fundamentos de mercadotecnia

17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADÉMICO: Contador Público. Licenciatura en Negocios Internacionales y Licenciatura en Relaciones Comerciales. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Mercadotecnia NIVEL: I OBJETIVO GENERAL: Realizar una mezcla de elementos mercadológicos, de un producto y/o servicio que permitan comercializarse y satisfacer las necesidades del cliente, por medio de un caso práctico. CONTENIDOS: I. Desarrollo de la mercadotecnia, antecedentes y evolución. II. Los mercados y la conducta del consumidor. III. El proceso lógico de la mercadotecnia y el sistema de información de la mercadotecnia. IV. La mezcla mercadológica. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: La orientación didáctica está centrada en el aprendizaje del estudiante con la finalidad de que construya su propio conocimiento, a través de estrategias de trabajo colaborativo y se aplicarán las siguientes técnicas y actividades: casos prácticos, trabajo en equipo, búsqueda de información documental bibliográfica, hemerográfica y electrónica, ejercicios, resúmenes, mapas conceptuales, y resolución de cuestionarios. Por otra parte, el profesor tendrá como responsabilidad la retroalimentación, supervisión y coordinación de las actividades de aprendizaje. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se aplicará evaluación diagnóstica mediante un examen escrito, la formativa se verificará mediante un examen escrito, la conformación de un portafolio de evidencias el cual comprenderá los productos de cada una de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno y supervisadas por el profesor, y la evaluación sumativa que consiste en la realización de una mezcla mercadológica. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada aplicando los criterios de la evaluación sumativa. BIBLIOGRAFÍA: Fischer Laura y Espejel Jorge, Mercadotecnia , Ed. McGraw Hill, México, 3ra Ed.2004 240 págs. ISBN 978-970-26-0344-3 Kotler, Philip y Armstrong, Gary Fundamentos de Marketing , Ed. Person-Prentice Hall, 6ta. Ed. México 2003 págs. 589. ISBN 978-970-26-0770-0

description

Temario

Transcript of fundamentos de mercadotecnia

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL (arial 16)

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

PROGRAMA SINTTICO

UNIDAD ACADMICA:ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDAD SANTO TOMAS Y TEPEPAN

PROGRAMA

ACADMICO:Contador Pblico. Licenciatura en Negocios Internacionales y Licenciatura en Relaciones Comerciales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaNIVEL: I

OBJETIVO GENERAL:Realizar una mezcla de elementos mercadolgicos, de un producto y/o servicio que permitan comercializarse y satisfacer las necesidades del cliente, por medio de un caso prctico.

CONTENIDOS:

I. Desarrollo de la mercadotecnia, antecedentes y evolucin.

II. Los mercados y la conducta del consumidor.

III. El proceso lgico de la mercadotecnia y el sistema de informacin de la mercadotecnia.

IV. La mezcla mercadolgica.

ORIENTACIN DIDCTICA: La orientacin didctica est centrada en el aprendizaje del estudiante con la finalidad de que construya su propio conocimiento, a travs de estrategias de trabajo colaborativo y se aplicarn las siguientes tcnicas y actividades: casos prcticos, trabajo en equipo, bsqueda de informacin documental bibliogrfica, hemerogrfica y electrnica, ejercicios, resmenes, mapas conceptuales, y resolucin de cuestionarios. Por otra parte, el profesor tendr como responsabilidad la retroalimentacin, supervisin y coordinacin de las actividades de aprendizaje. EVALUACIN Y ACREDITACIN:

Se aplicar evaluacin diagnstica mediante un examen escrito, la formativa se verificar mediante un examen escrito, la conformacin de un portafolio de evidencias el cual comprender los productos de cada una de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno y supervisadas por el profesor, y la evaluacin sumativa que consiste en la realizacin de una mezcla mercadolgica.Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada aplicando los criterios de la evaluacin sumativa.BIBLIOGRAFA:

Fischer Laura y Espejel Jorge, Mercadotecnia, Ed. McGraw Hill, Mxico, 3ra Ed.2004 240 pgs. ISBN 978-970-26-0344-3

Kotler, Philip y Armstrong, Gary Fundamentos de Marketing, Ed. Person-Prentice Hall, 6ta. Ed. Mxico 2003 pgs. 589. ISBN 978-970-26-0770-0 Stanton William J. y Etzel Michael J. Fundamentos de Marketing Ed. McGraw Hill, Mxico, 14a Ed., Mxico 2007, 741 pgs. ISBNPginas WEB:

www.Promonegocios.net/mercadotecnia/introduccionmercadotecnia.htm28/02/2008 www.josecontreras.net/mercad/index1.html 28/02/2008

www.monografias.com/trabajos15/mercadotecni/shtml28/02/2008 www.trabajo.com.mx/que_es_la_mercadotecnia.htm 28/02/200

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS Y TEPEPANPROGRAMA ACADMICO: Contador Pblico, Licenciatura en Relaciones Comerciales y Licenciatura en Negocios Internacionales.

PROFESIONAL ASOCIADO: En Comercializacin.

REA FORMATIVA: Cientfica bsica.

MODALIDAD: Presencial.UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de MercadotecniaTIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Terico- Prctica Obligatoria.VIGENCIA: Agosto 2008.NIVEL: ICRDITOS: 5.0 TEPIC (3.8 SATCA)

PROPSITO GENERALLos niveles estratgicos de la organizacin, identifican que para crecer y competir con efectividad en mercados globalizados, una empresa debe comprender el mercado as como conocer las necesidades y los deseos del consumidor; por lo tanto, es importante introducir al alumno en la filosofa mercadolgica, mediante las bases terico-conceptuales de esta disciplina con la que se obtiene una visin general del proceso mercadolgico que le permite conocer las tendencias que estn modificando el panorama de la mercadotecnia y sus estrategias en la era digital, la informtica, la tica en los negocios y la responsabilidad social.Las competencias especficas que cubre esta unidad de aprendizaje son: Analizar la importancia y evolucin de la Mercadotecnia. Clasificar los diversos tipos de mercado en Mxico y las conductas que muestran los consumidores. Identificar la importancia del sistema de informacin de mercadotecnia en la segmentacin de mercados de un producto o servicio de una empresa. Realizar una mezcla mercadolgica.Esta unidad corresponde al rea cientfica bsica, y es el fundamento para las siguientes unidades de aprendizaje: Comportamiento del Consumidor, Introduccin a la Venta, Sistemas de Informacin de Mercadotecnia e Introduccin a la Comunicacin Integral. En el caso de la Licenciatura en Negocios Internacionales, antecede a las unidades de Anlisis de Mercados Internacionales y Promocin Internacional. OBJETIVO GENERALRealizar una mezcla de elementos mercadolgicos, de un producto y/o servicio que permitan comercializarse y satisfacer las necesidades del cliente, por medio de un caso prctico.

.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORA/SEMANA: 1.0HORAS PRCTICA/SEMANA: 3.0HORAS TEORA/SEMESTRE: 18.0HORAS PRCTICA/SEMESTRE: 54.0HORAS TOTALES/SEMESTRE: 72.0UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEADA: Academias de la ESCA, Unidades Santo Toms y Tepepan.REVISADA POR: Subdireccin Acadmica de la ESCA, Unidades Santo Toms y Tepepan.APROBADA POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar Santo Toms y Tepepan. Presidentes C.P. Norma Cano Olea. C.P.C. M en C. Jaime V. Sanchis Cuevas.AUTORIZADO POR: Comisin de Programas Acadmicos del Consejo General Consultivo del IPN.

Dr. David Jaramillo Vigueras

Secretario Tcnico de la Comisin de Programas Acadmicos.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:3 DE12

N UNIDAD TEMTICA: I NOMBRE: Desarrollo de la mercadotecnia, antecedentes y evolucin.

OBJETIVO PARTICULAR Analizar la importancia de los antecedentes y la evolucin de la Mercadotecnia, para establecer la relacin con las reas de Ciencias Sociales, Econmicas y Administrativas, a travs de un ensayo.

No.CONTENIDOS HORAS AD

Actividades de docencia

(a)HORAS TAA

Actividades de Aprendizaje Autnomo(b)CLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

1.1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.21.2.1

1.2.21.2.31.31.41.51.6Evolucin y desarrollo de la mercadotecnia

Antecedentes y etapas de desarrollo histrico de la mercadotecnia en el resto del mundo y en MxicoLa evolucin de la mercadotecnia en la empresa

El concepto de mercadotecnia

Definiciones contemporneas de mercadotecniaConceptos fundamentales que integran la mercadotecniaLas diferentes filosofas comerciales en las empresasImportancia de la mercadotecnia en las organizaciones

Medio ambiente de la mercadotecnia: el macroambiente y el microambiente

El ambiente interno: su relacin con otras reas de la empresa: Produccin, Finanzas, Recursos Humanos, etc.

La mercadotecnia y su relacin con el rea econmico-social y administrativa

La administracin en la mercadotecnia: Importancia.1.0

1.0

2.0

1.01.0

1.0

2.01.01.0

2.02C4C 3B

Subtotales por Unidad temtica*:4.02.01.06.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacin en equipo o individual de tipo documental bibliogrfica, hemerogrfica y electrnica de todos los temas de la unidad.

Elaboracin en equipo de un mapa conceptual para el tema de conceptos de mercadotecnia. Elaboracin en equipo de un resumen sobre el medio ambiente de la mercadotecnia.

Elaboracin en forma individual de un ensayo sobre la importancia de la mercadotecnia y su relacin con las ciencias sociales, econmicas y administrativas. Realizacin de la practica 1: evolucin del comercio en Mxico con la finalidad de que identifique la evolucin de la mercadotecnia

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Evaluacin diagnstica. Reporte de la investigacin 15%Por escrito que presente una introduccin, desarrollo y conclusiones.

Mnimo 3 cuartillas. Mapa conceptual 15%Con los principales conceptos y entrelazndolos correctamente a travs de los conectores.Exposicin en power point frente a grupo. Resumen: 15%Con Introduccin, desarrollo y conclusiones.Por escrito y .mnimo 3 cuartillas.Exposicin en power point frente a grupo. Ensayo 25%Por escrito donde se presente un anlisis fundamentado, introduccin, desarrollo, conclusiones,

notas de pie de pgina y bibliografa de consulta.Exposicin en power point frente al grupo. Examen escrito 10% Reporte de la prctica 1: 20%Por escrito o archivo electrnico.

Exposicin frente al grupo.en power point, mnimo 5 diapositivas.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:5DE12

N UNIDAD TEMTICA: II NOMBRE: Los mercados y la conducta del consumidor.

OBJETIVO PARTICULAR Clasificar los diversos tipos de mercado en Mxico y las conductas que muestran los consumidores, para la identificacin de mercados potenciales, a travs del anlisis de un caso prctico.

No.CONTENIDOS HORAS AD

Actividades de docencia

(a)HORAS TAA

Actividades de Aprendizaje Autnomo(b)CLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

2.1

2.1.1

2.2

2.2.1

2.2.2

2.3

2.3.1

2.3.2

2.3.3

2.4

2.4.1El mercado

Sus diferentes conceptos (econmico, mercadolgico, etc.)

Mercados de consumo y comportamiento de compra.

El proceso de compra del consumidor.

Factores que influyen en la decisin de compra.

Mercados de negocios y comportamiento de compra

Tipos de Mercados

Comportamiento de compra en los Mercados de Negocios

Identificacin de los principales factores que influyen en la decisin de compra de los mercados de negocios.

El Instituto Nacional del Consumidor en Mxico.

Proteccin al consumidor.1.0

1.0

1.02.01.01.01.0

2.0

1.0

2C3B4C

Subtotales por Unidad temtica*:3.02.01.05.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacin en equipo de tipo documental, bibliogrfica, hemerogrfica y electrnicas sobre los temas de la unidad. Elaboracin en equipo de un cuadro comparativo sobre los tipos de mercados donde se ubican los consumidores potenciales de dos empresas reales.

Resolucin de un caso prctico sobre los tipos de mercados y el comportamiento del consumidor de un producto y/o servicio de una empresa. Realizacin de la prctica 2: Factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores con el propsito de identificar los factores internos y externos que influyen en los consumidores en la decisin de la compra de un producto y/o servicio

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte de la investigacin 10%Por escrito que presente una introduccin, desarrollo y conclusiones.

Mnimo 3 cuartillas. Cuadro comparativo. 10%Debe contener la clasificacin de los diferentes tipos de mercados.Exposicin frente a grupo, en power point. Caso prctico 35%Reporte por escrito que presente los diferentes tipos de mercado y las conductas del consumidor.Exposicin frente a grupo en power point Examen escrito 10% Reporte de la prctica No. 2: 35% Exposicin frente al grupo Por escrito que presente los factores internos y externos que influyen en los consumidores en la decisin de la compra en power point.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:6DE12

N UNIDAD TEMTICA: III NOMBRE: La segmentacin y el Sistema de informacin de mercados.

OBJETIVO PARTICULAR Utilizar el sistema de informacin de mercadotecnia en la segmentacin de mercados de un producto o servicio de una empresa para la toma de decisiones en la comercializacin, a travs de un caso prctico.

No.CONTENIDOS HORAS AD

Actividades de docencia

(a)HORAS TAA

Actividades de Aprendizaje Autnomo(b)CLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

3.1

3.1.1

3.1.2

3.2

3.2.1

3.3

3.3.1

3.3.2

3.4

3.4.1

3.4.2

3.4.3

Segmentacin del mercado.

Identificacin de las bases para segmentar.

Creacin y medicin de perfiles de los segmentos.

Posicionamiento.

Determinar los tipos de posicionamiento para los segmentos de mercado.

El Sistema de Informacin de Mercadotecnia (SIM).

Definicin e importancia del SIM en el proceso mercadolgico.

La necesidad de un sistema de informacin de mercadotecnia en la empresa.

Investigacin mercadolgica.

Definicin e importancia de la investigacin mercadolgica.

Proceso de la investigacin mercadolgica.

La utilizacin de la investigacin mercadolgica para la toma de decisiones.1.0

1.0

1.0

1.01.01.0

2.0

1.0

2.0

2.01C3B4C

Subtotales por Unidad temtica*: 3.01.01.08.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacin en equipo de tipo documental, hemerogrfica y electrnica sobre todos los temas de la unidad Realizacin de corrillos sobre la investigacin documental de los temas de la unidad

Elaboracin en equipo de un resumen sobre el proceso de la investigacin mercadolgica.

Resolucin del caso prctico acerca de la segmentacin y perfiles de un mercado utilizando el sistema de informacin mercadolgica

Realizacin de la prctica 3: posicionamiento de un producto o servicio con la finalidad de determinar los mercados

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte de la investigacin 20%Consiste en una sntesis presentando los temas ms relevantes. Corrillos. 10% Deber presentar una conclusin por equipo. Resumen 10%Por escrito presentando los aspectos mas importantes de la investigacin mercadolgica.

Caso prctico 30%Deber presentar las fuentes del sistema de informacin de mercadotecnia que utiliz para la segmentacin del mercado.Exposicin frente a grupo en power point. Examen escrito 10% Reporte de la Prctica 3: 20%Exposicin frente al grupo, por escrito que presente los tipos de posicionamientos para segmentar los mercados en power point.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:8DE12

N UNIDAD TEMTICA: IV NOMBRE: La mezcla mercadolgica

OBJETIVO PARTICULAREjemplificar los elementos de la mezcla mercadolgica de un producto o servicio, para identificar su impacto en el consumidor, a travs del anlisis de un caso prctico.

No.CONTENIDOS HORAS AD

Actividades de docencia

(a)HORAS TAA

Actividades de Aprendizaje Autnomo(b)CLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

4.1.

4.1.1.

4.1.2.

4.1.3.

4.1.4.

4.1.5.

4.1.6.

4.1.7.

4.2.

4.2.1.

4.2.2.

4.2.3.

4.2.4.

4.3.

4.3.1.

4.3.2.

4.3.3.

4.3.4.

4.4

4.4.1

4.4.1.1

4.4.1.2

4.4.2

4.4.2.1

4.4.2.2

4.4.2.3

4.4.3

4.4.3.1

4.4.3.2.

4.4.4.

4.4.4.1

4.4.4.2

4.4.5El producto

Naturaleza y caractersticas del producto (bienes y servicios).

Clasificacin de los productos

Mezcla de productos

Asignacin de la marca

Empacado y Etiquetado

Servicios de apoyo al producto

Ciclo de Vida del productoEl precio.

Importancia del precio en el proceso mercadolgico.

Objetivos de la asignacin de precios.

Factores que influyen en la determinacin del precio.

Estrategias de asignacin de precios.

La plaza.

Importancia de los canales de distribucin.

Tipos de Intermediarios.

La distribucin fsica

Centros de Distribucin

La comunicacin comercial

Publicidad

Concepto, naturaleza y campo de accin.

Elementos de una campaa de publicidad

Promocin

Crecimiento y Herramientas

Elementos de una campaa promocional

Las necesidades de una campaa promocional

Relaciones Pblicas

Naturaleza y Alcance

Principales herramientas

Ventas

Clasificacin de las ventas.

Funciones del departamento de ventas.

Aplicacin de la mezcla de comunicacin comercial 1.0

1.0

1.0

2.0

2.0

2.0

2.02.02.0

2.0

2.0

1.0

1.03.0

2.0

2.0

2.01.0

2.0

2.0

2.01C

3B

4C

Subtotales por Unidad temtica* 3.016.02.014.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Investigacin en equipo de tipo documental, hemerogrfica y electrnica sobre todos los temas de la unidad. Debate sobre la bsqueda de la informacin de los temas de la unidad Realizacin en equipo de un resumen de los elementos bsicos de la mezcla de mercadotecnia y su impacto en el consumidor de un producto y/o servicio existente. Realizacin en equipo de una entrevista a un consumidor con relacin a un producto de consumo. Prctica 4: La mezcla mercadolgica con la finalidad de utilizar la mezcla mercadolgica y su impacto en el consumidor en la decisin de elegir un producto y/o servicio.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte de la investigacin 10%

Consiste en una sntesis presentando los temas ms relevantes. Debate de la investigacin 20% Deber presentar conclusiones Resumen 10% Presentacin en power point y entrega del anlisis integrando los aspectos mas importantes de la investigacin mercadolgica.

Elaboracin de una entrevista 20%Debern entregar un reporte con las observaciones, formulacin de supuestos, registro de datos y conclusiones..Exposicin del reporte

Examen 10% Reporte de la Prctica 4: 30%Exposicin frente al grupo en power point del producto y de su mezcla mercadologca presentando por escrito el reporte de la prctica. Dirigiendo una discusin de los resultados.Exponer fotos y relatora

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:10DE12

RELACIN DE PRCTICAS

PRCTICA No.NOMBRE DE LA PRCTICAUNIDADES TEMTICASDURACIN LUGAR DE REALIZACIN

1

2

3

4

Evolucin del comercio en Mxico.Objetivo: describir la evolucin de la mercadotecnia en Mxico desde sus inicios hasta la actualidadFactores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores.Objetivo: identificar todo los factores internos y externos que influyen en los consumidores en la decisin de la compra de un producto y/o servicio. Segmentacin y perfiles de un mercado utilizando el Sistema de Informacin Mercadolgica.Objetivo: identificar los segmentos de mercados de un producto y/o servicio de una empresa y la fuente de informacin mercadolgica que se deben utilizar.La mezcla mercadolgica.Objetivo: Utilizar la mezcla mercadolgica y su impacto en el consumidor en la decisin de elegir un productos y/o servicios.

I

II

III

IV

8.0

7.0

9.0

30.0

Visita al museoCampoCampoCampo

TOTAL DE HORAS54.0

EVALUACIN Y ACREDITACIN:

Es indispensable la aprobacin de las prcticas para la acreditacin de la unidad de aprendizaje.

Los descriptores de evaluacin de cada prctica estn contenidos en las unidades temticos correspondientes y los porcentajes de acreditacin son los siguiente:

Practica 1: 20%Practica 2: 35%

Practica 3: 20%Practica 4: 30%

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de MercadotecniaHOJA:8DE9

PROCEDIMIENTO DE EVALUACINUnidad temtica I Desarrollo de la mercadotecnia, antecedente y evolucin. 15%

Unidad temtica II Los mercados y la conducta del consumidor. 25 %Unidad temtica III La segmentacin y el Sistema de informacin de mercados

30%Unidad temtica IV La mezcla mercadolgica 30%Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por:

Competencia demostrada durante las tres primeras semanas al inicio del curso a travs de una evaluacin escrita y la realizacin de una mezcla de elementos mercadolgicos de un producto y/o servicio que permitan comercializarse y satisfacer las necesidades del cliente, por medio de un caso prctico mostrando como mnimo el 80% del dominio de las competencias correspondientes. Cursarse en otras instituciones de educacin superior nacionales que tengan convenio con el IPN. Movilidad entre la ESCA Unidad Santo Toms y Tepepan de acuerdo a su capacidad de atencin.

Movilidad entre modalidades: Presencial y virtual de acuerdo a la capacidad de atencin.

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

1

2

3

4

X

X

X

X

X

X

X

XFischer, Laura y Espejel Jorge Mercadotecnia, Editorial McGraw Hill, Mxico, Tercera Edicin, 2004, pginas 1-240. ISBN 978-970-26-0344-3

Kotler, Philip y Armstrong, Gary Fundamentos de Marketing, Editorial Pearson-Prentice Hall, Sexta Edicin, Mxico, 2003, pginas 1-589 ISBN 978-970-26-0770-0

Stanton, William J. y Etzel, Michael J. Fundamentos de Marketing, Editorial McGraw Hill, Mxico, Dcimo Cuarta Edicin, 2007, pginas 1-741.

Kotler P. Lane, Direccin de marketing, Duodcima edicin, Editorial Pearson, Mxico, 2006, 727 pginas, ISBN 970-26-0763-9 Pginas WEB:

www.promonegocios.net/mercadotecnia/introduccion_mercadotecnia.htm 28/02/2008

www.josecontreras.nt/mercad/index1.html 28/02/2008

www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/introducciona.shtml 28/02/2008

www.trabajo.com.mx/que_es__mercadotecnia.htm 28/02/2008

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADMICA:ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDADES SANTO TOMAS Y TEPEPAN

PROGRAMA ACADMICO: Contador Pblico, Licenciatura en Negocios Internacionales y Licenciatura en Relaciones Comerciales.NIVELI

REA DE FORMACIN:Institucional

Cientfica

BsicaProfesionalTerminal y de Integracin

ACADEMIA:MercadotecniaUNIDAD DE APRENDIZAJE:Fundamentos de Mercadotecnia

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO:Licenciado en Relaciones Comerciales o Mercadotecnia, deseable maestra.

2. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Realizar una mezcla de elementos mercadolgicos, de un producto y/o servicio que permitan comercializarse y satisfacer las necesidades del cliente, por medio de un caso prctico.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONALHABILIDADES ACTITUDES

Mercadotecnia

Ventas

Publicidad

Promocin

Investigacin de MercadosEn el MEI

Elaboracin de Planes de Mercadotecnia.

Analista de Mercados.

Manejo de fuerza de

Ventas.

Supervisor de Ventas.

Desarrollo de ProyectosFacilidad de palabra.

Manejo de estrategias y Tcticas.

Creatividad para relacionarse.

Liderazgo y manejo de grupos para resolver problemas.Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Entusiasta

Superacin

ELABORREVISAUTORIZ

M.B.A. Virgilio Torres Morales

L.R.C. Florentino Gerardo Chvez M.

L.R.C. Lydia Amparo Villaseor Cadena

L.R.C. Jos David Waldo Caamao

Presidente de Academia de Asignaturas afines de Mercadotecnia

De la ESCA U. Santo Toms y Tepepan.M. en C Dely Karolina Urbano Snchez

M. en A. Mara Estela Casas Hernndez

Subdirectoras Acadmicas de la ESCA U. Santo Toms y TepepanC.P. Norma Cano Olea

C.P.C. y M en C. Jaime V. Sanchis Cuevas

Directores de la ESCA U. Santo Toms y Tepepan.

FECHA : 2008