Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

download Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

of 11

Transcript of Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    1/11

    Mecánica de Solidos

    [Fecha]

    42

     [Subtítulo del documento]

    MELCHOR TECSUP

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    2/11

    Mecánica de Solidos

     ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

      Laboraor!o "e Tec#o$o%&a "e Maer!a$e'

    SESION NO( 2 DOCENTE:

    I#%) Car$o' *a$"e+) Fecha:  ,-./0.2/,1

     TEMA ( E#'ao "e I3aco Mesa de Trabajo: LOSCHOCLITOS

    Ambiente: M1

    Laboraor!o

    TAREAS:

    - Inspección de Ensa!o de impacto"- Inspección de c#c$os de trabajo ! #n%$os"- E&a$ación ! Eaboración de re%istros de

    Inspección

    'soobi%atorio

    'soobi%atorio

    PASOS DE LA

     TAREA

    Atenci

    ónries%oe(ctrico

    Corte

    s !%opes

    C$ida

    docons$smanos

    Atenció

    n car%adeobst#c$os

    C$ida

    doca)dadeobjetos

    C$idad

    os$per*ciecaiente

    MEDIDAS DE

    CONTRO+

    1 Recec!5# "e3aer!a$e' e67!o'

    Reco%er $3aer!a$e'e# %r7o e# or"e#)

    , Co3robar $o'3aer!a$e' 67ee'8# e# b7e#a'

    co#"!c!o#e'

    Co3roba'! $o'3aer!a$e'

    e'8#correca3#e b!e#)

    - U'o "e$ P8#"7$oChar)

    U'ar $a3a67!#a'e%9# $ora+a"o)

    . To3a "e "ao') 

     To3ar $o'"ao' co#"eb!"oc7!"a"o)

    40

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    3/11

    Mecánica de Solidos

    45/ Ca3b!o "e

    robea') Sacar $a'

    robea'co# c7!"a" o3a#"o3e"!"a' "'e%7r!"a""e$ a3:67!#a)

    0 E#re%ar $o'3aer!a$e'

    E#re%ar $3aer!a$e'e# %r7o e# or"e#)

     PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04

    SEGUNDA LEY DE NEWTON.

    1.OBJETIVOS

    ,; *er! "ee#"e "e 7#aro!e"a" "e$ c7ero $$a3a"a 3a'a)

    0; *er!

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    4/11

    Mecánica de Solidos

    =7er+a 'ea $aera$ ara "e'?!ar$a) To"o' $o' roce'o' a#er!ore'ace$erac!5#> rear"o o ca3b!o "e "!recc!5#; !3$!ca# 7# ca3b!o "e ?a$oro e# $a "!recc!5# "e $a ?e$oc!"a" "e$ c7ero> e# ora' a$abra'> e# o"o'$o' ca'o' e$ c7ero e' ace$era"o ha "e ac7ar 7#a =7er+a eer!or araro"7c!r e'a ace$erac!5#) Co#'!"era#"o e'o 'e rea$!+aro# "!?er'o'eer!3e#o' a $o $ar%o "e$ !e3o c7o' re'7$a"o' =7ero#(

    • La "!recc!5# "e $a ace$erac!5# e' $a 3!'3a 67e $a "e $a =7er+a#ea e'o e' c!ero> b!e# 'e e#c7e#re e$ c7ero !#!c!a$3e#e e#reo'o o b!e# 3o?!8#"o'e e# c7a$67!er "!recc!5# co# c7a$67!er?e$oc!"a")

    • Para 7# c7ero "a"o> $a ra+5# "e$ ?a$or "e $a =7er+a a$ "e $aace$erac!5# e' '!e3re $a 3!'3a> e' "ec!r> e' co#'a#e)

    F 5 a 6 constante ara 7# c7ero "a"o; 718

    A e'a ra+5# co#'a#e "e $a =7er+a a $a ace$erac!5# 7e"eco#'!"erar'e co3o 7#a ro!e"a" "e$ c7ero "e#o3!#a"a 3a'a "e#oa"a co# $a $era 3;> "o#"e(

    a

     F m   =   7,8

    La 3a'a "e 7# c7ero e' $a 3a%#!7" e'ca$ar> #738r!ca3e#e !%7a$ a$a =7er+a #ece'ar!a ara co37#!car$e $a 7#!"a" "e ace$erac!5#)

    E# co#c$7'!5# "!re3o' 67e $a 'e%7#"a +e! de Ne9ton> ere'a"aor $a ec7ac!5# 2;> e' $a 3:' !3ora#e e# c7a#o #o' er3!e

    e'ab$ecer 7#a re$ac!5# #738r!ca e#re $a' 3a%#!7"e' =7er+a ace$erac!5#> 'e o"r&a e#7#c!ar co3o(

    +a aceeración ;$e toma $n c$erpo es proporciona a a 4$er pero in&ersamente proporciona a

    s$ masa?"

    m

     F a   =   7-8

    Do#"e( a> e' $a ace$erac!5#F> e' $a =7er+a #ea eer#a>

    3> 3a'a "e$ c7ero)

    La co#'ec7e#c!a "e 0; e' 67e e$ re'7$a"o 67e ro"7ce 7#a =7er+a o7#a co3b!#ac!5# "e e$$a' 'obre 7# c7ero e' 67e 'e ace$era e# $a3!'3a "!recc!5# 'e#!"o 67e $a =7er+a re'7$a#e '73a "e =7er+a';o $a =7er+a #ea)

    4.PROCEDIMIENTO

     4.1 Masa del móvil constante.

    4

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    5/11

    Mecánica de Solidos

    45I#%re'e a$ ro%ra3a ASCO CapstonTM> ha%a c$!c 'obre e$ &co#ocrear e=perimento  'e%7!"a3e#e reco#ocer: e$ 'e#'or "e3o?!3!e#o roac!o#a$ re?!a3e#e !#'era"o a $a !#er=a'e 2/3$ni&ersa Inter4ace" 

    Se%7!"a3e#e roce"e3o' a co# a 'e$ecc!o#a"o e!#'a$a"o> $o co# $7e%o hace3o' e$ 3o#a@e "e $a e3!ece $a' 3e"!c!o#e' co# $a 3a'a "e 0/ %ra3o' '7'e#"!"a "e$h!$o)

    I#!c!e $a o3a "e "ao' 'o$a#"o e$ 35?!$ or!3!e#"o e$ bo5#INICIO e# $a barra "e co#

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    6/11

    Mecánica de Solidos

    L$e#e $a' ab$a' ,> 2 0> ca$c7$a#"o e$ error ab'o$7o> e$ errororce#7a$> $a "e'?!ac!5# 3e"!a $a "e'?!ac!5# e':#"ar)

    Para hacer e$ c:$c7$o "e $a =7er+a eer!3e#a$> ca$c7$e $a 3a'a co# $aba$a#+a co# e$ ?a$or "e % ha$$a"o e# $a r:c!ca a#er!or ca$c7$e e$?a$or "e 3a'a eer!3e#a$)

    TABLA 1 Con la masa de 20 gr. 

    Masa del móvil (kg): 1 2 3 4 5 Promedio

     Aceleraciónexp. (m/s2 )

    Fuerzaexp(N)

     Análisis Valor Teórico Valor Experimental Error Porcentual

    Fuerza promedio (N)

     Aceleración promedio (m/s2 )

    Masa del portapesa: ________ kg.

    TABLA 2 Con la masa de 40 gr.

    Masa del móvil (kg): 1 2 3 4 5 Promedio

     Aceleraciónexp. (m/s2 )

    Fuerzaexp(N)

     Análisis Valor Teórico Valor Experimental Error Porcentual

    Fuerza promedio (N)

     Aceleración promedio (m/s2 )

     

    TABLA 3 Con la masa de 70 gr.

    Masa del móvil (kg): 1 2 3 4 5 Promedio

     Aceleraciónexp. (m/s2 )

    Fuerzaexp(N)

     Análisis Valor Teórico Valor Experimental Error Porcentual

    Fuerza promedio (N) Aceleración promedio (m/s2 )

    4

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    7/11

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    8/11

    Mecánica de Solidos

     Aceleración promedio (m/s2 )

     

    TABLA 6 Móvil con carga de 600 gr.

    Masa del móvil (kg) 1 2 3 4 5 Prom. total Aceleraciónexp. (m/s

    2 )

    Fuerzaexp(N)

     Análisis Valor Teórico Valor Experimental Error Porcentual

    Fuerza promedio (N)

     Aceleración promedio (m/s2 )

     

    1.CUESTIONARIO

    5.1 Con respecto al proceso Masa del móvil constante responda:

    5.1.1Proponga las fuerzas localizadas en modelo experimental,

    cuyos efectos se han despreciado con fines de simplificar

    los cálculos.

    5.1.2Evaluar el error porcentual en las tablas 1, 2 y 3. Proponga

    una justificación sobre el porqué difiere el valor de la

     fuerza experimental respecto a la fuerza teórica.

    5.1.3Suponiendo que el error porcentual se debe exclusivamente

    a fuerzas de fricción, calcule un valor de una fuerza

    equivalente y su coeficiente de fricción para cada caso.

     Asuma los valores conocidos del modelo experimental.

    5.1.4Según los resultados obtenidos, exprese y justifique el tipo

    de proporcionalidad entre la fuerza resultante y la

    aceleración del sistema.

    4

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    9/11

    Mecánica de Solidos

    455.2 Con respecto al proceso Masa del móvil variable responda:

    5.2.1 Según el modelo, se agrega sucesivamente masas al móvil

    ¿Cómo afecta a la aceleración del sistema? ¿Qué tipo de

     proporcionalidad existe entre la masa y la aceleración?Justifique con ayuda de los datos medidos.

    5.2.2 Según los datos medidos ¿Cuál es la diferencia entre la

    aceleración teórica y la aceleración experimental? Exprese

     para cada caso en términos del error porcentual.

    5.2.3 Con los datos del montaje, realice un DCL para cada caso

    suponiendo la presencia de una fuerza de fricción. ¿Es ésta

    relevante?

    5.2.4 ¿De qué depende la fuerza de fricción? ¿Cuál es laevidencia de que la fuerza de fricción es relevante en el modelo? Justique con los datos del monta!e.

    5.4 "epresente # analice dos situaciones aplicadas a suespecialidad so$re cualquiera de los casos de estela$oratorio

    5.5 %tilizando los valores o$tenidos e&prese las ecuacionesutilizadas en esta e&periencia 'utilice las ecuacionescinemáticas(

    5. )*+,C)C,- %/)D0 1)+)3.+os pro$lemas a continuación se desarrollarán en 1atla$ # se presentará el códio en el informe.

     

    /

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    10/11

    Mecánica de Solidos

    *ro$lema 6. 7n la ura el 8om$re # la plataforma !untos pesan95. +a polea se puede modelar sin fricción. Determine cuanfuerte tiene que !alar de la cuerda el 8om$re para elevarse a s: mismo de manera esta$le 8acia arri$a so$re el suelo. '¿0 esimposi$le? /i es as:; e&plique por que.(

    *ro$lema 2.  %n o$!eto de '2.i @ 5.! ( mAs2. 7ncuentre la fuerza

    resultante que actBa so$re el # la manitud de la fuerza resultante.

    6. )plicación a la especialidad.

    /e presentaran un m:nimo de 2 aplicaciones del tema del la$oratorio referido a su especialidad.

    7.03/7")C,07/

    7.1 ___________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    7.2 ___________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    ,

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 04 2da Ley de Newton

    11/11

    Mecánica de Solidos

    457.3 ___________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    8.CONCLUSIONES

    8.1 __________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    8.2 ___________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    8.3   ___________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    9.BIBLIOGRAFIA (según formato de la APA)

    2