Fundamentos de Marketing

61
FUNDAMENTOS DE MARKETING INTEGRANTES Ma. Fernanda Samaniego Karla Sánchez

Transcript of Fundamentos de Marketing

Fundamentos de marketing

Fundamentos de marketingINTEGRANTESMa. Fernanda SamaniegoKarla Snchez CAPTULO 8PLANEACIN YDESARROLLO DELPRODUCTOPRODUCTOConjunto de atributos fundamentales unidos en una forma identificable.

Beneficios para satisfacer sus necesidades

Caractersticasfsicas de los bienesClasificacin de los productosProductos de consumoProductos de negocio

Bienes de convenienciaBienes de compra comparadaBienes de especialidadBienes no buscadosMateria primasMateriales y partes de fabricacinInstalacionesEquipo accesorioSuministros de operacin

Innovacin de un productoUn negocio existe para: Satisfacer a los clientes y Obtener una ganancia.

La planeacin y desarrollo de nuevos productos se debe a:Los rpidos cambios tecnolgicos, que hacen obsoletos los productos existentesla prctica de muchos competidores de copiar un producto de xito, lo cual puede neutralizar la ventaja de un producto innovador.DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSETAPAS EN EL PROCESO DE DESARROLLOComercializacinADOPCIN Y DIFUSIN DEL NUEVO PRODUCTOEl proceso de adopcinLa difusinEs el conjunto de decisiones sucesivas que una persona o una organizacin toman aceptar una innovacin.Es el proceso por el cual la innovacin se esparce a travs de unsistema socialcon el tiempoCAPTULO 9ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTODefinicionesMezcla de Productos: Es el conjunto de todos los productos ofrecidos a la venta por una empresa.Su amplitud se mide por el nmero de lneas de productos que comprende.Su profundidad se mide por la diversidad de tamaos, colores y modelos que ofrecen con cada lnea de producto.Lnea de producto: Grupo de productos, de caractersticas fsicas similares y proyectados para usos esencialmente semejantes.

Estrategias de la mezcla de Productos

Posicionamiento del productoLa capacidad de atraer la atencin a un producto y diferenciarlo en forma favorable de productos similares determina los ingresos de ese bien. Se consideran las necesidades del mercado meta. Se dividen en tres estrategias:P. en relacin con un competidorP. en relacin a una clase o atributo de productoP. por precio y calidadPosicionamiento del productoPosicionamiento en relacin a un competidor

Posicin directamente contra la competencia. Ventaja: Si la compaa tiene una slida ventaja diferencial o est tratando de consolidarla.Si no es un competidor fuerte puede optar por posicionamiento opuesto al lder del mercado.

Posicionamiento del productoPosicionamiento en relacin con una clase o atributo de producto.

Consiste en asociar su producto con una clase o atributo de producto o distanciarlo de este.

Posicionamiento del productoPosicionamiento por precio y calidad

Se conocen a productos y detallistas por sus productos de alta calidad y sus altos precios. Tambin por sus bajos precios y buena calidad

Expansin de la mezcla de productosSe logra aumentado la profundidad de la lnea de productos dentro de una lnea particular o nmero de lneas que una empresa ofrece a los clientes.Alteracin de productos existentesEs el mejoramiento de un producto existente, llamado alteracin del producto.Puede que sea ms redituable y menos arriesgado que desarrollar un producto nuevo.

Contraccin de la mezcla de productosSe aplica eliminando una lnea entera o simplificando el surtido dentro de una lnea.

Comercio precio arriba, comercio precio abajoComercio precio arribaIndica agregar un producto de precio ms alto a una lnea para atraer un mercado ms amplio

Comercio precio abajoIndica agregar un producto de bajo precio a la lnea de productos de la compaa

Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida de un producto consta de cuatro etapas: Introduccin, crecimiento, maduracin y declinacin.Duracin del ciclo de vida del producto

1. Estrategias de entradaUna compaa tiene que decidir si ha de zambullirse en el mercado durante la etapa introductoria o si puede esperar hacer su entrada durante la fase temprana del proceso de crecimiento. Crear una posicin dominante en el mercado.

2. Administracin en tiempo de alzaCuando las ventas estn creciendo y las ganancias son robustas. Idear estrategias apropiadas para sus marcas. Hacer ajustes si son necesarios. Mejoras en los productos, evaluar precios, o corregirlos, ampliar la produccin, mejorar la promocin.

3. Administracin durante la madurezSe puede modificar un producto, disear una nueva promocin e idear nuevos usos para ese bien.

Sobrevivir en la etapa de declinacinEs el mayor desafo en la administracin del ciclo de vida.

Cuando las ventas estn decayendo, la administracin tiene las alternativas siguientes:Asegurar que los programas de marketing y produccin sean eficientes.Eliminar los tamaos y modelos no redituables.Recortar costosMejorar el producto en sentido funcional o revitalizarlo.Obsolescencia planeada

Obsolescencia TecnolgicaLas mejoras tcnicas dan como resultado un producto ms eficaz.

Obsolescencia de estiloLas caractersticas superficiales de un producto se alteran de modo que el nuevo modelo se distingue fcilmente del anterior.

Naturaleza del estilo y la modaProceso de adopcin de la modaEs una serie de oleadas de compra que se forman cuando un estilo particular es aceptado popularmente en un grupo, luego en otro, y otro, hasta que se acaba por pasar de moda.Ciclo de modaIntroduccinAscensoCulminacin popularDeclinacin

De un estiloProceso de adopcin de la modaProducto introducido al mismo tiempo en los tres tipos de tiendas:Producto ofrecido primero al grupo socio-econmico ms alto

GoteodescendenteGoteoAscendente

Producto adoptadoprimero por un grupoSocio-econmicoinferior Goteo transversalTiendas exclusivas de especialidad de alto precio(boutiques)Goteo transversalTiendas departamentales y de especialidad de precios medianosGoteo transversalTiendas de descuentoMARCA, EMPAQUE Y OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO CAPITULO 10*

MARCAEs un nombre o smbolo con el que se trata de identificar un producto de un vendedor o un grupo de vendedores y de diferenciarlos de los productos competidores.

Consiste en palabras, letras o nmeros que se pueden enunciar verbalmente.

NOMBRE DE MARCA

*Es la parte de esta que aparece en forma de signo, trazo, dibujo, color o tipo de letras distintivosSIMBOLO DE MARCA

Es la que ha adoptado un vendedor y recibe proteccin legal. La marca registrada comprende no solo el smbolo de la marca, como mucha gente cree si no tambin el nombre de la marca. MARCA REGISTRADA

SELECCIN DE UN BUEN NOMBRE DE MARCAAlgunos nombre de marca son tan buenos que contribuyen a xito de los productos.

CARACTERSTICAS DEL NOMBRE DE MARCAPROTECCIN DE UN NOMBRE DE MARCA

Una empresa que tiene nombre de marca conocido y exitoso necesita protegerlo activamente; de otro modo, este valioso activo puede sufrir dao o perderse por completo en cualquiera d dos formas:

1- Falsificacin del producto2- Uso genricoESTRATEGIAS DE MANEJO DE MARCAEstrategias de los productores: Los productores tienen que decidir si le van a poner marca a sus productos y si van a vender todos o parte de su produccin bajo las marcas de los intermediarios.

Estrategias de intermediarios: Los intermediarios tienen que responder a la pregunta de si se va a hacer manejo de marcas.Comercio solo con marcas de productoresComercio con marcas de productores y de intermediarios

MANEJO DE MARCA DENTRO DE MEZCLA DE PRODUCTOS

Las empresas que venden ms de un producto emplean por lo menos tres estrategias diferentes:

a- Un nombre diferente para cada producto

b- El nombre de la compaa combinado con un nombre del producto.

c- El nombre de la compaa solo

El valor de La marcaPuede convertirse en una ventaja diferencial ante la competenciaEs un activo importante y es el aspecto positivo de un productoSe adquiere o construye a lo largo de su vidaDe esta manera se influye ante los consumidores para que compre un producto particular LICENCIA DE MARCA REGISTRADAAl tener un gran potencial los productos como valores de marcas, se da permiso o licencia de la marca registrada a otras empresas para que usen el nombre y smbolo de la marca.A LOS DUEOS DE LAS EMPRESAS LES INTERESA OTORGAR LICENCIAS POR LAS SIGUIENTES RAZONES

Puede rendir muchas gananciasHay un beneficio promocionalSe puede mejorar la probabilidad de xito de un nuevo productoPueden reducirse los costos de marketing

EMPAQUE Y ETIQUETADOEs una parte fundamental del producto, contiene, protege y preserva el producto. permitiendo que este llegue en ptimas condiciones al consumidor final, es una poderosa herramienta de promocin y venta.

*Proteger el producto en su camino al consumidorProteger el producto despus de su compraPROPOSITOS DEL EMPAQUE

Ayudan a lograr la aceptacin del producto de intermediariosAyudan a persuadir a a los consumidores a comprar el producto

1.Empaque de la lnea de producto

Deben decidir si van a crear un parecido de familia cuando empaque productos relacionados.Este empaque tiene sentido cuando los productos son de calidad semejante y tienen un sentido similar

ESTRATEGIAS DE EMPAQUE2. Empaque mltiple:

Poner varias unidades del mismoproducto en un recipiente.

3. Cambio de empaque:

Se realiza un cambio de empaque cuando se detecta una mala caracterstica en un empaque existente o el tiempo y estilo.

CRITICAS AL EMPAQUEEL empaque que agota los recursos naturales.Pierde fuerza a al utilizar materiales reciclables.Formas de empaques que son riesgos para la saludSe presenta en algunas formas de empaque en plstico y algunas latas con aerosol.

Eliminacin de empaques usados: Este problema se puede aminorar usando materiales biodegradables en el empaque.Empaque engaoso: Se refiere al tamao del empaque en comparacin con su contenido.Empaque costoso: Son empaques aparentemente simples, sin embargo su costo es casi la mitad del costo de produccin.

ETIQUETADOEs la informacin describe al producto y al vendedor y hace parte del empaque.

De marca: solo aplicada al producto o empaque.De grado: identifica la calidad.Descriptiva: da informacin del uso del producto.

Tipos de etiquetaCdigo de barrasEl cdigo de barras permite reconocer rpidamente un artculo.Es un sistema que permite la identificacin de las unidades comerciales y logsticas.

Situacin en el productoLos cdigos de barras se imprimen en losenvases,embalajesoetiquetasde los productos. Entre sus requisitos bsicos se encuentran la visibilidad y fcil.Para no entorpecer la imagen del producto y sus mensajes promocionales, se recomienda imprimir el cdigo de barras en lugares discretos tales como los laterales o la parte trasera del envase. Ventajas del cdigo de barrasAgilidad en etiquetarRpido control del stock de mercancas.Se imprime a bajos costos.Posee porcentajes muy bajos de error.Permite capturar rpidamente los datos.Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos,

DISEOEs la forma de satisfacer a los clientes y de obtener una ventaja diferencial.El buen diseo mejora el carcter comercial del producto, lo hace mas fcil de operar.

Calidad Es el conjunto de caractersticas de un bien o servicio que determina su capacidad de satisfacer necesidades.