Fisiologia cardiovascular

49
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

description

Aspectos relevantes de fisiologia cardiovascular y ciclo cardiaco.

Transcript of Fisiologia cardiovascular

Page 1: Fisiologia cardiovascular

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Page 2: Fisiologia cardiovascular

ANATOMÍA

Page 3: Fisiologia cardiovascular

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Page 4: Fisiologia cardiovascular

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

Page 5: Fisiologia cardiovascular

Valores Absolutos

Corazón izquierdo.Presión aórtica y diastólica =

80mmHgPresión sistólica = 120mmHgPresión ventricular = 0-120mmHgPresión auricular = 0-20mmHgVolumen ventricular = 50 - 130ml Volumen final de diástole: 130ml Volumen final de sístole; 50ml

Corazón derecho. Presión ventricular=0-40mmHg Todas las fases son iguales a las del

corazón izquierdo.

Page 6: Fisiologia cardiovascular

PROTEÍNAS DE LA CONTRACCIÓN

Actina: filamento delgado.Miosina: filamento grueso.Troponina C: es donde interactúan los iones de calcio y que aligeran la inhibición ejercida por la Troponina I.Titina: molécula elástica que proporciona sostén a la miosina (conectina).Sarcómera: limitada por 2 líneas Z.

Page 7: Fisiologia cardiovascular

CORAZÓN

Page 8: Fisiologia cardiovascular

POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS

El corazón está compuesto por 3 tipos principales de miocardio:

- músculo auricular - músculo ventricular - fibras musculares conductoras

Ritmo y diversas velocidades de conducción, proporcionando el sistema de conducción cardiaca.Potencial de reposo: - 85 a -95 mV.

Duración de contraccion mayor.

Page 9: Fisiologia cardiovascular

POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS

Umbral de potencial de acción

Los PA cardíacos tienen fase de meseta que dura de 0.2 a 0.3 ‘’, por canales rápidos de sodio (la espiga) como de canales lentos de calcio (meseta).

Page 10: Fisiologia cardiovascular
Page 11: Fisiologia cardiovascular
Page 12: Fisiologia cardiovascular
Page 13: Fisiologia cardiovascular

Miosina

Actina

Tropomiosina

Troponina T

Troponina I

Troponina C

Ca++

Ca++

Page 14: Fisiologia cardiovascular

Ca++

Ca++

MTr-T

Tr-I

Trm

Tr-C

A

Ca++

Ca++

Ca++

Page 15: Fisiologia cardiovascular

Ca+

+Ca

++

Ca

++

Ca++

Ca++

Ca++

Ca++

Ca

++

Page 16: Fisiologia cardiovascular

Ca++

Ca++

Page 17: Fisiologia cardiovascular
Page 18: Fisiologia cardiovascular

CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO

Este sistema especializado está constituido por:

-Nodulo sinusal Vías internodalesVia Internodal anterior- BACHMAN. Via Internodal media-WENCKEBACH. Vía internodal posterior- THOREL

-Nodo AV Haz AV (Haz de His)

-Ramas derecha e izquierda de fibras de Purkinje

Page 19: Fisiologia cardiovascular

El impulso generado en el nSA se conduce con rapidez a través de las aurículas y al nodo AV. Los impulsos del nodo SA alcanzan al nodo AV después de cerca de 0.04 seg pero salen de éste después de otros 0.11 sg.

Velocidad de despolarización espontánea del nodo AV (40 a 60 veces/min)

Un impulso que se genera en el nodo SA requiere menos de 0.2 seg para despolarizar la totalidad del corazón.

Page 20: Fisiologia cardiovascular

Agentes volátilesDeprimen la automaticidad del nodo SA, y en NAV prolongan el tiempo de

conducción y aumentan periodo refractario.

En fibras de Purkinje propiedades antiarrítmicas (debidas a depresión directa del flujo de calcio) y arritmógenas debido a la potenciación con catecolaminas.

Opioides Aumenta la conducción del nodo AV y el periodo refractario, prolonga la duración

del potencial de acción de las fibras de Purkinje.

Page 21: Fisiologia cardiovascular

Efectos electrofisiológicos de anestésicos localesSe unen a los canales de sodio rápidos.

Mas concentracion deprimen el nodo SA.

La bupivacaína efectos en fibras de Purkinje y miocardio que producen arritmias malignas, bradicardia sinusal severa y paro del nodo sinusal.

Page 22: Fisiologia cardiovascular

CICLO CARDIACO

El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardíaco.

Page 23: Fisiologia cardiovascular

Fase 1: Sístole Auricular

Es la contracción precedida por la onda P en el ECG. presión reflejada en v. pulmonares

onda a en la curva de presión auricular

Las válvula mitral está abierta. El ventrículo esta en reposo (aún no sístole auricular) Se da la sístole pasando la sangre de aurícula a ventrículo izquierdo

la curva de presión ventricular (“muesca”).

4to ruido cardiaco: patológico e indicativo de hipertrofia ventricular

Page 24: Fisiologia cardiovascular

Fase 2: Contracción Ventricular Isovolumétrica.

Empieza durante el QRS (despolarización ventricular)

Cierre de la válvula mitral protusión

( =onda c en curva de presión auricular )

1er ruido cardiaco: cierre de las válvulas AV

Sigue presión ventricular y el volumen es constante.

Page 25: Fisiologia cardiovascular

Fase 3: Expulsión (Eyección Ventricular Rápida)

Presión ventricular hasta su punto más alto (120mmHg)

Cuando presión ventricular > aórtica

Volumen ventricular hasta tu mínimo (50ml)

presión aórtica a su máximo (80-120mmHg).

La fase termina con el segmento ST y el final de la contracción ventricular.

Válvula aórtica se abre

Page 26: Fisiologia cardiovascular

Fase 4: Expulsión ( Eyección Ventricular Reducida )

Inicio de onda T (comienza la reepolarización ventricular)

La válvula aórtica (sigue saliendo sangre del ventrículo izquierdo)

descenso del volumen y la presión ventricular.

presión aórtica

Retorno venoso presión auricular izquierda.

Page 27: Fisiologia cardiovascular

Fase 5: Relajación Ventricular Isovolumétrica.

Se inicia después del final de la onda T (ventrículos ya reepolarizados).El ventrículo esta relajado, presión y el volumen esta en el mínimo.

válvula aórtica se cierra 2do ruido cardiaco

‘‘‘ onda dicrótica ’’’

La válvula pulmonar se cierra ligeramente después de la aórtica desdoblamiento del 2do ruido.

El volumen ventricular es constante puesto que todas las válvulas están cerradas, se mantiene en 50ml.

Page 28: Fisiologia cardiovascular

Fase 6: Llenado Ventricular Rápido. válvula mitral se abre diferencia de presiones

onda v de la curva de presión auricular.

La presión ventricular se mantiene baja.

El flujo de aurícula a ventrículo produce el 3er ruido que es normal en niños pero no en adultos.

La presión aórtica sigue disminuyendo por su distribución

Page 29: Fisiologia cardiovascular

Fase 7: Llenado Ventricular

Fase más larga del ciclo cardiaco.

La presión auricular y ventricular se mantienen en su valor mínimo (0mmHg)

Continúa presión aórtica.

El final de la diástasis es el final de la diástole

La sístole auricular comienza otra vez en cuanto la válvula mitral se vuelve a cerrar.

Page 30: Fisiologia cardiovascular
Page 31: Fisiologia cardiovascular
Page 32: Fisiologia cardiovascular
Page 33: Fisiologia cardiovascular
Page 34: Fisiologia cardiovascular
Page 35: Fisiologia cardiovascular
Page 36: Fisiologia cardiovascular
Page 37: Fisiologia cardiovascular
Page 38: Fisiologia cardiovascular
Page 39: Fisiologia cardiovascular
Page 40: Fisiologia cardiovascular
Page 41: Fisiologia cardiovascular

Ciclo Cardíaco Derecho

La despolarización del VI ocurre milisegundos antes que el derecho.La válvula mitral se cierra antes que la tricuspídea.Sólo se ausculta con fonocardiograma de alta resolución.

Page 42: Fisiologia cardiovascular

Ciclo Cardiaco Derecho

La eyección del VD es sensible al retorno venoso.La válvula aórtica se cierra primero que la pulmonar.En la inspiración se incrementa la presión negativa intratorácica y las eyecciones se prolongan más tiempo.

Page 43: Fisiologia cardiovascular

Ciclo Cardíaco

Existen 3 factores principales que determinan la capacidad mecánica del miocardio: Ley de Frank Starling. La función contráctil. La frecuencia cardíaca.

Page 44: Fisiologia cardiovascular

PRECARGA

Es la carga previa al inicio de la contracción, consta del retorno venoso que llena a la AI y posteriormente al VI. Cuando aumenta la precarga, el VI se distiende, aumenta la presión ventricular y el volumen sistólico aumenta.Está determinada por el retorno venoso y la elasticidad venosa.

Page 45: Fisiologia cardiovascular

POSTCARGA

Carga ulterior al inicio de la contracción, contra la cual el Ventrículo Izquierdo se contrae durante la expulsión.

Page 46: Fisiologia cardiovascular
Page 47: Fisiologia cardiovascular

Ley de Laplace

La tensión sobre la pared de una esfera de paredes delgadas es proporcional al producto de la presión intraluminal y el radio, y guarda relación inversa con el espesor de la pared.Tensión de = presión x radio

la pared espesor(pared)2

Page 48: Fisiologia cardiovascular

Ley de Laplace

La tensión de la pared es uno de los aspectos determinantes principales de la captación miocárdica de O2.

La reducción de la poscarga y la precarga disminuye la demanda miocárdica de O2 al disminuir el radio del VI.

Page 49: Fisiologia cardiovascular

Ley de Laplace

La dilatación de la cavidad (aumenta r), y el adelgazamiento de la pared (disminuye h), aumenta el estrés parietal, y por tanto estimula el desarrollo de hipertrofia, necesaria para mantener normal la tensión parietal.