencias y los equipos de emergencias y proponer mejoras).

5.2.7 Reconstrucción

Las medidas de reconstrucción están dise-ñadas para restablecer los anteriores niveles de funcionalidad de las instalaciones, de ser posible aumentando su resistencia y mejo-rando su funcionalidad.

Se pueden diferenciar los siguientes elemen-tos de la reconstrucción:

• Edificios, instalaciones, negocios (p. ej. reparar, reconstruir, o decidir no volver a usar).

• Reconstrucción y fortalecimiento de la resiliencia (p. ej. mejorar la seguridad con-tra terremotos, crear redundancias).

• Financiación de la reconstrucción (p. ej. con pólizas de seguro existentes, reser-vas propias, préstamos, fondos específicos).

Page 14: Gestión Integral del Riesgo

14

5.3 Abordar todos los aspectos de la sostenibilidad

Las medidas de protección contra ame-nazas deben satisfacer un amplio rango de exigencias de tipo social, económico, ambiental y de seguridad técnica, las cuales a menudo entran en conflicto unas con otras. Desde una perspectiva de sostenibilidad,8 es necesario encon-trar el balance óptimo entre estos as-pectos opuestos. Todos los esfuerzos para reducir los riesgos deben por lo tanto estar enmarcados dentro de unos criterios de sostenibilidad. Por una parte deben respetar las exigencias ecológi-cas, económicas y sociales, mientras que al mismo tiempo deben tener en cuenta una perspectiva de largo plazo (próximas generaciones).

Los diferentes aspectos de la sostenibilidad son especialmente importantes en dos campos de la Gestión Integral del Riesgo:

• Las estimaciones de la magnitud de los daños para diferentes escenarios de eventos deben tener en cuenta todos los tipos de daños al medio ambiente, a la economía y a la sociedad, de la forma más objetiva y exhaustiva posible.

• Los planes de acción deben considerar el impacto de las medidas sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad.

5.4 Involucrar a todos los tomadores de decisiones y actores pertinen-tes

Involucrar a todos los responsables de la toma de decisiones y a los actores pertinen-tes, así como al público en general, cuando sea apropiado, es crucial para el éxito de la Gestión Integral del Riesgo. Particularmente en el contexto de la protección civil, las amenazas y los riesgos asociados a ellas, así como las medidas de reducción de ries-gos, afectan a menudo a muchos grupos y sectores de una sociedad.

El éxito sostenible a largo plazo solo se puede lograr mediante el esfuerzo concertado y conjunto de varios actores:

8 cf. también el artículo 73 de la Constitución Federal de Suiza: "La Confederación y los Cantones se

comprometen a lograr una relación equilibrada y sostenible entre la naturaleza y su capacidad de re-novarse a sí misma y las exigencias que le impone la población".

Page 15: Gestión Integral del Riesgo

15

• Autoridades a nivel federal o central (p. ej. gobierno y parlamento, oficinas espe-cializadas al igual que organismos de reglamentación y supervisión dentro de la administración federal, instituciones nacionales de investigación).

• Autoridades a nivel cantonal y regional: (p. ej. gobierno y parlamento, oficinas especializadas al igual que organismos de reglamentación y supervisión dentro de los gobiernos cantonales, autoridades de protección civil a nivel cantonal y sus instituciones aliadas –policía, servicio de bomberos, servicios sanitarios, ser-vicios técnicos y defensa civil–, y organismos cantonales de gestión de emer-gencias).

• Autoridades a nivel municipal (p. ej. autoridad ejecutiva comunal, unidades co-munales especializadas, organismos comunitarios de gestión de emergencias).

• Sector privado (p. ej. industria, servicios, operadores de infraestructura, asegu-radoras).

• Individuos (p. ej. dueños de tierras y de propiedades, otras personas afectadas por los riesgos).

Un diálogo en torno al riesgo, con la participación de todas las personas interesadas, aumenta la conciencia general del riesgo, mejora el conocimiento sobre las amenazas y sus riesgos conexos, y sensibiliza a todas las personas que podrían verse afectadas de alguna manera, a tal punto que con frecuencia asumirán ellos mismos parte de la responsabilidad de reducir los riesgos.

Page 16: Gestión Integral del Riesgo

16

6 Observaciones finales

La Gestión Integral del Riesgo (GIR) es una metodología general probada, que busca hacer frente a las amenazas y sus riesgos conexos mediante acciones apropiadas, de una manera sistemática y holística y que cumpla con los principios de sostenibilidad. Al mismo tiempo, la GIR también expresa una cierta mentalidad para abordar los desa-fíos planteados por la amplia gama de amenazas y sus riesgos: una mentalidad inte-gral, transparente y comprensible, capaz de actuar en cooperación con todos los to-madores de decisiones relevantes, otras personas interesadas y quienes se ven afec-tados. No obstante, la Gestión Integral del Riesgo también implica una flexibilidad pragmática que permita adaptarse a las circunstancias cambiantes, en lugar de aplicar dogmáticamente sus elementos y principios. Su objetivo principal sigue siendo la re-ducción a largo plazo de los riesgos que se han identificado y considerado como inaceptables, mediante medidas financieramente justificables y ambientalmente com-patibles que gocen de un amplio apoyo público y de una sólida base legal. Al hacerlo, logra un nivel aceptable de seguridad para las personas y sus medios de sustento.

----------------------

Fuentes

• ISO/IEC 31000:2009 “Risk Management – Guidelines for principles and implemen-tation of risk management” (internacional, 15 de noviembre de 2009) http://www.iso.org/iso/home/standards/iso31000.htm

• Federal Office for Civil Protection (FOCP). Katalog möglicher Gefährdungen. Grundlage für Gefährdungsanalysen. 2013. www.risk-ch.ch

• National Platform for Natural Hazards (PLANAT). Sicherheitsniveau für Naturgefah-ren. 2013. http://www.planat.ch/de/infomaterial-detailansicht/datum/2013/10/17/sicherheitsniveau-fuer-naturgefahren-1/

• Federal Office for Civil Protection (FOCP). Leitfaden KATAPLAN. Kantonale Gefährdungsanalyse und Vorsorge. 2013. www.kataplan.ch

• ETH Zurich. Trendanalyse Bevölkerungsschutz 2025. Chancen und Herausforde-rungen aus den Bereichen Umwelt, Technologie, Gesellschaft. 2014.