Folleto virtual

12
Asignación IV: Folleto virtual Sección: Saia F Nombre: José Sosa Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ingeniería Catedra de Ejercicio Legal de la Ingeniería

Transcript of Folleto virtual

Page 1: Folleto virtual

Asignación IV:Folleto virtual

Sección: Saia FNombre: José Sosa

Universidad Fermín ToroVice-rectorado Académico

Facultad de IngenieríaCatedra de Ejercicio Legal de la Ingeniería

Page 2: Folleto virtual

La ética en la ingenieríaRepresenta la intenciones de los profesionales de la ingeniería de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con otros colegas, sus clientes y empleados, así como con otros tipos de profesionales

¿Qué hace que las acciones sean moralmente correctas o incorrectas?    El deber: esta teoría mantiene que hay deberes que hay que

cumplir aun cuando al realizarlos no se produzca siempre el máximo bien: ser justo, ser honesto, ser fiel, etc.

Los derechos: de acuerdo con esta teoría una acción es moralmente correcta mientras no viole los derechos de otros.

La virtud: esta teoría considera una acción como correcta si fortalece los buenos rasgos del carácter (virtudes) e incorrecta si se manifiesta con malos rasgos de carácter (vicios)

 

Page 3: Folleto virtual

La ética en la ingenieríaPrincipios generales: Los ingenieros deberán dar la máxima importancia a la

seguridad, la salud y el bienestar del público del producto y se deben esforzar en respetar los principios del desarrollo sostenible en el ejercicio de sus funciones profesionales

Solo deben realizar servicios en áreas de su competencia Deben hacer declaraciones públicas solo de manera honesta

y objetiva. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para

cada empresario o cliente como agentes fieles o fiduciarios, y deberán evitar conflictos de intereses.

Deben ganarse su reputación por su propio mérito y no deberán competir deshonestamente con otros

Los ingenieros deben mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería y actuar con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción.

Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras, y proporcionarán oportunidades para el desarrollo profesional a los ingenieros a los que supervisan.

Page 4: Folleto virtual

La Moral en la ingeniería

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad. La moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente.

En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. 

Page 5: Folleto virtual

Deontología en la ingeniería

Deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral. En conformidad con la responsabilidad para

con la sociedad:Deberá ser consciente de que la seguridad y bienestar de las personas asociadas al proyecto en el que trabaje son responsabilidad del ingeniero. El ingeniero tiene un deber con la comunidad sus afirmaciones estimaciones del proyecto deben estar acorde a los datos objetivos y disponiblesPor último es responsabilidad del ingeniero rechazar cualquier forma de soborno o actividad ilícita, y si es testigo de este tipo de actividades deberá reportarlo a las autoridades correspondientes.

Page 6: Folleto virtual

Deontología en la ingeniería

En conformidad con la responsabilidad para consigo mismo:

Deberá aceptar, dirigir y firmar proyectos en los quela experiencia o la formación académica lo faculten para realizar dicha actividad. Contemplar las limitaciones y posición de su conocimiento frente a las mejoras tecnologías

En conformidad con la responsabilidad para con el prójimo:

Deberá en esta parte lo que predomina es la integridad del ingeniero, esto incluye los valores de honradez, humildad y lealtad para con su cliente.

Page 7: Folleto virtual

Ética en las organizacionesLa ética empresarial como disciplina académica suele abarcar uno o más de los siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial; el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones, el análisis de casos reales que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes; el desarrollo de cuerpos normativos voluntarios o procedimientos estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos; el seguimiento y descripción de la importación de estos códigos y procedimientos en organizaciones concretas, así como la observación de sus efectos en las propias organizaciones y su entorno

También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presente en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensión de lo que es una buena vida para un directivo, para el grupo de personas que forman una organización o para la sociedad más amplia en que la organización misma se integra

Page 8: Folleto virtual

Valores en las organizaciones

La empresa que posee valores (valores beneficiosos para todas las partes que integran y que rodean a la organización), y que consiguen convertir estos valores y aplicarlos en el día a día, no tiene otro destino que el mayor éxito y crecimiento sostenible a medio y largo plazo.

De esta forma, la empresa consigue además generar el mayor bien agregado posible consiguiendo una sociedad y mundo mejor pues todo el entorno y agentes se benefician del éxito de la empresa y se mueven así al unísono para el mayor interés de la propia empresa.

Page 9: Folleto virtual

Valores en las organizacionesLas empresas que carecen de valores, son las más propicias a caer y a perder ventajas competitivas En cambio, las empresas congruentes alineadas a valores ecológicos como verdaderos mapas de navegación para alcanzar su misión o fin deseado, prevalecen en el tiempo y salen doblemente fortalecidas en épocas difíciles.Además, algunas ventajas tácticas en el día a día para una empresa que esté alineada con sus valores son:

Una mejor implementación de cualquier plan estratégico en toda la organización.

Resolución de conflictos entre cualquier empleado, departamento y jerarquía.

Una adaptación más rápida de los nuevos empleados a la organización.

Una mayor coordinación, eficiencia y productividad fruto de una cultura de mejora continua guiada por valores.

Page 10: Folleto virtual

Importancia de la ética en las organizaciones

El imponer códigos deontológicos y normas éticas, para que verdaderamente sean válidos, es necesario que sean asumidos por todas las personas que trabajan en la organización empresarial. Normalmente los códigos deontológicos expresan respeto y consideración ante los clientes y también el buen trato a los empleados, evitando el acoso laboral y los despidos injustificados, sean estos con indemnización o sin ella por esto es muy importante inculcar la ética profesional y organizacional.

Page 11: Folleto virtual

Las ventajas y desventajas de la ética

Una de las ramas más antiguas y más acaloradamente debatidas de la filosofía es la ética, pues cumple un rol cotidiano en la vida de todas las personas. Las preguntas sobre "qué es lo correcto" y "qué es lo que está mal" están en la base de todas las decisiones políticas y personales más importantes. Para determinar tu propio código de conducta, es útil analizar en conjunto las ventajas y desventajas de la ética.

Page 12: Folleto virtual

Ventajas y Desventajas La simplificación: Una de las

ventajas de contar con un código de ética es que cuando llega el momento de tomar una decisión, existe un marco al cual referirse. Este proceso acelera la toma de decisiones en general, pues las preguntas que puedan surgir ya están respondidas en el código.

Construcción del “bien”: la ética consiste en la sistematización, la defensa y la recomendación de los conceptos del comportamiento correcto e incorrecto. Como resultado final de la búsqueda y de la invocación e implementación de un código de ética real, el mundo debería convertirse en un lugar más seguro, más amigable y más feliz.

polarización de la sociedad: puesto que ofrece una mirada integral sobre la naturaleza humana, la ética, como una rama de la filosofía, tiende a crear divisiones entre los grupos de diferentes opiniones. Estas divisiones dentro de la sociedad causan que la legislación y el progreso del gobierno sea más lento.

Teorías variadas y Cambios constantes: a medida que la tecnología cambia y la cultura evoluciona, siempre hay cuestiones que derivan en la ética, como la ética en cuanto a la distribución de contenido en Internet. Estos problemas y otros surgen porque la ética es un campo de cambios constantes, con interpretaciones muy variadas.